SlideShare una empresa de Scribd logo
Informática Ficha 1

2. ‘La Arquitectura de von Neumann’.
La arquitectura de von Neumann es una familia de arquitecturas de
computadoras que utilizan el mismo dispositivo de almacenamiento tanto
para las instrucciones como para los datos (a diferencia de la arquitectura
Harvard).

La mayoría de computadoras modernas están basadas en esta arquitectura,
aunque pueden incluir otros dispositivos adicionales, (por ejemplo, para
gestionar las interrupciones de dispositivos externos como ratón, teclado,
etc).

Consiste en utilizar un procesador que sea capaz de leer y escribir en una
memoria, en la cual se almacenan una serie de órdenes o instrucciones para
ese procesador y también los datos necesarios para realizar esas órdenes.




3. La Unidad Central de Proceso y sus elementos.
La unidad central de proceso UCP es el verdadero cerebro de la
computadora; su misión consiste en coordinar y controlar o realizar todas
las operaciones del sistema. Se compone de elementos cuya naturaleza es
exclusivamente electrónica (circuitos).

Sus partes principales son:

      El Procesador (P) que se compone de la unidad de control (UC) y la
      unidad aritmético-lógica (UAL).
      La Memoria Central (MC)
4. La memoria cache y memoria virtual


Una memoria caché es una memoria en la que se almacenas una serie de
datos para su rápido acceso. Existen muchas memorias caché (de disco, de
sistema, incluso de datos, como es el caso de la caché de Google).

La memoria virtual es una técnica que permite ejecutar procesos que no
caben totalmente en memoria RAM (memoria física). Esto propicia la
creación de programas que sean más grandes que la memoria física.
Además, la memoria virtual ayuda a crear un esquema de abstracción de la
memoria que la separa de la zona lógica que el usuario ve, esto facilita
enormemente la tarea a los programadores puesto que no se han de
preocupar por limitaciones de memoria.




5. Explica los siguientes conceptos:
     Chipset: es el conjunto de circuitos integrados diseñados con base a
     la arquitectura de un procesador (en algunos casos diseñados como
     parte integral de esa arquitectura), permitiendo que ese tipo de
     procesadores funcionen en una placa base. Sirven de puente de
     comunicación con el resto de componentes de la placa, como son la
     memoria, las tarjetas de expansión, los puertos USB, ratón, teclado,
     etc.
     El reloj:
     La Bios:
     Cmos:
     Puertos y tipos:
     Dispositivos de almacenamiento, ejemplos:
6. Clasificación del software según su licencia.
El BIOS (sigla en inglés de basic input/output system; en español "sistema
básico de entrada y salida") es un software que localiza y reconoce todos
los dispositivos necesarios para cargar el sistema operativo en la memoria
RAM; es un software muy básico instalado en la placa base que permite
que ésta cumpla su cometido. Proporciona la comunicación de bajo nivel,
el funcionamiento y configuración del hardware del sistema que, como
mínimo, maneja el teclado y proporciona una salida básica (emitiendo
pitidos normalizados por el altavoz de la computadora si se producen
fallos) durante el arranque. El BIOS usualmente está escrito en lenguaje
ensamblador. El primer uso del término "BIOS" se dio en el sistema
operativo CP/M, y describe la parte de CP/M que se ejecutaba durante el
arranque y que iba unida directamente al hardware (las máquinas de CP/M
usualmente tenían un simple cargador arrancable en la memoria de sólo
lectura, y nada más). La mayoría de las versiones de MS-DOS tienen un
archivo llamado "IBMBIO.COM" o "IO.SYS" que es análogo al BIOS de
CP/M.

El BIOS es un sistema básico de entrada/salida que normalmente pasa
inadvertido para el usuario final de computadoras. Se encarga de encontrar
el sistema operativo y cargarlo en la memoria RAM. Posee un componente
de hardware y otro de software; este último brinda una interfaz
generalmente de texto que permite configurar varias opciones del hardware
instalado en el PC, como por ejemplo el reloj, o desde qué dispositivos de
almacenamiento iniciará el sistema operativo (Microsoft Windows,
GNU/Linux, Mac OS X, etc.).

El BIOS gestiona al menos el teclado de la computadora, proporcionando
incluso una salida bastante básica en forma de sonidos por el altavoz
incorporado en la placa base cuando hay algún error, como por ejemplo un
dispositivo que falla o debería ser conectado. Estos mensajes de error son
utilizados por los técnicos para encontrar soluciones al momento de armar
o reparar un equipo.

El BIOS antiguamente residia en memorias ROM o EPROM pero desde
mediados de los 90 comenzó a utilizarse memorias flash que podían ser
actualizadas por el usuario. Es un programa tipo firmware. El BIOS es una parte
esencial del hardware que es totalmente configurable y es donde se controlan los
procesos del flujo de información en el bus del ordenador, entre el sistema operativo y
los demás periféricos. También incluye la configuración de aspectos importantes de la
máquina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva19980803
 
Estructura interna del Computador
Estructura interna del ComputadorEstructura interna del Computador
Estructura interna del Computadormmiutirla
 
5. placa madre, ram y microprocesador
5.  placa madre, ram y microprocesador5.  placa madre, ram y microprocesador
5. placa madre, ram y microprocesadorAkashi Yuurei
 
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte internaPeriféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte internacojoyo
 
Sistemas operativos 1 relación software-hardware
Sistemas operativos 1   relación software-hardwareSistemas operativos 1   relación software-hardware
Sistemas operativos 1 relación software-hardwareSebastian De Los Angeles
 
Gabinete De Computador De Daniela Gil
Gabinete De Computador  De Daniela GilGabinete De Computador  De Daniela Gil
Gabinete De Computador De Daniela GilDanielagil8a
 
Hardware1
Hardware1Hardware1
Hardware1cuhelav
 

La actualidad más candente (16)

Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
buses
busesbuses
buses
 
Estructura interna del Computador
Estructura interna del ComputadorEstructura interna del Computador
Estructura interna del Computador
 
5. placa madre, ram y microprocesador
5.  placa madre, ram y microprocesador5.  placa madre, ram y microprocesador
5. placa madre, ram y microprocesador
 
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte internaPeriféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
Soporte tecnico wmv
Soporte tecnico wmvSoporte tecnico wmv
Soporte tecnico wmv
 
Sistemas operativos 1 relación software-hardware
Sistemas operativos 1   relación software-hardwareSistemas operativos 1   relación software-hardware
Sistemas operativos 1 relación software-hardware
 
David.pdf
David.pdfDavid.pdf
David.pdf
 
Informe memorias
Informe memoriasInforme memorias
Informe memorias
 
Gabinete De Computador De Daniela Gil
Gabinete De Computador  De Daniela GilGabinete De Computador  De Daniela Gil
Gabinete De Computador De Daniela Gil
 
Hardware1
Hardware1Hardware1
Hardware1
 
Unidad central de procesamiento
Unidad central de procesamientoUnidad central de procesamiento
Unidad central de procesamiento
 
Reparación y ensamble de computadores
Reparación y ensamble de computadoresReparación y ensamble de computadores
Reparación y ensamble de computadores
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Arquitectura de computadores
Arquitectura de computadoresArquitectura de computadores
Arquitectura de computadores
 

Destacado

Isabel acland modulo 4
Isabel acland modulo 4Isabel acland modulo 4
Isabel acland modulo 4iacland
 
centros de recuperación de fauna
centros de recuperación de faunacentros de recuperación de fauna
centros de recuperación de faunamagavimague
 
CIRCUITOS ELÉCTRICOS.
CIRCUITOS ELÉCTRICOS. CIRCUITOS ELÉCTRICOS.
CIRCUITOS ELÉCTRICOS. Ero Zth
 
Pt7cdr teste4
Pt7cdr teste4Pt7cdr teste4
Pt7cdr teste47f14_15
 
CV J&J. 22.AUG.2016
CV J&J. 22.AUG.2016CV J&J. 22.AUG.2016
CV J&J. 22.AUG.2016echarro
 
btechcompletion
btechcompletionbtechcompletion
btechcompletionvarghese99
 
servicecertificate2
servicecertificate2servicecertificate2
servicecertificate2varghese99
 
Vamos descobrir o_corpo
Vamos descobrir o_corpoVamos descobrir o_corpo
Vamos descobrir o_corpo7f14_15
 
1. definición de tecnología
1. definición de tecnología1. definición de tecnología
1. definición de tecnologíaEro Zth
 
Nº fraccionários divisão
Nº fraccionários divisãoNº fraccionários divisão
Nº fraccionários divisão7f14_15
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricosEro Zth
 
Cobertores 2014
Cobertores 2014Cobertores 2014
Cobertores 2014Arki Chuy
 
Resume-rajatjain
Resume-rajatjainResume-rajatjain
Resume-rajatjainRajat Jain
 
Codigo procedimiento penal
Codigo procedimiento penalCodigo procedimiento penal
Codigo procedimiento penalfamiliaroch
 
Isabel acland modulo 4
Isabel acland modulo 4Isabel acland modulo 4
Isabel acland modulo 4iacland
 

Destacado (20)

Isabel acland modulo 4
Isabel acland modulo 4Isabel acland modulo 4
Isabel acland modulo 4
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
centros de recuperación de fauna
centros de recuperación de faunacentros de recuperación de fauna
centros de recuperación de fauna
 
CIRCUITOS ELÉCTRICOS.
CIRCUITOS ELÉCTRICOS. CIRCUITOS ELÉCTRICOS.
CIRCUITOS ELÉCTRICOS.
 
Yeimy andrea
Yeimy andreaYeimy andrea
Yeimy andrea
 
Pt7cdr teste4
Pt7cdr teste4Pt7cdr teste4
Pt7cdr teste4
 
Colera y el agua
Colera y el aguaColera y el agua
Colera y el agua
 
CV J&J. 22.AUG.2016
CV J&J. 22.AUG.2016CV J&J. 22.AUG.2016
CV J&J. 22.AUG.2016
 
btechcompletion
btechcompletionbtechcompletion
btechcompletion
 
servicecertificate2
servicecertificate2servicecertificate2
servicecertificate2
 
Vamos descobrir o_corpo
Vamos descobrir o_corpoVamos descobrir o_corpo
Vamos descobrir o_corpo
 
1. definición de tecnología
1. definición de tecnología1. definición de tecnología
1. definición de tecnología
 
Nº fraccionários divisão
Nº fraccionários divisãoNº fraccionários divisão
Nº fraccionários divisão
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Cobertores 2014
Cobertores 2014Cobertores 2014
Cobertores 2014
 
Resume-rajatjain
Resume-rajatjainResume-rajatjain
Resume-rajatjain
 
Codigo procedimiento penal
Codigo procedimiento penalCodigo procedimiento penal
Codigo procedimiento penal
 
Isabel acland modulo 4
Isabel acland modulo 4Isabel acland modulo 4
Isabel acland modulo 4
 
certificate_g9ab
certificate_g9abcertificate_g9ab
certificate_g9ab
 

Similar a Tecnologias de la informacion

Tecnologias de la informacion
Tecnologias de la informacionTecnologias de la informacion
Tecnologias de la informacionacmillanplacer
 
Tarea iv-periféricos de procesamientos de datos.
Tarea iv-periféricos de procesamientos de datos.Tarea iv-periféricos de procesamientos de datos.
Tarea iv-periféricos de procesamientos de datos.gregorio corniel
 
Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informaticoBel Caceres
 
Estructura de la pc by lesli
Estructura de la pc by lesliEstructura de la pc by lesli
Estructura de la pc by leslicomercial22
 
Estructura de la pc by lesli
Estructura de la pc by lesliEstructura de la pc by lesli
Estructura de la pc by leslicomercial22
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informáticoteremore68
 
IntroduccióN A La Programacion Tema 1
IntroduccióN A La Programacion Tema 1IntroduccióN A La Programacion Tema 1
IntroduccióN A La Programacion Tema 1Andres Garcia
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computadorsamuel moreno
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informáticoteremore68
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informáticapuquiclari
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1PaoyAnto
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informáticaNachoHamann
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informáticaNachoHamann
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informáticaPau Secco
 

Similar a Tecnologias de la informacion (20)

Tecnologias de la informacion
Tecnologias de la informacionTecnologias de la informacion
Tecnologias de la informacion
 
Partes de la computadora 2
Partes de la computadora 2Partes de la computadora 2
Partes de la computadora 2
 
Tarea iv-periféricos de procesamientos de datos.
Tarea iv-periféricos de procesamientos de datos.Tarea iv-periféricos de procesamientos de datos.
Tarea iv-periféricos de procesamientos de datos.
 
Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informatico
 
Ti cs
Ti csTi cs
Ti cs
 
Ti cs
Ti csTi cs
Ti cs
 
Estructura de la pc by lesli
Estructura de la pc by lesliEstructura de la pc by lesli
Estructura de la pc by lesli
 
Estructura de la pc by lesli
Estructura de la pc by lesliEstructura de la pc by lesli
Estructura de la pc by lesli
 
Bios
BiosBios
Bios
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informático
 
IntroduccióN A La Programacion Tema 1
IntroduccióN A La Programacion Tema 1IntroduccióN A La Programacion Tema 1
IntroduccióN A La Programacion Tema 1
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informático
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Lichi
LichiLichi
Lichi
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
HardwareySoftware
HardwareySoftwareHardwareySoftware
HardwareySoftware
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Tecnologias de la informacion

  • 1. Informática Ficha 1 2. ‘La Arquitectura de von Neumann’. La arquitectura de von Neumann es una familia de arquitecturas de computadoras que utilizan el mismo dispositivo de almacenamiento tanto para las instrucciones como para los datos (a diferencia de la arquitectura Harvard). La mayoría de computadoras modernas están basadas en esta arquitectura, aunque pueden incluir otros dispositivos adicionales, (por ejemplo, para gestionar las interrupciones de dispositivos externos como ratón, teclado, etc). Consiste en utilizar un procesador que sea capaz de leer y escribir en una memoria, en la cual se almacenan una serie de órdenes o instrucciones para ese procesador y también los datos necesarios para realizar esas órdenes. 3. La Unidad Central de Proceso y sus elementos. La unidad central de proceso UCP es el verdadero cerebro de la computadora; su misión consiste en coordinar y controlar o realizar todas las operaciones del sistema. Se compone de elementos cuya naturaleza es exclusivamente electrónica (circuitos). Sus partes principales son: El Procesador (P) que se compone de la unidad de control (UC) y la unidad aritmético-lógica (UAL). La Memoria Central (MC)
  • 2. 4. La memoria cache y memoria virtual Una memoria caché es una memoria en la que se almacenas una serie de datos para su rápido acceso. Existen muchas memorias caché (de disco, de sistema, incluso de datos, como es el caso de la caché de Google). La memoria virtual es una técnica que permite ejecutar procesos que no caben totalmente en memoria RAM (memoria física). Esto propicia la creación de programas que sean más grandes que la memoria física. Además, la memoria virtual ayuda a crear un esquema de abstracción de la memoria que la separa de la zona lógica que el usuario ve, esto facilita enormemente la tarea a los programadores puesto que no se han de preocupar por limitaciones de memoria. 5. Explica los siguientes conceptos: Chipset: es el conjunto de circuitos integrados diseñados con base a la arquitectura de un procesador (en algunos casos diseñados como parte integral de esa arquitectura), permitiendo que ese tipo de procesadores funcionen en una placa base. Sirven de puente de comunicación con el resto de componentes de la placa, como son la memoria, las tarjetas de expansión, los puertos USB, ratón, teclado, etc. El reloj: La Bios: Cmos: Puertos y tipos: Dispositivos de almacenamiento, ejemplos:
  • 3. 6. Clasificación del software según su licencia. El BIOS (sigla en inglés de basic input/output system; en español "sistema básico de entrada y salida") es un software que localiza y reconoce todos los dispositivos necesarios para cargar el sistema operativo en la memoria RAM; es un software muy básico instalado en la placa base que permite que ésta cumpla su cometido. Proporciona la comunicación de bajo nivel, el funcionamiento y configuración del hardware del sistema que, como mínimo, maneja el teclado y proporciona una salida básica (emitiendo pitidos normalizados por el altavoz de la computadora si se producen fallos) durante el arranque. El BIOS usualmente está escrito en lenguaje ensamblador. El primer uso del término "BIOS" se dio en el sistema operativo CP/M, y describe la parte de CP/M que se ejecutaba durante el arranque y que iba unida directamente al hardware (las máquinas de CP/M usualmente tenían un simple cargador arrancable en la memoria de sólo lectura, y nada más). La mayoría de las versiones de MS-DOS tienen un archivo llamado "IBMBIO.COM" o "IO.SYS" que es análogo al BIOS de CP/M. El BIOS es un sistema básico de entrada/salida que normalmente pasa inadvertido para el usuario final de computadoras. Se encarga de encontrar el sistema operativo y cargarlo en la memoria RAM. Posee un componente de hardware y otro de software; este último brinda una interfaz generalmente de texto que permite configurar varias opciones del hardware instalado en el PC, como por ejemplo el reloj, o desde qué dispositivos de almacenamiento iniciará el sistema operativo (Microsoft Windows, GNU/Linux, Mac OS X, etc.). El BIOS gestiona al menos el teclado de la computadora, proporcionando incluso una salida bastante básica en forma de sonidos por el altavoz incorporado en la placa base cuando hay algún error, como por ejemplo un dispositivo que falla o debería ser conectado. Estos mensajes de error son utilizados por los técnicos para encontrar soluciones al momento de armar o reparar un equipo. El BIOS antiguamente residia en memorias ROM o EPROM pero desde mediados de los 90 comenzó a utilizarse memorias flash que podían ser actualizadas por el usuario. Es un programa tipo firmware. El BIOS es una parte esencial del hardware que es totalmente configurable y es donde se controlan los procesos del flujo de información en el bus del ordenador, entre el sistema operativo y los demás periféricos. También incluye la configuración de aspectos importantes de la máquina.