SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL BENI
“JOSE BALLIVIAN”
CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
Materia: HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA
Docente: DR. RONAL OMAR MONTENEGRO PARDAGA
INTEGRANTES: INGRID STEPHANIE BANEGAS CESPEDES
BRENDA SOLEDAD RODRIGUEZ MAMANI
MOIRA CECILIA SUARES OJOPI
KEISSY PARADA MONASTERIO
2
FACULTAD CIENCIAS PECUARIAS
INDICE GENERAL
INTRODUCCION………………………………………………….03
OBJETIVO………………………………………………………….03
MARCO TEORICO………………………………………………...03
CONCLUSION……………………………………………………...06
INTRODUCCION
El tejido conectivo es el material que se encuentra dentro del cuerpo y que sostiene muchas de
sus partes, es el ´´ pegamento celular´´ que brinda a los tejidos su forma y los mantiene fuerte,
también ayuda a algunos tejidos a hacer sus funciones, dentro del tejido se incluyen carios tipos
de tejidos muy diferentes, ejemplo: Las meninges que protegen el sistema nervioso central
formadas por tejido conectivo. (Rodríguez Mamani Brenda Soledad, 2022)
Tejido que sostiene, protege y estructura los tejidos y órganos, también almacena grasa y ayuda
a desplazar nutrientes y otras sustancias. (Suares Ojopi Moira Cecilia, 2022)
Es el tejido mas abundante y ampliamente distribuido, es un conjunto de células incluido en una
matriz extracelular específicas. (Monasterio Parada Keissy)
Los tejidos conjuntivos, constituyen una familia de tejidos que se caracterizan porque sus células
están inmersas en un abundante material intracelular, llamado matriz extracelular.
(Banega Cespedes Ingrid Stephanie, 2022)
OBJETIVO: Determinar que es el tejido conectivo:
 Dar a conocer cómo se divide
 Explicar sus funciones
 Reconocer cada tejido.
MARCO TEORICO
El tejido conectivo brinda conexión, soporte y separación entre los otros tipos de tejido en el cuerpo.
Como todos los tipos de tejido, está formado por células rodeadas por un compartimento fluido
denominado matriz extracelular (MEC). Sin embargo, es diferente a otros, ya que en este sus
células se encuentran más separadas entre sí en relación a otros tipos tisulares.
En base a sus células y a la estructura de la MEC, podemos reconocer dos tipos de tejido
conectivo:
 Tejido conectivo propiamente dicho, que se puede subdividir en tejido conectivo laxo y
denso.
 Tejido conectivo especializado: reticular, sangre, tejido óseo, cartílago, y tejido adiposo.
Sabemos que hay temas histológicos muchísimo más emocionantes que el tejido conectivo, como
el tejido muscular o nervioso, pero como el tejido conectivo es el pegamento que mantiene todo
esto unido, tiene la importante función de asegurar que todos nuestros sistemas corporales
funcionen en armonía, generalmente se agrupan de la siguiente forma:
Tejido Conectivo
 Mesenquimático
 Mucoso o gelatinoso
 Reticular
 Elástico
 Laxo o areolar
 Denso
Tejido Conectivo especializado
 Adiposo
 Cartilaginoso
 Óseo
 Sanguíneo
1.-TEJIDO CONECTIVO MUCOSO O GELATINOSO
Posee pocas células y fibras de colágeno en comparación con la gran cantidad de sustancia
fundamental gelatinosa rica en proteoglucanos, sobre todo de tipo hialuronato, que posee su
matriz extracelular. Estas características lo convierten en un tejido muy turgente y con gran
resistencia mecánica.
2.-TEJIDO CONJUNTIVO RETICULAR
Posee unas células especializadas denominadas reticulares, diferentes de los fibroblastos
comunes. Este tejido se encuentra en la médula ósea y en el tejido linfoide. Posee una red de
fibras reticulares aparentemente anastomosadas.
3.-TEJIDO CONECTIVO LAXO
El tejido conectivo laxo también se denomina tejido conectivo areolar. Tiene cantidades casi iguales
de células, fibras y sustancia fundamental. Las células principales son los fibroblastos. Sin
embargo, también hay células del sistema inmunitario.
El tejido conectivo laxo es el tipo de tejido conectivo más ampliamente distribuido y se encuentra en
el revestimiento de las superficies internas del cuerpo. La combinación de células y fibras hace que
este tejido sea flexible (laxo), pero poco resistente a la tensión mecánica. Esto permite que
desempeñe un papel importante en la unión de otros tipos de tejido, por ejemplo, uniendo tejidos en
órganos, manteniendo los órganos en su lugar y conectando el tejido epitelial con otros tipos de
tejido.
4.-TEJIDO CONECTIVO DENSO
Es especialmente abundante en la lámina propia de órganos huecos. En este tipo de tejido
conjuntivo predominan las fibras sobre la matriz amorfa y los fibroblastos. Según la organización
de las fibras y de las células se divide en subtipos:
 Tejido conjuntivo denso irregular: posee grandes cantidades de fibras de colágeno
agrupadas en haces gruesos que están entramados formando una red tridimensional. Las
fibras de colágeno son más gruesas que en el tejido conectivo laxo. Se encuentra en la
dermis y formando las cápsulas que envuelven los órganos.
 Tejido conjuntivo denso regular: posee una matriz extracelular con una gran
cantidad de fibras de colágeno que se ordenan en forma paralela. Esto refleja unas
necesidades mecánicas y de hecho este tejido se encuentra en aquellas estructuras
sometidas a tensiones mecánicas unidireccionales, como los tendones, ligamentos y las
vainas o fascias que rodean a los músculos esqueléticos.
TEJIDO CONECTIVO ESPECIALIZADO
1.-TEJIDO ADIPOSO
 El tejido adiposo se puede considerar como un tejido conectivo un tanto atípico puesto que
posee muy poca matriz extracelular, pero su origen embrionario son las células
mesenquimáticas que dan lugar al resto de tejidos conectivos.
 Es un tejido especializado en el almacenamiento de lípidos gracias a unas células capaces
de contener en su citoplasma grandes gotas de grasa: los adipocitos. Estas células, que
también se pueden encontrar dispersas en el tejido conectivo laxo, se agrupan
estrechamente en gran número para formar el tejido adiposo.
2.-TEJIDO CARTILAGINOSO
Es uno de los principales tejidos de soporte, junto con el hueso. Su función es posible gracias a
las propiedades de su matriz extracelular, la cuál es predominante en este tipo de tejido. El
cartílago es una estructura semirrígida que permite mantener la forma de numerosos órganos, la
superficie de los huesos en las articulaciones y es el principal tejido de soporte durante las etapas
iniciales del desarrollo, cuando el hueso aún no está formado. Es un tejido avascular y su matriz
extracelular está formada fundamentalmente por colágeno, fibras elásticas y glucosaminoglicanos
sulfatados. Las células que lo componen son los condrocitos que se localizan en pequeñas
oquedades, denominadas lagunas, diseminadas por el tejido cartilaginoso.
La mayor parte del cartílago, excepto el tipo de cartílago denominado fibrocartílago, está rodeada
por una capa de tejido conectivo denominada pericondrio, que posee una capa externa de tejido
conectivo fibroso formada por fibroblastos y fibras de colágeno y una interna comedogénica,
donde se encuentran las células comedogénicas y los condroblastos que darán lugar a los
condrocitos. Las células comedogénicas producen a los condroblastos y estos últimos son los
responsables de sintetizar la matriz cartilaginosa. A medida que la sintetizan se van rodeando de
ella y se transforman en condrocitos.
Hay tres tipos de cartílago en el organismo:
 Hialino: articulaciones, nariz, tráquea
 Elástico: pabellón auditivo
 Fibrocartílago: inserción tendón-hueso
3.-TEJIDO ÓSEO
 El óseo es el principal tejido de sostén y protección en los animales vertebrados. Pero
además tiene otras funciones como almacén y regulación metabólica de elementos como
el calcio y el fósforo, o la producción de las células sanguíneas mediante un proceso
denominado hematopoyesis, ya que aloja los elementos hematopoyéticos de la médula
ósea.
 Su componente más característico es una matriz extracelular mineralizada formada por
cristales de hidroxiapatita (fosfato cálcico cristalizado que representa hasta el 65 % de la
matriz). El resto lo forma la parte orgánica de la matriz que está compuesta por una gran
abundancia de fibras de colágeno (sobre todo el tipo I, el cual puede representar hasta el
95% de la parte orgánica) y por glucosaminoglicanos en menor cantidad. Esta composición
confiere al tejido óseo una gran consistencia, dureza, resistencia a la compresión y cierta
elasticidad. Según la densidad de la matriz extracelular hablamos de hueso compacto
cuando es muy densa o de hueso esponjoso cuando presenta numerosas oquedades que
le dan un aspecto más laxo. Las células que constituyen el hueso maduro se denominan
osteocitos. El hueso está en continua remodelación. Las células encargadas de destruir
hueso se denominan osteoclastos, mientras que su formación se lleva a cabo por los
osteoblastos, que van quedando encerrados en cavidades de matriz extracelular y se
convierten en osteocitos. Al contrario que el cartílago, el hueso es un tejido fuertemente
irrigado por el sistema sanguíneo.
4.-TEJIDO SANGUINEO
La sangre, llamada también tejido sanguíneo, es un tejido conjuntivo especializado. Aunque en
sentido estricto no contribuye a unir físicamente un tejido con otro, si los relaciona a plenitud pues
transporta una serie de sustancias de un conjunto de células a otro. Utilizando para tal fin una
extensa e intrincada red de vasos que constituyen parte del aparato circulatorio sanguíneo. A la
sangre se le considera integrante del tejido conjuntivo porque tiene origen embriológico.
FUNCIONES:
 Transporte de oxígeno y nutrientes, también enzimas, hormonas, fármacos, toxinas, etc.
 Mantiene integrada y comunicadas todas regiones del cuerpo.
 Defensas inmunológicas.
COMPONENTES
 Plasma
 Glóbulos blancos y plaquetas= Agranulosos: Linfocitos, Monocitos. Granulosos:
Neutrófilos, Eosinófilos, Basófilo.
 Glóbulos rojos.
CONCLUSION
 Tejido conectivo propiamente dicho, que se puede subdividir en tejido conectivo laxo y
denso.
 Tejido conectivo especializado: reticular, sangre, tejido óseo, cartílago, y tejido adiposo.
Sabemos que hay temas histológicos muchísimo más emocionantes que el tejido conectivo, como
el tejido muscular o nervioso, pero como el tejido conectivo es el pegamento que mantiene todo
esto unido, tiene la importante función de asegurar que todos nuestros sistemas corporales
funcionen en armonía, generalmente se agrupan de la siguiente forma:
Tejido Conectivo
 Mesenquimático
 Mucoso o gelatinoso
 Reticular
 Elástico
 Laxo o areolar
 Denso
Tejido Conectivo especializado
 Adiposo
 Cartilaginoso
 Óseo
 Sanguíneo
TEJIDO CONECTIVO MUCOSO O GELATINOSO
Posee pocas células y fibras de colágeno en comparación con la gran cantidad de sustancia
fundamental gelatinosa rica en proteoglucanos, sobre todo de tipo hialuronato, que posee su
matriz extracelular.
TEJIDO CONJUNTIVO RETICULAR
Posee unas células especializadas denominadas reticulares, diferentes de los fibroblastos
comunes.
TEJIDO CONECTIVO LAXO
El tejido conectivo laxo también se denomina tejido conectivo areolar. Tiene cantidades casi
iguales de células, fibras y sustancia fundamental.
TEJIDO CONECTIVO DENSO
Según la organización de las fibras y de las células se divide en subtipos:
Tejido conjuntivo denso irregular: posee grandes cantidades de fibras de colágeno
agrupadas en haces gruesos que están entramados formando una red tridimensional. Las fibras
de colágeno son más gruesas que en el tejido conectivo laxo.
Tejido conjuntivo denso regular: posee una matriz extracelular con una gran cantidad de
fibras de colágeno que se ordenan en forma paralela.
TEJIDO CONECTIVO ESPECIALIZADO
1.-TEJIDO ADIPOSO
 El tejido adiposo se puede considerar como un tejido conectivo un tanto atípico puesto que
posee muy poca matriz extracelular, pero su origen embrionario son las células
mesenquimáticas que dan lugar al resto de tejidos conectivos.
TEJIDO CARTILAGINOSO
Hay tres tipos de cartílago en el organismo:
 Hialino: articulaciones, nariz, tráquea
 Elástico: pabellón auditivo
 Fibrocartílago: inserción tendón-hueso
TEJIDO ÓSEO
 El óseo es el principal tejido de sostén y protección en los animales vertebrados. Pero
además tiene otras funciones como almacén y regulación metabólica de elementos como
el calcio y el fósforo, o la producción de las células sanguíneas.
TEJIDO SANGUINEO
FUNCIONES:
 Transporte de oxígeno y nutrientes, también enzimas, hormonas, fármacos, toxinas, etc.
 Mantiene integrada y comunicadas todas regiones del cuerpo.
 Defensas inmunológicas.
COMPONENTES
 Plasma
 Glóbulos blancos y plaquetas= Agranulosos: Linfocitos, Monocitos. Granulosos:
Neutrófilos, Eosinófilos, Basófilo.
 Glóbulos rojos.
BIBLIOGRAFIA
AUTOR: ROSS, H, M PAWLINA W. (2011) HISTOLOGY
PAGINA DIGITAL: https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/tejido-conectivo-
conjuntivo
AUTORES: AMPARO HURTADO SOLER
PAGINA DIGITAL:
https://www.uv.es/hort/cuerpohumano/cuerpohumano.html#:~:text=Los%20tejidos-
,Introducci%C3%B3n,adecuado%20de%20la%20fisiolog%C3%ADa%20humana
ANEXO
 TEJIDO CONECTIVO O CONJUNTIVO:
 TEJIDO MUCOSO Y GELATINOSO:
 TEJIDO CONECTIVO RETICULAR
 TEJIDO CONECTIVO LAXO:
TEJIDO CONECTIVO DENSO:
TEJIDO CONECTIVO ADIPOSO:
TEJIDO CONECTIVO CARTILAGINOSO:
TEJIDO CONECTIVO OSEO:
TEJIDO CONECTIVO SANGUINEO:

Más contenido relacionado

Similar a TEJIDO CONECTIVO

Tejido conectivo o conjuntivo sosten
Tejido conectivo o  conjuntivo sostenTejido conectivo o  conjuntivo sosten
Tejido conectivo o conjuntivo sosten
Diana Godos
 

Similar a TEJIDO CONECTIVO (20)

Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
Tejido conectivo o conjuntivo sosten
Tejido conectivo o  conjuntivo sostenTejido conectivo o  conjuntivo sosten
Tejido conectivo o conjuntivo sosten
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
 
Conjuntivo y oseo
Conjuntivo y oseoConjuntivo y oseo
Conjuntivo y oseo
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
Anatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docx
Anatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docxAnatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docx
Anatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docx
 
Morfofisiologia tejido conectivo laxo y denso
Morfofisiologia tejido conectivo laxo y densoMorfofisiologia tejido conectivo laxo y denso
Morfofisiologia tejido conectivo laxo y denso
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
histologia
histologia histologia
histologia
 
Organización animal biología 1º bach
Organización animal   biología 1º bachOrganización animal   biología 1º bach
Organización animal biología 1º bach
 
Qué es el tejido conjuntivo.docx
Qué es el tejido conjuntivo.docxQué es el tejido conjuntivo.docx
Qué es el tejido conjuntivo.docx
 
La Histología.
La Histología.La Histología.
La Histología.
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
tejidooooo conectivo.ppt
tejidooooo conectivo.ppttejidooooo conectivo.ppt
tejidooooo conectivo.ppt
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
Tejido conectivo.pptx 2
Tejido conectivo.pptx 2Tejido conectivo.pptx 2
Tejido conectivo.pptx 2
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Histología animal
Histología  animalHistología  animal
Histología animal
 

Más de UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL BENI "JOSE BALLIVIAN"

Más de UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL BENI "JOSE BALLIVIAN" (20)

PAPILOMAVIRUS
PAPILOMAVIRUSPAPILOMAVIRUS
PAPILOMAVIRUS
 
PARAMIXOVIRUS
PARAMIXOVIRUSPARAMIXOVIRUS
PARAMIXOVIRUS
 
PARAMIXOVIRUS
PARAMIXOVIRUSPARAMIXOVIRUS
PARAMIXOVIRUS
 
Presentación BIRNAVIRUS.pptx
Presentación BIRNAVIRUS.pptxPresentación BIRNAVIRUS.pptx
Presentación BIRNAVIRUS.pptx
 
BIRNAVIRUS EXPOCISION.docx
BIRNAVIRUS EXPOCISION.docxBIRNAVIRUS EXPOCISION.docx
BIRNAVIRUS EXPOCISION.docx
 
POXVIRUS.pptx
POXVIRUS.pptxPOXVIRUS.pptx
POXVIRUS.pptx
 
Poxivirus informe.docx
Poxivirus informe.docxPoxivirus informe.docx
Poxivirus informe.docx
 
Poxivirus
PoxivirusPoxivirus
Poxivirus
 
Poxivirus
PoxivirusPoxivirus
Poxivirus
 
ADENOVIRUS
ADENOVIRUSADENOVIRUS
ADENOVIRUS
 
ADENOVIRUS
ADENOVIRUSADENOVIRUS
ADENOVIRUS
 
BIOESTADISTICA TABLAS Y GRAFICOS
BIOESTADISTICA TABLAS Y GRAFICOSBIOESTADISTICA TABLAS Y GRAFICOS
BIOESTADISTICA TABLAS Y GRAFICOS
 
ASFARVIRUS 1.pptx
ASFARVIRUS 1.pptxASFARVIRUS 1.pptx
ASFARVIRUS 1.pptx
 
ASFARVIRUS
ASFARVIRUSASFARVIRUS
ASFARVIRUS
 
IASFARVIRUS
IASFARVIRUSIASFARVIRUS
IASFARVIRUS
 
CORONAVIRUS
CORONAVIRUSCORONAVIRUS
CORONAVIRUS
 
PARAMIXOVIRUS
PARAMIXOVIRUSPARAMIXOVIRUS
PARAMIXOVIRUS
 
PARAMIXOVIRUS.
PARAMIXOVIRUS. PARAMIXOVIRUS.
PARAMIXOVIRUS.
 
TEJIDO SANGUINEO
TEJIDO SANGUINEOTEJIDO SANGUINEO
TEJIDO SANGUINEO
 
TEJIDO SANGUINEO
TEJIDO SANGUINEOTEJIDO SANGUINEO
TEJIDO SANGUINEO
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

TEJIDO CONECTIVO

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL BENI “JOSE BALLIVIAN” CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA Materia: HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA Docente: DR. RONAL OMAR MONTENEGRO PARDAGA INTEGRANTES: INGRID STEPHANIE BANEGAS CESPEDES BRENDA SOLEDAD RODRIGUEZ MAMANI MOIRA CECILIA SUARES OJOPI KEISSY PARADA MONASTERIO 2 FACULTAD CIENCIAS PECUARIAS
  • 3. INTRODUCCION El tejido conectivo es el material que se encuentra dentro del cuerpo y que sostiene muchas de sus partes, es el ´´ pegamento celular´´ que brinda a los tejidos su forma y los mantiene fuerte, también ayuda a algunos tejidos a hacer sus funciones, dentro del tejido se incluyen carios tipos de tejidos muy diferentes, ejemplo: Las meninges que protegen el sistema nervioso central formadas por tejido conectivo. (Rodríguez Mamani Brenda Soledad, 2022) Tejido que sostiene, protege y estructura los tejidos y órganos, también almacena grasa y ayuda a desplazar nutrientes y otras sustancias. (Suares Ojopi Moira Cecilia, 2022) Es el tejido mas abundante y ampliamente distribuido, es un conjunto de células incluido en una matriz extracelular específicas. (Monasterio Parada Keissy) Los tejidos conjuntivos, constituyen una familia de tejidos que se caracterizan porque sus células están inmersas en un abundante material intracelular, llamado matriz extracelular. (Banega Cespedes Ingrid Stephanie, 2022) OBJETIVO: Determinar que es el tejido conectivo:  Dar a conocer cómo se divide  Explicar sus funciones  Reconocer cada tejido. MARCO TEORICO El tejido conectivo brinda conexión, soporte y separación entre los otros tipos de tejido en el cuerpo. Como todos los tipos de tejido, está formado por células rodeadas por un compartimento fluido denominado matriz extracelular (MEC). Sin embargo, es diferente a otros, ya que en este sus células se encuentran más separadas entre sí en relación a otros tipos tisulares. En base a sus células y a la estructura de la MEC, podemos reconocer dos tipos de tejido conectivo:  Tejido conectivo propiamente dicho, que se puede subdividir en tejido conectivo laxo y denso.  Tejido conectivo especializado: reticular, sangre, tejido óseo, cartílago, y tejido adiposo. Sabemos que hay temas histológicos muchísimo más emocionantes que el tejido conectivo, como el tejido muscular o nervioso, pero como el tejido conectivo es el pegamento que mantiene todo esto unido, tiene la importante función de asegurar que todos nuestros sistemas corporales funcionen en armonía, generalmente se agrupan de la siguiente forma: Tejido Conectivo  Mesenquimático  Mucoso o gelatinoso
  • 4.  Reticular  Elástico  Laxo o areolar  Denso Tejido Conectivo especializado  Adiposo  Cartilaginoso  Óseo  Sanguíneo 1.-TEJIDO CONECTIVO MUCOSO O GELATINOSO Posee pocas células y fibras de colágeno en comparación con la gran cantidad de sustancia fundamental gelatinosa rica en proteoglucanos, sobre todo de tipo hialuronato, que posee su matriz extracelular. Estas características lo convierten en un tejido muy turgente y con gran resistencia mecánica. 2.-TEJIDO CONJUNTIVO RETICULAR Posee unas células especializadas denominadas reticulares, diferentes de los fibroblastos comunes. Este tejido se encuentra en la médula ósea y en el tejido linfoide. Posee una red de fibras reticulares aparentemente anastomosadas. 3.-TEJIDO CONECTIVO LAXO El tejido conectivo laxo también se denomina tejido conectivo areolar. Tiene cantidades casi iguales de células, fibras y sustancia fundamental. Las células principales son los fibroblastos. Sin embargo, también hay células del sistema inmunitario. El tejido conectivo laxo es el tipo de tejido conectivo más ampliamente distribuido y se encuentra en el revestimiento de las superficies internas del cuerpo. La combinación de células y fibras hace que este tejido sea flexible (laxo), pero poco resistente a la tensión mecánica. Esto permite que desempeñe un papel importante en la unión de otros tipos de tejido, por ejemplo, uniendo tejidos en órganos, manteniendo los órganos en su lugar y conectando el tejido epitelial con otros tipos de tejido. 4.-TEJIDO CONECTIVO DENSO Es especialmente abundante en la lámina propia de órganos huecos. En este tipo de tejido conjuntivo predominan las fibras sobre la matriz amorfa y los fibroblastos. Según la organización de las fibras y de las células se divide en subtipos:  Tejido conjuntivo denso irregular: posee grandes cantidades de fibras de colágeno agrupadas en haces gruesos que están entramados formando una red tridimensional. Las fibras de colágeno son más gruesas que en el tejido conectivo laxo. Se encuentra en la dermis y formando las cápsulas que envuelven los órganos.
  • 5.  Tejido conjuntivo denso regular: posee una matriz extracelular con una gran cantidad de fibras de colágeno que se ordenan en forma paralela. Esto refleja unas necesidades mecánicas y de hecho este tejido se encuentra en aquellas estructuras sometidas a tensiones mecánicas unidireccionales, como los tendones, ligamentos y las vainas o fascias que rodean a los músculos esqueléticos. TEJIDO CONECTIVO ESPECIALIZADO 1.-TEJIDO ADIPOSO  El tejido adiposo se puede considerar como un tejido conectivo un tanto atípico puesto que posee muy poca matriz extracelular, pero su origen embrionario son las células mesenquimáticas que dan lugar al resto de tejidos conectivos.  Es un tejido especializado en el almacenamiento de lípidos gracias a unas células capaces de contener en su citoplasma grandes gotas de grasa: los adipocitos. Estas células, que también se pueden encontrar dispersas en el tejido conectivo laxo, se agrupan estrechamente en gran número para formar el tejido adiposo. 2.-TEJIDO CARTILAGINOSO Es uno de los principales tejidos de soporte, junto con el hueso. Su función es posible gracias a las propiedades de su matriz extracelular, la cuál es predominante en este tipo de tejido. El cartílago es una estructura semirrígida que permite mantener la forma de numerosos órganos, la superficie de los huesos en las articulaciones y es el principal tejido de soporte durante las etapas iniciales del desarrollo, cuando el hueso aún no está formado. Es un tejido avascular y su matriz extracelular está formada fundamentalmente por colágeno, fibras elásticas y glucosaminoglicanos sulfatados. Las células que lo componen son los condrocitos que se localizan en pequeñas oquedades, denominadas lagunas, diseminadas por el tejido cartilaginoso. La mayor parte del cartílago, excepto el tipo de cartílago denominado fibrocartílago, está rodeada por una capa de tejido conectivo denominada pericondrio, que posee una capa externa de tejido conectivo fibroso formada por fibroblastos y fibras de colágeno y una interna comedogénica, donde se encuentran las células comedogénicas y los condroblastos que darán lugar a los condrocitos. Las células comedogénicas producen a los condroblastos y estos últimos son los responsables de sintetizar la matriz cartilaginosa. A medida que la sintetizan se van rodeando de ella y se transforman en condrocitos. Hay tres tipos de cartílago en el organismo:  Hialino: articulaciones, nariz, tráquea  Elástico: pabellón auditivo  Fibrocartílago: inserción tendón-hueso 3.-TEJIDO ÓSEO  El óseo es el principal tejido de sostén y protección en los animales vertebrados. Pero además tiene otras funciones como almacén y regulación metabólica de elementos como el calcio y el fósforo, o la producción de las células sanguíneas mediante un proceso denominado hematopoyesis, ya que aloja los elementos hematopoyéticos de la médula ósea.  Su componente más característico es una matriz extracelular mineralizada formada por cristales de hidroxiapatita (fosfato cálcico cristalizado que representa hasta el 65 % de la
  • 6. matriz). El resto lo forma la parte orgánica de la matriz que está compuesta por una gran abundancia de fibras de colágeno (sobre todo el tipo I, el cual puede representar hasta el 95% de la parte orgánica) y por glucosaminoglicanos en menor cantidad. Esta composición confiere al tejido óseo una gran consistencia, dureza, resistencia a la compresión y cierta elasticidad. Según la densidad de la matriz extracelular hablamos de hueso compacto cuando es muy densa o de hueso esponjoso cuando presenta numerosas oquedades que le dan un aspecto más laxo. Las células que constituyen el hueso maduro se denominan osteocitos. El hueso está en continua remodelación. Las células encargadas de destruir hueso se denominan osteoclastos, mientras que su formación se lleva a cabo por los osteoblastos, que van quedando encerrados en cavidades de matriz extracelular y se convierten en osteocitos. Al contrario que el cartílago, el hueso es un tejido fuertemente irrigado por el sistema sanguíneo. 4.-TEJIDO SANGUINEO La sangre, llamada también tejido sanguíneo, es un tejido conjuntivo especializado. Aunque en sentido estricto no contribuye a unir físicamente un tejido con otro, si los relaciona a plenitud pues transporta una serie de sustancias de un conjunto de células a otro. Utilizando para tal fin una extensa e intrincada red de vasos que constituyen parte del aparato circulatorio sanguíneo. A la sangre se le considera integrante del tejido conjuntivo porque tiene origen embriológico. FUNCIONES:  Transporte de oxígeno y nutrientes, también enzimas, hormonas, fármacos, toxinas, etc.  Mantiene integrada y comunicadas todas regiones del cuerpo.  Defensas inmunológicas. COMPONENTES  Plasma  Glóbulos blancos y plaquetas= Agranulosos: Linfocitos, Monocitos. Granulosos: Neutrófilos, Eosinófilos, Basófilo.  Glóbulos rojos.
  • 7. CONCLUSION  Tejido conectivo propiamente dicho, que se puede subdividir en tejido conectivo laxo y denso.  Tejido conectivo especializado: reticular, sangre, tejido óseo, cartílago, y tejido adiposo. Sabemos que hay temas histológicos muchísimo más emocionantes que el tejido conectivo, como el tejido muscular o nervioso, pero como el tejido conectivo es el pegamento que mantiene todo esto unido, tiene la importante función de asegurar que todos nuestros sistemas corporales funcionen en armonía, generalmente se agrupan de la siguiente forma: Tejido Conectivo  Mesenquimático  Mucoso o gelatinoso  Reticular  Elástico  Laxo o areolar  Denso Tejido Conectivo especializado  Adiposo  Cartilaginoso  Óseo  Sanguíneo TEJIDO CONECTIVO MUCOSO O GELATINOSO
  • 8. Posee pocas células y fibras de colágeno en comparación con la gran cantidad de sustancia fundamental gelatinosa rica en proteoglucanos, sobre todo de tipo hialuronato, que posee su matriz extracelular. TEJIDO CONJUNTIVO RETICULAR Posee unas células especializadas denominadas reticulares, diferentes de los fibroblastos comunes. TEJIDO CONECTIVO LAXO El tejido conectivo laxo también se denomina tejido conectivo areolar. Tiene cantidades casi iguales de células, fibras y sustancia fundamental. TEJIDO CONECTIVO DENSO Según la organización de las fibras y de las células se divide en subtipos: Tejido conjuntivo denso irregular: posee grandes cantidades de fibras de colágeno agrupadas en haces gruesos que están entramados formando una red tridimensional. Las fibras de colágeno son más gruesas que en el tejido conectivo laxo. Tejido conjuntivo denso regular: posee una matriz extracelular con una gran cantidad de fibras de colágeno que se ordenan en forma paralela. TEJIDO CONECTIVO ESPECIALIZADO 1.-TEJIDO ADIPOSO  El tejido adiposo se puede considerar como un tejido conectivo un tanto atípico puesto que posee muy poca matriz extracelular, pero su origen embrionario son las células mesenquimáticas que dan lugar al resto de tejidos conectivos. TEJIDO CARTILAGINOSO Hay tres tipos de cartílago en el organismo:  Hialino: articulaciones, nariz, tráquea  Elástico: pabellón auditivo  Fibrocartílago: inserción tendón-hueso TEJIDO ÓSEO  El óseo es el principal tejido de sostén y protección en los animales vertebrados. Pero además tiene otras funciones como almacén y regulación metabólica de elementos como el calcio y el fósforo, o la producción de las células sanguíneas. TEJIDO SANGUINEO FUNCIONES:  Transporte de oxígeno y nutrientes, también enzimas, hormonas, fármacos, toxinas, etc.
  • 9.  Mantiene integrada y comunicadas todas regiones del cuerpo.  Defensas inmunológicas. COMPONENTES  Plasma  Glóbulos blancos y plaquetas= Agranulosos: Linfocitos, Monocitos. Granulosos: Neutrófilos, Eosinófilos, Basófilo.  Glóbulos rojos. BIBLIOGRAFIA AUTOR: ROSS, H, M PAWLINA W. (2011) HISTOLOGY PAGINA DIGITAL: https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/tejido-conectivo- conjuntivo AUTORES: AMPARO HURTADO SOLER PAGINA DIGITAL: https://www.uv.es/hort/cuerpohumano/cuerpohumano.html#:~:text=Los%20tejidos- ,Introducci%C3%B3n,adecuado%20de%20la%20fisiolog%C3%ADa%20humana
  • 10. ANEXO  TEJIDO CONECTIVO O CONJUNTIVO:  TEJIDO MUCOSO Y GELATINOSO:  TEJIDO CONECTIVO RETICULAR
  • 11.  TEJIDO CONECTIVO LAXO: TEJIDO CONECTIVO DENSO: TEJIDO CONECTIVO ADIPOSO:
  • 12. TEJIDO CONECTIVO CARTILAGINOSO: TEJIDO CONECTIVO OSEO: TEJIDO CONECTIVO SANGUINEO: