SlideShare una empresa de Scribd logo
1
INFORMÁTICA APLICADA – APLICACIONES AVANZADAS
NICOLE VALERY LOPES ANACONA
9-1
SANTIAGO DE CALI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
LICEO DEPARTAMENTAL
2021
2
TABLA DE CONTENIDO
1. ¿QUÉ ES UN ALGORITMO Y CLASES? ………………………….. 3
2. ¿CUÁNDO SE ELABORA UN ALGORITMO QUE SE
DEBE TENER EN CUENTA? ………………………………………. 4
3. ¿QUE ES UN DIAGRAMA DE FLUJO? …………………………… 5
4. ¿QUÉ ES UN LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN Y
QUE SIGNIFICA CUANDO SE HABLA DE LENGUAJE
COMPILADO Y LENGUAJE INTERPRETADO? …………………..6
5. ¿QUE ES UN SENSOR? …………………………………………….7
3
1. ¿QUÉ ES UN ALGORITMO Y CLASES?
UN ALGORITMO ES UNA SECUENCIA LÓGICA Y FINITA DE PASOS QUE
PERMITE SOLUCIONAR UN PROBLEMA O CUMPLIR CON UN OBJETIVO.
LOS ALGORITMOS DEBEN SER PRECISOS E INDICAR EL ORDEN LÓGICO
DE REALIZACIÓN DE CADA UNO DE LOS PASOS, DEBE SER DEFINIDO Y
ESTO QUIERE DECIR QUE SI SE EJECUTA UN ALGORITMO VARIAS VECES
SE DEBE OBTENER SIEMPRE EL MISMO RESULTADO, TAMBIÉN DEBE SER
FINITO O SEA DEBE INICIAR CON UNA ACCIÓN Y TERMINAR CON UN
RESULTADO O SOLUCIÓN DE UN PROBLEMA.
4
2. ¿CUÁNDO SE ELABORA UN ALGORITMO QUE SE DEBE TENER EN
CUENTA?
CUANDO SE ELABORA UN ALGORITMO SE DEBE TENER EN CUENTA LO
SIGUIENTE.
 TENER CLARO CUÁL ES EL PROBLEMA QUE VA A SOLUCIONAR.
 ESTABLECER UN OBJETIVO QUE PERMITA MEDIR LA SOLUCIÓN DEL
PROBLEMA.
 ELABORAR UN ALGORITMO QUE SOLUCIONE EL PROBLEMA.
 REALIZAR PRUEBAS AL ALGORITMO PARA VERIFICAR LOS
RESULTADOS.
5
3. ¿QUE ES UN DIAGRAMA DE FLUJO?
UN DIAGRAMA DE FLUJO PERMITE REPRESENTAR DE FORMA GRÁFICA UN
ALGORITMO A TRAVÉS DE SÍMBOLOS.
LAS ENTRADAS SON DATOS O INSUMOS QUE NECESITA EL ALGORITMO
PARA QUE SE PUEDA ELABORAR.
LOS PROCESOS SON LAS ACCIONES QUE PERMITEN TRANSFORMAR LAS
ENTRADAS (INSUMOS O DATOS) EN OTROS DATOS U OTROS INSUMOS
QUE PERMITIRÁN DAR SOLUCIÓN EL PROBLEMA.
LAS SALIDAS HACEN REFERENCIA A LOS RESULTADOS QUE DEBE DAR AL
FINAL EL ALGORITMO.
LAS DECISIONES SE USAN PARA TOMAR DECISIONES LÓGICAS Y DE
ACUERDO A ESTAS EJECUTAR O NO CONJUNTOS DE INSTRUCCIONES.
LAS ITERACIONES PERMITEN REPETIR UN CONJUNTO DE INSTRUCCIONES
DENTRO DE UN ALGORITMO.
PARA ELABORAR UN DIAGRAMA DE FLUJO SE DEBEN TENER EN CUENTA
LAS SIGUIENTES REGLAS:
 LOS DIAGRAMAS SE DEBEN REALIZAR DE ARRIBA HACIA ABAJO Y
DE IZQUIERDA A DERECHA.
 EL ALGORITMO DEBE ARRANCAR CON EL SÍMBOLO DE INICIO Y
TERMINAR CON SÍMBOLO DE FIN.
 LA DIRECCIÓN DE FLUJO SE DEBE REPRESENTAR POR MEDIO DE
FLECHAS.
 TODAS LAS LÍNEAS DE FLUJO DEBEN LLEGAR A UN SÍMBOLO O A
OTRA LÍNEA.
6
4. ¿QUÉ ES UN LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN Y QUE SIGNIFICA
CUANDO SE HABLA DE LENGUAJE COMPILADO Y LENGUAJE
INTERPRETADO?
UN LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN ES UN SISTEMA ESTRUCTURADO BAJO
UN LENGUAJE FORMAL (CÓDIGO) Y DISEÑADO PRINCIPALMENTE PARA
QUE LAS MÁQUINAS Y COMPUTADORAS PUEDAN ENTENDER LOS
ALGORITMOS COMPUTACIONALES ESCRITOS POR PROGRAMADORES.
LOS COMPUTADORES SOLO ENTIENDEN EL LENGUAJE BINARIO
(CADENAS INTERMINABLES DE NÚMEROS 1 Y 0), PARA EL HOMBRE ES
COMPLEJO PROGRAMAR COMPUTADORES MEDIANTE EL SISTEMA
BINARIO Y ES POR ESO QUE SE CREARON LOS LENGUAJES DE
PROGRAMACIÓN, EL LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN SE ENCARGA
ENTONCES DE CONVERTIR LAS INSTRUCCIONES DE LOS
PROGRAMADORES DE UN LENGUAJE FORMAL A UNOS (1) Y CEROS (0)
PARA QUE LAS COMPUTADORAS Y LAS MÁQUINAS LAS PUEDAN
ENTENDER E INTERPRETAR.
¿QUE SIGNIFICA CUANDO SE HABLA DE LENGUAJE COMPILADO?
LOS LENGUAJES COMPILADOS SON MÁS RÁPIDOS, MIENTRAS QUE LOS
LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN INTERPRETADOS SON MÁS LENTOS,
ESTO DEBIDO A QUE AL COMPILAR UN PROGRAMA LAS ORDENES SON
MÁS ENTENDIBLES PARA LA COMPUTADORA, MIENTRAS QUE AL
INTERPRETARLO LA MÁQUINA PRIMERO DEBE LEER EL CÓDIGO Y
CONVERTIR AL PASO LAS INSTRUCCIONES A INSTRUCCIONES DE
MÁQUINA ENTENDIBLES PARA ELLA.
¿QUE SIGNIFICA CUANDO SE HABLA DE LENGUAJE INTERPRETADO?
LOS LENGUAJES INTERPRETADOS NECESITAN DE UN PROGRAMA QUE
TRADUZCA EN DIRECTO EL CÓDIGO FUENTE ESCRITO A INSTRUCCIONES
DE LA PLATAFORMA EN LA QUE SE EJECUTAN.
7
¿QUE ES UN SENSOR?
UN SENSOR ES UN DISPOSITIVO QUE ESTÁ CAPACITADO PARA DETECTAR
ACCIONES O ESTÍMULOS EXTERNOS Y RESPONDER EN CONSECUENCIA.
ESTOS APARATOS PUEDEN TRANSFORMAR LAS MAGNITUDES FÍSICAS O
QUÍMICAS EN MAGNITUDES ELÉCTRICAS.
POR EJEMPLO: EXISTEN SENSORES QUE SE INSTALAN EN LOS
VEHÍCULOS Y QUE DETECTAN CUANDO LA VELOCIDAD DE
DESPLAZAMIENTO SUPERA LA PERMITIDA; EN ESOS CASOS, EMITEN UN
SONIDO QUE ALERTA AL CONDUCTOR Y A LOS PASAJEROS.
OTRO TIPO DE SENSOR MUY HABITUAL ES AQUEL QUE SE INSTALA EN LA
PUERTA DE ENTRADA DE LAS VIVIENDAS Y REACCIONA ANTE EL
MOVIMIENTO. SI UNA PERSONA SE ACERCA AL SENSOR, ÉSTE EMITE UNA
SEÑAL Y SE ENCIENDE UNA LÁMPARA. LA UTILIZACIÓN DE ESTOS
SENSORES ESTÁ VINCULADA A LA SEGURIDAD, YA QUE EVITAN QUE
ALGUIEN APROVECHE LA OSCURIDAD PARA OCULTARSE E INGRESAR EN
LA CASA SIN SER ADVERTIDO.

Más contenido relacionado

Similar a Tecnologia informática aplicada

Tecnologia informática aplicada
Tecnologia informática aplicadaTecnologia informática aplicada
Tecnologia informática aplicadaMatthewMuoz5
 
Algoritmos y Diagramas de flujo
Algoritmos y Diagramas de flujoAlgoritmos y Diagramas de flujo
Algoritmos y Diagramas de flujoBereSanchez8
 
Taller1.Que Es Programar
Taller1.Que Es ProgramarTaller1.Que Es Programar
Taller1.Que Es Programarkarlayuliana_10
 
Desarrollo de habilidades de pensamientos
Desarrollo de habilidades de pensamientosDesarrollo de habilidades de pensamientos
Desarrollo de habilidades de pensamientospabloandresbueno
 
Tarea de tegnologia pdf (1)
Tarea de tegnologia pdf (1)Tarea de tegnologia pdf (1)
Tarea de tegnologia pdf (1)anaforero11
 
Fundamentos_teoricos_de_los_Paradigmas_d.pdf
Fundamentos_teoricos_de_los_Paradigmas_d.pdfFundamentos_teoricos_de_los_Paradigmas_d.pdf
Fundamentos_teoricos_de_los_Paradigmas_d.pdfJoseFeriaNarvaez1
 
Logicacomputacionalyprogramacion 121119003511-phpapp01
Logicacomputacionalyprogramacion 121119003511-phpapp01Logicacomputacionalyprogramacion 121119003511-phpapp01
Logicacomputacionalyprogramacion 121119003511-phpapp01Hugo Alexander
 
Algoritmos ema ovalle
Algoritmos ema ovalleAlgoritmos ema ovalle
Algoritmos ema ovallemateo123434
 
Ventajas del pseudocódigo sobre los diagramas de flujo
Ventajas del pseudocódigo sobre los diagramas de flujoVentajas del pseudocódigo sobre los diagramas de flujo
Ventajas del pseudocódigo sobre los diagramas de flujoHamilton Flores
 

Similar a Tecnologia informática aplicada (20)

ficha del 3 periodo
ficha del 3 periodo ficha del 3 periodo
ficha del 3 periodo
 
Tecnologia informática aplicada
Tecnologia informática aplicadaTecnologia informática aplicada
Tecnologia informática aplicada
 
Informática aplicada
Informática aplicadaInformática aplicada
Informática aplicada
 
Algoritmos y Diagramas
Algoritmos y DiagramasAlgoritmos y Diagramas
Algoritmos y Diagramas
 
Programar
ProgramarProgramar
Programar
 
Diapositivas fundamentos-de-programacion
Diapositivas fundamentos-de-programacionDiapositivas fundamentos-de-programacion
Diapositivas fundamentos-de-programacion
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Algoritmos y Diagramas de flujo
Algoritmos y Diagramas de flujoAlgoritmos y Diagramas de flujo
Algoritmos y Diagramas de flujo
 
Taller1.Que Es Programar
Taller1.Que Es ProgramarTaller1.Que Es Programar
Taller1.Que Es Programar
 
Desarrollo de habilidades de pensamientos
Desarrollo de habilidades de pensamientosDesarrollo de habilidades de pensamientos
Desarrollo de habilidades de pensamientos
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Tarea de tegnologia pdf (1)
Tarea de tegnologia pdf (1)Tarea de tegnologia pdf (1)
Tarea de tegnologia pdf (1)
 
Fundamentos_teoricos_de_los_Paradigmas_d.pdf
Fundamentos_teoricos_de_los_Paradigmas_d.pdfFundamentos_teoricos_de_los_Paradigmas_d.pdf
Fundamentos_teoricos_de_los_Paradigmas_d.pdf
 
Tecnología período 3
Tecnología período 3Tecnología período 3
Tecnología período 3
 
Tecnología período 3
Tecnología período 3Tecnología período 3
Tecnología período 3
 
Logicacomputacionalyprogramacion 121119003511-phpapp01
Logicacomputacionalyprogramacion 121119003511-phpapp01Logicacomputacionalyprogramacion 121119003511-phpapp01
Logicacomputacionalyprogramacion 121119003511-phpapp01
 
Algoritmos ema ovalle
Algoritmos ema ovalleAlgoritmos ema ovalle
Algoritmos ema ovalle
 
Ventajas del pseudocódigo sobre los diagramas de flujo
Ventajas del pseudocódigo sobre los diagramas de flujoVentajas del pseudocódigo sobre los diagramas de flujo
Ventajas del pseudocódigo sobre los diagramas de flujo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Llamas8890
Llamas8890Llamas8890
Llamas8890
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Tecnologia informática aplicada

  • 1. 1 INFORMÁTICA APLICADA – APLICACIONES AVANZADAS NICOLE VALERY LOPES ANACONA 9-1 SANTIAGO DE CALI INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL 2021
  • 2. 2 TABLA DE CONTENIDO 1. ¿QUÉ ES UN ALGORITMO Y CLASES? ………………………….. 3 2. ¿CUÁNDO SE ELABORA UN ALGORITMO QUE SE DEBE TENER EN CUENTA? ………………………………………. 4 3. ¿QUE ES UN DIAGRAMA DE FLUJO? …………………………… 5 4. ¿QUÉ ES UN LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN Y QUE SIGNIFICA CUANDO SE HABLA DE LENGUAJE COMPILADO Y LENGUAJE INTERPRETADO? …………………..6 5. ¿QUE ES UN SENSOR? …………………………………………….7
  • 3. 3 1. ¿QUÉ ES UN ALGORITMO Y CLASES? UN ALGORITMO ES UNA SECUENCIA LÓGICA Y FINITA DE PASOS QUE PERMITE SOLUCIONAR UN PROBLEMA O CUMPLIR CON UN OBJETIVO. LOS ALGORITMOS DEBEN SER PRECISOS E INDICAR EL ORDEN LÓGICO DE REALIZACIÓN DE CADA UNO DE LOS PASOS, DEBE SER DEFINIDO Y ESTO QUIERE DECIR QUE SI SE EJECUTA UN ALGORITMO VARIAS VECES SE DEBE OBTENER SIEMPRE EL MISMO RESULTADO, TAMBIÉN DEBE SER FINITO O SEA DEBE INICIAR CON UNA ACCIÓN Y TERMINAR CON UN RESULTADO O SOLUCIÓN DE UN PROBLEMA.
  • 4. 4 2. ¿CUÁNDO SE ELABORA UN ALGORITMO QUE SE DEBE TENER EN CUENTA? CUANDO SE ELABORA UN ALGORITMO SE DEBE TENER EN CUENTA LO SIGUIENTE.  TENER CLARO CUÁL ES EL PROBLEMA QUE VA A SOLUCIONAR.  ESTABLECER UN OBJETIVO QUE PERMITA MEDIR LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA.  ELABORAR UN ALGORITMO QUE SOLUCIONE EL PROBLEMA.  REALIZAR PRUEBAS AL ALGORITMO PARA VERIFICAR LOS RESULTADOS.
  • 5. 5 3. ¿QUE ES UN DIAGRAMA DE FLUJO? UN DIAGRAMA DE FLUJO PERMITE REPRESENTAR DE FORMA GRÁFICA UN ALGORITMO A TRAVÉS DE SÍMBOLOS. LAS ENTRADAS SON DATOS O INSUMOS QUE NECESITA EL ALGORITMO PARA QUE SE PUEDA ELABORAR. LOS PROCESOS SON LAS ACCIONES QUE PERMITEN TRANSFORMAR LAS ENTRADAS (INSUMOS O DATOS) EN OTROS DATOS U OTROS INSUMOS QUE PERMITIRÁN DAR SOLUCIÓN EL PROBLEMA. LAS SALIDAS HACEN REFERENCIA A LOS RESULTADOS QUE DEBE DAR AL FINAL EL ALGORITMO. LAS DECISIONES SE USAN PARA TOMAR DECISIONES LÓGICAS Y DE ACUERDO A ESTAS EJECUTAR O NO CONJUNTOS DE INSTRUCCIONES. LAS ITERACIONES PERMITEN REPETIR UN CONJUNTO DE INSTRUCCIONES DENTRO DE UN ALGORITMO. PARA ELABORAR UN DIAGRAMA DE FLUJO SE DEBEN TENER EN CUENTA LAS SIGUIENTES REGLAS:  LOS DIAGRAMAS SE DEBEN REALIZAR DE ARRIBA HACIA ABAJO Y DE IZQUIERDA A DERECHA.  EL ALGORITMO DEBE ARRANCAR CON EL SÍMBOLO DE INICIO Y TERMINAR CON SÍMBOLO DE FIN.  LA DIRECCIÓN DE FLUJO SE DEBE REPRESENTAR POR MEDIO DE FLECHAS.  TODAS LAS LÍNEAS DE FLUJO DEBEN LLEGAR A UN SÍMBOLO O A OTRA LÍNEA.
  • 6. 6 4. ¿QUÉ ES UN LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN Y QUE SIGNIFICA CUANDO SE HABLA DE LENGUAJE COMPILADO Y LENGUAJE INTERPRETADO? UN LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN ES UN SISTEMA ESTRUCTURADO BAJO UN LENGUAJE FORMAL (CÓDIGO) Y DISEÑADO PRINCIPALMENTE PARA QUE LAS MÁQUINAS Y COMPUTADORAS PUEDAN ENTENDER LOS ALGORITMOS COMPUTACIONALES ESCRITOS POR PROGRAMADORES. LOS COMPUTADORES SOLO ENTIENDEN EL LENGUAJE BINARIO (CADENAS INTERMINABLES DE NÚMEROS 1 Y 0), PARA EL HOMBRE ES COMPLEJO PROGRAMAR COMPUTADORES MEDIANTE EL SISTEMA BINARIO Y ES POR ESO QUE SE CREARON LOS LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN, EL LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN SE ENCARGA ENTONCES DE CONVERTIR LAS INSTRUCCIONES DE LOS PROGRAMADORES DE UN LENGUAJE FORMAL A UNOS (1) Y CEROS (0) PARA QUE LAS COMPUTADORAS Y LAS MÁQUINAS LAS PUEDAN ENTENDER E INTERPRETAR. ¿QUE SIGNIFICA CUANDO SE HABLA DE LENGUAJE COMPILADO? LOS LENGUAJES COMPILADOS SON MÁS RÁPIDOS, MIENTRAS QUE LOS LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN INTERPRETADOS SON MÁS LENTOS, ESTO DEBIDO A QUE AL COMPILAR UN PROGRAMA LAS ORDENES SON MÁS ENTENDIBLES PARA LA COMPUTADORA, MIENTRAS QUE AL INTERPRETARLO LA MÁQUINA PRIMERO DEBE LEER EL CÓDIGO Y CONVERTIR AL PASO LAS INSTRUCCIONES A INSTRUCCIONES DE MÁQUINA ENTENDIBLES PARA ELLA. ¿QUE SIGNIFICA CUANDO SE HABLA DE LENGUAJE INTERPRETADO? LOS LENGUAJES INTERPRETADOS NECESITAN DE UN PROGRAMA QUE TRADUZCA EN DIRECTO EL CÓDIGO FUENTE ESCRITO A INSTRUCCIONES DE LA PLATAFORMA EN LA QUE SE EJECUTAN.
  • 7. 7 ¿QUE ES UN SENSOR? UN SENSOR ES UN DISPOSITIVO QUE ESTÁ CAPACITADO PARA DETECTAR ACCIONES O ESTÍMULOS EXTERNOS Y RESPONDER EN CONSECUENCIA. ESTOS APARATOS PUEDEN TRANSFORMAR LAS MAGNITUDES FÍSICAS O QUÍMICAS EN MAGNITUDES ELÉCTRICAS. POR EJEMPLO: EXISTEN SENSORES QUE SE INSTALAN EN LOS VEHÍCULOS Y QUE DETECTAN CUANDO LA VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO SUPERA LA PERMITIDA; EN ESOS CASOS, EMITEN UN SONIDO QUE ALERTA AL CONDUCTOR Y A LOS PASAJEROS. OTRO TIPO DE SENSOR MUY HABITUAL ES AQUEL QUE SE INSTALA EN LA PUERTA DE ENTRADA DE LAS VIVIENDAS Y REACCIONA ANTE EL MOVIMIENTO. SI UNA PERSONA SE ACERCA AL SENSOR, ÉSTE EMITE UNA SEÑAL Y SE ENCIENDE UNA LÁMPARA. LA UTILIZACIÓN DE ESTOS SENSORES ESTÁ VINCULADA A LA SEGURIDAD, YA QUE EVITAN QUE ALGUIEN APROVECHE LA OSCURIDAD PARA OCULTARSE E INGRESAR EN LA CASA SIN SER ADVERTIDO.