SlideShare una empresa de Scribd logo
TEJIDO MUSCULAR
MSc Belén Z. Iglesias Ramírez. ISCM Habana
Dra. CM Teresita Rodríguez Obaya- CIM
El tejido muscular se caracteriza por estar constituido por células muy
diferenciadas, capaces de contraerse bajo la influencia del sistema nervioso o de
hormonas circulantes (oxitocina). Las propiedades fisiológicas del protoplasma,
tales como excitabilidad, conductibilidad y contractilidad, se encuentran muy
desarrolladas en las células musculares. En el citoplasma de estas células tiene
lugar, además de las reacciones bioquímicas propias del metabolismo celular, las
transformaciones de energía química en energía mecánica, lo que permite en
desplazamiento de las moléculas contráctiles (miosina, actina, tropomiosina y
troponina), dando como resultado el acortamiento en longitud de la célula en una
sola dirección (contractilidad). Es así como las células musculares regulan la
posición y el movimiento de las diferentes partes del cuerpo. Debe destacarse que
la forma alargada de la célula muscular es, precisamente, la más adecuada para
permitir la disminución de la longitud en una sola dirección; debido a la forma de
las células, los primeros anatomistas que realizaron disecciones de músculo las
denominaron fibras, término que aún se utiliza para referirse a las células
musculares.
CLASIFICACIÓN
El tejido muscular, es uno de los cuatro tejidos básicos del organismo y se clasifica
atendiendo a variadas características (cuadro 5). Entre estas características se
encuentran el aspecto morfológico y la distribución, función e inervación.
Antes de pasar a describir los tipos de fibras musculares, es conveniente
considerar la terminología a utilizar en el tejido muscular, ya que difiere en algo de
la utilización en los capítulos anteriores. La célula muscular está rodeada por una
membrana excitable, conocida con el nombre de sarcolema. Al citoplasma se le
denomina sarcoplasma, y a las mitocondrias sarcosomas. Los filamentos
contráctiles que se disponen a lo largo del eje longitudinal de la célula constituyen
los miofilamentos; cuando estos se agrupan y se hacen visibles al microscopio
óptico, se llaman miofibrillas. Por último el retículo endoplasmático liso está
dispuesto alrededor de las miofibrillas, y se conoce con el nombre de retículo
sarcoplásmico.
Aspecto Distribución Función Inervación
Liso Visceral Involuntario Sistema Nervioso
Autónomo
Estriado Esquelético cardiaco Voluntario
Involuntario
Sistema Nervioso
Somático
Sistema Nervioso
Autónomo
Fig. 1 Esquema que muestra todos las variedades de tejido muscular. Esquelético, cardíaco y liso.
Músculo liso
La célula muscular lisa es alargada y fusiforme, y su tamaño varía según su
localización, desde 20 µm en la pared de los vasos sanguíneos hasta 0.5 mm de
longitud en el útero grávido. El diámetro de la célula en su zona más ancha es de
8 nm aproximadamente.
Las fibras musculares lisas se encuentran principalmente en la pared de los vasos
sanguíneos y las vísceras huecas, donde desempeñan una función importante en
el mantenimiento del tono muscular, actuando en la regulación de procesos
fisiológicos, como la digestión, la respiración y el flujo sanguíneo.
Generalmente las fibras musculares lisas de los órganos integran capas circulares,
las cuales se subdividen en haces rodeados por tejido conjuntivo. Los vasos
sanguíneos y nervios autónomos se disponen entre fibras individuales.
En los cortes histológicos teñidos con H/E, el citoplasma es rosado y el núcleo
oval se encuentra en la parte más ancha de la fibra o ligeramente excéntrico.
Estructura al M/E. Los organitos citoplasmáticos, sarcosoma, aparato de Golgi,
retículo sarcoplásmico y ribosomas libres, se disponen en los polos de los núcleos.
El resto del sarcoplasma presenta fundamentalmente, miofilamentos gruesos
(miosina) y delgados (actina)
Los filamentos de actina son numerosos y tienen aproximadamente 7 nm de
diámetro, mientras que los de miosina tienen 17 nm de diámetro.
A lo largo de la membrana plasmática, en su superficie interna, se observan
manchas oscuras, que se consideran están constituidas por filamentos de α
actina. Estos corpúsculos son los equivalentes de la línea Z del músculo estriado,
pero dispuesto de forma irregular. La distribución tanto de actina como de miosina
no guardan una organización semejante al la del músculo estriado, los mismos se
disponen en diferentes direcciones y falta uno de los elementos, la troponina.
El retículo sarcoplásmico se localiza cercano al núcleo, en este tipo de fibra el
retículo sarcoplásmico no está tan desarrollado como en el músculo esquelético. A
menudo las cisternas del retículo están relacionadas con estructuras semejantes a
las vesículas pinocíticas de los capilares, a las cuales se les denomina caveolas.
Se cree que la función de las caveolas sea disminuir la resistencia eléctrica de la
superficie celular, facilitando las respuestas de las fibras a los impulsos nerviosos.
Estas dos estructuras (caveolas y retículo sarcoplásmico) al igual que en el
músculo estriado, participan en la iniciación de la contracción del músculo, ya que
ambas están relacionadas y se sabe, además, que en las cisternas del retículo se
almacena el calcio. Rodeando al sarcolema se encuentra una típica membrana
basal, que facilita la visualización de los límites de la fibra muscular.
A B
Fig. 2 Tejido muscular liso. A Corte transversal. B. Corte longitudinal. Coloración
Hematoxilina eosina. 500X
Músculo estriado
Las células musculares estriadas miden de 1-40 nm de largo y de 10-40 nm de
ancho, llegando algunas de ellas a alcanzar hasta 10 cm. de longitud; por ejemplo,
el músculo sartorio. Estas células son multinucleadas y pueden encontrarse en
ella hasta 35 núcleos en un milímetro de longitud. Los núcleos ovalados
generalmente están situados cerca de la superficie celular, hacia la periferia de la
fibra.
Las fibras musculares estriadas pueden disociarse en estructuras largas y
cilíndricas denominadas miofibrillas, dispuestas en paralelo en el sarcoplasma.
Las miofibrillas están constituidas a su vez por miofilamentos, proteínas
contráctiles de la fibra muscular.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 18. Tejido Muscular
Clase 18. Tejido MuscularClase 18. Tejido Muscular
Clase 18. Tejido Muscular
Daniel
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
Tomás Calderón
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
Angel Cordova
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
SistemadeEstudiosMed
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
Ek'a Rúa
 
tejido muscular
tejido musculartejido muscular
tejido muscular
Raaf Arreola Franco
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
Josue Lara
 
tejido muscular
tejido musculartejido muscular
tejido muscular
Stefanía Menéndez
 
Histologia de Tejido muscular 2016
Histologia de Tejido muscular 2016Histologia de Tejido muscular 2016
Histologia de Tejido muscular 2016
Karen Illescas
 
Sesión 17. músculo esquelético i
Sesión 17. músculo esquelético iSesión 17. músculo esquelético i
Sesión 17. músculo esquelético i
Angel Ariel
 
Tejido muscular (31 03-2008)
Tejido muscular (31 03-2008)Tejido muscular (31 03-2008)
Tejido muscular (31 03-2008)
RosaLia Cespedes
 
Histología de músculo
Histología de músculoHistología de músculo
Histología de músculo
julianazapatacardona
 
Histologia del musculo estriado, cardiaco y liso
Histologia del musculo estriado, cardiaco y liso Histologia del musculo estriado, cardiaco y liso
Histologia del musculo estriado, cardiaco y liso
Lina Nuñez
 
Kinesiología tejido muscular
Kinesiología   tejido muscularKinesiología   tejido muscular
Kinesiología tejido muscular
Ivan Martínez
 
Tejido Muscular 1
Tejido Muscular 1Tejido Muscular 1
Tejido Muscular 1
Greisy Ramos
 
Tejido muscular (efectores)
Tejido muscular (efectores)Tejido muscular (efectores)
Tejido muscular (efectores)
MariaPazAcua
 
Tejido Muscular
Tejido Muscular Tejido Muscular
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
Vanessa Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Clase 18. Tejido Muscular
Clase 18. Tejido MuscularClase 18. Tejido Muscular
Clase 18. Tejido Muscular
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
tejido muscular
tejido musculartejido muscular
tejido muscular
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
tejido muscular
tejido musculartejido muscular
tejido muscular
 
Histologia de Tejido muscular 2016
Histologia de Tejido muscular 2016Histologia de Tejido muscular 2016
Histologia de Tejido muscular 2016
 
Sesión 17. músculo esquelético i
Sesión 17. músculo esquelético iSesión 17. músculo esquelético i
Sesión 17. músculo esquelético i
 
Tejido muscular (31 03-2008)
Tejido muscular (31 03-2008)Tejido muscular (31 03-2008)
Tejido muscular (31 03-2008)
 
Histología de músculo
Histología de músculoHistología de músculo
Histología de músculo
 
Histologia del musculo estriado, cardiaco y liso
Histologia del musculo estriado, cardiaco y liso Histologia del musculo estriado, cardiaco y liso
Histologia del musculo estriado, cardiaco y liso
 
Kinesiología tejido muscular
Kinesiología   tejido muscularKinesiología   tejido muscular
Kinesiología tejido muscular
 
Tejido Muscular 1
Tejido Muscular 1Tejido Muscular 1
Tejido Muscular 1
 
Tejido muscular (efectores)
Tejido muscular (efectores)Tejido muscular (efectores)
Tejido muscular (efectores)
 
Tejido Muscular
Tejido Muscular Tejido Muscular
Tejido Muscular
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 

Similar a Tejidomuscular1 1

Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Maria Jose Jaramillo
 
Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)
ANITAX_X
 
Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)
ANITAX_X
 
Resumen final FISIOLOGIA 2.docx
Resumen final FISIOLOGIA 2.docxResumen final FISIOLOGIA 2.docx
Resumen final FISIOLOGIA 2.docx
YamiiAguirre
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
Kathy Aguilar
 
TEJIDO MUSCULAR.pdf
TEJIDO MUSCULAR.pdfTEJIDO MUSCULAR.pdf
TEJIDO MUSCULAR.pdf
apacheco8760
 
TEJIDO MUSCULAR.pdf
TEJIDO MUSCULAR.pdfTEJIDO MUSCULAR.pdf
TEJIDO MUSCULAR.pdf
apacheco8760
 
resumen-tejido-muscular.docx
resumen-tejido-muscular.docxresumen-tejido-muscular.docx
resumen-tejido-muscular.docx
MaiaraPintoFerreira1
 
Tejido-muscular
 Tejido-muscular Tejido-muscular
Tejido-muscular
Karla Ariza
 
TEJIDO MUSCULAR
TEJIDO MUSCULARTEJIDO MUSCULAR
TEJIDO MUSCULAR
Marvin Valarezo
 
TEJIDO MUSCULAR
TEJIDO MUSCULARTEJIDO MUSCULAR
TEJIDO MUSCULAR
Vivi Aguilar
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
Vivi Aguilar
 
Musculos zaida
Musculos zaidaMusculos zaida
Musculos zaida
Zaiida Velazquez
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
amshoteluis
 
Tejido muscular...by: eddie perez yoleidis obeso
Tejido muscular...by: eddie perez yoleidis obeso Tejido muscular...by: eddie perez yoleidis obeso
Tejido muscular...by: eddie perez yoleidis obeso
Yole Obeso
 
Músculo Cardíaco
Músculo Cardíaco Músculo Cardíaco
Músculo Cardíaco
Josué Morillo Rojas
 
PresentacióN Tejidos Animales
PresentacióN Tejidos AnimalesPresentacióN Tejidos Animales
PresentacióN Tejidos Animales
Milagros Quinzano
 
PresentacióN Tejidos Animales
PresentacióN Tejidos AnimalesPresentacióN Tejidos Animales
PresentacióN Tejidos Animales
guestb52f
 
Tejido nervioso landy m
Tejido nervioso landy mTejido nervioso landy m
Tejido nervioso landy m
Mónica Landy Maldonado
 
Muscular final
Muscular finalMuscular final
Muscular final
Rakel Barrionuevo
 

Similar a Tejidomuscular1 1 (20)

Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)
 
Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)
 
Resumen final FISIOLOGIA 2.docx
Resumen final FISIOLOGIA 2.docxResumen final FISIOLOGIA 2.docx
Resumen final FISIOLOGIA 2.docx
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
TEJIDO MUSCULAR.pdf
TEJIDO MUSCULAR.pdfTEJIDO MUSCULAR.pdf
TEJIDO MUSCULAR.pdf
 
TEJIDO MUSCULAR.pdf
TEJIDO MUSCULAR.pdfTEJIDO MUSCULAR.pdf
TEJIDO MUSCULAR.pdf
 
resumen-tejido-muscular.docx
resumen-tejido-muscular.docxresumen-tejido-muscular.docx
resumen-tejido-muscular.docx
 
Tejido-muscular
 Tejido-muscular Tejido-muscular
Tejido-muscular
 
TEJIDO MUSCULAR
TEJIDO MUSCULARTEJIDO MUSCULAR
TEJIDO MUSCULAR
 
TEJIDO MUSCULAR
TEJIDO MUSCULARTEJIDO MUSCULAR
TEJIDO MUSCULAR
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Musculos zaida
Musculos zaidaMusculos zaida
Musculos zaida
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
 
Tejido muscular...by: eddie perez yoleidis obeso
Tejido muscular...by: eddie perez yoleidis obeso Tejido muscular...by: eddie perez yoleidis obeso
Tejido muscular...by: eddie perez yoleidis obeso
 
Músculo Cardíaco
Músculo Cardíaco Músculo Cardíaco
Músculo Cardíaco
 
PresentacióN Tejidos Animales
PresentacióN Tejidos AnimalesPresentacióN Tejidos Animales
PresentacióN Tejidos Animales
 
PresentacióN Tejidos Animales
PresentacióN Tejidos AnimalesPresentacióN Tejidos Animales
PresentacióN Tejidos Animales
 
Tejido nervioso landy m
Tejido nervioso landy mTejido nervioso landy m
Tejido nervioso landy m
 
Muscular final
Muscular finalMuscular final
Muscular final
 

Último

Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
FatimadelCarmenSibaj
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
Yuriy Kurnat
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
lmonteagudo7337
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
MILADYSGOMEZ1
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
Las Sesiones de San Blas
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
NatalyConsueloSayave
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
davisguerra1708
 
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptxDIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
elmerfernandez18
 
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptxManiobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
amairani19942301
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
RudiWillianlvarezJua
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 

Último (20)

Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
 
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptxDIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
 
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptxManiobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 

Tejidomuscular1 1

  • 1. TEJIDO MUSCULAR MSc Belén Z. Iglesias Ramírez. ISCM Habana Dra. CM Teresita Rodríguez Obaya- CIM El tejido muscular se caracteriza por estar constituido por células muy diferenciadas, capaces de contraerse bajo la influencia del sistema nervioso o de hormonas circulantes (oxitocina). Las propiedades fisiológicas del protoplasma, tales como excitabilidad, conductibilidad y contractilidad, se encuentran muy desarrolladas en las células musculares. En el citoplasma de estas células tiene lugar, además de las reacciones bioquímicas propias del metabolismo celular, las transformaciones de energía química en energía mecánica, lo que permite en desplazamiento de las moléculas contráctiles (miosina, actina, tropomiosina y troponina), dando como resultado el acortamiento en longitud de la célula en una sola dirección (contractilidad). Es así como las células musculares regulan la posición y el movimiento de las diferentes partes del cuerpo. Debe destacarse que la forma alargada de la célula muscular es, precisamente, la más adecuada para permitir la disminución de la longitud en una sola dirección; debido a la forma de las células, los primeros anatomistas que realizaron disecciones de músculo las denominaron fibras, término que aún se utiliza para referirse a las células musculares. CLASIFICACIÓN El tejido muscular, es uno de los cuatro tejidos básicos del organismo y se clasifica atendiendo a variadas características (cuadro 5). Entre estas características se encuentran el aspecto morfológico y la distribución, función e inervación. Antes de pasar a describir los tipos de fibras musculares, es conveniente considerar la terminología a utilizar en el tejido muscular, ya que difiere en algo de la utilización en los capítulos anteriores. La célula muscular está rodeada por una membrana excitable, conocida con el nombre de sarcolema. Al citoplasma se le denomina sarcoplasma, y a las mitocondrias sarcosomas. Los filamentos contráctiles que se disponen a lo largo del eje longitudinal de la célula constituyen los miofilamentos; cuando estos se agrupan y se hacen visibles al microscopio óptico, se llaman miofibrillas. Por último el retículo endoplasmático liso está dispuesto alrededor de las miofibrillas, y se conoce con el nombre de retículo sarcoplásmico. Aspecto Distribución Función Inervación Liso Visceral Involuntario Sistema Nervioso Autónomo Estriado Esquelético cardiaco Voluntario Involuntario Sistema Nervioso Somático Sistema Nervioso Autónomo
  • 2. Fig. 1 Esquema que muestra todos las variedades de tejido muscular. Esquelético, cardíaco y liso. Músculo liso La célula muscular lisa es alargada y fusiforme, y su tamaño varía según su localización, desde 20 µm en la pared de los vasos sanguíneos hasta 0.5 mm de longitud en el útero grávido. El diámetro de la célula en su zona más ancha es de 8 nm aproximadamente. Las fibras musculares lisas se encuentran principalmente en la pared de los vasos sanguíneos y las vísceras huecas, donde desempeñan una función importante en el mantenimiento del tono muscular, actuando en la regulación de procesos fisiológicos, como la digestión, la respiración y el flujo sanguíneo. Generalmente las fibras musculares lisas de los órganos integran capas circulares, las cuales se subdividen en haces rodeados por tejido conjuntivo. Los vasos sanguíneos y nervios autónomos se disponen entre fibras individuales. En los cortes histológicos teñidos con H/E, el citoplasma es rosado y el núcleo oval se encuentra en la parte más ancha de la fibra o ligeramente excéntrico. Estructura al M/E. Los organitos citoplasmáticos, sarcosoma, aparato de Golgi, retículo sarcoplásmico y ribosomas libres, se disponen en los polos de los núcleos. El resto del sarcoplasma presenta fundamentalmente, miofilamentos gruesos (miosina) y delgados (actina) Los filamentos de actina son numerosos y tienen aproximadamente 7 nm de diámetro, mientras que los de miosina tienen 17 nm de diámetro.
  • 3. A lo largo de la membrana plasmática, en su superficie interna, se observan manchas oscuras, que se consideran están constituidas por filamentos de α actina. Estos corpúsculos son los equivalentes de la línea Z del músculo estriado, pero dispuesto de forma irregular. La distribución tanto de actina como de miosina no guardan una organización semejante al la del músculo estriado, los mismos se disponen en diferentes direcciones y falta uno de los elementos, la troponina. El retículo sarcoplásmico se localiza cercano al núcleo, en este tipo de fibra el retículo sarcoplásmico no está tan desarrollado como en el músculo esquelético. A menudo las cisternas del retículo están relacionadas con estructuras semejantes a las vesículas pinocíticas de los capilares, a las cuales se les denomina caveolas. Se cree que la función de las caveolas sea disminuir la resistencia eléctrica de la superficie celular, facilitando las respuestas de las fibras a los impulsos nerviosos. Estas dos estructuras (caveolas y retículo sarcoplásmico) al igual que en el músculo estriado, participan en la iniciación de la contracción del músculo, ya que ambas están relacionadas y se sabe, además, que en las cisternas del retículo se almacena el calcio. Rodeando al sarcolema se encuentra una típica membrana basal, que facilita la visualización de los límites de la fibra muscular. A B Fig. 2 Tejido muscular liso. A Corte transversal. B. Corte longitudinal. Coloración Hematoxilina eosina. 500X Músculo estriado Las células musculares estriadas miden de 1-40 nm de largo y de 10-40 nm de ancho, llegando algunas de ellas a alcanzar hasta 10 cm. de longitud; por ejemplo, el músculo sartorio. Estas células son multinucleadas y pueden encontrarse en ella hasta 35 núcleos en un milímetro de longitud. Los núcleos ovalados generalmente están situados cerca de la superficie celular, hacia la periferia de la fibra. Las fibras musculares estriadas pueden disociarse en estructuras largas y cilíndricas denominadas miofibrillas, dispuestas en paralelo en el sarcoplasma. Las miofibrillas están constituidas a su vez por miofilamentos, proteínas contráctiles de la fibra muscular.