SlideShare una empresa de Scribd logo
TEJIDO MUSCULAR
Sistema  muscular  ,[object Object]
TANIA TANUS
CAROLINA MACHUCA
ADRICK ESTRADA ,[object Object]
Tejido Muscular Liso
Tejido Muscular Cardiaco
Tejido Muscular Esquelético,[object Object]
Compone aproximadamente el 35% del peso de los seres humanos. ,[object Object],humanos tengan la capacidad de moverse. ,[object Object],[object Object]
La mayor parte del músculo liso en los mesodermos esplácnico y somático
Los músculos esqueléticos en el mesodermo somático. ,[object Object]
Una abundante red capilar.
 Tejido conectivo fibroso de sostén con fibroblastos y fibras colágenas y elásticas; actúa como sistema de amarre y acopla la tracción de las  células  musculares para que puedan actuar en conjunto; conduce los  vasos sanguíneos y la inervación propia de las fibras musculares.
Funciones  del Tejido Muscular ,[object Object]
Estabilizar las posiciones corporales.
Almacenar y movilizar sustancias en el organismo.
Generar calor.,[object Object]
 Tejido Muscular Cardiaco
 Tejido Muscular Esquelético,[object Object]
Tejido Muscular Liso Se activa habitualmente en forma involuntaria. Están generalmente dispuestas en capas sobre todo en las paredes de los órganos huecos, como el tubo digestivo o vasos sanguíneos.  Además de esta disposición encontramos células musculares lisas en el tejido conjuntivo que reviste ciertos órganos como la próstata y las vesículas seminales y en el tejido subcutáneo de determinadas regiones como el escroto y los pezones.  Se pueden agrupar formando pequeños músculos individuados (músculo erector del pelo), o constituyendo la mayor parte de la pared del órgano, como el  útero.
El músculo liso está formado por células con las siguientes características:Son células fusiformes, delgadas. Núcleo: central, alargado, cromatina laxa, con uno o mas nucleolos, en forma de “puro”, uno por cada célula.Citoplasma: uniforme, levemente eosinófilo, sin estriaciones (contiene miofilamentos de actina y miosina en desorden). El músculo liso es involuntario, lento y forzado, no sujeto a la “ley del todo o nada”. Se localiza en órganos huecos, excepto corazón, como: Aparato respiratorio, aparato digestivo, aparato urinario, vasos sanguíneos, etc.
Las fibras musculares lisas están revestidas y mantenidas unidad por una red muy delicada de fibras reticulares. También encontramos vasos y nervios que penetran y ramifican entre las células. En el corte transversal el músculo liso se presenta como un aglomerado de estructuras circulares o poligonales que pueden ocasionalmente presentar un núcleo central.  En corte longitudinal se distinguen una capa de células fusiformes paralelas. útero. Las fibras musculares lisas tiene filamentos gruesos y finos, pero carecen de túbulos transversos y presentan escasos retículos sacraoplasmáticos. Los filamentos finos se adhieren a estructuras denominadas cuerpos densos. Están dispersos por el citoplasma; otros adheridos al sarcolema, ramos de filamentos intermedios también se unen a los cuerpos densos y se extienden desde uno de ellos  hasta el siguiente.
Corte transversal Corte longitudinal Corte longitudinal, transversal y plexo mioentérico, Intestino delgado
Durante la contracción, el mecanismo de deslizamiento que incluye a los filamentos gruesos y finos genera tensión, y está se transmite a los filamentos intermedios; éstos , de los cuerpos densos adheridos al sarcolema, provocando al acortamiento longitudinal de la fibra rota en la forma que lo hace un sacacorchos. Ésta se retuerce como una hélice con cada contracción, rotando en el sentido opuesto al relajarse. El músculo se puede acortar y estirar en mayor grado que los otros tipos de músculo. La mayoría de las fibras musculares se contraen o relajan en respuesta  a los potenciales de acción del sistema nervioso autónomo. Muchas fibras musculares lisas se contraen o relajan en respuesta al estiramiento, a la acción hormonal o factores locales como cambios de los niveles de pH. Oxigeno, dióxido de carbono, temperatura y concentración iónica
Existen 2 tipos de tejido muscular liso: *Tejido muscular visceral (simple).- Es el más común, se dispone de forma tubular en las paredes de las arterias y venas pequeñas, así como en los órganos huecos como el estómago, intestino, útero y vejiga. Posee automatismo ( autoexcitabilidad). Las fibras se conectan entre ellas a través de uniones en hendidura (gap), formando una red o sincitio por la cual se pueden propagar los potenciales de acción. Cuando un neurotransmisor, hormona o señal automática estimula a una fibra, el potencial de acción se transmite a las fibras vecinas, las cuales se contraen al unísono, como una unidad. Las fibras musculares lisas viscerales se conectan entre si a través de uniones en hendidura y se contraen como una unidad.
*Tejido muscular liso multiunitario.- Está constituido por fibras individuales, cada una con su propia neurona motora terminal y pocas uniones en la hendidura entre fibras vecinas. La estimulación de una de las fibras anteriores provoca la contracción de muchas fibras adyacentes, pero en este caso la estimulación de una fibra multiunitaria provoca la contracción de esa fibra solamente. Se encuentra en las paredes de las grandes arterias, en las vías aéreas, en los músculos erectores del pelo asociados con los folículos pilosos, en los músculos del iris que ajustan el diámetro pupilar y en los cuerpos ciliares que ajustan el foco cristalino en el ojo. Las multiunitarias carecen de uniones en hendidura  y se contraen de forma independiente.
Tejido Muscular Esquelético ,[object Object]
También contiene tejido conectivo que rodea y protege al tejido muscular mediante vasos sanguíneos y  nervios .,[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la pielAnatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la piel
Cecil Loup
 
Sistema musculo-esqueletico
Sistema musculo-esqueleticoSistema musculo-esqueletico
Sistema musculo-esqueleticomechasvr
 
Piel Y Faneras
Piel Y FanerasPiel Y Faneras
Piel Y Faneras
sergio pedraza
 
METENCÉFALO Y CEREBELO
METENCÉFALO Y CEREBELOMETENCÉFALO Y CEREBELO
METENCÉFALO Y CEREBELO
CORAZÓN MÉDICO
 
Tejido nervioso histologia
Tejido nervioso histologiaTejido nervioso histologia
Tejido nervioso histologia
Cami Pessoa
 
Anatomia de-la-piel
Anatomia de-la-pielAnatomia de-la-piel
Fisiopatología de la piel
Fisiopatología  de  la pielFisiopatología  de  la piel
Fisiopatología de la pielMaria Amaya
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
Nilson Marin
 
Musculo estriado esqueletico
Musculo estriado esqueleticoMusculo estriado esqueletico
Musculo estriado esqueleticoAna Maria
 
TEJIDO CONJUNTIVO
TEJIDO CONJUNTIVOTEJIDO CONJUNTIVO
TEJIDO CONJUNTIVO
Pao Freire
 
2. receptores sensoriales simples
2. receptores sensoriales simples2. receptores sensoriales simples
2. receptores sensoriales simplesMagditita
 
Tejido conectivo laxo
Tejido conectivo laxoTejido conectivo laxo
Tejido conectivo laxo
MateoCevallos3
 
5. El Sistema Tegumentario cap5
5. El Sistema Tegumentario cap55. El Sistema Tegumentario cap5
5. El Sistema Tegumentario cap5Liz P. H.
 
Histología Tejido conjuntivo o conectivo
Histología Tejido conjuntivo o conectivoHistología Tejido conjuntivo o conectivo
Histología Tejido conjuntivo o conectivo
Génesis Cedeño
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
yuleidy fernandez
 
Sistema linfático.
Sistema linfático.Sistema linfático.
Sistema linfático.
Manu Fuentes
 
Tejido nervioso
Tejido nervioso Tejido nervioso
Tejido nervioso
Arelis Fernandez Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Anatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la pielAnatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la piel
 
PIEL
PIELPIEL
PIEL
 
Sistema musculo-esqueletico
Sistema musculo-esqueleticoSistema musculo-esqueletico
Sistema musculo-esqueletico
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Piel Y Faneras
Piel Y FanerasPiel Y Faneras
Piel Y Faneras
 
Unidad 3 tejido conectivo
Unidad 3 tejido conectivoUnidad 3 tejido conectivo
Unidad 3 tejido conectivo
 
METENCÉFALO Y CEREBELO
METENCÉFALO Y CEREBELOMETENCÉFALO Y CEREBELO
METENCÉFALO Y CEREBELO
 
Tejido nervioso histologia
Tejido nervioso histologiaTejido nervioso histologia
Tejido nervioso histologia
 
Anatomia de-la-piel
Anatomia de-la-pielAnatomia de-la-piel
Anatomia de-la-piel
 
Fisiopatología de la piel
Fisiopatología  de  la pielFisiopatología  de  la piel
Fisiopatología de la piel
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Musculo estriado esqueletico
Musculo estriado esqueleticoMusculo estriado esqueletico
Musculo estriado esqueletico
 
TEJIDO CONJUNTIVO
TEJIDO CONJUNTIVOTEJIDO CONJUNTIVO
TEJIDO CONJUNTIVO
 
2. receptores sensoriales simples
2. receptores sensoriales simples2. receptores sensoriales simples
2. receptores sensoriales simples
 
Tejido conectivo laxo
Tejido conectivo laxoTejido conectivo laxo
Tejido conectivo laxo
 
5. El Sistema Tegumentario cap5
5. El Sistema Tegumentario cap55. El Sistema Tegumentario cap5
5. El Sistema Tegumentario cap5
 
Histología Tejido conjuntivo o conectivo
Histología Tejido conjuntivo o conectivoHistología Tejido conjuntivo o conectivo
Histología Tejido conjuntivo o conectivo
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
 
Sistema linfático.
Sistema linfático.Sistema linfático.
Sistema linfático.
 
Tejido nervioso
Tejido nervioso Tejido nervioso
Tejido nervioso
 

Destacado

Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
MedicineStudent
 
UVEÍTIS
UVEÍTISUVEÍTIS
UVEÍTIS
MedicineStudent
 
operación cesárea
operación cesáreaoperación cesárea
operación cesárea
MedicineStudent
 
Micosis de Importancia Médica
Micosis de Importancia Médica Micosis de Importancia Médica
Micosis de Importancia Médica
MedicineStudent
 
Cancer cavidad oral
Cancer cavidad oral Cancer cavidad oral
Cancer cavidad oral
MedicineStudent
 
Sindrome de Loeffler
Sindrome de LoefflerSindrome de Loeffler
Sindrome de Loeffler
MedicineStudent
 
Traumatismos nasales: Otorrinolaringología
Traumatismos nasales: Otorrinolaringología Traumatismos nasales: Otorrinolaringología
Traumatismos nasales: Otorrinolaringología
MedicineStudent
 
Anatomia de Oído
Anatomia de Oído Anatomia de Oído
Anatomia de Oído
MedicineStudent
 

Destacado (8)

Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
UVEÍTIS
UVEÍTISUVEÍTIS
UVEÍTIS
 
operación cesárea
operación cesáreaoperación cesárea
operación cesárea
 
Micosis de Importancia Médica
Micosis de Importancia Médica Micosis de Importancia Médica
Micosis de Importancia Médica
 
Cancer cavidad oral
Cancer cavidad oral Cancer cavidad oral
Cancer cavidad oral
 
Sindrome de Loeffler
Sindrome de LoefflerSindrome de Loeffler
Sindrome de Loeffler
 
Traumatismos nasales: Otorrinolaringología
Traumatismos nasales: Otorrinolaringología Traumatismos nasales: Otorrinolaringología
Traumatismos nasales: Otorrinolaringología
 
Anatomia de Oído
Anatomia de Oído Anatomia de Oído
Anatomia de Oído
 

Similar a Tejido muscular

Tejido muscular histologia
Tejido muscular histologia Tejido muscular histologia
Tejido muscular histologia
vinicioparra1
 
Sistema muscular (Prof. Verónica Rosso)
Sistema muscular (Prof. Verónica Rosso)Sistema muscular (Prof. Verónica Rosso)
Sistema muscular (Prof. Verónica Rosso)
Marcos A. Fatela
 
tejido muscular
tejido musculartejido muscular
tejido muscularBUAP
 
sistema muscular
sistema muscularsistema muscular
sistema muscular
Joselyn Lobato
 
Musculo cardiaco
Musculo cardiacoMusculo cardiaco
Musculo cardiaco
Zara Arvizu
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL MÚSCULO.pptx
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL MÚSCULO.pptxANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL MÚSCULO.pptx
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL MÚSCULO.pptx
JoshuaCastaonAguilar1
 
Sistemamuscular
SistemamuscularSistemamuscular
Sistemamuscular
cristinamarcano
 
Sistemamuscular
SistemamuscularSistemamuscular
Sistemamuscular
cristinamarcano
 
Aparato locomotor muscular
Aparato locomotor muscularAparato locomotor muscular
Aparato locomotor muscular
anderson geoverti gonzalez perez
 
TEJIDO MUSCULAR.pdf
TEJIDO MUSCULAR.pdfTEJIDO MUSCULAR.pdf
TEJIDO MUSCULAR.pdf
apacheco8760
 
TEJIDO MUSCULAR.pdf
TEJIDO MUSCULAR.pdfTEJIDO MUSCULAR.pdf
TEJIDO MUSCULAR.pdf
apacheco8760
 
Aparato locomotor Musculos ANATOMIA Y FISIOLOGIA
Aparato locomotor  Musculos ANATOMIA Y FISIOLOGIAAparato locomotor  Musculos ANATOMIA Y FISIOLOGIA
Aparato locomotor Musculos ANATOMIA Y FISIOLOGIA
DavidAlva7
 

Similar a Tejido muscular (20)

Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Sistema muscular#2
Sistema muscular#2Sistema muscular#2
Sistema muscular#2
 
Tejido muscular histologia
Tejido muscular histologia Tejido muscular histologia
Tejido muscular histologia
 
E. Tejido Muscular
E. Tejido MuscularE. Tejido Muscular
E. Tejido Muscular
 
Tejido Muscular y Tejido Nervioso
Tejido Muscular  y Tejido Nervioso Tejido Muscular  y Tejido Nervioso
Tejido Muscular y Tejido Nervioso
 
TEJIDO MUSCULAR
TEJIDO MUSCULARTEJIDO MUSCULAR
TEJIDO MUSCULAR
 
Sistema muscular (Prof. Verónica Rosso)
Sistema muscular (Prof. Verónica Rosso)Sistema muscular (Prof. Verónica Rosso)
Sistema muscular (Prof. Verónica Rosso)
 
TEJIDO MUSCULAR
TEJIDO MUSCULARTEJIDO MUSCULAR
TEJIDO MUSCULAR
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
tejido muscular
tejido musculartejido muscular
tejido muscular
 
sistema muscular
sistema muscularsistema muscular
sistema muscular
 
Musculo cardiaco
Musculo cardiacoMusculo cardiaco
Musculo cardiaco
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL MÚSCULO.pptx
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL MÚSCULO.pptxANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL MÚSCULO.pptx
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL MÚSCULO.pptx
 
Sistemamuscular
SistemamuscularSistemamuscular
Sistemamuscular
 
Sistemamuscular
SistemamuscularSistemamuscular
Sistemamuscular
 
Aparato locomotor muscular
Aparato locomotor muscularAparato locomotor muscular
Aparato locomotor muscular
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
TEJIDO MUSCULAR.pdf
TEJIDO MUSCULAR.pdfTEJIDO MUSCULAR.pdf
TEJIDO MUSCULAR.pdf
 
TEJIDO MUSCULAR.pdf
TEJIDO MUSCULAR.pdfTEJIDO MUSCULAR.pdf
TEJIDO MUSCULAR.pdf
 
Aparato locomotor Musculos ANATOMIA Y FISIOLOGIA
Aparato locomotor  Musculos ANATOMIA Y FISIOLOGIAAparato locomotor  Musculos ANATOMIA Y FISIOLOGIA
Aparato locomotor Musculos ANATOMIA Y FISIOLOGIA
 

Más de MedicineStudent

Drepanocitosis (anemia drepanocitica)
Drepanocitosis (anemia drepanocitica)Drepanocitosis (anemia drepanocitica)
Drepanocitosis (anemia drepanocitica)
MedicineStudent
 
Gnathostomiasis
GnathostomiasisGnathostomiasis
Gnathostomiasis
MedicineStudent
 
LARVA MIGRANS CUTANEA (LMC)
LARVA MIGRANS CUTANEA (LMC)LARVA MIGRANS CUTANEA (LMC)
LARVA MIGRANS CUTANEA (LMC)
MedicineStudent
 
Anorexia & bulimia
Anorexia & bulimia Anorexia & bulimia
Anorexia & bulimia
MedicineStudent
 
Regulación de la osmolaridad y de la concentración
Regulación de la osmolaridad y de la concentraciónRegulación de la osmolaridad y de la concentración
Regulación de la osmolaridad y de la concentración
MedicineStudent
 
Ventilación pulmonar
Ventilación pulmonarVentilación pulmonar
Ventilación pulmonar
MedicineStudent
 
Difusión y transporte de oxigeno
Difusión y transporte de oxigenoDifusión y transporte de oxigeno
Difusión y transporte de oxigeno
MedicineStudent
 
Clasificación del sn edher
Clasificación del sn edherClasificación del sn edher
Clasificación del sn edher
MedicineStudent
 
arterias coronarias
arterias coronariasarterias coronarias
arterias coronarias
MedicineStudent
 
Maniobra de valsalva
Maniobra de valsalvaManiobra de valsalva
Maniobra de valsalva
MedicineStudent
 

Más de MedicineStudent (10)

Drepanocitosis (anemia drepanocitica)
Drepanocitosis (anemia drepanocitica)Drepanocitosis (anemia drepanocitica)
Drepanocitosis (anemia drepanocitica)
 
Gnathostomiasis
GnathostomiasisGnathostomiasis
Gnathostomiasis
 
LARVA MIGRANS CUTANEA (LMC)
LARVA MIGRANS CUTANEA (LMC)LARVA MIGRANS CUTANEA (LMC)
LARVA MIGRANS CUTANEA (LMC)
 
Anorexia & bulimia
Anorexia & bulimia Anorexia & bulimia
Anorexia & bulimia
 
Regulación de la osmolaridad y de la concentración
Regulación de la osmolaridad y de la concentraciónRegulación de la osmolaridad y de la concentración
Regulación de la osmolaridad y de la concentración
 
Ventilación pulmonar
Ventilación pulmonarVentilación pulmonar
Ventilación pulmonar
 
Difusión y transporte de oxigeno
Difusión y transporte de oxigenoDifusión y transporte de oxigeno
Difusión y transporte de oxigeno
 
Clasificación del sn edher
Clasificación del sn edherClasificación del sn edher
Clasificación del sn edher
 
arterias coronarias
arterias coronariasarterias coronarias
arterias coronarias
 
Maniobra de valsalva
Maniobra de valsalvaManiobra de valsalva
Maniobra de valsalva
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Tejido muscular

  • 2.
  • 5.
  • 8.
  • 9.
  • 10. La mayor parte del músculo liso en los mesodermos esplácnico y somático
  • 11.
  • 12. Una abundante red capilar.
  • 13. Tejido conectivo fibroso de sostén con fibroblastos y fibras colágenas y elásticas; actúa como sistema de amarre y acopla la tracción de las células musculares para que puedan actuar en conjunto; conduce los vasos sanguíneos y la inervación propia de las fibras musculares.
  • 14.
  • 16. Almacenar y movilizar sustancias en el organismo.
  • 17.
  • 19.
  • 20. Tejido Muscular Liso Se activa habitualmente en forma involuntaria. Están generalmente dispuestas en capas sobre todo en las paredes de los órganos huecos, como el tubo digestivo o vasos sanguíneos. Además de esta disposición encontramos células musculares lisas en el tejido conjuntivo que reviste ciertos órganos como la próstata y las vesículas seminales y en el tejido subcutáneo de determinadas regiones como el escroto y los pezones. Se pueden agrupar formando pequeños músculos individuados (músculo erector del pelo), o constituyendo la mayor parte de la pared del órgano, como el útero.
  • 21. El músculo liso está formado por células con las siguientes características:Son células fusiformes, delgadas. Núcleo: central, alargado, cromatina laxa, con uno o mas nucleolos, en forma de “puro”, uno por cada célula.Citoplasma: uniforme, levemente eosinófilo, sin estriaciones (contiene miofilamentos de actina y miosina en desorden). El músculo liso es involuntario, lento y forzado, no sujeto a la “ley del todo o nada”. Se localiza en órganos huecos, excepto corazón, como: Aparato respiratorio, aparato digestivo, aparato urinario, vasos sanguíneos, etc.
  • 22. Las fibras musculares lisas están revestidas y mantenidas unidad por una red muy delicada de fibras reticulares. También encontramos vasos y nervios que penetran y ramifican entre las células. En el corte transversal el músculo liso se presenta como un aglomerado de estructuras circulares o poligonales que pueden ocasionalmente presentar un núcleo central. En corte longitudinal se distinguen una capa de células fusiformes paralelas. útero. Las fibras musculares lisas tiene filamentos gruesos y finos, pero carecen de túbulos transversos y presentan escasos retículos sacraoplasmáticos. Los filamentos finos se adhieren a estructuras denominadas cuerpos densos. Están dispersos por el citoplasma; otros adheridos al sarcolema, ramos de filamentos intermedios también se unen a los cuerpos densos y se extienden desde uno de ellos hasta el siguiente.
  • 23. Corte transversal Corte longitudinal Corte longitudinal, transversal y plexo mioentérico, Intestino delgado
  • 24. Durante la contracción, el mecanismo de deslizamiento que incluye a los filamentos gruesos y finos genera tensión, y está se transmite a los filamentos intermedios; éstos , de los cuerpos densos adheridos al sarcolema, provocando al acortamiento longitudinal de la fibra rota en la forma que lo hace un sacacorchos. Ésta se retuerce como una hélice con cada contracción, rotando en el sentido opuesto al relajarse. El músculo se puede acortar y estirar en mayor grado que los otros tipos de músculo. La mayoría de las fibras musculares se contraen o relajan en respuesta a los potenciales de acción del sistema nervioso autónomo. Muchas fibras musculares lisas se contraen o relajan en respuesta al estiramiento, a la acción hormonal o factores locales como cambios de los niveles de pH. Oxigeno, dióxido de carbono, temperatura y concentración iónica
  • 25. Existen 2 tipos de tejido muscular liso: *Tejido muscular visceral (simple).- Es el más común, se dispone de forma tubular en las paredes de las arterias y venas pequeñas, así como en los órganos huecos como el estómago, intestino, útero y vejiga. Posee automatismo ( autoexcitabilidad). Las fibras se conectan entre ellas a través de uniones en hendidura (gap), formando una red o sincitio por la cual se pueden propagar los potenciales de acción. Cuando un neurotransmisor, hormona o señal automática estimula a una fibra, el potencial de acción se transmite a las fibras vecinas, las cuales se contraen al unísono, como una unidad. Las fibras musculares lisas viscerales se conectan entre si a través de uniones en hendidura y se contraen como una unidad.
  • 26. *Tejido muscular liso multiunitario.- Está constituido por fibras individuales, cada una con su propia neurona motora terminal y pocas uniones en la hendidura entre fibras vecinas. La estimulación de una de las fibras anteriores provoca la contracción de muchas fibras adyacentes, pero en este caso la estimulación de una fibra multiunitaria provoca la contracción de esa fibra solamente. Se encuentra en las paredes de las grandes arterias, en las vías aéreas, en los músculos erectores del pelo asociados con los folículos pilosos, en los músculos del iris que ajustan el diámetro pupilar y en los cuerpos ciliares que ajustan el foco cristalino en el ojo. Las multiunitarias carecen de uniones en hendidura y se contraen de forma independiente.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. perimisio agrupa las distintas fibras musculares en haces de fibras musculares .
  • 31.
  • 32. Tejido Muscular Cardiaco
  • 33. El corazón está rodeado por una membrana fibrosa gruesa llamada pericardio. Esta envuelto laxamente por el saco pericárdico que es un saco seroso de doble pared que encierra al corazón. El pericardio esta formado por un capa Fibrosa y una capa Serosa. La fibrosa esta formado por tejido conectivo y adiposo. La capa serosa del pericardio interior secreta líquido pericárdico que lubrica la superficie del corazón, para aislarlo y evitar la fricción mecánica que sufre durante la contracción. Las capas fibrosas externas lo protegen y separan.
  • 34. El corazón se compone de tres tipos de músculo cardíaco principalmente: - Músculo auricular - Músculo ventricular - Fibras musculares excitadoras y conductoras especializadas. Estos se pueden agrupar en dos grupos, músculos de la contracción y músculos de la excitación. A los músculos de la contracción se les encuentran: músculo auricular y músculo ventricular; a los músculos de la excitación se encuentra: fibras musculares excitadoras y conductoras especializadas
  • 35. También es llamado Músculo estriado involuntario. El principal tejido en la pared del corazón es muscular cardiaco y también se encuentra en las paredes de los vasos sanguíneos principales adyacentes. Deriva de una masa estrictamente definida del mesenquima esplácnico, el manto mioepicardico, cuyas células surgen del epicardio y del miocardio. Las células de este tejido forman uniones terminales altamente especializadas denominadas discos intercalados que facilitan la conducción del impulso nervioso.
  • 36. El miocardio (mio: músculo y cardio: corazón), es el tejido muscular del corazón, músculo encargado de bombear la sangre por el sistema circulatorio mediante contracción. Está formado por el músculo estriado cardiaco, que contiene una red abundante de capilares indispensables para cubrir sus necesidades energéticas. El músculo cardíaco generalmente funciona involuntaria y rítmicamente, sin tener estimulación nerviosa. Es un músculo miogénico, es decir autoexcitable, sus contracciones son provocadas por el mismo. Los otros tejidos del corazón son: El endocardio: forma el revestimiento interno de las atrias(antes llamadas auriculas) y ventrículos. El epicardio: es una capa fina serosa mesotelial que envuelve al corazón llevando consigo capilares y fibras nerviosas. Esta capa se considera parte del pericardio seroso.
  • 37.
  • 38. Curell N; Crespo X; atlas de anatomía y salud corporal, edición 2001, editorial euromexico.
  • 39. Tortora S. Gerard ; Derrickson Bryan; Principios de Anatomía Y fisiología ; 11ª edición , Editorial Medica Panamericana .