SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 3. TECTÓNICA DE PLACAS
1.   Las placas litosféricas
2.   Límites o bordes de placas
3.   Causas del movimiento de las placas
4.   El ciclo de Wilson
5.   Pruebas de la tectónica de placas
6.   Tectónica de placas, hoy
7.   Riesgos geológicos derivados
1. Las placas litosféricas

                               La superficie terrestre está dividida en
                             grandes fragmentos llamados placas, que
                                      interaccionan entre sí.




                             LÍMITES DE LAS PLACAS
                                 LITOSFÉRICAS
                                                                 Pasivo o de
                                                                deslizamiento




          Constructivo
          o divergente                                         Destructivo o
                                                               convergente
1. Las placas litosféricas
1. Las placas litosféricas
SEIS ideas fundamentales de la Tectónica Global:
1. La litosfera está formada por placas sólidas rígidas de extensión y
    grosor (50-200 km) variable y forma irregular.
2. Los límites de placa pueden ser de tres tipos: divergentes, convergentes
    y pasivos.
3. Las placas se desplazan sobre el manto plástico. Se distinguen 8
    grandes placas y otras de menor tamaño.
4. El motor del movimiento es la energía térmica terrestre que origina
    corrientes de convección en el manto.
5. La litosfera oceánica se renueva constantemente, al contrario que la
    continental.
6. El número, forma, tamaño y posición de las placas ha cambiado a lo
    largo de la historia terrestre.
2. Límites o bordes de placa




                 Oceánica-oceánica         Oceánica-continental     Continental-continental

Convergente o    Fosa oceánica con arco       Fosa oceánica con       Orógenos de colisión
destructivo     volcánico (SUBDUCCIÓN)     cordillera(SUBDUCCIÓN)        (OBDUCCIÓN)
Divergente o    Dorsal oceánica con rift
                                                                       Rifts continentales
constructivo           oceánico
Transformante
                                                                        Desplazamientos
o pasivo         Fallas transformantes
                                                                         continentales
(neutro)
2. Límites o bordes de placa
                                                                 MOVIMIENTOS
                         MOVIMIENTO    ESFUERZOS     LITOSFERA               VULCANISMO      ESTRUCTURAS
                                                                  SÍSMICOS

          OCEÁNICA-                                                                       DORSAL OCEÁNICA
BORDES    OCEÁNICA                                                                        CON RIFT OCEÁNICO
                                                     SE
CONSTRUC                 DIVERGENTE    DISTENSIVOS                   SI          SI
                                                     CONSTRUYE
TIVOS    CONTINENTAL-
                                                                                          RIFT CONTINENTAL
         CONTINENTAL

                                                                                          SUBDUCCIÓN , FOSA
          OCEÁNICA-                                                                       OCEÁNICA CON ARCO-
          OCEÁNICA                                                                        ISLAS VOLCÁNICAS,
                                                                                          PLANO DE BENIOFF
                                                                                          SUBDUCCIÓN, FOSA
BORDES
                                       COMPRESIV     SE                                   OCEÁNICA CON
DESTRUCTI OCEÁNICA-      CONVERGENTE                                 SI          SI
                                       OS            DESTRUYE                             CORDILLERA
VOS       CONTINENTAL
                                                                                          PERICONTINENTAL,
                                                                                          PLANO DE BENIOFF
                                                                                          OBDUCCIÓN,
          CONTINENTAL-
                                                                                          CORDILLERA
          CONTINENTAL
                                                                                          INTRACONTINENTAL
                                                     NI SE
BORDES                   DESPLAZAMIEN                CONSTRUYE
                                      CIZALLA                        SI          NO
NEUTROS                  TO LATERAL                  NI SE
                                                     DESTRUYE

     En los bordes también pueden producirse procesos magmáticos y metamórficos
2. Límites o bordes de placa
2. Límites o bordes de placa


                               En la dorsal se produce nueva corteza que queda
                               adherida al manto superior y forma una litosfera
                                 inicialmente delgada, caliente y poco densa.




                           Al alejarse, la litosfera oceánica se hace más densa y se
                           produce subsidencia. Aparecen fracturas en la zona de
                            contacto entre la litosfera oceánica y la continental.




                               La litosfera oceánica se separa de la continental y
                               comienza a subducir en el manto. Esta subducción
                                 incrementa la velocidad de la placa oceánica.
2. Límites o bordes de placa
2. Límites o bordes de placa

                                                                    Archipiélago
                                                                    volcánico




  Corteza continental

  Manto litosférico                                                       Falla
                                                                          transformante



                                                 Corteza oceánica       Penacho
                                                                        térmico

                                          Prisma de acreción




                      Manto litosférico
2. Límites o bordes de placa
2.1. Límites divergentes
Dorsales oceánicas
•Grandes cordilleras submarinas, de unos 1500 km
de anchura, 3000 m de altura y mas de 60000 km
de longitud.
•Con un valle central llamado rift oceánico, y
muchas       fracturas     transversales      (fallas
transformantes).
•Gran actividad volcánica, elevado gradiente
geotérmico, y sismicidad de tipo superficial.
•Ej: Dorsal medioatlántica


                                     Rifts continentales
                                     Similares, pero en continentes, con lo que
                                     son menos frecuentes, debido al mayor
                                     grosor de la litosfera continental.
                                     Ej: Rift Valley africano
2. Límites o bordes de placa: divergentes

1    Cerca de la dorsal la litosfera es                        2       Al alejarse, el manto litosférico se
    delgada y está caliente, por lo que                                   enfría y se engrosa con más
          su densidad es baja.                                         material del manto sublitosférico.




3    A medida que se aleja de la dorsal, la litosfera va   4         El aumento de densidad produce un
       aumentando su densidad, al estar el manto                   hundimiento progresivo de la litosfera
            litosférico más frío y contraído.                      oceánica, llamado subsidencia térmica.
2. Límites o bordes de placa
2.2. Límites convergentes
•Se deben a fuerzas de compresión entre dos placas.
•Generalmente la placa más delgada y densa subduce por debajo de
la menos densa.
•Hay tres tipos de zonas de subducción:
                        A. Colisión oceánica - continental
                        La primera subduce bajo la segunda:
                        • Se forma una fosa oceánica.
                        • Gran actividad sísmica (Plano de Benioff).
                        • Gran actividad térmica, que origina rocas
                        magmáticas y metamórficas.
                        • Se originan cordilleras pericontinentales
                        (litorales) por el plegamiento de sedimentos
                        •Ej: Los Andes (placa de Nazca y
                        sudamericana), por plegamiento de los
                        sedimentos que quedan atrapados.
2. Límites o bordes de placa: convergentes

      Los sedimentos del prisma de acreción están muy        Cordillera de los Andes
            plegados en la zona de contacto con el
      continente, al ser comprimidos contra este por la
                      placa subducente.                                                            Volcanes activos
   Océano Pacífico



   Placa de Nazca                                                                                          Corteza continental


                                                                                                            Manto litosférico
Litosfera oceánica


Manto sublitosférico




                                                                               Fusión parcial de
                                               Los terremotos tienen el        placa subducente
                                          hipocentro más profundo hacia el
            Corteza oceánica                interior del continente, y más
                                                somero hacia el borde
             Manto litosférico
2. Límites o bordes de placa




       Prisma de acreción: Es una gran
       acumulación de sedimentos deformados
       que se depositan en forma de cuña en una
       zona de subducción.
2. Límites o bordes de placa: convergentes
Origen de los terremotos en las Zonas de Subducción



   Fosa oceánica
                           Sedimentos “raspados”
                                                      Plano de
                                                      Wadati-
                                                      Benioff
                                 xx                   x = hipocentros de
                                      xx              terremotos
          Subducción                                  profundos

          (hundimiento) de la                         El enorme
          litosfera oceánica                          rozamiento
                                                      produce
                                Aquí la litosfera     calor
                                oceánica se va
                                 destruyendo
2. Límites o bordes de placa: convergentes




         Ascenso de
          magmas




         Discontinuidad
           de Repetti




La placa que subduce queda   La presión aumenta la densidad del
      apoyada sobre la       material hasta que puede hundirse
 discontinuidad de Repetti           en el manto inferior
2. Límites o bordes de placa: convergentes
B. Colisión entre placa oceánica y placa oceánica
•La subducción genera una fosa oceánica, terremotos (hipocentros en el
plano de Benioff) y vulcanismo asociado.
•Se forman así “arcos de islas” de origen volcánico, por ascensión y
solidificación de magmas, a lo largo del borde de placas.
•Ej: Archipiélagos de Indonesia, las Antillas o las Kuriles y en general las
islas del Cinturón de fuego del Pacífico.
2. Límites o bordes de placa: convergentes
                                       Arco de islas de Japón                            La cresta de la placa asiática
                       Mar de Japón                              Fosa de Japón
               China                                       (pocos sedimentos y mucha         tendrá vulcanismo y
                                                                  profundidad)                    sismicidad
   Corteza
 continental                                                          Océano Pacífico                         La zona de subducción se
                                                                                                             establecerá en el borde del
    Manto                                                                                                        continente asiático
 litosférico

   Manto
sublitosférico


  Corteza          Fusión parcial
  oceánica         de la corteza
                      oceánica                 La corteza                                                               El prisma de
                     subducida                subduce con                                                             acreción se hará
                                             una pendiente                                      Parte de la litosfera
                                                                                                                       más grueso y
                                              muy acusada                                     oceánica que formaba
          Situación del archipiélago                                                                                        denso
                                                                                                las islas volcánicas
           japonés en la actualidad                                                                puede quedar
                                                                                                cabalgada sobre la
                                                                                               litosfera continental
                                                                    Posible situación del
                                                                archipiélago japonés dentro
                                                                 de pocos millones de años
2. Límites o bordes de placa: convergentes
C. Orógenos de colisión (continental – continental)
•Cuando chocan dos placas continentales por cierre del océano que las separaba, se
produce la elevación (OBDUCCIÓN), por compresión, de los sedimentos
intermedios originándose cordilleras intracontinentales con numerosas fallas y
cabalgamientos, y enormemente plegadas.
•Los fragmentos de placa oceánica que quedan dispersos en la cordillera se llaman
ofiolitas (rocas volcánicas constituyentes de la corteza y litosfera oceánica que
aparecen dispuestas en la corteza continental como consecuencia de un fenómeno
de obducción).
•Ej: El Himalaya (placa Indoaustraliana y la placa Euroasiática), los Pirineos.
2. Límites o bordes de placa
2.3 Límites conservativos
•Son zonas de desgarre con
desplazamiento de una placa
respecto a otra. Se forman fallas
transformantes.
•Ej. a lo largo de todas las dorsales
oceánicas, y en zonas continentales
como la falla de San Andrés
*. Puntos Calientes
Puntos calientes
• A veces, provenientes del manto profundo, ascienden plumas térmicas
que llegan a la litosfera, en el interior de las placas.
• Así se originan puntos calientes (en superficie) con actividad volcánica.
• Si la placa se mueve sobre el punto caliente, pueden formarse hileras de
islas volcánicas (es más común sobre placas oceánicas, ya que son más
finas)

                               • Un ejemplo son
                                las islas de Hawaii
                                y Midway, como
                                prueba la edad de
                                cada una de ellas,
                                y su actividad
                                volcánica
*. Puntos Calientes
                      Volcanes activos
     Punto caliente                               Dirección en que se mueve la
                                                         placa oceánica




                                               Penacho térmico




          Manto




                                     Núcleo interno
*. Puntos Calientes
                   Rift


     Litosfera



                                   Esfuerzos
                                  distensivos




                 Manto
                              Penacho
                              térmico




                    Núcleo
                    externo
La tectónica de placas es una teoría global porque:
     ♣ Explica las causas de muchos fenómenos geológicos que no explicaban teorías anteriores.
     ♣ Relaciona procesos que hasta ahora se habían estudiado por separado.
     ♣ Es aplicable a toda la Tierra.
                                                                Las cadenas montañosas son consecuencia
                                                                de procesos de subducción o de colisión.
      Las plataformas continentales son zonas antiguas de
      continentes que se fracturaron naciendo entre ellas un
      océano.
Los montes submarinos e islas volcánicas
son consecuencia de la existencia de flujo
térmico más elevado en esa área.

                                                                                        Los escudos y cratones
                                                                                       corresponden a antiguas
                                                                                         cadenas montañosas
                                                                                      actualmente erosionadas.
                                                                                     Los arcos-isla son
                                                                                    consecuencia de la
                                                                                       subducción.
                                                                         Las fosas son zonas de
                                                                         subducción de placas oceánicas.
                Las dorsales son zonas de                      Las llanuras abisales son el techo
              creación de corteza oceánica.                     de la nueva litosfera oceánica.
3. Causas del movimiento de las placas
• Se debe a las corrientes de convección en el manto, provocadas por el calor
  interno terrestre.
   La corriente ascendente provoca elevación y magmatismo en las dorsales.
  La corriente lateral arrastra las placas desde las dorsales a las zonas de subducción.
  La corriente descendente provoca la subducción de la placa

• Se ve favorecido por el “arrastre gravitatorio”
  desde la cresta de las dorsales hacia las fosas
  oceánicas (diferencia de nivel entre 6 y 10 km).
• La litosfera subducida es densa y fría (menor
  temperatura, menor volumen) y las presiones del
  manto la hacen aún más densa. El extremo de la
  placa subducida tira de ella y la arrastra.
4. El ciclo de Wilson
4. El ciclo de Wilson
5. Pruebas de la tectónica de placas
• TEORIA DE LA DERIVA CONTINENTAL de Alfred Wegener
(1915): Hace 200 m.a. un supercontinente llamado
PANGEA se fragmento y se separo en dos, llamados
LAURASIA (América del Norte, Europa, Asia) y
GONDWANA (América del Sur, África, India y Antártida)
separados por el mar TETHYS (actual mar mediterráneo).
Los continentes actuales eran fragmentos que“flotaron a
la deriva” hasta su posición actual.
• CAUSAS: el movimiento de rotación terrestre y la fuerza
de atracción de la Luna.
5. Pruebas de la tectónica de placas
1. Pruebas geográficas: existe coincidencia morfológica de las costas
atlánticas de África y Sudamérica.




                                           Bullard (1964) reconstruye
                                           Pangea encajando las
                                           plataformas continentales.
5. Pruebas de la tectónica de placas
2. Pruebas geológicas: existe
correlación entre las estructuras
geológicas a ambos lados del
Atlántico.
5. Pruebas de la tectónica de placas
3. Pruebas paleontológicas: existe correlación entre la fauna y la flora
fósiles en continentes hoy separados.
5. Pruebas de la tectónica de placas
4. Pruebas paleoclimáticas: se localizan rocas que indican unas
condiciones climáticas determinadas y que hoy se encuentran en lugares
con climas muy diferentes.

 • Tillitas, de medios glaciares, cerca del
   Ecuador
 • Carbón, de latitudes medias, en
   latitudes altas
 • Depósitos evaporíticos, de climas
   áridos, cerca de los polos
5. Pruebas de la tectónica de placas
5. Conocimiento de los fondos oceánicos (sónar) (años 60):
                             •Se cartografió el fondo y se
                              descubrieron las dorsales, fosas, etc.
                             •El grosor de los sedimentos marinos y
                              la edad de los basaltos de la corteza
                              oceánica aumentan conforme nos
                              alejamos del eje de la dorsal.
5. Pruebas de la tectónica de placas
•     Edad de las rocas submarinas y espesor de los sedimentos




180          147,7           131,9   120,4          67,7      47,9          33,1          9,7
                                                                                                    M. a.
         154,3       139,6       126,7       83,5          55,9      40,1          20,1         0
5. Pruebas de la tectónica de placas
 6. Magnetismo natural de las rocas:
    • Todas las rocas con hierro tienen cierto magnetismo
    • Por encima de una temperatura dada (punto de Curie) ese
       magnetismo se pierde, y se recupera cuando vuelve a
       enfriarse (y queda orientado según el campo magnético
       terrestre)
  Esto ha permitido demostrar dos hechos:
a) El movimiento de los continentes
Aparentemente el eje magnético ha ido
moviéndose a lo largo del tiempo, creado
una “curva de deriva polar”
Cada continente tiene una curva diferente,
por lo que debemos aceptar que son los
continentes lo que se han ido moviendo.
5. Pruebas de la tectónica de placas
 b) Expansión del fondo oceánico (H. Hess en 1960)
• Bandeado magnético simétrico a
  ambos lados de la dorsal:
   El campo magnético terrestre se
  invierte periódicamente, y deja su
  huella (paleomagnetismo) en las
  rocas que se forman en las dorsales.
• La expansión no es infinita
  porque la superficie del planeta
  no aumenta.
6. La tectónica de placas,
25 de nov de 2012
•   Es la Teoría Global más importante en Geología.
•   Pero sigue actualizándose y tiene todavía “lagunas”:
1. ¿Cómo ocurre realmente la convección? ¿Cuántas celdas
   convectivas hay? ¿La astenosfera es una capa continua?
2. ¿Las plumas térmicas están siempre bajo las dorsales o se
   desplazan?
7. Riesgos geológicos derivados
• Riesgo geológico: proceso o fenómeno que puede causar daños
  personales, económicos, ecológicos.
• Deben considerarse tres factores:
  Peligrosidad (P): probabilidad de que ocurra un fenómeno.
  Exposición (E): número total de personas o bienes expuestos.
  Vulnerabilidad (V): tanto por ciento de daños.

      Riesgo= P·E·V
7. Riesgos geológicos derivados
      RIESGO SÍSMICO
      •       En relación con los terremotos
      •       Se usan dos tipos de mediciones para cuantificar los efectos:
             • Escala de intensidad. Es cualitativa. Ej. Mercalli
             • Escala de magnitud. Cantidad de energía liberada. Es logarítmica. Richter.
(El Doctor en física de la Universidad de Barcelona, Sr. Josep Vila, nos aporta que entre magnitud 2 y magnitud 4, lo que aumenta 100 veces sería la amplitud de
las ondas y no la energía. La energía aumentaría un factor 33 cada grado de magnitud, con lo cual sería 1000 veces cada dos unidades)
7. Riesgos geológicos derivados
RIESGO SÍSMICO. Métodos de predicción
1.   Historial de temblores. Mapas de peligrosidad y de exposición




2.   Precursores sísmicos:
     •   Elevaciones del terreno
     •   Cambios en la conductividad eléctrica y magnética
     •   Aumento de la cantidad de microseísmos
     •   Liberación de radón
     •   Cambios en el comportamiento animal, etc.
Medidas preventivas: Ordenación del territorio, construcciones sismorresistentes,
     protección civil e información a la población.
Riesgo sísmico en España




Este mapa muestra las principales fallas que originan terremotos.
Aunque no tenemos tantos seísmos como en otras zonas del planeta,
no estamos exentos de sufrirlos.
 El terremoto del 1884 afectó especialmente las provincias de Granada
       y Málaga. Produjo unas 800 víctimas mortales y en torno a 1.500
   heridos. Destruyó unas 4.400 casas y originó daños en otras 13.000.
7. Riesgos geológicos derivados
RIESGO VOLCÁNICO
•   Los mapas de peligrosidad coinciden con los de riesgo sísmico.
•   Índice de explosividad volcánica (IEV):                      Hawaiano. IEV=1




                                                                 Estromboliano. IEV=1-2




                                                                 Vulcaniano. IEV=3-4




                                                                 Peleano. IEV>5
7. Riesgos geológicos derivados

RIESGO VOLCÁNICO
Métodos de predicción
•   Historial de erupciones, tiempo de retorno.
•   Precursores volcánicos:
    • Movimientos sísmicos
    • Elevaciones del terreno
    • Variaciones de potencial eléctrico y magnético
    • Emisión de gases
    • Aumento de temperatura del agua

Medidas preventivas
•   Ordenación del territorio
•   Evacuación de la población
•   Obras e infraestructuras
•   Paralización de lavas
•   Reparto de mascarillas
•   Drenaje del lago del cráter, etc.
*. Origen de las Islas Canarias
    Teoría del punto caliente: según la Teoría de Wilson de Puntos Calientes
     las Islas Canarias pueden tener también este origen aunque no está
     demostrado y hay otras teorías paralelas acerca de su origen.
    La Teoría de la fractura propagante: que asocian su origen a la Cordillera
     del Atlas (África), una de cuyas fracturas podría propagarse hasta las
     Canarias y en diferentes fases dinámicas dar origen a las diferentes islas.
    La Teoría de los bloques levantados: Indica que el choque entre la Placa
     Europea y Africana origina el levantamiento de bloques en el fondo
     oceánico. Este levantamiento origina fases de generación de magma y la
     formación de las Islas en ciclos sucesivos desde hace 20 millones de
     años.
http://www.youtube.com/watch?v=WmrCpYw0iK8

http://ansatte.uit.no/kku000/webgeology/webgeology_files/spanish/vulcanism_spanish.html

http://ansatte.uit.no/kku000/webgeology/webgeology_files/spanish/terremotos_8.html

http://ansatte.uit.no/kku000/webgeology/webgeology_files/spanish/plate_tect_sp.html

http://www.educaplus.org/play-147-Estructura-terrestre.html

http://cienciasnaturales.es/ANIMACIONESGEOLOGIA.swf

http://www.bioygeo.info/AnimacionesGeo1.htm#Tectonica_placas

Interpretación de cortes geológicos

Interpretación de cortes geológicos

http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/1bachillerato/estrucintern
atierra/actividades.htm
Video You Tube: Movimiento de las placas
Movimiento de placas
                                   Video You Tube: ¿Cómo se forman las cordilleras?
Relaciones entre placas
                                   Video You Tube: Tectónica de Placas
Tectónica de placas
                                   Video You Tube: Tectónica de Placas
Animaciones 1
                                   Video You Tube: Explicación maremoto
Animaciones 2
                                   Tectónica Global
Pangea
                                   La formación de las rocas con Gea

Pruebas de la deriva continental   Geosfera: la esfera de la Tierra

Magnetismo en las dorsales 1       El ciclo de las rocas

Convección 1                       Proyecto biosfera

Convección 2                       Libros vivos

                                   Geología
Convección 3

                                   Terremoto en Guatemala el 8 de noviembre de 2012
Punto caliente
                                   ¿Podría producirse un tsunami en España?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relieve peruano
Relieve peruanoRelieve peruano
Relieve peruano
ANALU2009
 
02 tectonica de placas y fenomenos
02 tectonica de placas y fenomenos02 tectonica de placas y fenomenos
02 tectonica de placas y fenomenos
fiquimiguelcatalan
 
Morfología submarina
Morfología submarinaMorfología submarina
Morfología submarina
jmsantaeufemia
 
Cratones de américa
Cratones de américaCratones de américa
Cratones de américa
Roberto Carlos Monge Durán
 
Lagos
LagosLagos
P L A C A S T E C T O N I C A S
P L A C A S  T E C T O N I C A SP L A C A S  T E C T O N I C A S
P L A C A S T E C T O N I C A S
randubar
 
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias IPresentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
josemanuel7160
 
Tema 8 manifestaciones de la tectonica de placas 2018
Tema 8  manifestaciones de la tectonica de placas 2018Tema 8  manifestaciones de la tectonica de placas 2018
Tema 8 manifestaciones de la tectonica de placas 2018
geopaloma
 
Tipos de glaciares
Tipos de glaciaresTipos de glaciares
Tipos de glaciares
Olga
 
Geografia de america 1
Geografia de america 1Geografia de america 1
Geografia de america 1
blogjairotombe
 
Metodos de estudio del interior terrestre
Metodos de estudio del interior terrestreMetodos de estudio del interior terrestre
Metodos de estudio del interior terrestre
Eduardo Gómez
 
Geografia de america latina
Geografia de  america latinaGeografia de  america latina
Geografia de america latina
Jhoan Gallego
 
Procesos geologicos externos
Procesos geologicos externosProcesos geologicos externos
Procesos geologicos externos
Servicop Servicop
 
El relieve terrestre
El relieve terrestreEl relieve terrestre
El relieve terrestre
Luis Burgos Carrazco
 
Tema 2 Geodinámica interna
Tema 2 Geodinámica internaTema 2 Geodinámica interna
Tema 2 Geodinámica interna
fatimaslideshare
 
Las placas tectonicas
Las placas tectonicasLas placas tectonicas
Las placas tectonicas
ejemplo12
 
Guerra del pacifico
Guerra del pacificoGuerra del pacifico
Climas y poblacion de america latina
Climas y poblacion de america latinaClimas y poblacion de america latina
Climas y poblacion de america latina
magda miranda baeza
 
Hora internacional y escala[1]
Hora internacional y escala[1]Hora internacional y escala[1]
Hora internacional y escala[1]
Javier Alor Pardo
 
El relieve de américa
El relieve de américaEl relieve de américa
El relieve de américa
Colegio Online
 

La actualidad más candente (20)

Relieve peruano
Relieve peruanoRelieve peruano
Relieve peruano
 
02 tectonica de placas y fenomenos
02 tectonica de placas y fenomenos02 tectonica de placas y fenomenos
02 tectonica de placas y fenomenos
 
Morfología submarina
Morfología submarinaMorfología submarina
Morfología submarina
 
Cratones de américa
Cratones de américaCratones de américa
Cratones de américa
 
Lagos
LagosLagos
Lagos
 
P L A C A S T E C T O N I C A S
P L A C A S  T E C T O N I C A SP L A C A S  T E C T O N I C A S
P L A C A S T E C T O N I C A S
 
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias IPresentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
 
Tema 8 manifestaciones de la tectonica de placas 2018
Tema 8  manifestaciones de la tectonica de placas 2018Tema 8  manifestaciones de la tectonica de placas 2018
Tema 8 manifestaciones de la tectonica de placas 2018
 
Tipos de glaciares
Tipos de glaciaresTipos de glaciares
Tipos de glaciares
 
Geografia de america 1
Geografia de america 1Geografia de america 1
Geografia de america 1
 
Metodos de estudio del interior terrestre
Metodos de estudio del interior terrestreMetodos de estudio del interior terrestre
Metodos de estudio del interior terrestre
 
Geografia de america latina
Geografia de  america latinaGeografia de  america latina
Geografia de america latina
 
Procesos geologicos externos
Procesos geologicos externosProcesos geologicos externos
Procesos geologicos externos
 
El relieve terrestre
El relieve terrestreEl relieve terrestre
El relieve terrestre
 
Tema 2 Geodinámica interna
Tema 2 Geodinámica internaTema 2 Geodinámica interna
Tema 2 Geodinámica interna
 
Las placas tectonicas
Las placas tectonicasLas placas tectonicas
Las placas tectonicas
 
Guerra del pacifico
Guerra del pacificoGuerra del pacifico
Guerra del pacifico
 
Climas y poblacion de america latina
Climas y poblacion de america latinaClimas y poblacion de america latina
Climas y poblacion de america latina
 
Hora internacional y escala[1]
Hora internacional y escala[1]Hora internacional y escala[1]
Hora internacional y escala[1]
 
El relieve de américa
El relieve de américaEl relieve de américa
El relieve de américa
 

Destacado

Placas Tectónicas
Placas TectónicasPlacas Tectónicas
Placas Tectónicas
Susy Baca
 
Tectónica de Placas
Tectónica de PlacasTectónica de Placas
Tectónica de Placas
pepe.moranco
 
Placas Tectonicas
Placas TectonicasPlacas Tectonicas
Placas Tectonicas
Rodolfo A
 
TEORÍA DE LAS PLACAS TECTÓNICAS
TEORÍA DE LAS PLACAS TECTÓNICAS TEORÍA DE LAS PLACAS TECTÓNICAS
TEORÍA DE LAS PLACAS TECTÓNICAS
Alejandrita Chamba
 
Actividad 39
Actividad 39Actividad 39
Actividad 39
VicGomezMa
 
Internaldynamics1314
Internaldynamics1314Internaldynamics1314
Internaldynamics1314
martagar78
 
Parque Natural de la Zona Volcanica de la Garrotxa
Parque Natural de la Zona Volcanica de la GarrotxaParque Natural de la Zona Volcanica de la Garrotxa
Parque Natural de la Zona Volcanica de la Garrotxa
Mari Balaguer
 
Tema 17
Tema 17Tema 17
Tema 17
Miriam Valle
 
Creative commons, copyright & copyleft. Licencias de distribución para la doc...
Creative commons, copyright & copyleft. Licencias de distribución para la doc...Creative commons, copyright & copyleft. Licencias de distribución para la doc...
Creative commons, copyright & copyleft. Licencias de distribución para la doc...
soniasoriagaya
 
1. de la prehistoria a la edad moderna
1. de la prehistoria a la edad moderna1. de la prehistoria a la edad moderna
1. de la prehistoria a la edad moderna
Manuel Bermudez Gordillo
 
Manifestaciones dinamica terrestre
Manifestaciones dinamica terrestreManifestaciones dinamica terrestre
Manifestaciones dinamica terrestre
RosiJimenezBarrientos
 
Tierra y universo dinamismo de la tierra
Tierra y universo  dinamismo de la tierraTierra y universo  dinamismo de la tierra
Tierra y universo dinamismo de la tierra
kiara_miranda
 
Tema 3_ Tectónica de placas
Tema 3_ Tectónica de placas Tema 3_ Tectónica de placas
Tema 3_ Tectónica de placas
geopaloma
 
Astronomy 02
Astronomy 02Astronomy 02
Astronomy 02Chay Kung
 
03 - Tectónica de Placas
03 - Tectónica de Placas03 - Tectónica de Placas
03 - Tectónica de Placas
Julián Santos
 
Placas tectónicas
Placas tectónicasPlacas tectónicas
Placas tectónicas
cmclasalle
 
Guia emergencias sanitarias ayudaparaelmaestro.blogspot.com
Guia emergencias sanitarias ayudaparaelmaestro.blogspot.comGuia emergencias sanitarias ayudaparaelmaestro.blogspot.com
Guia emergencias sanitarias ayudaparaelmaestro.blogspot.com
Carlos Alberto Mongui
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
Gabriel Montiel
 
Topic 6 Primary Sector
Topic 6 Primary SectorTopic 6 Primary Sector
Topic 6 Primary Sector
Teresa Pérez
 

Destacado (20)

Placas Tectónicas
Placas TectónicasPlacas Tectónicas
Placas Tectónicas
 
Tectónica de Placas
Tectónica de PlacasTectónica de Placas
Tectónica de Placas
 
Placas Tectonicas
Placas TectonicasPlacas Tectonicas
Placas Tectonicas
 
TEORÍA DE LAS PLACAS TECTÓNICAS
TEORÍA DE LAS PLACAS TECTÓNICAS TEORÍA DE LAS PLACAS TECTÓNICAS
TEORÍA DE LAS PLACAS TECTÓNICAS
 
Actividad 39
Actividad 39Actividad 39
Actividad 39
 
Internaldynamics1314
Internaldynamics1314Internaldynamics1314
Internaldynamics1314
 
Parque Natural de la Zona Volcanica de la Garrotxa
Parque Natural de la Zona Volcanica de la GarrotxaParque Natural de la Zona Volcanica de la Garrotxa
Parque Natural de la Zona Volcanica de la Garrotxa
 
Earth1
Earth1Earth1
Earth1
 
Tema 17
Tema 17Tema 17
Tema 17
 
Creative commons, copyright & copyleft. Licencias de distribución para la doc...
Creative commons, copyright & copyleft. Licencias de distribución para la doc...Creative commons, copyright & copyleft. Licencias de distribución para la doc...
Creative commons, copyright & copyleft. Licencias de distribución para la doc...
 
1. de la prehistoria a la edad moderna
1. de la prehistoria a la edad moderna1. de la prehistoria a la edad moderna
1. de la prehistoria a la edad moderna
 
Manifestaciones dinamica terrestre
Manifestaciones dinamica terrestreManifestaciones dinamica terrestre
Manifestaciones dinamica terrestre
 
Tierra y universo dinamismo de la tierra
Tierra y universo  dinamismo de la tierraTierra y universo  dinamismo de la tierra
Tierra y universo dinamismo de la tierra
 
Tema 3_ Tectónica de placas
Tema 3_ Tectónica de placas Tema 3_ Tectónica de placas
Tema 3_ Tectónica de placas
 
Astronomy 02
Astronomy 02Astronomy 02
Astronomy 02
 
03 - Tectónica de Placas
03 - Tectónica de Placas03 - Tectónica de Placas
03 - Tectónica de Placas
 
Placas tectónicas
Placas tectónicasPlacas tectónicas
Placas tectónicas
 
Guia emergencias sanitarias ayudaparaelmaestro.blogspot.com
Guia emergencias sanitarias ayudaparaelmaestro.blogspot.comGuia emergencias sanitarias ayudaparaelmaestro.blogspot.com
Guia emergencias sanitarias ayudaparaelmaestro.blogspot.com
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
 
Topic 6 Primary Sector
Topic 6 Primary SectorTopic 6 Primary Sector
Topic 6 Primary Sector
 

Similar a Tectonica de placas EAT

Tectonica de placas III. Teoría y Ciclo de Wilson
Tectonica de placas III. Teoría y Ciclo de WilsonTectonica de placas III. Teoría y Ciclo de Wilson
Tectonica de placas III. Teoría y Ciclo de Wilson
Paloma Lorente
 
tectonica de placas CMC
tectonica de placas CMCtectonica de placas CMC
tectonica de placas CMC
chelededios
 
1. Tectónica de placas.ppt.................
1. Tectónica de placas.ppt.................1. Tectónica de placas.ppt.................
1. Tectónica de placas.ppt.................
tror0000
 
UNIDAD 3 TODO SE MUEVE BAJO TUS PIES.pptx
UNIDAD 3 TODO SE MUEVE BAJO TUS PIES.pptxUNIDAD 3 TODO SE MUEVE BAJO TUS PIES.pptx
UNIDAD 3 TODO SE MUEVE BAJO TUS PIES.pptx
salowil
 
Clase8 GMA
Clase8 GMAClase8 GMA
Tectonica de placas_4eso
Tectonica de placas_4esoTectonica de placas_4eso
Tectonica de placas_4eso
mihayedo
 
tectonica_de_placas_4eso.pdf
tectonica_de_placas_4eso.pdftectonica_de_placas_4eso.pdf
tectonica_de_placas_4eso.pdf
mihayedo
 
LA DINÁMICA DE LA TIERRA
LA DINÁMICA DE LA TIERRALA DINÁMICA DE LA TIERRA
LA DINÁMICA DE LA TIERRA
juandic12
 
11tectonicadeplacas
11tectonicadeplacas11tectonicadeplacas
11tectonicadeplacas
pabloacostarobles
 
Tema16
Tema16Tema16
Ambientes sedimentarios 1
Ambientes sedimentarios 1Ambientes sedimentarios 1
Ambientes sedimentarios 1
Heberto Olano
 
La tierra en el universo
La tierra en el universoLa tierra en el universo
La tierra en el universo
Jose Canel Alvarez
 
Cuencas sedimentarias
Cuencas sedimentariasCuencas sedimentarias
Cuencas sedimentarias
Michel mikelangelo
 
Geosinclinal
GeosinclinalGeosinclinal
Geosinclinal
Jesus Lopez
 
GEOLOGIA
GEOLOGIAGEOLOGIA
11tectonicadeplacas
11tectonicadeplacas11tectonicadeplacas
11tectonicadeplacas
Rosa García
 
POWER DE GEOGRAFIA AMBIENTAL
POWER DE GEOGRAFIA AMBIENTALPOWER DE GEOGRAFIA AMBIENTAL
POWER DE GEOGRAFIA AMBIENTAL
FlaviaCalapea
 
Placas litosféricas
Placas litosféricas Placas litosféricas
Placas litosféricas
Collado15
 
TectóNica De Placas2
TectóNica De Placas2TectóNica De Placas2
TectóNica De Placas2
guestdef2ae
 
Internaldynamics1314 b
Internaldynamics1314 bInternaldynamics1314 b
Internaldynamics1314 b
martagar78
 

Similar a Tectonica de placas EAT (20)

Tectonica de placas III. Teoría y Ciclo de Wilson
Tectonica de placas III. Teoría y Ciclo de WilsonTectonica de placas III. Teoría y Ciclo de Wilson
Tectonica de placas III. Teoría y Ciclo de Wilson
 
tectonica de placas CMC
tectonica de placas CMCtectonica de placas CMC
tectonica de placas CMC
 
1. Tectónica de placas.ppt.................
1. Tectónica de placas.ppt.................1. Tectónica de placas.ppt.................
1. Tectónica de placas.ppt.................
 
UNIDAD 3 TODO SE MUEVE BAJO TUS PIES.pptx
UNIDAD 3 TODO SE MUEVE BAJO TUS PIES.pptxUNIDAD 3 TODO SE MUEVE BAJO TUS PIES.pptx
UNIDAD 3 TODO SE MUEVE BAJO TUS PIES.pptx
 
Clase8 GMA
Clase8 GMAClase8 GMA
Clase8 GMA
 
Tectonica de placas_4eso
Tectonica de placas_4esoTectonica de placas_4eso
Tectonica de placas_4eso
 
tectonica_de_placas_4eso.pdf
tectonica_de_placas_4eso.pdftectonica_de_placas_4eso.pdf
tectonica_de_placas_4eso.pdf
 
LA DINÁMICA DE LA TIERRA
LA DINÁMICA DE LA TIERRALA DINÁMICA DE LA TIERRA
LA DINÁMICA DE LA TIERRA
 
11tectonicadeplacas
11tectonicadeplacas11tectonicadeplacas
11tectonicadeplacas
 
Tema16
Tema16Tema16
Tema16
 
Ambientes sedimentarios 1
Ambientes sedimentarios 1Ambientes sedimentarios 1
Ambientes sedimentarios 1
 
La tierra en el universo
La tierra en el universoLa tierra en el universo
La tierra en el universo
 
Cuencas sedimentarias
Cuencas sedimentariasCuencas sedimentarias
Cuencas sedimentarias
 
Geosinclinal
GeosinclinalGeosinclinal
Geosinclinal
 
GEOLOGIA
GEOLOGIAGEOLOGIA
GEOLOGIA
 
11tectonicadeplacas
11tectonicadeplacas11tectonicadeplacas
11tectonicadeplacas
 
POWER DE GEOGRAFIA AMBIENTAL
POWER DE GEOGRAFIA AMBIENTALPOWER DE GEOGRAFIA AMBIENTAL
POWER DE GEOGRAFIA AMBIENTAL
 
Placas litosféricas
Placas litosféricas Placas litosféricas
Placas litosféricas
 
TectóNica De Placas2
TectóNica De Placas2TectóNica De Placas2
TectóNica De Placas2
 
Internaldynamics1314 b
Internaldynamics1314 bInternaldynamics1314 b
Internaldynamics1314 b
 

Más de Encarna Alcacer Tomas

Tema 18 alteraciones del material genético eat
Tema 18 alteraciones del material genético eat Tema 18 alteraciones del material genético eat
Tema 18 alteraciones del material genético eat
Encarna Alcacer Tomas
 
Tema 8 la organización celular eat(2016)
Tema 8 la organización celular eat(2016)Tema 8 la organización celular eat(2016)
Tema 8 la organización celular eat(2016)
Encarna Alcacer Tomas
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
Encarna Alcacer Tomas
 
Tema 7 niveles de organización de seres vivos eat(2016)
Tema 7 niveles de organización de seres vivos eat(2016)Tema 7 niveles de organización de seres vivos eat(2016)
Tema 7 niveles de organización de seres vivos eat(2016)
Encarna Alcacer Tomas
 
Tema 7 funciones celulares ea tttt
Tema 7 funciones celulares ea ttttTema 7 funciones celulares ea tttt
Tema 7 funciones celulares ea tttt
Encarna Alcacer Tomas
 
Agentes geológicos externos EAT(2016) en valencià
Agentes geológicos externos EAT(2016) en valenciàAgentes geológicos externos EAT(2016) en valencià
Agentes geológicos externos EAT(2016) en valencià
Encarna Alcacer Tomas
 
Metodos anticonceptivos EAT
Metodos anticonceptivos EAT Metodos anticonceptivos EAT
Metodos anticonceptivos EAT
Encarna Alcacer Tomas
 
Sn i sentits EAT (2016)
Sn i sentits EAT (2016)Sn i sentits EAT (2016)
Sn i sentits EAT (2016)
Encarna Alcacer Tomas
 
Tejidos vegetales EAT (2016)
Tejidos vegetales EAT (2016)Tejidos vegetales EAT (2016)
Tejidos vegetales EAT (2016)
Encarna Alcacer Tomas
 
Aparato excretor EAT(2016)
Aparato excretor EAT(2016)Aparato excretor EAT(2016)
Aparato excretor EAT(2016)
Encarna Alcacer Tomas
 
Aparato circulatorio EAT (2016)
Aparato circulatorio EAT (2016)Aparato circulatorio EAT (2016)
Aparato circulatorio EAT (2016)
Encarna Alcacer Tomas
 
La función de nutrición: Aparato digestivo EAT
La función de nutrición: Aparato digestivo EATLa función de nutrición: Aparato digestivo EAT
La función de nutrición: Aparato digestivo EAT
Encarna Alcacer Tomas
 
Geodinamica externa EAT(2016)
Geodinamica externa EAT(2016)Geodinamica externa EAT(2016)
Geodinamica externa EAT(2016)
Encarna Alcacer Tomas
 
4. magmatismo y metamorfismo EAT
4. magmatismo y metamorfismo EAT4. magmatismo y metamorfismo EAT
4. magmatismo y metamorfismo EAT
Encarna Alcacer Tomas
 
4. deformaciones de las rocas EAT
4. deformaciones de las rocas EAT4. deformaciones de las rocas EAT
4. deformaciones de las rocas EAT
Encarna Alcacer Tomas
 
Tejidos3 eso
Tejidos3 esoTejidos3 eso
Tejidos3 eso
Encarna Alcacer Tomas
 
1. origen y estructura de la tierra eat 2015
1. origen y estructura de la tierra eat 20151. origen y estructura de la tierra eat 2015
1. origen y estructura de la tierra eat 2015
Encarna Alcacer Tomas
 
Relación en las plantas EAT
Relación en las plantas EATRelación en las plantas EAT
Relación en las plantas EAT
Encarna Alcacer Tomas
 
Nutricion en las plantas EAT
Nutricion en las plantas EATNutricion en las plantas EAT
Nutricion en las plantas EAT
Encarna Alcacer Tomas
 
Clasificación de seres vivos EAT (2015)
Clasificación de seres vivos EAT (2015)Clasificación de seres vivos EAT (2015)
Clasificación de seres vivos EAT (2015)
Encarna Alcacer Tomas
 

Más de Encarna Alcacer Tomas (20)

Tema 18 alteraciones del material genético eat
Tema 18 alteraciones del material genético eat Tema 18 alteraciones del material genético eat
Tema 18 alteraciones del material genético eat
 
Tema 8 la organización celular eat(2016)
Tema 8 la organización celular eat(2016)Tema 8 la organización celular eat(2016)
Tema 8 la organización celular eat(2016)
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Tema 7 niveles de organización de seres vivos eat(2016)
Tema 7 niveles de organización de seres vivos eat(2016)Tema 7 niveles de organización de seres vivos eat(2016)
Tema 7 niveles de organización de seres vivos eat(2016)
 
Tema 7 funciones celulares ea tttt
Tema 7 funciones celulares ea ttttTema 7 funciones celulares ea tttt
Tema 7 funciones celulares ea tttt
 
Agentes geológicos externos EAT(2016) en valencià
Agentes geológicos externos EAT(2016) en valenciàAgentes geológicos externos EAT(2016) en valencià
Agentes geológicos externos EAT(2016) en valencià
 
Metodos anticonceptivos EAT
Metodos anticonceptivos EAT Metodos anticonceptivos EAT
Metodos anticonceptivos EAT
 
Sn i sentits EAT (2016)
Sn i sentits EAT (2016)Sn i sentits EAT (2016)
Sn i sentits EAT (2016)
 
Tejidos vegetales EAT (2016)
Tejidos vegetales EAT (2016)Tejidos vegetales EAT (2016)
Tejidos vegetales EAT (2016)
 
Aparato excretor EAT(2016)
Aparato excretor EAT(2016)Aparato excretor EAT(2016)
Aparato excretor EAT(2016)
 
Aparato circulatorio EAT (2016)
Aparato circulatorio EAT (2016)Aparato circulatorio EAT (2016)
Aparato circulatorio EAT (2016)
 
La función de nutrición: Aparato digestivo EAT
La función de nutrición: Aparato digestivo EATLa función de nutrición: Aparato digestivo EAT
La función de nutrición: Aparato digestivo EAT
 
Geodinamica externa EAT(2016)
Geodinamica externa EAT(2016)Geodinamica externa EAT(2016)
Geodinamica externa EAT(2016)
 
4. magmatismo y metamorfismo EAT
4. magmatismo y metamorfismo EAT4. magmatismo y metamorfismo EAT
4. magmatismo y metamorfismo EAT
 
4. deformaciones de las rocas EAT
4. deformaciones de las rocas EAT4. deformaciones de las rocas EAT
4. deformaciones de las rocas EAT
 
Tejidos3 eso
Tejidos3 esoTejidos3 eso
Tejidos3 eso
 
1. origen y estructura de la tierra eat 2015
1. origen y estructura de la tierra eat 20151. origen y estructura de la tierra eat 2015
1. origen y estructura de la tierra eat 2015
 
Relación en las plantas EAT
Relación en las plantas EATRelación en las plantas EAT
Relación en las plantas EAT
 
Nutricion en las plantas EAT
Nutricion en las plantas EATNutricion en las plantas EAT
Nutricion en las plantas EAT
 
Clasificación de seres vivos EAT (2015)
Clasificación de seres vivos EAT (2015)Clasificación de seres vivos EAT (2015)
Clasificación de seres vivos EAT (2015)
 

Tectonica de placas EAT

  • 1. TEMA 3. TECTÓNICA DE PLACAS 1. Las placas litosféricas 2. Límites o bordes de placas 3. Causas del movimiento de las placas 4. El ciclo de Wilson 5. Pruebas de la tectónica de placas 6. Tectónica de placas, hoy 7. Riesgos geológicos derivados
  • 2. 1. Las placas litosféricas La superficie terrestre está dividida en grandes fragmentos llamados placas, que interaccionan entre sí. LÍMITES DE LAS PLACAS LITOSFÉRICAS Pasivo o de deslizamiento Constructivo o divergente Destructivo o convergente
  • 3. 1. Las placas litosféricas
  • 4. 1. Las placas litosféricas SEIS ideas fundamentales de la Tectónica Global: 1. La litosfera está formada por placas sólidas rígidas de extensión y grosor (50-200 km) variable y forma irregular. 2. Los límites de placa pueden ser de tres tipos: divergentes, convergentes y pasivos. 3. Las placas se desplazan sobre el manto plástico. Se distinguen 8 grandes placas y otras de menor tamaño. 4. El motor del movimiento es la energía térmica terrestre que origina corrientes de convección en el manto. 5. La litosfera oceánica se renueva constantemente, al contrario que la continental. 6. El número, forma, tamaño y posición de las placas ha cambiado a lo largo de la historia terrestre.
  • 5. 2. Límites o bordes de placa Oceánica-oceánica Oceánica-continental Continental-continental Convergente o Fosa oceánica con arco Fosa oceánica con Orógenos de colisión destructivo volcánico (SUBDUCCIÓN) cordillera(SUBDUCCIÓN) (OBDUCCIÓN) Divergente o Dorsal oceánica con rift Rifts continentales constructivo oceánico Transformante Desplazamientos o pasivo Fallas transformantes continentales (neutro)
  • 6. 2. Límites o bordes de placa MOVIMIENTOS MOVIMIENTO ESFUERZOS LITOSFERA VULCANISMO ESTRUCTURAS SÍSMICOS OCEÁNICA- DORSAL OCEÁNICA BORDES OCEÁNICA CON RIFT OCEÁNICO SE CONSTRUC DIVERGENTE DISTENSIVOS SI SI CONSTRUYE TIVOS CONTINENTAL- RIFT CONTINENTAL CONTINENTAL SUBDUCCIÓN , FOSA OCEÁNICA- OCEÁNICA CON ARCO- OCEÁNICA ISLAS VOLCÁNICAS, PLANO DE BENIOFF SUBDUCCIÓN, FOSA BORDES COMPRESIV SE OCEÁNICA CON DESTRUCTI OCEÁNICA- CONVERGENTE SI SI OS DESTRUYE CORDILLERA VOS CONTINENTAL PERICONTINENTAL, PLANO DE BENIOFF OBDUCCIÓN, CONTINENTAL- CORDILLERA CONTINENTAL INTRACONTINENTAL NI SE BORDES DESPLAZAMIEN CONSTRUYE CIZALLA SI NO NEUTROS TO LATERAL NI SE DESTRUYE En los bordes también pueden producirse procesos magmáticos y metamórficos
  • 7. 2. Límites o bordes de placa
  • 8. 2. Límites o bordes de placa En la dorsal se produce nueva corteza que queda adherida al manto superior y forma una litosfera inicialmente delgada, caliente y poco densa. Al alejarse, la litosfera oceánica se hace más densa y se produce subsidencia. Aparecen fracturas en la zona de contacto entre la litosfera oceánica y la continental. La litosfera oceánica se separa de la continental y comienza a subducir en el manto. Esta subducción incrementa la velocidad de la placa oceánica.
  • 9. 2. Límites o bordes de placa
  • 10. 2. Límites o bordes de placa Archipiélago volcánico Corteza continental Manto litosférico Falla transformante Corteza oceánica Penacho térmico Prisma de acreción Manto litosférico
  • 11. 2. Límites o bordes de placa 2.1. Límites divergentes Dorsales oceánicas •Grandes cordilleras submarinas, de unos 1500 km de anchura, 3000 m de altura y mas de 60000 km de longitud. •Con un valle central llamado rift oceánico, y muchas fracturas transversales (fallas transformantes). •Gran actividad volcánica, elevado gradiente geotérmico, y sismicidad de tipo superficial. •Ej: Dorsal medioatlántica Rifts continentales Similares, pero en continentes, con lo que son menos frecuentes, debido al mayor grosor de la litosfera continental. Ej: Rift Valley africano
  • 12. 2. Límites o bordes de placa: divergentes 1 Cerca de la dorsal la litosfera es 2 Al alejarse, el manto litosférico se delgada y está caliente, por lo que enfría y se engrosa con más su densidad es baja. material del manto sublitosférico. 3 A medida que se aleja de la dorsal, la litosfera va 4 El aumento de densidad produce un aumentando su densidad, al estar el manto hundimiento progresivo de la litosfera litosférico más frío y contraído. oceánica, llamado subsidencia térmica.
  • 13. 2. Límites o bordes de placa 2.2. Límites convergentes •Se deben a fuerzas de compresión entre dos placas. •Generalmente la placa más delgada y densa subduce por debajo de la menos densa. •Hay tres tipos de zonas de subducción: A. Colisión oceánica - continental La primera subduce bajo la segunda: • Se forma una fosa oceánica. • Gran actividad sísmica (Plano de Benioff). • Gran actividad térmica, que origina rocas magmáticas y metamórficas. • Se originan cordilleras pericontinentales (litorales) por el plegamiento de sedimentos •Ej: Los Andes (placa de Nazca y sudamericana), por plegamiento de los sedimentos que quedan atrapados.
  • 14. 2. Límites o bordes de placa: convergentes Los sedimentos del prisma de acreción están muy Cordillera de los Andes plegados en la zona de contacto con el continente, al ser comprimidos contra este por la placa subducente. Volcanes activos Océano Pacífico Placa de Nazca Corteza continental Manto litosférico Litosfera oceánica Manto sublitosférico Fusión parcial de Los terremotos tienen el placa subducente hipocentro más profundo hacia el Corteza oceánica interior del continente, y más somero hacia el borde Manto litosférico
  • 15. 2. Límites o bordes de placa Prisma de acreción: Es una gran acumulación de sedimentos deformados que se depositan en forma de cuña en una zona de subducción.
  • 16. 2. Límites o bordes de placa: convergentes Origen de los terremotos en las Zonas de Subducción Fosa oceánica Sedimentos “raspados” Plano de Wadati- Benioff xx x = hipocentros de xx terremotos Subducción profundos (hundimiento) de la El enorme litosfera oceánica rozamiento produce Aquí la litosfera calor oceánica se va destruyendo
  • 17. 2. Límites o bordes de placa: convergentes Ascenso de magmas Discontinuidad de Repetti La placa que subduce queda La presión aumenta la densidad del apoyada sobre la material hasta que puede hundirse discontinuidad de Repetti en el manto inferior
  • 18. 2. Límites o bordes de placa: convergentes B. Colisión entre placa oceánica y placa oceánica •La subducción genera una fosa oceánica, terremotos (hipocentros en el plano de Benioff) y vulcanismo asociado. •Se forman así “arcos de islas” de origen volcánico, por ascensión y solidificación de magmas, a lo largo del borde de placas. •Ej: Archipiélagos de Indonesia, las Antillas o las Kuriles y en general las islas del Cinturón de fuego del Pacífico.
  • 19. 2. Límites o bordes de placa: convergentes Arco de islas de Japón La cresta de la placa asiática Mar de Japón Fosa de Japón China (pocos sedimentos y mucha tendrá vulcanismo y profundidad) sismicidad Corteza continental Océano Pacífico La zona de subducción se establecerá en el borde del Manto continente asiático litosférico Manto sublitosférico Corteza Fusión parcial oceánica de la corteza oceánica La corteza El prisma de subducida subduce con acreción se hará una pendiente Parte de la litosfera más grueso y muy acusada oceánica que formaba Situación del archipiélago denso las islas volcánicas japonés en la actualidad puede quedar cabalgada sobre la litosfera continental Posible situación del archipiélago japonés dentro de pocos millones de años
  • 20. 2. Límites o bordes de placa: convergentes C. Orógenos de colisión (continental – continental) •Cuando chocan dos placas continentales por cierre del océano que las separaba, se produce la elevación (OBDUCCIÓN), por compresión, de los sedimentos intermedios originándose cordilleras intracontinentales con numerosas fallas y cabalgamientos, y enormemente plegadas. •Los fragmentos de placa oceánica que quedan dispersos en la cordillera se llaman ofiolitas (rocas volcánicas constituyentes de la corteza y litosfera oceánica que aparecen dispuestas en la corteza continental como consecuencia de un fenómeno de obducción). •Ej: El Himalaya (placa Indoaustraliana y la placa Euroasiática), los Pirineos.
  • 21. 2. Límites o bordes de placa 2.3 Límites conservativos •Son zonas de desgarre con desplazamiento de una placa respecto a otra. Se forman fallas transformantes. •Ej. a lo largo de todas las dorsales oceánicas, y en zonas continentales como la falla de San Andrés
  • 22. *. Puntos Calientes Puntos calientes • A veces, provenientes del manto profundo, ascienden plumas térmicas que llegan a la litosfera, en el interior de las placas. • Así se originan puntos calientes (en superficie) con actividad volcánica. • Si la placa se mueve sobre el punto caliente, pueden formarse hileras de islas volcánicas (es más común sobre placas oceánicas, ya que son más finas) • Un ejemplo son las islas de Hawaii y Midway, como prueba la edad de cada una de ellas, y su actividad volcánica
  • 23. *. Puntos Calientes Volcanes activos Punto caliente Dirección en que se mueve la placa oceánica Penacho térmico Manto Núcleo interno
  • 24. *. Puntos Calientes Rift Litosfera Esfuerzos distensivos Manto Penacho térmico Núcleo externo
  • 25. La tectónica de placas es una teoría global porque: ♣ Explica las causas de muchos fenómenos geológicos que no explicaban teorías anteriores. ♣ Relaciona procesos que hasta ahora se habían estudiado por separado. ♣ Es aplicable a toda la Tierra. Las cadenas montañosas son consecuencia de procesos de subducción o de colisión. Las plataformas continentales son zonas antiguas de continentes que se fracturaron naciendo entre ellas un océano. Los montes submarinos e islas volcánicas son consecuencia de la existencia de flujo térmico más elevado en esa área. Los escudos y cratones corresponden a antiguas cadenas montañosas actualmente erosionadas. Los arcos-isla son consecuencia de la subducción. Las fosas son zonas de subducción de placas oceánicas. Las dorsales son zonas de Las llanuras abisales son el techo creación de corteza oceánica. de la nueva litosfera oceánica.
  • 26. 3. Causas del movimiento de las placas • Se debe a las corrientes de convección en el manto, provocadas por el calor interno terrestre.  La corriente ascendente provoca elevación y magmatismo en las dorsales.  La corriente lateral arrastra las placas desde las dorsales a las zonas de subducción.  La corriente descendente provoca la subducción de la placa • Se ve favorecido por el “arrastre gravitatorio” desde la cresta de las dorsales hacia las fosas oceánicas (diferencia de nivel entre 6 y 10 km). • La litosfera subducida es densa y fría (menor temperatura, menor volumen) y las presiones del manto la hacen aún más densa. El extremo de la placa subducida tira de ella y la arrastra.
  • 27. 4. El ciclo de Wilson
  • 28.
  • 29. 4. El ciclo de Wilson
  • 30. 5. Pruebas de la tectónica de placas • TEORIA DE LA DERIVA CONTINENTAL de Alfred Wegener (1915): Hace 200 m.a. un supercontinente llamado PANGEA se fragmento y se separo en dos, llamados LAURASIA (América del Norte, Europa, Asia) y GONDWANA (América del Sur, África, India y Antártida) separados por el mar TETHYS (actual mar mediterráneo). Los continentes actuales eran fragmentos que“flotaron a la deriva” hasta su posición actual. • CAUSAS: el movimiento de rotación terrestre y la fuerza de atracción de la Luna.
  • 31. 5. Pruebas de la tectónica de placas 1. Pruebas geográficas: existe coincidencia morfológica de las costas atlánticas de África y Sudamérica. Bullard (1964) reconstruye Pangea encajando las plataformas continentales.
  • 32. 5. Pruebas de la tectónica de placas 2. Pruebas geológicas: existe correlación entre las estructuras geológicas a ambos lados del Atlántico.
  • 33. 5. Pruebas de la tectónica de placas 3. Pruebas paleontológicas: existe correlación entre la fauna y la flora fósiles en continentes hoy separados.
  • 34. 5. Pruebas de la tectónica de placas 4. Pruebas paleoclimáticas: se localizan rocas que indican unas condiciones climáticas determinadas y que hoy se encuentran en lugares con climas muy diferentes. • Tillitas, de medios glaciares, cerca del Ecuador • Carbón, de latitudes medias, en latitudes altas • Depósitos evaporíticos, de climas áridos, cerca de los polos
  • 35. 5. Pruebas de la tectónica de placas 5. Conocimiento de los fondos oceánicos (sónar) (años 60): •Se cartografió el fondo y se descubrieron las dorsales, fosas, etc. •El grosor de los sedimentos marinos y la edad de los basaltos de la corteza oceánica aumentan conforme nos alejamos del eje de la dorsal.
  • 36. 5. Pruebas de la tectónica de placas • Edad de las rocas submarinas y espesor de los sedimentos 180 147,7 131,9 120,4 67,7 47,9 33,1 9,7 M. a. 154,3 139,6 126,7 83,5 55,9 40,1 20,1 0
  • 37. 5. Pruebas de la tectónica de placas 6. Magnetismo natural de las rocas: • Todas las rocas con hierro tienen cierto magnetismo • Por encima de una temperatura dada (punto de Curie) ese magnetismo se pierde, y se recupera cuando vuelve a enfriarse (y queda orientado según el campo magnético terrestre) Esto ha permitido demostrar dos hechos: a) El movimiento de los continentes Aparentemente el eje magnético ha ido moviéndose a lo largo del tiempo, creado una “curva de deriva polar” Cada continente tiene una curva diferente, por lo que debemos aceptar que son los continentes lo que se han ido moviendo.
  • 38. 5. Pruebas de la tectónica de placas b) Expansión del fondo oceánico (H. Hess en 1960) • Bandeado magnético simétrico a ambos lados de la dorsal: El campo magnético terrestre se invierte periódicamente, y deja su huella (paleomagnetismo) en las rocas que se forman en las dorsales. • La expansión no es infinita porque la superficie del planeta no aumenta.
  • 39. 6. La tectónica de placas, 25 de nov de 2012 • Es la Teoría Global más importante en Geología. • Pero sigue actualizándose y tiene todavía “lagunas”: 1. ¿Cómo ocurre realmente la convección? ¿Cuántas celdas convectivas hay? ¿La astenosfera es una capa continua? 2. ¿Las plumas térmicas están siempre bajo las dorsales o se desplazan?
  • 40. 7. Riesgos geológicos derivados • Riesgo geológico: proceso o fenómeno que puede causar daños personales, económicos, ecológicos. • Deben considerarse tres factores: Peligrosidad (P): probabilidad de que ocurra un fenómeno. Exposición (E): número total de personas o bienes expuestos. Vulnerabilidad (V): tanto por ciento de daños. Riesgo= P·E·V
  • 41. 7. Riesgos geológicos derivados RIESGO SÍSMICO • En relación con los terremotos • Se usan dos tipos de mediciones para cuantificar los efectos: • Escala de intensidad. Es cualitativa. Ej. Mercalli • Escala de magnitud. Cantidad de energía liberada. Es logarítmica. Richter. (El Doctor en física de la Universidad de Barcelona, Sr. Josep Vila, nos aporta que entre magnitud 2 y magnitud 4, lo que aumenta 100 veces sería la amplitud de las ondas y no la energía. La energía aumentaría un factor 33 cada grado de magnitud, con lo cual sería 1000 veces cada dos unidades)
  • 42. 7. Riesgos geológicos derivados RIESGO SÍSMICO. Métodos de predicción 1. Historial de temblores. Mapas de peligrosidad y de exposición 2. Precursores sísmicos: • Elevaciones del terreno • Cambios en la conductividad eléctrica y magnética • Aumento de la cantidad de microseísmos • Liberación de radón • Cambios en el comportamiento animal, etc. Medidas preventivas: Ordenación del territorio, construcciones sismorresistentes, protección civil e información a la población.
  • 43. Riesgo sísmico en España Este mapa muestra las principales fallas que originan terremotos. Aunque no tenemos tantos seísmos como en otras zonas del planeta, no estamos exentos de sufrirlos. El terremoto del 1884 afectó especialmente las provincias de Granada y Málaga. Produjo unas 800 víctimas mortales y en torno a 1.500 heridos. Destruyó unas 4.400 casas y originó daños en otras 13.000.
  • 44. 7. Riesgos geológicos derivados RIESGO VOLCÁNICO • Los mapas de peligrosidad coinciden con los de riesgo sísmico. • Índice de explosividad volcánica (IEV): Hawaiano. IEV=1 Estromboliano. IEV=1-2 Vulcaniano. IEV=3-4 Peleano. IEV>5
  • 45. 7. Riesgos geológicos derivados RIESGO VOLCÁNICO Métodos de predicción • Historial de erupciones, tiempo de retorno. • Precursores volcánicos: • Movimientos sísmicos • Elevaciones del terreno • Variaciones de potencial eléctrico y magnético • Emisión de gases • Aumento de temperatura del agua Medidas preventivas • Ordenación del territorio • Evacuación de la población • Obras e infraestructuras • Paralización de lavas • Reparto de mascarillas • Drenaje del lago del cráter, etc.
  • 46. *. Origen de las Islas Canarias  Teoría del punto caliente: según la Teoría de Wilson de Puntos Calientes las Islas Canarias pueden tener también este origen aunque no está demostrado y hay otras teorías paralelas acerca de su origen.  La Teoría de la fractura propagante: que asocian su origen a la Cordillera del Atlas (África), una de cuyas fracturas podría propagarse hasta las Canarias y en diferentes fases dinámicas dar origen a las diferentes islas.  La Teoría de los bloques levantados: Indica que el choque entre la Placa Europea y Africana origina el levantamiento de bloques en el fondo oceánico. Este levantamiento origina fases de generación de magma y la formación de las Islas en ciclos sucesivos desde hace 20 millones de años.
  • 48. Video You Tube: Movimiento de las placas Movimiento de placas Video You Tube: ¿Cómo se forman las cordilleras? Relaciones entre placas Video You Tube: Tectónica de Placas Tectónica de placas Video You Tube: Tectónica de Placas Animaciones 1 Video You Tube: Explicación maremoto Animaciones 2 Tectónica Global Pangea La formación de las rocas con Gea Pruebas de la deriva continental Geosfera: la esfera de la Tierra Magnetismo en las dorsales 1 El ciclo de las rocas Convección 1 Proyecto biosfera Convección 2 Libros vivos Geología Convección 3 Terremoto en Guatemala el 8 de noviembre de 2012 Punto caliente ¿Podría producirse un tsunami en España?