SlideShare una empresa de Scribd logo
Tejido epitelial.
Guadalupe Romero Cabrera.
El Tejido Epitelial es .....


Epi = sobre, telio = acúmulo; Es el
tejido que se encuentra sobre
acúmulos subyacentes de tejido
            conectivo.
 CARACTERÍSTICAS:
 * Cubren todas las superficies del cuerpo,
 excepto las cavidades articulares

 * Descansa sobre una membrana basal y un
 tejido conectivo subyacente
 * Por lo general son avasculares
 * Se nutren por difusión desde los vasos del
 tejido conectivo subyacente
 * Posee diversidad de funciones
 * Posee una marcada capacidad para renovarse y
 regenerarse
 * Posee la capacidad para desarrollar cambios
 morfológicos y funcionales de un tipo de epitelio
 a otro (metaplasia) cuando las condiciones del
 medio local se alteran crónicamente
 * Derivan de las tres capas germinativas:
 ectodermo, mesodermo y endodermo
 CONJUNTO ORGANIZADO DE CÉLULAS
  QUE FUNCIONAN DE MANERA COLECTIVA.
 Células que se asocian con una determinada finalidad.
 Comunicación = UNIONES INTERCELULARES.
 Modificación de su estructura = ESPECIALIZACIONES
  DE MEMBRANA.


 Escasa o nula matriz extracelular.
                                       Fuerte cohesión entre
                                       ellas.
FUNCIONES:
    * Protección
    * Lubricación
     * Secreción
     * Excreción
     * Absorción
    * Transporte
     * Digestión
* Recepción sensorial
FUNCIONES



Protección
 Transporte, de materiales o
  células sobre superficie de
  un epitelio por el
  movimiento ciliar.
 Tapizan superficies
  corporales tanto externa
  como internamente.

        ( piel-vaso sanguíneo )


                             Células
   glándulas
                            epiteliales

   Permiten al organismo
   la comunicación con el     Modificación como
         ambiente             células receptoras
Absorción
Secreción de
 diversas
 sustancias, como
 moco,enzimas,
 hormonas, etc de
 diversas
 glándulas
DE ACUERDO CON LA
CANTIDAD DE CAPAS DE
CÉLULAS el tejido epitelial

           PUEDE SER

                                              2 o más
                                               capas.
             1 capa.
    SIMPLE                    ESTRATIFICADO


 •PLANOS                          •PLANOS
 •CÚBICOS                         •CÚBICOS
 •CILÍNDRICOS                     •CILÍNDRICOS
Microtubulos.
                         Filamentos         Molecula. globulares de
                        intermedios.                actina.
Microfilametos                                        ATP
                                              Actina filamentosa



                                               Se ensamblan
                                            atravéz de células @
         Citoesqueleto = tener la forma.            yB
Atendiendo a un criterio fisiológico, los
         epitelios pueden ser:


    Epitelios de
                           Epitelios
   Revestimiento
                          Glandulares
   “membranas”

  Tapizan cualquier
 superficie interna o
externa, brindándole           Secreción.
 nuestra protección.
Algunos epitelios realizan
    función de secreción.


 Una secreción es una sustancia biológicamente activa sintetizada
  por las células que componen una glándula.
 Las células en las que se forman las secreciones se llaman células
  secretoras o glandulares.
 Las secreciones sintetizadas en las glándulas tienen importancia
  en los procesos de:

 -digestión

-crecimiento,
-desarrollo
-interacción con el medio exterior entre
 otras.
Clasificación de glándulas.

 De acuerdo al destino del producto de
  secreción:
 endocrinas, si este producto entra en el
  torrente sanguíneo.
 exocrinas, si la secreción es vaciada a un
  conducto              o             cavidad.
 Las glandulas tubulares: tienen un conducto recto a manera de
  tubo. ejm las glandulas intestinales
 Las glandulas alveolares: tienen forma semejante a un saco. ejm
  las glándulas sebáceas.
 Las acinares o acinos tienen la apariencia de conductos cortados
  transversalmente, solo que la luz de los acinos no es de contorno
  uniforme sino ondulado.
• clasificación según la naturaleza
química del producto:

- mucosas
- serosas
- mixtas
• Según el número de células:

  - unicelulares (células caliciformes)
- multicelulares
Modificaciones
  morfológicas.
              Permiten q las celulas participen
                 de manera mas activa en
                  procesos de absorcion y
                       movimiento.



microbellocidades                 esterocilios                   cilios


        Extenciones
citoplasmaticas, amplian la
                                Más largas. Epitelios   Prolongaciones del citoplasma
     superficie celular.           desarrollados            apical. Contribuyen al
su desarrollo deperndera de       (epididimo,vias          movimiento de fluidos, la
   su ubicacion funcional                                         locomoción.
                                espermaticas, oido      (pelitos cortos y delgados) en
     (intestino delgado
         3000xcel)                    interno)          la superficie libre de la celula.


 Dentro, filamentos, actina.
                                10 vcs + largos.
                                    Actina.
Correlación clínica.


                                         Metaplasia
                                         intestinal.
                                         (transformacion
                                         , epitelio
                                         maduro)

                                         • Carencia de
                                           vit.A
                                         • Infecciones y
                                           alteracion del
                                           moco.(vias
                                           repiratorias.)

   Patologías en mayor cantidad en alteraciones del
                   citoesqueleto.
Epidermiolisis bullosa o ampollosa.
Pénfigoide   Ampolloso
impertigo: bacteriana, capas
  superficiales de la piel.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposición tejido epitelial
Exposición tejido epitelialExposición tejido epitelial
Exposición tejido epitelial
Jaqueline Estrada Gonzalez
 
Th03 tejidos epiteliales compuestos-1
Th03   tejidos epiteliales compuestos-1Th03   tejidos epiteliales compuestos-1
Th03 tejidos epiteliales compuestos-1
Yesi VZ
 
TEJIDO CONJUNTIVO
TEJIDO CONJUNTIVOTEJIDO CONJUNTIVO
Tejidoepitelial 120528175528-phpapp02
Tejidoepitelial 120528175528-phpapp02Tejidoepitelial 120528175528-phpapp02
Tejidoepitelial 120528175528-phpapp02
Leonardo Pachas
 
tejido conectivo
tejido conectivotejido conectivo
tejido conectivo
claudia cano
 
Biología
BiologíaBiología
Revista del tejido conjuntivo.
Revista del tejido conjuntivo.Revista del tejido conjuntivo.
Revista del tejido conjuntivo.
FreddyGuedez2
 
Tejidos animales con células poco diferenciadas
Tejidos animales con células poco diferenciadas Tejidos animales con células poco diferenciadas
Tejidos animales con células poco diferenciadas
laradezan15
 
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas i
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas iEpitelios estructura y caracteristicas histológicas i
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas i
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Tejido epitelial 2012
Tejido epitelial 2012Tejido epitelial 2012
Tejido epitelial 2012
UNELLEZ, ESTADO BARINAS, VENEZUELA
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
arielvaleriano
 
Histologia - TEJIDO EPITELIAL
Histologia - TEJIDO EPITELIALHistologia - TEJIDO EPITELIAL
Histologia - TEJIDO EPITELIAL
DR. CARLOS Azañero
 
Guía de histología laboratorio
Guía de histología laboratorioGuía de histología laboratorio
Guía de histología laboratorio
Mildred Lee
 
HISTOLOGIA EPITELIO Y GLANDULAS
HISTOLOGIA EPITELIO Y GLANDULASHISTOLOGIA EPITELIO Y GLANDULAS
HISTOLOGIA EPITELIO Y GLANDULAS
Jhon Martinez
 
Renovación y regeneración de epitelios
Renovación y regeneración de epiteliosRenovación y regeneración de epitelios
Renovación y regeneración de epitelios
Andrés Jurado Eraso
 
Cuerpo del informe de capacitacion tejido epitelial terminado
Cuerpo del informe de capacitacion tejido epitelial terminadoCuerpo del informe de capacitacion tejido epitelial terminado
Cuerpo del informe de capacitacion tejido epitelial terminado
miranpa31
 
Tej conectivo
Tej conectivoTej conectivo
Tej conectivo
Facias Uncoma
 
CLASE 6
CLASE 6CLASE 6
Especializaciones de la superficie celular en los epitelios
Especializaciones de la superficie celular en los epiteliosEspecializaciones de la superficie celular en los epitelios
Especializaciones de la superficie celular en los epitelios
Jose Escandòn Cordero
 

La actualidad más candente (19)

Exposición tejido epitelial
Exposición tejido epitelialExposición tejido epitelial
Exposición tejido epitelial
 
Th03 tejidos epiteliales compuestos-1
Th03   tejidos epiteliales compuestos-1Th03   tejidos epiteliales compuestos-1
Th03 tejidos epiteliales compuestos-1
 
TEJIDO CONJUNTIVO
TEJIDO CONJUNTIVOTEJIDO CONJUNTIVO
TEJIDO CONJUNTIVO
 
Tejidoepitelial 120528175528-phpapp02
Tejidoepitelial 120528175528-phpapp02Tejidoepitelial 120528175528-phpapp02
Tejidoepitelial 120528175528-phpapp02
 
tejido conectivo
tejido conectivotejido conectivo
tejido conectivo
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 
Revista del tejido conjuntivo.
Revista del tejido conjuntivo.Revista del tejido conjuntivo.
Revista del tejido conjuntivo.
 
Tejidos animales con células poco diferenciadas
Tejidos animales con células poco diferenciadas Tejidos animales con células poco diferenciadas
Tejidos animales con células poco diferenciadas
 
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas i
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas iEpitelios estructura y caracteristicas histológicas i
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas i
 
Tejido epitelial 2012
Tejido epitelial 2012Tejido epitelial 2012
Tejido epitelial 2012
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Histologia - TEJIDO EPITELIAL
Histologia - TEJIDO EPITELIALHistologia - TEJIDO EPITELIAL
Histologia - TEJIDO EPITELIAL
 
Guía de histología laboratorio
Guía de histología laboratorioGuía de histología laboratorio
Guía de histología laboratorio
 
HISTOLOGIA EPITELIO Y GLANDULAS
HISTOLOGIA EPITELIO Y GLANDULASHISTOLOGIA EPITELIO Y GLANDULAS
HISTOLOGIA EPITELIO Y GLANDULAS
 
Renovación y regeneración de epitelios
Renovación y regeneración de epiteliosRenovación y regeneración de epitelios
Renovación y regeneración de epitelios
 
Cuerpo del informe de capacitacion tejido epitelial terminado
Cuerpo del informe de capacitacion tejido epitelial terminadoCuerpo del informe de capacitacion tejido epitelial terminado
Cuerpo del informe de capacitacion tejido epitelial terminado
 
Tej conectivo
Tej conectivoTej conectivo
Tej conectivo
 
CLASE 6
CLASE 6CLASE 6
CLASE 6
 
Especializaciones de la superficie celular en los epitelios
Especializaciones de la superficie celular en los epiteliosEspecializaciones de la superficie celular en los epitelios
Especializaciones de la superficie celular en los epitelios
 

Similar a Tejido epitelial.pptx histologia.

Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Armando Villca Nuñez
 
Epitelial
EpitelialEpitelial
Epitelial
Jared Mosquera
 
Epitelial
EpitelialEpitelial
Epitelial
Leyla Quiñones
 
I. epitelio
I.  epitelioI.  epitelio
I. epitelio
Juan Opazo
 
I. epitelio
I.  epitelioI.  epitelio
I. epitelio
Juan Opazo
 
Epitelio
EpitelioEpitelio
Epitelio
Ana Casierra
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Armando Villca Nuñez
 
TEJIDO EPITELIAL ( I PARTE )
TEJIDO EPITELIAL ( I PARTE )TEJIDO EPITELIAL ( I PARTE )
TEJIDO EPITELIAL ( I PARTE )
investigacion63
 
Tejido epitelial i parte
Tejido epitelial i parteTejido epitelial i parte
Tejido epitelial i parte
Christian Garcia
 
2 Tejido epitelial 2010.pdf
2 Tejido epitelial 2010.pdf2 Tejido epitelial 2010.pdf
2 Tejido epitelial 2010.pdf
Alanisserra1
 
Histo
HistoHisto
Tejidos Epiteliales
Tejidos EpitelialesTejidos Epiteliales
Tejidos Epiteliales
xDorian
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
CasiMedi.com
 
Los tejidos
Los tejidosLos tejidos
Los tejidos
Moises Jorge
 
Conferencia 3 2018
Conferencia 3   2018Conferencia 3   2018
Conferencia 3 2018
Lizette Maria Acosta
 
Histología Veterinaria.pptx
Histología Veterinaria.pptxHistología Veterinaria.pptx
Histología Veterinaria.pptx
JhonAlessandroPicoMe
 
Manual de histología Compendio de tejidos 2006
Manual de histología Compendio de tejidos 2006Manual de histología Compendio de tejidos 2006
Manual de histología Compendio de tejidos 2006
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Tema 1 tejido epitelial
Tema 1   tejido epitelialTema 1   tejido epitelial
Tema 1 tejido epitelial
mirianalvispe29
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Darlyn Gálvez Távara
 
tejidoepitelial-130510152849-phpapp01.pdf
tejidoepitelial-130510152849-phpapp01.pdftejidoepitelial-130510152849-phpapp01.pdf
tejidoepitelial-130510152849-phpapp01.pdf
LuanaTeranCardenas
 

Similar a Tejido epitelial.pptx histologia. (20)

Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Epitelial
EpitelialEpitelial
Epitelial
 
Epitelial
EpitelialEpitelial
Epitelial
 
I. epitelio
I.  epitelioI.  epitelio
I. epitelio
 
I. epitelio
I.  epitelioI.  epitelio
I. epitelio
 
Epitelio
EpitelioEpitelio
Epitelio
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
TEJIDO EPITELIAL ( I PARTE )
TEJIDO EPITELIAL ( I PARTE )TEJIDO EPITELIAL ( I PARTE )
TEJIDO EPITELIAL ( I PARTE )
 
Tejido epitelial i parte
Tejido epitelial i parteTejido epitelial i parte
Tejido epitelial i parte
 
2 Tejido epitelial 2010.pdf
2 Tejido epitelial 2010.pdf2 Tejido epitelial 2010.pdf
2 Tejido epitelial 2010.pdf
 
Histo
HistoHisto
Histo
 
Tejidos Epiteliales
Tejidos EpitelialesTejidos Epiteliales
Tejidos Epiteliales
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
Los tejidos
Los tejidosLos tejidos
Los tejidos
 
Conferencia 3 2018
Conferencia 3   2018Conferencia 3   2018
Conferencia 3 2018
 
Histología Veterinaria.pptx
Histología Veterinaria.pptxHistología Veterinaria.pptx
Histología Veterinaria.pptx
 
Manual de histología Compendio de tejidos 2006
Manual de histología Compendio de tejidos 2006Manual de histología Compendio de tejidos 2006
Manual de histología Compendio de tejidos 2006
 
Tema 1 tejido epitelial
Tema 1   tejido epitelialTema 1   tejido epitelial
Tema 1 tejido epitelial
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
tejidoepitelial-130510152849-phpapp01.pdf
tejidoepitelial-130510152849-phpapp01.pdftejidoepitelial-130510152849-phpapp01.pdf
tejidoepitelial-130510152849-phpapp01.pdf
 

Más de Lupita Romero

Lesiones frecuentes en deportistas
Lesiones frecuentes en deportistasLesiones frecuentes en deportistas
Lesiones frecuentes en deportistas
Lupita Romero
 
Corrientes de alto voltaje
Corrientes de alto voltajeCorrientes de alto voltaje
Corrientes de alto voltaje
Lupita Romero
 
Sentido del oído.
Sentido del oído.Sentido del oído.
Sentido del oído.
Lupita Romero
 
Patologías de la tiroides.
Patologías de la tiroides.Patologías de la tiroides.
Patologías de la tiroides.
Lupita Romero
 
Insuficiencia renal expo.
Insuficiencia renal expo.Insuficiencia renal expo.
Insuficiencia renal expo.
Lupita Romero
 
Propiedades cardiacas. fisiologia
Propiedades cardiacas. fisiologiaPropiedades cardiacas. fisiologia
Propiedades cardiacas. fisiologia
Lupita Romero
 
Hermafroditismo
HermafroditismoHermafroditismo
Hermafroditismo
Lupita Romero
 
óRganos linfaticos
óRganos linfaticosóRganos linfaticos
óRganos linfaticos
Lupita Romero
 
Hermafroditismo
HermafroditismoHermafroditismo
Hermafroditismo
Lupita Romero
 

Más de Lupita Romero (9)

Lesiones frecuentes en deportistas
Lesiones frecuentes en deportistasLesiones frecuentes en deportistas
Lesiones frecuentes en deportistas
 
Corrientes de alto voltaje
Corrientes de alto voltajeCorrientes de alto voltaje
Corrientes de alto voltaje
 
Sentido del oído.
Sentido del oído.Sentido del oído.
Sentido del oído.
 
Patologías de la tiroides.
Patologías de la tiroides.Patologías de la tiroides.
Patologías de la tiroides.
 
Insuficiencia renal expo.
Insuficiencia renal expo.Insuficiencia renal expo.
Insuficiencia renal expo.
 
Propiedades cardiacas. fisiologia
Propiedades cardiacas. fisiologiaPropiedades cardiacas. fisiologia
Propiedades cardiacas. fisiologia
 
Hermafroditismo
HermafroditismoHermafroditismo
Hermafroditismo
 
óRganos linfaticos
óRganos linfaticosóRganos linfaticos
óRganos linfaticos
 
Hermafroditismo
HermafroditismoHermafroditismo
Hermafroditismo
 

Tejido epitelial.pptx histologia.

  • 2. El Tejido Epitelial es ..... Epi = sobre, telio = acúmulo; Es el tejido que se encuentra sobre acúmulos subyacentes de tejido conectivo.
  • 3.  CARACTERÍSTICAS: * Cubren todas las superficies del cuerpo, excepto las cavidades articulares * Descansa sobre una membrana basal y un tejido conectivo subyacente * Por lo general son avasculares * Se nutren por difusión desde los vasos del tejido conectivo subyacente * Posee diversidad de funciones * Posee una marcada capacidad para renovarse y regenerarse * Posee la capacidad para desarrollar cambios morfológicos y funcionales de un tipo de epitelio a otro (metaplasia) cuando las condiciones del medio local se alteran crónicamente * Derivan de las tres capas germinativas: ectodermo, mesodermo y endodermo
  • 4.  CONJUNTO ORGANIZADO DE CÉLULAS QUE FUNCIONAN DE MANERA COLECTIVA.  Células que se asocian con una determinada finalidad.  Comunicación = UNIONES INTERCELULARES.  Modificación de su estructura = ESPECIALIZACIONES DE MEMBRANA.  Escasa o nula matriz extracelular. Fuerte cohesión entre ellas.
  • 5. FUNCIONES: * Protección * Lubricación * Secreción * Excreción * Absorción * Transporte * Digestión * Recepción sensorial
  • 7.  Transporte, de materiales o células sobre superficie de un epitelio por el movimiento ciliar.  Tapizan superficies corporales tanto externa como internamente. ( piel-vaso sanguíneo ) Células glándulas epiteliales Permiten al organismo la comunicación con el Modificación como ambiente células receptoras
  • 9. Secreción de diversas sustancias, como moco,enzimas, hormonas, etc de diversas glándulas
  • 10. DE ACUERDO CON LA CANTIDAD DE CAPAS DE CÉLULAS el tejido epitelial PUEDE SER 2 o más capas. 1 capa. SIMPLE ESTRATIFICADO •PLANOS •PLANOS •CÚBICOS •CÚBICOS •CILÍNDRICOS •CILÍNDRICOS
  • 11. Microtubulos. Filamentos Molecula. globulares de intermedios. actina. Microfilametos ATP Actina filamentosa Se ensamblan atravéz de células @  Citoesqueleto = tener la forma. yB
  • 12. Atendiendo a un criterio fisiológico, los epitelios pueden ser: Epitelios de Epitelios Revestimiento Glandulares “membranas” Tapizan cualquier superficie interna o externa, brindándole Secreción. nuestra protección.
  • 13. Algunos epitelios realizan función de secreción.  Una secreción es una sustancia biológicamente activa sintetizada por las células que componen una glándula.  Las células en las que se forman las secreciones se llaman células secretoras o glandulares.
  • 14.  Las secreciones sintetizadas en las glándulas tienen importancia en los procesos de:  -digestión -crecimiento, -desarrollo -interacción con el medio exterior entre otras.
  • 15. Clasificación de glándulas.  De acuerdo al destino del producto de secreción:  endocrinas, si este producto entra en el torrente sanguíneo.  exocrinas, si la secreción es vaciada a un conducto o cavidad.
  • 16.  Las glandulas tubulares: tienen un conducto recto a manera de tubo. ejm las glandulas intestinales  Las glandulas alveolares: tienen forma semejante a un saco. ejm las glándulas sebáceas.  Las acinares o acinos tienen la apariencia de conductos cortados transversalmente, solo que la luz de los acinos no es de contorno uniforme sino ondulado.
  • 17. • clasificación según la naturaleza química del producto: - mucosas - serosas - mixtas
  • 18. • Según el número de células: - unicelulares (células caliciformes) - multicelulares
  • 19. Modificaciones morfológicas. Permiten q las celulas participen de manera mas activa en procesos de absorcion y movimiento. microbellocidades esterocilios cilios Extenciones citoplasmaticas, amplian la Más largas. Epitelios Prolongaciones del citoplasma superficie celular. desarrollados apical. Contribuyen al su desarrollo deperndera de (epididimo,vias movimiento de fluidos, la su ubicacion funcional locomoción. espermaticas, oido (pelitos cortos y delgados) en (intestino delgado 3000xcel) interno) la superficie libre de la celula. Dentro, filamentos, actina. 10 vcs + largos. Actina.
  • 20. Correlación clínica. Metaplasia intestinal. (transformacion , epitelio maduro) • Carencia de vit.A • Infecciones y alteracion del moco.(vias repiratorias.) Patologías en mayor cantidad en alteraciones del citoesqueleto.
  • 22.
  • 23. Pénfigoide Ampolloso
  • 24. impertigo: bacteriana, capas superficiales de la piel.