SlideShare una empresa de Scribd logo
3.1Tejidos con células 
poco diferenciadas. 
Trabajo realizado por: Andrea Hernández, Cristina Mellado, Lara Dezan. 
(1º bach. C) $ 
Ismael Pacheco, Ángel Olivera (1º bach. D)
Preguntas. 
Diferencias entre glándulas endocrinas, exocrinas y 
mixtas. ! 
Función glándulas endocrinas y exocrinas . ! 
¿Qué forma tienen las células del epitelio 
prismático?
Tejido Epitelial. 
El tejido epitelial está formado por células de varias 
formas y están unidas sin sustancias intercelulares.
El tejido epitelial está formado por células de varias 
formas y están unidas sin sustancias intercelulares. 
Dentro del tejido epitelial hay dos clases según la función 
que desempeñan: el de revestimiento y el glandular. 
*Revestimiento *Glandular
Tejido epitelial de revestimiento. 
Son los tejidos que cubren las diferentes superficies 
del cuerpo, tanto internas como externas, y forma 
cubiertas elásticas y resistentes.No tiene 
prácticamente capilares sanguíneos, si no que sus 
células se alimentan por difusión pero pueden 
presentar terminaciones nerviosas.Dentro de este 
tejido se diferencian tres tipos: el Pavimentoso, el 
Prismático y el Sensitivo.
Pavimentoso 
Características:- Planas . - Encajan.$ 
Tipos: - Monoestratificado . - Pluriestratificado.
Prismático 
Sus células tienen forma de prisma y se pueden 
clasificar en:! 
*Prismático monoestratificado : puede estar 
formado por células con numerosos pliegues en una 
de sus caras, lo que se traduce en un gran aumento 
de la superficie (monoestratificado en chapa) o por 
células cuyos núcleos se encuentran a distintas 
alturas (pseudoestratificado o vibrátil).
Monoestratificado en chapa. Pseudoestratificado.
Prismático pluriestratificado: menos común, 
presenta arias capas de células. Se encuentra por 
ejemplo en los conductos de las glándulas 
mamarias.
Sensitivo 
Forma parte de algunos órganos sensoriales cuyas 
células son capaces de captar estímulos. Entre ellos 
se encuentran las papilas gustativas que recubren 
toda la lengua.
También se encuentra este tejido en los receptores 
olfativos que revisten las paredes internas de las 
fosas nasales.
Tejido Epitelial Glandular 
Estas células están especializadas en la elaboración de 
sustancias, por lo que constituye la parte fundamental de 
los órganos llamados glándulas. Este tejido también recibe 
el nombre de tejido secretor.
Suelen tener forma cúbica y pueden aparecer de dos 
formas: ! 
Aisladas: como por ejemplo las células caliciformes 
del intestino. ! 
! 
! 
*Agrupadas formando glándulas: que pueden ser de 
tres tipos; exocrinas, endocrinas o mixtas.
Glándulas exocrinas o de secreción 
externa. 
Poseen un conducto que las ponen en contacto con el 
exterior del cuerpo o con la luz de cavidades, y conductos 
que comunican con el exterior, como los tubos digestivo y 
respiratorio. El producto de su cavidad secretora es 
expulsado al exterior, como sucede con las glándulas 
sudoríparas, las salivales, las gástricas...
Glándulas endocrinas o de secreción 
interna. 
Las glándulas endocrinas segregan hormonas 
(mensajeros químicos) en el torrente sanguíneo, 
para que éste las transporte a diversos órganos y 
tejidos en todo el cuerpo. 
Ejemplo: Tiroides.
Glándulas mixtas 
Las glándulas mixtas son aquellas que producen 
sustancias que son vertidas en órganos como el 
intestino y el estómago y, además, producen 
hormonas que son vertidas directamente en la 
sangre. Ejemplo: Páncreas.
Endocrinas. Mixtas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histologia Tema 16 tejido cartilaginoso
Histologia Tema 16 tejido cartilaginosoHistologia Tema 16 tejido cartilaginoso
Histologia Tema 16 tejido cartilaginosoulamedicina2012
 
Histology of Circulatory system
Histology of Circulatory systemHistology of Circulatory system
Histology of Circulatory systemDjm Vladimir
 
Tejidos epiteliales
Tejidos epitelialesTejidos epiteliales
Tejidos epitelialesCasiMedi.com
 
SISTEMA RESPIRATORIA HISTOLOGIA
SISTEMA RESPIRATORIA HISTOLOGIASISTEMA RESPIRATORIA HISTOLOGIA
SISTEMA RESPIRATORIA HISTOLOGIAStudent
 
Histologia del sistema tegumentario, oido y ojo
Histologia del sistema tegumentario, oido y ojoHistologia del sistema tegumentario, oido y ojo
Histologia del sistema tegumentario, oido y ojoErick Silva
 
Histología del Tejido Nervioso - Histología de Ross 7ma Ed.
Histología del Tejido Nervioso - Histología de Ross 7ma Ed.Histología del Tejido Nervioso - Histología de Ross 7ma Ed.
Histología del Tejido Nervioso - Histología de Ross 7ma Ed.Alejandro Oros
 
Corpúsculos de los Sentidos especiales histología
Corpúsculos de los Sentidos especiales histologíaCorpúsculos de los Sentidos especiales histología
Corpúsculos de los Sentidos especiales histologíapololacruz
 
TEJIDO EPITELIAL ( I PARTE )
TEJIDO EPITELIAL ( I PARTE )TEJIDO EPITELIAL ( I PARTE )
TEJIDO EPITELIAL ( I PARTE )investigacion63
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1XD
 

La actualidad más candente (20)

Histologia Tema 16 tejido cartilaginoso
Histologia Tema 16 tejido cartilaginosoHistologia Tema 16 tejido cartilaginoso
Histologia Tema 16 tejido cartilaginoso
 
Histology of Circulatory system
Histology of Circulatory systemHistology of Circulatory system
Histology of Circulatory system
 
Tejidos epiteliales
Tejidos epitelialesTejidos epiteliales
Tejidos epiteliales
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
SISTEMA RESPIRATORIA HISTOLOGIA
SISTEMA RESPIRATORIA HISTOLOGIASISTEMA RESPIRATORIA HISTOLOGIA
SISTEMA RESPIRATORIA HISTOLOGIA
 
Sistema autónomo
Sistema autónomoSistema autónomo
Sistema autónomo
 
Cartilage (1)
Cartilage  (1)Cartilage  (1)
Cartilage (1)
 
Celulas del tejido oseo
Celulas del tejido oseoCelulas del tejido oseo
Celulas del tejido oseo
 
Histologia del sistema tegumentario, oido y ojo
Histologia del sistema tegumentario, oido y ojoHistologia del sistema tegumentario, oido y ojo
Histologia del sistema tegumentario, oido y ojo
 
Aparato urinario
Aparato urinario Aparato urinario
Aparato urinario
 
Histología del Tejido Nervioso - Histología de Ross 7ma Ed.
Histología del Tejido Nervioso - Histología de Ross 7ma Ed.Histología del Tejido Nervioso - Histología de Ross 7ma Ed.
Histología del Tejido Nervioso - Histología de Ross 7ma Ed.
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
 
Corpúsculos de los Sentidos especiales histología
Corpúsculos de los Sentidos especiales histologíaCorpúsculos de los Sentidos especiales histología
Corpúsculos de los Sentidos especiales histología
 
Histología Vascular (leeson)
Histología Vascular (leeson)Histología Vascular (leeson)
Histología Vascular (leeson)
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Manual de histología Compendio de tejidos 2006
Manual de histología Compendio de tejidos 2006Manual de histología Compendio de tejidos 2006
Manual de histología Compendio de tejidos 2006
 
Práctica histología parte i
Práctica histología parte iPráctica histología parte i
Práctica histología parte i
 
TEJIDO EPITELIAL ( I PARTE )
TEJIDO EPITELIAL ( I PARTE )TEJIDO EPITELIAL ( I PARTE )
TEJIDO EPITELIAL ( I PARTE )
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 

Destacado

Histología Tejido conjuntivo o conectivo
Histología Tejido conjuntivo o conectivoHistología Tejido conjuntivo o conectivo
Histología Tejido conjuntivo o conectivoGénesis Cedeño
 
Tejidos Animales I (Epitelial y Conectivo)
Tejidos Animales I (Epitelial y Conectivo)Tejidos Animales I (Epitelial y Conectivo)
Tejidos Animales I (Epitelial y Conectivo)geopaloma
 
La celula y sus organelos
La celula y sus organelos La celula y sus organelos
La celula y sus organelos 14tavija
 
Celulas y organelos celulares
Celulas y organelos celularesCelulas y organelos celulares
Celulas y organelos celularesEdgar Ramírez
 
FORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULAS
FORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULASFORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULAS
FORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULASVICTOR M. VITORIA
 

Destacado (7)

Histología Tejido conjuntivo o conectivo
Histología Tejido conjuntivo o conectivoHistología Tejido conjuntivo o conectivo
Histología Tejido conjuntivo o conectivo
 
Tejidos Animales I (Epitelial y Conectivo)
Tejidos Animales I (Epitelial y Conectivo)Tejidos Animales I (Epitelial y Conectivo)
Tejidos Animales I (Epitelial y Conectivo)
 
La celula y sus organelos
La celula y sus organelos La celula y sus organelos
La celula y sus organelos
 
Celulas y organelos celulares
Celulas y organelos celularesCelulas y organelos celulares
Celulas y organelos celulares
 
membrana nuclear
membrana nuclear membrana nuclear
membrana nuclear
 
Organelos celulares
Organelos celularesOrganelos celulares
Organelos celulares
 
FORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULAS
FORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULASFORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULAS
FORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULAS
 

Similar a Tejidos animales con células poco diferenciadas (20)

Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Exposición tejido epitelial
Exposición tejido epitelialExposición tejido epitelial
Exposición tejido epitelial
 
Histología muscular
Histología muscularHistología muscular
Histología muscular
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Resumen segundo materia u5
Resumen segundo materia u5Resumen segundo materia u5
Resumen segundo materia u5
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Tejido Epitelial
 Tejido Epitelial Tejido Epitelial
Tejido Epitelial
 
Epitelio y glandulas
Epitelio y glandulasEpitelio y glandulas
Epitelio y glandulas
 
Epitelios
EpiteliosEpitelios
Epitelios
 
Histologia y tejido2 copia
Histologia y tejido2   copiaHistologia y tejido2   copia
Histologia y tejido2 copia
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Trabajo en grupo
Trabajo en grupoTrabajo en grupo
Trabajo en grupo
 
Trabajo en grupo
Trabajo en grupoTrabajo en grupo
Trabajo en grupo
 
Trabajo en grupo
Trabajo en grupoTrabajo en grupo
Trabajo en grupo
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Histo
HistoHisto
Histo
 
Biologia tejido
Biologia tejidoBiologia tejido
Biologia tejido
 
Fisiologia tisular.pdf
Fisiologia tisular.pdfFisiologia tisular.pdf
Fisiologia tisular.pdf
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Diferenciación y especialización celular
Diferenciación y especialización celularDiferenciación y especialización celular
Diferenciación y especialización celular
 

Más de laradezan15

Power point percepcion
Power point percepcion Power point percepcion
Power point percepcion laradezan15
 
Poweroint trabajo modificado Proyecto investigación
Poweroint trabajo modificado Proyecto investigación Poweroint trabajo modificado Proyecto investigación
Poweroint trabajo modificado Proyecto investigación laradezan15
 
Grupo14 d proyectodeinvestigacion
Grupo14 d proyectodeinvestigacionGrupo14 d proyectodeinvestigacion
Grupo14 d proyectodeinvestigacionlaradezan15
 
Grupo 6 C Almacenamiento, procesamiento e intercambio de la información. El s...
Grupo 6 C Almacenamiento, procesamiento e intercambio de la información. El s...Grupo 6 C Almacenamiento, procesamiento e intercambio de la información. El s...
Grupo 6 C Almacenamiento, procesamiento e intercambio de la información. El s...laradezan15
 
LA SALUD COMO RESULTADO DE LOS FACTORES GENÉTICOS, AMBIENTALES Y PERSONALES. ...
LA SALUD COMO RESULTADO DE LOS FACTORES GENÉTICOS, AMBIENTALES Y PERSONALES. ...LA SALUD COMO RESULTADO DE LOS FACTORES GENÉTICOS, AMBIENTALES Y PERSONALES. ...
LA SALUD COMO RESULTADO DE LOS FACTORES GENÉTICOS, AMBIENTALES Y PERSONALES. ...laradezan15
 
Cmc presentacion
Cmc presentacionCmc presentacion
Cmc presentacionlaradezan15
 
El Método Científico
El Método Científico El Método Científico
El Método Científico laradezan15
 

Más de laradezan15 (7)

Power point percepcion
Power point percepcion Power point percepcion
Power point percepcion
 
Poweroint trabajo modificado Proyecto investigación
Poweroint trabajo modificado Proyecto investigación Poweroint trabajo modificado Proyecto investigación
Poweroint trabajo modificado Proyecto investigación
 
Grupo14 d proyectodeinvestigacion
Grupo14 d proyectodeinvestigacionGrupo14 d proyectodeinvestigacion
Grupo14 d proyectodeinvestigacion
 
Grupo 6 C Almacenamiento, procesamiento e intercambio de la información. El s...
Grupo 6 C Almacenamiento, procesamiento e intercambio de la información. El s...Grupo 6 C Almacenamiento, procesamiento e intercambio de la información. El s...
Grupo 6 C Almacenamiento, procesamiento e intercambio de la información. El s...
 
LA SALUD COMO RESULTADO DE LOS FACTORES GENÉTICOS, AMBIENTALES Y PERSONALES. ...
LA SALUD COMO RESULTADO DE LOS FACTORES GENÉTICOS, AMBIENTALES Y PERSONALES. ...LA SALUD COMO RESULTADO DE LOS FACTORES GENÉTICOS, AMBIENTALES Y PERSONALES. ...
LA SALUD COMO RESULTADO DE LOS FACTORES GENÉTICOS, AMBIENTALES Y PERSONALES. ...
 
Cmc presentacion
Cmc presentacionCmc presentacion
Cmc presentacion
 
El Método Científico
El Método Científico El Método Científico
El Método Científico
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 

Tejidos animales con células poco diferenciadas

  • 1. 3.1Tejidos con células poco diferenciadas. Trabajo realizado por: Andrea Hernández, Cristina Mellado, Lara Dezan. (1º bach. C) $ Ismael Pacheco, Ángel Olivera (1º bach. D)
  • 2. Preguntas. Diferencias entre glándulas endocrinas, exocrinas y mixtas. ! Función glándulas endocrinas y exocrinas . ! ¿Qué forma tienen las células del epitelio prismático?
  • 3. Tejido Epitelial. El tejido epitelial está formado por células de varias formas y están unidas sin sustancias intercelulares.
  • 4. El tejido epitelial está formado por células de varias formas y están unidas sin sustancias intercelulares. Dentro del tejido epitelial hay dos clases según la función que desempeñan: el de revestimiento y el glandular. *Revestimiento *Glandular
  • 5. Tejido epitelial de revestimiento. Son los tejidos que cubren las diferentes superficies del cuerpo, tanto internas como externas, y forma cubiertas elásticas y resistentes.No tiene prácticamente capilares sanguíneos, si no que sus células se alimentan por difusión pero pueden presentar terminaciones nerviosas.Dentro de este tejido se diferencian tres tipos: el Pavimentoso, el Prismático y el Sensitivo.
  • 6. Pavimentoso Características:- Planas . - Encajan.$ Tipos: - Monoestratificado . - Pluriestratificado.
  • 7. Prismático Sus células tienen forma de prisma y se pueden clasificar en:! *Prismático monoestratificado : puede estar formado por células con numerosos pliegues en una de sus caras, lo que se traduce en un gran aumento de la superficie (monoestratificado en chapa) o por células cuyos núcleos se encuentran a distintas alturas (pseudoestratificado o vibrátil).
  • 8. Monoestratificado en chapa. Pseudoestratificado.
  • 9. Prismático pluriestratificado: menos común, presenta arias capas de células. Se encuentra por ejemplo en los conductos de las glándulas mamarias.
  • 10. Sensitivo Forma parte de algunos órganos sensoriales cuyas células son capaces de captar estímulos. Entre ellos se encuentran las papilas gustativas que recubren toda la lengua.
  • 11. También se encuentra este tejido en los receptores olfativos que revisten las paredes internas de las fosas nasales.
  • 12. Tejido Epitelial Glandular Estas células están especializadas en la elaboración de sustancias, por lo que constituye la parte fundamental de los órganos llamados glándulas. Este tejido también recibe el nombre de tejido secretor.
  • 13. Suelen tener forma cúbica y pueden aparecer de dos formas: ! Aisladas: como por ejemplo las células caliciformes del intestino. ! ! ! *Agrupadas formando glándulas: que pueden ser de tres tipos; exocrinas, endocrinas o mixtas.
  • 14. Glándulas exocrinas o de secreción externa. Poseen un conducto que las ponen en contacto con el exterior del cuerpo o con la luz de cavidades, y conductos que comunican con el exterior, como los tubos digestivo y respiratorio. El producto de su cavidad secretora es expulsado al exterior, como sucede con las glándulas sudoríparas, las salivales, las gástricas...
  • 15.
  • 16. Glándulas endocrinas o de secreción interna. Las glándulas endocrinas segregan hormonas (mensajeros químicos) en el torrente sanguíneo, para que éste las transporte a diversos órganos y tejidos en todo el cuerpo. Ejemplo: Tiroides.
  • 17. Glándulas mixtas Las glándulas mixtas son aquellas que producen sustancias que son vertidas en órganos como el intestino y el estómago y, además, producen hormonas que son vertidas directamente en la sangre. Ejemplo: Páncreas.