SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

TEJIDO NERVIOSO
Se origina desde el ectoderma y sus principales componentes son las células,
rodeadas de escaso material intercelular. Las células son de dos clases diferentes:
neuronas o células nerviosas y neuroglia o células de sostén. (Fig 1).
Es el tejido propio del Sistema Nervioso el cuál, mediante la acción coordinada de
redes de células nerviosas: (Fig 2)
recoge información procedente desde receptores sensoriales
procesa esta información, proporcionando un sistema de memoria y
genera señales apropiadas hacia las células efectoras .
Las células de sostén rodean a las neuronas y desempeñan funciones de soporte,
defensa, nutrición y regulación de la composición del material intercelular
El Sistema Nervioso Central (SNC), se origina desde el epitelio del tubo neural y
su tejido nervioso contiene neuronas, células de neuroglia y capilares sanguíneos
que forman la barrera hemato-encefalica. (Fig 2)
El Sistema Nervioso Periférico (SNP), que conecta los receptores sensoriales con
SNC. y a este con las células efectoras, se desarrolla a partir de la cresta neural y
sus células se asocian a otros tejidos del organismo. Sin embargo, es una
extensión del tejido nervioso del SNC ya que zonas de las neuronas sensitivas y
efectoras y todas las interneuronas se encuentran en el SNC, mientras que los
ganglios nerviosos y los nervios periféricos corresponde al tejido nervioso propio
del SNP (Fig 3).
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Fig. 1

Fig. 2

Fig. 3

TEJIDO MUACULAR

El tejido muscular es el responsable de los movimientos corporales. Está
constituido por células alargadas, las fibras musculares, caracterizadas por la
presencia de gran cantidad de filamentos citoplasmáticos específicos.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Las células musculares tienen origen mesodérmico y su diferenciación ocurre
principalmente en un proceso de alargamiento gradual, son síntesis simultánea de
proteínas filamentosas.
De acuerdo con sus características morfológicas y funcionales se pueden
diferenciar en los mamíferos tres tipos de tejido muscular, el músculo liso, estriado
esquelético y cardiaco.
Músculo estriado o esquelético.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
Está formado por haces de células muy largas (hasta de 30 cm.) cilíndricas y
multinucleadas, con diámetro que varía de 10 a 100 µm., llamadas fibras
musculares estriadas.
Organización del músculo esquelético
Las fibras musculares están organizadas en haces envueltos por una membrana
externa de tejido conjuntivo, llamada empimisio. De éste parten septos muy finos
de tejido conjuntivo, que se dirigen hacia el interior del músculo, dividiéndolo en
fascículos, estos septos se llaman perimisio. Cada fibra muscular está rodeada por
una capa muy fina de fibras reticulares, formando el endominsio.
El tejido conjuntivo mantiene las fibras musculares unidas, permitiendo que la
fuerza de contracción generada por cada fibra individualmente actúe sobre el
músculo entero, contribuyendo así a su contracción. Este papel del tejido
conjuntivo tiene gran importancia porque las fibras generalmente no se extienden
de un extremo a otro del músculo.
También por intermedio del tejido conjuntivo la fuerza de contracción del músculo
se transmite a otras estructuras como tendones ligamentos, aponeurosis y huesos.
Los vasos sanguíneos penetran en el músculo a través de los septos del tejido
conjuntivo y forman una red rica en capilares distribuidos paralelamente a las
fibras musculares. Estas fibras se adelgazan en las extremidades y se observa
una transición gradual de músculo a tendón. Estudios en esta región de transición
al microscopio electrónico reveló que las fibras de colágena del tendón se insertan
en pliegues complejos del sarcolema presente en esta zona. Cada fibra muscular
presenta cerca de su centro una terminación nerviosa llamada placa motora. La
fibra muscular está delimitada por una membrana llamada sarcolema y su
citoplasma se presenta lleno principalmente de fibrillas paralelas, las miofibrillas.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
Las miofibrillas son estructuras cilíndricas, con un diámetro de 1 a 2 µm. y se
distribuyen longitudinalmente a la fibra muscular, ocupando casi por completo su
interior. Al microscopio se observan estriaciones transversales originadas por la
alternancia de bandas claras y oscuras. La estriación es debida a repetición de
unidades llamadas sarcómeros. Cada unidad está formada por la parte de la
miofibrilla que queda entre dos líneas Z y contiene una banda A.
Músculo cardiaco.

Constituido por células alargadas, formando columnas que se anastomosan
irregularmente. Estas células también presentan estriaciones transversales, pero
pueden distinguirse fácilmente de las fibras musculares esqueléticas por el hecho
de poseer solo uno o dos núcleos centrales. La dirección de las células cardíacas
es muy irregular y frecuentemente se pueden encontrar con varias orientaciones,
en la misma área de una preparación microscópica, formando haces o columnas.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
Esas columnas están revestidas por una fina vaina de tejido conjuntivo,
equivalente al endomisio del músculo esquelético. Hay abundante red de capilares
sanguíneos entre las células siguiendo una dirección longitudinal a éstas.
La célula muscular cardiaca es muy semejante a la fibra muscular esquelética ,
aunque posee más sarcoplasma, mitocondrias y glucógeno. También llama la
atención el hecho de que en los músculos cardiacos, los filamentos ocupen casi la
totalidad de la célula y no se agrupen en haces de miofibrillas.
Una característica específica del músculo cardiaco es la presencia de líneas
transversales intensamente coloreables que aparecen a intervalos regulares.
Estos discos intercalares presentan complejos de unión que se encuentran en la
interfase de células musculares adyacentes. Son uniones que aparecen como
líneas rectas o muestran un aspecto en escalera. En la parte en escalera se
distinguen dos regiones. La parte transversal, que cruza la fibra en línea recta y la
parte lateral que va en paralelo a los miofilamentos.
En los discos intercalares se encuentran tres tipos de contactos:
La fascia adherens o zona de adhesión
máculaadherens o desmosome
uniones tipos gap (gap juntion).
Las zonas de adhesión representan la principal especialización de la membrana y
de la parte transversal del disco sirven para fijar los filamentos de actina de los
sarcómeros terminales. Básicamente representa una hemibanda Z (media)
Las máculas adherentes son desmosome que unen fibras musculares cardiacas,
impidiendo que se separen por la actividad contráctil constante del corazón.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
Los desmosome son estructuras complejas en forma de un disco constituidas por
la yuxtaposición de dos regiones electrodensas que se hallan en las regiones
contiguas de la membrana celular de dos células vecinas, en las cuales se
insertan haces de tono filamentos. Las fibrillas tienden acumularse en el polo
superior de la célula inmediatamente por debajo de la superficie celular, formando
la trama terminal (citoesqueleto).
En las partes laterales de los discos se encuentran uniones tipo gap, responsables
de la continuidad iónica, entre células musculares próximas. Desde el punto de
vista funcional, el paso de iones permite que las cadenas de células musculares
se comportan como si fueran un sincito (célula simple con muchos núcleos), pues
el estímulo de la contratación pasa como si fuera una onda de una célula a otra.
Nervios y sistema generador y conductor del impulso nervioso en el corazón
Debido a la capa de tejido conjuntivo que reviste internamente el corazón existe
una red de células musculares cardiacas modificadas localizadas dentro de la
pared muscular del órgano. Tales células desempeñan un papel importante en la
generación y conducción del estímulo cardiaco.
El corazón recibe nervios tanto del sistema simpático con del parasimpático que
forman plexos en la base del órgano. No existen en el corazón, terminaciones
nerviosas comparables a la placa motora del músculo esquelético. Se admite que
las fibras musculares cardiacas son capaces de autoestimulación independiente
del impulso nervioso. Cada una de estas fibras tiene su ritmo propio, pero dado
que están enlazadas en uniones tipo gap, que tienen un ritmo acelerado y
conducen a todas las otras distribuyendo el impulso a todo el órgano.
Las fibras del sistema generador y conductor del impulso son las del ritmo más
rápido, pero las otras células del corazón pueden hacer que el órgano trabaje con
un ritmo más lento, en el caso de que exista un fallo en el sistema conductor.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
Por lo tanto el sistema nervioso ejerce en el corazón una acción reguladora,
adaptando el ritmo cardiaco a las necesidades del organismo como un todo.
Músculo visceral o liso.

Esta formado por la asociación de células largas que pueden medir de 5 a 10 um.
de diámetro por 80 a 200 µm. de largo. Están generalmente dispuestas en capas
sobre todo en las paredes de los órganos huecos, como el tubo digestivo o vasos
sanguíneos. Además de esta disposición encontramos células musculares lisas en
el tejido conjuntivo que reviste ciertos órganos como la próstata y las vesículas
seminales y en el tejido subcutáneo de determinadas regiones como el escroto y
los pezones. También se pueden agrupar formando pequeños músculos
individuados (músculo erector del pelo), o bien constituyendo la mayor parte de la
pared del órgano, como el útero.
Las fibras musculares lisas están revestidas y mantenidas unidad por una red muy
delicada de fibras reticulares. También encontramos vasos y nervios que penetran
y ramifican entre las células.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
En el corte transversal el músculo liso se presenta como un aglomerado de
estructuras circulares o poligonales que pueden ocasionalmente presentar un
núcleo central. En corte longitudinal se distinguen una capa de células fusiformes
paralelas.
Estructura de la fibra muscular lisa
La fibra muscular lisa también está revestida por una capa de glucoproteína
amorfa (glucálix). Frecuentemente los plasmalemas de dos células adyacentes se
aproximan mucho formando uniones estrechas (Tight) y gap. Esas estructuras no
sólo participan de la transmisión intercelular del impulso, sino que mantienen la
unión entre las células. Existe un núcleo alargado y central por célula. La fibra
muscular lisa presenta haces de miofilamentos que cruzan en todas direcciones,
formando una trama tridimensional.
En el músculo liso también existen terminaciones nerviosas, pero el grado de
control de la contracción muscular por el sistema nervioso varia. Es importante las
uniones gap, en la transmisión del estímulo de célula a célula.
El músculo liso, recibe fibras del sistema nervioso simpático y para simpático y no
muestra uniones neuromusculares elaboradas (placas motoras). Frecuentemente
los axones terminan formando dilataciones del tejido conjuntivo. Estas dilataciones
contienen

vesículas

sinápticas

con

los

neurotransmisores

acetilcolina

(terminaciones colinérgicas) o noradrenalina (terminaciones adrenérgicas).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histologia del musculo estriado, cardiaco y liso
Histologia del musculo estriado, cardiaco y liso Histologia del musculo estriado, cardiaco y liso
Histologia del musculo estriado, cardiaco y liso Lina Nuñez
 
Tejido Muscular Mcm
Tejido Muscular McmTejido Muscular Mcm
Tejido Muscular Mcm
VICTOR M. VITORIA
 
Karina Zuleima Alfaro Cruz
Karina Zuleima Alfaro CruzKarina Zuleima Alfaro Cruz
Karina Zuleima Alfaro Cruz
Karina Zuleima Alfaro Cruz
 
Tejido muscular y tejido nervioso
Tejido  muscular y tejido nerviosoTejido  muscular y tejido nervioso
Tejido muscular y tejido nervioso
Jared Diaz
 
Músculo Cardíaco
Músculo Cardíaco Músculo Cardíaco
Músculo Cardíaco
Josué Morillo Rojas
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscularEk'a Rúa
 
Sesión 19. músculo cardiaco y liso
Sesión 19. músculo cardiaco y lisoSesión 19. músculo cardiaco y liso
Sesión 19. músculo cardiaco y liso
Angel Ariel
 
Tejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nerviosoTejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nervioso
ARELI04
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Clase 18. Tejido Muscular
Clase 18. Tejido MuscularClase 18. Tejido Muscular
Clase 18. Tejido MuscularDaniel
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
Tomás Calderón
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
Nancy Barrera
 
Disposición de las fibras del músculo cardiaco.
Disposición de las fibras del músculo cardiaco.Disposición de las fibras del músculo cardiaco.
Disposición de las fibras del músculo cardiaco.salem francis J
 
Tejido muscular.uabjopptx
Tejido muscular.uabjopptxTejido muscular.uabjopptx
Tejido muscular.uabjopptx
yehet 94
 

La actualidad más candente (20)

Histologia del musculo estriado, cardiaco y liso
Histologia del musculo estriado, cardiaco y liso Histologia del musculo estriado, cardiaco y liso
Histologia del musculo estriado, cardiaco y liso
 
Tejido Muscular Mcm
Tejido Muscular McmTejido Muscular Mcm
Tejido Muscular Mcm
 
Karina Zuleima Alfaro Cruz
Karina Zuleima Alfaro CruzKarina Zuleima Alfaro Cruz
Karina Zuleima Alfaro Cruz
 
Tejido muscular cons
Tejido muscular consTejido muscular cons
Tejido muscular cons
 
Tejido muscular y tejido nervioso
Tejido  muscular y tejido nerviosoTejido  muscular y tejido nervioso
Tejido muscular y tejido nervioso
 
Músculo Cardíaco
Músculo Cardíaco Músculo Cardíaco
Músculo Cardíaco
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
 
Tejido muscular
Tejido muscular Tejido muscular
Tejido muscular
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
E. Tejido Muscular
E. Tejido MuscularE. Tejido Muscular
E. Tejido Muscular
 
Sesión 19. músculo cardiaco y liso
Sesión 19. músculo cardiaco y lisoSesión 19. músculo cardiaco y liso
Sesión 19. músculo cardiaco y liso
 
Tejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nerviosoTejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nervioso
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
 
Charla de histologia tejido muscular
Charla de histologia tejido muscularCharla de histologia tejido muscular
Charla de histologia tejido muscular
 
Clase 18. Tejido Muscular
Clase 18. Tejido MuscularClase 18. Tejido Muscular
Clase 18. Tejido Muscular
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
TEJIDO MUSCULAR - SEMINARIO
TEJIDO MUSCULAR - SEMINARIOTEJIDO MUSCULAR - SEMINARIO
TEJIDO MUSCULAR - SEMINARIO
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Disposición de las fibras del músculo cardiaco.
Disposición de las fibras del músculo cardiaco.Disposición de las fibras del músculo cardiaco.
Disposición de las fibras del músculo cardiaco.
 
Tejido muscular.uabjopptx
Tejido muscular.uabjopptxTejido muscular.uabjopptx
Tejido muscular.uabjopptx
 

Destacado

Poner Un Cursor En Tu Blog
Poner Un Cursor En Tu BlogPoner Un Cursor En Tu Blog
Poner Un Cursor En Tu Blogantoniojosebnk93
 
Crear cuentas en internet
Crear cuentas en internetCrear cuentas en internet
Crear cuentas en internet
hernandesmiguel
 
Medios De Comunicación
Medios De ComunicaciónMedios De Comunicación
Medios De Comunicaciónchavez_ray10
 
Los medios de comunicación
Los medios de comunicaciónLos medios de comunicación
Los medios de comunicaciónLilian
 
unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte Cristina305
 
Los medios de transporte diapositivas
Los medios de transporte diapositivasLos medios de transporte diapositivas
Los medios de transporte diapositivas
Marysabeth
 
Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años
Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años
Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años Maryory Gomez
 

Destacado (7)

Poner Un Cursor En Tu Blog
Poner Un Cursor En Tu BlogPoner Un Cursor En Tu Blog
Poner Un Cursor En Tu Blog
 
Crear cuentas en internet
Crear cuentas en internetCrear cuentas en internet
Crear cuentas en internet
 
Medios De Comunicación
Medios De ComunicaciónMedios De Comunicación
Medios De Comunicación
 
Los medios de comunicación
Los medios de comunicaciónLos medios de comunicación
Los medios de comunicación
 
unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte
 
Los medios de transporte diapositivas
Los medios de transporte diapositivasLos medios de transporte diapositivas
Los medios de transporte diapositivas
 
Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años
Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años
Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años
 

Similar a Tejido nervioso landy m

TEJIDO MUSCULAR.pdf
TEJIDO MUSCULAR.pdfTEJIDO MUSCULAR.pdf
TEJIDO MUSCULAR.pdf
apacheco8760
 
TEJIDO MUSCULAR.pdf
TEJIDO MUSCULAR.pdfTEJIDO MUSCULAR.pdf
TEJIDO MUSCULAR.pdf
apacheco8760
 
Tejidomuscular1 1
Tejidomuscular1 1Tejidomuscular1 1
Tejidomuscular1 1garotito
 
resumen-tejido-muscular.docx
resumen-tejido-muscular.docxresumen-tejido-muscular.docx
resumen-tejido-muscular.docx
MaiaraPintoFerreira1
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
MedicineStudent
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
SistemadeEstudiosMed
 
Tejidomuscular1 1
Tejidomuscular1 1Tejidomuscular1 1
Tejidomuscular1 1
CaroRS2
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
Dr. Jair García-Guerrero
 
Tejido muscular y tejido nervioso
Tejido muscular y tejido nerviosoTejido muscular y tejido nervioso
Tejido muscular y tejido nervioso
mauricio galicia
 
Celulas contractiles.docx
Celulas contractiles.docxCelulas contractiles.docx
Celulas contractiles.docx
MATIASPAREDESHUERTA
 
medicina humana
medicina humanamedicina humana
medicina humana
David Sanchez
 
Unidad 5, tejido muscular
Unidad 5, tejido muscularUnidad 5, tejido muscular
Unidad 5, tejido muscularCami Paz
 
TEJIDO MUSCULAR Y NERVIOSO
TEJIDO MUSCULAR Y NERVIOSOTEJIDO MUSCULAR Y NERVIOSO
TEJIDO MUSCULAR Y NERVIOSO
Marisol Quiroz
 

Similar a Tejido nervioso landy m (20)

Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
TEJIDO MUSCULAR.pdf
TEJIDO MUSCULAR.pdfTEJIDO MUSCULAR.pdf
TEJIDO MUSCULAR.pdf
 
TEJIDO MUSCULAR.pdf
TEJIDO MUSCULAR.pdfTEJIDO MUSCULAR.pdf
TEJIDO MUSCULAR.pdf
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Tejidomuscular1 1
Tejidomuscular1 1Tejidomuscular1 1
Tejidomuscular1 1
 
resumen-tejido-muscular.docx
resumen-tejido-muscular.docxresumen-tejido-muscular.docx
resumen-tejido-muscular.docx
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Tejido Muscular y Tejido Nervioso
Tejido Muscular  y Tejido Nervioso Tejido Muscular  y Tejido Nervioso
Tejido Muscular y Tejido Nervioso
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Tejidomuscular1 1
Tejidomuscular1 1Tejidomuscular1 1
Tejidomuscular1 1
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
 
Tejido-muscular
 Tejido-muscular Tejido-muscular
Tejido-muscular
 
Tejido muscular y tejido nervioso
Tejido muscular y tejido nerviosoTejido muscular y tejido nervioso
Tejido muscular y tejido nervioso
 
Celulas contractiles.docx
Celulas contractiles.docxCelulas contractiles.docx
Celulas contractiles.docx
 
medicina humana
medicina humanamedicina humana
medicina humana
 
Unidad 5, tejido muscular
Unidad 5, tejido muscularUnidad 5, tejido muscular
Unidad 5, tejido muscular
 
Unidad 5, tejido muscular
Unidad 5, tejido muscularUnidad 5, tejido muscular
Unidad 5, tejido muscular
 
TEJIDO MUSCULAR Y NERVIOSO
TEJIDO MUSCULAR Y NERVIOSOTEJIDO MUSCULAR Y NERVIOSO
TEJIDO MUSCULAR Y NERVIOSO
 

Más de Mónica Landy Maldonado

Aporte de informática (excel avanzado)
Aporte de informática (excel avanzado)Aporte de informática (excel avanzado)
Aporte de informática (excel avanzado)
Mónica Landy Maldonado
 
Tablas principales de excel
Tablas principales de excelTablas principales de excel
Tablas principales de excel
Mónica Landy Maldonado
 
Tablas dinámicas
Tablas dinámicasTablas dinámicas
Tablas dinámicas
Mónica Landy Maldonado
 
Tabla dinámica de excel
Tabla dinámica de excelTabla dinámica de excel
Tabla dinámica de excel
Mónica Landy Maldonado
 
Como crear una cuenta en slideshare
Como crear una cuenta en slideshareComo crear una cuenta en slideshare
Como crear una cuenta en slideshare
Mónica Landy Maldonado
 
GOOGLE DRIVE
GOOGLE DRIVEGOOGLE DRIVE
INFORMATICA BLOGGER
INFORMATICA BLOGGERINFORMATICA BLOGGER
INFORMATICA BLOGGER
Mónica Landy Maldonado
 
FORMULARIOS DE EXCEL
FORMULARIOS DE EXCELFORMULARIOS DE EXCEL
FORMULARIOS DE EXCEL
Mónica Landy Maldonado
 
EXPOSICION DE YOUTUBE
EXPOSICION DE YOUTUBEEXPOSICION DE YOUTUBE
EXPOSICION DE YOUTUBE
Mónica Landy Maldonado
 
Informatica
InformaticaInformatica
Manual b sico_de_excel
Manual b sico_de_excelManual b sico_de_excel
Manual b sico_de_excel
Mónica Landy Maldonado
 
Manual aplicaciones inform_ticas_de_hojas_de_c_lculo
Manual aplicaciones inform_ticas_de_hojas_de_c_lculoManual aplicaciones inform_ticas_de_hojas_de_c_lculo
Manual aplicaciones inform_ticas_de_hojas_de_c_lculo
Mónica Landy Maldonado
 
Aplicaciones web
Aplicaciones webAplicaciones web
Aplicaciones web
Mónica Landy Maldonado
 
Aplicaciones web 2_0_google_docs
Aplicaciones web 2_0_google_docsAplicaciones web 2_0_google_docs
Aplicaciones web 2_0_google_docs
Mónica Landy Maldonado
 
Guia de-informatica enfermeria-3_er-semestre
Guia de-informatica enfermeria-3_er-semestreGuia de-informatica enfermeria-3_er-semestre
Guia de-informatica enfermeria-3_er-semestre
Mónica Landy Maldonado
 
Syllabus informatica-ii 2015-may-11
Syllabus informatica-ii 2015-may-11Syllabus informatica-ii 2015-may-11
Syllabus informatica-ii 2015-may-11
Mónica Landy Maldonado
 
Universidad técnica de machala
Universidad técnica de machalaUniversidad técnica de machala
Universidad técnica de machala
Mónica Landy Maldonado
 

Más de Mónica Landy Maldonado (20)

Aporte de informática (excel avanzado)
Aporte de informática (excel avanzado)Aporte de informática (excel avanzado)
Aporte de informática (excel avanzado)
 
Tablas principales de excel
Tablas principales de excelTablas principales de excel
Tablas principales de excel
 
Tablas dinámicas
Tablas dinámicasTablas dinámicas
Tablas dinámicas
 
Tabla dinámica de excel
Tabla dinámica de excelTabla dinámica de excel
Tabla dinámica de excel
 
Como crear una cuenta en slideshare
Como crear una cuenta en slideshareComo crear una cuenta en slideshare
Como crear una cuenta en slideshare
 
GOOGLE DRIVE
GOOGLE DRIVEGOOGLE DRIVE
GOOGLE DRIVE
 
INFORMATICA BLOGGER
INFORMATICA BLOGGERINFORMATICA BLOGGER
INFORMATICA BLOGGER
 
FORMULARIOS DE EXCEL
FORMULARIOS DE EXCELFORMULARIOS DE EXCEL
FORMULARIOS DE EXCEL
 
EXPOSICION DE YOUTUBE
EXPOSICION DE YOUTUBEEXPOSICION DE YOUTUBE
EXPOSICION DE YOUTUBE
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Manual b sico_de_excel
Manual b sico_de_excelManual b sico_de_excel
Manual b sico_de_excel
 
Manual aplicaciones inform_ticas_de_hojas_de_c_lculo
Manual aplicaciones inform_ticas_de_hojas_de_c_lculoManual aplicaciones inform_ticas_de_hojas_de_c_lculo
Manual aplicaciones inform_ticas_de_hojas_de_c_lculo
 
Aplicaciones web
Aplicaciones webAplicaciones web
Aplicaciones web
 
Aplicaciones web
Aplicaciones webAplicaciones web
Aplicaciones web
 
Aplicaciones web 2_0_google_docs
Aplicaciones web 2_0_google_docsAplicaciones web 2_0_google_docs
Aplicaciones web 2_0_google_docs
 
Guia de-informatica enfermeria-3_er-semestre
Guia de-informatica enfermeria-3_er-semestreGuia de-informatica enfermeria-3_er-semestre
Guia de-informatica enfermeria-3_er-semestre
 
Syllabus informatica-ii 2015-may-11
Syllabus informatica-ii 2015-may-11Syllabus informatica-ii 2015-may-11
Syllabus informatica-ii 2015-may-11
 
Universidad técnica de machala
Universidad técnica de machalaUniversidad técnica de machala
Universidad técnica de machala
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 

Tejido nervioso landy m

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN TEJIDO NERVIOSO Se origina desde el ectoderma y sus principales componentes son las células, rodeadas de escaso material intercelular. Las células son de dos clases diferentes: neuronas o células nerviosas y neuroglia o células de sostén. (Fig 1). Es el tejido propio del Sistema Nervioso el cuál, mediante la acción coordinada de redes de células nerviosas: (Fig 2) recoge información procedente desde receptores sensoriales procesa esta información, proporcionando un sistema de memoria y genera señales apropiadas hacia las células efectoras . Las células de sostén rodean a las neuronas y desempeñan funciones de soporte, defensa, nutrición y regulación de la composición del material intercelular El Sistema Nervioso Central (SNC), se origina desde el epitelio del tubo neural y su tejido nervioso contiene neuronas, células de neuroglia y capilares sanguíneos que forman la barrera hemato-encefalica. (Fig 2) El Sistema Nervioso Periférico (SNP), que conecta los receptores sensoriales con SNC. y a este con las células efectoras, se desarrolla a partir de la cresta neural y sus células se asocian a otros tejidos del organismo. Sin embargo, es una extensión del tejido nervioso del SNC ya que zonas de las neuronas sensitivas y efectoras y todas las interneuronas se encuentran en el SNC, mientras que los ganglios nerviosos y los nervios periféricos corresponde al tejido nervioso propio del SNP (Fig 3).
  • 2. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN Fig. 1 Fig. 2 Fig. 3 TEJIDO MUACULAR El tejido muscular es el responsable de los movimientos corporales. Está constituido por células alargadas, las fibras musculares, caracterizadas por la presencia de gran cantidad de filamentos citoplasmáticos específicos.
  • 3. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN Las células musculares tienen origen mesodérmico y su diferenciación ocurre principalmente en un proceso de alargamiento gradual, son síntesis simultánea de proteínas filamentosas. De acuerdo con sus características morfológicas y funcionales se pueden diferenciar en los mamíferos tres tipos de tejido muscular, el músculo liso, estriado esquelético y cardiaco. Músculo estriado o esquelético.
  • 4. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN Está formado por haces de células muy largas (hasta de 30 cm.) cilíndricas y multinucleadas, con diámetro que varía de 10 a 100 µm., llamadas fibras musculares estriadas. Organización del músculo esquelético Las fibras musculares están organizadas en haces envueltos por una membrana externa de tejido conjuntivo, llamada empimisio. De éste parten septos muy finos de tejido conjuntivo, que se dirigen hacia el interior del músculo, dividiéndolo en fascículos, estos septos se llaman perimisio. Cada fibra muscular está rodeada por una capa muy fina de fibras reticulares, formando el endominsio. El tejido conjuntivo mantiene las fibras musculares unidas, permitiendo que la fuerza de contracción generada por cada fibra individualmente actúe sobre el músculo entero, contribuyendo así a su contracción. Este papel del tejido conjuntivo tiene gran importancia porque las fibras generalmente no se extienden de un extremo a otro del músculo. También por intermedio del tejido conjuntivo la fuerza de contracción del músculo se transmite a otras estructuras como tendones ligamentos, aponeurosis y huesos. Los vasos sanguíneos penetran en el músculo a través de los septos del tejido conjuntivo y forman una red rica en capilares distribuidos paralelamente a las fibras musculares. Estas fibras se adelgazan en las extremidades y se observa una transición gradual de músculo a tendón. Estudios en esta región de transición al microscopio electrónico reveló que las fibras de colágena del tendón se insertan en pliegues complejos del sarcolema presente en esta zona. Cada fibra muscular presenta cerca de su centro una terminación nerviosa llamada placa motora. La fibra muscular está delimitada por una membrana llamada sarcolema y su citoplasma se presenta lleno principalmente de fibrillas paralelas, las miofibrillas.
  • 5. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN Las miofibrillas son estructuras cilíndricas, con un diámetro de 1 a 2 µm. y se distribuyen longitudinalmente a la fibra muscular, ocupando casi por completo su interior. Al microscopio se observan estriaciones transversales originadas por la alternancia de bandas claras y oscuras. La estriación es debida a repetición de unidades llamadas sarcómeros. Cada unidad está formada por la parte de la miofibrilla que queda entre dos líneas Z y contiene una banda A. Músculo cardiaco. Constituido por células alargadas, formando columnas que se anastomosan irregularmente. Estas células también presentan estriaciones transversales, pero pueden distinguirse fácilmente de las fibras musculares esqueléticas por el hecho de poseer solo uno o dos núcleos centrales. La dirección de las células cardíacas es muy irregular y frecuentemente se pueden encontrar con varias orientaciones, en la misma área de una preparación microscópica, formando haces o columnas.
  • 6. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN Esas columnas están revestidas por una fina vaina de tejido conjuntivo, equivalente al endomisio del músculo esquelético. Hay abundante red de capilares sanguíneos entre las células siguiendo una dirección longitudinal a éstas. La célula muscular cardiaca es muy semejante a la fibra muscular esquelética , aunque posee más sarcoplasma, mitocondrias y glucógeno. También llama la atención el hecho de que en los músculos cardiacos, los filamentos ocupen casi la totalidad de la célula y no se agrupen en haces de miofibrillas. Una característica específica del músculo cardiaco es la presencia de líneas transversales intensamente coloreables que aparecen a intervalos regulares. Estos discos intercalares presentan complejos de unión que se encuentran en la interfase de células musculares adyacentes. Son uniones que aparecen como líneas rectas o muestran un aspecto en escalera. En la parte en escalera se distinguen dos regiones. La parte transversal, que cruza la fibra en línea recta y la parte lateral que va en paralelo a los miofilamentos. En los discos intercalares se encuentran tres tipos de contactos: La fascia adherens o zona de adhesión máculaadherens o desmosome uniones tipos gap (gap juntion). Las zonas de adhesión representan la principal especialización de la membrana y de la parte transversal del disco sirven para fijar los filamentos de actina de los sarcómeros terminales. Básicamente representa una hemibanda Z (media) Las máculas adherentes son desmosome que unen fibras musculares cardiacas, impidiendo que se separen por la actividad contráctil constante del corazón.
  • 7. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN Los desmosome son estructuras complejas en forma de un disco constituidas por la yuxtaposición de dos regiones electrodensas que se hallan en las regiones contiguas de la membrana celular de dos células vecinas, en las cuales se insertan haces de tono filamentos. Las fibrillas tienden acumularse en el polo superior de la célula inmediatamente por debajo de la superficie celular, formando la trama terminal (citoesqueleto). En las partes laterales de los discos se encuentran uniones tipo gap, responsables de la continuidad iónica, entre células musculares próximas. Desde el punto de vista funcional, el paso de iones permite que las cadenas de células musculares se comportan como si fueran un sincito (célula simple con muchos núcleos), pues el estímulo de la contratación pasa como si fuera una onda de una célula a otra. Nervios y sistema generador y conductor del impulso nervioso en el corazón Debido a la capa de tejido conjuntivo que reviste internamente el corazón existe una red de células musculares cardiacas modificadas localizadas dentro de la pared muscular del órgano. Tales células desempeñan un papel importante en la generación y conducción del estímulo cardiaco. El corazón recibe nervios tanto del sistema simpático con del parasimpático que forman plexos en la base del órgano. No existen en el corazón, terminaciones nerviosas comparables a la placa motora del músculo esquelético. Se admite que las fibras musculares cardiacas son capaces de autoestimulación independiente del impulso nervioso. Cada una de estas fibras tiene su ritmo propio, pero dado que están enlazadas en uniones tipo gap, que tienen un ritmo acelerado y conducen a todas las otras distribuyendo el impulso a todo el órgano. Las fibras del sistema generador y conductor del impulso son las del ritmo más rápido, pero las otras células del corazón pueden hacer que el órgano trabaje con un ritmo más lento, en el caso de que exista un fallo en el sistema conductor.
  • 8. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN Por lo tanto el sistema nervioso ejerce en el corazón una acción reguladora, adaptando el ritmo cardiaco a las necesidades del organismo como un todo. Músculo visceral o liso. Esta formado por la asociación de células largas que pueden medir de 5 a 10 um. de diámetro por 80 a 200 µm. de largo. Están generalmente dispuestas en capas sobre todo en las paredes de los órganos huecos, como el tubo digestivo o vasos sanguíneos. Además de esta disposición encontramos células musculares lisas en el tejido conjuntivo que reviste ciertos órganos como la próstata y las vesículas seminales y en el tejido subcutáneo de determinadas regiones como el escroto y los pezones. También se pueden agrupar formando pequeños músculos individuados (músculo erector del pelo), o bien constituyendo la mayor parte de la pared del órgano, como el útero. Las fibras musculares lisas están revestidas y mantenidas unidad por una red muy delicada de fibras reticulares. También encontramos vasos y nervios que penetran y ramifican entre las células.
  • 9. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN En el corte transversal el músculo liso se presenta como un aglomerado de estructuras circulares o poligonales que pueden ocasionalmente presentar un núcleo central. En corte longitudinal se distinguen una capa de células fusiformes paralelas. Estructura de la fibra muscular lisa La fibra muscular lisa también está revestida por una capa de glucoproteína amorfa (glucálix). Frecuentemente los plasmalemas de dos células adyacentes se aproximan mucho formando uniones estrechas (Tight) y gap. Esas estructuras no sólo participan de la transmisión intercelular del impulso, sino que mantienen la unión entre las células. Existe un núcleo alargado y central por célula. La fibra muscular lisa presenta haces de miofilamentos que cruzan en todas direcciones, formando una trama tridimensional. En el músculo liso también existen terminaciones nerviosas, pero el grado de control de la contracción muscular por el sistema nervioso varia. Es importante las uniones gap, en la transmisión del estímulo de célula a célula. El músculo liso, recibe fibras del sistema nervioso simpático y para simpático y no muestra uniones neuromusculares elaboradas (placas motoras). Frecuentemente los axones terminan formando dilataciones del tejido conjuntivo. Estas dilataciones contienen vesículas sinápticas con los neurotransmisores acetilcolina (terminaciones colinérgicas) o noradrenalina (terminaciones adrenérgicas).