SlideShare una empresa de Scribd logo
TejidoSanguíneo.
La sangre tiene la particularidad de ser el único tejido
liquido del organismo.
28/10/2017 Valentina Castañeda Velásquez
TABLA DE CONTENIDO
28/10/2017 Valentina Castañeda Velásquez
VIDEO DE INTRODUCCIÓN
28/10/2017 Valentina Castañeda Velásquez
Generalidades de la
Sangre
Funciones
Transporte de células
y agentes humorales
del sistema
inmunitario
Transporte de
sustancias nutritivas y
oxígeno
Distribución de
hormonas y otras
sustancias reguladoras
Transporte de
desechos y dióxido de
carbono desde las
células
Mantenimiento de la
homeostasis
NOTA: PARA MAS INFORMACION
VISITA,
https://medlineplus.gov/spanish/blood
.html
PLASMA: Es el materialextracelular líquido que le
imparte a la sangre las propiedades de fluidez
28/10/2017 Valentina Castañeda Velásquez
Componente Porcentaje
Agua 91-92 %
Proteína (albumina, globulinas,
fibrinógenos)
7-8 %
Otros Solutos 1-2 %Otros Solutos:
- Electrolitos (Na+, K+, Ca2+, Mg2+, Cl-, HCO3-,PO43-, SO42-)
- Sustancias nitrogenadas no proteicas (urea, ácido
úrico, creatina, creatinina, sales de amoníaco)
- Sustancia nutritivas (glucosa, lípidos, aminoácidos)
- Gases sanguíneos (oxígeno, dióxido de carbono,
nitrógeno)
- Sustancias reguladoras (hormonas, enzimas)
Eritrocitos
La forma está mantenida por
proteínas de la membrana
Son muy deformables Son discos bicóncavos anucleados
Funcionan sólo dentro del torrente
sanguíneo para fijar oxígeno y liberarlo
en los tejidos y, en el intercambio,
fijan dióxido de carbono para
eliminarlo de los tejidos
La vida media de los eritrocitos es de
120 días. Sin embargo la médula ósea
produce continuamente nuevos
eritrocitos para reemplazar a los
eliminados
Granulocitos
Neutrófilos, eosinofilos y basófilos
Ambos tienen pequeña cantidad de gránulos inespecíficos
azurofilos (lisosomas)
Leucocitos
Clasificación
Según presencia o ausencia de gránulos
prominentes del citoplasma
Agranulocitos:
Linfocitos y monocitos
Leucocitos (glóbulos blancos [WBC]): 6000000 – 10000000/mm3
Tipos de leucocitos (diferencial de WBC): s neutrófilos(60-70%), eosinófilos(1-5%),
basófilos(0-1%), linfocitos(30-40%) y monocitos(3-8%)
Conteo de eritrócitos (glóbulos rojos [RBC]):4,5 – 5 millones/mm3
Hematocrito (HCT ): 38 – 48 %
Hemoglobina (Hb): 13 – 18 g/dl
Índices de eritrocitos: VCM (89-98 µm3), CHCM(32-37%),HCM(26-32picogramos).
Conteo de trombocitos (plaquetas): 150000 – 400000/mm3
Hemograma
Proporciona cantidades relativas de:
Celulas: (eritrocitos y leucocitos)
Elementos formados: (trombocitos)
Mediante citometria de flujo
Procedimiento en el cual se incluye el conteo de :
Hematopoyesis
Formación de células de la sangre se inicia en las primeras semanas del desarrollo embrionario y mantienen un
nivel constante de las células de la sangre durante la vida por me dio de
Leucopoyesis TrombopoyesisEritropoyesis
Glóbulos blancosGlóbulos rojos Plaquetas
Fagocitosis virus y bacteriasTransportan oxigeno
Reparación tejido endotelial y
detener sangrado
(120 días) macrófagos los
fagocitan en hígado y bazo
(Horas e incluso años) Se
degradan una vez cumplida su
función de defensa
(8-12 idas) son degradados por
fagocitos en el hígado y bazo
Bibliografia
28/10/2017 Valentina Castañeda Velásquez
FortoulT (2013) Histología y BiologíaCelular, Segunda EdiciónCiudad de México,
México McGraw Hill Interamericana Editores, S.A de C.V
Ross M,Wojciech P (2016) HistologíaTexto y Atlas, Séptima Edición, Editorial
Wolters Kluwer

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sangre
SangreSangre
Power point exposición sangre
Power point exposición sangrePower point exposición sangre
Power point exposición sangreAnthony CM
 
Componentes Sanguíneos
Componentes SanguíneosComponentes Sanguíneos
Componentes SanguíneosLuis Mario
 
Anatomia y fisiologia de la sangre
Anatomia y fisiologia de la sangreAnatomia y fisiologia de la sangre
Anatomia y fisiologia de la sangre
DIEGO CORRALES
 
Generalidades Fisiologia Sangre
Generalidades Fisiologia   SangreGeneralidades Fisiologia   Sangre
Generalidades Fisiologia SangreAlan Lopez
 
La sangre Miriam olovacha presentación
La sangre Miriam olovacha   presentaciónLa sangre Miriam olovacha   presentación
La sangre Miriam olovacha presentaciónMiriamcecitaOlovacha
 
Sangre y sus componentes
Sangre y sus componentesSangre y sus componentes
Sangre y sus componentesDayascris
 
Funciones Vitales V: Cardiovascular (BC16 - PDV 2013)
Funciones Vitales V: Cardiovascular (BC16 - PDV 2013)Funciones Vitales V: Cardiovascular (BC16 - PDV 2013)
Funciones Vitales V: Cardiovascular (BC16 - PDV 2013)Matias Quintana
 
Sangre y sus componentes
Sangre y sus componentesSangre y sus componentes
Sangre y sus componentesVictor Barrios
 
Funciones de la sangre2
Funciones de la sangre2Funciones de la sangre2
Funciones de la sangre2Antonella122
 
Cómo está formada la sangre(web)
Cómo está formada la sangre(web)Cómo está formada la sangre(web)
Cómo está formada la sangre(web)
humanitaria
 
FISIOLOGÍA DE LA SANGRE
FISIOLOGÍA DE LA SANGREFISIOLOGÍA DE LA SANGRE
FISIOLOGÍA DE LA SANGRE
evelyn sagredo
 
13316569 caracteristicas-de-la-sangre
13316569 caracteristicas-de-la-sangre13316569 caracteristicas-de-la-sangre
13316569 caracteristicas-de-la-sangrePaul Huamán Paredes
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
Jairobarrios
 

La actualidad más candente (20)

Histología sangre
Histología sangreHistología sangre
Histología sangre
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Power point exposición sangre
Power point exposición sangrePower point exposición sangre
Power point exposición sangre
 
Componentes Sanguíneos
Componentes SanguíneosComponentes Sanguíneos
Componentes Sanguíneos
 
Anatomia y fisiologia de la sangre
Anatomia y fisiologia de la sangreAnatomia y fisiologia de la sangre
Anatomia y fisiologia de la sangre
 
Generalidades Fisiologia Sangre
Generalidades Fisiologia   SangreGeneralidades Fisiologia   Sangre
Generalidades Fisiologia Sangre
 
La sangre Miriam olovacha presentación
La sangre Miriam olovacha   presentaciónLa sangre Miriam olovacha   presentación
La sangre Miriam olovacha presentación
 
Diapositivas de nticks
Diapositivas de nticksDiapositivas de nticks
Diapositivas de nticks
 
Bioquímica de la sangre
Bioquímica de la sangreBioquímica de la sangre
Bioquímica de la sangre
 
Sangre y sus componentes
Sangre y sus componentesSangre y sus componentes
Sangre y sus componentes
 
Funciones Vitales V: Cardiovascular (BC16 - PDV 2013)
Funciones Vitales V: Cardiovascular (BC16 - PDV 2013)Funciones Vitales V: Cardiovascular (BC16 - PDV 2013)
Funciones Vitales V: Cardiovascular (BC16 - PDV 2013)
 
Funciones de la sangre
Funciones de la sangreFunciones de la sangre
Funciones de la sangre
 
Sangre y sus componentes
Sangre y sus componentesSangre y sus componentes
Sangre y sus componentes
 
Funciones de la sangre2
Funciones de la sangre2Funciones de la sangre2
Funciones de la sangre2
 
Diapositivas de nticks
Diapositivas de nticksDiapositivas de nticks
Diapositivas de nticks
 
Cómo está formada la sangre(web)
Cómo está formada la sangre(web)Cómo está formada la sangre(web)
Cómo está formada la sangre(web)
 
FISIOLOGÍA DE LA SANGRE
FISIOLOGÍA DE LA SANGREFISIOLOGÍA DE LA SANGRE
FISIOLOGÍA DE LA SANGRE
 
Presentacion sangre
Presentacion sangrePresentacion sangre
Presentacion sangre
 
13316569 caracteristicas-de-la-sangre
13316569 caracteristicas-de-la-sangre13316569 caracteristicas-de-la-sangre
13316569 caracteristicas-de-la-sangre
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 

Similar a Tejido sanguíneo (Medicina Humana)

Sangre y sus componentes
Sangre y sus componentesSangre y sus componentes
Sangre y sus componentes
Lic. Medico Cirujano
 
Sistema circulatorio sangre
Sistema circulatorio   sangreSistema circulatorio   sangre
Sistema circulatorio sangreRicardo Barsallo
 
Tema 5 (I) Sangre 2023
Tema 5 (I) Sangre 2023Tema 5 (I) Sangre 2023
Tema 5 (I) Sangre 2023
IES Vicent Andres Estelles
 
Fisiologia de sangre
Fisiologia de sangreFisiologia de sangre
Fisiologia de sangreReyner Leon
 
UNIDAD I. SANGRE.pptx
UNIDAD I. SANGRE.pptxUNIDAD I. SANGRE.pptx
UNIDAD I. SANGRE.pptx
AmandaAgreda1
 
CLASE HEMATOLOGIA ASISTENTES LAB revisado.ppt
CLASE HEMATOLOGIA ASISTENTES LAB revisado.pptCLASE HEMATOLOGIA ASISTENTES LAB revisado.ppt
CLASE HEMATOLOGIA ASISTENTES LAB revisado.ppt
ssuserd4a5d4
 
VASOS-Y-SANGRE.pptx
VASOS-Y-SANGRE.pptxVASOS-Y-SANGRE.pptx
VASOS-Y-SANGRE.pptx
SOLRZANOKATHYA
 
VASOS-Y-SANGRE una visión forense-educativa.pptx
VASOS-Y-SANGRE una visión forense-educativa.pptxVASOS-Y-SANGRE una visión forense-educativa.pptx
VASOS-Y-SANGRE una visión forense-educativa.pptx
JuanEnriqueTacoronte1
 
Resumen del cap. 10. tejido sanguineo
Resumen del cap. 10. tejido sanguineoResumen del cap. 10. tejido sanguineo
Resumen del cap. 10. tejido sanguineo
Marlonivan7777
 
UD5.muestra sangre composición, extracción y manipulación en el laboratorio.pptx
UD5.muestra sangre composición, extracción y manipulación en el laboratorio.pptxUD5.muestra sangre composición, extracción y manipulación en el laboratorio.pptx
UD5.muestra sangre composición, extracción y manipulación en el laboratorio.pptx
danielhh2502
 
Diagnóstico clínico por la interpretación de exámenes de laboratorio
Diagnóstico clínico por la interpretación de exámenes de laboratorioDiagnóstico clínico por la interpretación de exámenes de laboratorio
Diagnóstico clínico por la interpretación de exámenes de laboratorio
Jorge Luis Rivas Galindo
 

Similar a Tejido sanguíneo (Medicina Humana) (20)

Sangre y sus componentes
Sangre y sus componentesSangre y sus componentes
Sangre y sus componentes
 
Sistema circulatorio sangre
Sistema circulatorio   sangreSistema circulatorio   sangre
Sistema circulatorio sangre
 
Tema 5 (I) Sangre 2023
Tema 5 (I) Sangre 2023Tema 5 (I) Sangre 2023
Tema 5 (I) Sangre 2023
 
Fisiologia de sangre
Fisiologia de sangreFisiologia de sangre
Fisiologia de sangre
 
Cuadro computarizado
Cuadro computarizadoCuadro computarizado
Cuadro computarizado
 
Vasos
VasosVasos
Vasos
 
UNIDAD I. SANGRE.pptx
UNIDAD I. SANGRE.pptxUNIDAD I. SANGRE.pptx
UNIDAD I. SANGRE.pptx
 
CLASE HEMATOLOGIA ASISTENTES LAB revisado.ppt
CLASE HEMATOLOGIA ASISTENTES LAB revisado.pptCLASE HEMATOLOGIA ASISTENTES LAB revisado.ppt
CLASE HEMATOLOGIA ASISTENTES LAB revisado.ppt
 
VASOS-Y-SANGRE.pptx
VASOS-Y-SANGRE.pptxVASOS-Y-SANGRE.pptx
VASOS-Y-SANGRE.pptx
 
VASOS-Y-SANGRE una visión forense-educativa.pptx
VASOS-Y-SANGRE una visión forense-educativa.pptxVASOS-Y-SANGRE una visión forense-educativa.pptx
VASOS-Y-SANGRE una visión forense-educativa.pptx
 
Variables Bioquimicas
Variables BioquimicasVariables Bioquimicas
Variables Bioquimicas
 
Análisis de la biometría hemática
Análisis de la biometría hemáticaAnálisis de la biometría hemática
Análisis de la biometría hemática
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
la sangre
la sangre la sangre
la sangre
 
Monicaexamen noveno a...
Monicaexamen noveno a...Monicaexamen noveno a...
Monicaexamen noveno a...
 
Monicaexamen noveno a...
Monicaexamen noveno a...Monicaexamen noveno a...
Monicaexamen noveno a...
 
Resumen del cap. 10. tejido sanguineo
Resumen del cap. 10. tejido sanguineoResumen del cap. 10. tejido sanguineo
Resumen del cap. 10. tejido sanguineo
 
UD5.muestra sangre composición, extracción y manipulación en el laboratorio.pptx
UD5.muestra sangre composición, extracción y manipulación en el laboratorio.pptxUD5.muestra sangre composición, extracción y manipulación en el laboratorio.pptx
UD5.muestra sangre composición, extracción y manipulación en el laboratorio.pptx
 
patologia clinica: hematología
patologia clinica: hematologíapatologia clinica: hematología
patologia clinica: hematología
 
Diagnóstico clínico por la interpretación de exámenes de laboratorio
Diagnóstico clínico por la interpretación de exámenes de laboratorioDiagnóstico clínico por la interpretación de exámenes de laboratorio
Diagnóstico clínico por la interpretación de exámenes de laboratorio
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 

Tejido sanguíneo (Medicina Humana)

  • 1. TejidoSanguíneo. La sangre tiene la particularidad de ser el único tejido liquido del organismo. 28/10/2017 Valentina Castañeda Velásquez
  • 2. TABLA DE CONTENIDO 28/10/2017 Valentina Castañeda Velásquez
  • 3. VIDEO DE INTRODUCCIÓN 28/10/2017 Valentina Castañeda Velásquez
  • 4. Generalidades de la Sangre Funciones Transporte de células y agentes humorales del sistema inmunitario Transporte de sustancias nutritivas y oxígeno Distribución de hormonas y otras sustancias reguladoras Transporte de desechos y dióxido de carbono desde las células Mantenimiento de la homeostasis NOTA: PARA MAS INFORMACION VISITA, https://medlineplus.gov/spanish/blood .html
  • 5. PLASMA: Es el materialextracelular líquido que le imparte a la sangre las propiedades de fluidez 28/10/2017 Valentina Castañeda Velásquez Componente Porcentaje Agua 91-92 % Proteína (albumina, globulinas, fibrinógenos) 7-8 % Otros Solutos 1-2 %Otros Solutos: - Electrolitos (Na+, K+, Ca2+, Mg2+, Cl-, HCO3-,PO43-, SO42-) - Sustancias nitrogenadas no proteicas (urea, ácido úrico, creatina, creatinina, sales de amoníaco) - Sustancia nutritivas (glucosa, lípidos, aminoácidos) - Gases sanguíneos (oxígeno, dióxido de carbono, nitrógeno) - Sustancias reguladoras (hormonas, enzimas)
  • 6. Eritrocitos La forma está mantenida por proteínas de la membrana Son muy deformables Son discos bicóncavos anucleados Funcionan sólo dentro del torrente sanguíneo para fijar oxígeno y liberarlo en los tejidos y, en el intercambio, fijan dióxido de carbono para eliminarlo de los tejidos La vida media de los eritrocitos es de 120 días. Sin embargo la médula ósea produce continuamente nuevos eritrocitos para reemplazar a los eliminados
  • 7. Granulocitos Neutrófilos, eosinofilos y basófilos Ambos tienen pequeña cantidad de gránulos inespecíficos azurofilos (lisosomas) Leucocitos Clasificación Según presencia o ausencia de gránulos prominentes del citoplasma Agranulocitos: Linfocitos y monocitos
  • 8. Leucocitos (glóbulos blancos [WBC]): 6000000 – 10000000/mm3 Tipos de leucocitos (diferencial de WBC): s neutrófilos(60-70%), eosinófilos(1-5%), basófilos(0-1%), linfocitos(30-40%) y monocitos(3-8%) Conteo de eritrócitos (glóbulos rojos [RBC]):4,5 – 5 millones/mm3 Hematocrito (HCT ): 38 – 48 % Hemoglobina (Hb): 13 – 18 g/dl Índices de eritrocitos: VCM (89-98 µm3), CHCM(32-37%),HCM(26-32picogramos). Conteo de trombocitos (plaquetas): 150000 – 400000/mm3 Hemograma Proporciona cantidades relativas de: Celulas: (eritrocitos y leucocitos) Elementos formados: (trombocitos) Mediante citometria de flujo Procedimiento en el cual se incluye el conteo de :
  • 9. Hematopoyesis Formación de células de la sangre se inicia en las primeras semanas del desarrollo embrionario y mantienen un nivel constante de las células de la sangre durante la vida por me dio de Leucopoyesis TrombopoyesisEritropoyesis Glóbulos blancosGlóbulos rojos Plaquetas Fagocitosis virus y bacteriasTransportan oxigeno Reparación tejido endotelial y detener sangrado (120 días) macrófagos los fagocitan en hígado y bazo (Horas e incluso años) Se degradan una vez cumplida su función de defensa (8-12 idas) son degradados por fagocitos en el hígado y bazo
  • 10. Bibliografia 28/10/2017 Valentina Castañeda Velásquez FortoulT (2013) Histología y BiologíaCelular, Segunda EdiciónCiudad de México, México McGraw Hill Interamericana Editores, S.A de C.V Ross M,Wojciech P (2016) HistologíaTexto y Atlas, Séptima Edición, Editorial Wolters Kluwer