SlideShare una empresa de Scribd logo
1.- El cartílago y el hueso son tejidos conjuntivos especializados. El cartílago posee una
matriz firme flexible que resiste fuerzas mecánicas. La matriz ósea es uno de los tejidos
más duros del cuerpo y también resiste las fuerzas que se aplican en ella.
Ambos participan en el apoyo del cuerpo por que se vinculan en gran medida con el
sistema esquelético.
Los huesos largos se forma primero en el embrión como cartílago y luego es remplazado
por hueso este proceso se llama = formación endocondral de hueso. Casi todos los
huesos planos se forman dentro de vainas membranosas preexistentes, por lo que esta
forma la osteogénesis se llama = formación intramembranosa de hueso.
Cartílago
El cartílago posee células llamadas condrocitos, que ocupan cavidades pequeñas
denominadas laguas dentro de la matriz extracelular que secretan.
La matriz extracelular se compone:
• Glucosaminoglucanos
• Proteglucanos
La flexibilidad y resistencia del cartílago a la compresión permiten que funcione como un
absorbedor de choques y su superficie lisa permite un movimiento de las articulaciones
del cuerpo casi sin fricción, ya que recubre las superficies articulares de los huesos.
El pericondrio: es una hoja de recubrimiento de tejido conjuntivo que se encuentra en la
mayor parte del cartílago. Tienen una capa fibrosa externa y una capa celular interna
cuyas células secretan la matriz del cartílago. El pericondrio es vascular y sus vasos
proporcionan nutrientes a las células del cartílago.
Cartílago hialino
El cartílago hialino, una sustancia flexible, semitransparente y de color gris azulado es el
cartílago más común del cuerpo.
Mantienen una intima relación con fibras de colágena y
elásticas incluidas en la matriz.
Existen tres tipos de
cartílago de acuerdo a
las fibras que se
encuentran en la
matriz:
-El cartílago hialino: contiene colágena tipo II en su matriz;
es al más abundante, tiene muchas funciones.
-El cartílago elástico: incluye colágena tipo II y fibras
elásticas en su matriz lo que le confiere elasticidad.
-El fibrocartílago: posee fibras de colágena tipo II gruesas
y densas en su matriz que le permiten soportar fuerzas de
tensión.
Este cartílago forma la plantilla de cartílago de muchos de los huesos durante el desarrollo
embrionario y conforma las placas epifisarias de los huesos en crecimiento.
Histogénesis y crecimiento del cartílago hialino.
En la región en que se forma cartílago, las células mesenquimatosas individuales retraen
sus prolongaciones, se redondean y se congregan en masas densas llamadas centros de
condrificación. Estas células se diferencian en condroblastos y comienzan a secretar
una matriz a su alrededor. A medida que continua este proceso, los condroblastos quedan
atrapados en su matriz en compartimientos individuales pequeños llamados lagunas.
Estos grupos se conocen como grupos isógenos. A medida que las células de un grupo
isógeno elaboran matriz, chocan y se alejan entre ellas y forman lagunas separadas y, en
consecuencia, incrementan el cartílago desde el interior. Este tipo de crecimiento se llama
crecimiento intersticial.
Las células mesenquimatosas en la periferia del cartílago en desarrollo se diferencian para
formar fibroblastos. Estas células elaboran un tejido conjuntivo denso irregular colagenoso,
el pericondrio, que se encarga del crecimiento y conservación del cartílago.
El pericondrio tiene
dos capas
El cartílago también crece por adicion en su periferia, un proceso llamado crecimiento
aposicional.
El crecimiento intersticial solo ocurre en la fase inicial de la formación de cartílago hialino.
Células de cartilago
Localización
-La nariz
-La laringe
- Extremos ventrales de las costillas que se articulan con el esternón.
-Anillos traqueales
-Bronquios
-Superficies articulares de las articulaciones móviles del cuerpo.
-Una capa fibrosa: compuesta de colagena tipo I, fibroblastos y
vasos sanguíneos.
-Una capa celular interna: constituida de células condrogenas.
-Las células condrógenas: son células estrechas, en forma de
uso, que se derivan de células mesenquimatosas. Tienen un
núcleo ovoide con uno o dos nucléolos. Su citoplasma es escaso.
-Los condroblastos: derivan de dos fuentes: células
mesenquimatosas dentro del centro de condrificación y células
colagenosas de la capa celular interna del pericondrio. Los
condroblastos son células basófilas y rellenas que muestran los
organelos necesarios para la síntesis de proteínas.
-los condrocitos: son condroblastos rodeados de matriz. Los
que se encuentran cerca de la periferia son ovoides, en tanto que
los situados en un plano más profundo en el cartílago son mas
redondos, con un diámetro de 10 a 30 um.
Matriz de cartílago hialino
La matriz azul grisácea semitransparente de cartílago hialino contiene hasta 40% de su peso
seco de colágena. Además, incluye :
• Proteglucanos
• Glucoproteínas
• Líquido extracelular
La matriz del cartílago hialino contiene en especial colagena tipo II, pero también se
encuentran en pequeñas cantidades colágena de tipo IX, X y XI y otras en menor cantidad.
La matriz se subdivide en 2 regiones
Una región pequeña de la matriz, de 1 a 3 mm de grosor, que rodean inmediatamente a las
lagunas se conoce como capsula pericelular.
La matriz de cartílago es rica en agresiones, moléculas grandes de proteglucanos
compuestas de núcleos de proteínas a las cuales se enlazan de manera covalente
moléculas de glucosaminoglucano.
Histofisiología del cartílago hialino.
La uniformidad del cartílago hialino y su capacidad para resistir las fuerzas de compresión y
de tensión son esenciales para su función en las superficies articulares de las articulaciones.
Debido a que el cartílago es avascular, los nutrientes y el oxigeno deben difundirse a través
de agua de hidratación que se encuentra en la matriz.
Los condrocitos muestran un núcleo grande con un nucléolo
prominente y los organelos usuales de células que secretan
proteínas.
Estas células pueden reanudar la síntesis activa de proteínas si
se revierten en condroblastos.
-Matriz territorial: (alrededor de cada laguna)una
banda ancha de 50 um, tiene poca colágena y
abunadnte sulfato de condroitinaque contribuye a
su tinción basófila e intensa con el acido
periódico de Schiff (PAS).
-Matriz interterritorial: de mayor volumen,
esmas abundante en la colagena tipo II y
contiene menos proteglucanos que la matriz
territorial.
Cartílago elástico
Se localiza en
Debido a la presencia de fibras elásticas, el cartílago elástico es un poco amarillo y mas
opaco que el cartílago hialino en estado fresco.
El cartílago elástico es idéntico, en casi todos los aspectos, al cartílago hialino y con
frecuencia se relaciona con él. La capa fibrosa externa del pericondrio contiene fibras
elásticas en abundancia. La matriz del cartílago elástico posee fibras elásticas en
ramificación finas a gruesas abundantes interpuestas y haces de fibras de colagena tipo II
que le proporcionan mucha mayor flexibilidad que la matriz de cartilao hialino. Los
condrocitos de cartílago elástico son mas abundantes y grandes que los del cartílago hialino.
Fibrocartílago
Se encuentra en
Se vincula con el cartílago hialino y tejido conjuntivo denso, al cual se asemeja.
El fibrocartílago no posee un periondrio, muestra una cantidad escasa de matriz y tiene
haces de colagena tipo I, que se tiñen en forma acidófila.
Los condrocitos de fibrocartílago suelen surgir de fibroblastos que comienzan a elaborar
proteoglucanos. A medida que la sustancia fundamental rodea al fibroblasto, la célula queda
encerranda en su matriz y se diferencia en un condrocito.
Los discos intervertebrales son un ejemplo de la organización de fibrocartílago y están
interpuestos entre el cartílago hialino que recubre la superficie articular de las vertebras
sucesivas. Cada disco contiene un centro gelatinoso, llamado núcleo pulposo.
Hueso
Es un tejido conjuntivo especializado cuya matriz extracelular esta calcificada e incluye las
células que lo secretan.
-El pabellón de la oreja
-Los conductos auditivos externo e interno
-La epiglotis
-La laringe
-Discos intervertebrales
-Sínfisis púbica
-Discos articulares
-Se une al hueso
El hueso es el marco estructural principal para el apoyo y protección de los órganos del
cuerpo, incluidos el cerebro, la medula espinal y las estructuras dentro de la cavidad torácica,
es decir, los pulmones y el corazón. Tambie sirven como palancas para los musculos. El
hueso es un reservorio de minerales; por ejemplo, almacena casi 99% del calcio del cuerpo.
El hueso contiene una cavidad central, la cavidad medular, que aloja a la médula ósea, un
tejido hematopoyético.
El hueso está recubierto en su superfiie externa, exepto en articulaciones sinoviales, con un
periostio que consiste en una capa externa de tejido conjuntivo denso fibroso y una capa
celular interna que incluye células osteoprogenitoras (osteógenas). La cavidad central de un
hueso está recubierta con endostio, un tejido conjuntivo delgado especializado, compuesto de
una monocapa de células osteoprogenitoras y osteoblastos.
El hueso se integra con células situadas en una matriz extracelular que se calcificó. La matriz
calcificada se conforma con fibras y sustancia fundamental. Las fibras que constituyen el
hueso son en particular colágena tipo I.
Las células oseas incluyen células osteoprogenitoras, que se diferencian en osteoblastos y
tiene a su cargo la secreción de la matriz.
Matriz ósea
-Componentes inorgánicos: la porción inorgánica del hueso, que
contituye alrededor de 65% de su peso seco, se integra sobre todo con
calcio y fósforo, además de otros elementos, entre ellos bicarbonato,
citrato, magnesio, sodio y potasio. El calcio y el fósforo existen en
particular en forma de cristales de hidroxiapatita.
El hueso es una de lassustancias más duras y fuertes del cuerpo. Su
dureza y fuerza se deben a la conjunción de cristales de hidroxiapatita
con colágena. Cuando se descalcifica el hueso, conserva aun su form
original pero se torna tan flexible que puede doblarse como una pieza de
caucho correoso.
-componentes orgánicos: el componente orgánico de la matriz ósea,
que constituye alrededor de 35% del peso seco del hueso, incluye fibras
que son casi de modo exclusivo de colágena tipo I.
La colágena, la mayor parte de la cual es del tipo I, constituye alrededor
de 80 a 90% del componente organico del hueso. La colágena tipo I en
el hueso está muy enlazada en el plano transversal, lo que impide que se
extraiga con facilidad.
En la matriz osea también se encuentran varias glucoprot
En la matriz osea también se encuentran varias glucoproteínas. Al
parecer se restringen al hueso e incluyen osteocalcina, que se une a la
hidroxiapatita, y osteopontina, que también se une a ella pero posee
sitios de unión adicionales para otros componentes y también para las
integrinas que se hallan en osteoblastos y osteoclastos.
El hueso es el marco estructural principal para el apoyo y protección de los órganos del
cuerpo, incluidos el cerebro, la medula espinal y las estructuras dentro de la cavidad torácica,
es decir, los pulmones y el corazón. Tambie sirven como palancas para los musculos. El
hueso es un reservorio de minerales; por ejemplo, almacena casi 99% del calcio del cuerpo.
El hueso contiene una cavidad central, la cavidad medular, que aloja a la médula ósea, un
tejido hematopoyético.
El hueso está recubierto en su superfiie externa, exepto en articulaciones sinoviales, con un
periostio que consiste en una capa externa de tejido conjuntivo denso fibroso y una capa
celular interna que incluye células osteoprogenitoras (osteógenas). La cavidad central de un
hueso está recubierta con endostio, un tejido conjuntivo delgado especializado, compuesto de
una monocapa de células osteoprogenitoras y osteoblastos.
El hueso se integra con células situadas en una matriz extracelular que se calcificó. La matriz
calcificada se conforma con fibras y sustancia fundamental. Las fibras que constituyen el
hueso son en particular colágena tipo I.
Las células oseas incluyen células osteoprogenitoras, que se diferencian en osteoblastos y
tiene a su cargo la secreción de la matriz.
Matriz ósea
-Componentes inorgánicos: la porción inorgánica del hueso, que
contituye alrededor de 65% de su peso seco, se integra sobre todo con
calcio y fósforo, además de otros elementos, entre ellos bicarbonato,
citrato, magnesio, sodio y potasio. El calcio y el fósforo existen en
particular en forma de cristales de hidroxiapatita.
El hueso es una de lassustancias más duras y fuertes del cuerpo. Su
dureza y fuerza se deben a la conjunción de cristales de hidroxiapatita
con colágena. Cuando se descalcifica el hueso, conserva aun su form
original pero se torna tan flexible que puede doblarse como una pieza de
caucho correoso.
-componentes orgánicos: el componente orgánico de la matriz ósea,
que constituye alrededor de 35% del peso seco del hueso, incluye fibras
que son casi de modo exclusivo de colágena tipo I.
La colágena, la mayor parte de la cual es del tipo I, constituye alrededor
de 80 a 90% del componente organico del hueso. La colágena tipo I en
el hueso está muy enlazada en el plano transversal, lo que impide que se
extraiga con facilidad.
En la matriz osea también se encuentran varias glucoprot
En la matriz osea también se encuentran varias glucoproteínas. Al
parecer se restringen al hueso e incluyen osteocalcina, que se une a la
hidroxiapatita, y osteopontina, que también se une a ella pero posee
sitios de unión adicionales para otros componentes y también para las
integrinas que se hallan en osteoblastos y osteoclastos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tejido óseo, cartilaginoso y adiposo
Tejido óseo, cartilaginoso y adiposoTejido óseo, cartilaginoso y adiposo
Tejido óseo, cartilaginoso y adiposoTony Torres Inuma
 
Tejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseoTejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseo
Tomás Calderón
 
Tejidos conjuntivos (tejido oseo, cartilaginoso y adiposo)
Tejidos conjuntivos (tejido oseo, cartilaginoso y adiposo)Tejidos conjuntivos (tejido oseo, cartilaginoso y adiposo)
Tejidos conjuntivos (tejido oseo, cartilaginoso y adiposo)
Marlene Martinez
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
Dani Castillo
 
Th06 tejido óseo y cartilaginoso
Th06   tejido óseo y cartilaginosoTh06   tejido óseo y cartilaginoso
Th06 tejido óseo y cartilaginosoYesi VZ
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
J. Alejandro Ramírez G.
 
Cartilago
CartilagoCartilago
Cartilago
Diospi suyana
 
Tejido Oseo Y Cartilaginoso
Tejido Oseo Y CartilaginosoTejido Oseo Y Cartilaginoso
Tejido Oseo Y CartilaginosoRob
 
Tejido oseo y cartilaginoso
Tejido oseo y cartilaginosoTejido oseo y cartilaginoso
Tejido oseo y cartilaginoso
KainaChicaiza
 
Histologia de Cartílago
Histologia de CartílagoHistologia de Cartílago
Histologia de Cartílago
Karen Illescas
 
Hueso y cartilago UPSJB
Hueso y cartilago UPSJBHueso y cartilago UPSJB
Hueso y cartilago UPSJBJuan Tipismana
 
Clase tejido conectivo
Clase tejido conectivoClase tejido conectivo
Clase tejido conectivoAdrian Sanchez
 
Resumen de tejido cartilaginoso
Resumen de tejido cartilaginosoResumen de tejido cartilaginoso
Resumen de tejido cartilaginoso
Carlos Lara
 
Hueso y cartilago exposicion
Hueso y cartilago exposicionHueso y cartilago exposicion
Hueso y cartilago exposicionSelena Zamora
 
Cartilago y hueso
Cartilago y huesoCartilago y hueso
Cartilago y huesoJuan Opazo
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
Paola Pedraza
 
Clase de tejido conjuntivo
Clase de tejido conjuntivo Clase de tejido conjuntivo
Clase de tejido conjuntivo victorhtorrico61
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoDiego Estrada
 

La actualidad más candente (20)

Tejido óseo, cartilaginoso y adiposo
Tejido óseo, cartilaginoso y adiposoTejido óseo, cartilaginoso y adiposo
Tejido óseo, cartilaginoso y adiposo
 
Tejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseoTejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseo
 
Tejidos conjuntivos (tejido oseo, cartilaginoso y adiposo)
Tejidos conjuntivos (tejido oseo, cartilaginoso y adiposo)Tejidos conjuntivos (tejido oseo, cartilaginoso y adiposo)
Tejidos conjuntivos (tejido oseo, cartilaginoso y adiposo)
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Th06 tejido óseo y cartilaginoso
Th06   tejido óseo y cartilaginosoTh06   tejido óseo y cartilaginoso
Th06 tejido óseo y cartilaginoso
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Cartilago
CartilagoCartilago
Cartilago
 
Tejido Oseo Y Cartilaginoso
Tejido Oseo Y CartilaginosoTejido Oseo Y Cartilaginoso
Tejido Oseo Y Cartilaginoso
 
El tejido conectivo oseo
El tejido conectivo oseoEl tejido conectivo oseo
El tejido conectivo oseo
 
Tejido oseo y cartilaginoso
Tejido oseo y cartilaginosoTejido oseo y cartilaginoso
Tejido oseo y cartilaginoso
 
Histologia de Cartílago
Histologia de CartílagoHistologia de Cartílago
Histologia de Cartílago
 
Hueso y cartilago UPSJB
Hueso y cartilago UPSJBHueso y cartilago UPSJB
Hueso y cartilago UPSJB
 
Clase tejido conectivo
Clase tejido conectivoClase tejido conectivo
Clase tejido conectivo
 
Histología cartílago
Histología cartílagoHistología cartílago
Histología cartílago
 
Resumen de tejido cartilaginoso
Resumen de tejido cartilaginosoResumen de tejido cartilaginoso
Resumen de tejido cartilaginoso
 
Hueso y cartilago exposicion
Hueso y cartilago exposicionHueso y cartilago exposicion
Hueso y cartilago exposicion
 
Cartilago y hueso
Cartilago y huesoCartilago y hueso
Cartilago y hueso
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Clase de tejido conjuntivo
Clase de tejido conjuntivo Clase de tejido conjuntivo
Clase de tejido conjuntivo
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 

Similar a Cartilago y hueso

Clase 19 Tejido cartilaginoso y Oseo.pptx
Clase 19 Tejido cartilaginoso y Oseo.pptxClase 19 Tejido cartilaginoso y Oseo.pptx
Clase 19 Tejido cartilaginoso y Oseo.pptx
YoBeca01
 
Apuntes de cartílago y hueso
Apuntes de cartílago y huesoApuntes de cartílago y hueso
Apuntes de cartílago y hueso
Denisse Arquero Suárez
 
Cartílago y hueso
Cartílago y huesoCartílago y hueso
Cartílago y huesoLucy Chan
 
3 tejido oseo y cartilaginoso
3 tejido oseo y cartilaginoso3 tejido oseo y cartilaginoso
3 tejido oseo y cartilaginoso
Andrés Cruz
 
CARTILAGO Y HUESO.pptx
CARTILAGO Y HUESO.pptxCARTILAGO Y HUESO.pptx
CARTILAGO Y HUESO.pptx
WalterNoh
 
Tema10 tejido-cartilaginoso
Tema10 tejido-cartilaginosoTema10 tejido-cartilaginoso
Tema10 tejido-cartilaginoso
Gloria María Lévano Sánchez
 
Resumen de Histología de Cartilago y Hueso - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología de Cartilago y Hueso - Histología de Ross 7ma Ed.Resumen de Histología de Cartilago y Hueso - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología de Cartilago y Hueso - Histología de Ross 7ma Ed.
Alejandro Oros
 
Histología Tejido Conectivo
Histología Tejido ConectivoHistología Tejido Conectivo
Histología Tejido Conectivo
Ana Lechuga
 
Cartilago y Hueso.pptx
Cartilago y Hueso.pptxCartilago y Hueso.pptx
Cartilago y Hueso.pptx
ZurdoGonzlez
 
Compendio anatomia ii bim.
Compendio anatomia ii bim.Compendio anatomia ii bim.
Compendio anatomia ii bim.
Enfermera - Huacho PAJARES VALENZUELA
 
Tejidocartilaginoso
TejidocartilaginosoTejidocartilaginoso
Tejidocartilaginoso
Cheko Oseguera
 
Histologia (tejido especializado)
Histologia (tejido especializado)Histologia (tejido especializado)
Histologia (tejido especializado)adonai9
 
Tejido conectivo laxo y denso regular
Tejido conectivo laxo y denso regularTejido conectivo laxo y denso regular
Tejido conectivo laxo y denso regular
Jocelyn Toledo Cordero
 
Tejido Conectivo 4
Tejido Conectivo 4Tejido Conectivo 4
Tejido Conectivo 4guest4f2b4fc
 
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseoUnidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseoCami Paz
 
Tejido conectivo laxo y denso
Tejido conectivo laxo y densoTejido conectivo laxo y denso
Tejido conectivo laxo y denso
Özkär Rodriguez
 
El cartílago
El cartílago El cartílago
El cartílago
Norther de la Cruz
 
4 Tejido Cartilaginoso
4   Tejido Cartilaginoso4   Tejido Cartilaginoso
4 Tejido CartilaginosoCEMA
 

Similar a Cartilago y hueso (20)

Clase 19 Tejido cartilaginoso y Oseo.pptx
Clase 19 Tejido cartilaginoso y Oseo.pptxClase 19 Tejido cartilaginoso y Oseo.pptx
Clase 19 Tejido cartilaginoso y Oseo.pptx
 
Apuntes de cartílago y hueso
Apuntes de cartílago y huesoApuntes de cartílago y hueso
Apuntes de cartílago y hueso
 
Cartílago y hueso
Cartílago y huesoCartílago y hueso
Cartílago y hueso
 
Histología cartílago hueso
Histología cartílago huesoHistología cartílago hueso
Histología cartílago hueso
 
3 tejido oseo y cartilaginoso
3 tejido oseo y cartilaginoso3 tejido oseo y cartilaginoso
3 tejido oseo y cartilaginoso
 
CARTILAGO Y HUESO.pptx
CARTILAGO Y HUESO.pptxCARTILAGO Y HUESO.pptx
CARTILAGO Y HUESO.pptx
 
Tema10 tejido-cartilaginoso
Tema10 tejido-cartilaginosoTema10 tejido-cartilaginoso
Tema10 tejido-cartilaginoso
 
Resumen de Histología de Cartilago y Hueso - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología de Cartilago y Hueso - Histología de Ross 7ma Ed.Resumen de Histología de Cartilago y Hueso - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología de Cartilago y Hueso - Histología de Ross 7ma Ed.
 
Histología Tejido Conectivo
Histología Tejido ConectivoHistología Tejido Conectivo
Histología Tejido Conectivo
 
Cartilago une
Cartilago uneCartilago une
Cartilago une
 
Cartilago y Hueso.pptx
Cartilago y Hueso.pptxCartilago y Hueso.pptx
Cartilago y Hueso.pptx
 
Compendio anatomia ii bim.
Compendio anatomia ii bim.Compendio anatomia ii bim.
Compendio anatomia ii bim.
 
Tejidocartilaginoso
TejidocartilaginosoTejidocartilaginoso
Tejidocartilaginoso
 
Histologia (tejido especializado)
Histologia (tejido especializado)Histologia (tejido especializado)
Histologia (tejido especializado)
 
Tejido conectivo laxo y denso regular
Tejido conectivo laxo y denso regularTejido conectivo laxo y denso regular
Tejido conectivo laxo y denso regular
 
Tejido Conectivo 4
Tejido Conectivo 4Tejido Conectivo 4
Tejido Conectivo 4
 
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseoUnidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
 
Tejido conectivo laxo y denso
Tejido conectivo laxo y densoTejido conectivo laxo y denso
Tejido conectivo laxo y denso
 
El cartílago
El cartílago El cartílago
El cartílago
 
4 Tejido Cartilaginoso
4   Tejido Cartilaginoso4   Tejido Cartilaginoso
4 Tejido Cartilaginoso
 

Más de Raaf Arreola Franco

Vivienda
ViviendaVivienda
Unidad relleno
Unidad relleno Unidad relleno
Unidad relleno
Raaf Arreola Franco
 
Terminologia ambiental
Terminologia ambiental Terminologia ambiental
Terminologia ambiental
Raaf Arreola Franco
 
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentosSubstancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
Raaf Arreola Franco
 
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residualesSistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
Raaf Arreola Franco
 
Saneamiento ambiente
Saneamiento ambienteSaneamiento ambiente
Saneamiento ambiente
Raaf Arreola Franco
 
Saneamiento de los alimentos
Saneamiento de los alimentos Saneamiento de los alimentos
Saneamiento de los alimentos
Raaf Arreola Franco
 
Radioactividad usos en medicina
Radioactividad usos en medicinaRadioactividad usos en medicina
Radioactividad usos en medicina
Raaf Arreola Franco
 
Planta purificadora de agua
Planta purificadora de aguaPlanta purificadora de agua
Planta purificadora de agua
Raaf Arreola Franco
 
Letrinas
LetrinasLetrinas
Intoxicacion alimenticia
Intoxicacion alimenticia Intoxicacion alimenticia
Intoxicacion alimenticia
Raaf Arreola Franco
 
Contaminacion atmosferica (1)
Contaminacion atmosferica (1)Contaminacion atmosferica (1)
Contaminacion atmosferica (1)
Raaf Arreola Franco
 
conservadores alimenticios
conservadores alimenticios conservadores alimenticios
conservadores alimenticios
Raaf Arreola Franco
 
Conservadores
Conservadores Conservadores
Conservadores
Raaf Arreola Franco
 
Conservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentosConservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentos
Raaf Arreola Franco
 
Calidad del agua
Calidad del aguaCalidad del agua
Calidad del agua
Raaf Arreola Franco
 
enfermedades transmitidas por alimentos
enfermedades transmitidas por alimentosenfermedades transmitidas por alimentos
enfermedades transmitidas por alimentos
Raaf Arreola Franco
 

Más de Raaf Arreola Franco (20)

Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Vivienda
ViviendaVivienda
Vivienda
 
Unidad relleno
Unidad relleno Unidad relleno
Unidad relleno
 
Terminologia ambiental
Terminologia ambiental Terminologia ambiental
Terminologia ambiental
 
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentosSubstancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
 
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residualesSistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
 
Saneamiento ambiente
Saneamiento ambienteSaneamiento ambiente
Saneamiento ambiente
 
Saneamiento de los alimentos
Saneamiento de los alimentos Saneamiento de los alimentos
Saneamiento de los alimentos
 
Radioactividad usos en medicina
Radioactividad usos en medicinaRadioactividad usos en medicina
Radioactividad usos en medicina
 
Planta purificadora de agua
Planta purificadora de aguaPlanta purificadora de agua
Planta purificadora de agua
 
Letrinas
LetrinasLetrinas
Letrinas
 
Intoxicacion alimenticia
Intoxicacion alimenticia Intoxicacion alimenticia
Intoxicacion alimenticia
 
El aire
El aireEl aire
El aire
 
Contaminacion atmosferica (1)
Contaminacion atmosferica (1)Contaminacion atmosferica (1)
Contaminacion atmosferica (1)
 
conservadores alimenticios
conservadores alimenticios conservadores alimenticios
conservadores alimenticios
 
Conservadores
Conservadores Conservadores
Conservadores
 
Conservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentosConservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentos
 
Calidad del agua
Calidad del aguaCalidad del agua
Calidad del agua
 
Basura 2
Basura 2Basura 2
Basura 2
 
enfermedades transmitidas por alimentos
enfermedades transmitidas por alimentosenfermedades transmitidas por alimentos
enfermedades transmitidas por alimentos
 

Último

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 

Último (20)

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 

Cartilago y hueso

  • 1. 1.- El cartílago y el hueso son tejidos conjuntivos especializados. El cartílago posee una matriz firme flexible que resiste fuerzas mecánicas. La matriz ósea es uno de los tejidos más duros del cuerpo y también resiste las fuerzas que se aplican en ella. Ambos participan en el apoyo del cuerpo por que se vinculan en gran medida con el sistema esquelético. Los huesos largos se forma primero en el embrión como cartílago y luego es remplazado por hueso este proceso se llama = formación endocondral de hueso. Casi todos los huesos planos se forman dentro de vainas membranosas preexistentes, por lo que esta forma la osteogénesis se llama = formación intramembranosa de hueso. Cartílago El cartílago posee células llamadas condrocitos, que ocupan cavidades pequeñas denominadas laguas dentro de la matriz extracelular que secretan. La matriz extracelular se compone: • Glucosaminoglucanos • Proteglucanos La flexibilidad y resistencia del cartílago a la compresión permiten que funcione como un absorbedor de choques y su superficie lisa permite un movimiento de las articulaciones del cuerpo casi sin fricción, ya que recubre las superficies articulares de los huesos. El pericondrio: es una hoja de recubrimiento de tejido conjuntivo que se encuentra en la mayor parte del cartílago. Tienen una capa fibrosa externa y una capa celular interna cuyas células secretan la matriz del cartílago. El pericondrio es vascular y sus vasos proporcionan nutrientes a las células del cartílago. Cartílago hialino El cartílago hialino, una sustancia flexible, semitransparente y de color gris azulado es el cartílago más común del cuerpo. Mantienen una intima relación con fibras de colágena y elásticas incluidas en la matriz. Existen tres tipos de cartílago de acuerdo a las fibras que se encuentran en la matriz: -El cartílago hialino: contiene colágena tipo II en su matriz; es al más abundante, tiene muchas funciones. -El cartílago elástico: incluye colágena tipo II y fibras elásticas en su matriz lo que le confiere elasticidad. -El fibrocartílago: posee fibras de colágena tipo II gruesas y densas en su matriz que le permiten soportar fuerzas de tensión.
  • 2. Este cartílago forma la plantilla de cartílago de muchos de los huesos durante el desarrollo embrionario y conforma las placas epifisarias de los huesos en crecimiento. Histogénesis y crecimiento del cartílago hialino. En la región en que se forma cartílago, las células mesenquimatosas individuales retraen sus prolongaciones, se redondean y se congregan en masas densas llamadas centros de condrificación. Estas células se diferencian en condroblastos y comienzan a secretar una matriz a su alrededor. A medida que continua este proceso, los condroblastos quedan atrapados en su matriz en compartimientos individuales pequeños llamados lagunas. Estos grupos se conocen como grupos isógenos. A medida que las células de un grupo isógeno elaboran matriz, chocan y se alejan entre ellas y forman lagunas separadas y, en consecuencia, incrementan el cartílago desde el interior. Este tipo de crecimiento se llama crecimiento intersticial. Las células mesenquimatosas en la periferia del cartílago en desarrollo se diferencian para formar fibroblastos. Estas células elaboran un tejido conjuntivo denso irregular colagenoso, el pericondrio, que se encarga del crecimiento y conservación del cartílago. El pericondrio tiene dos capas El cartílago también crece por adicion en su periferia, un proceso llamado crecimiento aposicional. El crecimiento intersticial solo ocurre en la fase inicial de la formación de cartílago hialino. Células de cartilago Localización -La nariz -La laringe - Extremos ventrales de las costillas que se articulan con el esternón. -Anillos traqueales -Bronquios -Superficies articulares de las articulaciones móviles del cuerpo. -Una capa fibrosa: compuesta de colagena tipo I, fibroblastos y vasos sanguíneos. -Una capa celular interna: constituida de células condrogenas. -Las células condrógenas: son células estrechas, en forma de uso, que se derivan de células mesenquimatosas. Tienen un núcleo ovoide con uno o dos nucléolos. Su citoplasma es escaso. -Los condroblastos: derivan de dos fuentes: células mesenquimatosas dentro del centro de condrificación y células colagenosas de la capa celular interna del pericondrio. Los condroblastos son células basófilas y rellenas que muestran los organelos necesarios para la síntesis de proteínas. -los condrocitos: son condroblastos rodeados de matriz. Los que se encuentran cerca de la periferia son ovoides, en tanto que los situados en un plano más profundo en el cartílago son mas redondos, con un diámetro de 10 a 30 um.
  • 3. Matriz de cartílago hialino La matriz azul grisácea semitransparente de cartílago hialino contiene hasta 40% de su peso seco de colágena. Además, incluye : • Proteglucanos • Glucoproteínas • Líquido extracelular La matriz del cartílago hialino contiene en especial colagena tipo II, pero también se encuentran en pequeñas cantidades colágena de tipo IX, X y XI y otras en menor cantidad. La matriz se subdivide en 2 regiones Una región pequeña de la matriz, de 1 a 3 mm de grosor, que rodean inmediatamente a las lagunas se conoce como capsula pericelular. La matriz de cartílago es rica en agresiones, moléculas grandes de proteglucanos compuestas de núcleos de proteínas a las cuales se enlazan de manera covalente moléculas de glucosaminoglucano. Histofisiología del cartílago hialino. La uniformidad del cartílago hialino y su capacidad para resistir las fuerzas de compresión y de tensión son esenciales para su función en las superficies articulares de las articulaciones. Debido a que el cartílago es avascular, los nutrientes y el oxigeno deben difundirse a través de agua de hidratación que se encuentra en la matriz. Los condrocitos muestran un núcleo grande con un nucléolo prominente y los organelos usuales de células que secretan proteínas. Estas células pueden reanudar la síntesis activa de proteínas si se revierten en condroblastos. -Matriz territorial: (alrededor de cada laguna)una banda ancha de 50 um, tiene poca colágena y abunadnte sulfato de condroitinaque contribuye a su tinción basófila e intensa con el acido periódico de Schiff (PAS). -Matriz interterritorial: de mayor volumen, esmas abundante en la colagena tipo II y contiene menos proteglucanos que la matriz territorial.
  • 4. Cartílago elástico Se localiza en Debido a la presencia de fibras elásticas, el cartílago elástico es un poco amarillo y mas opaco que el cartílago hialino en estado fresco. El cartílago elástico es idéntico, en casi todos los aspectos, al cartílago hialino y con frecuencia se relaciona con él. La capa fibrosa externa del pericondrio contiene fibras elásticas en abundancia. La matriz del cartílago elástico posee fibras elásticas en ramificación finas a gruesas abundantes interpuestas y haces de fibras de colagena tipo II que le proporcionan mucha mayor flexibilidad que la matriz de cartilao hialino. Los condrocitos de cartílago elástico son mas abundantes y grandes que los del cartílago hialino. Fibrocartílago Se encuentra en Se vincula con el cartílago hialino y tejido conjuntivo denso, al cual se asemeja. El fibrocartílago no posee un periondrio, muestra una cantidad escasa de matriz y tiene haces de colagena tipo I, que se tiñen en forma acidófila. Los condrocitos de fibrocartílago suelen surgir de fibroblastos que comienzan a elaborar proteoglucanos. A medida que la sustancia fundamental rodea al fibroblasto, la célula queda encerranda en su matriz y se diferencia en un condrocito. Los discos intervertebrales son un ejemplo de la organización de fibrocartílago y están interpuestos entre el cartílago hialino que recubre la superficie articular de las vertebras sucesivas. Cada disco contiene un centro gelatinoso, llamado núcleo pulposo. Hueso Es un tejido conjuntivo especializado cuya matriz extracelular esta calcificada e incluye las células que lo secretan. -El pabellón de la oreja -Los conductos auditivos externo e interno -La epiglotis -La laringe -Discos intervertebrales -Sínfisis púbica -Discos articulares -Se une al hueso
  • 5. El hueso es el marco estructural principal para el apoyo y protección de los órganos del cuerpo, incluidos el cerebro, la medula espinal y las estructuras dentro de la cavidad torácica, es decir, los pulmones y el corazón. Tambie sirven como palancas para los musculos. El hueso es un reservorio de minerales; por ejemplo, almacena casi 99% del calcio del cuerpo. El hueso contiene una cavidad central, la cavidad medular, que aloja a la médula ósea, un tejido hematopoyético. El hueso está recubierto en su superfiie externa, exepto en articulaciones sinoviales, con un periostio que consiste en una capa externa de tejido conjuntivo denso fibroso y una capa celular interna que incluye células osteoprogenitoras (osteógenas). La cavidad central de un hueso está recubierta con endostio, un tejido conjuntivo delgado especializado, compuesto de una monocapa de células osteoprogenitoras y osteoblastos. El hueso se integra con células situadas en una matriz extracelular que se calcificó. La matriz calcificada se conforma con fibras y sustancia fundamental. Las fibras que constituyen el hueso son en particular colágena tipo I. Las células oseas incluyen células osteoprogenitoras, que se diferencian en osteoblastos y tiene a su cargo la secreción de la matriz. Matriz ósea -Componentes inorgánicos: la porción inorgánica del hueso, que contituye alrededor de 65% de su peso seco, se integra sobre todo con calcio y fósforo, además de otros elementos, entre ellos bicarbonato, citrato, magnesio, sodio y potasio. El calcio y el fósforo existen en particular en forma de cristales de hidroxiapatita. El hueso es una de lassustancias más duras y fuertes del cuerpo. Su dureza y fuerza se deben a la conjunción de cristales de hidroxiapatita con colágena. Cuando se descalcifica el hueso, conserva aun su form original pero se torna tan flexible que puede doblarse como una pieza de caucho correoso. -componentes orgánicos: el componente orgánico de la matriz ósea, que constituye alrededor de 35% del peso seco del hueso, incluye fibras que son casi de modo exclusivo de colágena tipo I. La colágena, la mayor parte de la cual es del tipo I, constituye alrededor de 80 a 90% del componente organico del hueso. La colágena tipo I en el hueso está muy enlazada en el plano transversal, lo que impide que se extraiga con facilidad. En la matriz osea también se encuentran varias glucoprot En la matriz osea también se encuentran varias glucoproteínas. Al parecer se restringen al hueso e incluyen osteocalcina, que se une a la hidroxiapatita, y osteopontina, que también se une a ella pero posee sitios de unión adicionales para otros componentes y también para las integrinas que se hallan en osteoblastos y osteoclastos.
  • 6. El hueso es el marco estructural principal para el apoyo y protección de los órganos del cuerpo, incluidos el cerebro, la medula espinal y las estructuras dentro de la cavidad torácica, es decir, los pulmones y el corazón. Tambie sirven como palancas para los musculos. El hueso es un reservorio de minerales; por ejemplo, almacena casi 99% del calcio del cuerpo. El hueso contiene una cavidad central, la cavidad medular, que aloja a la médula ósea, un tejido hematopoyético. El hueso está recubierto en su superfiie externa, exepto en articulaciones sinoviales, con un periostio que consiste en una capa externa de tejido conjuntivo denso fibroso y una capa celular interna que incluye células osteoprogenitoras (osteógenas). La cavidad central de un hueso está recubierta con endostio, un tejido conjuntivo delgado especializado, compuesto de una monocapa de células osteoprogenitoras y osteoblastos. El hueso se integra con células situadas en una matriz extracelular que se calcificó. La matriz calcificada se conforma con fibras y sustancia fundamental. Las fibras que constituyen el hueso son en particular colágena tipo I. Las células oseas incluyen células osteoprogenitoras, que se diferencian en osteoblastos y tiene a su cargo la secreción de la matriz. Matriz ósea -Componentes inorgánicos: la porción inorgánica del hueso, que contituye alrededor de 65% de su peso seco, se integra sobre todo con calcio y fósforo, además de otros elementos, entre ellos bicarbonato, citrato, magnesio, sodio y potasio. El calcio y el fósforo existen en particular en forma de cristales de hidroxiapatita. El hueso es una de lassustancias más duras y fuertes del cuerpo. Su dureza y fuerza se deben a la conjunción de cristales de hidroxiapatita con colágena. Cuando se descalcifica el hueso, conserva aun su form original pero se torna tan flexible que puede doblarse como una pieza de caucho correoso. -componentes orgánicos: el componente orgánico de la matriz ósea, que constituye alrededor de 35% del peso seco del hueso, incluye fibras que son casi de modo exclusivo de colágena tipo I. La colágena, la mayor parte de la cual es del tipo I, constituye alrededor de 80 a 90% del componente organico del hueso. La colágena tipo I en el hueso está muy enlazada en el plano transversal, lo que impide que se extraiga con facilidad. En la matriz osea también se encuentran varias glucoprot En la matriz osea también se encuentran varias glucoproteínas. Al parecer se restringen al hueso e incluyen osteocalcina, que se une a la hidroxiapatita, y osteopontina, que también se une a ella pero posee sitios de unión adicionales para otros componentes y también para las integrinas que se hallan en osteoblastos y osteoclastos.