SlideShare una empresa de Scribd logo
TEJIDO MUSCULAR

El tejido muscular es el responsable de los movimientos corporales. Está
constituido por células alargadas, las fibras musculares, caracterizadas por la
presencia de gran cantidad de filamentos citoplasmáticos específicos.
Las células musculares tienen origen mesodérmico y su diferenciación ocurre
principalmente en un proceso de alargamiento gradual, son síntesis simultánea
de proteínas filamentosas.
De acuerdo con sus características morfológicas y funcionales se pueden
diferenciar en los mamíferos tres tipos de tejido muscular, el músculo liso,
estriado esquelético y cardiaco.
MÚSCULO ESTRIADO O ESQUELÉTICO
Está formado por haces de células muy largas (hasta de 30 cm.) cilíndricas y
multinucleadas, con diámetro que varía de 10 a 100 µm., llamadas fibras
musculares estriadas.

ORGANIZACIÓN DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO
Las fibras musculares están organizadas en haces envueltos por una
membrana externa de tejido conjuntivo, llamada empimisio. De éste parten
septos muy finos de tejido conjuntivo, que se dirigen hacia el interior del
músculo, dividiéndolo en fascículos, estos septos se llaman perimisio. Cada
fibra muscular está rodeada por una capa muy fina de fibras reticulares,
formando el endominsio.
El tejido conjuntivo mantiene las fibras musculares unidas, permitiendo que la
fuerza de contracción generada por cada fibra individualmente actúe sobre el
músculo entero, contribuyendo así a su contracción. Este papel del tejido
conjuntivo tiene gran importancia porque las fibras generalmente no se
extienden de un extremo a otro del músculo.
También por intermedio del tejido conjuntivo la fuerza de contracción del
músculo se transmite a otras estructuras como tendones ligamentos,
aponeurosis y huesos.
Los vasos sanguíneos penetran en el músculo a través de los septos del tejido
conjuntivo y forman una red rica en capilares distribuidos paralelamente a las
fibras musculares. Estas fibras se adelgazan en las extremidades y se observa
una transición gradual de músculo a tendón. Estudios en esta región de
transición al microscopio electrónico reveló que las fibras de colágena del
tendón se insertan en pliegues complejos del sarcolema presente en esta zona.
Cada fibra muscular presenta cerca de su centro una terminación nerviosa
llamada placa motora. La fibra muscular está delimitada por una membrana
llamada sarcolema y su citoplasma se presenta lleno principalmente de fibrillas
paralelas, las miofibrillas.
Las miofibrillas son estructuras cilíndricas, con un diámetro de 1 a 2 µm. y se
distribuyen longitudinalmente a la fibra muscular, ocupando casi por completo
su interior. Al microscopio se observan estriaciones transversales originadas
por la alternancia de bandas claras y oscuras. La estriación es debida a
repetición de unidades llamadas sarcómeros. Cada unidad está formada por la
parte de la miofibrilla que queda entre dos líneas Z y contiene una banda A.
MÚSCULO CARDIACO
Constituido por células alargadas, formando columnas que se anastomosan
irregularmente. Estas células también presentan estriaciones transversales,
pero pueden distinguirse fácilmente de las fibras musculares esqueléticas por
el hecho de poseer solo uno o dos núcleos centrales. La dirección de las
células cardíacas es muy irregular y frecuentemente se pueden encontrar con
varias orientaciones, en la misma área de una preparación microscópica,
formando haces o columnas.
Esas columnas están revestidas por una fina vaina de tejido conjuntivo,
equivalente al endomisio del músculo esquelético. Hay abundante red de
capilares sanguíneos entre las células siguiendo una dirección longitudinal a
éstas.
La célula muscular cardiaca es muy semejante a la fibra muscular esquelética ,
aunque posee más sarcoplasma, mitocondrias y glucógeno. También llama la
atención el hecho de que en los músculos cardiacos, los filamentos ocupen
casi la totalidad de la célula y no se agrupen en haces de miofibrillas.
Una característica específica del músculo cardiaco es la presencia de líneas
transversales intensamente coloreables que aparecen a intervalos regulares.
Estos discos intercalares presentan complejos de unión que se encuentran en
la interfase de células musculares adyacentes. Son uniones que aparecen
como líneas rectas o muestran un aspecto en escalera. En la parte en escalera
se distinguen dos regiones. La parte transversal, que cruza la fibra en línea
recta y la parte lateral que va en paralelo a los miofilamentos.
En los discos intercalares se encuentran tres tipos de contactos:
La fascia adherens o zona de adhesión
Mácula adherens o desmosome
Uniones tipos gap (gap juntion).
Las zonas de adhesión representan la principal especialización de la
membrana y de la parte transversal del disco sirven para fijar los filamentos de
actina de los sarcómeros terminales. Básicamente representa una hemibanda
Z (media)
Las máculas adherentes son desmosome que unen fibras musculares
cardiacas, impidiendo que se separen por la actividad contráctil constante del
corazón.
Los desmosome son estructuras complejas en forma de un disco constituidas
por la yuxtaposición de dos regiones electrodensas que se hallan en las
regiones contiguas de la membrana celular de dos células vecinas, en las
cuales se insertan haces de tono filamentos. Las fibrillas tienden acumularse en
el polo superior de la célula inmediatamente por debajo de la superficie celular,
formando la trama terminal (citoesqueleto).
En las partes laterales de los discos se encuentran uniones tipo gap,
responsables de la continuidad iónica, entre células musculares próximas.
Desde el punto de vista funcional, el paso de iones permite que las cadenas de
células musculares se comportan como si fueran un sincito (célula simple con
muchos núcleos), pues el estímulo de la contratación pasa como si fuera una
onda de una célula a otra.
NERVIOS Y SISTEMA GENERADOR Y CONDUCTOR DEL IMPULSO
NERVIOSO EN EL CORAZÓN
Debido a la capa de tejido conjuntivo que reviste internamente el corazón existe
una red de células musculares cardiacas modificadas localizadas dentro de la
pared muscular del órgano. Tales células desempeñan un papel importante en
la generación y conducción del estímulo cardiaco.
El corazón recibe nervios tanto del sistema simpático con del parasimpático
que forman plexos en la base del órgano. No existen en el corazón,
terminaciones nerviosas comparables a la placa motora del músculo
esquelético. Se admite que las fibras musculares cardiacas son capaces de
autoestimulación independiente del impulso nervioso. Cada una de estas fibras
tiene su ritmo propio, pero dado que están enlazadas en uniones tipo gap, que
tienen un ritmo acelerado y conducen a todas las otras distribuyendo el impulso
a todo el órgano.
Las fibras del sistema generador y conductor del impulso son las del ritmo más
rápido, pero las otras células del corazón pueden hacer que el órgano trabaje
con un ritmo más lento, en el caso de que exista un fallo en el sistema
conductor.
Por lo tanto el sistema nervioso ejerce en el corazón una acción reguladora,
adaptando el ritmo cardiaco a las necesidades del organismo como un todo.
Músculo visceral o liso
Está formado por la asociación de células largas que pueden medir de 5 a 10
um. De diámetro por 80 a 200 µm. de largo. Están generalmente dispuestas en
capas sobre todo en las paredes de los órganos huecos, como el tubo digestivo
o vasos sanguíneos. Además de esta disposición encontramos células
musculares lisas en el tejido conjuntivo que reviste ciertos órganos como la
próstata y las vesículas seminales y en el tejido subcutáneo de determinadas
regiones como el escroto y los pezones. También se pueden agrupar formando
pequeños músculos individuados (músculo erector del pelo), o bien
constituyendo la mayor parte de la pared del órgano, como el útero.
Las fibras musculares lisas están revestidas y mantenidas unidad por una red
muy delicada de fibras reticulares. También encontramos vasos y nervios que
penetran y ramifican entre las células.
En el corte transversal el músculo liso se presenta como un aglomerado de
estructuras circulares o poligonales que pueden ocasionalmente presentar un
núcleo central. En corte longitudinal se distinguen una capa de células
fusiformes paralelas.

ESTRUCTURA DE LA FIBRA MUSCULAR LISA
La fibra muscular lisa también está revestida por una capa de glucoproteína
amorfa (glucálix). Frecuentemente los plasmalemas de dos células adyacentes
se aproximan mucho formando uniones estrechas (Tight) y gap. Esas
estructuras no sólo participan de la transmisión intercelular del impulso, sino
que mantienen la unión entre las células. Existe un núcleo alargado y central
por célula. La fibra muscular lisa presenta haces de miofilamentos que cruzan
en todas direcciones, formando una trama tridimensional.
En el músculo liso también existen terminaciones nerviosas, pero el grado de
control de la contracción muscular por el sistema nervioso varia. Es importante
las uniones gap, en la transmisión del estímulo de célula a célula.
El músculo liso, recibe fibras del sistema nervioso simpático y para simpático y
no

muestra

uniones

neuromusculares

elaboradas

(placas

motoras).

Frecuentemente los axones terminan formando dilataciones del tejido
conjuntivo.

Estas dilataciones contienen vesículas

sinápticas con

los

neurotransmisores acetilcolina (terminaciones colinérgicas) o noradrenalina
(terminaciones adrenérgicas).
MÚSCULO CARDÍACO

El músculo cardíaco está formado por células musculares ramificadas, que
poseen 1 o 2 núcleos y que se unen entre sí a través de un tipo de unión propia
del músculo cardíaco llamada disco intercalar. A diferencia del músculo
esquelético, las fibras musculares cardíacas corresponden a un conjunto de
células cardíacas unidas entre sí en disposición lineal.

Las

células
musculares

cardíacas,
unos
Figura 3

Figura 4

de
tienen
Figura 6

15 m m

de diámetro y
unos

Figura 5

de

100mm
largo,
el

núcleo ubicado
al centro del

citoplasma y presentan estriaciones transversales similares a las del músculo
esquelético. El retículo sarcoplásmico no es muy desarrollado y se distribuye
irregularmente entre las miofibrillas, que no aparecen claramente separadas.
Sin embargo, las mitocondrias, que son extremadamente numerosas, están
distribuidas regularmente dividiendo a las células cardíacas en miofibrillas
aparentes. En el sarcoplasma hay numerosas gotas de lípido y partículas de
glicógeno. Con frecuencia las células musculares cardíacas presentan
pigmentos de lipofuscina cerca de los polos nucleares. Las células están
rodeadas por una lámina externa, comparable a la lámina basal de los epitelios.
Existen ciertas diferencias estructurales entre el músculo de los ventrículos y
de las aurículas. Las células musculares de las aurículas son más pequeñas y
vecinos al núcleo, en asociación con complejos de Golgi presentes en esa
zona, se observan gránulos de unos 0.4 m m de diámetro que contienen el
factor natriurético auricular, auriculina o atriopeptina.

Estructuralmente, las miofibrillas del músculo cardíaco, son esencialmente
iguales a la de las miofibrillas del músculo esquelético. Por otra parte, los
túbulos T del músculo cardíaco son de mayor diámetro que los del músculo
esquelético y se ubican a nivel del disco Z. Los túbulos se asocian
generalmente con una sola expansión de las cisternas del retículo
sarcoplásmico. De manera que lo característico del músculo cardíaco son las
díadas, compuestas de un túbulo T y de una cisterna de retículo endoplásmico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Musculo1
Musculo1Musculo1
Musculo1
Alicia
 
08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion
08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion
08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion
cristomoran
 
Histo Uniones Cel 4
Histo Uniones Cel 4Histo Uniones Cel 4
Histo Uniones Cel 4
Alicia
 
Histologia del musculo estriado, cardiaco y liso
Histologia del musculo estriado, cardiaco y liso Histologia del musculo estriado, cardiaco y liso
Histologia del musculo estriado, cardiaco y liso Lina Nuñez
 
Los tejidos
Los tejidosLos tejidos
Los tejidos
nscorel
 
Tema 1 tejidos
Tema 1 tejidosTema 1 tejidos
Tema 1 tejidosamescab
 
Muscular segunda parte Dra Karen Illescas 2016
Muscular segunda parte Dra Karen Illescas 2016Muscular segunda parte Dra Karen Illescas 2016
Muscular segunda parte Dra Karen Illescas 2016
Karen Illescas
 
Histo Tej Basicos 3
Histo Tej Basicos 3Histo Tej Basicos 3
Histo Tej Basicos 3
Alicia
 
Tejido Muscular Mcm
Tejido Muscular McmTejido Muscular Mcm
Tejido Muscular Mcm
VICTOR M. VITORIA
 
TEJIDO MUSCULAR HISTOLOGIA
TEJIDO MUSCULAR HISTOLOGIA TEJIDO MUSCULAR HISTOLOGIA
TEJIDO MUSCULAR HISTOLOGIA
Sheidy Clemente Tueros
 
Tejidos AnimalesII (Muscular y Nervioso)
Tejidos AnimalesII (Muscular y Nervioso)Tejidos AnimalesII (Muscular y Nervioso)
Tejidos AnimalesII (Muscular y Nervioso)
geopaloma
 
Los Tejidos 2
Los Tejidos 2Los Tejidos 2

La actualidad más candente (20)

Histología animal
Histología  animalHistología  animal
Histología animal
 
Musculo1
Musculo1Musculo1
Musculo1
 
08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion
08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion
08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion
 
TEJIDO MUSCULAR
TEJIDO MUSCULARTEJIDO MUSCULAR
TEJIDO MUSCULAR
 
Histo Uniones Cel 4
Histo Uniones Cel 4Histo Uniones Cel 4
Histo Uniones Cel 4
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
Histologia del musculo estriado, cardiaco y liso
Histologia del musculo estriado, cardiaco y liso Histologia del musculo estriado, cardiaco y liso
Histologia del musculo estriado, cardiaco y liso
 
Los tejidos
Los tejidosLos tejidos
Los tejidos
 
Tema 1 tejidos
Tema 1 tejidosTema 1 tejidos
Tema 1 tejidos
 
Tejido nervioso landy m
Tejido nervioso landy mTejido nervioso landy m
Tejido nervioso landy m
 
Muscular segunda parte Dra Karen Illescas 2016
Muscular segunda parte Dra Karen Illescas 2016Muscular segunda parte Dra Karen Illescas 2016
Muscular segunda parte Dra Karen Illescas 2016
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Histo Tej Basicos 3
Histo Tej Basicos 3Histo Tej Basicos 3
Histo Tej Basicos 3
 
Tejido Muscular Mcm
Tejido Muscular McmTejido Muscular Mcm
Tejido Muscular Mcm
 
Examen histologia practica 2012
Examen histologia practica 2012Examen histologia practica 2012
Examen histologia practica 2012
 
TEJIDO MUSCULAR HISTOLOGIA
TEJIDO MUSCULAR HISTOLOGIA TEJIDO MUSCULAR HISTOLOGIA
TEJIDO MUSCULAR HISTOLOGIA
 
Tejidos AnimalesII (Muscular y Nervioso)
Tejidos AnimalesII (Muscular y Nervioso)Tejidos AnimalesII (Muscular y Nervioso)
Tejidos AnimalesII (Muscular y Nervioso)
 
Los Tejidos Animales
Los Tejidos AnimalesLos Tejidos Animales
Los Tejidos Animales
 
Los Tejidos 2
Los Tejidos 2Los Tejidos 2
Los Tejidos 2
 

Destacado

Diapositivas del proyecto de biologia
Diapositivas del proyecto de biologiaDiapositivas del proyecto de biologia
Diapositivas del proyecto de biologiaKathy Aguilar
 
Proyecto final de jabón líquido de eucalipto
Proyecto final de jabón líquido de eucaliptoProyecto final de jabón líquido de eucalipto
Proyecto final de jabón líquido de eucaliptoKathy Aguilar
 
Diapo historia de educación física
Diapo historia de educación físicaDiapo historia de educación física
Diapo historia de educación físicakatherineaguilarm
 
Historia de educación física
Historia de educación físicaHistoria de educación física
Historia de educación físicakatherineaguilarm
 
Exposición de configuración inter. de los riñones
Exposición de configuración inter. de los riñonesExposición de configuración inter. de los riñones
Exposición de configuración inter. de los riñoneskatherineaguilarm
 
By g tema 6 1º mitad (tej animales)
By g tema 6 1º mitad (tej animales)By g tema 6 1º mitad (tej animales)
By g tema 6 1º mitad (tej animales)
Ciencias Bolgar
 
Identificación de tejidos histológicos
Identificación de tejidos histológicosIdentificación de tejidos histológicos
Identificación de tejidos histológicos
Danilo Castillo
 
Informes de Laboratorio 2da Parte
Informes de Laboratorio 2da ParteInformes de Laboratorio 2da Parte
Informes de Laboratorio 2da ParteKary Cordova
 
Clase 12 digestivo y dientes
Clase 12 digestivo y dientesClase 12 digestivo y dientes
Clase 12 digestivo y dientes
Eduardo Lagos
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
Jonathan Roa Rodriguez
 
Curso Histologia 10 Tejido Nervioso
Curso Histologia 10 Tejido NerviosoCurso Histologia 10 Tejido Nervioso
Curso Histologia 10 Tejido Nervioso
Antonio E. Serrano
 

Destacado (20)

Portada 1
Portada 1Portada 1
Portada 1
 
Diapositivas del proyecto de biologia
Diapositivas del proyecto de biologiaDiapositivas del proyecto de biologia
Diapositivas del proyecto de biologia
 
Mi rosa y yo kk
Mi rosa y yo kkMi rosa y yo kk
Mi rosa y yo kk
 
Proyecto final de jabón líquido de eucalipto
Proyecto final de jabón líquido de eucaliptoProyecto final de jabón líquido de eucalipto
Proyecto final de jabón líquido de eucalipto
 
Diapo historia de educación física
Diapo historia de educación físicaDiapo historia de educación física
Diapo historia de educación física
 
Quimica organica diapo
Quimica organica diapoQuimica organica diapo
Quimica organica diapo
 
Historia de educación física
Historia de educación físicaHistoria de educación física
Historia de educación física
 
Exposición de configuración inter. de los riñones
Exposición de configuración inter. de los riñonesExposición de configuración inter. de los riñones
Exposición de configuración inter. de los riñones
 
Química inorgánica
Química inorgánicaQuímica inorgánica
Química inorgánica
 
By g tema 6 1º mitad (tej animales)
By g tema 6 1º mitad (tej animales)By g tema 6 1º mitad (tej animales)
By g tema 6 1º mitad (tej animales)
 
Tejidos conectivos
Tejidos conectivosTejidos conectivos
Tejidos conectivos
 
Identificación de tejidos histológicos
Identificación de tejidos histológicosIdentificación de tejidos histológicos
Identificación de tejidos histológicos
 
T
TT
T
 
Informes de Laboratorio 2da Parte
Informes de Laboratorio 2da ParteInformes de Laboratorio 2da Parte
Informes de Laboratorio 2da Parte
 
Semen 2008
Semen 2008Semen 2008
Semen 2008
 
Sociedad y Conocimiento
Sociedad y ConocimientoSociedad y Conocimiento
Sociedad y Conocimiento
 
Informes de Biologia
Informes de BiologiaInformes de Biologia
Informes de Biologia
 
Clase 12 digestivo y dientes
Clase 12 digestivo y dientesClase 12 digestivo y dientes
Clase 12 digestivo y dientes
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
Curso Histologia 10 Tejido Nervioso
Curso Histologia 10 Tejido NerviosoCurso Histologia 10 Tejido Nervioso
Curso Histologia 10 Tejido Nervioso
 

Similar a Tejido muscular

TEJIDO MUSCULAR.pdf
TEJIDO MUSCULAR.pdfTEJIDO MUSCULAR.pdf
TEJIDO MUSCULAR.pdf
apacheco8760
 
TEJIDO MUSCULAR.pdf
TEJIDO MUSCULAR.pdfTEJIDO MUSCULAR.pdf
TEJIDO MUSCULAR.pdf
apacheco8760
 
El Sistema Muscular
El Sistema MuscularEl Sistema Muscular
El Sistema Muscularguest4f2b4fc
 
Tejidomuscular1 1
Tejidomuscular1 1Tejidomuscular1 1
Tejidomuscular1 1garotito
 
Unidad 5, tejido muscular
Unidad 5, tejido muscularUnidad 5, tejido muscular
Unidad 5, tejido muscularCami Paz
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
vianeycordero
 
Resumen final FISIOLOGIA 2.docx
Resumen final FISIOLOGIA 2.docxResumen final FISIOLOGIA 2.docx
Resumen final FISIOLOGIA 2.docx
YamiiAguirre
 
Tejido muscular...by: eddie perez yoleidis obeso
Tejido muscular...by: eddie perez yoleidis obeso Tejido muscular...by: eddie perez yoleidis obeso
Tejido muscular...by: eddie perez yoleidis obeso Yole Obeso
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
MedicineStudent
 
Musculo cardiaco
Musculo cardiacoMusculo cardiaco
Musculo cardiaco
Zara Arvizu
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
Dr. Jair García-Guerrero
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
SistemadeEstudiosMed
 
Tejidomuscular1 1
Tejidomuscular1 1Tejidomuscular1 1
Tejidomuscular1 1
CaroRS2
 

Similar a Tejido muscular (20)

TEJIDO MUSCULAR
TEJIDO MUSCULARTEJIDO MUSCULAR
TEJIDO MUSCULAR
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
TEJIDO MUSCULAR.pdf
TEJIDO MUSCULAR.pdfTEJIDO MUSCULAR.pdf
TEJIDO MUSCULAR.pdf
 
TEJIDO MUSCULAR.pdf
TEJIDO MUSCULAR.pdfTEJIDO MUSCULAR.pdf
TEJIDO MUSCULAR.pdf
 
El Sistema Muscular
El Sistema MuscularEl Sistema Muscular
El Sistema Muscular
 
Tejidomuscular1 1
Tejidomuscular1 1Tejidomuscular1 1
Tejidomuscular1 1
 
Unidad 5, tejido muscular
Unidad 5, tejido muscularUnidad 5, tejido muscular
Unidad 5, tejido muscular
 
Unidad 5, tejido muscular
Unidad 5, tejido muscularUnidad 5, tejido muscular
Unidad 5, tejido muscular
 
C.n.. músculo
C.n.. músculoC.n.. músculo
C.n.. músculo
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Resumen final FISIOLOGIA 2.docx
Resumen final FISIOLOGIA 2.docxResumen final FISIOLOGIA 2.docx
Resumen final FISIOLOGIA 2.docx
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Tejido muscular...by: eddie perez yoleidis obeso
Tejido muscular...by: eddie perez yoleidis obeso Tejido muscular...by: eddie perez yoleidis obeso
Tejido muscular...by: eddie perez yoleidis obeso
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Musculo cardiaco
Musculo cardiacoMusculo cardiaco
Musculo cardiaco
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
 
Tejido-muscular
 Tejido-muscular Tejido-muscular
Tejido-muscular
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Tejidomuscular1 1
Tejidomuscular1 1Tejidomuscular1 1
Tejidomuscular1 1
 

Más de Kathy Aguilar

Kathyyexcel avanzado 3-b
Kathyyexcel avanzado 3-bKathyyexcel avanzado 3-b
Kathyyexcel avanzado 3-b
Kathy Aguilar
 
Tareas principales de excel.!
Tareas principales de excel.!Tareas principales de excel.!
Tareas principales de excel.!
Kathy Aguilar
 
Función s ikathy
Función s ikathyFunción s ikathy
Función s ikathy
Kathy Aguilar
 
Informatica blogger
Informatica bloggerInformatica blogger
Informatica blogger
Kathy Aguilar
 
Informaticaram 140611143555-phpapp01(2)
Informaticaram 140611143555-phpapp01(2)Informaticaram 140611143555-phpapp01(2)
Informaticaram 140611143555-phpapp01(2)Kathy Aguilar
 
Configuración interna de los riñones
Configuración interna de los riñonesConfiguración interna de los riñones
Configuración interna de los riñonesKathy Aguilar
 
Practica de biologia 12
Practica de biologia 12Practica de biologia 12
Practica de biologia 12Kathy Aguilar
 
Practica de biologia 12
Practica de biologia 12Practica de biologia 12
Practica de biologia 12Kathy Aguilar
 

Más de Kathy Aguilar (20)

Kathyyexcel avanzado 3-b
Kathyyexcel avanzado 3-bKathyyexcel avanzado 3-b
Kathyyexcel avanzado 3-b
 
Informatttt
InformattttInformatttt
Informatttt
 
Tareas principales de excel.!
Tareas principales de excel.!Tareas principales de excel.!
Tareas principales de excel.!
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Kathy bucarv
Kathy bucarvKathy bucarv
Kathy bucarv
 
Ubir2
Ubir2Ubir2
Ubir2
 
Ubir1
Ubir1Ubir1
Ubir1
 
Función anidada
Función anidadaFunción anidada
Función anidada
 
Función s ikathy
Función s ikathyFunción s ikathy
Función s ikathy
 
Informatica blogger
Informatica bloggerInformatica blogger
Informatica blogger
 
Google drive
Google driveGoogle drive
Google drive
 
BÚSQUEDAS
BÚSQUEDASBÚSQUEDAS
BÚSQUEDAS
 
Informaticaram 140611143555-phpapp01(2)
Informaticaram 140611143555-phpapp01(2)Informaticaram 140611143555-phpapp01(2)
Informaticaram 140611143555-phpapp01(2)
 
Carbbbb
CarbbbbCarbbbb
Carbbbb
 
Configuración interna de los riñones
Configuración interna de los riñonesConfiguración interna de los riñones
Configuración interna de los riñones
 
Mi rosa y yo kk
Mi rosa y yo kkMi rosa y yo kk
Mi rosa y yo kk
 
Practica de biologia 12
Practica de biologia 12Practica de biologia 12
Practica de biologia 12
 
Practica de biologia 12
Practica de biologia 12Practica de biologia 12
Practica de biologia 12
 
Portada 3
Portada 3Portada 3
Portada 3
 
Rana word
Rana wordRana word
Rana word
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Tejido muscular

  • 1. TEJIDO MUSCULAR El tejido muscular es el responsable de los movimientos corporales. Está constituido por células alargadas, las fibras musculares, caracterizadas por la presencia de gran cantidad de filamentos citoplasmáticos específicos. Las células musculares tienen origen mesodérmico y su diferenciación ocurre principalmente en un proceso de alargamiento gradual, son síntesis simultánea de proteínas filamentosas. De acuerdo con sus características morfológicas y funcionales se pueden diferenciar en los mamíferos tres tipos de tejido muscular, el músculo liso, estriado esquelético y cardiaco.
  • 2. MÚSCULO ESTRIADO O ESQUELÉTICO Está formado por haces de células muy largas (hasta de 30 cm.) cilíndricas y multinucleadas, con diámetro que varía de 10 a 100 µm., llamadas fibras musculares estriadas. ORGANIZACIÓN DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO Las fibras musculares están organizadas en haces envueltos por una membrana externa de tejido conjuntivo, llamada empimisio. De éste parten septos muy finos de tejido conjuntivo, que se dirigen hacia el interior del músculo, dividiéndolo en fascículos, estos septos se llaman perimisio. Cada fibra muscular está rodeada por una capa muy fina de fibras reticulares, formando el endominsio. El tejido conjuntivo mantiene las fibras musculares unidas, permitiendo que la fuerza de contracción generada por cada fibra individualmente actúe sobre el músculo entero, contribuyendo así a su contracción. Este papel del tejido conjuntivo tiene gran importancia porque las fibras generalmente no se extienden de un extremo a otro del músculo.
  • 3. También por intermedio del tejido conjuntivo la fuerza de contracción del músculo se transmite a otras estructuras como tendones ligamentos, aponeurosis y huesos. Los vasos sanguíneos penetran en el músculo a través de los septos del tejido conjuntivo y forman una red rica en capilares distribuidos paralelamente a las fibras musculares. Estas fibras se adelgazan en las extremidades y se observa una transición gradual de músculo a tendón. Estudios en esta región de transición al microscopio electrónico reveló que las fibras de colágena del tendón se insertan en pliegues complejos del sarcolema presente en esta zona. Cada fibra muscular presenta cerca de su centro una terminación nerviosa llamada placa motora. La fibra muscular está delimitada por una membrana llamada sarcolema y su citoplasma se presenta lleno principalmente de fibrillas paralelas, las miofibrillas. Las miofibrillas son estructuras cilíndricas, con un diámetro de 1 a 2 µm. y se distribuyen longitudinalmente a la fibra muscular, ocupando casi por completo su interior. Al microscopio se observan estriaciones transversales originadas por la alternancia de bandas claras y oscuras. La estriación es debida a repetición de unidades llamadas sarcómeros. Cada unidad está formada por la parte de la miofibrilla que queda entre dos líneas Z y contiene una banda A. MÚSCULO CARDIACO Constituido por células alargadas, formando columnas que se anastomosan irregularmente. Estas células también presentan estriaciones transversales, pero pueden distinguirse fácilmente de las fibras musculares esqueléticas por el hecho de poseer solo uno o dos núcleos centrales. La dirección de las células cardíacas es muy irregular y frecuentemente se pueden encontrar con varias orientaciones, en la misma área de una preparación microscópica, formando haces o columnas. Esas columnas están revestidas por una fina vaina de tejido conjuntivo, equivalente al endomisio del músculo esquelético. Hay abundante red de
  • 4. capilares sanguíneos entre las células siguiendo una dirección longitudinal a éstas. La célula muscular cardiaca es muy semejante a la fibra muscular esquelética , aunque posee más sarcoplasma, mitocondrias y glucógeno. También llama la atención el hecho de que en los músculos cardiacos, los filamentos ocupen casi la totalidad de la célula y no se agrupen en haces de miofibrillas. Una característica específica del músculo cardiaco es la presencia de líneas transversales intensamente coloreables que aparecen a intervalos regulares. Estos discos intercalares presentan complejos de unión que se encuentran en la interfase de células musculares adyacentes. Son uniones que aparecen como líneas rectas o muestran un aspecto en escalera. En la parte en escalera se distinguen dos regiones. La parte transversal, que cruza la fibra en línea recta y la parte lateral que va en paralelo a los miofilamentos. En los discos intercalares se encuentran tres tipos de contactos: La fascia adherens o zona de adhesión Mácula adherens o desmosome Uniones tipos gap (gap juntion). Las zonas de adhesión representan la principal especialización de la membrana y de la parte transversal del disco sirven para fijar los filamentos de actina de los sarcómeros terminales. Básicamente representa una hemibanda Z (media) Las máculas adherentes son desmosome que unen fibras musculares cardiacas, impidiendo que se separen por la actividad contráctil constante del corazón. Los desmosome son estructuras complejas en forma de un disco constituidas por la yuxtaposición de dos regiones electrodensas que se hallan en las regiones contiguas de la membrana celular de dos células vecinas, en las cuales se insertan haces de tono filamentos. Las fibrillas tienden acumularse en
  • 5. el polo superior de la célula inmediatamente por debajo de la superficie celular, formando la trama terminal (citoesqueleto). En las partes laterales de los discos se encuentran uniones tipo gap, responsables de la continuidad iónica, entre células musculares próximas. Desde el punto de vista funcional, el paso de iones permite que las cadenas de células musculares se comportan como si fueran un sincito (célula simple con muchos núcleos), pues el estímulo de la contratación pasa como si fuera una onda de una célula a otra. NERVIOS Y SISTEMA GENERADOR Y CONDUCTOR DEL IMPULSO NERVIOSO EN EL CORAZÓN Debido a la capa de tejido conjuntivo que reviste internamente el corazón existe una red de células musculares cardiacas modificadas localizadas dentro de la pared muscular del órgano. Tales células desempeñan un papel importante en la generación y conducción del estímulo cardiaco. El corazón recibe nervios tanto del sistema simpático con del parasimpático que forman plexos en la base del órgano. No existen en el corazón, terminaciones nerviosas comparables a la placa motora del músculo esquelético. Se admite que las fibras musculares cardiacas son capaces de autoestimulación independiente del impulso nervioso. Cada una de estas fibras tiene su ritmo propio, pero dado que están enlazadas en uniones tipo gap, que tienen un ritmo acelerado y conducen a todas las otras distribuyendo el impulso a todo el órgano. Las fibras del sistema generador y conductor del impulso son las del ritmo más rápido, pero las otras células del corazón pueden hacer que el órgano trabaje con un ritmo más lento, en el caso de que exista un fallo en el sistema conductor. Por lo tanto el sistema nervioso ejerce en el corazón una acción reguladora, adaptando el ritmo cardiaco a las necesidades del organismo como un todo. Músculo visceral o liso
  • 6. Está formado por la asociación de células largas que pueden medir de 5 a 10 um. De diámetro por 80 a 200 µm. de largo. Están generalmente dispuestas en capas sobre todo en las paredes de los órganos huecos, como el tubo digestivo o vasos sanguíneos. Además de esta disposición encontramos células musculares lisas en el tejido conjuntivo que reviste ciertos órganos como la próstata y las vesículas seminales y en el tejido subcutáneo de determinadas regiones como el escroto y los pezones. También se pueden agrupar formando pequeños músculos individuados (músculo erector del pelo), o bien constituyendo la mayor parte de la pared del órgano, como el útero. Las fibras musculares lisas están revestidas y mantenidas unidad por una red muy delicada de fibras reticulares. También encontramos vasos y nervios que penetran y ramifican entre las células. En el corte transversal el músculo liso se presenta como un aglomerado de estructuras circulares o poligonales que pueden ocasionalmente presentar un núcleo central. En corte longitudinal se distinguen una capa de células fusiformes paralelas. ESTRUCTURA DE LA FIBRA MUSCULAR LISA La fibra muscular lisa también está revestida por una capa de glucoproteína amorfa (glucálix). Frecuentemente los plasmalemas de dos células adyacentes se aproximan mucho formando uniones estrechas (Tight) y gap. Esas
  • 7. estructuras no sólo participan de la transmisión intercelular del impulso, sino que mantienen la unión entre las células. Existe un núcleo alargado y central por célula. La fibra muscular lisa presenta haces de miofilamentos que cruzan en todas direcciones, formando una trama tridimensional. En el músculo liso también existen terminaciones nerviosas, pero el grado de control de la contracción muscular por el sistema nervioso varia. Es importante las uniones gap, en la transmisión del estímulo de célula a célula. El músculo liso, recibe fibras del sistema nervioso simpático y para simpático y no muestra uniones neuromusculares elaboradas (placas motoras). Frecuentemente los axones terminan formando dilataciones del tejido conjuntivo. Estas dilataciones contienen vesículas sinápticas con los neurotransmisores acetilcolina (terminaciones colinérgicas) o noradrenalina (terminaciones adrenérgicas). MÚSCULO CARDÍACO El músculo cardíaco está formado por células musculares ramificadas, que poseen 1 o 2 núcleos y que se unen entre sí a través de un tipo de unión propia del músculo cardíaco llamada disco intercalar. A diferencia del músculo
  • 8. esquelético, las fibras musculares cardíacas corresponden a un conjunto de células cardíacas unidas entre sí en disposición lineal. Las células musculares cardíacas, unos Figura 3 Figura 4 de tienen Figura 6 15 m m de diámetro y unos Figura 5 de 100mm largo, el núcleo ubicado al centro del citoplasma y presentan estriaciones transversales similares a las del músculo esquelético. El retículo sarcoplásmico no es muy desarrollado y se distribuye irregularmente entre las miofibrillas, que no aparecen claramente separadas. Sin embargo, las mitocondrias, que son extremadamente numerosas, están distribuidas regularmente dividiendo a las células cardíacas en miofibrillas aparentes. En el sarcoplasma hay numerosas gotas de lípido y partículas de glicógeno. Con frecuencia las células musculares cardíacas presentan pigmentos de lipofuscina cerca de los polos nucleares. Las células están rodeadas por una lámina externa, comparable a la lámina basal de los epitelios.
  • 9. Existen ciertas diferencias estructurales entre el músculo de los ventrículos y de las aurículas. Las células musculares de las aurículas son más pequeñas y vecinos al núcleo, en asociación con complejos de Golgi presentes en esa zona, se observan gránulos de unos 0.4 m m de diámetro que contienen el factor natriurético auricular, auriculina o atriopeptina. Estructuralmente, las miofibrillas del músculo cardíaco, son esencialmente iguales a la de las miofibrillas del músculo esquelético. Por otra parte, los túbulos T del músculo cardíaco son de mayor diámetro que los del músculo esquelético y se ubican a nivel del disco Z. Los túbulos se asocian generalmente con una sola expansión de las cisternas del retículo sarcoplásmico. De manera que lo característico del músculo cardíaco son las díadas, compuestas de un túbulo T y de una cisterna de retículo endoplásmico.