SlideShare una empresa de Scribd logo
TEJIDO CARTILAGINOSO
ANGIE PAOLA PEDRAZA PANTANO
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES
BOGOTA D.C.
¿ QUÉ ES EL TEJIDO CARTILAGINOSO ?
Es un tejido generalmente a vascular, alinfático y sin terminaciones nerviosas.
Su propiedades mecánicas y bioquímicas están determinadas por su matriz
extracelular, la cual está formada fundamentalmente por colágeno
El cartílago es una estructura semirrígida que permite mantener la forma de
numerosos órganos, recubre la superficie de los huesos en las articulaciones
Es el principal tejido de soporte durante el desarrollo embrionario, cuando el
hueso aun no está formado.
SU PRINCIPAL CÉLULA FUNCIONAL : EL CONDROCITO
Las células que componen el cartílago son los condrocitos, los cuales se
localizan en pequeñas oquedades diseminadas denominadas lagunas
Cada condrocito está rodeado por una delgada capa pericelular de matriz
extracelular, diferente al resto de la matriz del cartílago, que junto con el
condrocito forman lo que se denomina condrón o condroma.
Rodeando al condrón está la matriz territorial y externamente la matriz
cartilaginosa o interterritorial.
EL CONDROCITO
EL CONDROCITO
EL FIBROBLASTO
Los Fibroblastos se derivan originalmente del mesénquima primitivo.
La función principal de fibroblastos es producir la matriz y el colágeno
extracelulares necesarios para los tejidos animales.
Los Fibroblastos producen los glucosaminoglicanos, los colágenos, las
fibras elásticas, las fibras reticulares y las glicoproteínas que se
pueden considerar en la matriz extracelular.
EL FIBROBLASTO …..
LOS GRUPOS ISÓGENOS …..
Los grupos isógenos son agrupaciones de CONDROCITOS como resultado
de la mitosis de una célula madre.
Las células se dividen a partir de una célula madre, se forman los grupos
isógenos que son varios condrocitos resultantes de la división, dentro
de una misma laguna
Son los responsables del crecimiento intersticial
LOS GRUPOS ISÓGENOS …..
EL PERICONDRIO
El pericondrio es una vaina de tejido conectivo condensada que recubre al
cartílago maduro.
La parte externa del pericondrio se llama fibrosa ya que está formada por
fibras colágenas, algún fibroblasto y por gran cantidad de vasos
sanguíneos.
La parte interna se denomina condrogénica porque a partir de ella se
forman y diferencian nuevos condrocitos que quedarán incorporados al
cartílago a medida que van sintetizando matriz extracelular
EL PERICONDRIO
CARTÍLAGO HIALINO
Es el cartílago más ampliamente distribuido, sostiene los huesos de las
articulaciones
Se encuentra como parte del esqueleto del embrión y en animales adultos
aparece en los anillos de la tráquea, bronquios, la nariz, laringe,
superficies articulares y en las zonas de unión de las costillas al
esternón.
Generalmente no presenta desgaste, su proteína más abundante es el
colágeno tipo II y el colágeno tipo XI.
CARTÍLAGO HIALINO…..
CARTÍLAGO ELÁSTICO…..
Se caracteriza por contener una gran cantidad de fibras elásticas, lo que le
confiere la capacidad para estirarse sin romper su estructura, y se
encuentra en lugares como el oído externo, en el conducto auditivo
externo, trompa de Eustaquio, epiglotis y en la laringe
En su periferia se localiza el pericondrio formando una vaina muy delgada
de tejido conectivo altamente condensado
La elasticidad del cartílago es utilizada para soportar la deformación
mecánica en zonas corporales sometidas a una gran tensión mecánica.
CARTÍLAGO ELÁSTICO…..
CARTÍLAGO FIBROSO
Es un tejido con propiedades intermedias entre el tejido conectivo denso y
el cartílago hialino. Sus células pueden disponerse de forma irregular,
pero también en filas, y a veces es difícil distinguir los condrocitos de
los fibroblastos
El fibrocartílago se encuentra en lugares como los discos intervertebrales,
algunas articulaciones, en la inserción del tendón a la epífisis del
hueso, en zonas de las válvulas del corazón y en el pene de algunos
animales.
Su función es nutrir al hueso y aportar osteoblastos para que el tejido
óseo crezca y para repararlo
CARTÍLAGO FIBROSO
PATOLOGÍAS ASOCIADAS…
Una disminución en el movimiento de las articulaciones, dolores e
inflamación son los tres síntomas y consecuencias más claras que trae
consigo la degradación de los cartílagos.
Una lesión, el sobrepeso o el envejecimiento son tres de las causas más
frecuentes que pueden llevar a una persona a que padezca esta
dolencia
PATOLOGÍAS ASOCIADAS…
La costocondrítis, la artrosis, la hernia
de disco o el desprendimiento son
otras de las enfermedades que
pueden afectar a los cartílagos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CLASE 7 CORTE 1
CLASE 7 CORTE 1CLASE 7 CORTE 1
CLASE 7 CORTE 1
Leonardo Medina
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
Diego Estrada
 
Presentacion cartilago hialino
Presentacion cartilago hialinoPresentacion cartilago hialino
Presentacion cartilago hialino
Gabo Martinez
 
Sistema oseo y sus tejidos
Sistema oseo y sus tejidosSistema oseo y sus tejidos
Sistema oseo y sus tejidos
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Tipos de cartílago y sus características
Tipos de cartílago y sus característicasTipos de cartílago y sus características
Tipos de cartílago y sus características
Rosanna Colella
 
Cartilago fibroso
Cartilago fibrosoCartilago fibroso
Cartilago fibroso
Emmanuel Peralta
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
Veronica Flm
 
Histología del tejido nervioso
Histología del tejido nervioso Histología del tejido nervioso
Histología del tejido nervioso
Lucero Delgado Masias
 
tejido cartilaginoso
tejido cartilaginosotejido cartilaginoso
tejido cartilaginoso
Angela Becerril Delgado
 
Resumen de tejido cartilaginoso
Resumen de tejido cartilaginosoResumen de tejido cartilaginoso
Resumen de tejido cartilaginoso
Carlos Lara
 
Tejido conectivo p
Tejido conectivo pTejido conectivo p
Tejido conectivo p
Rolando Alvarado Anchisi
 
Histología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascularHistología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascular
Rafael Medina
 
Tejidos Conectivos
Tejidos ConectivosTejidos Conectivos
Tejidos Conectivos
Eduardo Lagos
 
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTREtejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
karen sanchez
 
Histología tejidos óseos
Histología tejidos óseosHistología tejidos óseos
Histología tejidos óseos
Nadi Riquelme
 
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseoUnidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
jocelyn.citodiagnostico
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
Anahi Chavarria
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
Luis Peraza MD
 
Clase 9 sistema circulatorio
Clase 9 sistema circulatorioClase 9 sistema circulatorio
Clase 9 sistema circulatorio
Wilder132
 
Tejido conectivo laxo
Tejido conectivo laxoTejido conectivo laxo
Tejido conectivo laxo
MateoCevallos3
 

La actualidad más candente (20)

CLASE 7 CORTE 1
CLASE 7 CORTE 1CLASE 7 CORTE 1
CLASE 7 CORTE 1
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Presentacion cartilago hialino
Presentacion cartilago hialinoPresentacion cartilago hialino
Presentacion cartilago hialino
 
Sistema oseo y sus tejidos
Sistema oseo y sus tejidosSistema oseo y sus tejidos
Sistema oseo y sus tejidos
 
Tipos de cartílago y sus características
Tipos de cartílago y sus característicasTipos de cartílago y sus características
Tipos de cartílago y sus características
 
Cartilago fibroso
Cartilago fibrosoCartilago fibroso
Cartilago fibroso
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Histología del tejido nervioso
Histología del tejido nervioso Histología del tejido nervioso
Histología del tejido nervioso
 
tejido cartilaginoso
tejido cartilaginosotejido cartilaginoso
tejido cartilaginoso
 
Resumen de tejido cartilaginoso
Resumen de tejido cartilaginosoResumen de tejido cartilaginoso
Resumen de tejido cartilaginoso
 
Tejido conectivo p
Tejido conectivo pTejido conectivo p
Tejido conectivo p
 
Histología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascularHistología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascular
 
Tejidos Conectivos
Tejidos ConectivosTejidos Conectivos
Tejidos Conectivos
 
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTREtejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
 
Histología tejidos óseos
Histología tejidos óseosHistología tejidos óseos
Histología tejidos óseos
 
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseoUnidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Clase 9 sistema circulatorio
Clase 9 sistema circulatorioClase 9 sistema circulatorio
Clase 9 sistema circulatorio
 
Tejido conectivo laxo
Tejido conectivo laxoTejido conectivo laxo
Tejido conectivo laxo
 

Destacado

Cartílago
CartílagoCartílago
Cartílago
Nombre Apellidos
 
Cartilago
CartilagoCartilago
Histología cartílago hueso
Histología cartílago huesoHistología cartílago hueso
Histología cartílago hueso
julianazapatacardona
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Edufisica21
 
Capitulo 5 - Tejidos Conectivos Esqueleticos
Capitulo 5 - Tejidos Conectivos EsqueleticosCapitulo 5 - Tejidos Conectivos Esqueleticos
Capitulo 5 - Tejidos Conectivos Esqueleticos
Enfermería Universidad Mayor
 
Articulaciones y cartílago articular
Articulaciones y cartílago articularArticulaciones y cartílago articular
Articulaciones y cartílago articular
Myriam Del Río
 
1 cartilago articular
1 cartilago articular1 cartilago articular
1 cartilago articular
Linda Smc
 
Histología de Cartílago
Histología de CartílagoHistología de Cartílago
Histología de Cartílago
Anahi Chavarria
 
Fisiologia de cartilago articular
Fisiologia de cartilago articularFisiologia de cartilago articular
Fisiologia de cartilago articular
Alfredo Fuentes
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
Dani Castillo
 
Hueso y cartilago UPSJB
Hueso y cartilago UPSJBHueso y cartilago UPSJB
Hueso y cartilago UPSJB
Juan Tipismana
 

Destacado (11)

Cartílago
CartílagoCartílago
Cartílago
 
Cartilago
CartilagoCartilago
Cartilago
 
Histología cartílago hueso
Histología cartílago huesoHistología cartílago hueso
Histología cartílago hueso
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Capitulo 5 - Tejidos Conectivos Esqueleticos
Capitulo 5 - Tejidos Conectivos EsqueleticosCapitulo 5 - Tejidos Conectivos Esqueleticos
Capitulo 5 - Tejidos Conectivos Esqueleticos
 
Articulaciones y cartílago articular
Articulaciones y cartílago articularArticulaciones y cartílago articular
Articulaciones y cartílago articular
 
1 cartilago articular
1 cartilago articular1 cartilago articular
1 cartilago articular
 
Histología de Cartílago
Histología de CartílagoHistología de Cartílago
Histología de Cartílago
 
Fisiologia de cartilago articular
Fisiologia de cartilago articularFisiologia de cartilago articular
Fisiologia de cartilago articular
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Hueso y cartilago UPSJB
Hueso y cartilago UPSJBHueso y cartilago UPSJB
Hueso y cartilago UPSJB
 

Similar a Tejido cartilaginoso

Tejido oseo y cartilaginoso
Tejido oseo y cartilaginosoTejido oseo y cartilaginoso
Tejido oseo y cartilaginoso
KainaChicaiza
 
Cartílago y hueso
Cartílago y huesoCartílago y hueso
Cartílago y hueso
Lucy Chan
 
Histologia (tejido especializado)
Histologia (tejido especializado)Histologia (tejido especializado)
Histologia (tejido especializado)
adonai9
 
Cartilago
CartilagoCartilago
Cartilago
Histologia_ICEST
 
El cartílago
El cartílago El cartílago
El cartílago
Norther de la Cruz
 
Cartilago y Hueso.pptx
Cartilago y Hueso.pptxCartilago y Hueso.pptx
Cartilago y Hueso.pptx
ZurdoGonzlez
 
Clase 19 Tejido cartilaginoso y Oseo.pptx
Clase 19 Tejido cartilaginoso y Oseo.pptxClase 19 Tejido cartilaginoso y Oseo.pptx
Clase 19 Tejido cartilaginoso y Oseo.pptx
YoBeca01
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
Pablo Lema
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
Pablo Lema
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
Pablo Lema
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
Pablo Lema
 
Cartilago y hueso
Cartilago y hueso   Cartilago y hueso
Cartilago y hueso
Raaf Arreola Franco
 
Clases de tejido conectivo
Clases de tejido conectivoClases de tejido conectivo
Clases de tejido conectivo
Adrian Sanchez
 
Clase tejido conectivo
Clase tejido conectivoClase tejido conectivo
Clase tejido conectivo
Adrian Sanchez
 
Histología Tejido Conectivo
Histología Tejido ConectivoHistología Tejido Conectivo
Histología Tejido Conectivo
Ana Lechuga
 
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseoUnidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
Cami Paz
 
Tejido c.e cartilaginoso
Tejido c.e cartilaginosoTejido c.e cartilaginoso
Tejido c.e cartilaginoso
andreamagaac
 
Tema10 tejido-cartilaginoso
Tema10 tejido-cartilaginosoTema10 tejido-cartilaginoso
Tema10 tejido-cartilaginoso
Gloria María Lévano Sánchez
 
Anatomía 4 - teoría Wohler
Anatomía 4 - teoría WohlerAnatomía 4 - teoría Wohler
Anatomía 4 - teoría Wohler
Jorge Vilchez
 
Anatomía 4 - teoría
Anatomía 4 - teoríaAnatomía 4 - teoría
Anatomía 4 - teoría
Jorge Vilchez
 

Similar a Tejido cartilaginoso (20)

Tejido oseo y cartilaginoso
Tejido oseo y cartilaginosoTejido oseo y cartilaginoso
Tejido oseo y cartilaginoso
 
Cartílago y hueso
Cartílago y huesoCartílago y hueso
Cartílago y hueso
 
Histologia (tejido especializado)
Histologia (tejido especializado)Histologia (tejido especializado)
Histologia (tejido especializado)
 
Cartilago
CartilagoCartilago
Cartilago
 
El cartílago
El cartílago El cartílago
El cartílago
 
Cartilago y Hueso.pptx
Cartilago y Hueso.pptxCartilago y Hueso.pptx
Cartilago y Hueso.pptx
 
Clase 19 Tejido cartilaginoso y Oseo.pptx
Clase 19 Tejido cartilaginoso y Oseo.pptxClase 19 Tejido cartilaginoso y Oseo.pptx
Clase 19 Tejido cartilaginoso y Oseo.pptx
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Cartilago y hueso
Cartilago y hueso   Cartilago y hueso
Cartilago y hueso
 
Clases de tejido conectivo
Clases de tejido conectivoClases de tejido conectivo
Clases de tejido conectivo
 
Clase tejido conectivo
Clase tejido conectivoClase tejido conectivo
Clase tejido conectivo
 
Histología Tejido Conectivo
Histología Tejido ConectivoHistología Tejido Conectivo
Histología Tejido Conectivo
 
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseoUnidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
 
Tejido c.e cartilaginoso
Tejido c.e cartilaginosoTejido c.e cartilaginoso
Tejido c.e cartilaginoso
 
Tema10 tejido-cartilaginoso
Tema10 tejido-cartilaginosoTema10 tejido-cartilaginoso
Tema10 tejido-cartilaginoso
 
Anatomía 4 - teoría Wohler
Anatomía 4 - teoría WohlerAnatomía 4 - teoría Wohler
Anatomía 4 - teoría Wohler
 
Anatomía 4 - teoría
Anatomía 4 - teoríaAnatomía 4 - teoría
Anatomía 4 - teoría
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

Tejido cartilaginoso

  • 1. TEJIDO CARTILAGINOSO ANGIE PAOLA PEDRAZA PANTANO UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES BOGOTA D.C.
  • 2. ¿ QUÉ ES EL TEJIDO CARTILAGINOSO ? Es un tejido generalmente a vascular, alinfático y sin terminaciones nerviosas. Su propiedades mecánicas y bioquímicas están determinadas por su matriz extracelular, la cual está formada fundamentalmente por colágeno El cartílago es una estructura semirrígida que permite mantener la forma de numerosos órganos, recubre la superficie de los huesos en las articulaciones Es el principal tejido de soporte durante el desarrollo embrionario, cuando el hueso aun no está formado.
  • 3. SU PRINCIPAL CÉLULA FUNCIONAL : EL CONDROCITO Las células que componen el cartílago son los condrocitos, los cuales se localizan en pequeñas oquedades diseminadas denominadas lagunas Cada condrocito está rodeado por una delgada capa pericelular de matriz extracelular, diferente al resto de la matriz del cartílago, que junto con el condrocito forman lo que se denomina condrón o condroma. Rodeando al condrón está la matriz territorial y externamente la matriz cartilaginosa o interterritorial.
  • 6. EL FIBROBLASTO Los Fibroblastos se derivan originalmente del mesénquima primitivo. La función principal de fibroblastos es producir la matriz y el colágeno extracelulares necesarios para los tejidos animales. Los Fibroblastos producen los glucosaminoglicanos, los colágenos, las fibras elásticas, las fibras reticulares y las glicoproteínas que se pueden considerar en la matriz extracelular.
  • 8. LOS GRUPOS ISÓGENOS ….. Los grupos isógenos son agrupaciones de CONDROCITOS como resultado de la mitosis de una célula madre. Las células se dividen a partir de una célula madre, se forman los grupos isógenos que son varios condrocitos resultantes de la división, dentro de una misma laguna Son los responsables del crecimiento intersticial
  • 10. EL PERICONDRIO El pericondrio es una vaina de tejido conectivo condensada que recubre al cartílago maduro. La parte externa del pericondrio se llama fibrosa ya que está formada por fibras colágenas, algún fibroblasto y por gran cantidad de vasos sanguíneos. La parte interna se denomina condrogénica porque a partir de ella se forman y diferencian nuevos condrocitos que quedarán incorporados al cartílago a medida que van sintetizando matriz extracelular
  • 12. CARTÍLAGO HIALINO Es el cartílago más ampliamente distribuido, sostiene los huesos de las articulaciones Se encuentra como parte del esqueleto del embrión y en animales adultos aparece en los anillos de la tráquea, bronquios, la nariz, laringe, superficies articulares y en las zonas de unión de las costillas al esternón. Generalmente no presenta desgaste, su proteína más abundante es el colágeno tipo II y el colágeno tipo XI.
  • 14. CARTÍLAGO ELÁSTICO….. Se caracteriza por contener una gran cantidad de fibras elásticas, lo que le confiere la capacidad para estirarse sin romper su estructura, y se encuentra en lugares como el oído externo, en el conducto auditivo externo, trompa de Eustaquio, epiglotis y en la laringe En su periferia se localiza el pericondrio formando una vaina muy delgada de tejido conectivo altamente condensado La elasticidad del cartílago es utilizada para soportar la deformación mecánica en zonas corporales sometidas a una gran tensión mecánica.
  • 16. CARTÍLAGO FIBROSO Es un tejido con propiedades intermedias entre el tejido conectivo denso y el cartílago hialino. Sus células pueden disponerse de forma irregular, pero también en filas, y a veces es difícil distinguir los condrocitos de los fibroblastos El fibrocartílago se encuentra en lugares como los discos intervertebrales, algunas articulaciones, en la inserción del tendón a la epífisis del hueso, en zonas de las válvulas del corazón y en el pene de algunos animales. Su función es nutrir al hueso y aportar osteoblastos para que el tejido óseo crezca y para repararlo
  • 18. PATOLOGÍAS ASOCIADAS… Una disminución en el movimiento de las articulaciones, dolores e inflamación son los tres síntomas y consecuencias más claras que trae consigo la degradación de los cartílagos. Una lesión, el sobrepeso o el envejecimiento son tres de las causas más frecuentes que pueden llevar a una persona a que padezca esta dolencia
  • 19. PATOLOGÍAS ASOCIADAS… La costocondrítis, la artrosis, la hernia de disco o el desprendimiento son otras de las enfermedades que pueden afectar a los cartílagos.