SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
I.U.P “SANTIAGO MARIÑO”
ESCUELA DE ARQUITECTURA-EXTENSIÓN PORLAMAR
HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA
TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN EN LA
ARQUITECTURA POST-MODERNA DEL
REINO UNIDO INTEGRANTES:
Brito Bárbara (24.765.671)
Rodríguez Estefanía (24.105.010)
Rodríguez María (26.164.806)
PROFESOR
Arq.MSc. Gabriel Gómez Niño
Porlamar, Septiembre del 2018
ARQUITECTURA POST-MODERNA
La conocida arquitectura posmoderna nace como un
movimiento que se opone a la arquitectura moderna.
Uno de los objetivos principales de este estilo arquitectónico
era buscar diversas soluciones a los problemas que planteaba la
corriente Modernista, tanto el significado que tiene la
comunicación de la ambigüedad como la sensibilidad de los
contextos en la construcción.
Este nueva tendencia surge en la década de los ’60 y podría decirse que continúa hasta nuestros días. Los
edificios adoptan tipologías del pasado, se recupera la ornamentación, rechazan las formas puras, y se
recurre a una especie de neo eclecticismo (agrupan formas de todos los períodos de la historia). Las
reinterpretaciones se realizan con cierta ironía y según las nuevas tecnologías.
ARQUITECTURA POST-MODERNA DEL REINO UNIDO
La arquitectura postmoderna en el Reino Unido, surgió como un intento de enriquecer la arquitectura moderna. Estuvo
especialmente de moda en la década de 1980, cuando la arquitectura Moderna había caído en desgracia, siendo asociada con el
estado de bienestar. Muchos centros comerciales y complejos de oficinas, por ejemplo, Broadgate se diseñaron con este estilo.
Practicantes notables fueron:
James Stirling Terry Farrell
Un ejemplo significativo de la posmodernidad es el
proyecto de Robert Venturi y Denise Scott Brown de la
ampliación del Ala Sainsbury de la National Gallery London.
ARQUITECTURA POST-MODERNA DEL REINO UNIDO
A medida que la controvertida arquitectura postmoderna de Gran Bretaña alcanza su mayoría de edad, el estilo rebelde atrae
a una nueva generación de admiradores
Mejor conocido por sus llamativas formas y colores brillantes, la obra arquitectónica ecléctica combina influencias históricas
contrastantes, y fue concebida como una respuesta lúdica a las líneas limpias del modernismo.
Durante décadas ha dividido a la opinión pública, pero con muchos
edificios postmodernos en riesgo de demolición, el estilo arquitectónico
podría finalmente superar su reputación y encontrar una nueva relevancia.
El libro de Franklin y Harwood
destaca las muestras de
arquitectura postmoderna más
importantes del país, incluida la
icónica One Poultry de Stirling, un
edificio con rayas de caramelo con
ventanas de colores y bahías de
piedra, que tomó referencia de
columnas rostrales romanas y
torres submarinas. One Poultry de Stirling, London
CARACTERISTICA DE LA ARQUITECTURA POST-MODERNA
• Los edificios adoptan a menudo tipologías
heredadas del pasado.
• Se recupera el ornamento: columnas,
pilastras, molduras.
• Se huye de las formas puras o limpias que
dominaban en la arquitectura racionalista,
buscando la yuxtaposición el abigarramiento.
• Se recurre a una especie de neo-
eclecticismo, dado que se toman prestadas
formas de todos los períodos de la historia.
• Desde el punto de vista urbano, se busca
recuperar la calle, la edificación de pequeña
escala, la riqueza visual de formas.
ASPECTOS FORMALES Y COMPOSITIVOS
•Prismas simples transformados
•Tripartición de fachadas
•Uso de simbolismos
•Manejo de elementos anecdóticos con valores nuevos
Tanto monumental como humana
En torno a la simetría.
Estricta en muchos de los casos
Descriptivo
Policromía
FORMA
ESCALA
MODULACIÓN
SIMETRÍA
SIMBOLISO
SIMBOLISO
Evolutiva y siguiendo ideales históricos
COLOR
SIS Building at 85 Albert EmbankmenTSIS Building at 85 Albert Embankmen
Tate Gallery, Londres, de James Stirling (1987)
TECNOLOGÍA DE LA ARQUITECTURA POST-MODERNA DEL REINO UNIDO
• Acero: La ductilidad y resistencia lo hacen perfecto para
permitir formas atrevidas.
• Concreto Puesto que utilizándolo como recubrimiento puede
dar la apariencia de un único elemento.
• Concreto armado (aparente y estructural)
• Madera / chapeada de acero
• Cristal: La mayor perfección en materiales, debido a que deja
entrar la luz y la vuelve un material más en la obras
• Mamposterías
• Piedras naturales: Utilizado de manera que genere
sensaciones mediante colores o su colocación
•Mármol
•Granito
•Basalto
•Caliza
• Escenográficos
• Columnas simuladas
• Gruesos muros simulados
• Arcos sin uso estructural
• Marcos rígidos
• Muros de carga
• Mamposterías tradicionales
MATERIALES EMPLEADOS SISTEMA CONSTRUCTIVO
EDIFICACIONES RESALTANTES
Ala Sainsbury de la National Gallery London de
Robert Venturi y Denise Scott Brown (1991)
El Ala Sainsbury se eleva casi a la misma altura que el edificio central de la
galería, una construcción relativamente baja y en el que Venturi utiliza de
forma innovadora los elementos clásicos de la fachada de la National
Gallery, cornisas, pilastras corintias no estructurales y revestimiento de
piedra que crean una continuación de la galería al otro lado de la calle,
pero que también combina con grandes aberturas, cristaleras, ventanas
ciegas y columnas metálicas que le otorgan un ritmo nuevo y armonioso, a
la vez que se hacen eco del edificio de Wilkins.
MATERIALES
Venturi ha utilizado en la fachada principal la misma piedra de Portland que reviste las fachadas del edificio de
Wilkins, en otras utiliza el ladrillo visto o el cristal.
En el interior las salas están decoradas acorde la colección permanente que atesoran, con suelos de madera que
combinan con los colores claros de sus paredes.
La temperatura y humedad ambiental están automáticamente controladas por computadoras para una mejor
protección de los frágiles paneles de madera de las pinturas del Renacimiento. Existen “micro galerías” en las cuales se
han colocado numerosas computadoras que pueden ser utilizadas por los asistentes especializados para obtener
información sobre las obras expuestas
EDIFICACIONES RESALTANTES
ESPACIOS
La adición del Sainsbury Wing,
una de las más importantes
realizadas a la galería, dotó a la
misma con 16 nuevas salas,
aproximadamente 15.000m2,
en la planta principal y en uno
de los niveles subterráneos.
El edificio dispone de 3 niveles
sobre rasante y dos
subterráneos que ofrecen salas
de conferencias, una de ellas
con capacidad para 300
personas, restaurante,
ampliación de la tienda del
museo y un centro de
información interactiva.
NIVEL -2
En este nivel el Sainsbury Wing cuenta con un
espacio para exposiciones temporales, cuyo
acceso, al igual que en todos los niveles del
proyecto, está perfectamente adaptado a todo
tipo de público mediante rampas, elevadores y
escaleras.
NIVEL -1
En el nivel -1, como parte componente de
Sainbury Wing, se construyó un teatro con
capacidad para 300 personas que es utilizado
para albergar numerosas funciones, sala de
lectura, de proyección, como sala de estudios o
salón de conferencias. A este recinto se accede
mediante ascensores que recorren todos los
niveles o escaleras.
EDIFICACIONES RESALTANTES
NIVEL 0
Llama la atención, en el lado izquierdo de la entrada al edificio las letras talladas que se encuentran en la pared, estilo de letras que se repiten en la
pared de detrás del mostrador de recepción y en las escaleras que suben a las salas de exposición. Estas letras que durante muchos años fueron las letras
talladas de mayor tamaño en el país, muestran los nombres de algunos de los maestros del Renacimiento, como Duccio y Raphael entre otros. Fueron
talladas por Michael Harvey en 1990.
NIVEL 1
En este nivel un amplio e iluminado
restaurante da la bienvenida a los
visitantes. Con vistas a Trafalgar
Square y a la National Gallery este
espacio aprovecha la gran pared de
cristal de la fachada para ofrecer
vistas y luz natural. En la planta se
ubican lavabos convencionales y
adaptados y una sala para cambiar a
los bebés.
NIVEL 2
Las 16 salas de exposición disponen de la iluminación
adecuada, predominando la luz natural que penetra por las
celosías del triforio. Las salas, con superficies variables, se
agrupan y vinculan. Disponen de audio guías y accesos para
todos los públicos.
EDIFICACIONES RESALTANTES
DIAGRAMAS Y ESQUEMAS
EDIFICACIONES RESALTANTES
DIAGRAMAS Y ESQUEMAS
EDIFICACIONES RESALTANTES
DIAGRAMAS Y ESQUEMAS
PLANTA PRINCIPAL PLANTA LIBRE
EDIFICACIONES RESALTANTES
DIAGRAMAS Y ESQUEMAS
Estación de Charing Cross, de Terry
Farrell (años 1990)
Embajada del reino Unido en Berlín, de
Michael Wilford (2000)
EDIFICACIONES RESALTANTES
Tate Gallery, Londres, de James Stirling (1987)
•Acero
•Concreto armado (aparente y estructural)
•Cristal
•Mamposterías
•Piedras naturales
•Columnas simuladas
•Gruesos muros simulados
•Marcos rígidos
•Muros de carga
•Mamposterías tradicionales
MATERIALES
SISTEMAS CONTRUCTIVOS
EDIFICACIONES RESALTANTES
Uno de los ejemplos más visibles del estilo posmoderno en Europa es el
Edificio SIS en Londres de Terry Farrell (1994). El edificio, junto al Támesis,
es la sede del Servicio de Inteligencia Secreto británico. El crítico Deyan
Sudjic en The Guardian en 1992 lo describió como un “epitafio para la
arquitectura de los años ochenta … Es un diseño que combina una gran
seriedad en su composición clásica con un posible sentido del humor
involuntario. El edificio podría interpretarse igualmente plausible como
un templo maya o una pieza de maquinaria art déco ruidosa”
Edificio SIS en Londres de Terry Farrell (1994)
EDIFICACIONES RESALTANTES
• Diseño original de Farrell para TV-am studio, que
presentaba:
• un templo japonés
• una escalera de ziggurat mesopotámica y jardín italiano
el edificio en sí fue demolido en parte en 2012Diseño original de Farrell para TV-am
studio,London El interior fue planeado como una serie de espacios de todo el mundo, con un atrio central que
corre de este a oeste para seguir el camino del sol. La suite de la hospitalidad se diseñó como
un templo japonés, la escalera central se inspiró en un ziggurat mesopotámico, un puente
tomó la forma de un templo clásico, y el espacio en el otro extremo se convirtió en un desierto.
Todos estaban dominados por colores, formas y motivos llamativos.
Un enfoque similar fue llevado al exterior del edificio. En lugar de desarrollar un diseño
unificado, Farrell trató el frente y la parte posterior del edificio como entidades separadas. La
fachada frontal curva presentaba rayas de color diseñadas para representar una puesta de sol,
así como cuatro letras grandes que deletreaban TV-am, mientras que la fachada posterior
mostraba el perfil del techo de diente de sierra del edificio, con ventanas arqueadas
enmarcadas en azul.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria revolucion-industrial (1)
Teoria revolucion-industrial (1)Teoria revolucion-industrial (1)
Teoria revolucion-industrial (1)
alerommm
 
Modernismo europeo
Modernismo europeoModernismo europeo
Modernismo europeo
Alejandra Villarreal
 
Elementos del estilo barroco
Elementos del estilo barrocoElementos del estilo barroco
Elementos del estilo barroco
IVETT95
 
Tecnologías Constructivas - Civilizaciones Actuales
Tecnologías Constructivas - Civilizaciones ActualesTecnologías Constructivas - Civilizaciones Actuales
Tecnologías Constructivas - Civilizaciones Actuales
SandraCastrilln4
 
Describe las características y evolución de la arquitectura del hierro en el ...
Describe las características y evolución de la arquitectura del hierro en el ...Describe las características y evolución de la arquitectura del hierro en el ...
Describe las características y evolución de la arquitectura del hierro en el ...
Ignacio Sobrón García
 
arquitectura gótica.pptx
arquitectura gótica.pptxarquitectura gótica.pptx
arquitectura gótica.pptx
joselingomez5
 
Arquitectura del hierro en españa en el siglo xix
Arquitectura del hierro en españa en el siglo xixArquitectura del hierro en españa en el siglo xix
Arquitectura del hierro en españa en el siglo xixPriincezza Perez Cortes
 
Modernismo americano
Modernismo americanoModernismo americano
Modernismo americano
2423285
 
La arquitectura en la segunda mitad del s. XIX
La arquitectura en la segunda mitad del s. XIXLa arquitectura en la segunda mitad del s. XIX
La arquitectura en la segunda mitad del s. XIXmarinaalonsolopez
 
El Eclecticismo
El EclecticismoEl Eclecticismo
El Eclecticismo
CindyRondon1
 
13. la arquitectura del xix
13. la arquitectura del xix13. la arquitectura del xix
13. la arquitectura del xixrurenagarcia
 
Arquitectura Historicista
Arquitectura HistoricistaArquitectura Historicista
Arquitectura Historicista
FranklinMoreno13
 
Futurismo: Obra Riverside Museum
 Futurismo: Obra Riverside Museum  Futurismo: Obra Riverside Museum
Futurismo: Obra Riverside Museum
Astrid Gamarra Velarde
 
Caracteristicas y evolucion de la arquitectura del hierro version resumida
Caracteristicas y evolucion de la arquitectura del hierro version resumidaCaracteristicas y evolucion de la arquitectura del hierro version resumida
Caracteristicas y evolucion de la arquitectura del hierro version resumida
Ignacio Sobrón García
 
Tercnoligia implementada por las culturas intermedias.pptx
Tercnoligia implementada por las culturas intermedias.pptxTercnoligia implementada por las culturas intermedias.pptx
Tercnoligia implementada por las culturas intermedias.pptx
AndreaMartinez644
 
Arquitectura y urbanismo en la 2ª mitad del S.XIX
Arquitectura y urbanismo en la 2ª mitad del S.XIXArquitectura y urbanismo en la 2ª mitad del S.XIX
Arquitectura y urbanismo en la 2ª mitad del S.XIX
papefons Fons
 
Especifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitectura
Especifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitecturaEspecifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitectura
Especifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitectura
Ignacio Sobrón García
 
Describe las características y evolución de la arquitectura del hierro en el ...
Describe las características y evolución de la arquitectura del hierro en el ...Describe las características y evolución de la arquitectura del hierro en el ...
Describe las características y evolución de la arquitectura del hierro en el ...
Ignacio Sobrón García
 
Tecnología Románica
Tecnología RománicaTecnología Románica
Tecnología Románica
Salvador Buscema
 
La arquitectura-romana (1) (1)
La arquitectura-romana (1) (1)La arquitectura-romana (1) (1)
La arquitectura-romana (1) (1)
'Gene Cardenas
 

La actualidad más candente (20)

Teoria revolucion-industrial (1)
Teoria revolucion-industrial (1)Teoria revolucion-industrial (1)
Teoria revolucion-industrial (1)
 
Modernismo europeo
Modernismo europeoModernismo europeo
Modernismo europeo
 
Elementos del estilo barroco
Elementos del estilo barrocoElementos del estilo barroco
Elementos del estilo barroco
 
Tecnologías Constructivas - Civilizaciones Actuales
Tecnologías Constructivas - Civilizaciones ActualesTecnologías Constructivas - Civilizaciones Actuales
Tecnologías Constructivas - Civilizaciones Actuales
 
Describe las características y evolución de la arquitectura del hierro en el ...
Describe las características y evolución de la arquitectura del hierro en el ...Describe las características y evolución de la arquitectura del hierro en el ...
Describe las características y evolución de la arquitectura del hierro en el ...
 
arquitectura gótica.pptx
arquitectura gótica.pptxarquitectura gótica.pptx
arquitectura gótica.pptx
 
Arquitectura del hierro en españa en el siglo xix
Arquitectura del hierro en españa en el siglo xixArquitectura del hierro en españa en el siglo xix
Arquitectura del hierro en españa en el siglo xix
 
Modernismo americano
Modernismo americanoModernismo americano
Modernismo americano
 
La arquitectura en la segunda mitad del s. XIX
La arquitectura en la segunda mitad del s. XIXLa arquitectura en la segunda mitad del s. XIX
La arquitectura en la segunda mitad del s. XIX
 
El Eclecticismo
El EclecticismoEl Eclecticismo
El Eclecticismo
 
13. la arquitectura del xix
13. la arquitectura del xix13. la arquitectura del xix
13. la arquitectura del xix
 
Arquitectura Historicista
Arquitectura HistoricistaArquitectura Historicista
Arquitectura Historicista
 
Futurismo: Obra Riverside Museum
 Futurismo: Obra Riverside Museum  Futurismo: Obra Riverside Museum
Futurismo: Obra Riverside Museum
 
Caracteristicas y evolucion de la arquitectura del hierro version resumida
Caracteristicas y evolucion de la arquitectura del hierro version resumidaCaracteristicas y evolucion de la arquitectura del hierro version resumida
Caracteristicas y evolucion de la arquitectura del hierro version resumida
 
Tercnoligia implementada por las culturas intermedias.pptx
Tercnoligia implementada por las culturas intermedias.pptxTercnoligia implementada por las culturas intermedias.pptx
Tercnoligia implementada por las culturas intermedias.pptx
 
Arquitectura y urbanismo en la 2ª mitad del S.XIX
Arquitectura y urbanismo en la 2ª mitad del S.XIXArquitectura y urbanismo en la 2ª mitad del S.XIX
Arquitectura y urbanismo en la 2ª mitad del S.XIX
 
Especifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitectura
Especifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitecturaEspecifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitectura
Especifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitectura
 
Describe las características y evolución de la arquitectura del hierro en el ...
Describe las características y evolución de la arquitectura del hierro en el ...Describe las características y evolución de la arquitectura del hierro en el ...
Describe las características y evolución de la arquitectura del hierro en el ...
 
Tecnología Románica
Tecnología RománicaTecnología Románica
Tecnología Románica
 
La arquitectura-romana (1) (1)
La arquitectura-romana (1) (1)La arquitectura-romana (1) (1)
La arquitectura-romana (1) (1)
 

Similar a Tecnologia post moderna del reino unido (grupo 5)

Expresionismo(arquitectura)
Expresionismo(arquitectura)Expresionismo(arquitectura)
Expresionismo(arquitectura)
eduardorrr
 
Daniel liebeskind
Daniel liebeskindDaniel liebeskind
Daniel liebeskind
loreliz01
 
Daniel Libeskind
Daniel LibeskindDaniel Libeskind
Arquitectura moderna exponentes y obras mas destacadas
Arquitectura moderna exponentes y obras mas destacadasArquitectura moderna exponentes y obras mas destacadas
Arquitectura moderna exponentes y obras mas destacadas
keylin Ramirez
 
Historia de la arquitectura ii (parte1)
Historia de la arquitectura ii (parte1)Historia de la arquitectura ii (parte1)
Historia de la arquitectura ii (parte1)
Tlatoani
 
12 arte del siglo xix
12 arte del siglo xix12 arte del siglo xix
12 arte del siglo xix
rodalda
 
Elementos Neoclasicos, Neogóticos, Exóticos.
Elementos Neoclasicos, Neogóticos, Exóticos.Elementos Neoclasicos, Neogóticos, Exóticos.
Elementos Neoclasicos, Neogóticos, Exóticos.
GheorgheMontezuma
 
Arquitectura en el siglo xx
Arquitectura en el siglo xxArquitectura en el siglo xx
Arquitectura en el siglo xx
Karen Gallardo Cruz
 
Arq s. xix historicismos, eclecticismo y arqu del hierro y el cristal
Arq s. xix  historicismos, eclecticismo y arqu del hierro y el cristalArq s. xix  historicismos, eclecticismo y arqu del hierro y el cristal
Arq s. xix historicismos, eclecticismo y arqu del hierro y el cristal
fernando rodriguez
 
Deconstructivismo.ppt diapositviva 2010
Deconstructivismo.ppt  diapositviva 2010Deconstructivismo.ppt  diapositviva 2010
Deconstructivismo.ppt diapositviva 2010satigv
 
Ud19. arquitectura y urbanismo s.xix xx
Ud19. arquitectura y urbanismo s.xix xxUd19. arquitectura y urbanismo s.xix xx
Ud19. arquitectura y urbanismo s.xix xx
Rocío Bautista
 
T 17 arquitectura y urbanismo del xix
T 17 arquitectura y urbanismo del xixT 17 arquitectura y urbanismo del xix
T 17 arquitectura y urbanismo del xixascenm63
 
Arquitectura De La 2º Mitad Del S. Xix
Arquitectura De La 2º Mitad Del S. XixArquitectura De La 2º Mitad Del S. Xix
Arquitectura De La 2º Mitad Del S. XixTomás Pérez Molina
 
Arquitectura contemporanea
Arquitectura contemporaneaArquitectura contemporanea
Arquitectura contemporanea
CrysyakelineOrtegap
 
Tema 17. ARQUITECTURA DEL S.XIX (versión reducida)
Tema 17. ARQUITECTURA DEL S.XIX (versión reducida)Tema 17. ARQUITECTURA DEL S.XIX (versión reducida)
Tema 17. ARQUITECTURA DEL S.XIX (versión reducida)
@evasociales
 
Arquitectura del Siglo XIX, historicisimos, hierro y cristal, Escuela de Chic...
Arquitectura del Siglo XIX, historicisimos, hierro y cristal, Escuela de Chic...Arquitectura del Siglo XIX, historicisimos, hierro y cristal, Escuela de Chic...
Arquitectura del Siglo XIX, historicisimos, hierro y cristal, Escuela de Chic...fernando rodriguez
 
Estilos Arquitectonicos
Estilos ArquitectonicosEstilos Arquitectonicos
Estilos Arquitectonicoskarlatomey
 
Análisis de obra arquitectónica contemporánea o pos moderna
Análisis de obra arquitectónica contemporánea o pos moderna Análisis de obra arquitectónica contemporánea o pos moderna
Análisis de obra arquitectónica contemporánea o pos moderna
María Castillo
 
Neoclasico
NeoclasicoNeoclasico
Neoclasico
Henry Urbina
 

Similar a Tecnologia post moderna del reino unido (grupo 5) (20)

Expresionismo(arquitectura)
Expresionismo(arquitectura)Expresionismo(arquitectura)
Expresionismo(arquitectura)
 
Daniel liebeskind
Daniel liebeskindDaniel liebeskind
Daniel liebeskind
 
Daniel Libeskind
Daniel LibeskindDaniel Libeskind
Daniel Libeskind
 
Arquitectura moderna exponentes y obras mas destacadas
Arquitectura moderna exponentes y obras mas destacadasArquitectura moderna exponentes y obras mas destacadas
Arquitectura moderna exponentes y obras mas destacadas
 
Historia de la arquitectura ii (parte1)
Historia de la arquitectura ii (parte1)Historia de la arquitectura ii (parte1)
Historia de la arquitectura ii (parte1)
 
12 arte del siglo xix
12 arte del siglo xix12 arte del siglo xix
12 arte del siglo xix
 
Elementos Neoclasicos, Neogóticos, Exóticos.
Elementos Neoclasicos, Neogóticos, Exóticos.Elementos Neoclasicos, Neogóticos, Exóticos.
Elementos Neoclasicos, Neogóticos, Exóticos.
 
Arquitectura en el siglo xx
Arquitectura en el siglo xxArquitectura en el siglo xx
Arquitectura en el siglo xx
 
Arq s. xix historicismos, eclecticismo y arqu del hierro y el cristal
Arq s. xix  historicismos, eclecticismo y arqu del hierro y el cristalArq s. xix  historicismos, eclecticismo y arqu del hierro y el cristal
Arq s. xix historicismos, eclecticismo y arqu del hierro y el cristal
 
Deconstructivismo.ppt diapositviva 2010
Deconstructivismo.ppt  diapositviva 2010Deconstructivismo.ppt  diapositviva 2010
Deconstructivismo.ppt diapositviva 2010
 
Casa Da Musica
Casa Da MusicaCasa Da Musica
Casa Da Musica
 
Ud19. arquitectura y urbanismo s.xix xx
Ud19. arquitectura y urbanismo s.xix xxUd19. arquitectura y urbanismo s.xix xx
Ud19. arquitectura y urbanismo s.xix xx
 
T 17 arquitectura y urbanismo del xix
T 17 arquitectura y urbanismo del xixT 17 arquitectura y urbanismo del xix
T 17 arquitectura y urbanismo del xix
 
Arquitectura De La 2º Mitad Del S. Xix
Arquitectura De La 2º Mitad Del S. XixArquitectura De La 2º Mitad Del S. Xix
Arquitectura De La 2º Mitad Del S. Xix
 
Arquitectura contemporanea
Arquitectura contemporaneaArquitectura contemporanea
Arquitectura contemporanea
 
Tema 17. ARQUITECTURA DEL S.XIX (versión reducida)
Tema 17. ARQUITECTURA DEL S.XIX (versión reducida)Tema 17. ARQUITECTURA DEL S.XIX (versión reducida)
Tema 17. ARQUITECTURA DEL S.XIX (versión reducida)
 
Arquitectura del Siglo XIX, historicisimos, hierro y cristal, Escuela de Chic...
Arquitectura del Siglo XIX, historicisimos, hierro y cristal, Escuela de Chic...Arquitectura del Siglo XIX, historicisimos, hierro y cristal, Escuela de Chic...
Arquitectura del Siglo XIX, historicisimos, hierro y cristal, Escuela de Chic...
 
Estilos Arquitectonicos
Estilos ArquitectonicosEstilos Arquitectonicos
Estilos Arquitectonicos
 
Análisis de obra arquitectónica contemporánea o pos moderna
Análisis de obra arquitectónica contemporánea o pos moderna Análisis de obra arquitectónica contemporánea o pos moderna
Análisis de obra arquitectónica contemporánea o pos moderna
 
Neoclasico
NeoclasicoNeoclasico
Neoclasico
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Tecnologia post moderna del reino unido (grupo 5)

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR I.U.P “SANTIAGO MARIÑO” ESCUELA DE ARQUITECTURA-EXTENSIÓN PORLAMAR HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN EN LA ARQUITECTURA POST-MODERNA DEL REINO UNIDO INTEGRANTES: Brito Bárbara (24.765.671) Rodríguez Estefanía (24.105.010) Rodríguez María (26.164.806) PROFESOR Arq.MSc. Gabriel Gómez Niño Porlamar, Septiembre del 2018
  • 2. ARQUITECTURA POST-MODERNA La conocida arquitectura posmoderna nace como un movimiento que se opone a la arquitectura moderna. Uno de los objetivos principales de este estilo arquitectónico era buscar diversas soluciones a los problemas que planteaba la corriente Modernista, tanto el significado que tiene la comunicación de la ambigüedad como la sensibilidad de los contextos en la construcción. Este nueva tendencia surge en la década de los ’60 y podría decirse que continúa hasta nuestros días. Los edificios adoptan tipologías del pasado, se recupera la ornamentación, rechazan las formas puras, y se recurre a una especie de neo eclecticismo (agrupan formas de todos los períodos de la historia). Las reinterpretaciones se realizan con cierta ironía y según las nuevas tecnologías.
  • 3. ARQUITECTURA POST-MODERNA DEL REINO UNIDO La arquitectura postmoderna en el Reino Unido, surgió como un intento de enriquecer la arquitectura moderna. Estuvo especialmente de moda en la década de 1980, cuando la arquitectura Moderna había caído en desgracia, siendo asociada con el estado de bienestar. Muchos centros comerciales y complejos de oficinas, por ejemplo, Broadgate se diseñaron con este estilo. Practicantes notables fueron: James Stirling Terry Farrell Un ejemplo significativo de la posmodernidad es el proyecto de Robert Venturi y Denise Scott Brown de la ampliación del Ala Sainsbury de la National Gallery London.
  • 4. ARQUITECTURA POST-MODERNA DEL REINO UNIDO A medida que la controvertida arquitectura postmoderna de Gran Bretaña alcanza su mayoría de edad, el estilo rebelde atrae a una nueva generación de admiradores Mejor conocido por sus llamativas formas y colores brillantes, la obra arquitectónica ecléctica combina influencias históricas contrastantes, y fue concebida como una respuesta lúdica a las líneas limpias del modernismo. Durante décadas ha dividido a la opinión pública, pero con muchos edificios postmodernos en riesgo de demolición, el estilo arquitectónico podría finalmente superar su reputación y encontrar una nueva relevancia. El libro de Franklin y Harwood destaca las muestras de arquitectura postmoderna más importantes del país, incluida la icónica One Poultry de Stirling, un edificio con rayas de caramelo con ventanas de colores y bahías de piedra, que tomó referencia de columnas rostrales romanas y torres submarinas. One Poultry de Stirling, London
  • 5. CARACTERISTICA DE LA ARQUITECTURA POST-MODERNA • Los edificios adoptan a menudo tipologías heredadas del pasado. • Se recupera el ornamento: columnas, pilastras, molduras. • Se huye de las formas puras o limpias que dominaban en la arquitectura racionalista, buscando la yuxtaposición el abigarramiento. • Se recurre a una especie de neo- eclecticismo, dado que se toman prestadas formas de todos los períodos de la historia. • Desde el punto de vista urbano, se busca recuperar la calle, la edificación de pequeña escala, la riqueza visual de formas.
  • 6. ASPECTOS FORMALES Y COMPOSITIVOS •Prismas simples transformados •Tripartición de fachadas •Uso de simbolismos •Manejo de elementos anecdóticos con valores nuevos Tanto monumental como humana En torno a la simetría. Estricta en muchos de los casos Descriptivo Policromía FORMA ESCALA MODULACIÓN SIMETRÍA SIMBOLISO SIMBOLISO Evolutiva y siguiendo ideales históricos COLOR SIS Building at 85 Albert EmbankmenTSIS Building at 85 Albert Embankmen Tate Gallery, Londres, de James Stirling (1987)
  • 7. TECNOLOGÍA DE LA ARQUITECTURA POST-MODERNA DEL REINO UNIDO • Acero: La ductilidad y resistencia lo hacen perfecto para permitir formas atrevidas. • Concreto Puesto que utilizándolo como recubrimiento puede dar la apariencia de un único elemento. • Concreto armado (aparente y estructural) • Madera / chapeada de acero • Cristal: La mayor perfección en materiales, debido a que deja entrar la luz y la vuelve un material más en la obras • Mamposterías • Piedras naturales: Utilizado de manera que genere sensaciones mediante colores o su colocación •Mármol •Granito •Basalto •Caliza • Escenográficos • Columnas simuladas • Gruesos muros simulados • Arcos sin uso estructural • Marcos rígidos • Muros de carga • Mamposterías tradicionales MATERIALES EMPLEADOS SISTEMA CONSTRUCTIVO
  • 8. EDIFICACIONES RESALTANTES Ala Sainsbury de la National Gallery London de Robert Venturi y Denise Scott Brown (1991) El Ala Sainsbury se eleva casi a la misma altura que el edificio central de la galería, una construcción relativamente baja y en el que Venturi utiliza de forma innovadora los elementos clásicos de la fachada de la National Gallery, cornisas, pilastras corintias no estructurales y revestimiento de piedra que crean una continuación de la galería al otro lado de la calle, pero que también combina con grandes aberturas, cristaleras, ventanas ciegas y columnas metálicas que le otorgan un ritmo nuevo y armonioso, a la vez que se hacen eco del edificio de Wilkins. MATERIALES Venturi ha utilizado en la fachada principal la misma piedra de Portland que reviste las fachadas del edificio de Wilkins, en otras utiliza el ladrillo visto o el cristal. En el interior las salas están decoradas acorde la colección permanente que atesoran, con suelos de madera que combinan con los colores claros de sus paredes. La temperatura y humedad ambiental están automáticamente controladas por computadoras para una mejor protección de los frágiles paneles de madera de las pinturas del Renacimiento. Existen “micro galerías” en las cuales se han colocado numerosas computadoras que pueden ser utilizadas por los asistentes especializados para obtener información sobre las obras expuestas
  • 9. EDIFICACIONES RESALTANTES ESPACIOS La adición del Sainsbury Wing, una de las más importantes realizadas a la galería, dotó a la misma con 16 nuevas salas, aproximadamente 15.000m2, en la planta principal y en uno de los niveles subterráneos. El edificio dispone de 3 niveles sobre rasante y dos subterráneos que ofrecen salas de conferencias, una de ellas con capacidad para 300 personas, restaurante, ampliación de la tienda del museo y un centro de información interactiva. NIVEL -2 En este nivel el Sainsbury Wing cuenta con un espacio para exposiciones temporales, cuyo acceso, al igual que en todos los niveles del proyecto, está perfectamente adaptado a todo tipo de público mediante rampas, elevadores y escaleras. NIVEL -1 En el nivel -1, como parte componente de Sainbury Wing, se construyó un teatro con capacidad para 300 personas que es utilizado para albergar numerosas funciones, sala de lectura, de proyección, como sala de estudios o salón de conferencias. A este recinto se accede mediante ascensores que recorren todos los niveles o escaleras.
  • 10. EDIFICACIONES RESALTANTES NIVEL 0 Llama la atención, en el lado izquierdo de la entrada al edificio las letras talladas que se encuentran en la pared, estilo de letras que se repiten en la pared de detrás del mostrador de recepción y en las escaleras que suben a las salas de exposición. Estas letras que durante muchos años fueron las letras talladas de mayor tamaño en el país, muestran los nombres de algunos de los maestros del Renacimiento, como Duccio y Raphael entre otros. Fueron talladas por Michael Harvey en 1990. NIVEL 1 En este nivel un amplio e iluminado restaurante da la bienvenida a los visitantes. Con vistas a Trafalgar Square y a la National Gallery este espacio aprovecha la gran pared de cristal de la fachada para ofrecer vistas y luz natural. En la planta se ubican lavabos convencionales y adaptados y una sala para cambiar a los bebés. NIVEL 2 Las 16 salas de exposición disponen de la iluminación adecuada, predominando la luz natural que penetra por las celosías del triforio. Las salas, con superficies variables, se agrupan y vinculan. Disponen de audio guías y accesos para todos los públicos.
  • 13. EDIFICACIONES RESALTANTES DIAGRAMAS Y ESQUEMAS PLANTA PRINCIPAL PLANTA LIBRE
  • 14. EDIFICACIONES RESALTANTES DIAGRAMAS Y ESQUEMAS Estación de Charing Cross, de Terry Farrell (años 1990) Embajada del reino Unido en Berlín, de Michael Wilford (2000)
  • 15. EDIFICACIONES RESALTANTES Tate Gallery, Londres, de James Stirling (1987) •Acero •Concreto armado (aparente y estructural) •Cristal •Mamposterías •Piedras naturales •Columnas simuladas •Gruesos muros simulados •Marcos rígidos •Muros de carga •Mamposterías tradicionales MATERIALES SISTEMAS CONTRUCTIVOS
  • 16. EDIFICACIONES RESALTANTES Uno de los ejemplos más visibles del estilo posmoderno en Europa es el Edificio SIS en Londres de Terry Farrell (1994). El edificio, junto al Támesis, es la sede del Servicio de Inteligencia Secreto británico. El crítico Deyan Sudjic en The Guardian en 1992 lo describió como un “epitafio para la arquitectura de los años ochenta … Es un diseño que combina una gran seriedad en su composición clásica con un posible sentido del humor involuntario. El edificio podría interpretarse igualmente plausible como un templo maya o una pieza de maquinaria art déco ruidosa” Edificio SIS en Londres de Terry Farrell (1994)
  • 17. EDIFICACIONES RESALTANTES • Diseño original de Farrell para TV-am studio, que presentaba: • un templo japonés • una escalera de ziggurat mesopotámica y jardín italiano el edificio en sí fue demolido en parte en 2012Diseño original de Farrell para TV-am studio,London El interior fue planeado como una serie de espacios de todo el mundo, con un atrio central que corre de este a oeste para seguir el camino del sol. La suite de la hospitalidad se diseñó como un templo japonés, la escalera central se inspiró en un ziggurat mesopotámico, un puente tomó la forma de un templo clásico, y el espacio en el otro extremo se convirtió en un desierto. Todos estaban dominados por colores, formas y motivos llamativos. Un enfoque similar fue llevado al exterior del edificio. En lugar de desarrollar un diseño unificado, Farrell trató el frente y la parte posterior del edificio como entidades separadas. La fachada frontal curva presentaba rayas de color diseñadas para representar una puesta de sol, así como cuatro letras grandes que deletreaban TV-am, mientras que la fachada posterior mostraba el perfil del techo de diente de sierra del edificio, con ventanas arqueadas enmarcadas en azul.