SlideShare una empresa de Scribd logo
IES Altafulla
UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CROCODILE CLIPS
Nombre: Jana Blanch Riambau Grupo: 2ºD
1.- Monta los siguientes dos circuitos en
Crocodile Clips. Guarda el archivo en tu carpeta
de trabajo, con el nombre Ejer1.ckt.
a) En qué elementos se diferencian el primero y
segundo circuito ?
En que en el primero hay un pulsador como elemento
de control y en el segundo hay un interruptor.
b) ¿Cuál es la diferencia de funcionamiento entre
ambos?
Que en el pulsador tienes que mantener pulsado el
botón para que el circuito se cierre, y cuando dejas de
pulsar, el circuito se abre, y en el interruptor al darle
una sola vez se cierra y al volver a darle, se abre.
c) Influye la posición del interruptor dentro del
circuito. Contesta en el cuadro, razonando tu
respuesta
No, porqué mientras esté conectado seguirá
funcionando igual.
PEMASA Página 1
IES Altafulla
UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CROCODILE CLIPS
2.- Monta los siguientes circuitos en Crocodile.
Guarda el archivo en tu carpeta de trabajo, con el
nombre ejer2.ckt
a) ¿Crees que funcionará el circuito 1? Si no
funciona, explica por qué.
No funcionará porqué el circuito está abierto y no
tiene ningún elemento de control.
b) ¿Crees que funcionará el circuito 2? Si no
funciona, explica por qué.
No funcionará porqué no tiene ningún generador ni
ningún elemento de control
c) ¿Crees que funcionará el circuito 3? Si no
funciona, explica por qué .
Yo al principio creía que no funcionaría porqué no
tiene ningún elemento de control, pero luego he visto
que sí, funciona, pero está encendido siempre.
d) ¿Crees que funcionará el circuito 4? Si no
funciona, explica por qué .
No, porqué es un circuito abierto.
e) ¿Crees que funcionará el circuito 5? Si no
funciona, explica por qué.
No funciona porqué no tiene ningún generador.
f) ¿Crees que funcionará el circuito 6? Si no
funciona, explica por qué.
Si que funciona porque tiene todos los elementos
necesarios para que funcione
PEMASA Página 2
IES Altafulla
UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CROCODILE CLIPS
Diferentes tipos de pulsadores
3.- Monta los siguientes circuitos y responde a
las preguntas que se proponen.
Guarda el archivo en tu carpeta de trabajo, con el
nombre ejer3.ckt
a) Describe los componentes del circuito.
Que sucede, si damos al interruptor.
Y si aumentamos la tensión de 6 a 9 y a 12
voltios.
En este circuito vemos una pila de 6v, un interruptor
y una bombilla.
Si la tensión es de 6 a 9 voltios el circuito y los
componentes funcionan correctamente, pero con la
presión de 12 voltios hay demasiada tensión en el
circuito y la bombilla explota
b) Describe los componentes del circuito.
Que sucede, si damos al interruptor.
Y si aumentamos la tensión de 9 a 12 voltios.
Este circuito está compuesto de una pila, un
pulsador y un zumbador.
Si aumentamos la tensión el zumbador explota
porque hay demasiada tensión.
c) Describe los componentes del circuito.
Que sucede, si damos al interruptor
En este circuito hay una pila, un conmutador, un
motor y una bombilla.
Si activamos el interruptor, el motor deja de girar y
la bombilla se enciende.
d) ¿Cómo se llama el elemento de control
utilizado?
Se llama conmutador.
PEMASA Página 3
a)
b)
c)
d)
IES Altafulla
UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CROCODILE CLIPS
Explica el funcionamiento del circuito:
Cuando el circuito está abierto por la vía del
motor, la vía de la bombilla está cerrada y por
eso la bombilla funciona y cuándo le damos al
conmutador y cerramos el circuito por la parte
del motor, este funciona y la bombilla deja de
funcionar.
PEMASA Página 4
IES Altafulla
UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CROCODILE CLIPS
4.- En Crocodile, construye los siguientes
circuitos. Guárdalos todos en un único archivo
llamado Ejer4.ckt.
a)
b)
c)
d)
a)Circuito con una pila de 6 V, un interruptor y un
zumbador.
b)Circuito con una pila de 9 V, un interruptor y un
motor.
c)Circuito con una pila de 4.5 V, un pulsador NA y
una bombilla.
d)Circuito con una pila de 4.5 V, un pulsador NC y
una bombilla.
Recuerda:
¿Qué diferencia de funcionamiento existe entre el
circuito c y el circuito d?
Que en el circuito c el elemento de control es un
pulsador NA y en el circuito d el pulsador es NC
PEMASA Página 5
IES Altafulla
UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CROCODILE CLIPS
5.- Monta los siguientes circuitos en Crocodile.
Guarda el archivo en tu carpeta de trabajo
Ejer5.ckt.
Para cada circuito, indica qué interruptores o
pulsadores hay que activar para que se encienda
la bombilla.
a) Circuito 1:
Lo resolvemos como ejemplo: para que se
encienda la bombilla hay que activar I1 e I2.
b) Circuito 2:
Hay que activar el interruptor I1.
c) Circuito 3:
Hay que activar los interruptores I1 o I2.
d) Circuito 4:
Hay que activar el pulsador P1 y el interruptor I1.
e) Circuito 5:
Hay que activar el interruptor I1 e I2.
f) Circuito 6:
Hay que activar el interruptor I1 para que
la bombilla se encienda, porqué si encendemos
los dos interruptores la bombilla explota.
g) Circuito 7:
Hay que activar el interruptor I2 e I1.
h) Circuito 8:
Hay que activar el pulsador P2.
i) Circuito 9:
Hay que activar el interruptor I2 e I1.
j) Circuito 10:
Hay que activar el interruptor I1 e I2.
PEMASA Página 6
IES Altafulla
UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CROCODILE CLIPS
PEMASA Página 7
IES Altafulla
UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CROCODILE CLIPS
6.- Monta los siguientes circuitos y
guárdalos en un archivo llamado
Ejer6.ckt.
Indica qué elemento de maniobra se debe accionar para
que se enciendan los distintos receptores de los circuitos
que se indican a continuación.
Para encender... Hay que accionar...
Bombilla Interruptor I1
Zumbador Interruptor I2
Ambos Interruptor I1 y I2
Para encender... Hay que accionar...
Bombilla 1 Interruptor I1
Bombilla 2 Interruptor I1 y pulsador P1
Ambas Interruptor I1 y pulsador P1
PEMASA Página 8
b)
a)
IES Altafulla
UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CROCODILE CLIPS
PEMASA Página 9
c)
d)
Interruptor I1 y pulsador P1
Interruptor I1
Interruptor I1 y pulsador P1
Interruptor I1
Interruptor I1 y pulsador P1
Interruptor I1 e I2
IES Altafulla
UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CROCODILE CLIPS
Indica qué interruptores deben estar abiertos o cerrados
para que se enciendan las bombillas.
Interruptor Bombilla 1 Bombilla 2 Bombilla 3 Bombillas 1 y 2
I1 Cerrado Cerrado Cerrado Cerrado
I2 Cerrado Abierto Cerrado Cerrado
I3 Abierto Cerrado Cerrado Cerrado
I4 Cerrado Cerrado Cerrado Cerrado
7.- Monta los siguientes circuitos
que se muestran, y guárdalos en un
archivo llamado Ejer7.ckt.
a)Tal y como está el circuito en este instante, indica qué
elementos de maniobra se deben accionar para que se
iluminen cada una de las bombillas.
PEMASA Página 10
e)
IES Altafulla
UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CROCODILE CLIPS
ELEMENTOS DE MANIOBRA
Bombilla 1 Conmutadores 1 y 2
Bombilla 2 Conmutador 1
Bombilla 3 Interruptor y conmutador 2
b) Escribe lo que sucede:
1) Si cierras sólo en interruptor 1.
Se enciende el motor y las bombillas B y A.
2) Si cierras sólo en 2.
Se enciende la bombilla C.
3) Si cierras el 1 y el 2.
Se enciende el motor y las bombillas A, B y C.
4) ¿Qué debes hacer para que funcionen B, C y el
motor?
Cerrar el interruptor 1 y 2.
PEMASA Página 11
IES Altafulla
UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CROCODILE CLIPS
8.- Utilizando una pila, un pulsador NA, un
interruptor, un zumbador y una bombilla,
monta un circuito en el que accionando el
pulsador suene el zumbador y accionando el
interruptor se encienda o se apague la
bombilla. Guarda el circuito en un archivo
llamado Ejer8.ckt.
Croquis de la solución
CIRCUITOS EN SERIE Y EN PARALELO
Realiza los siguientes circuitos y completa las soluciones:
PEMASA Página 12
IES Altafulla
UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CROCODILE CLIPS
CIRCUITO SERIE
b) Representa el circuito con el interruptor
cerrado, y las lecturas de V y A.
b) ¿Qué ocurre si se funde una de las
bombillas?
Que el circuito queda abierto porqué no circula la
electricidad a través de esa bombilla.
c) ¿Qué conclusión obtienes de los valores de
tensión e intensidad en un circuito SERIE?
d) Ventajas y desventajas del circuito serie
Ventajas: Es mucho más sencillo
Desventajas: Si se funde una bombilla no
funciona ningún elemento del circuito
e) ¿Qué ocurre si aumentas la tensión de la
pila a 9 v? Representa el circuito con las
lecturas de V y A
Que las bombillas reciben el doble de voltaje.
INTERRUPTORES Y PULSADORES
PEMASA Página 13
IES Altafulla
UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CROCODILE CLIPS
Explicar el funcionamiento de los siguientes circuitos, representando de nuevo el circuito en las
demás posiciones posibles, e indicando el sentido de la corriente y la simulación de los distintos
elementos.
UPUD: Interruptor Un Polo Una Dirección
Al activar el interruptor, el circuito se cierra,
de modo que los electrones fluyen activando
la bombilla, que se ilumina. Si el interruptor
se cierra, los electrones, que fluyen desde el
polo positivo hacia el negativo, dejan de
hacerlo, y la bombilla se apaga.
UPDD: Interruptor Un Polo Dos Direcciones
Al activar el primer interruptor, el circuito se
cierra y la bombilla se enciende. Si en algun
momento alguno de los dos interruptores se
activa otra vez, el circuito se corta y la
bombilla se apaga.
DPDD: Interruptor Dos Polos Una Dirección
Al activar el conmutador, tanto el zumbador
como la bombilla, se encienden, cada uno en
un circuito separado. Si en algun momento se
desactiva el conmutador, los electrones dejan
de fluir y los circuitos quedan abiertos, por lo
que tanto como el zumbador como la
bombilla dejan de funcionar.
DPDD: Interruptor Dos Polos Dos Direcciones
Al activar el interruptor, el circuito se cierra y
el motor empieza a girar, si se activa el
conmutador, el sentido de los electrones
cambia, por lo que el motor gira en la
dirección opuesta. Si en algun momento se
desactivael interruptor, el circuito se corta y el
motor deja de girar.
PEMASA Página 14
IES Altafulla
UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CROCODILE CLIPS
NA: Pulsador Normalmente Abierto
Cuando el pulsador esté activo, el motor
empezará a girar. En cuanto deje de estarlo y
vuelva a su posición de reposo, dejará de
hacerlo.
NC: Pulsador Normalmente cerrado
Cuando se active el pulsador, la bombilla se
apagará, en cuanto se deje en posición de
reposo otra vez, la bombilla volverá a a
encenderse.
PEMASA Página 15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practiques crocodile
Practiques crocodilePractiques crocodile
Practiques crocodilejanaa_br
 
Tecnologia Pràctiques Cocodrile
Tecnologia Pràctiques Cocodrile Tecnologia Pràctiques Cocodrile
Tecnologia Pràctiques Cocodrile andreasolino
 
Guia 07 Mediciones con el multimetro
Guia 07 Mediciones con el multimetroGuia 07 Mediciones con el multimetro
Guia 07 Mediciones con el multimetroMarvin Maldonado
 
Prácticas crocodile
Prácticas crocodilePrácticas crocodile
Prácticas crocodileivan_antrax
 
Prácticas de electricidad con Crocodile Clips 3
Prácticas de electricidad con Crocodile Clips 3Prácticas de electricidad con Crocodile Clips 3
Prácticas de electricidad con Crocodile Clips 3auladetecnologias
 
Carpeta de electricidad para primer año técnico
Carpeta de electricidad para primer año técnicoCarpeta de electricidad para primer año técnico
Carpeta de electricidad para primer año técnicoguangu
 
Practicas electricidad crocodrille
Practicas electricidad crocodrillePracticas electricidad crocodrille
Practicas electricidad crocodrillemabr36
 
Carpeta de electricidad para segundo año técnico
Carpeta de electricidad para segundo año técnicoCarpeta de electricidad para segundo año técnico
Carpeta de electricidad para segundo año técnicoguangu
 
Corrientes y Voltajes
Corrientes y VoltajesCorrientes y Voltajes
Corrientes y VoltajesJeinsblak
 
Rosenberg Cuestionario 1 Motores de Fase Partida
Rosenberg Cuestionario 1 Motores de Fase PartidaRosenberg Cuestionario 1 Motores de Fase Partida
Rosenberg Cuestionario 1 Motores de Fase PartidaAlee Tr
 
Circuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astable
Circuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astableCircuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astable
Circuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astableJavier .
 
Prácticas con crocodile clips. resuelto
Prácticas  con crocodile clips. resueltoPrácticas  con crocodile clips. resuelto
Prácticas con crocodile clips. resueltoivan_antrax
 
Electricidad 3 eso actividades
Electricidad 3 eso actividadesElectricidad 3 eso actividades
Electricidad 3 eso actividadesPEDRO VAL MAR
 
Capitulo 12 - Circuitos Trifasicos.PDF
Capitulo 12 - Circuitos Trifasicos.PDFCapitulo 12 - Circuitos Trifasicos.PDF
Capitulo 12 - Circuitos Trifasicos.PDFDanieljosue0724
 
Ensayos en un transformacion trifasico
Ensayos en un transformacion trifasicoEnsayos en un transformacion trifasico
Ensayos en un transformacion trifasicofreelay
 
Dimensionamiento del circuito en arranque directo
Dimensionamiento del circuito en arranque  directoDimensionamiento del circuito en arranque  directo
Dimensionamiento del circuito en arranque directoedwinvillavicencio3
 
Panasonic th 42 px60 plasma ( tip de reparación cuando éste no enciende, rela...
Panasonic th 42 px60 plasma ( tip de reparación cuando éste no enciende, rela...Panasonic th 42 px60 plasma ( tip de reparación cuando éste no enciende, rela...
Panasonic th 42 px60 plasma ( tip de reparación cuando éste no enciende, rela...Alexis Colmenares
 

La actualidad más candente (20)

Practiques crocodile
Practiques crocodilePractiques crocodile
Practiques crocodile
 
Tecnologia Pràctiques Cocodrile
Tecnologia Pràctiques Cocodrile Tecnologia Pràctiques Cocodrile
Tecnologia Pràctiques Cocodrile
 
Guia 07 Mediciones con el multimetro
Guia 07 Mediciones con el multimetroGuia 07 Mediciones con el multimetro
Guia 07 Mediciones con el multimetro
 
Prácticas crocodile
Prácticas crocodilePrácticas crocodile
Prácticas crocodile
 
Prácticas de electricidad con Crocodile Clips 3
Prácticas de electricidad con Crocodile Clips 3Prácticas de electricidad con Crocodile Clips 3
Prácticas de electricidad con Crocodile Clips 3
 
Carpeta de electricidad para primer año técnico
Carpeta de electricidad para primer año técnicoCarpeta de electricidad para primer año técnico
Carpeta de electricidad para primer año técnico
 
Practicas electricidad crocodrille
Practicas electricidad crocodrillePracticas electricidad crocodrille
Practicas electricidad crocodrille
 
Activitats cocodrile
Activitats cocodrile Activitats cocodrile
Activitats cocodrile
 
Carpeta de electricidad para segundo año técnico
Carpeta de electricidad para segundo año técnicoCarpeta de electricidad para segundo año técnico
Carpeta de electricidad para segundo año técnico
 
Corrientes y Voltajes
Corrientes y VoltajesCorrientes y Voltajes
Corrientes y Voltajes
 
Rosenberg Cuestionario 1 Motores de Fase Partida
Rosenberg Cuestionario 1 Motores de Fase PartidaRosenberg Cuestionario 1 Motores de Fase Partida
Rosenberg Cuestionario 1 Motores de Fase Partida
 
Circuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astable
Circuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astableCircuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astable
Circuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astable
 
Prácticas con crocodile clips. resuelto
Prácticas  con crocodile clips. resueltoPrácticas  con crocodile clips. resuelto
Prácticas con crocodile clips. resuelto
 
Electricidad 3 eso actividades
Electricidad 3 eso actividadesElectricidad 3 eso actividades
Electricidad 3 eso actividades
 
Motores con capacitor
Motores con capacitorMotores con capacitor
Motores con capacitor
 
Capitulo 12 - Circuitos Trifasicos.PDF
Capitulo 12 - Circuitos Trifasicos.PDFCapitulo 12 - Circuitos Trifasicos.PDF
Capitulo 12 - Circuitos Trifasicos.PDF
 
Ensayos en un transformacion trifasico
Ensayos en un transformacion trifasicoEnsayos en un transformacion trifasico
Ensayos en un transformacion trifasico
 
Practiques crocodile
Practiques crocodile Practiques crocodile
Practiques crocodile
 
Dimensionamiento del circuito en arranque directo
Dimensionamiento del circuito en arranque  directoDimensionamiento del circuito en arranque  directo
Dimensionamiento del circuito en arranque directo
 
Panasonic th 42 px60 plasma ( tip de reparación cuando éste no enciende, rela...
Panasonic th 42 px60 plasma ( tip de reparación cuando éste no enciende, rela...Panasonic th 42 px60 plasma ( tip de reparación cuando éste no enciende, rela...
Panasonic th 42 px60 plasma ( tip de reparación cuando éste no enciende, rela...
 

Destacado

เทคนิคแนวทางการพัฒนาศักยภาพบุคลากรและองค์กร
เทคนิคแนวทางการพัฒนาศักยภาพบุคลากรและองค์กรเทคนิคแนวทางการพัฒนาศักยภาพบุคลากรและองค์กร
เทคนิคแนวทางการพัฒนาศักยภาพบุคลากรและองค์กรUNDP
 
Mauds home Services christmas voucher
Mauds home Services christmas voucherMauds home Services christmas voucher
Mauds home Services christmas voucherMaud's Residental
 
The importance of newsletters in enterprise
The importance of newsletters in enterpriseThe importance of newsletters in enterprise
The importance of newsletters in enterpriseBizlinks0
 
Fabricacion de comprimidos
Fabricacion de comprimidosFabricacion de comprimidos
Fabricacion de comprimidosfercanove
 
การวิเคราะห์ประสิทธิภาพการจัดการพื้นที่คุ้มครองไทย
การวิเคราะห์ประสิทธิภาพการจัดการพื้นที่คุ้มครองไทยการวิเคราะห์ประสิทธิภาพการจัดการพื้นที่คุ้มครองไทย
การวิเคราะห์ประสิทธิภาพการจัดการพื้นที่คุ้มครองไทยUNDP
 
Valores y vectores propios present
Valores y vectores propios presentValores y vectores propios present
Valores y vectores propios presentDennys Quiroz
 
1 seminario del trabajo de grado
1 seminario del trabajo de grado1 seminario del trabajo de grado
1 seminario del trabajo de gradoMPPE
 
Ficha apoyo ps hospital
Ficha apoyo ps hospitalFicha apoyo ps hospital
Ficha apoyo ps hospitaliLabora
 
The Spirit School Samnabad Campus
The Spirit School Samnabad CampusThe Spirit School Samnabad Campus
The Spirit School Samnabad CampusMutahir Bilal
 

Destacado (11)

เทคนิคแนวทางการพัฒนาศักยภาพบุคลากรและองค์กร
เทคนิคแนวทางการพัฒนาศักยภาพบุคลากรและองค์กรเทคนิคแนวทางการพัฒนาศักยภาพบุคลากรและองค์กร
เทคนิคแนวทางการพัฒนาศักยภาพบุคลากรและองค์กร
 
Mauds home Services christmas voucher
Mauds home Services christmas voucherMauds home Services christmas voucher
Mauds home Services christmas voucher
 
The importance of newsletters in enterprise
The importance of newsletters in enterpriseThe importance of newsletters in enterprise
The importance of newsletters in enterprise
 
Brochure_LEGO
Brochure_LEGOBrochure_LEGO
Brochure_LEGO
 
Fabricacion de comprimidos
Fabricacion de comprimidosFabricacion de comprimidos
Fabricacion de comprimidos
 
การวิเคราะห์ประสิทธิภาพการจัดการพื้นที่คุ้มครองไทย
การวิเคราะห์ประสิทธิภาพการจัดการพื้นที่คุ้มครองไทยการวิเคราะห์ประสิทธิภาพการจัดการพื้นที่คุ้มครองไทย
การวิเคราะห์ประสิทธิภาพการจัดการพื้นที่คุ้มครองไทย
 
Valores y vectores propios present
Valores y vectores propios presentValores y vectores propios present
Valores y vectores propios present
 
1 seminario del trabajo de grado
1 seminario del trabajo de grado1 seminario del trabajo de grado
1 seminario del trabajo de grado
 
Ficha apoyo ps hospital
Ficha apoyo ps hospitalFicha apoyo ps hospital
Ficha apoyo ps hospital
 
The Spirit School Samnabad Campus
The Spirit School Samnabad CampusThe Spirit School Samnabad Campus
The Spirit School Samnabad Campus
 
Deepak pandit Bollywood Astrologer Predict your future
Deepak pandit Bollywood Astrologer Predict your future Deepak pandit Bollywood Astrologer Predict your future
Deepak pandit Bollywood Astrologer Predict your future
 

Similar a Practiques crocodile

Practiques crocodile tecnologia
Practiques crocodile tecnologia Practiques crocodile tecnologia
Practiques crocodile tecnologia paulaferreperello
 
tecnologia
tecnologiatecnologia
tecnologiaMar1310
 
Leyre epalza pràcticas crocodrile
Leyre epalza pràcticas crocodrileLeyre epalza pràcticas crocodrile
Leyre epalza pràcticas crocodrileleyrescott12
 
Pràctiques crocodrile
Pràctiques crocodrilePràctiques crocodrile
Pràctiques crocodrileJulscreba
 
Prc3a1cticas crocodile-clips-2c2ba-eso
Prc3a1cticas crocodile-clips-2c2ba-esoPrc3a1cticas crocodile-clips-2c2ba-eso
Prc3a1cticas crocodile-clips-2c2ba-esojairomongil
 
Coco drive tecno zoe
Coco drive tecno zoeCoco drive tecno zoe
Coco drive tecno zoepazvalls
 
crocodrile
crocodrilecrocodrile
crocodrilezoe2001
 
Pràctiques moodle tecnologia
Pràctiques moodle tecnologiaPràctiques moodle tecnologia
Pràctiques moodle tecnologiacarreteromon
 
Pràctiques crocodile marina bellido
Pràctiques crocodile marina bellidoPràctiques crocodile marina bellido
Pràctiques crocodile marina bellidomarinabellidodiez
 
Pràctiques cocodrile eloy allende
Pràctiques cocodrile eloy allendePràctiques cocodrile eloy allende
Pràctiques cocodrile eloy allendeeloyallende
 
Sara escudero (crocodile)
Sara escudero (crocodile)Sara escudero (crocodile)
Sara escudero (crocodile)saramateo19
 
Practiques crocodile
Practiques crocodilePractiques crocodile
Practiques crocodilebielsauret
 
Elsa practiques
Elsa practiquesElsa practiques
Elsa practiqueselsa2002
 
PRACTIQUES COCDRILE
PRACTIQUES COCDRILEPRACTIQUES COCDRILE
PRACTIQUES COCDRILEoscarrb03
 

Similar a Practiques crocodile (20)

Practiques crocodile tecnologia
Practiques crocodile tecnologia Practiques crocodile tecnologia
Practiques crocodile tecnologia
 
tecnologia
tecnologiatecnologia
tecnologia
 
Leyre epalza pràcticas crocodrile
Leyre epalza pràcticas crocodrileLeyre epalza pràcticas crocodrile
Leyre epalza pràcticas crocodrile
 
Pràctiques crocodrile
Pràctiques crocodrilePràctiques crocodrile
Pràctiques crocodrile
 
Prc3a1cticas crocodile-clips-2c2ba-eso
Prc3a1cticas crocodile-clips-2c2ba-esoPrc3a1cticas crocodile-clips-2c2ba-eso
Prc3a1cticas crocodile-clips-2c2ba-eso
 
Coco drive tecno zoe
Coco drive tecno zoeCoco drive tecno zoe
Coco drive tecno zoe
 
crocodrile
crocodrilecrocodrile
crocodrile
 
Pràctiques moodle tecnologia
Pràctiques moodle tecnologiaPràctiques moodle tecnologia
Pràctiques moodle tecnologia
 
Crocodile
CrocodileCrocodile
Crocodile
 
Crocodile
CrocodileCrocodile
Crocodile
 
Pràctiques crocodile marina bellido
Pràctiques crocodile marina bellidoPràctiques crocodile marina bellido
Pràctiques crocodile marina bellido
 
Dossier
DossierDossier
Dossier
 
Dossier
DossierDossier
Dossier
 
Pràctiques cocodrile eloy allende
Pràctiques cocodrile eloy allendePràctiques cocodrile eloy allende
Pràctiques cocodrile eloy allende
 
Sara escudero (crocodile)
Sara escudero (crocodile)Sara escudero (crocodile)
Sara escudero (crocodile)
 
Practiques crocodile
Practiques crocodilePractiques crocodile
Practiques crocodile
 
Elsa practiques
Elsa practiquesElsa practiques
Elsa practiques
 
Tecno
TecnoTecno
Tecno
 
Dosier crocodrile
Dosier crocodrileDosier crocodrile
Dosier crocodrile
 
PRACTIQUES COCDRILE
PRACTIQUES COCDRILEPRACTIQUES COCDRILE
PRACTIQUES COCDRILE
 

Último

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 

Practiques crocodile

  • 1. IES Altafulla UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CROCODILE CLIPS Nombre: Jana Blanch Riambau Grupo: 2ºD 1.- Monta los siguientes dos circuitos en Crocodile Clips. Guarda el archivo en tu carpeta de trabajo, con el nombre Ejer1.ckt. a) En qué elementos se diferencian el primero y segundo circuito ? En que en el primero hay un pulsador como elemento de control y en el segundo hay un interruptor. b) ¿Cuál es la diferencia de funcionamiento entre ambos? Que en el pulsador tienes que mantener pulsado el botón para que el circuito se cierre, y cuando dejas de pulsar, el circuito se abre, y en el interruptor al darle una sola vez se cierra y al volver a darle, se abre. c) Influye la posición del interruptor dentro del circuito. Contesta en el cuadro, razonando tu respuesta No, porqué mientras esté conectado seguirá funcionando igual. PEMASA Página 1
  • 2. IES Altafulla UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CROCODILE CLIPS 2.- Monta los siguientes circuitos en Crocodile. Guarda el archivo en tu carpeta de trabajo, con el nombre ejer2.ckt a) ¿Crees que funcionará el circuito 1? Si no funciona, explica por qué. No funcionará porqué el circuito está abierto y no tiene ningún elemento de control. b) ¿Crees que funcionará el circuito 2? Si no funciona, explica por qué. No funcionará porqué no tiene ningún generador ni ningún elemento de control c) ¿Crees que funcionará el circuito 3? Si no funciona, explica por qué . Yo al principio creía que no funcionaría porqué no tiene ningún elemento de control, pero luego he visto que sí, funciona, pero está encendido siempre. d) ¿Crees que funcionará el circuito 4? Si no funciona, explica por qué . No, porqué es un circuito abierto. e) ¿Crees que funcionará el circuito 5? Si no funciona, explica por qué. No funciona porqué no tiene ningún generador. f) ¿Crees que funcionará el circuito 6? Si no funciona, explica por qué. Si que funciona porque tiene todos los elementos necesarios para que funcione PEMASA Página 2
  • 3. IES Altafulla UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CROCODILE CLIPS Diferentes tipos de pulsadores 3.- Monta los siguientes circuitos y responde a las preguntas que se proponen. Guarda el archivo en tu carpeta de trabajo, con el nombre ejer3.ckt a) Describe los componentes del circuito. Que sucede, si damos al interruptor. Y si aumentamos la tensión de 6 a 9 y a 12 voltios. En este circuito vemos una pila de 6v, un interruptor y una bombilla. Si la tensión es de 6 a 9 voltios el circuito y los componentes funcionan correctamente, pero con la presión de 12 voltios hay demasiada tensión en el circuito y la bombilla explota b) Describe los componentes del circuito. Que sucede, si damos al interruptor. Y si aumentamos la tensión de 9 a 12 voltios. Este circuito está compuesto de una pila, un pulsador y un zumbador. Si aumentamos la tensión el zumbador explota porque hay demasiada tensión. c) Describe los componentes del circuito. Que sucede, si damos al interruptor En este circuito hay una pila, un conmutador, un motor y una bombilla. Si activamos el interruptor, el motor deja de girar y la bombilla se enciende. d) ¿Cómo se llama el elemento de control utilizado? Se llama conmutador. PEMASA Página 3 a) b) c) d)
  • 4. IES Altafulla UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CROCODILE CLIPS Explica el funcionamiento del circuito: Cuando el circuito está abierto por la vía del motor, la vía de la bombilla está cerrada y por eso la bombilla funciona y cuándo le damos al conmutador y cerramos el circuito por la parte del motor, este funciona y la bombilla deja de funcionar. PEMASA Página 4
  • 5. IES Altafulla UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CROCODILE CLIPS 4.- En Crocodile, construye los siguientes circuitos. Guárdalos todos en un único archivo llamado Ejer4.ckt. a) b) c) d) a)Circuito con una pila de 6 V, un interruptor y un zumbador. b)Circuito con una pila de 9 V, un interruptor y un motor. c)Circuito con una pila de 4.5 V, un pulsador NA y una bombilla. d)Circuito con una pila de 4.5 V, un pulsador NC y una bombilla. Recuerda: ¿Qué diferencia de funcionamiento existe entre el circuito c y el circuito d? Que en el circuito c el elemento de control es un pulsador NA y en el circuito d el pulsador es NC PEMASA Página 5
  • 6. IES Altafulla UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CROCODILE CLIPS 5.- Monta los siguientes circuitos en Crocodile. Guarda el archivo en tu carpeta de trabajo Ejer5.ckt. Para cada circuito, indica qué interruptores o pulsadores hay que activar para que se encienda la bombilla. a) Circuito 1: Lo resolvemos como ejemplo: para que se encienda la bombilla hay que activar I1 e I2. b) Circuito 2: Hay que activar el interruptor I1. c) Circuito 3: Hay que activar los interruptores I1 o I2. d) Circuito 4: Hay que activar el pulsador P1 y el interruptor I1. e) Circuito 5: Hay que activar el interruptor I1 e I2. f) Circuito 6: Hay que activar el interruptor I1 para que la bombilla se encienda, porqué si encendemos los dos interruptores la bombilla explota. g) Circuito 7: Hay que activar el interruptor I2 e I1. h) Circuito 8: Hay que activar el pulsador P2. i) Circuito 9: Hay que activar el interruptor I2 e I1. j) Circuito 10: Hay que activar el interruptor I1 e I2. PEMASA Página 6
  • 7. IES Altafulla UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CROCODILE CLIPS PEMASA Página 7
  • 8. IES Altafulla UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CROCODILE CLIPS 6.- Monta los siguientes circuitos y guárdalos en un archivo llamado Ejer6.ckt. Indica qué elemento de maniobra se debe accionar para que se enciendan los distintos receptores de los circuitos que se indican a continuación. Para encender... Hay que accionar... Bombilla Interruptor I1 Zumbador Interruptor I2 Ambos Interruptor I1 y I2 Para encender... Hay que accionar... Bombilla 1 Interruptor I1 Bombilla 2 Interruptor I1 y pulsador P1 Ambas Interruptor I1 y pulsador P1 PEMASA Página 8 b) a)
  • 9. IES Altafulla UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CROCODILE CLIPS PEMASA Página 9 c) d) Interruptor I1 y pulsador P1 Interruptor I1 Interruptor I1 y pulsador P1 Interruptor I1 Interruptor I1 y pulsador P1 Interruptor I1 e I2
  • 10. IES Altafulla UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CROCODILE CLIPS Indica qué interruptores deben estar abiertos o cerrados para que se enciendan las bombillas. Interruptor Bombilla 1 Bombilla 2 Bombilla 3 Bombillas 1 y 2 I1 Cerrado Cerrado Cerrado Cerrado I2 Cerrado Abierto Cerrado Cerrado I3 Abierto Cerrado Cerrado Cerrado I4 Cerrado Cerrado Cerrado Cerrado 7.- Monta los siguientes circuitos que se muestran, y guárdalos en un archivo llamado Ejer7.ckt. a)Tal y como está el circuito en este instante, indica qué elementos de maniobra se deben accionar para que se iluminen cada una de las bombillas. PEMASA Página 10 e)
  • 11. IES Altafulla UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CROCODILE CLIPS ELEMENTOS DE MANIOBRA Bombilla 1 Conmutadores 1 y 2 Bombilla 2 Conmutador 1 Bombilla 3 Interruptor y conmutador 2 b) Escribe lo que sucede: 1) Si cierras sólo en interruptor 1. Se enciende el motor y las bombillas B y A. 2) Si cierras sólo en 2. Se enciende la bombilla C. 3) Si cierras el 1 y el 2. Se enciende el motor y las bombillas A, B y C. 4) ¿Qué debes hacer para que funcionen B, C y el motor? Cerrar el interruptor 1 y 2. PEMASA Página 11
  • 12. IES Altafulla UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CROCODILE CLIPS 8.- Utilizando una pila, un pulsador NA, un interruptor, un zumbador y una bombilla, monta un circuito en el que accionando el pulsador suene el zumbador y accionando el interruptor se encienda o se apague la bombilla. Guarda el circuito en un archivo llamado Ejer8.ckt. Croquis de la solución CIRCUITOS EN SERIE Y EN PARALELO Realiza los siguientes circuitos y completa las soluciones: PEMASA Página 12
  • 13. IES Altafulla UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CROCODILE CLIPS CIRCUITO SERIE b) Representa el circuito con el interruptor cerrado, y las lecturas de V y A. b) ¿Qué ocurre si se funde una de las bombillas? Que el circuito queda abierto porqué no circula la electricidad a través de esa bombilla. c) ¿Qué conclusión obtienes de los valores de tensión e intensidad en un circuito SERIE? d) Ventajas y desventajas del circuito serie Ventajas: Es mucho más sencillo Desventajas: Si se funde una bombilla no funciona ningún elemento del circuito e) ¿Qué ocurre si aumentas la tensión de la pila a 9 v? Representa el circuito con las lecturas de V y A Que las bombillas reciben el doble de voltaje. INTERRUPTORES Y PULSADORES PEMASA Página 13
  • 14. IES Altafulla UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CROCODILE CLIPS Explicar el funcionamiento de los siguientes circuitos, representando de nuevo el circuito en las demás posiciones posibles, e indicando el sentido de la corriente y la simulación de los distintos elementos. UPUD: Interruptor Un Polo Una Dirección Al activar el interruptor, el circuito se cierra, de modo que los electrones fluyen activando la bombilla, que se ilumina. Si el interruptor se cierra, los electrones, que fluyen desde el polo positivo hacia el negativo, dejan de hacerlo, y la bombilla se apaga. UPDD: Interruptor Un Polo Dos Direcciones Al activar el primer interruptor, el circuito se cierra y la bombilla se enciende. Si en algun momento alguno de los dos interruptores se activa otra vez, el circuito se corta y la bombilla se apaga. DPDD: Interruptor Dos Polos Una Dirección Al activar el conmutador, tanto el zumbador como la bombilla, se encienden, cada uno en un circuito separado. Si en algun momento se desactiva el conmutador, los electrones dejan de fluir y los circuitos quedan abiertos, por lo que tanto como el zumbador como la bombilla dejan de funcionar. DPDD: Interruptor Dos Polos Dos Direcciones Al activar el interruptor, el circuito se cierra y el motor empieza a girar, si se activa el conmutador, el sentido de los electrones cambia, por lo que el motor gira en la dirección opuesta. Si en algun momento se desactivael interruptor, el circuito se corta y el motor deja de girar. PEMASA Página 14
  • 15. IES Altafulla UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CROCODILE CLIPS NA: Pulsador Normalmente Abierto Cuando el pulsador esté activo, el motor empezará a girar. En cuanto deje de estarlo y vuelva a su posición de reposo, dejará de hacerlo. NC: Pulsador Normalmente cerrado Cuando se active el pulsador, la bombilla se apagará, en cuanto se deje en posición de reposo otra vez, la bombilla volverá a a encenderse. PEMASA Página 15