SlideShare una empresa de Scribd logo
NIVEL TISULAR Tejido  NERVIOSO y MUSCULAR
OBJETIVOS: 1.- EXPLICAR las características  morfofuncionales de los tejidos  básicos y sus variantes. 2.- INTERPRETAR las características  morfofuncionales y moleculares de las  variedades de los tejidos conectivo,  epitelial, NERVIOSO y MUSCULAR, utilizando situaciones problémicas.
SUMARIO: 1.- Definición. Componentes y características morfofuncionales. Neuronas. Neuroglías y Sinapsis. Sinapsis neuro-neuronal, neuro-epitelial y  neuro-muscular. 2.- Definición. Bases para su clasificación. Variedades. Características morfofuncionales generales de cada variedad. Tejido muscular esquelético. Fibras musculares. Organitos que participan en la contracción muscular. Sarcómera. Generalidades del tejido muscular liso y cardiaco. Características morfofuncionales.
TEJIDOS EXCITABLES: Las  NEURONAS , como las  CÉLULAS MUSCULARES , pueden ser excitadas química, eléctrica y mecánicamente, produciendo un potencial de acción que se transmite a lo largo de la membrana celular; pero a diferencia de las  NEURONAS  cuyas propiedades fisiológicas fundamentales son la  excitabilidad   y la  conductividad ; las  CÉLULAS MUSCULARES  poseen un mecanismo  contráctil   que es activado también por el Potencial de Acción.
Tejido  NERVIOSO
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL TEJIDO NERVIOSO Variedad  Uno de los 4 tejidos básicos (epitelial, conectivo,  nervioso  y muscular). Origen Ectodermo . Especialidad  Regulación , control y coordinación orgánica, rápida. Propiedad  Excitabilidad y conductividad  (Estimulo y Potencial de Acción). Célula nerviosa Neurona  o neurocito, unidad morfofuncional. Medio de sostén  Neuróglica , células gliales o gliocitos. Organización  Arco reflejo  (receptores, fibras nerviosas aferentes o sensitivas, centros nerviosos o moduladores, fibras nerviosas eferentes o motoras  y los efectores). Agrupación de cuerpos y prolongaciones neurocelulares.  Sinapsis  (neuro-neuronal, neuro-epitelial y neuro-muscular) excitatoria e inhibitoria. Sistema Nervioso SNC  (médula espinal y encéfalo) y  SNP  (nervios, ganglios y terminaciones nerviosas); mielínicas o amielínicas.
ESTRUCTURA DEL SN ,[object Object],Constituye el  SNC Parten 12 pares de nervios craneales Parten 31 pares de nervios espinales Todos estos nervios se ramifican a los diferentes órganos y tejidos Sistema Nervioso Periférico SN
El sistema nervioso central está formado por: la médula espinal, estructura alargada de tejido blando, ubicada al interior de la columna vertebral; y el encéfalo, estructura voluminosa situada sobre la médula espinal y en el interior del cráneo. En el encéfalo podemos distinguir tres estructuras: el cerebro, el cerebelo, el bulbo raquídeo. Todo esto está protegido por sólidas estructuras óseas, que en su conjunto reciben el nombre de estuche cráneo-raquídeo, porque está formado por los huesos del cráneo y las vértebras de la columna vertebral. Además de las estructuras óseas, el sistema nervioso central posee otros elementos de protección: las meninges.
 
 
NEURONA DENDRITAS celulípetas RAMAS COLATERALES   TELODENDRÓN cuerpo neuronal núcleo CONO AXÓNICO AXÓN celulífugo El Sistema Nervioso Humano  contiene  cerca de 10 mil millones de neuronas; su función es la transmisión de los impulsos Nerviosos en un solo sentido, en forma de Potencial de Acción. Las vías de conducción nerviosa son: de la sensibilidad o sensitivas (Aferente) y de la motilidad o motoras (Eferentes).
Sinapsis Son zonas de unión entre las neuronas: con una neurona, con un receptor o un efector . neuro-muscular   (neurona- fibra muscular) placa motora neuro-neuronal (axodendríticas, axosomáticas y  axoaxónicas ) neuro-epitelial (neurona-receptor) estímulo:  subumbral. umbral, supraumbral) R PA
NEUROTRANSMISOR EXCITATORIO Acetilcolina Adrenalina Noradrenalina  INHIBITORIO GABA A C E T I L C O L I N E S T E R A S A
Sinapsis neuro-neuronal
PPSI PPSE Na Ca K + + Cl + Ca + - TERMINAL  PRESINÁPTICA TERMINAL  PRESINÁPTICA PA PA TERMINAL  PROSTSINÁPTICA PA K + tipos de sinapsis según el neurotransmisor A - A -
ARCO Y ACTO REFLEJO LA UNIDAD BÁSICA DE LA  ACTIVIDAD NERVIOSA INTEGRADA ES EL  ARCO REFLEJO .  ESTE CONSTA  DE UN ÓRGANO SENSITIVO ( RECEPTOR ), DE UNA  NEURONA AFERENTE ,  DE UNA O MÁS SINAPSIS  EN UNA  ESTACIÓN  CENTRAL INTEGRADORA ,  DE UNA  NEURONA EFERENTE  Y  DE UN  EFECTOR. sensitiva
Tejido  MUSCULAR
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object]
PLACA MOTORA ENDIDURA SINAPTICA FIBRAS MUSCULARES RECEPTORES DEL NEUROTRANSMISOR MITOCONDRIAS AXÓN NEURONA MOTORA NEUROTRANSMISOR SINAPSIS NEUROMUSCULAR P P M Ca Ca Ca Ca + + + +
 
Pasos de la contracción muscular ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Línea Z Línea Z Línea Z Filamentos gruesos (miosina) Filamentos delgados  (actina) Banda I Banda A Banda M SARCÓMERA UNIDAD CONTRÁCTIL En la contracción muscular intervienen las mitocondrias, el retículo sarcoplasmático y las membranas celulares.
LA CONTRACCIÓN MUSCULAR REQUIERE ENERGÍA, Y EL MÚSCULO HA SIDO LLAMADO “máquina para convertir la energía química en energía mecánica”. LA FUENTE INMEDIATA DE ESTA ENEREGÍA SON LOS DERIVADOS ORGÁNICOS MACROÉRGICOS DE FÓSFORO DEL MÚSCULO, PERO LA FUENTE ES EL MERTABOLISMO.
RESUMEN: Existe una estrecha relación entre el tejido nervioso y el tejido muscular; ambos son tejidos excitables, el primero especializado en la transmisión del impulso nerviosos (PA) y el segundo en la contracción muscular; y entre los dos garantizan las funciones de diferentes órganos y sistemas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
Lisette Juares
 
Histología del sistema nervioso
Histología del sistema nerviosoHistología del sistema nervioso
Histología del sistema nervioso
Jesús Francisco Turizo Hernández
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
sergio pedraza
 
tejido conectivo
tejido conectivotejido conectivo
tejido conectivo
claudia cano
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
Norma Gordillo
 
Curso Histologia 17 Sistema Respiratorio
Curso Histologia 17 Sistema RespiratorioCurso Histologia 17 Sistema Respiratorio
Curso Histologia 17 Sistema Respiratorio
Antonio E. Serrano
 
CLASE 5
CLASE 5CLASE 5
Tejidos AnimalesII (Muscular y Nervioso)
Tejidos AnimalesII (Muscular y Nervioso)Tejidos AnimalesII (Muscular y Nervioso)
Tejidos AnimalesII (Muscular y Nervioso)
geopaloma
 
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTREtejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
karen sanchez
 
Sistema Urinario Histología.
Sistema Urinario Histología.Sistema Urinario Histología.
Sistema Urinario Histología.
Andres Lopez Ugalde
 
Tejidos Conectivos
Tejidos ConectivosTejidos Conectivos
Tejidos Conectivos
Eduardo Lagos
 
Tejido conectivo laxo y denso regular
Tejido conectivo laxo y denso regularTejido conectivo laxo y denso regular
Tejido conectivo laxo y denso regular
Jocelyn Toledo Cordero
 
Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo Mariana Perez
 
Sistema Linfatico
Sistema LinfaticoSistema Linfatico
Sistema tegumentario Histologia
Sistema tegumentario HistologiaSistema tegumentario Histologia
Sistema tegumentario Histologia
celeste abigail banda rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Histología del sistema nervioso
Histología del sistema nerviosoHistología del sistema nervioso
Histología del sistema nervioso
 
Tejido Epitelial 10
Tejido  Epitelial   10Tejido  Epitelial   10
Tejido Epitelial 10
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
tejido conectivo
tejido conectivotejido conectivo
tejido conectivo
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Curso Histologia 17 Sistema Respiratorio
Curso Histologia 17 Sistema RespiratorioCurso Histologia 17 Sistema Respiratorio
Curso Histologia 17 Sistema Respiratorio
 
Tejidos conectivos
Tejidos conectivosTejidos conectivos
Tejidos conectivos
 
CLASE 5
CLASE 5CLASE 5
CLASE 5
 
Tejidos AnimalesII (Muscular y Nervioso)
Tejidos AnimalesII (Muscular y Nervioso)Tejidos AnimalesII (Muscular y Nervioso)
Tejidos AnimalesII (Muscular y Nervioso)
 
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTREtejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
 
Sistema Urinario Histología.
Sistema Urinario Histología.Sistema Urinario Histología.
Sistema Urinario Histología.
 
Tejidos Conectivos
Tejidos ConectivosTejidos Conectivos
Tejidos Conectivos
 
Histología del sistema urinario
Histología del sistema urinarioHistología del sistema urinario
Histología del sistema urinario
 
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema NerviosoAnatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
 
Tejido conectivo laxo y denso regular
Tejido conectivo laxo y denso regularTejido conectivo laxo y denso regular
Tejido conectivo laxo y denso regular
 
Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo
 
Sistema Linfatico
Sistema LinfaticoSistema Linfatico
Sistema Linfatico
 
Sistema tegumentario Histologia
Sistema tegumentario HistologiaSistema tegumentario Histologia
Sistema tegumentario Histologia
 

Destacado

FISIOLOGÍA DE LAS CÉLULAS NERVIOSAS Y MUSCULARES
FISIOLOGÍA DE LAS CÉLULAS NERVIOSAS Y MUSCULARESFISIOLOGÍA DE LAS CÉLULAS NERVIOSAS Y MUSCULARES
FISIOLOGÍA DE LAS CÉLULAS NERVIOSAS Y MUSCULARESJEYMYELI
 
Celulas nerviosas (1)
Celulas nerviosas (1)Celulas nerviosas (1)
Celulas nerviosas (1)
Pedro Pablo
 
Tejido excitable nervio ppt
Tejido excitable nervio pptTejido excitable nervio ppt
Tejido excitable nervio pptKaren Mor
 
CéLulas Nerviosas
CéLulas NerviosasCéLulas Nerviosas
CéLulas Nerviosasmaximo
 
Tejido muscular y tejido nervioso
Tejido  muscular y tejido nerviosoTejido  muscular y tejido nervioso
Tejido muscular y tejido nervioso
Jared Diaz
 
Excitabilidad. potenciales de membrana.
Excitabilidad. potenciales de membrana.Excitabilidad. potenciales de membrana.
Excitabilidad. potenciales de membrana.
Rodrigo Lopez
 
4. potencial de membrana y potencial de acción
4.  potencial de membrana y potencial de acción4.  potencial de membrana y potencial de acción
4. potencial de membrana y potencial de acciónLuis Miguel Castillo Ulloa
 
Células excitables.
Células excitables.Células excitables.
Células excitables.Susana Leyes
 
Excitabilidad celular
Excitabilidad celularExcitabilidad celular
Excitabilidad celular
AlfonsoAlejandroSantiagoMarcos
 
Potencial de-reposo-y-potencial-de-accion
Potencial de-reposo-y-potencial-de-accionPotencial de-reposo-y-potencial-de-accion
Potencial de-reposo-y-potencial-de-accionSergio Cardona
 

Destacado (11)

FISIOLOGÍA DE LAS CÉLULAS NERVIOSAS Y MUSCULARES
FISIOLOGÍA DE LAS CÉLULAS NERVIOSAS Y MUSCULARESFISIOLOGÍA DE LAS CÉLULAS NERVIOSAS Y MUSCULARES
FISIOLOGÍA DE LAS CÉLULAS NERVIOSAS Y MUSCULARES
 
Celulas nerviosas (1)
Celulas nerviosas (1)Celulas nerviosas (1)
Celulas nerviosas (1)
 
Tejido excitable nervio ppt
Tejido excitable nervio pptTejido excitable nervio ppt
Tejido excitable nervio ppt
 
CéLulas Nerviosas
CéLulas NerviosasCéLulas Nerviosas
CéLulas Nerviosas
 
2.Tejido Muscular Y Nervioso
2.Tejido Muscular Y Nervioso2.Tejido Muscular Y Nervioso
2.Tejido Muscular Y Nervioso
 
Tejido muscular y tejido nervioso
Tejido  muscular y tejido nerviosoTejido  muscular y tejido nervioso
Tejido muscular y tejido nervioso
 
Excitabilidad. potenciales de membrana.
Excitabilidad. potenciales de membrana.Excitabilidad. potenciales de membrana.
Excitabilidad. potenciales de membrana.
 
4. potencial de membrana y potencial de acción
4.  potencial de membrana y potencial de acción4.  potencial de membrana y potencial de acción
4. potencial de membrana y potencial de acción
 
Células excitables.
Células excitables.Células excitables.
Células excitables.
 
Excitabilidad celular
Excitabilidad celularExcitabilidad celular
Excitabilidad celular
 
Potencial de-reposo-y-potencial-de-accion
Potencial de-reposo-y-potencial-de-accionPotencial de-reposo-y-potencial-de-accion
Potencial de-reposo-y-potencial-de-accion
 

Similar a Tejido nervioso y muscular

Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nerviosorhode22
 
Clase 2_Impulso Nervioso.pptx
Clase 2_Impulso Nervioso.pptxClase 2_Impulso Nervioso.pptx
Clase 2_Impulso Nervioso.pptx
RandallMartnez2
 
Clase 2 sistema nervioso ii°
Clase 2 sistema nervioso ii° Clase 2 sistema nervioso ii°
Clase 2 sistema nervioso ii° Rafaa Silvaah
 
HISTOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx
HISTOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.pptxHISTOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx
HISTOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx
ssuserdff1fa
 
Introduccion sistema nervioso
Introduccion sistema nerviosoIntroduccion sistema nervioso
Introduccion sistema nerviosoJonas Vidal
 
Tema 8 Tejido Nervioso
Tema 8 Tejido NerviosoTema 8 Tejido Nervioso
Tema 8 Tejido Nervioso
SistemadeEstudiosMed
 
Tema 3. introduccionsistemanervioso2008
Tema 3. introduccionsistemanervioso2008Tema 3. introduccionsistemanervioso2008
Tema 3. introduccionsistemanervioso2008SalvadorGH
 
Clase 19. Tejido Nervioso
Clase 19. Tejido NerviosoClase 19. Tejido Nervioso
Clase 19. Tejido NerviosoDaniel
 
TransmisióN Del Impulso Nervioso. Sinapsis
TransmisióN Del Impulso Nervioso. SinapsisTransmisióN Del Impulso Nervioso. Sinapsis
TransmisióN Del Impulso Nervioso. SinapsisVerónica Rosso
 
Apuntes fpt sistnervioso
Apuntes fpt sistnerviosoApuntes fpt sistnervioso
Apuntes fpt sistnervioso
Juan Jose Pozo Muro
 
19.TEJIDO_NERVIOSO (1).pdf
19.TEJIDO_NERVIOSO (1).pdf19.TEJIDO_NERVIOSO (1).pdf
19.TEJIDO_NERVIOSO (1).pdf
DinoYareth
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
wendy castro
 
Tejido nervioso
Tejido nervioso Tejido nervioso
Tejido nervioso
Johannita Meza G
 
Apuntes fpt sistnerviosodef
Apuntes fpt sistnerviosodefApuntes fpt sistnerviosodef
Apuntes fpt sistnerviosodefEderth Cordero
 
Ud9coordinacinnerviosayhormonal 120521130519-phpapp02
Ud9coordinacinnerviosayhormonal 120521130519-phpapp02Ud9coordinacinnerviosayhormonal 120521130519-phpapp02
Ud9coordinacinnerviosayhormonal 120521130519-phpapp02bermudezbargo
 

Similar a Tejido nervioso y muscular (20)

Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Clase 2_Impulso Nervioso.pptx
Clase 2_Impulso Nervioso.pptxClase 2_Impulso Nervioso.pptx
Clase 2_Impulso Nervioso.pptx
 
Clase 2 sistema nervioso ii°
Clase 2 sistema nervioso ii° Clase 2 sistema nervioso ii°
Clase 2 sistema nervioso ii°
 
HISTOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx
HISTOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.pptxHISTOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx
HISTOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx
 
Introduccion sistema nervioso
Introduccion sistema nerviosoIntroduccion sistema nervioso
Introduccion sistema nervioso
 
Tema 8 Tejido Nervioso
Tema 8 Tejido NerviosoTema 8 Tejido Nervioso
Tema 8 Tejido Nervioso
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Tema 3. introduccionsistemanervioso2008
Tema 3. introduccionsistemanervioso2008Tema 3. introduccionsistemanervioso2008
Tema 3. introduccionsistemanervioso2008
 
Tejidonervioso
TejidonerviosoTejidonervioso
Tejidonervioso
 
Clase 19. Tejido Nervioso
Clase 19. Tejido NerviosoClase 19. Tejido Nervioso
Clase 19. Tejido Nervioso
 
Tejidos musculares
Tejidos muscularesTejidos musculares
Tejidos musculares
 
TransmisióN Del Impulso Nervioso. Sinapsis
TransmisióN Del Impulso Nervioso. SinapsisTransmisióN Del Impulso Nervioso. Sinapsis
TransmisióN Del Impulso Nervioso. Sinapsis
 
Apuntes fpt sistnervioso
Apuntes fpt sistnerviosoApuntes fpt sistnervioso
Apuntes fpt sistnervioso
 
19.TEJIDO_NERVIOSO (1).pdf
19.TEJIDO_NERVIOSO (1).pdf19.TEJIDO_NERVIOSO (1).pdf
19.TEJIDO_NERVIOSO (1).pdf
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
K. Sistema Nervioso
K. Sistema NerviosoK. Sistema Nervioso
K. Sistema Nervioso
 
Tejido nervioso
Tejido nervioso Tejido nervioso
Tejido nervioso
 
Apuntes fpt sistnerviosodef
Apuntes fpt sistnerviosodefApuntes fpt sistnerviosodef
Apuntes fpt sistnerviosodef
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Ud9coordinacinnerviosayhormonal 120521130519-phpapp02
Ud9coordinacinnerviosayhormonal 120521130519-phpapp02Ud9coordinacinnerviosayhormonal 120521130519-phpapp02
Ud9coordinacinnerviosayhormonal 120521130519-phpapp02
 

Más de mppmolina

LEYES PONDERALES
LEYES PONDERALESLEYES PONDERALES
LEYES PONDERALESmppmolina
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vidamppmolina
 
Precursores de la teoría evolutiva
Precursores de la teoría evolutivaPrecursores de la teoría evolutiva
Precursores de la teoría evolutivamppmolina
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celularmppmolina
 
Anatomía del riñon
Anatomía del riñonAnatomía del riñon
Anatomía del riñonmppmolina
 
Estructura sistema nervioso
Estructura sistema nerviosoEstructura sistema nervioso
Estructura sistema nerviosomppmolina
 

Más de mppmolina (8)

Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
LEYES PONDERALES
LEYES PONDERALESLEYES PONDERALES
LEYES PONDERALES
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
Precursores de la teoría evolutiva
Precursores de la teoría evolutivaPrecursores de la teoría evolutiva
Precursores de la teoría evolutiva
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Anatomía del riñon
Anatomía del riñonAnatomía del riñon
Anatomía del riñon
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Estructura sistema nervioso
Estructura sistema nerviosoEstructura sistema nervioso
Estructura sistema nervioso
 

Tejido nervioso y muscular

  • 1. NIVEL TISULAR Tejido NERVIOSO y MUSCULAR
  • 2. OBJETIVOS: 1.- EXPLICAR las características morfofuncionales de los tejidos básicos y sus variantes. 2.- INTERPRETAR las características morfofuncionales y moleculares de las variedades de los tejidos conectivo, epitelial, NERVIOSO y MUSCULAR, utilizando situaciones problémicas.
  • 3. SUMARIO: 1.- Definición. Componentes y características morfofuncionales. Neuronas. Neuroglías y Sinapsis. Sinapsis neuro-neuronal, neuro-epitelial y neuro-muscular. 2.- Definición. Bases para su clasificación. Variedades. Características morfofuncionales generales de cada variedad. Tejido muscular esquelético. Fibras musculares. Organitos que participan en la contracción muscular. Sarcómera. Generalidades del tejido muscular liso y cardiaco. Características morfofuncionales.
  • 4. TEJIDOS EXCITABLES: Las NEURONAS , como las CÉLULAS MUSCULARES , pueden ser excitadas química, eléctrica y mecánicamente, produciendo un potencial de acción que se transmite a lo largo de la membrana celular; pero a diferencia de las NEURONAS cuyas propiedades fisiológicas fundamentales son la excitabilidad y la conductividad ; las CÉLULAS MUSCULARES poseen un mecanismo contráctil que es activado también por el Potencial de Acción.
  • 6. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL TEJIDO NERVIOSO Variedad Uno de los 4 tejidos básicos (epitelial, conectivo, nervioso y muscular). Origen Ectodermo . Especialidad Regulación , control y coordinación orgánica, rápida. Propiedad Excitabilidad y conductividad (Estimulo y Potencial de Acción). Célula nerviosa Neurona o neurocito, unidad morfofuncional. Medio de sostén Neuróglica , células gliales o gliocitos. Organización Arco reflejo (receptores, fibras nerviosas aferentes o sensitivas, centros nerviosos o moduladores, fibras nerviosas eferentes o motoras y los efectores). Agrupación de cuerpos y prolongaciones neurocelulares. Sinapsis (neuro-neuronal, neuro-epitelial y neuro-muscular) excitatoria e inhibitoria. Sistema Nervioso SNC (médula espinal y encéfalo) y SNP (nervios, ganglios y terminaciones nerviosas); mielínicas o amielínicas.
  • 7.
  • 8. El sistema nervioso central está formado por: la médula espinal, estructura alargada de tejido blando, ubicada al interior de la columna vertebral; y el encéfalo, estructura voluminosa situada sobre la médula espinal y en el interior del cráneo. En el encéfalo podemos distinguir tres estructuras: el cerebro, el cerebelo, el bulbo raquídeo. Todo esto está protegido por sólidas estructuras óseas, que en su conjunto reciben el nombre de estuche cráneo-raquídeo, porque está formado por los huesos del cráneo y las vértebras de la columna vertebral. Además de las estructuras óseas, el sistema nervioso central posee otros elementos de protección: las meninges.
  • 9.  
  • 10.  
  • 11. NEURONA DENDRITAS celulípetas RAMAS COLATERALES TELODENDRÓN cuerpo neuronal núcleo CONO AXÓNICO AXÓN celulífugo El Sistema Nervioso Humano contiene cerca de 10 mil millones de neuronas; su función es la transmisión de los impulsos Nerviosos en un solo sentido, en forma de Potencial de Acción. Las vías de conducción nerviosa son: de la sensibilidad o sensitivas (Aferente) y de la motilidad o motoras (Eferentes).
  • 12. Sinapsis Son zonas de unión entre las neuronas: con una neurona, con un receptor o un efector . neuro-muscular (neurona- fibra muscular) placa motora neuro-neuronal (axodendríticas, axosomáticas y axoaxónicas ) neuro-epitelial (neurona-receptor) estímulo: subumbral. umbral, supraumbral) R PA
  • 13. NEUROTRANSMISOR EXCITATORIO Acetilcolina Adrenalina Noradrenalina INHIBITORIO GABA A C E T I L C O L I N E S T E R A S A
  • 15. PPSI PPSE Na Ca K + + Cl + Ca + - TERMINAL PRESINÁPTICA TERMINAL PRESINÁPTICA PA PA TERMINAL PROSTSINÁPTICA PA K + tipos de sinapsis según el neurotransmisor A - A -
  • 16. ARCO Y ACTO REFLEJO LA UNIDAD BÁSICA DE LA ACTIVIDAD NERVIOSA INTEGRADA ES EL ARCO REFLEJO . ESTE CONSTA DE UN ÓRGANO SENSITIVO ( RECEPTOR ), DE UNA NEURONA AFERENTE , DE UNA O MÁS SINAPSIS EN UNA ESTACIÓN CENTRAL INTEGRADORA , DE UNA NEURONA EFERENTE Y DE UN EFECTOR. sensitiva
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. PLACA MOTORA ENDIDURA SINAPTICA FIBRAS MUSCULARES RECEPTORES DEL NEUROTRANSMISOR MITOCONDRIAS AXÓN NEURONA MOTORA NEUROTRANSMISOR SINAPSIS NEUROMUSCULAR P P M Ca Ca Ca Ca + + + +
  • 23.  
  • 24.
  • 25.
  • 26. Línea Z Línea Z Línea Z Filamentos gruesos (miosina) Filamentos delgados (actina) Banda I Banda A Banda M SARCÓMERA UNIDAD CONTRÁCTIL En la contracción muscular intervienen las mitocondrias, el retículo sarcoplasmático y las membranas celulares.
  • 27. LA CONTRACCIÓN MUSCULAR REQUIERE ENERGÍA, Y EL MÚSCULO HA SIDO LLAMADO “máquina para convertir la energía química en energía mecánica”. LA FUENTE INMEDIATA DE ESTA ENEREGÍA SON LOS DERIVADOS ORGÁNICOS MACROÉRGICOS DE FÓSFORO DEL MÚSCULO, PERO LA FUENTE ES EL MERTABOLISMO.
  • 28. RESUMEN: Existe una estrecha relación entre el tejido nervioso y el tejido muscular; ambos son tejidos excitables, el primero especializado en la transmisión del impulso nerviosos (PA) y el segundo en la contracción muscular; y entre los dos garantizan las funciones de diferentes órganos y sistemas.