SlideShare una empresa de Scribd logo
MÚSCULO
GENERALIDADES
   El tejido muscular es el responsable de todos los
    movimientos.

   Esta formado por células alargadas que son los
    filamentos citoplasmáticos (fibras musculares).

   Tiene su origen en el mesodermo.

   La diferenciación viene del alargamiento gradual,
    con síntesis simultanea de proteína.
CLASIFICACIÓN
   De acuerdo a sus características morfológicas y
    funcionales son de 3 tipos:

1.-Músculo liso: aglomerado de células fusiformes, sin
   estrías transversales, de contracciones lentas e
   involuntario.
2.- Músculo estriado esquelético: haces de células
   cilíndricas, muy largas y multinucledas, con estriaciones
   transversales, son de contracción rápida, vigorosa y
   voluntaria.
3.- Músculo estriado cardiaco: estriado, formado de cel.
   alargadas y ramificadas, de contracción involuntaria,
   vigorosa y rítmica.
CÉLULAS DIFERENCIADAS
   Las células musculares son tan peculiares
    que han recibido nombres especiales sus
    componentes:

   Su membrana = SARCOLEMA
   Su citoplasma = SARCOPLASMA
   Su RE = RETÍCULO SARCOPLÁSMICO
   Sus mitocondrias = SARCOSOMAS
MÚSCULO ESTRIADO
           ESQUELÉTICO


   Esta formado por haces de células muy
    largas (hasta 30 cm ) , cilíndricas y
    multinucleadas (10-100 micrómetros)
    llamadas : Fibras musculares estriadas.
ORGANIZACIÓN DEL M.E.
   La fibras se organizan en HACES
   Envueltos por una membrana externa de
    tejido conjuntivo llamada EPIMISIO
   De este parten septos finos hacia el
    interior del músculo que lo divide en
    FASCÍCULOS.
   Cada fibra muscular es rodeada por una
    capa fina de fibras reticulares llamada
    ENDOMISIO.
IMPORTANCIA DEL TEJIDO
           CONJUNTIVO.
   Permite que la contracción muscular se
    transmita a todo el músculo.
   También se transmite a otras estructuras
    como tendones, ligamentos, aponeurosis y
    huesos.
   A través de los septos penetran los vasos
    sanguíneos, formando una red de
    capilares, distribuidos paralelamente a las
    fibras musculares.
   Estas fibras se adelgazan en las
    extremidades observándose una transición
    gradual de músculo a tendón.
   En el microscopio se observa que las
    fibras de colágeno del tendón se insertan
    en pliegues complejos del sarcolema
    presente en la zona.
 Cada fibra muscular presenta cerca
  de su centro de terminación nerviosa
  motora, la llamada placa motora.
 La fibra muscular esta delimitada por

  una membrana –sarcolema- y su
  citoplasma se presenta lleno
  principalmente de fibrillas paralelas,
  las miofibrillas.
Miofibrillas
   Estas son cilíndricas y se distribuyen
    longitudinalmente a la fibra muscular,
    ocupando casi por completo su interior.
   Al microscopio se observan estriaciones
    transversales originadas por la alternancia
    de bandas claras y obscuras.
   Al microscopio de luz polarizada:
     la banda clara o banda I es
    ISOTRÓPICA
     la banda obscura o banda A es
    anisotrópica
Miofibrillas
   Contienen por lo menos 4 proteínas
    principales:
                     Miosina

                      Actina

                  Tropomiosina

                    Troponina
MIOFIBRILLAS
   La microscopia electrónica ha revelado que la
    formación de bandas es resultado de la
    interdigitación de miofilamentos gruesos
    (miosina) y finos (actina con tropomiosina y
    troponina asociadas).

   Estos filamentos finos están fijados a discos Z.
    La banda I consiste sólo en filamentos finos,
    mientras que la banda A, consiste en finos y
    gruesos
MIOFIBRILLAS
   Las bandas oscuras son las bandas A y las bandas claras
    son las bandas I.
   Cada banda I está cortada por un disco Z oscuro
    delgado
    La banda A es cortada por una zona H más pálida, cuyo
    centro está marcado por el disco M oscuro .

   La región de la miofibrilla que se extiende de un disco Z
    a otro, llamado sarcómero.
   SARCÓMERO es la unidad contráctil del músculo
    esquelético.
6-2
Tipos de músculo
6-1
Estructura molecular del
músculo esquelético
MECANISMO DE CONTRACCIÓN
   Durante la contracción, los filamentos
    gruesos y finos se deslizan unos sobre
    otros (teoría de la contracción por
    deslizamiento de los filamentos) y los
    discos Z se aproximan a los extremos de
    los filamentos gruesos.
   Durante la contracción, los 2 tipos de
    filamentos conservan su longitud original.
6-1
Estructura molecular del
músculo esquelético
INERVACIÓN
   La contracción normal de las fibras
    musculares esqueléticas esta gobernada
    por nervios motores.
   La unidad funcional se denomina “Placa
    motora” ó unión neuromuscular.
   Entre el axón y la superficie de la fibra
    muscular, existe una hendidura sináptica.
CONTRACCIÓN
   Cuando descarga una fibra del nervio motor
    (impulso nervioso), el terminal axónico libera
    acetil colina, que se difunde a través de la
    hendidura sináptica y de la placa motora,
    fijándose a receptores específicos situados en el
    sarcolema de los pliegues de unión.
   Esto provoca la despolarización de la membrana
    que se propaga al interior de la fibra.
   Pasa al retículo sarcoplásmico, liberándose Ca
    que inicia la contracción.
RELAJACIÓN
   Cuando la despolarización termina, el Ca
    es transportado de vuelta a las vesículas
    del Retículo Sarcoplásmico y el músculo se
    relaja.
6-4
 Unión neuromuscular
Microscopía electrónica
MÚSCULO CARDIACO
   Las fibras del músculo cardiaco también
    son estriadas.
   Cada célula contiene un solo núcleo por lo
    general.
   Estas células forman uniones especiales
    llamados “Discos Intercalares”.
   La contracción es involuntaria y esta
    coordinada por las “Fibras de Purkinge”
MÚSCULO LISO
   También es involuntario.

   La célula es fusiforme y contiene un
    núcleo central, que adquiere forma de
    tirabuzón durante la contracción.

   Sus filamentos gruesos y finos están
    dispuestos aparentemente al azar.
   El músculo liso puede ser de tipo
    multiunidad, donde cada célula posee su
    propia inervación.

   O visceral, donde los impulsos nerviosos
    son transmitidos a través de nexus (de
    una célula muscular a su vecina).
Tejido muscular cons

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Miología presentacion
Miología presentacionMiología presentacion
Miología presentacion
gokuz9
 
Histologia del musculo estriado, cardiaco y liso
Histologia del musculo estriado, cardiaco y liso Histologia del musculo estriado, cardiaco y liso
Histologia del musculo estriado, cardiaco y liso
Lina Nuñez
 
Contraccion muscular histologia
Contraccion muscular histologiaContraccion muscular histologia
Contraccion muscular histologia
SheyLaa Torres
 

La actualidad más candente (20)

TEJIDO MUSCULAR HISTOLOGIA
TEJIDO MUSCULAR HISTOLOGIA TEJIDO MUSCULAR HISTOLOGIA
TEJIDO MUSCULAR HISTOLOGIA
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Conferencia tejido muscular revisada para 2018
Conferencia tejido muscular revisada para    2018 Conferencia tejido muscular revisada para    2018
Conferencia tejido muscular revisada para 2018
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Unidad 1 generalidades histología
Unidad 1 generalidades histologíaUnidad 1 generalidades histología
Unidad 1 generalidades histología
 
Miologia Generalidades
Miologia GeneralidadesMiologia Generalidades
Miologia Generalidades
 
Histología tejidos óseos
Histología tejidos óseosHistología tejidos óseos
Histología tejidos óseos
 
Tejidos musculares
Tejidos muscularesTejidos musculares
Tejidos musculares
 
Sangre..!!
Sangre..!!Sangre..!!
Sangre..!!
 
Contracción muscular
Contracción muscularContracción muscular
Contracción muscular
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
 
Miología presentacion
Miología presentacionMiología presentacion
Miología presentacion
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Histologia del musculo estriado, cardiaco y liso
Histologia del musculo estriado, cardiaco y liso Histologia del musculo estriado, cardiaco y liso
Histologia del musculo estriado, cardiaco y liso
 
Contraccion muscular histologia
Contraccion muscular histologiaContraccion muscular histologia
Contraccion muscular histologia
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
 
Resumen de Histología del Tejido Muscular - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Tejido Muscular - Histología de Ross 7ma Ed.Resumen de Histología del Tejido Muscular - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Tejido Muscular - Histología de Ross 7ma Ed.
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 

Destacado (6)

Generalidades sobre sistema muscular
Generalidades sobre sistema muscularGeneralidades sobre sistema muscular
Generalidades sobre sistema muscular
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Tejido muscular y tejido nervioso
Tejido muscular y tejido nerviosoTejido muscular y tejido nervioso
Tejido muscular y tejido nervioso
 
EL TEJIDO MUSCULAR de María Victoria Espinoza Patiño
EL TEJIDO MUSCULAR de María Victoria Espinoza PatiñoEL TEJIDO MUSCULAR de María Victoria Espinoza Patiño
EL TEJIDO MUSCULAR de María Victoria Espinoza Patiño
 
Tejido Muscular 1
Tejido Muscular 1Tejido Muscular 1
Tejido Muscular 1
 
Pared abdominal
Pared abdominalPared abdominal
Pared abdominal
 

Similar a Tejido muscular cons (20)

Musculo cardiaco
Musculo cardiacoMusculo cardiaco
Musculo cardiaco
 
TEJIDO MUSCULAR
TEJIDO MUSCULARTEJIDO MUSCULAR
TEJIDO MUSCULAR
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Conferencia musculo para 2017 2
Conferencia  musculo  para 2017 2Conferencia  musculo  para 2017 2
Conferencia musculo para 2017 2
 
TEJIDO MUSCULAR NIVEL PREUNIVERSITARIO -4°.pptx
TEJIDO MUSCULAR  NIVEL PREUNIVERSITARIO -4°.pptxTEJIDO MUSCULAR  NIVEL PREUNIVERSITARIO -4°.pptx
TEJIDO MUSCULAR NIVEL PREUNIVERSITARIO -4°.pptx
 
Tejido-muscular
 Tejido-muscular Tejido-muscular
Tejido-muscular
 
Tejido muscular...by: eddie perez yoleidis obeso
Tejido muscular...by: eddie perez yoleidis obeso Tejido muscular...by: eddie perez yoleidis obeso
Tejido muscular...by: eddie perez yoleidis obeso
 
resumen-tejido-muscular.docx
resumen-tejido-muscular.docxresumen-tejido-muscular.docx
resumen-tejido-muscular.docx
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
 
Musculos zaida
Musculos zaidaMusculos zaida
Musculos zaida
 
Unidad 5, tejido muscular
Unidad 5, tejido muscularUnidad 5, tejido muscular
Unidad 5, tejido muscular
 
Unidad 5, tejido muscular
Unidad 5, tejido muscularUnidad 5, tejido muscular
Unidad 5, tejido muscular
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)
 
Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)
 
TEJIDO MUSCULAR
TEJIDO MUSCULARTEJIDO MUSCULAR
TEJIDO MUSCULAR
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Ciencia de la carne 1
Ciencia de la carne 1Ciencia de la carne 1
Ciencia de la carne 1
 
TEJIDO MUSCULAR.pptx
TEJIDO MUSCULAR.pptxTEJIDO MUSCULAR.pptx
TEJIDO MUSCULAR.pptx
 

Más de constanzamercedes

Epitelio de revestimiento y glandular
Epitelio de revestimiento y glandularEpitelio de revestimiento y glandular
Epitelio de revestimiento y glandular
constanzamercedes
 
Alteraciones del desarrollo bucodental
Alteraciones del desarrollo bucodentalAlteraciones del desarrollo bucodental
Alteraciones del desarrollo bucodental
constanzamercedes
 
Inducción al estudio de cortes histológicos
Inducción al estudio de cortes histológicosInducción al estudio de cortes histológicos
Inducción al estudio de cortes histológicos
constanzamercedes
 
Pares craneales para odontología
Pares craneales para odontologíaPares craneales para odontología
Pares craneales para odontología
constanzamercedes
 

Más de constanzamercedes (20)

Sistema urinaro
Sistema urinaroSistema urinaro
Sistema urinaro
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Sistema linfático
Sistema linfáticoSistema linfático
Sistema linfático
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Epitelio de revestimiento y glandular
Epitelio de revestimiento y glandularEpitelio de revestimiento y glandular
Epitelio de revestimiento y glandular
 
Alteraciones del desarrollo bucodental
Alteraciones del desarrollo bucodentalAlteraciones del desarrollo bucodental
Alteraciones del desarrollo bucodental
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Mucosa bucal
Mucosa bucal Mucosa bucal
Mucosa bucal
 
Inducción al estudio de cortes histológicos
Inducción al estudio de cortes histológicosInducción al estudio de cortes histológicos
Inducción al estudio de cortes histológicos
 
Pares craneales para odontología
Pares craneales para odontologíaPares craneales para odontología
Pares craneales para odontología
 
Repaso de anatomía
Repaso de anatomía Repaso de anatomía
Repaso de anatomía
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Sangre
Sangre Sangre
Sangre
 
Tejido conjuntivo 2013
Tejido conjuntivo 2013Tejido conjuntivo 2013
Tejido conjuntivo 2013
 
Tejido óseo 2013
Tejido óseo 2013Tejido óseo 2013
Tejido óseo 2013
 
Embriología parte 3
Embriología parte 3Embriología parte 3
Embriología parte 3
 
Embriología parte 2
Embriología parte 2Embriología parte 2
Embriología parte 2
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Tejido muscular cons

  • 2. GENERALIDADES  El tejido muscular es el responsable de todos los movimientos.  Esta formado por células alargadas que son los filamentos citoplasmáticos (fibras musculares).  Tiene su origen en el mesodermo.  La diferenciación viene del alargamiento gradual, con síntesis simultanea de proteína.
  • 3.
  • 4. CLASIFICACIÓN  De acuerdo a sus características morfológicas y funcionales son de 3 tipos: 1.-Músculo liso: aglomerado de células fusiformes, sin estrías transversales, de contracciones lentas e involuntario. 2.- Músculo estriado esquelético: haces de células cilíndricas, muy largas y multinucledas, con estriaciones transversales, son de contracción rápida, vigorosa y voluntaria. 3.- Músculo estriado cardiaco: estriado, formado de cel. alargadas y ramificadas, de contracción involuntaria, vigorosa y rítmica.
  • 5. CÉLULAS DIFERENCIADAS  Las células musculares son tan peculiares que han recibido nombres especiales sus componentes:  Su membrana = SARCOLEMA  Su citoplasma = SARCOPLASMA  Su RE = RETÍCULO SARCOPLÁSMICO  Sus mitocondrias = SARCOSOMAS
  • 6. MÚSCULO ESTRIADO ESQUELÉTICO  Esta formado por haces de células muy largas (hasta 30 cm ) , cilíndricas y multinucleadas (10-100 micrómetros) llamadas : Fibras musculares estriadas.
  • 7. ORGANIZACIÓN DEL M.E.  La fibras se organizan en HACES  Envueltos por una membrana externa de tejido conjuntivo llamada EPIMISIO  De este parten septos finos hacia el interior del músculo que lo divide en FASCÍCULOS.  Cada fibra muscular es rodeada por una capa fina de fibras reticulares llamada ENDOMISIO.
  • 8. IMPORTANCIA DEL TEJIDO CONJUNTIVO.  Permite que la contracción muscular se transmita a todo el músculo.  También se transmite a otras estructuras como tendones, ligamentos, aponeurosis y huesos.  A través de los septos penetran los vasos sanguíneos, formando una red de capilares, distribuidos paralelamente a las fibras musculares.
  • 9. Estas fibras se adelgazan en las extremidades observándose una transición gradual de músculo a tendón.  En el microscopio se observa que las fibras de colágeno del tendón se insertan en pliegues complejos del sarcolema presente en la zona.
  • 10.  Cada fibra muscular presenta cerca de su centro de terminación nerviosa motora, la llamada placa motora.  La fibra muscular esta delimitada por una membrana –sarcolema- y su citoplasma se presenta lleno principalmente de fibrillas paralelas, las miofibrillas.
  • 11. Miofibrillas  Estas son cilíndricas y se distribuyen longitudinalmente a la fibra muscular, ocupando casi por completo su interior.  Al microscopio se observan estriaciones transversales originadas por la alternancia de bandas claras y obscuras.  Al microscopio de luz polarizada: la banda clara o banda I es ISOTRÓPICA la banda obscura o banda A es anisotrópica
  • 12. Miofibrillas  Contienen por lo menos 4 proteínas principales:  Miosina  Actina  Tropomiosina  Troponina
  • 13. MIOFIBRILLAS  La microscopia electrónica ha revelado que la formación de bandas es resultado de la interdigitación de miofilamentos gruesos (miosina) y finos (actina con tropomiosina y troponina asociadas).  Estos filamentos finos están fijados a discos Z. La banda I consiste sólo en filamentos finos, mientras que la banda A, consiste en finos y gruesos
  • 14. MIOFIBRILLAS  Las bandas oscuras son las bandas A y las bandas claras son las bandas I.  Cada banda I está cortada por un disco Z oscuro delgado  La banda A es cortada por una zona H más pálida, cuyo centro está marcado por el disco M oscuro .  La región de la miofibrilla que se extiende de un disco Z a otro, llamado sarcómero.  SARCÓMERO es la unidad contráctil del músculo esquelético.
  • 16.
  • 18.
  • 19. MECANISMO DE CONTRACCIÓN  Durante la contracción, los filamentos gruesos y finos se deslizan unos sobre otros (teoría de la contracción por deslizamiento de los filamentos) y los discos Z se aproximan a los extremos de los filamentos gruesos.  Durante la contracción, los 2 tipos de filamentos conservan su longitud original.
  • 21. INERVACIÓN  La contracción normal de las fibras musculares esqueléticas esta gobernada por nervios motores.  La unidad funcional se denomina “Placa motora” ó unión neuromuscular.  Entre el axón y la superficie de la fibra muscular, existe una hendidura sináptica.
  • 22. CONTRACCIÓN  Cuando descarga una fibra del nervio motor (impulso nervioso), el terminal axónico libera acetil colina, que se difunde a través de la hendidura sináptica y de la placa motora, fijándose a receptores específicos situados en el sarcolema de los pliegues de unión.  Esto provoca la despolarización de la membrana que se propaga al interior de la fibra.  Pasa al retículo sarcoplásmico, liberándose Ca que inicia la contracción.
  • 23. RELAJACIÓN  Cuando la despolarización termina, el Ca es transportado de vuelta a las vesículas del Retículo Sarcoplásmico y el músculo se relaja.
  • 24.
  • 25.
  • 27. MÚSCULO CARDIACO  Las fibras del músculo cardiaco también son estriadas.  Cada célula contiene un solo núcleo por lo general.  Estas células forman uniones especiales llamados “Discos Intercalares”.  La contracción es involuntaria y esta coordinada por las “Fibras de Purkinge”
  • 28.
  • 29.
  • 30. MÚSCULO LISO  También es involuntario.  La célula es fusiforme y contiene un núcleo central, que adquiere forma de tirabuzón durante la contracción.  Sus filamentos gruesos y finos están dispuestos aparentemente al azar.
  • 31. El músculo liso puede ser de tipo multiunidad, donde cada célula posee su propia inervación.  O visceral, donde los impulsos nerviosos son transmitidos a través de nexus (de una célula muscular a su vecina).