SlideShare una empresa de Scribd logo
Aparato Urinario
Práctica virtual
Cruz Contreras L H
Laboratorio virtual
de Histología
Importante!
Requisito previo a la realización de cualquier
práctica, de cualquier laboratorio es el
estudio previo de los aspectos teóricos del
tema
Objetivos
• Que al terminar la práctica virtual seas capaz
de
– Mencionar los elementos que conforman al aparato
urinario
– Reconocer la estructura histológica del riñón
– Reconocer la estructura de la vejiga urinaria y el
uréter.
• El aparato urinario se forma de
– Riñones
– Uréter
– Vejiga
– uretra
Riñón
• Tiene varias funciones
– Elimina productos de desecho a través de la
orina
– Regulación del líquido extracelular (cantidad)
– Equilibrio ácido-base
– Regula concentración de muchos metabolitos
– Secreta Eritropoyetina
– Secreta Renina
La nefrona y el túbulo colector forman la
unidad funcional del riñón (algunos
autores llaman a este conjunto túbulo
urinífero). Las nefronas se encuentran
densamente dispuestas en el riñón solo
con escaso tejido conectivo entre ellas. A
continuación se muestra un RESUMEN
del las estructuras de la nefrona y de su
función.
Corpúsculo
renal
Tubulo proximal,
parte contorneada
Túbulo proximal,
parte recta
Segmento
delgado
Túbulo distal, parte
contorneada
Túbulo distal, parte
recta
Túbulo
colector
Glomérulo
Todo inicia con un capilar (glomérulo) que se forma a partir de la arteriola aferente
(aferente quiere decir de llegada), forma un ultrafiltrado del plasma que recorre todo
el sistema de túbulos y va sufriendo modificaciones, cada parte del sistema tiene una
función distinta. Sigue el recorrido
1
parte recta del
Túbulo proximal
Segmento
delgado
parte recta del
Túbulo distal
En conjunto estas 3 porciones reciben el nombre ASA de HENLE,
por que forman un ASA
• Diariamente se producen aprox. 180 litros
de ultrafiltrado, de los cuales el 99% se
reabsorbe y solo 1.5 litros se eliminan en
forma de orina
• Con el riesgo de sobresimplificar, a
continuación se resumen las funciones del
cada parte de la nefrona. (es muy
interesante la función de la nefrona,
estúdiala por favor)
• Túbulo proximal, reabsorbe el 70% de agua y
sodio del filtrado, y practicamente toda la
glucosa y proteínas que se lleguen a filtrar
• Segmento delgado, permite la reabsorción
adicional de cloruro de sodio por un mecanismo
de contracorriente con los vasos sanguíneos
• Tubulo distal, reabsorbe cloruro de sodio,
elimina iones hidrogeno y potasio
• Túbulo colector, reabsorbe agua bajo el
estímulo de la hormona antidiurética. Y
reabsorbe sodio bajo el estímulo de la
aldosterona. Elimina iones hidrogeno y potasio
• Cuando tomas alcohol se inhibe la
producción de hormona antidiurética en la
hipófisis, esta es la razón por la cual
orinas con más frecuencia.
En este corte a muy poco aumento
observamos que el parénquima
renal se divide en
Médula, formada por las pirámides
renales, entre las pirámides
tenemos columnas renales que
pertenecen a la corteza
Corteza, de aspecto más granular,
que se continua en las
profundidades con las columnas
renales
A mas aumento
observamos una de
las características
más notables que
diferencian la médula
de la corteza
En la corteza tenemos
numerosos
CORPÚSCULOS
RENALES
Mientras que en la
médula NO tenemos
corpúsculos renales
Corteza
Medula
Corteza
Médula,
Las distintas
estructuras de la
nefrona se
distribuyen en
corteza algunas y
otras en médula
En este corte
histológico de riñón
(corteza)
observamos
corpúsculos renales
Entre los
corpúsculos renales
encontramos
Los túbulos renales.
En la corteza la
mayoría de los
túbulos serán
Contorneados
proximales y
contorneados
distales
El tejido conectivo
es escaso
El corpúsculo renal
está compuesto por
Un capilar glomerular,
es decir un capilar que
forma un ovillo,
Al corpúsculo lo
recubre una cápsula,
La cápsula de
Bowman está formada
por una
capa parietal, que se
compone de un
epitelio plano simple
Y una capa visceral
que recubre al
glomerulo (capilar) y
está compuesta de
unas células llamadas
podocitos
El corpúsculo renal tiene 2
polos
Un polo vascular, de donde
nace el glomérulo, es decir
donde se conecta con la
arteriola aferente
Y un polo urinario donde se
comunica con el túbulo
proximal
El espacio que existe entre la
capa visceral y la capa
parietal de la cápsula de
Bowman se llama
Espacio urinario
Dentro del glomérulo
encontramos células de sostén
llamadas células mesangiales
Por fuera del glomérulo encontramos unas
células especiales que producen renina
(un precursor de la angiotensina, potente
sustancia vasoconstrictora). Estas células
se llaman yuxtaglomerulares, y junto con
el mesangio, la arteriola aferente y la
mácula densa forman el aparato
yuxtaglomerular, muy importante en la
regulación de la presión arterial.
En la corteza como ya
mencionamos los
túbulos van a ser de 2
tipos principalmente
Túbulos proximales
(parte contorneada).
Tiene un epitelio cúbico
simple con
microvellosidades. Sus
células son eosinófilas
grandes, y el borde que
da hacia la luz se ve
“borroso”, es decir NO
nítido por la presencia
de las microvellosidades
El túbulo distal está formado
por células cúbicas más
bajas y de citoplasma más
claro.
La porción contorneada que
se observa en la corteza
NO tiene microvellosidades,
lo que le da un aspecto más
nítido al borde
Otra característica es que
en el túbulo distal el núcleo
esta ubicado en la parte
apical de la célula, mientras
que en el túbulo proximal
está ubicado en la parte
basal
Comprueba cada una de
estas características en los
túbulos señalados
Túbulo
proximal
Túbulo
distal
En la médula principalmente
vamos a encontrar
Túbulos distales,
particularmente la parte
recta, compuesta por un
epitelio como el que ya
mencionamos, muy distinto
al del túbulo proximal
Segmentos delgados, que
tienen un epitelio plano
simple
y túbulos colectores, que
veremos a continuación
El epitelio de los túbulos
colectores es cúbico
simple, con células claras
similares a las de los
túbulos distales, pero
estas tienen el núcleo
central y además forman
un abultamiento hacia la
luz, como una
convexidad.
Otra característica
importante es que en la
médula hay un poco más
de tejido intersticial (tejido
conectivo)
Recuerda que en el tejido
intersticial se produce la
hormona Renina que
estimula la producción de
eritrocitos
Uréter
• Es parte ya de la vía urinaria, que
conduce la orina formada hacia la vejiga.
• En esta parte la orina ya NO sufre
modificaciones
En este corte de uréter
observamos sus 3 capas
Túnica mucosa, con
Epitelio transicional
(urotelio)
Lamina propia
Túnica Muscular con
disposiciones
Longitudinal interna
Circular externa
(al revés del tubo digestivo)
Túnica adventicia, con
tejido conectivo y vasos
sanguíneos
A más aumento
observamos
El urotelio clásico de la
túnica mucosa, ya sabes
que este epitelio varia su
forma de acuerdo al
grado de dilatación del
órgano
Lamina propia con tejido
conectivo y vasos
sanguíneos
Túnica Muscular con
disposición
Longitudinal interna (solo
unos haces, es delgada)
Circular interna (más
gruesa)
Adventicia
En algunas partes el uréter está recubierto
por peritoneo, en esas parte la túnica
adventicia recibe el nombre de serosa.
Vejiga urinaria
Funciona como órgano de almacenamiento
de la orina, tiene una estructura similar a
la del uréter, con algunos cambios
solamente.
La vejiga urinaria
tiene 3 capas al igual
que el uréter
Túnica mucosa
Túnica muscular
Túnica adventicia,
que en algunas
partes se llama
serosa (por que
algunas partes de la
vejiga están
recubiertas por
peritoneo)
A más aumento
vemos como
La túnica mucosa
está compuesta
por
Urotelio y
Lamina propia
La túnica muscular
tiene 3
disposiciones
Longitudinal
interna (delgada)
Circular media
Longitudinal
externa
Túnica adventicia
Nuevamente observamos
las capas de la vejiga
urinaria
Túnica mucosa con
Urotelio
Lamina propia
Túnica muscular
Longitudinal interna
(delgada)
Circular media
Longitudinal externa (aquí no
se ve)
(aquí NO vemos la túnica
adventicia)
Si vemos a más aumento el
urotelio, observamos como
las células que están en
contacto con la luz forman
como un abombamiento,
Por lo que algunos autores
las llaman
células en paraguas
Se parecen??
Repasa los cortes para que identifiques bien todas
las estructuras
Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histologia del oido
Histologia del oido Histologia del oido
Histologia del oido
Ro Silverio
 
HISTOLOGÍA DE LA VEJIGA
HISTOLOGÍA DE LA VEJIGAHISTOLOGÍA DE LA VEJIGA
HISTOLOGÍA DE LA VEJIGA
Sscarbeat OB
 
histologia de los conductos excretores usat
histologia de los conductos excretores usathistologia de los conductos excretores usat
histologia de los conductos excretores usat
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
HISTOLOGIA aparato urinario
HISTOLOGIA   aparato urinarioHISTOLOGIA   aparato urinario
HISTOLOGIA aparato urinario
francisco aguilar toledo
 
CLASE 8
CLASE 8CLASE 8
HISTOLOGIA: Organos de los sentidos
HISTOLOGIA: Organos de los sentidosHISTOLOGIA: Organos de los sentidos
HISTOLOGIA: Organos de los sentidos
Maria jose viera
 
La región basal y sus especializaciones en la
La región basal y sus especializaciones en laLa región basal y sus especializaciones en la
La región basal y sus especializaciones en la
Blaker Vasquez
 
Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)
Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)
Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)
Grupos de Estudio de Medicina
 
Copia de intestino delgado y grueso
Copia de intestino delgado y gruesoCopia de intestino delgado y grueso
Copia de intestino delgado y grueso
catedraticoshisto
 
Periodo embrionario ii
Periodo embrionario iiPeriodo embrionario ii
Periodo embrionario ii
Reina Hadas
 
Histología del Hígado y vesícula biliar
Histología del Hígado y vesícula biliarHistología del Hígado y vesícula biliar
Histología del Hígado y vesícula biliar
dinaruiz1
 
Embriología, sistema urogenital
Embriología, sistema urogenitalEmbriología, sistema urogenital
Embriología, sistema urogenital
Delina Muñoz Landivar
 
Histologia del sistema respiratorio
Histologia del sistema respiratorio Histologia del sistema respiratorio
Histologia del sistema respiratorio
Erick Mejia Pereira
 
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIOHISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
Sidenei Fonseca
 
Histología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascularHistología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascular
Rafael Medina
 
Desarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venasDesarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venas
Mariana Navarro
 
Seminario Histología - Reproductor Femenino
Seminario Histología - Reproductor FemeninoSeminario Histología - Reproductor Femenino
Seminario Histología - Reproductor Femenino
Underbless7
 
Ojo (Histologia)
Ojo (Histologia)Ojo (Histologia)
Ojo (Histologia)
Benjamín Alvarado
 
Histología del sistema inmune
Histología del sistema inmuneHistología del sistema inmune
Histología del sistema inmune
julianazapatacardona
 
Histologia Ojo y oido
Histologia Ojo y oidoHistologia Ojo y oido
Histologia Ojo y oido
Silvia Montes De Oca Chacón
 

La actualidad más candente (20)

Histologia del oido
Histologia del oido Histologia del oido
Histologia del oido
 
HISTOLOGÍA DE LA VEJIGA
HISTOLOGÍA DE LA VEJIGAHISTOLOGÍA DE LA VEJIGA
HISTOLOGÍA DE LA VEJIGA
 
histologia de los conductos excretores usat
histologia de los conductos excretores usathistologia de los conductos excretores usat
histologia de los conductos excretores usat
 
HISTOLOGIA aparato urinario
HISTOLOGIA   aparato urinarioHISTOLOGIA   aparato urinario
HISTOLOGIA aparato urinario
 
CLASE 8
CLASE 8CLASE 8
CLASE 8
 
HISTOLOGIA: Organos de los sentidos
HISTOLOGIA: Organos de los sentidosHISTOLOGIA: Organos de los sentidos
HISTOLOGIA: Organos de los sentidos
 
La región basal y sus especializaciones en la
La región basal y sus especializaciones en laLa región basal y sus especializaciones en la
La región basal y sus especializaciones en la
 
Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)
Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)
Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)
 
Copia de intestino delgado y grueso
Copia de intestino delgado y gruesoCopia de intestino delgado y grueso
Copia de intestino delgado y grueso
 
Periodo embrionario ii
Periodo embrionario iiPeriodo embrionario ii
Periodo embrionario ii
 
Histología del Hígado y vesícula biliar
Histología del Hígado y vesícula biliarHistología del Hígado y vesícula biliar
Histología del Hígado y vesícula biliar
 
Embriología, sistema urogenital
Embriología, sistema urogenitalEmbriología, sistema urogenital
Embriología, sistema urogenital
 
Histologia del sistema respiratorio
Histologia del sistema respiratorio Histologia del sistema respiratorio
Histologia del sistema respiratorio
 
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIOHISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
 
Histología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascularHistología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascular
 
Desarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venasDesarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venas
 
Seminario Histología - Reproductor Femenino
Seminario Histología - Reproductor FemeninoSeminario Histología - Reproductor Femenino
Seminario Histología - Reproductor Femenino
 
Ojo (Histologia)
Ojo (Histologia)Ojo (Histologia)
Ojo (Histologia)
 
Histología del sistema inmune
Histología del sistema inmuneHistología del sistema inmune
Histología del sistema inmune
 
Histologia Ojo y oido
Histologia Ojo y oidoHistologia Ojo y oido
Histologia Ojo y oido
 

Similar a Aparato urinario

SISTEMA URINARIO.pdf
SISTEMA URINARIO.pdfSISTEMA URINARIO.pdf
SISTEMA URINARIO.pdf
JulissaCastillo25
 
sistema urinario
sistema urinariosistema urinario
sistema urinario
Hugo Covelli
 
sistema urinario,histologia 3
sistema urinario,histologia 3sistema urinario,histologia 3
sistema urinario,histologia 3
luchipineda
 
Aparato genitourinario
Aparato genitourinarioAparato genitourinario
Aparato genitourinario
alumnosp
 
Anatomía -Sistema renal
Anatomía -Sistema renalAnatomía -Sistema renal
Anatomía -Sistema renal
My Nam
 
sistema renal.pptx
sistema renal.pptxsistema renal.pptx
sistema renal.pptx
davidreina18
 
S1 EL RIÑON Y EL SISTEMA URINARIO.pdf
S1 EL RIÑON Y EL SISTEMA URINARIO.pdfS1 EL RIÑON Y EL SISTEMA URINARIO.pdf
S1 EL RIÑON Y EL SISTEMA URINARIO.pdf
MARCOS GARCIA RODRIGUEZ
 
Anatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinarioAnatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinario
Priiziilynne Krdnas
 
Clase 8 sistema urinario carmen perales
Clase 8   sistema urinario carmen peralesClase 8   sistema urinario carmen perales
Clase 8 sistema urinario carmen perales
Jorge Vasquez Chavarry
 
Los riñones.
Los riñones.Los riñones.
Los riñones.
Aida Aguilar
 
Anatomia aparatourinario uc medicina 5to año urologia
Anatomia aparatourinario uc medicina 5to año urologiaAnatomia aparatourinario uc medicina 5to año urologia
Anatomia aparatourinario uc medicina 5to año urologia
JoseDaniel Perdomo
 
FISIOLOGÍA RENAL.pptx
FISIOLOGÍA RENAL.pptxFISIOLOGÍA RENAL.pptx
FISIOLOGÍA RENAL.pptx
JEREMIANGELINAVIERAC
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
LA Odiada Cupido
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
Samuel Delgado
 
Biología II aparato urinario .pptx
Biología II aparato urinario .pptxBiología II aparato urinario .pptx
Biología II aparato urinario .pptx
DiegoAlatriste2
 
APARATO_RENAL_T
APARATO_RENAL_TAPARATO_RENAL_T
Sistema renal eulalio la pro
Sistema renal eulalio la proSistema renal eulalio la pro
Sistema renal eulalio la pro
Jorge Enrique Segura Contreras
 
Aparato Urinario
Aparato UrinarioAparato Urinario
Aparato Urinario
Aparato UrinarioAparato Urinario
Sistema Urinario.docx
Sistema Urinario.docxSistema Urinario.docx
Sistema Urinario.docx
rogelyspalencia
 

Similar a Aparato urinario (20)

SISTEMA URINARIO.pdf
SISTEMA URINARIO.pdfSISTEMA URINARIO.pdf
SISTEMA URINARIO.pdf
 
sistema urinario
sistema urinariosistema urinario
sistema urinario
 
sistema urinario,histologia 3
sistema urinario,histologia 3sistema urinario,histologia 3
sistema urinario,histologia 3
 
Aparato genitourinario
Aparato genitourinarioAparato genitourinario
Aparato genitourinario
 
Anatomía -Sistema renal
Anatomía -Sistema renalAnatomía -Sistema renal
Anatomía -Sistema renal
 
sistema renal.pptx
sistema renal.pptxsistema renal.pptx
sistema renal.pptx
 
S1 EL RIÑON Y EL SISTEMA URINARIO.pdf
S1 EL RIÑON Y EL SISTEMA URINARIO.pdfS1 EL RIÑON Y EL SISTEMA URINARIO.pdf
S1 EL RIÑON Y EL SISTEMA URINARIO.pdf
 
Anatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinarioAnatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinario
 
Clase 8 sistema urinario carmen perales
Clase 8   sistema urinario carmen peralesClase 8   sistema urinario carmen perales
Clase 8 sistema urinario carmen perales
 
Los riñones.
Los riñones.Los riñones.
Los riñones.
 
Anatomia aparatourinario uc medicina 5to año urologia
Anatomia aparatourinario uc medicina 5to año urologiaAnatomia aparatourinario uc medicina 5to año urologia
Anatomia aparatourinario uc medicina 5to año urologia
 
FISIOLOGÍA RENAL.pptx
FISIOLOGÍA RENAL.pptxFISIOLOGÍA RENAL.pptx
FISIOLOGÍA RENAL.pptx
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
 
Biología II aparato urinario .pptx
Biología II aparato urinario .pptxBiología II aparato urinario .pptx
Biología II aparato urinario .pptx
 
APARATO_RENAL_T
APARATO_RENAL_TAPARATO_RENAL_T
APARATO_RENAL_T
 
Sistema renal eulalio la pro
Sistema renal eulalio la proSistema renal eulalio la pro
Sistema renal eulalio la pro
 
Aparato Urinario
Aparato UrinarioAparato Urinario
Aparato Urinario
 
Aparato Urinario
Aparato UrinarioAparato Urinario
Aparato Urinario
 
Sistema Urinario.docx
Sistema Urinario.docxSistema Urinario.docx
Sistema Urinario.docx
 

Más de Raaf Arreola Franco

Enzimas
EnzimasEnzimas
Vivienda
ViviendaVivienda
Unidad relleno
Unidad relleno Unidad relleno
Unidad relleno
Raaf Arreola Franco
 
Terminologia ambiental
Terminologia ambiental Terminologia ambiental
Terminologia ambiental
Raaf Arreola Franco
 
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentosSubstancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
Raaf Arreola Franco
 
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residualesSistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
Raaf Arreola Franco
 
Saneamiento ambiente
Saneamiento ambienteSaneamiento ambiente
Saneamiento ambiente
Raaf Arreola Franco
 
Saneamiento de los alimentos
Saneamiento de los alimentos Saneamiento de los alimentos
Saneamiento de los alimentos
Raaf Arreola Franco
 
Radioactividad usos en medicina
Radioactividad usos en medicinaRadioactividad usos en medicina
Radioactividad usos en medicina
Raaf Arreola Franco
 
Planta purificadora de agua
Planta purificadora de aguaPlanta purificadora de agua
Planta purificadora de agua
Raaf Arreola Franco
 
Letrinas
LetrinasLetrinas
Intoxicacion alimenticia
Intoxicacion alimenticia Intoxicacion alimenticia
Intoxicacion alimenticia
Raaf Arreola Franco
 
El aire
El aireEl aire
Contaminacion atmosferica (1)
Contaminacion atmosferica (1)Contaminacion atmosferica (1)
Contaminacion atmosferica (1)
Raaf Arreola Franco
 
conservadores alimenticios
conservadores alimenticios conservadores alimenticios
conservadores alimenticios
Raaf Arreola Franco
 
Conservadores
Conservadores Conservadores
Conservadores
Raaf Arreola Franco
 
Conservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentosConservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentos
Raaf Arreola Franco
 
Calidad del agua
Calidad del aguaCalidad del agua
Calidad del agua
Raaf Arreola Franco
 
Basura 2
Basura 2Basura 2
enfermedades transmitidas por alimentos
enfermedades transmitidas por alimentosenfermedades transmitidas por alimentos
enfermedades transmitidas por alimentos
Raaf Arreola Franco
 

Más de Raaf Arreola Franco (20)

Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Vivienda
ViviendaVivienda
Vivienda
 
Unidad relleno
Unidad relleno Unidad relleno
Unidad relleno
 
Terminologia ambiental
Terminologia ambiental Terminologia ambiental
Terminologia ambiental
 
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentosSubstancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
 
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residualesSistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
 
Saneamiento ambiente
Saneamiento ambienteSaneamiento ambiente
Saneamiento ambiente
 
Saneamiento de los alimentos
Saneamiento de los alimentos Saneamiento de los alimentos
Saneamiento de los alimentos
 
Radioactividad usos en medicina
Radioactividad usos en medicinaRadioactividad usos en medicina
Radioactividad usos en medicina
 
Planta purificadora de agua
Planta purificadora de aguaPlanta purificadora de agua
Planta purificadora de agua
 
Letrinas
LetrinasLetrinas
Letrinas
 
Intoxicacion alimenticia
Intoxicacion alimenticia Intoxicacion alimenticia
Intoxicacion alimenticia
 
El aire
El aireEl aire
El aire
 
Contaminacion atmosferica (1)
Contaminacion atmosferica (1)Contaminacion atmosferica (1)
Contaminacion atmosferica (1)
 
conservadores alimenticios
conservadores alimenticios conservadores alimenticios
conservadores alimenticios
 
Conservadores
Conservadores Conservadores
Conservadores
 
Conservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentosConservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentos
 
Calidad del agua
Calidad del aguaCalidad del agua
Calidad del agua
 
Basura 2
Basura 2Basura 2
Basura 2
 
enfermedades transmitidas por alimentos
enfermedades transmitidas por alimentosenfermedades transmitidas por alimentos
enfermedades transmitidas por alimentos
 

Último

harrison-principios-de-medicina-interna-19a-ed.-vol.-1_booksmedicos.org_.pdf
harrison-principios-de-medicina-interna-19a-ed.-vol.-1_booksmedicos.org_.pdfharrison-principios-de-medicina-interna-19a-ed.-vol.-1_booksmedicos.org_.pdf
harrison-principios-de-medicina-interna-19a-ed.-vol.-1_booksmedicos.org_.pdf
LeslyCarranza3
 
La Geografía como Ciencia un documento v
La Geografía como Ciencia un documento vLa Geografía como Ciencia un documento v
La Geografía como Ciencia un documento v
dancedeno902
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
Champs Elysee Roldan
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
danielasocasi1906
 
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principalesNeuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
DanielNava80
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
quimica3bgu2024
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
Manual de laboratorio de biologia 2023 .pdf
Manual de laboratorio de biologia 2023 .pdfManual de laboratorio de biologia 2023 .pdf
Manual de laboratorio de biologia 2023 .pdf
LuchitoHvillacres1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...
frank0071
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
giulianna123xd
 
Retinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptx
Retinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptxRetinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptx
Retinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptx
mariagarcia64555
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Ensayos por vía seca mas de Quimica Analitica
Ensayos por vía seca mas de  Quimica AnaliticaEnsayos por vía seca mas de  Quimica Analitica
Ensayos por vía seca mas de Quimica Analitica
WETTHAM GLOOS
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
alexandraninazunta
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
quimica3bgu2024
 
Preparaciones de semisólidos diapositivas
Preparaciones  de semisólidos diapositivasPreparaciones  de semisólidos diapositivas
Preparaciones de semisólidos diapositivas
GracianaSantilln
 

Último (20)

harrison-principios-de-medicina-interna-19a-ed.-vol.-1_booksmedicos.org_.pdf
harrison-principios-de-medicina-interna-19a-ed.-vol.-1_booksmedicos.org_.pdfharrison-principios-de-medicina-interna-19a-ed.-vol.-1_booksmedicos.org_.pdf
harrison-principios-de-medicina-interna-19a-ed.-vol.-1_booksmedicos.org_.pdf
 
La Geografía como Ciencia un documento v
La Geografía como Ciencia un documento vLa Geografía como Ciencia un documento v
La Geografía como Ciencia un documento v
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
 
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principalesNeuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
Manual de laboratorio de biologia 2023 .pdf
Manual de laboratorio de biologia 2023 .pdfManual de laboratorio de biologia 2023 .pdf
Manual de laboratorio de biologia 2023 .pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
 
Retinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptx
Retinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptxRetinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptx
Retinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptx
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Ensayos por vía seca mas de Quimica Analitica
Ensayos por vía seca mas de  Quimica AnaliticaEnsayos por vía seca mas de  Quimica Analitica
Ensayos por vía seca mas de Quimica Analitica
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
 
Preparaciones de semisólidos diapositivas
Preparaciones  de semisólidos diapositivasPreparaciones  de semisólidos diapositivas
Preparaciones de semisólidos diapositivas
 

Aparato urinario

  • 1. Aparato Urinario Práctica virtual Cruz Contreras L H Laboratorio virtual de Histología
  • 2. Importante! Requisito previo a la realización de cualquier práctica, de cualquier laboratorio es el estudio previo de los aspectos teóricos del tema
  • 3. Objetivos • Que al terminar la práctica virtual seas capaz de – Mencionar los elementos que conforman al aparato urinario – Reconocer la estructura histológica del riñón – Reconocer la estructura de la vejiga urinaria y el uréter.
  • 4. • El aparato urinario se forma de – Riñones – Uréter – Vejiga – uretra
  • 5. Riñón • Tiene varias funciones – Elimina productos de desecho a través de la orina – Regulación del líquido extracelular (cantidad) – Equilibrio ácido-base – Regula concentración de muchos metabolitos – Secreta Eritropoyetina – Secreta Renina
  • 6. La nefrona y el túbulo colector forman la unidad funcional del riñón (algunos autores llaman a este conjunto túbulo urinífero). Las nefronas se encuentran densamente dispuestas en el riñón solo con escaso tejido conectivo entre ellas. A continuación se muestra un RESUMEN del las estructuras de la nefrona y de su función.
  • 7. Corpúsculo renal Tubulo proximal, parte contorneada Túbulo proximal, parte recta Segmento delgado Túbulo distal, parte contorneada Túbulo distal, parte recta Túbulo colector Glomérulo Todo inicia con un capilar (glomérulo) que se forma a partir de la arteriola aferente (aferente quiere decir de llegada), forma un ultrafiltrado del plasma que recorre todo el sistema de túbulos y va sufriendo modificaciones, cada parte del sistema tiene una función distinta. Sigue el recorrido 1
  • 8. parte recta del Túbulo proximal Segmento delgado parte recta del Túbulo distal En conjunto estas 3 porciones reciben el nombre ASA de HENLE, por que forman un ASA
  • 9. • Diariamente se producen aprox. 180 litros de ultrafiltrado, de los cuales el 99% se reabsorbe y solo 1.5 litros se eliminan en forma de orina • Con el riesgo de sobresimplificar, a continuación se resumen las funciones del cada parte de la nefrona. (es muy interesante la función de la nefrona, estúdiala por favor)
  • 10. • Túbulo proximal, reabsorbe el 70% de agua y sodio del filtrado, y practicamente toda la glucosa y proteínas que se lleguen a filtrar • Segmento delgado, permite la reabsorción adicional de cloruro de sodio por un mecanismo de contracorriente con los vasos sanguíneos • Tubulo distal, reabsorbe cloruro de sodio, elimina iones hidrogeno y potasio • Túbulo colector, reabsorbe agua bajo el estímulo de la hormona antidiurética. Y reabsorbe sodio bajo el estímulo de la aldosterona. Elimina iones hidrogeno y potasio
  • 11. • Cuando tomas alcohol se inhibe la producción de hormona antidiurética en la hipófisis, esta es la razón por la cual orinas con más frecuencia.
  • 12. En este corte a muy poco aumento observamos que el parénquima renal se divide en Médula, formada por las pirámides renales, entre las pirámides tenemos columnas renales que pertenecen a la corteza Corteza, de aspecto más granular, que se continua en las profundidades con las columnas renales
  • 13. A mas aumento observamos una de las características más notables que diferencian la médula de la corteza En la corteza tenemos numerosos CORPÚSCULOS RENALES Mientras que en la médula NO tenemos corpúsculos renales Corteza Medula
  • 14. Corteza Médula, Las distintas estructuras de la nefrona se distribuyen en corteza algunas y otras en médula
  • 15. En este corte histológico de riñón (corteza) observamos corpúsculos renales Entre los corpúsculos renales encontramos Los túbulos renales. En la corteza la mayoría de los túbulos serán Contorneados proximales y contorneados distales El tejido conectivo es escaso
  • 16. El corpúsculo renal está compuesto por Un capilar glomerular, es decir un capilar que forma un ovillo, Al corpúsculo lo recubre una cápsula, La cápsula de Bowman está formada por una capa parietal, que se compone de un epitelio plano simple Y una capa visceral que recubre al glomerulo (capilar) y está compuesta de unas células llamadas podocitos
  • 17. El corpúsculo renal tiene 2 polos Un polo vascular, de donde nace el glomérulo, es decir donde se conecta con la arteriola aferente Y un polo urinario donde se comunica con el túbulo proximal El espacio que existe entre la capa visceral y la capa parietal de la cápsula de Bowman se llama Espacio urinario Dentro del glomérulo encontramos células de sostén llamadas células mesangiales
  • 18. Por fuera del glomérulo encontramos unas células especiales que producen renina (un precursor de la angiotensina, potente sustancia vasoconstrictora). Estas células se llaman yuxtaglomerulares, y junto con el mesangio, la arteriola aferente y la mácula densa forman el aparato yuxtaglomerular, muy importante en la regulación de la presión arterial.
  • 19. En la corteza como ya mencionamos los túbulos van a ser de 2 tipos principalmente Túbulos proximales (parte contorneada). Tiene un epitelio cúbico simple con microvellosidades. Sus células son eosinófilas grandes, y el borde que da hacia la luz se ve “borroso”, es decir NO nítido por la presencia de las microvellosidades
  • 20. El túbulo distal está formado por células cúbicas más bajas y de citoplasma más claro. La porción contorneada que se observa en la corteza NO tiene microvellosidades, lo que le da un aspecto más nítido al borde Otra característica es que en el túbulo distal el núcleo esta ubicado en la parte apical de la célula, mientras que en el túbulo proximal está ubicado en la parte basal Comprueba cada una de estas características en los túbulos señalados Túbulo proximal Túbulo distal
  • 21. En la médula principalmente vamos a encontrar Túbulos distales, particularmente la parte recta, compuesta por un epitelio como el que ya mencionamos, muy distinto al del túbulo proximal Segmentos delgados, que tienen un epitelio plano simple y túbulos colectores, que veremos a continuación
  • 22. El epitelio de los túbulos colectores es cúbico simple, con células claras similares a las de los túbulos distales, pero estas tienen el núcleo central y además forman un abultamiento hacia la luz, como una convexidad. Otra característica importante es que en la médula hay un poco más de tejido intersticial (tejido conectivo) Recuerda que en el tejido intersticial se produce la hormona Renina que estimula la producción de eritrocitos
  • 23. Uréter • Es parte ya de la vía urinaria, que conduce la orina formada hacia la vejiga. • En esta parte la orina ya NO sufre modificaciones
  • 24. En este corte de uréter observamos sus 3 capas Túnica mucosa, con Epitelio transicional (urotelio) Lamina propia Túnica Muscular con disposiciones Longitudinal interna Circular externa (al revés del tubo digestivo) Túnica adventicia, con tejido conectivo y vasos sanguíneos
  • 25. A más aumento observamos El urotelio clásico de la túnica mucosa, ya sabes que este epitelio varia su forma de acuerdo al grado de dilatación del órgano Lamina propia con tejido conectivo y vasos sanguíneos Túnica Muscular con disposición Longitudinal interna (solo unos haces, es delgada) Circular interna (más gruesa) Adventicia
  • 26. En algunas partes el uréter está recubierto por peritoneo, en esas parte la túnica adventicia recibe el nombre de serosa.
  • 27. Vejiga urinaria Funciona como órgano de almacenamiento de la orina, tiene una estructura similar a la del uréter, con algunos cambios solamente.
  • 28. La vejiga urinaria tiene 3 capas al igual que el uréter Túnica mucosa Túnica muscular Túnica adventicia, que en algunas partes se llama serosa (por que algunas partes de la vejiga están recubiertas por peritoneo)
  • 29. A más aumento vemos como La túnica mucosa está compuesta por Urotelio y Lamina propia La túnica muscular tiene 3 disposiciones Longitudinal interna (delgada) Circular media Longitudinal externa Túnica adventicia
  • 30. Nuevamente observamos las capas de la vejiga urinaria Túnica mucosa con Urotelio Lamina propia Túnica muscular Longitudinal interna (delgada) Circular media Longitudinal externa (aquí no se ve) (aquí NO vemos la túnica adventicia)
  • 31. Si vemos a más aumento el urotelio, observamos como las células que están en contacto con la luz forman como un abombamiento, Por lo que algunos autores las llaman células en paraguas Se parecen??
  • 32. Repasa los cortes para que identifiques bien todas las estructuras Gracias!