SlideShare una empresa de Scribd logo
Ingeniero Agrónomo En
Producción
Discente: SAÚL ANÍBAL
SÁNCHEZ RANGEL
TEJIDO FUNDAMENTAL COLÉNQUIMA
¿¿Qué es??
• El colénquima es uno de los tejidos de
sostén de hojas y tallos en crecimiento.
• Es fuerte y flexible; es un tejido plástico,
puede cambiar de forma sin romperse
(no recupera su forma original).
• Morfológicamente es un tejido simple,
homogéneo, constituido por un solo tipo
de células.
• En raíces aparece muy raramente, se lo
encuentra en las que están expuestas a
la luz (plantas epífitas).
• En órganos adultos es el tejido de
sostén de partes de la planta que no
desarrollan mucho esclerénquima,
como las hojas y tallos de algunas
plantas herbáceas.
LOCALIZACIÓN…
• Tiene generalmente posición periférica,
está ubicado directamente debajo de la
epidermis o está separado de ella por
una o dos capas de células .
• En los tallos puede formar una capa
continua alrededor de la circunferencia,
o aparecer en cordones, a menudo en
costillas exteriormente visibles.
• En pecíolos la distribución es similar a la
encontrada en tallos.
• En las venas foliares mayores aparece en
una o ambas caras, si está en una sola es
en la inferior; también a lo largo del
borde.
• Puede aparecer en partes florales o
frutos. Las cubiertas de frutos que son
blandas y comestibles, por ejemplo las de
las uvas, son frecuentemente
colenquimatosas (Mauseth), es la porción
que se come en las pasas de uva.
• En la periferia del floema o xilema de los
haces vasculares de tallos o pecíolos se
desarrolla muchas veces un tejido que
algunos autores consideran como
"parénquima colenquimatoso" por su
ubicación no periférica; en los últimos
textos se describe como colénquima
perivascular (METCALFE,1979).
ESTRUCTURA…
• Las células del colénquima son generalmente
alargadas, fusiformes o prismáticas, de hasta 2
mm de longitud. En corte transversal son
poligonales.
ESQUEMA
corte transversal corté longitudinal
• Célula del colénquima
fotografiada con microscopio
electrónico de transmisión
(MET), de un corte transversal
de filamento estaminal
de Triticum aestivum, trigo
(Monocot.)
Las células del colénquima presentan paredes
primarias, engrosadas, brillantes o nacaradas en
cortes frescos. Las paredes están compuestas de
celulosa, grandes cantidades de pectina y
hemicelulosa, pero comúnmente carecen de
lignina. Generalmente el engrosamiento de las
paredes celulares está distribuido desigualmente.
• Las células del colénquima se comunican
por medio de campos primarios de
puntuaciones situados tanto en las partes
delgadas como en las partes gruesas de
la pared.
CLASIFICACIÓN…
• COLÉNQUIMA ANGULAR. En este tipo de
colénquima el engrosamiento de la pared está
localizado en los ángulos de la célula. En los
estadios iniciales, el lumen tiene forma
poligonal.
• LAMINAR.
• Las células presentan engrosamientos
localizados en las paredes tangenciales
interna y externa.
• LAGUNAR: las células presentan
espacios intercelulares, y los
espesamientos de las paredes se
localizan próximos a los espacios.
• ANULAR. Es el que se presenta cuando
el lumen de las células es circular. No
todos los anatomistas lo aceptan, sería el
último paso en el desarrollo masivo del
colénquima angular, pues los
espesamientos de las paredes celulares
siguen siendo mayores en los ángulos.
• RADIAL: En Mammillaria
magnánima (Cactácea, Dicot.) hay una
capa de colénquima subepidérmico cuyas
células, cortas, presentan las paredes
radiales engrosadas. Podría ser una
adaptación para facilitar la penetración de
la luz al parénquima clorofiliano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Celulas epiteliales
Celulas epitelialesCelulas epiteliales
Celulas epiteliales
Vanessa Zambrano Lopez
 
Imágenes tejidos vegetales
Imágenes tejidos vegetalesImágenes tejidos vegetales
Imágenes tejidos vegetales
Rocío Guerrero Rodríguez
 
caracteristicas, tegidos epileliales
caracteristicas, tegidos epilelialescaracteristicas, tegidos epileliales
caracteristicas, tegidos epileliales
RicardoHuamnCorrea
 
Seminario 1, tejido epitelial
Seminario 1, tejido epitelialSeminario 1, tejido epitelial
Seminario 1, tejido epitelialCami Paz
 
Tema18-Estructura del leño - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologi...
Tema18-Estructura del leño -  Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologi...Tema18-Estructura del leño -  Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologi...
Tema18-Estructura del leño - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologi...
Dra. Ana Maria Gonzalez (CONICET-UNNE-UNCAUS)
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Juan Carlos Horms
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Tema20-Estructura de raíz -Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.e...
Tema20-Estructura de raíz -Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.e...Tema20-Estructura de raíz -Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.e...
Tema20-Estructura de raíz -Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.e...
Dra. Ana Maria Gonzalez (CONICET-UNNE-UNCAUS)
 
Tema16-Floema primario - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Tema16-Floema primario - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.arTema16-Floema primario - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Tema16-Floema primario - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Dra. Ana Maria Gonzalez (CONICET-UNNE-UNCAUS)
 
Células Del Limbo
Células Del LimboCélulas Del Limbo
Células Del LimboKarina Soto
 
Histología tejido epitelial
Histología tejido epitelialHistología tejido epitelial
Histología tejido epitelial
investigacion63
 
Tema15- Xilema- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Tema15- Xilema- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.arTema15- Xilema- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Tema15- Xilema- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Dra. Ana Maria Gonzalez (CONICET-UNNE-UNCAUS)
 
Tema21- Anatomía de hoja- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.ed...
Tema21- Anatomía de hoja- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.ed...Tema21- Anatomía de hoja- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.ed...
Tema21- Anatomía de hoja- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.ed...
Dra. Ana Maria Gonzalez (CONICET-UNNE-UNCAUS)
 
Tejidos de sostén
Tejidos de sosténTejidos de sostén
Talloguia
TalloguiaTalloguia
Talloguiaivgd
 
Tejidoepitelial2 140203170628-phpapp02
Tejidoepitelial2 140203170628-phpapp02Tejidoepitelial2 140203170628-phpapp02
Tejidoepitelial2 140203170628-phpapp02
Andrea Morales Cruz
 
anatomía del tallo
anatomía del talloanatomía del tallo
anatomía del tallo
Luis Tomairo Mendez
 

La actualidad más candente (20)

El ojo
El ojoEl ojo
El ojo
 
Celulas epiteliales
Celulas epitelialesCelulas epiteliales
Celulas epiteliales
 
Imágenes tejidos vegetales
Imágenes tejidos vegetalesImágenes tejidos vegetales
Imágenes tejidos vegetales
 
caracteristicas, tegidos epileliales
caracteristicas, tegidos epilelialescaracteristicas, tegidos epileliales
caracteristicas, tegidos epileliales
 
Seminario 1, tejido epitelial
Seminario 1, tejido epitelialSeminario 1, tejido epitelial
Seminario 1, tejido epitelial
 
Tema18-Estructura del leño - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologi...
Tema18-Estructura del leño -  Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologi...Tema18-Estructura del leño -  Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologi...
Tema18-Estructura del leño - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologi...
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Tejido epitelial ii
Tejido epitelial iiTejido epitelial ii
Tejido epitelial ii
 
Tema20-Estructura de raíz -Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.e...
Tema20-Estructura de raíz -Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.e...Tema20-Estructura de raíz -Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.e...
Tema20-Estructura de raíz -Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.e...
 
Tema16-Floema primario - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Tema16-Floema primario - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.arTema16-Floema primario - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Tema16-Floema primario - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
 
Células Del Limbo
Células Del LimboCélulas Del Limbo
Células Del Limbo
 
Histología tejido epitelial
Histología tejido epitelialHistología tejido epitelial
Histología tejido epitelial
 
Tema15- Xilema- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Tema15- Xilema- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.arTema15- Xilema- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Tema15- Xilema- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
 
Tema21- Anatomía de hoja- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.ed...
Tema21- Anatomía de hoja- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.ed...Tema21- Anatomía de hoja- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.ed...
Tema21- Anatomía de hoja- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.ed...
 
Tejidos de sostén
Tejidos de sosténTejidos de sostén
Tejidos de sostén
 
Meristemos
MeristemosMeristemos
Meristemos
 
Talloguia
TalloguiaTalloguia
Talloguia
 
Tejidoepitelial2 140203170628-phpapp02
Tejidoepitelial2 140203170628-phpapp02Tejidoepitelial2 140203170628-phpapp02
Tejidoepitelial2 140203170628-phpapp02
 
anatomía del tallo
anatomía del talloanatomía del tallo
anatomía del tallo
 

Similar a Tejido morfologia vew3 getal saul y eduardo

TEJIDOS_epidermis_tejidos fundamentales_2021 (1).pptx
TEJIDOS_epidermis_tejidos fundamentales_2021 (1).pptxTEJIDOS_epidermis_tejidos fundamentales_2021 (1).pptx
TEJIDOS_epidermis_tejidos fundamentales_2021 (1).pptx
mdyfienco2701
 
Colenquima y esclerenquima
Colenquima y esclerenquimaColenquima y esclerenquima
Colenquima y esclerenquimaMariana Solís
 
Histología (Prof. Verónica Rosso)
Histología (Prof. Verónica Rosso)Histología (Prof. Verónica Rosso)
Histología (Prof. Verónica Rosso)
Marcos A. Fatela
 
Colénquima y esclerénquima
Colénquima y esclerénquimaColénquima y esclerénquima
Colénquima y esclerénquima
Mariana Solís Mendoza
 
Trabajo de histo
Trabajo de histoTrabajo de histo
Trabajo de histojvidal69
 
Tejidos epitelial-conectivo
Tejidos epitelial-conectivoTejidos epitelial-conectivo
Tejidos epitelial-conectivo
Marcos A. Fatela
 
Tejido epitelial-conectivo-1
Tejido epitelial-conectivo-1Tejido epitelial-conectivo-1
Tejido epitelial-conectivo-1
CUR
 
Grupo 4 tejido epitelial
Grupo 4 tejido epitelialGrupo 4 tejido epitelial
Grupo 4 tejido epitelial
MateoCevallos3
 
Tejido conectivo parte 2
Tejido conectivo parte 2Tejido conectivo parte 2
Tejido conectivo parte 2Juan Tipismana
 
CEREBELO+Y+PLEXOS+COROIDEOS.pdf
CEREBELO+Y+PLEXOS+COROIDEOS.pdfCEREBELO+Y+PLEXOS+COROIDEOS.pdf
CEREBELO+Y+PLEXOS+COROIDEOS.pdf
EDUARDOISRAELVILLATO
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidosivgd
 
Tallo
Tallo Tallo
Guía de histología laboratorio
Guía de histología laboratorioGuía de histología laboratorio
Guía de histología laboratorio
Mildred Lee
 
Epitelio
EpitelioEpitelio
Epitelio
Ana Casierra
 
1 piel
1 piel1 piel
Histologia vegetal resumen
Histologia vegetal resumenHistologia vegetal resumen
Histologia vegetal resumen
Eva Ramos
 

Similar a Tejido morfologia vew3 getal saul y eduardo (20)

TEJIDOS_epidermis_tejidos fundamentales_2021 (1).pptx
TEJIDOS_epidermis_tejidos fundamentales_2021 (1).pptxTEJIDOS_epidermis_tejidos fundamentales_2021 (1).pptx
TEJIDOS_epidermis_tejidos fundamentales_2021 (1).pptx
 
Colenquima y esclerenquima
Colenquima y esclerenquimaColenquima y esclerenquima
Colenquima y esclerenquima
 
Histología (Prof. Verónica Rosso)
Histología (Prof. Verónica Rosso)Histología (Prof. Verónica Rosso)
Histología (Prof. Verónica Rosso)
 
Colénquima y esclerénquima
Colénquima y esclerénquimaColénquima y esclerénquima
Colénquima y esclerénquima
 
Trabajo de histo
Trabajo de histoTrabajo de histo
Trabajo de histo
 
Tejidos epitelial-conectivo
Tejidos epitelial-conectivoTejidos epitelial-conectivo
Tejidos epitelial-conectivo
 
Tejido epitelial-conectivo-1
Tejido epitelial-conectivo-1Tejido epitelial-conectivo-1
Tejido epitelial-conectivo-1
 
Grupo 4 tejido epitelial
Grupo 4 tejido epitelialGrupo 4 tejido epitelial
Grupo 4 tejido epitelial
 
Tejido conectivo parte 2
Tejido conectivo parte 2Tejido conectivo parte 2
Tejido conectivo parte 2
 
Tejido vegetal y animal
Tejido vegetal y animal Tejido vegetal y animal
Tejido vegetal y animal
 
Citologia e histologia vegetal
Citologia e histologia vegetalCitologia e histologia vegetal
Citologia e histologia vegetal
 
Tejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animales Tejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animales
 
Tejido vegetal y animal
Tejido vegetal y animal Tejido vegetal y animal
Tejido vegetal y animal
 
CEREBELO+Y+PLEXOS+COROIDEOS.pdf
CEREBELO+Y+PLEXOS+COROIDEOS.pdfCEREBELO+Y+PLEXOS+COROIDEOS.pdf
CEREBELO+Y+PLEXOS+COROIDEOS.pdf
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Tallo
Tallo Tallo
Tallo
 
Guía de histología laboratorio
Guía de histología laboratorioGuía de histología laboratorio
Guía de histología laboratorio
 
Epitelio
EpitelioEpitelio
Epitelio
 
1 piel
1 piel1 piel
1 piel
 
Histologia vegetal resumen
Histologia vegetal resumenHistologia vegetal resumen
Histologia vegetal resumen
 

Más de Saul Anibal Sanchez Rangel

Campilobacteriosis
CampilobacteriosisCampilobacteriosis
Campilobacteriosis
Saul Anibal Sanchez Rangel
 
El aguacate
El aguacateEl aguacate
Plagas en el maiz
Plagas en el maizPlagas en el maiz
Plagas en el maiz
Saul Anibal Sanchez Rangel
 
Orden lepidoptera
Orden lepidopteraOrden lepidoptera
Orden lepidoptera
Saul Anibal Sanchez Rangel
 
Composta
CompostaComposta
Hipocalcemia
HipocalcemiaHipocalcemia
Proceso de condensación y nubosidad
Proceso de condensación y nubosidadProceso de condensación y nubosidad
Proceso de condensación y nubosidad
Saul Anibal Sanchez Rangel
 
Cultivos de cobertura
Cultivos de coberturaCultivos de cobertura
Cultivos de cobertura
Saul Anibal Sanchez Rangel
 

Más de Saul Anibal Sanchez Rangel (8)

Campilobacteriosis
CampilobacteriosisCampilobacteriosis
Campilobacteriosis
 
El aguacate
El aguacateEl aguacate
El aguacate
 
Plagas en el maiz
Plagas en el maizPlagas en el maiz
Plagas en el maiz
 
Orden lepidoptera
Orden lepidopteraOrden lepidoptera
Orden lepidoptera
 
Composta
CompostaComposta
Composta
 
Hipocalcemia
HipocalcemiaHipocalcemia
Hipocalcemia
 
Proceso de condensación y nubosidad
Proceso de condensación y nubosidadProceso de condensación y nubosidad
Proceso de condensación y nubosidad
 
Cultivos de cobertura
Cultivos de coberturaCultivos de cobertura
Cultivos de cobertura
 

Último

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

Tejido morfologia vew3 getal saul y eduardo

  • 1. Ingeniero Agrónomo En Producción Discente: SAÚL ANÍBAL SÁNCHEZ RANGEL
  • 2.
  • 3. TEJIDO FUNDAMENTAL COLÉNQUIMA ¿¿Qué es?? • El colénquima es uno de los tejidos de sostén de hojas y tallos en crecimiento. • Es fuerte y flexible; es un tejido plástico, puede cambiar de forma sin romperse (no recupera su forma original). • Morfológicamente es un tejido simple, homogéneo, constituido por un solo tipo de células.
  • 4. • En raíces aparece muy raramente, se lo encuentra en las que están expuestas a la luz (plantas epífitas). • En órganos adultos es el tejido de sostén de partes de la planta que no desarrollan mucho esclerénquima, como las hojas y tallos de algunas plantas herbáceas.
  • 5. LOCALIZACIÓN… • Tiene generalmente posición periférica, está ubicado directamente debajo de la epidermis o está separado de ella por una o dos capas de células . • En los tallos puede formar una capa continua alrededor de la circunferencia, o aparecer en cordones, a menudo en costillas exteriormente visibles.
  • 6. • En pecíolos la distribución es similar a la encontrada en tallos. • En las venas foliares mayores aparece en una o ambas caras, si está en una sola es en la inferior; también a lo largo del borde. • Puede aparecer en partes florales o frutos. Las cubiertas de frutos que son blandas y comestibles, por ejemplo las de las uvas, son frecuentemente colenquimatosas (Mauseth), es la porción que se come en las pasas de uva.
  • 7. • En la periferia del floema o xilema de los haces vasculares de tallos o pecíolos se desarrolla muchas veces un tejido que algunos autores consideran como "parénquima colenquimatoso" por su ubicación no periférica; en los últimos textos se describe como colénquima perivascular (METCALFE,1979).
  • 8. ESTRUCTURA… • Las células del colénquima son generalmente alargadas, fusiformes o prismáticas, de hasta 2 mm de longitud. En corte transversal son poligonales. ESQUEMA corte transversal corté longitudinal
  • 9. • Célula del colénquima fotografiada con microscopio electrónico de transmisión (MET), de un corte transversal de filamento estaminal de Triticum aestivum, trigo (Monocot.) Las células del colénquima presentan paredes primarias, engrosadas, brillantes o nacaradas en cortes frescos. Las paredes están compuestas de celulosa, grandes cantidades de pectina y hemicelulosa, pero comúnmente carecen de lignina. Generalmente el engrosamiento de las paredes celulares está distribuido desigualmente.
  • 10. • Las células del colénquima se comunican por medio de campos primarios de puntuaciones situados tanto en las partes delgadas como en las partes gruesas de la pared.
  • 11. CLASIFICACIÓN… • COLÉNQUIMA ANGULAR. En este tipo de colénquima el engrosamiento de la pared está localizado en los ángulos de la célula. En los estadios iniciales, el lumen tiene forma poligonal.
  • 12. • LAMINAR. • Las células presentan engrosamientos localizados en las paredes tangenciales interna y externa.
  • 13. • LAGUNAR: las células presentan espacios intercelulares, y los espesamientos de las paredes se localizan próximos a los espacios.
  • 14. • ANULAR. Es el que se presenta cuando el lumen de las células es circular. No todos los anatomistas lo aceptan, sería el último paso en el desarrollo masivo del colénquima angular, pues los espesamientos de las paredes celulares siguen siendo mayores en los ángulos.
  • 15. • RADIAL: En Mammillaria magnánima (Cactácea, Dicot.) hay una capa de colénquima subepidérmico cuyas células, cortas, presentan las paredes radiales engrosadas. Podría ser una adaptación para facilitar la penetración de la luz al parénquima clorofiliano