SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Nemesio Soberanis Martínez
Optativa: “Salud Materno Infantil”
 Edher Igor Cortes Jiménez
 Estefania Guadalupe Girón García
CENETEC . (2013). Guía de practica clínica , Operación cesárea . 09-Mayo-2016, de Secretaria de Salud Sitio web:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/048_GPC_Cesarea/IMSS_048_08_GRR.pdf
Etimología
Se denomina al nacimiento de un niño mediante un corte a través de la
pared del abdomen
Latín caedere, cortar
Infantes caesones o caesares
Durante el reinado de Numa Pompilio (715-673 a.C) promulgada
una ley que ordenaba la operación en las mujeres fallecidas
Lex Regia , mas adelante Lex Caesarea
CENETEC . (2013). Guía de practica clínica , Operación cesárea . 09-Mayo-2016, de Secretaria de Salud Sitio web:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/048_GPC_Cesarea/IMSS_048_08_GRR.pdf
El origen de la extracción del producto de la
concepción a través de un corte en la pared
abdominal se remota inicios de la humanidad
La operación se efectuaba en mujeres que
habían fallecido estando embarazadas y en
trabajo de parto
2160 años a.C, en el papiro egipcio Kahum,
de no extraerse traería para la comunidad
malos augurios
Talmud , operación en sábado
CENETEC . (2013). Guía de practica clínica , Operación cesárea . 09-Mayo-2016, de Secretaria de Salud Sitio web:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/048_GPC_Cesarea/IMSS_048_08_GRR.pdf
Cultura hebrea , texto Nidda , operación en mujeres vivas
21 mayo 1876 , Edoardo Porro , cesárea con histerectomía subtotal con sobrevida
de la madre y el feto
Siglo XX , se menciono las ventajas de la sección sobre el segmento uterino .
Con la aparición de antibióticos,
material de sutura absorbibles , transfusiones.
CENETEC . (2013). Guía de practica clínica , Operación cesárea . 09-Mayo-2016, de Secretaria de Salud Sitio web:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/048_GPC_Cesarea/IMSS_048_08_GRR.pdf
Concepto
 Procedimiento quirúrgico por el cual es extraído el producto de la concepción a
través de la pared abdominal y sección de útero
CENETEC . (2013). Guía de practica clínica , Operación cesárea . 09-Mayo-2016, de Secretaria de Salud Sitio web:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/048_GPC_Cesarea/IMSS_048_08_GRR.pdf
Frecuencia
 De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana el índice ideal de cesáreas en
hospitales de tercer nivel debe ser de 17 %
 En el hospital de Gineco Obstetricia de la cuidad de México en 2001 se reportaron
5 486 nacimientos de los cuales 3 887 fueron cesárea (72.51 %)
CENETEC . (2013). Guía de practica clínica , Operación cesárea . 09-Mayo-2016, de Secretaria de Salud Sitio web:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/048_GPC_Cesarea/IMSS_048_08_GRR.pdf
 Indicada en todas las circunstancias en la que el parto por vía natural entrañe un riesgo para
la madre , el feto o ambos , así como en las situaciones en la que la continuación del
embarazo o del trabajo de parto signifique una amenaza para la vida de los dos.
1. Preeclampsia- eclampsia
2 . Sufrimiento fetal
3. Desproporción cefalopélvica
4. Ruptura de membranas
5. Placenta previa
CENETEC . (2013). Guía de practica clínica , Operación cesárea . 09-Mayo-2016, de Secretaria de Salud Sitio web:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/048_GPC_Cesarea/IMSS_048_08_GRR.pdf
Contraindicaciones
 No hay ninguna contraindicación absoluta
Evitarla en :
 Fetos muertos in útero y en los muy pequeños para sobrevivir
 Salvo que existan complicaciones que la hagan obligada pp, desproporción
cefalopélvica
CENETEC . (2013). Guía de practica clínica , Operación cesárea . 09-Mayo-2016, de Secretaria de Salud Sitio web:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/048_GPC_Cesarea/IMSS_048_08_GRR.pdf
Cuidados preoperatorios
Toma de BH, Química sanguínea
Tiempos de coagulación
Grupo y Rh, Cruce sanguíneo
Ayuno de 8 hrs
Tricotomía del área entre la cicatriz umbilical y pubis
Venoclisis con Sol Glucosada o mixta
Sondeo vesical previa asepsia y antisepsia de la región vulvovaginal
CENETEC . (2013). Guía de practica clínica , Operación cesárea . 09-Mayo-2016, de Secretaria de Salud Sitio web:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/048_GPC_Cesarea/IMSS_048_08_GRR.pdf
Clasificación /
Tipos
Tiempo:
Electiva
Urgente
Indicación:
Absolutas
Relativas
Origen:
Materno
Fetal
Mixtas
Tipo apertura
uterina:
Segmentaria
transversa /
longitudinal
Antecedentes
obstétricos:
Repetida
Iterativa
Electiva
Bonilla Musoles. “Tococirugía”. Obstetricia, Ginecología y Reproducción básicas. 3ª ed. 2008. 602:615
Indicaciones para
cesárea Indicada cuando el parto
vaginal implica riesgos
para la madre o el
producto.
“Tipos de
Cesárea”Incisiones en piel
Incisiones
abdominales• Vertical o Transversal
Incisiones mas comunes:
• Laparotomía Mediana Infra umbilical
• Incisiones transversas supra púbicas
Maylard
Pfannenstiel
Incisión de Cherney
Joel Cohen
 Elección de las incisiones uterinas:
1. Incisión transversal (“Tipo Kerr”)
2. Segmento-corporal (“Tipo Beck”)
3. Incisión típica (“Corporal o clásica”)
Técnica Quirúrgica
Tipos de Cesárea
Elección de las incisiones uterina:
1.-Segmento uterino sup.
2.-Segmento uterino inf.
• Incisión clásica
• Incisión de Beck
•transversa de Kerr
• Incisión de Sellheim
Incisión Típica (Corporal
o Clásica) Incisión vertical sobre la
cara ant. del cuerpo uterino
cerca del fondo
 Actualmente es una técnica
poco utilizada:
1. Inconvenientes técnicos
2. Peligro de rotura uterina en
un futuro embarazo
Desventajas:
-Apertura y cierre más difícil
-Mayor hemorragia
-Adherencias más frecuentes
-Histerorrafia menos resistente.
 Indicaciones actuales:
• Ca invasivo del cuello uterino.
 Cesárea postmortem.
 Imposibilidad de abordar el segm. por
adherencias, tumores etc.
• Placenta previa de Loc. Ant.
• Algunos casos de situación transversa.
Segmento-Corporal
“Tipo Beck”Incisión: segmento y parte del cuerpo uterino
Indicaciones:
 Embarazo pre término
 Embarazo gemelar
 Situación fetal transversa con dorso inf.
 Presentación pélvica
 Placenta previa en cara ant. útero
 Histerorrafias corporales previas
• Desventajas:
-Similareas a la ant.
Segmento-Arciforme o
Transversal “Tipo Kerr”
 La más usada
 La incisión transversal del segmento inf.
Ventajas:
 Menos hemorragia
 Fácil apertura y cierre de la pared uterina
 Cicatriz uterina resistente
 Pocas adherencias posoperatorias
Quirúrgica
Incisión a nivel del segmento uterino luego de rechazada la
vejiga.
• Se abre el saco
amniótico y se orienta la
presentación fetal hacia
la herida uterina para
proceder a la extracción
del producto.
El ayudante hace presión sobre
el fondo uterino y empuja la
presentación para facilitar la
extracción de la cabeza.
Técnica Quirúrgica
Una vez que sale la cabeza se realiza aspiración de nariz
y orofaringe.
Tracción por
debajo de la
maxilares
para
completar la
extracción del
resto del
cuerpo.
Se coloca al
RN a un nivel
Inf. Al de la
placenta a un
lado del
abdomen.
Técnica
Quirúrgica
Se pinzael cordón con dos pinzas Roechester para
seccionarlo entre ambas.
Técnica Quirúrgica
• Es tradicional que la placenta se extraiga
mediante desprendimiento manual de la
inserción uterina.
•Una técnica alternativa es una
tracción suave sobre el cordón
umbilical para lograr un
desprendimiento espontáneo.
Se agrega dosis de
10 UI de
oxitocina IV
para facilitar las
contracciones
uterinas y reducir
el volumen de la
HEMORRAGIA.
Técnica Quirúrgica
Se inspecciona la
cavidad uterina, se
limpia con una
compresa de
laparotomía seca y
se extrae cualquier
segmento adherente
de las membranas
Histerorrafia La técnica varia de acuerdo al gusto del
operador.
La sutura:
-En un solo plano a puntos separados o
continuos
-En dos planos a puntos continuos:
* el primero hemostático
* el segundo invaginante.
(Ideal en cesárea corporal)
Material:
 Catgut crómico o acido poliglicólico
Histerorrafia
Síntesis del músculo uterino por planos en la cesárea corporal
Los puntos pueden ser simples o cruzados
Histerorrafia
Cierre del peritoneo visceral con puntos continuos
 Se revisa la cavidad pélvica y
se lavado con solución
fisiológica.
•Favorece la extracción:
-Sangre libre
-Liquido amniótico
-Vernix caseoso
•↓ Incidencia de íleo paralítico y
la formación de adherencias.
HisterorrafiaI. Con aguja atraumática se realiza el
cierre del peritoneo Parietal y el
afrontamiento muscular.
II. Se sutura la aponeurosis a puntos
separados o continuos con aguja
atraumática y sutura no absorbible.
III. Se verifica hemostasia y se realiza
síntesis del Tej. celular subcutáneo con
sutura de absorción rápida con aguja
atraumática.
IV. Se sutura la piel
Bibliografía
 CENETEC . (2013). Guía de practica clínica , Operación cesárea . 09-Mayo-2016,
de Secretaria de Salud Sitio web:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/048_GPC_Ces
area/IMSS_048_08_GRR.pdf
 Bonilla Musoles. “Tococirugía”. Obstetricia, Ginecología y Reproducción básicas.
3ª ed. 2008. 602:615

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cesarea diapositivas
Cesarea diapositivasCesarea diapositivas
Cesarea diapositivasVivis Guti
 
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de PartoMecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de PartoOswaldo A. Garibay
 
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea tecnica quirurgica
Cesarea tecnica  quirurgica Cesarea tecnica  quirurgica
Cesarea tecnica quirurgica
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICAOPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
jose lorenzo lopez reyes
 
Cesárea
CesáreaCesárea
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea
Cesarea Cesarea
5.placenta acreta y percreta
5.placenta acreta y percreta5.placenta acreta y percreta
5.placenta acreta y percreta
Rochy Montenegro
 
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicaciones
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicacionesCesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicaciones
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicacionesDrWagner2010
 
Oclusión tubaria bilateral
Oclusión tubaria bilateralOclusión tubaria bilateral
Oclusión tubaria bilateral
Chris Ivan
 
Etapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de partoEtapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de parto
Javier Rivas Lenti
 
Episiotomia y Episiorrafia
Episiotomia y EpisiorrafiaEpisiotomia y Episiorrafia
Episiotomia y Episiorrafia
Antonio Rodriguez
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del partoformaciossibe
 
Puerperio patologico
Puerperio patologicoPuerperio patologico
Puerperio patologicoRosario
 
Lui vs ameu
Lui vs ameuLui vs ameu
Lui vs ameu
Stefany Amador
 
Presentacion cesarea
Presentacion cesarea Presentacion cesarea
Presentacion cesarea
Khriistian Vassquez
 

La actualidad más candente (20)

Cesarea diapositivas
Cesarea diapositivasCesarea diapositivas
Cesarea diapositivas
 
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de PartoMecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
 
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea
 
Cesarea tecnica quirurgica
Cesarea tecnica  quirurgica Cesarea tecnica  quirurgica
Cesarea tecnica quirurgica
 
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICAOPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
 
Cesárea
CesáreaCesárea
Cesárea
 
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea
 
Cesarea
Cesarea Cesarea
Cesarea
 
5.placenta acreta y percreta
5.placenta acreta y percreta5.placenta acreta y percreta
5.placenta acreta y percreta
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicaciones
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicacionesCesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicaciones
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicaciones
 
Oclusión tubaria bilateral
Oclusión tubaria bilateralOclusión tubaria bilateral
Oclusión tubaria bilateral
 
Etapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de partoEtapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de parto
 
Episiotomia y Episiorrafia
Episiotomia y EpisiorrafiaEpisiotomia y Episiorrafia
Episiotomia y Episiorrafia
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del parto
 
Puerperio patologico
Puerperio patologicoPuerperio patologico
Puerperio patologico
 
Lui vs ameu
Lui vs ameuLui vs ameu
Lui vs ameu
 
Presentacion cesarea
Presentacion cesarea Presentacion cesarea
Presentacion cesarea
 
Distocias de contracción.
Distocias de contracción.Distocias de contracción.
Distocias de contracción.
 
Atonia uterina
Atonia uterinaAtonia uterina
Atonia uterina
 

Similar a operación cesárea

Parto por cesárea-ginecología y obstetricia.pptx
Parto por cesárea-ginecología y obstetricia.pptxParto por cesárea-ginecología y obstetricia.pptx
Parto por cesárea-ginecología y obstetricia.pptx
Estefa RM9
 
Cesarea
CesareaCesarea
Capítulo 15. OPERACIÓN CESÁREA.pptx
Capítulo 15. OPERACIÓN CESÁREA.pptxCapítulo 15. OPERACIÓN CESÁREA.pptx
Capítulo 15. OPERACIÓN CESÁREA.pptx
HurtadoVillarroelJoa
 
13. Gutierrez Carrasco Brandon Alan- Cesarea (Indicaciones)..11.pptx
13. Gutierrez Carrasco Brandon Alan- Cesarea (Indicaciones)..11.pptx13. Gutierrez Carrasco Brandon Alan- Cesarea (Indicaciones)..11.pptx
13. Gutierrez Carrasco Brandon Alan- Cesarea (Indicaciones)..11.pptx
GustavoGutirrez51
 
13. Gutierrez Carrasco Brandon Alan- Cesarea (Indicaciones) JAMH.pptx
13. Gutierrez Carrasco Brandon Alan- Cesarea (Indicaciones) JAMH.pptx13. Gutierrez Carrasco Brandon Alan- Cesarea (Indicaciones) JAMH.pptx
13. Gutierrez Carrasco Brandon Alan- Cesarea (Indicaciones) JAMH.pptx
GustavoGutirrez51
 
Cesarea
CesareaCesarea
Complicaciones del parto y puerperio.pptx
Complicaciones del parto y puerperio.pptxComplicaciones del parto y puerperio.pptx
Complicaciones del parto y puerperio.pptx
Cesar Perez
 
Actualización del protocolo de cesareas.
Actualización del protocolo de cesareas.Actualización del protocolo de cesareas.
Actualización del protocolo de cesareas.
Hospital Guadix
 
El legrado uterino
El legrado uterino El legrado uterino
El legrado uterino
Katty Dominguez Reyes
 
CESAREA TRANS PERITONEAL - CSTP
CESAREA TRANS PERITONEAL - CSTPCESAREA TRANS PERITONEAL - CSTP
CESAREA TRANS PERITONEAL - CSTP
Lucia Donis
 
acretismo placentario FINAL.pptx
acretismo placentario FINAL.pptxacretismo placentario FINAL.pptx
acretismo placentario FINAL.pptx
fernandovera675539
 
AMNIOCENTESIS QUE ES, COMO SE REALIZA EL PROCEDIMIENTO
AMNIOCENTESIS QUE ES, COMO SE REALIZA EL PROCEDIMIENTOAMNIOCENTESIS QUE ES, COMO SE REALIZA EL PROCEDIMIENTO
AMNIOCENTESIS QUE ES, COMO SE REALIZA EL PROCEDIMIENTO
MarlonSequeda
 
Cesárea, Técnica quirúrgica.
Cesárea, Técnica quirúrgica.Cesárea, Técnica quirúrgica.
Cesárea, Técnica quirúrgica.Guadalupe Suárez
 
Cesárea, Técnica Quirúrgica.
Cesárea, Técnica Quirúrgica.Cesárea, Técnica Quirúrgica.
Cesárea, Técnica Quirúrgica.Darig Pallares
 
Cesárea, Técnica Quirúrgica
Cesárea, Técnica QuirúrgicaCesárea, Técnica Quirúrgica
Cesárea, Técnica QuirúrgicaDarig Pallares
 
16 Acretismo y cesarea. Plan de estudios.pptx
16 Acretismo y cesarea. Plan de estudios.pptx16 Acretismo y cesarea. Plan de estudios.pptx
16 Acretismo y cesarea. Plan de estudios.pptx
ChristiamAlmaguerZas
 
Guía de atención médica de las principales urgencias obstetricas 2010 imss
Guía de atención médica de las principales  urgencias obstetricas 2010 imssGuía de atención médica de las principales  urgencias obstetricas 2010 imss
Guía de atención médica de las principales urgencias obstetricas 2010 imss
juan luis delgadoestévez
 
3 la epidemia de cesareas atentado injusto vs la gestante
3 la epidemia de cesareas atentado injusto vs la gestante3 la epidemia de cesareas atentado injusto vs la gestante
3 la epidemia de cesareas atentado injusto vs la gestanteCarlos Mercado
 
Actualización del protocolo de cesareas.
Actualización del protocolo de cesareas.Actualización del protocolo de cesareas.
Actualización del protocolo de cesareas.
Hospital Guadix
 
Aborto
Aborto Aborto
Aborto
Brillitos27
 

Similar a operación cesárea (20)

Parto por cesárea-ginecología y obstetricia.pptx
Parto por cesárea-ginecología y obstetricia.pptxParto por cesárea-ginecología y obstetricia.pptx
Parto por cesárea-ginecología y obstetricia.pptx
 
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea
 
Capítulo 15. OPERACIÓN CESÁREA.pptx
Capítulo 15. OPERACIÓN CESÁREA.pptxCapítulo 15. OPERACIÓN CESÁREA.pptx
Capítulo 15. OPERACIÓN CESÁREA.pptx
 
13. Gutierrez Carrasco Brandon Alan- Cesarea (Indicaciones)..11.pptx
13. Gutierrez Carrasco Brandon Alan- Cesarea (Indicaciones)..11.pptx13. Gutierrez Carrasco Brandon Alan- Cesarea (Indicaciones)..11.pptx
13. Gutierrez Carrasco Brandon Alan- Cesarea (Indicaciones)..11.pptx
 
13. Gutierrez Carrasco Brandon Alan- Cesarea (Indicaciones) JAMH.pptx
13. Gutierrez Carrasco Brandon Alan- Cesarea (Indicaciones) JAMH.pptx13. Gutierrez Carrasco Brandon Alan- Cesarea (Indicaciones) JAMH.pptx
13. Gutierrez Carrasco Brandon Alan- Cesarea (Indicaciones) JAMH.pptx
 
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea
 
Complicaciones del parto y puerperio.pptx
Complicaciones del parto y puerperio.pptxComplicaciones del parto y puerperio.pptx
Complicaciones del parto y puerperio.pptx
 
Actualización del protocolo de cesareas.
Actualización del protocolo de cesareas.Actualización del protocolo de cesareas.
Actualización del protocolo de cesareas.
 
El legrado uterino
El legrado uterino El legrado uterino
El legrado uterino
 
CESAREA TRANS PERITONEAL - CSTP
CESAREA TRANS PERITONEAL - CSTPCESAREA TRANS PERITONEAL - CSTP
CESAREA TRANS PERITONEAL - CSTP
 
acretismo placentario FINAL.pptx
acretismo placentario FINAL.pptxacretismo placentario FINAL.pptx
acretismo placentario FINAL.pptx
 
AMNIOCENTESIS QUE ES, COMO SE REALIZA EL PROCEDIMIENTO
AMNIOCENTESIS QUE ES, COMO SE REALIZA EL PROCEDIMIENTOAMNIOCENTESIS QUE ES, COMO SE REALIZA EL PROCEDIMIENTO
AMNIOCENTESIS QUE ES, COMO SE REALIZA EL PROCEDIMIENTO
 
Cesárea, Técnica quirúrgica.
Cesárea, Técnica quirúrgica.Cesárea, Técnica quirúrgica.
Cesárea, Técnica quirúrgica.
 
Cesárea, Técnica Quirúrgica.
Cesárea, Técnica Quirúrgica.Cesárea, Técnica Quirúrgica.
Cesárea, Técnica Quirúrgica.
 
Cesárea, Técnica Quirúrgica
Cesárea, Técnica QuirúrgicaCesárea, Técnica Quirúrgica
Cesárea, Técnica Quirúrgica
 
16 Acretismo y cesarea. Plan de estudios.pptx
16 Acretismo y cesarea. Plan de estudios.pptx16 Acretismo y cesarea. Plan de estudios.pptx
16 Acretismo y cesarea. Plan de estudios.pptx
 
Guía de atención médica de las principales urgencias obstetricas 2010 imss
Guía de atención médica de las principales  urgencias obstetricas 2010 imssGuía de atención médica de las principales  urgencias obstetricas 2010 imss
Guía de atención médica de las principales urgencias obstetricas 2010 imss
 
3 la epidemia de cesareas atentado injusto vs la gestante
3 la epidemia de cesareas atentado injusto vs la gestante3 la epidemia de cesareas atentado injusto vs la gestante
3 la epidemia de cesareas atentado injusto vs la gestante
 
Actualización del protocolo de cesareas.
Actualización del protocolo de cesareas.Actualización del protocolo de cesareas.
Actualización del protocolo de cesareas.
 
Aborto
Aborto Aborto
Aborto
 

Más de MedicineStudent

Drepanocitosis (anemia drepanocitica)
Drepanocitosis (anemia drepanocitica)Drepanocitosis (anemia drepanocitica)
Drepanocitosis (anemia drepanocitica)
MedicineStudent
 
Traumatismos nasales: Otorrinolaringología
Traumatismos nasales: Otorrinolaringología Traumatismos nasales: Otorrinolaringología
Traumatismos nasales: Otorrinolaringología
MedicineStudent
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
MedicineStudent
 
Sindrome de Loeffler
Sindrome de LoefflerSindrome de Loeffler
Sindrome de Loeffler
MedicineStudent
 
Cancer cavidad oral
Cancer cavidad oral Cancer cavidad oral
Cancer cavidad oral
MedicineStudent
 
UVEÍTIS
UVEÍTISUVEÍTIS
UVEÍTIS
MedicineStudent
 
Micosis de Importancia Médica
Micosis de Importancia Médica Micosis de Importancia Médica
Micosis de Importancia Médica
MedicineStudent
 
Gnathostomiasis
GnathostomiasisGnathostomiasis
Gnathostomiasis
MedicineStudent
 
LARVA MIGRANS CUTANEA (LMC)
LARVA MIGRANS CUTANEA (LMC)LARVA MIGRANS CUTANEA (LMC)
LARVA MIGRANS CUTANEA (LMC)
MedicineStudent
 
Anorexia & bulimia
Anorexia & bulimia Anorexia & bulimia
Anorexia & bulimia
MedicineStudent
 
Anatomia de Oído
Anatomia de Oído Anatomia de Oído
Anatomia de Oído
MedicineStudent
 
Regulación de la osmolaridad y de la concentración
Regulación de la osmolaridad y de la concentraciónRegulación de la osmolaridad y de la concentración
Regulación de la osmolaridad y de la concentración
MedicineStudent
 
Ventilación pulmonar
Ventilación pulmonarVentilación pulmonar
Ventilación pulmonar
MedicineStudent
 
Difusión y transporte de oxigeno
Difusión y transporte de oxigenoDifusión y transporte de oxigeno
Difusión y transporte de oxigeno
MedicineStudent
 
Clasificación del sn edher
Clasificación del sn edherClasificación del sn edher
Clasificación del sn edher
MedicineStudent
 
arterias coronarias
arterias coronariasarterias coronarias
arterias coronarias
MedicineStudent
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
MedicineStudent
 
Maniobra de valsalva
Maniobra de valsalvaManiobra de valsalva
Maniobra de valsalva
MedicineStudent
 

Más de MedicineStudent (18)

Drepanocitosis (anemia drepanocitica)
Drepanocitosis (anemia drepanocitica)Drepanocitosis (anemia drepanocitica)
Drepanocitosis (anemia drepanocitica)
 
Traumatismos nasales: Otorrinolaringología
Traumatismos nasales: Otorrinolaringología Traumatismos nasales: Otorrinolaringología
Traumatismos nasales: Otorrinolaringología
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
Sindrome de Loeffler
Sindrome de LoefflerSindrome de Loeffler
Sindrome de Loeffler
 
Cancer cavidad oral
Cancer cavidad oral Cancer cavidad oral
Cancer cavidad oral
 
UVEÍTIS
UVEÍTISUVEÍTIS
UVEÍTIS
 
Micosis de Importancia Médica
Micosis de Importancia Médica Micosis de Importancia Médica
Micosis de Importancia Médica
 
Gnathostomiasis
GnathostomiasisGnathostomiasis
Gnathostomiasis
 
LARVA MIGRANS CUTANEA (LMC)
LARVA MIGRANS CUTANEA (LMC)LARVA MIGRANS CUTANEA (LMC)
LARVA MIGRANS CUTANEA (LMC)
 
Anorexia & bulimia
Anorexia & bulimia Anorexia & bulimia
Anorexia & bulimia
 
Anatomia de Oído
Anatomia de Oído Anatomia de Oído
Anatomia de Oído
 
Regulación de la osmolaridad y de la concentración
Regulación de la osmolaridad y de la concentraciónRegulación de la osmolaridad y de la concentración
Regulación de la osmolaridad y de la concentración
 
Ventilación pulmonar
Ventilación pulmonarVentilación pulmonar
Ventilación pulmonar
 
Difusión y transporte de oxigeno
Difusión y transporte de oxigenoDifusión y transporte de oxigeno
Difusión y transporte de oxigeno
 
Clasificación del sn edher
Clasificación del sn edherClasificación del sn edher
Clasificación del sn edher
 
arterias coronarias
arterias coronariasarterias coronarias
arterias coronarias
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Maniobra de valsalva
Maniobra de valsalvaManiobra de valsalva
Maniobra de valsalva
 

Último

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

operación cesárea

  • 1. Dr. Nemesio Soberanis Martínez Optativa: “Salud Materno Infantil”  Edher Igor Cortes Jiménez  Estefania Guadalupe Girón García CENETEC . (2013). Guía de practica clínica , Operación cesárea . 09-Mayo-2016, de Secretaria de Salud Sitio web: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/048_GPC_Cesarea/IMSS_048_08_GRR.pdf
  • 2. Etimología Se denomina al nacimiento de un niño mediante un corte a través de la pared del abdomen Latín caedere, cortar Infantes caesones o caesares Durante el reinado de Numa Pompilio (715-673 a.C) promulgada una ley que ordenaba la operación en las mujeres fallecidas Lex Regia , mas adelante Lex Caesarea CENETEC . (2013). Guía de practica clínica , Operación cesárea . 09-Mayo-2016, de Secretaria de Salud Sitio web: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/048_GPC_Cesarea/IMSS_048_08_GRR.pdf
  • 3. El origen de la extracción del producto de la concepción a través de un corte en la pared abdominal se remota inicios de la humanidad La operación se efectuaba en mujeres que habían fallecido estando embarazadas y en trabajo de parto 2160 años a.C, en el papiro egipcio Kahum, de no extraerse traería para la comunidad malos augurios Talmud , operación en sábado CENETEC . (2013). Guía de practica clínica , Operación cesárea . 09-Mayo-2016, de Secretaria de Salud Sitio web: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/048_GPC_Cesarea/IMSS_048_08_GRR.pdf
  • 4. Cultura hebrea , texto Nidda , operación en mujeres vivas 21 mayo 1876 , Edoardo Porro , cesárea con histerectomía subtotal con sobrevida de la madre y el feto Siglo XX , se menciono las ventajas de la sección sobre el segmento uterino . Con la aparición de antibióticos, material de sutura absorbibles , transfusiones. CENETEC . (2013). Guía de practica clínica , Operación cesárea . 09-Mayo-2016, de Secretaria de Salud Sitio web: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/048_GPC_Cesarea/IMSS_048_08_GRR.pdf
  • 5. Concepto  Procedimiento quirúrgico por el cual es extraído el producto de la concepción a través de la pared abdominal y sección de útero CENETEC . (2013). Guía de practica clínica , Operación cesárea . 09-Mayo-2016, de Secretaria de Salud Sitio web: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/048_GPC_Cesarea/IMSS_048_08_GRR.pdf
  • 6. Frecuencia  De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana el índice ideal de cesáreas en hospitales de tercer nivel debe ser de 17 %  En el hospital de Gineco Obstetricia de la cuidad de México en 2001 se reportaron 5 486 nacimientos de los cuales 3 887 fueron cesárea (72.51 %) CENETEC . (2013). Guía de practica clínica , Operación cesárea . 09-Mayo-2016, de Secretaria de Salud Sitio web: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/048_GPC_Cesarea/IMSS_048_08_GRR.pdf
  • 7.  Indicada en todas las circunstancias en la que el parto por vía natural entrañe un riesgo para la madre , el feto o ambos , así como en las situaciones en la que la continuación del embarazo o del trabajo de parto signifique una amenaza para la vida de los dos. 1. Preeclampsia- eclampsia 2 . Sufrimiento fetal 3. Desproporción cefalopélvica 4. Ruptura de membranas 5. Placenta previa CENETEC . (2013). Guía de practica clínica , Operación cesárea . 09-Mayo-2016, de Secretaria de Salud Sitio web: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/048_GPC_Cesarea/IMSS_048_08_GRR.pdf
  • 8. Contraindicaciones  No hay ninguna contraindicación absoluta Evitarla en :  Fetos muertos in útero y en los muy pequeños para sobrevivir  Salvo que existan complicaciones que la hagan obligada pp, desproporción cefalopélvica CENETEC . (2013). Guía de practica clínica , Operación cesárea . 09-Mayo-2016, de Secretaria de Salud Sitio web: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/048_GPC_Cesarea/IMSS_048_08_GRR.pdf
  • 9. Cuidados preoperatorios Toma de BH, Química sanguínea Tiempos de coagulación Grupo y Rh, Cruce sanguíneo Ayuno de 8 hrs Tricotomía del área entre la cicatriz umbilical y pubis Venoclisis con Sol Glucosada o mixta Sondeo vesical previa asepsia y antisepsia de la región vulvovaginal CENETEC . (2013). Guía de practica clínica , Operación cesárea . 09-Mayo-2016, de Secretaria de Salud Sitio web: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/048_GPC_Cesarea/IMSS_048_08_GRR.pdf
  • 10. Clasificación / Tipos Tiempo: Electiva Urgente Indicación: Absolutas Relativas Origen: Materno Fetal Mixtas Tipo apertura uterina: Segmentaria transversa / longitudinal Antecedentes obstétricos: Repetida Iterativa Electiva Bonilla Musoles. “Tococirugía”. Obstetricia, Ginecología y Reproducción básicas. 3ª ed. 2008. 602:615
  • 11. Indicaciones para cesárea Indicada cuando el parto vaginal implica riesgos para la madre o el producto.
  • 13. Incisiones abdominales• Vertical o Transversal Incisiones mas comunes: • Laparotomía Mediana Infra umbilical • Incisiones transversas supra púbicas Maylard Pfannenstiel Incisión de Cherney Joel Cohen
  • 14.
  • 15.  Elección de las incisiones uterinas: 1. Incisión transversal (“Tipo Kerr”) 2. Segmento-corporal (“Tipo Beck”) 3. Incisión típica (“Corporal o clásica”) Técnica Quirúrgica
  • 16.
  • 17. Tipos de Cesárea Elección de las incisiones uterina: 1.-Segmento uterino sup. 2.-Segmento uterino inf. • Incisión clásica • Incisión de Beck •transversa de Kerr • Incisión de Sellheim
  • 18. Incisión Típica (Corporal o Clásica) Incisión vertical sobre la cara ant. del cuerpo uterino cerca del fondo  Actualmente es una técnica poco utilizada: 1. Inconvenientes técnicos 2. Peligro de rotura uterina en un futuro embarazo
  • 19. Desventajas: -Apertura y cierre más difícil -Mayor hemorragia -Adherencias más frecuentes -Histerorrafia menos resistente.  Indicaciones actuales: • Ca invasivo del cuello uterino.  Cesárea postmortem.  Imposibilidad de abordar el segm. por adherencias, tumores etc. • Placenta previa de Loc. Ant. • Algunos casos de situación transversa.
  • 20. Segmento-Corporal “Tipo Beck”Incisión: segmento y parte del cuerpo uterino Indicaciones:  Embarazo pre término  Embarazo gemelar  Situación fetal transversa con dorso inf.  Presentación pélvica  Placenta previa en cara ant. útero  Histerorrafias corporales previas • Desventajas: -Similareas a la ant.
  • 21.
  • 22. Segmento-Arciforme o Transversal “Tipo Kerr”  La más usada  La incisión transversal del segmento inf. Ventajas:  Menos hemorragia  Fácil apertura y cierre de la pared uterina  Cicatriz uterina resistente  Pocas adherencias posoperatorias
  • 23.
  • 24. Quirúrgica Incisión a nivel del segmento uterino luego de rechazada la vejiga.
  • 25. • Se abre el saco amniótico y se orienta la presentación fetal hacia la herida uterina para proceder a la extracción del producto.
  • 26. El ayudante hace presión sobre el fondo uterino y empuja la presentación para facilitar la extracción de la cabeza.
  • 27. Técnica Quirúrgica Una vez que sale la cabeza se realiza aspiración de nariz y orofaringe.
  • 28. Tracción por debajo de la maxilares para completar la extracción del resto del cuerpo. Se coloca al RN a un nivel Inf. Al de la placenta a un lado del abdomen.
  • 29. Técnica Quirúrgica Se pinzael cordón con dos pinzas Roechester para seccionarlo entre ambas.
  • 30. Técnica Quirúrgica • Es tradicional que la placenta se extraiga mediante desprendimiento manual de la inserción uterina. •Una técnica alternativa es una tracción suave sobre el cordón umbilical para lograr un desprendimiento espontáneo.
  • 31. Se agrega dosis de 10 UI de oxitocina IV para facilitar las contracciones uterinas y reducir el volumen de la HEMORRAGIA. Técnica Quirúrgica
  • 32. Se inspecciona la cavidad uterina, se limpia con una compresa de laparotomía seca y se extrae cualquier segmento adherente de las membranas
  • 33. Histerorrafia La técnica varia de acuerdo al gusto del operador. La sutura: -En un solo plano a puntos separados o continuos -En dos planos a puntos continuos: * el primero hemostático * el segundo invaginante. (Ideal en cesárea corporal) Material:  Catgut crómico o acido poliglicólico
  • 34. Histerorrafia Síntesis del músculo uterino por planos en la cesárea corporal Los puntos pueden ser simples o cruzados
  • 35. Histerorrafia Cierre del peritoneo visceral con puntos continuos
  • 36.  Se revisa la cavidad pélvica y se lavado con solución fisiológica. •Favorece la extracción: -Sangre libre -Liquido amniótico -Vernix caseoso •↓ Incidencia de íleo paralítico y la formación de adherencias.
  • 37. HisterorrafiaI. Con aguja atraumática se realiza el cierre del peritoneo Parietal y el afrontamiento muscular. II. Se sutura la aponeurosis a puntos separados o continuos con aguja atraumática y sutura no absorbible. III. Se verifica hemostasia y se realiza síntesis del Tej. celular subcutáneo con sutura de absorción rápida con aguja atraumática. IV. Se sutura la piel
  • 38. Bibliografía  CENETEC . (2013). Guía de practica clínica , Operación cesárea . 09-Mayo-2016, de Secretaria de Salud Sitio web: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/048_GPC_Ces area/IMSS_048_08_GRR.pdf  Bonilla Musoles. “Tococirugía”. Obstetricia, Ginecología y Reproducción básicas. 3ª ed. 2008. 602:615