SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTADO POR : OMAR  FRANCISCO HERNANDEZ CASTILLO ENRIQUE ALEJANDRO BAUTISTA  ANDRES MAURICIO TORRES  DIEGO MAURICIO NOVOA TORRES JUAN HARVEY ORTIZ
[object Object],[object Object]
 
k. Bertalanffy (1901-1972) U. Bronfenbrenner (1917-2005) P. Burdeau (1930-2002) Segundo Linares  (1933) t. Parsons  (1902- 1979) Thomas P. Hughes() Manuel  Mella ISIDRO PARRA (1934-2001) BRUNO LATOUR (1947)
 
Ludwig von Bertalanffy 19 de septiembre 1901-1972 CONOCIDO POR LA TEORIA GENERAL DE SISTEMAS   Fue, en origen una concepción sistemática y totalizadora de la biología (denominada "organicista") la que conceptualiza al organismo como un sistema abierto, en constante intercambio con otros sistemas circundantes por medio de complejas interacciones. En 1937 presento un articulo corto sobre su teoría y a finales de la segunda guerra mundial (1969).  Sistema es un conjunto de unidades recíprocamente relacionadas. De ahí se deducen dos conceptos: propósito (u objetivo) y globalismo (o totalidad).
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
PARA CONTEXTUALIZAR LA TECNOLOGIA SE REQUIERE TENER EN CUENTA LAS MULTIPLES RELACIONES DEL INSTRUMENTO TECNICO Tecnología administrativa publica No pesada No tangible
En investigación epistemología Modelo   escogido Diseño   metodológico Empírico   analíticos hermenéutica La   ciencia   es   una   practica   social
Jürgen Habermas Alemania 1929 Vínculo entre una filosofía de la razón muy ambiciosa en términos normativos y una teoría empírica de la sociedad
REALIMENTACION Aplicaciones de las condiciones adquiridas. ENTRADA Alumno , Maestro y datos de enseñanza. PROCESO Condiciones de aprendizaje medibles. SALIDA Acoplado al objetivo general y específicos. AMBIENTE Condiciones materiales, afectivas, escuela y comunidad.
Teoría ecológica Ambientales Desarrollo del sujeto En un conjunto de niveles Influyendo en la formación influenciada en expresado
El proyecto como una tecnología administrativa publica El proyecto parte de una  RED  social dependiente de ella Produce artefactos Los transforma la sociedad Susceptible de ser analizada
ACTOR – RED  es un enfoque sociológico característico de la teoría social y de investigación originado en el campo de los estudios sociales de la ciencia en los años 80. Nacimiento 22 de junio de 1947,  Campo  Estudios de Ciencia,  Tecnología y Sociedad , teoría del Actor-Red, sociología de la ciencia, antropología
SISTEMA   POLITICO   REGIMEN POLITICO EL SISTEMA POLITICO SURGE DEL SISTEMA SOCIAL AL  SISTEMA POLITICO LE DEMANDA EL SISTEMA SOCIAL EL SISTEMA POLITICO DIRIGE EL SISTEMA SOCIAL Sistema tecnológico Sistema social redes Segundo Linares Manuel Mella
François Ewald Nace en 1946, es un filosofo francés Kessler y Ewald plantean conjuntamente los pilares de una renovación política-ideológica de los empleadores. Su innovación consiste en pensar que no sean de riesgo como una prerrogativa del contratista para justificar la prestación, sino que se extiende a toda la sociedad Papel activo de los artefactos tecnológicos
Francisco Cueto Villaman—Santo Domingo cita a  Easton “ un sistema político democrático requiere una reserva de  apoyo difuso independiente de los resultados políticos inmediatos (apoyo  específico) si tiene que manejar períodos de desafección e insatisfacción  pública".
CEPAL : Comisión Económica para América Latina y el Caribe Ecónomo y contador Presidente de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas entre 1993 – 1997 y vicepresidente 1984 a 1993. Publicación: La planeación en Colombia.  Arco (Bogotá). No. 279-280 (Abr./May. 1984).
LA METODOLOGIA COMO SE DEFINEN LOS FORMA TOS DE INDICADORES A TENER EN CUENTA CONSTRUCCION DE QUIENES DILIGENCIAN FORMATOS LA SELECCION PROCESO DE CONSTRUCCION SOCIAL DEL PROYECTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del Estado
Elementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del EstadoElementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del Estado
Elementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del Estado
Daniel Olalde
 
Diapositivas Evolucición del Estado
Diapositivas Evolucición del EstadoDiapositivas Evolucición del Estado
Diapositivas Evolucición del Estado
Yostor Alfredo Gil Valera
 
Origen del Estado
Origen del EstadoOrigen del Estado
Origen del Estado
Guillermo Martinez Avila
 
Las Formas del Estado.
Las Formas del Estado.Las Formas del Estado.
Las Formas del Estado.
hallaya
 
Constitucional
ConstitucionalConstitucional
Constitucional
Tito Tronco
 
Teoría Politica. Parte 2
Teoría Politica. Parte 2Teoría Politica. Parte 2
Teoría Politica. Parte 2
EynarEnrique
 
TE Unidad 5 formas de estado
TE Unidad 5 formas de estadoTE Unidad 5 formas de estado
TE Unidad 5 formas de estado
Arturo Murillo Lemus
 
Mapa conceptual soberania
Mapa conceptual soberaniaMapa conceptual soberania
Mapa conceptual soberania
aris rojas
 
Mapa mental fundamento del derecho constitucional
Mapa mental fundamento del derecho constitucionalMapa mental fundamento del derecho constitucional
Mapa mental fundamento del derecho constitucional
grecca89
 
Confederation and federation
Confederation and federation Confederation and federation
Confederation and federation
UneezaRajpoot
 
Gobierno Y Estado
Gobierno Y EstadoGobierno Y Estado
Gobierno Y Estado
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Dictatorship
DictatorshipDictatorship
Dictatorship
Nisar Ahmad
 
Asamblea Constituyente y Poderes COnstituidos
Asamblea Constituyente y Poderes COnstituidosAsamblea Constituyente y Poderes COnstituidos
Asamblea Constituyente y Poderes COnstituidos
Derechomexicana
 
El presidencialismo
El presidencialismoEl presidencialismo
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
Homero Ulises Gentile
 
Soberanía y democracia..
Soberanía y democracia..Soberanía y democracia..
Soberanía y democracia..
yarelis gutierrez
 
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
Aulio José Arias Jiménez
 
Teoria del-estado
Teoria del-estadoTeoria del-estado
Teoria del-estado
Rubén Avilés
 
Consenso de Washington
Consenso de WashingtonConsenso de Washington
Consenso de Washington
Geronimo Paez
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
Alexarosi11
 

La actualidad más candente (20)

Elementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del Estado
Elementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del EstadoElementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del Estado
Elementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del Estado
 
Diapositivas Evolucición del Estado
Diapositivas Evolucición del EstadoDiapositivas Evolucición del Estado
Diapositivas Evolucición del Estado
 
Origen del Estado
Origen del EstadoOrigen del Estado
Origen del Estado
 
Las Formas del Estado.
Las Formas del Estado.Las Formas del Estado.
Las Formas del Estado.
 
Constitucional
ConstitucionalConstitucional
Constitucional
 
Teoría Politica. Parte 2
Teoría Politica. Parte 2Teoría Politica. Parte 2
Teoría Politica. Parte 2
 
TE Unidad 5 formas de estado
TE Unidad 5 formas de estadoTE Unidad 5 formas de estado
TE Unidad 5 formas de estado
 
Mapa conceptual soberania
Mapa conceptual soberaniaMapa conceptual soberania
Mapa conceptual soberania
 
Mapa mental fundamento del derecho constitucional
Mapa mental fundamento del derecho constitucionalMapa mental fundamento del derecho constitucional
Mapa mental fundamento del derecho constitucional
 
Confederation and federation
Confederation and federation Confederation and federation
Confederation and federation
 
Gobierno Y Estado
Gobierno Y EstadoGobierno Y Estado
Gobierno Y Estado
 
Dictatorship
DictatorshipDictatorship
Dictatorship
 
Asamblea Constituyente y Poderes COnstituidos
Asamblea Constituyente y Poderes COnstituidosAsamblea Constituyente y Poderes COnstituidos
Asamblea Constituyente y Poderes COnstituidos
 
El presidencialismo
El presidencialismoEl presidencialismo
El presidencialismo
 
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
 
Soberanía y democracia..
Soberanía y democracia..Soberanía y democracia..
Soberanía y democracia..
 
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
 
Teoria del-estado
Teoria del-estadoTeoria del-estado
Teoria del-estado
 
Consenso de Washington
Consenso de WashingtonConsenso de Washington
Consenso de Washington
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 

Similar a TECNOLOGIA ADMINISTRACION PUBLICA

TEORIA DE SISTEMAS-C.pdf
TEORIA DE SISTEMAS-C.pdfTEORIA DE SISTEMAS-C.pdf
TEORIA DE SISTEMAS-C.pdf
yaky Apellidos
 
Charla sociológica.pptx
Charla sociológica.pptxCharla sociológica.pptx
Charla sociológica.pptx
RubenDSierraAngulo
 
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
TEORIA GENERAL DE SISTEMASTEORIA GENERAL DE SISTEMAS
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
ReynagaRocabadoNey
 
Karen y daniel
Karen y danielKaren y daniel
Karen y daniel
1002pc15
 
Karen y daniel
Karen y danielKaren y daniel
Karen y daniel
1002pc15
 
Leo y may
Leo y mayLeo y may
Leo y may
1002pc15
 
Leo y may
Leo y mayLeo y may
Leo y may
1002pc15
 
Funcionalismo por beimar
Funcionalismo por beimarFuncionalismo por beimar
Funcionalismo por beimar
Beimar Villalpando
 
Document(2)
Document(2)Document(2)
Document(2)
Tatiane Carvalho
 
Ii eclogia y medio ambiente
Ii eclogia y medio ambienteIi eclogia y medio ambiente
Ii eclogia y medio ambiente
Ana Vicencia Santos
 
maday
madaymaday
la ecologia de los medios
la ecologia de los mediosla ecologia de los medios
la ecologia de los medios
mariana von borries costas
 
Blog de paradigmas
Blog de paradigmasBlog de paradigmas
Blog de paradigmas
isabelmartina
 
dispositivas sobre los paradigmas emergentes
dispositivas sobre los paradigmas emergentesdispositivas sobre los paradigmas emergentes
dispositivas sobre los paradigmas emergentes
valeriapintop
 
Diapositivas paradigmas emergentes_1_ (1)
Diapositivas paradigmas emergentes_1_ (1)Diapositivas paradigmas emergentes_1_ (1)
Diapositivas paradigmas emergentes_1_ (1)
valeriapintop
 
JURGEN HABERMAS.ppsx
JURGEN HABERMAS.ppsxJURGEN HABERMAS.ppsx
JURGEN HABERMAS.ppsx
Pedagogías Digitales
 
Presentación2 inv unab_pub
Presentación2 inv unab_pubPresentación2 inv unab_pub
Presentación2 inv unab_pub
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Bernate
BernateBernate
Bernate
1002pc15
 
Bernate
BernateBernate
Bernate
1002pc15
 
Teoria de la Comunicación
Teoria de la ComunicaciónTeoria de la Comunicación
Teoria de la Comunicación
zaxfax
 

Similar a TECNOLOGIA ADMINISTRACION PUBLICA (20)

TEORIA DE SISTEMAS-C.pdf
TEORIA DE SISTEMAS-C.pdfTEORIA DE SISTEMAS-C.pdf
TEORIA DE SISTEMAS-C.pdf
 
Charla sociológica.pptx
Charla sociológica.pptxCharla sociológica.pptx
Charla sociológica.pptx
 
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
TEORIA GENERAL DE SISTEMASTEORIA GENERAL DE SISTEMAS
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
 
Karen y daniel
Karen y danielKaren y daniel
Karen y daniel
 
Karen y daniel
Karen y danielKaren y daniel
Karen y daniel
 
Leo y may
Leo y mayLeo y may
Leo y may
 
Leo y may
Leo y mayLeo y may
Leo y may
 
Funcionalismo por beimar
Funcionalismo por beimarFuncionalismo por beimar
Funcionalismo por beimar
 
Document(2)
Document(2)Document(2)
Document(2)
 
Ii eclogia y medio ambiente
Ii eclogia y medio ambienteIi eclogia y medio ambiente
Ii eclogia y medio ambiente
 
maday
madaymaday
maday
 
la ecologia de los medios
la ecologia de los mediosla ecologia de los medios
la ecologia de los medios
 
Blog de paradigmas
Blog de paradigmasBlog de paradigmas
Blog de paradigmas
 
dispositivas sobre los paradigmas emergentes
dispositivas sobre los paradigmas emergentesdispositivas sobre los paradigmas emergentes
dispositivas sobre los paradigmas emergentes
 
Diapositivas paradigmas emergentes_1_ (1)
Diapositivas paradigmas emergentes_1_ (1)Diapositivas paradigmas emergentes_1_ (1)
Diapositivas paradigmas emergentes_1_ (1)
 
JURGEN HABERMAS.ppsx
JURGEN HABERMAS.ppsxJURGEN HABERMAS.ppsx
JURGEN HABERMAS.ppsx
 
Presentación2 inv unab_pub
Presentación2 inv unab_pubPresentación2 inv unab_pub
Presentación2 inv unab_pub
 
Bernate
BernateBernate
Bernate
 
Bernate
BernateBernate
Bernate
 
Teoria de la Comunicación
Teoria de la ComunicaciónTeoria de la Comunicación
Teoria de la Comunicación
 

Último

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Economis
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
TomsB3
 

Último (6)

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
 

TECNOLOGIA ADMINISTRACION PUBLICA

  • 1. PRESENTADO POR : OMAR FRANCISCO HERNANDEZ CASTILLO ENRIQUE ALEJANDRO BAUTISTA ANDRES MAURICIO TORRES DIEGO MAURICIO NOVOA TORRES JUAN HARVEY ORTIZ
  • 2.
  • 3.  
  • 4. k. Bertalanffy (1901-1972) U. Bronfenbrenner (1917-2005) P. Burdeau (1930-2002) Segundo Linares (1933) t. Parsons (1902- 1979) Thomas P. Hughes() Manuel Mella ISIDRO PARRA (1934-2001) BRUNO LATOUR (1947)
  • 5.  
  • 6. Ludwig von Bertalanffy 19 de septiembre 1901-1972 CONOCIDO POR LA TEORIA GENERAL DE SISTEMAS Fue, en origen una concepción sistemática y totalizadora de la biología (denominada "organicista") la que conceptualiza al organismo como un sistema abierto, en constante intercambio con otros sistemas circundantes por medio de complejas interacciones. En 1937 presento un articulo corto sobre su teoría y a finales de la segunda guerra mundial (1969). Sistema es un conjunto de unidades recíprocamente relacionadas. De ahí se deducen dos conceptos: propósito (u objetivo) y globalismo (o totalidad).
  • 7.
  • 8.
  • 9. PARA CONTEXTUALIZAR LA TECNOLOGIA SE REQUIERE TENER EN CUENTA LAS MULTIPLES RELACIONES DEL INSTRUMENTO TECNICO Tecnología administrativa publica No pesada No tangible
  • 10. En investigación epistemología Modelo escogido Diseño metodológico Empírico analíticos hermenéutica La ciencia es una practica social
  • 11. Jürgen Habermas Alemania 1929 Vínculo entre una filosofía de la razón muy ambiciosa en términos normativos y una teoría empírica de la sociedad
  • 12. REALIMENTACION Aplicaciones de las condiciones adquiridas. ENTRADA Alumno , Maestro y datos de enseñanza. PROCESO Condiciones de aprendizaje medibles. SALIDA Acoplado al objetivo general y específicos. AMBIENTE Condiciones materiales, afectivas, escuela y comunidad.
  • 13. Teoría ecológica Ambientales Desarrollo del sujeto En un conjunto de niveles Influyendo en la formación influenciada en expresado
  • 14. El proyecto como una tecnología administrativa publica El proyecto parte de una RED social dependiente de ella Produce artefactos Los transforma la sociedad Susceptible de ser analizada
  • 15. ACTOR – RED es un enfoque sociológico característico de la teoría social y de investigación originado en el campo de los estudios sociales de la ciencia en los años 80. Nacimiento 22 de junio de 1947, Campo Estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad , teoría del Actor-Red, sociología de la ciencia, antropología
  • 16. SISTEMA POLITICO REGIMEN POLITICO EL SISTEMA POLITICO SURGE DEL SISTEMA SOCIAL AL SISTEMA POLITICO LE DEMANDA EL SISTEMA SOCIAL EL SISTEMA POLITICO DIRIGE EL SISTEMA SOCIAL Sistema tecnológico Sistema social redes Segundo Linares Manuel Mella
  • 17. François Ewald Nace en 1946, es un filosofo francés Kessler y Ewald plantean conjuntamente los pilares de una renovación política-ideológica de los empleadores. Su innovación consiste en pensar que no sean de riesgo como una prerrogativa del contratista para justificar la prestación, sino que se extiende a toda la sociedad Papel activo de los artefactos tecnológicos
  • 18. Francisco Cueto Villaman—Santo Domingo cita a Easton “ un sistema político democrático requiere una reserva de apoyo difuso independiente de los resultados políticos inmediatos (apoyo específico) si tiene que manejar períodos de desafección e insatisfacción pública".
  • 19. CEPAL : Comisión Económica para América Latina y el Caribe Ecónomo y contador Presidente de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas entre 1993 – 1997 y vicepresidente 1984 a 1993. Publicación: La planeación en Colombia. Arco (Bogotá). No. 279-280 (Abr./May. 1984).
  • 20. LA METODOLOGIA COMO SE DEFINEN LOS FORMA TOS DE INDICADORES A TENER EN CUENTA CONSTRUCCION DE QUIENES DILIGENCIAN FORMATOS LA SELECCION PROCESO DE CONSTRUCCION SOCIAL DEL PROYECTO