SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 45
UD5. Obtención y
procesamiento de muestras de
sangre
GESTIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS
1º LCB
LABORATORIO
dhernandezh06@educantabria.es
¿Recordamos lo que son los valores de referencia?
Los niveles totales de creatinkinasa CK dependen de múltiples factores que habrá que tener en
cuenta a la hora de valorar sus niveles:
 Sexo: En las mujeres, la actividad de CK disminuye durante el embarazo, pero aumenta en la
gestación tardía con valores altos
 Edad: Los varones adultos jóvenes tienen altos niveles séricos de CK, que disminuyen ligeramente
con la edad.
 Raza: Los hombres de raza negra generalmente tienen valores más altos que los caucásicos.
 Temperatura ambiental: El clima frío induce mayores aumentos de CK en suero después de un
ejercicio estándar cuando se compara con el mismo ejercicio a temperaturas más cálidas.
 Actividad física: Se observan niveles en reposo más altos de CK en atletas que en sujetos
sedentarios, derivado de una elevada masa muscular y de una rutina de entrenamiento diaria. Así
como el nivel de entrenamiento.
Se ha realizado una analítica a un grupo de estudio de 100 mujeres con edades
comprendidas entre 18-25 años, a las que se realiza un análisis en condiciones normales,
y tras 24 h de haber realizado un ejercicio de alta intensidad.
- Indica algunos posibles errores que se pueden cometer en este experimento.
- Realiza la siguiente gráfica en Ecxel e interpreta las dos curvas. (Datos en la plantilla)
Pero antes….. ¿Qué es la sangre?
La sangre es un tejido fluido que circula por capilares, venas y
arterias de todos los vertebrados, su color es rojo, debido a la
presencia del pigmento hemoglobínico contenido en los eritrocitos.
Tiene una fase sólida (glóbulos blancos, glóbulos rojos, plaquetas o
proteínas) y una fase líquida, (plasma sanguíneo).
Su función principal es la distribución, cuya contención en los vasos
sanguíneos admite su circulación hacia casi todo el cuerpo.
¿Por dónde se mueve esta sangre?
 SISTEMA CIRCULATORIO: formado por el corazón que bombea a través del sistema arterial y
venoso la sangre hacia las diferentes zonas del cuerpo.
 Arterias: vasos encargados de llevar la sangre desde el corazón hacia los órganos (elásticas)
 Venas: vasos encargados de llevar la sangre hacia el corazón
 Corazón: órgano encargado de de bombear la sangre hacia/desde los órganos desde/hacia los
pulmones (permitiendo la oxigenación de la sangre)
 video general SC
 corazón parte externa
 Corazón parte interna
 Sistema circulatorio
¿Funciones y composición de la sangre?
 Actividad youtube componentes sangre.
¿Qué tipos de sangre existen?
Además pueden ser + o –
si presentan el antígeno
Rhd
Actividad grupos sanguíneos
Contenidos propuestos UD5
Mapa conceptual, objetivos
 5.1 Obtención de muestras sanguíneas
 5.2 Aditivos
 5.3 Interferencia en las muestras de sangre
 5.4 Obtención, procesado y almacenamiento de muestras de plasma
 5.5 Obtención de muestras de suero
 5.6 Derivados plaquetarios
 5.7 Componentes de la sangre
 5.8 Sustancias y elementos formes analizables
Objetivos
 Enumerar aspectos claves de la preparación del paciente en la obtención de muestras de sangre.
 Describir la obtención muestras venosa, arterial y capilar.
 Exponer la obtención de muestras de sangre para estudio microbiológico.
 Analizar los errores más comunes derivados de la extracción sanguínea y sus complicaciones.
 Examinar las interferencias en las determinaciones analíticas de muestras desangre.
 Elaborar criterios de aceptación o rechazo de las muestras.
 Estudiar los aditivos (anticoagulantes, estabilizantes y geles) y sus mecanismos de acción, y elegir el más
adecuado para cada muestra y tipo de prueba.
 Relacionar los métodos de obtención de fracciones de la sangre con los productos obtenidos: plasma, suero y
derivados plaquetarios.
 Diferenciar hemocomponentes de hemoderivados.
 Nombrar las sustancias y elementos formes analizables en una muestra desangre
SANGRE
Obtención
Glosario
 Aditivo. Todo material, anticoagulante, preservante o gel que en el interior del tubo deextracción conserva
la integridad de la muestra.
 ACD. Solución anticoagulante de dextrosa, citrato sódico y ácido cítrico que inhibe lacoagulación mediante
la atracción de iones.
 Hemoderivado. Producto derivado de la sangre humana.
 Hemólisis. Destrucción de los hematíes, que produce la liberación de hemoglobina enel plasma o en el
suero, y cambia el color desde amarillo hasta rojo; puede alterarel resultado de las determinaciones.
 Lisado plaquetar. Plasma rico en factores de crecimiento al que se han retirado me-diante filtración los
restos celulares de las plaquetas.
 Sangre periférica. Fluido orgánico fácilmente accesible mediante venopunción.
 Suero sanguíneo. Fracción de sangre resultante tras la coagulación y eliminación delcoágulo de fibrina y
otros componentes. Equivalente al plasma sanguíneo sin lasproteínas que intervienen en la coagulación.
 Torniquete. Banda elástica de goma que se aplica al brazo del paciente para facilitar elllenado venoso, la
localización de la vena y la extracción de sangre.
 Transfusión. Administración por vía endovenosa de hemoderivados con fines tera-péuticos
5.1. Obtención de muestras sanguíneas
 Las sangre es el espécimen más usado habitualmente para los estudios analíticos por la riqueza de
datos que puede aportar, por su funcionalidad y por ser relativamente fácil de obtener.
 Para poder ser estudiada debe extraerse del organismo y en ocasiones fraccionarse en sus
componentes fundamentales, dependiendo del tipo de estudio que se vaya a realizar: plasma,
suero células. La extracción puede realizarse por varios métodos, los más empleados son la
punciónvenosa y la punción capilar.
La sangre es un tejido fluido que circula por capilares, venas y
arterias de todos los vertebrados, su color es rojo, debido a la
presencia del pigmento hemoglobínico contenido en los eritrocitos.
Tiene una fase sólida (glóbulos blancos, glóbulos rojos, plaquetas o
proteínas) y una fase líquida, (plasma sanguíneo).
Su función principal es la distribución, cuya contención en los vasos
sanguíneos admite su circulación hacia casi todo el cuerpo.
5.1.1 Consideraciones previas a la extracción
A) Postura La posición del cuerpo influye en la concentración de los componentes de la sangre. Un cambio desde la
posición horizontal a la vertical produce un movimiento de agua desde el compartimento intravascular al
intersticial: la consecuencia es una reducción del volumen plasmático (puede llegar hasta el 12%), con el
consiguiente aumento en la concentración sanguínea. Por tanto, en la extracción de sangre al paciente encamado,
aumenta entre un 5 y un 15%la concentración de los componentes celulares (hemograma) y de las moléculas de
gran tamaño del plasma (proteínas, enzimas, colesterol, triglicéridos...), con respecto a la posición vertical.
B) Perfusiones y transfusiones La contaminación de las muestras de laboratorio por soluciones intravenosas
es la formade interferencia preanalítica más común y más relevante en el paciente hospitalizado. La
sanguínea durante o en las horas previas a la extracción de sangre puede producir cambios en la
concentración de potasio, en la de lactato deshidrogenasa (LDH) y en otras magnitudes. Se recomienda
extraer en el brazo opuesto de la infusión. Si las muestras son tomadas de un catéter, este debe enjuagarse
con solución salina isotónica, además Los cinco primeros mililitros de sangre deberán ser desechados antes
la recolección de la muestra de sangre.
C) Intervenciones diagnósticas y terapéuticas. Numerosas pruebas diagnósticas e intervenciones terapéuticas
pueden producir interferencias en las determinaciones analíticas de un laboratorio. La cirugía, punciones,
biopsias, inyecciones intramusculares, endoscopia, diálisis, radioterapia... inducen per se un aumento de los
llamados reactantes de fase aguda(proteína C reactiva, fibrinógeno...). Además de poder producir ansiedad y
estrés con los consiguientes cambios hormonales (aldosterona, catecolaminas, cortisol...)
D) Identificación del paciente y de la muestra. Debemos examinar la solicitud evitando errores de contenido e
identificación del paciente, etiquetar correctamente la muestra, cerciorarse de que es el paciente correcto …
5.1.1 Consideraciones previas a la extracción
otras consideraciones
5.1.2 El material
 Para realizar la punción venosa de rutina, en todos los protocolos normalizados de
trabajo de enfermería aparecen como mínimo los siguientes materiales:
 Algodón
 Batea
 Antiséptico
 Jeringa, mariposa o sistema de vacío
 Aguja intravenosa
 Ligadura
 Esparadrapo
 Contenedor de objetos punzantes
 Guantes
 Tubos de recogida de muestras
 Etiquetas identificativas
5.1.3. Torniquete
El torniquete se realiza para facilitar la localización de una vena apropiada para realizar la punción.
Indicaciones
 Realización: Colocar la ligadura alrededor del brazo con los dos extremos hacia nosotros; cruzar el
extremo izquierdo sobre el derecho y tirar del extremo izquierdo hacia el hombro, mantener la
tensión mientras que se hace el lazo en la sección.
 Tensión: Debe asegurarse de que la tensión sea la suficiente para que las venas se pongan
prominentes, pero que no comprometan la circulación.
 Tiempo: La ligadura no debe ponerse más de un minuto, y si en ese tiempo no se localiza la vena,
se deberá soltar y ponerlo de nuevo pasados 3 minutos.
*Recuerde que torniquetes demasiado prietos y prolongados pueden producir alteraciones de determinadas magnitudes bioquímicas y hematológicas.
5.1.4. Procedimiento
 La toma de muestra al vacío ha reemplazado desde hace más de 60 años a la
toma demuestra con jeringa. Por otra parte, la OMS recomienda este sistema
por razones de biosegurida.
 Aunque cualquier vena del miembro superior que esté en condiciones de ser
utilizada parala extracción puede ser punzada, las venas cubital mediana y
cefálica son las utilizadas con más frecuencia( fosa antecubital). Entre ellas,
la vena cefálica es la más propensa a la formación de hematomas y puede
doler al punzarla.
 Identifica en tu brazo o en el de una compañeras las diferente venas
5.1.4. Procedimiento
 Verificar la disponibilidad de todo el material requerido para la extracción, así como la correcta
selección de los tubos necesarios, explicar el procedimiento y preguntarle si está en ayunas, o
cualquier otro dato necesario. Identificar al paciente, luego seleccionar la zona de inserción de la
aguja por palpación con el dedo índice, palpando con suavidad y firmeza. Las (vena rebotará bajo
presión) aplicar el torniquete entre 7,5 y 10 cm por encima del punto de punción, colocar el brazo
hiperextendido de manera que la mano esté más baja que el codo. Confirmar el punto de punción y
desinfectar el área con isopropanol u otro antiséptico aplicándolo con una torunda de forma circular
desde el interior hacia el exterior u dejar secar. Dejar secar al aire.
 Realizar la venopunción fijando la vena con el dedo pulgar de 2,5 a 5 cm por debajo del sitio e
insertarla aguja, con el bisel hacia arriba, con un ángulo de 15º entre la aguja y la piel, recolectar
los tubos e invertir de inmediato cada tubo después de la recolección (orden establecido), liberar el
torniquete y asegurar que el paciente tiene la mano abierta. Una vez rellenado todos los tubos
colocar una gasa sobre la punción, sin presionar y retirar la aguja con un movimiento rápido y suave
hacia atrás y presionar la gasa sobre el punto de punción durante al menos un minuto, manteniendo
el brazo recto. Extracción
 Desechar el material de extracción en un contenedor apropiado, colocar una tirita estéril sobre la
punción, Identificar correctamente los tubos y derivarlos en la mayor brevedad posible al laboratorio.
5.1.4. Procedimiento. Orden de los tubos
 Orden de tubos La estafa de
 Tasso-M20 Elizabeth Holmes
5.1.5. Errores más comunes y complicaciones
 Recogida de sangre insuficiente o no se puede obtener. (posición y ángulo de la
punción, torniquete demasiado apretado…
 La sangre deja de fluir. Colapso de la vena (torniquete), mala punción, mal ensamblaje
de la aguja/adaptador/tubo…
 Otros problemas. Formación de hematoma en la zona de punción (quitar el torniquete y
la jeringuilla, presionar), si la sangre es roja brillante indica sangre arterial, la oscura
sería venosa.
5.1.6. Extracción arterial
Para evaluar la función pulmonar del intercambio gaseoso (PaO2 y PaCO2) debe emplearse
una muestra de gasometría arterial. Además permite conocer el componente metabólico
del equilibrio ácido-base y la concentración de electrolitos
A tener en cuenta:
 Jeringas estándares de plástico (polipropileno) de 1 a5 mL diseñadas específicamente
para contener una muestra destinada a la medición de gases en sangre.
 Como anticoagulante se utiliza la heparina (de litio o zinc) por su baja interferencia
 Arteria radial a nivel del túnel carpiano en segundo lugar la arteria humeral a nivel
de la fosa antecubital y en último lugar la arteria femoral a nivel inguinal.
Condiciones de anaerobiosis para impedir intercambio de gases y homogenizar bien.
Hora y fecha.
 Conservación: llevar en mano si es posible, analizar de forma inmediata o máximo 30
minutos a Tº ambiente y si va a ser más posibilidad de conservar en agua y hielo.
Comprobar que no exiten burbujas y eliminar de 100 a 200 μL para evitar coágulos
5.1.7. Extracción capilar
La obtención de sangre por punción cutánea es el procedimiento de elección en niños
pequeños en los que la venopunción puede ser difícil y traumática. Además, de esta
manera, se extrae en pequeñas cantidades sangre procedente de arteriolas, vénulas y
capilares así como fluido intersticial e intracelular
A tener en cuenta:
 Selección del lugar superficie palmar de la falange distal de cualquier dedo
(mayores de1 año) y la superficie plantar lateral o medial del talón(menores de 1
año)
 Punción con una lanceta desechable, desechar la primera gota y recoger por
capilaridad con el tubo de micromuestras, mezclar tubos con aditivos, Si se trata
de capilares, estos deben estar libres de burbujas de aire.
 Gasa estéril para la zona de punción, desechar lanceta (contenedor de seguridad),
id. de muestras, paciente…
5.1.8. Hemocultivos
 Muestra de sangre para estudio microbiológico con el fin de establecer el diagnostico etiológico de
las bacteriemias. Se realizan previo a terapias microbianas sistémicas ante sospecha de sepsis,
meningitis, infección grave de piel… complementándose con otros líquidos como cefalorraquídeo.
 Extraer entre 2-3 botes en lugares de venopunción diferente . Gorro y mascarilla, seguir protocolo de
extracción. Introducir la sangre en los frascos primero anaerobio y segundo aerobio e invertir varias
veces los frascos para mezclar la sangre y el medio de cultivo.
 Volumen de extracción: Adultos 10 mL por toma, niños mayores de 1 año 4 mL por toma y neonatos y
niños hasta 1 año 2 mL por toma.
 Transportar de inmediato solo a temperatura ambiente durante cortos periodos de tiempo (máximo
18 h). Los Hemocultivos procesados en sistemas automáticos pueden mantenerse entre 35 y 37 °C y
no deben refrigerarse ni congelarse.
5.2. Aditivos
Existe diferentes componentes en la sangre especialmente lábiles siendo necesario algún
aditivo o conservante para estabilizarlo hasta el análisis. Debemos elegir el aditivo correcto
en cada tipo de análisis ya que pueden producir interferencias.
Entre las más utilizados, distinguimos tres grandes grupos:
 Anticoagulantes
 Agentes estabilizantes
 Geles separadores del suero
Para distinguir los diferentes botes se utiliza un código de color específico para cada
aditivo.
5.2.1. Anticoagulantes
son sustancias químicas que impiden o retrasan la coagulación de la sangrede
manera que facilitan, además de la manipulación, el fraccionamiento de la sangre y
el análisis de la muestra.
Los requisitos básicos de los anticoagulantes son:
1) No alterar el tamaño de los hematíes
2) No producir hemólisis
3) Evitar al máximo la agregación plaquetaria
4) No alterar la morfología de los leucocitos
5) Conservar la muestra
5.2.1. Anticoagulantes
A) EDTA
El ácido etilendiaminotetraacético (EDTA), en forma libre disódica, di o tripotásica (+
soluble) actúa mediante un efecto quelante sobre el calcio (Ca2+). Al fijarlo, impide la
activación de la trombina (protrombina), la conversión del fibrinógeno en fibrina y, por
tanto, la coagulación sanguínea.
 Para qué se usa: para un amplio rango de análisis de laboratorio, análisis bioquímico,
de biología molecular, proteómica, para el estudio cuantitativo y morfológico de
células sanguíneas, estudio inmunohematológico (grupo sanguíneo, pruebas de
compatibilidad, etc.). Por ello, si en el momento de obtención de la muestra de sangre
se desconoce qué tipo de ensayo se va a destinar, se recomienda recoger la muestra con
EDTA.
 Ventajas: Respeta la morfología celular, inhibe la agregación plaquetaria
 Inconvenientes: en exceso afecta a la forma de eritrocitos y leucocitos,
se desaconseja en ensayos de cationes como Mg2+ y Ca2+.
5.2.1. Anticoagulantes
B) Heparina
mezcla de glicosaminglicanos con un número variable de residuos que les dan cargas
negativas. La encontramos como sal sódica, potásica, de amonio o de litio. Inhibe la
activación de protrombina a trombina, y por lo tanto, evita la formación de fibrina a partir
de fibrinógeno.
 Para qué se usa: normalmente la heparina con litio se utiliza para estudios bioquímicos,
para la obtención de células mononucleares de sangre periférica y la heparina sódica en
recuento celular. Además en las gasometrías.
 Ventajas: No altera el tamaño de eritrocitos, es el mejor anticoagulante para reducir al
mínimo la hemólisis.
 Inconvenientes: no apta para estudios de inmunohematología y desaconseja en ensayos
que incluyan reacciones de afinidad y procesos de adsorción.
 Conservar: Para extracción de plasma al igual que EDTA procesars rápidamente, ideal en
menos de tres horas si se mantiene a temperatura ambiente. Para otros derivados
hemáticos se puede conservar hasta 24 horas en condiciones refrigeradas.
5.2.1. Anticoagulantes
C) Citrato
El citrato trisódico actúa impidiendo que el calcio se ionice, y evita así la
coagulación, sin embargo, su efecto se revierte fácilmente cuando se añade calcio.
 Para qué se usa: es el anticoagulante preferido para la toma de plasma para
pruebas de coagulación y de plaquetas para pruebas de función plaquetaria.
 Desventajas: no sirve para morfología celular, ni estudios de Na ni K.
 Conservación: Analizar lo antes posible. Para el análisis de coagulación no
debe exceder de las 4 horas. A 4 °C, puede mantenerse entre 6-8 horas.
Además existen otras combinaciones con citrato como:
 ACD (ácido cítrico, citrato de sodio y dextrosa), bancos de sangre,
histocompatibilidad
 CPD (citrato, fosfato y dextrosa), permite conservar la sangre hasta 28 días
 CPDA (= CPD+ adenina) conservación de hematíes e inhibe agregación plaquetaria
5.2.2. Agentes estabilizantes
Estos aditivos tiene como misión preservar un determinado componente
sanguíneo. Unos de los estabilizantes más utilizados para la toma de muestras
para investigación son los agentes estabilizantes de ARN. Sin embargo, la sangre
obtenida solo puede utilizarse para la obtención de ARN.
Las muestras con estos agentes estabilizantes (PAXgene®, Tempus®, blood RNA o
RNAlater ®) pueden mantenerse varios días a temperatura ambiente o
a 4°C. Además, pueden conservarse durante años congelados a –20 °C o –80 °C
5.2.3. Gel separador de suero
 El suero es el componente de la sangre que resulta tras eliminar el coágulo
sanguíneo. Es decir, es similar al plasma sanguíneo sin las proteínas de la
coagulación. Para la obtención de suero generalmente se utilizan tubos sin
aditivos, aunque en algunos casos pueden contener algún acelerador,
activador y un gel separador que facilita la separación de suero y el
coágulo tras la centrifugación.
 Importante: tras la obtención de la muestra sanguínea se sigue generando
glucólisis (-glucosa) y procesos proteolíticos (+ Amoniaco) entre otros… por
eso debemos dejar unos 30 minutos la muestra para que se produzca la
coagulación, centrifugar y separar en un límite máximo de 2 horas. El suero
separado debe permanecer a temperatura ambienta no más de 8 horas, sino
refrigerar a 4 °C, o congelar a –20 °C o –80 °C si se necessita conservar más
de 48 horas.
5.2.4. Códigos de color
No centrifugar
5.3. Interferencia en las muestras de sangre
La sustancia interferente es un componente distinto del constituyente que puede
provocar un error o interferir en el resultado final.
En este apartado nos centraremos en interferencias como:
 Hemólisis
 Lipemica
 Ictéricas
Una muestra hemolítica, lipémica o ictérica será válida o no para su cesión en
función delas determinaciones que se desean realizar en ella.
5.3.1. Hemólisis
 proceso de destrucción de los hematíes, que conlleva a la liberación
del contenido intraeritrocitario en el plasma y altera su composición.
La aparición en plasma de más de 0,3 g/L de hemoglobina es el límite
detectable visualmente, además puede haber otras interferencias.
 Factores que lo causan: intínsecos como patologías, infecciones o
extrínsecos como el procesos de extracción. Lo más frecuente, es
durante la obtención, transporte y procesado.* se puede evitar.
 Cómo interfiere: falsea analitos del plasma como K, reacción
cruzada de la hemoglobina u otros componentes celulares con el
metabolito de interés, dilución por contaminación de los fluidos
intracelulares del suero o el plasma.
5.3.2. Lipemia
 describir muestras de suero o plasma con una apariencia turbia o lechosa, producida por
un exceso de lípidos (hiperlipemia).
 Qué lo causa: principalmente colesterol o triglicéridos en la sangre, que en algunos
casos se hace evidente. En otras ocasiones, el suero o el plasma es de apariencia normal y
la única evidencia de la hiperlipemia son los valores altos en las concentraciones de
colesterol o triglicéridos.
 Cómo interfiere: principalmente en las determinaciones fotométricas.
5.3.3. Ictericia. Fármacos y drogas
Aplicado a las muestras de suero y plasma, el término ictericia se refiere a la interferencia
de color que se produce en estos hemoderivados por un exceso de bilirrubina en sangre. La
elevación de bilirrubina en suero o plasma se pone de manifiesto por un color amarillo
intenso de estos derivados. Normalmente existe una cifra media de 0,5 mg de bilirrubina
por 100 mL de sangre. Habitualmente las concentraciones de bilirrubina por encima de 35
µmol/L son clínicamente definidas como hiperbilirrubinemia, mientras que las muestras
ictéricas tienen concentraciones de bilirrubina superiores a 100 µmol/L.
Fármacos y drogas: Ambos pueden ocasionar variaciones en los resultados de las pruebas
de laboratorio, ya sea por el propio efecto fisiológico, in vivo, o por la interferencia
analítica, in vitro
 A destacar, el consumo de alcohol puede provocar alteraciones significativas y casi
inmediatas en la concentración plasmática de glucosa, de ácido láctico y de los
triglicéridos, así como la GGT.
 tabaquismo es la causa de la elevación en la concentración de hemoglobina, en el
número de leucocitos y eritrocitos y en el volumen corpuscular medio, reducción
de la concentración de HDL-colesterol
5.4. Obtención, procesado y
almacenamiento: plasma
El procesamiento para la obtención de plasma consiste en separar la fracción
celular de la sangre con el fin de obtener alícuotas de plasma que sean lo más
representativas posible
 Elección de anticoagulante: dependido del estudio a realizar EDTA, heparina
o citrato.
 Tiempos de procesado: Si se centrifuga dentro de los 30 minutos tras la
extracción (biomarcadores), mantener a temperatura ambiente 16-24ºC, si se
va a demorar 2-6ºC. Si se congela no tardar más de 2 horas.
 Centrifugación: Se estima que el 14% de los péptidos que componen el
plasma proceden de las plaquetas, debido a su activación postextracción ,
por ello se recomienda realizar doble centrifugación. 1) 1.500 g, 10
minutos, donde obtendremos el plasma en la fase superior. 2) 2500 g, 15
minutos, se consigue eliminar la mayoría de plaquetas.
 Alicuotar: en fracciones de al menos 0,5 ml en viales identificados y
cerrados. Almacenar en un tiempo inferir a 2 horas.
5.5 Obtención de muestras de suero
 obtenida a partir de sangre completa, la cual es separada en sus diversos
componentes mediante un proceso de centrifugación previa coagulación de
la sangre. La muestra está desprovista de factores de coagulación, pero
enriquecida con los componentes celulares y productos metabólicos de
plaquetas. Previo a centrifugar esperar 20-30 minutos desde la extracción
(no necesario en plasma). Sino se puede formar fibrina durante el análisis.
 Se pueden utilizar tubos con barreras de gel, que reduce el contacto entre
el suero y el coágulo. Partículas de sílice que activan la coagulación, y
aceleradores como la trombina.
 Centrifugación a 1000 g, 10 minutos.
5.6 Derivados plaquetarios
En la actualidad gran número de investigaciones biomédicas se dedican a la
identificación de mecanismos implicados en la regeneración y reparación
tisular, y destaca el papel activo de los factores de crecimiento y de las
proteínas plaquetarias y plasmáticas en la restitución celular. Los más usados:
 Plasma rico en plaquetas: se suele obtener por centrifugación en medios de
citrato sódico utilizar del propio paciente con concentraciones de 106
plaquetas μL.
 Plasma rico en factores de crecimiento: se obtiene mediante rotura de las
membranas celulares mediante congelación a –30 °C durante al menos 24 h.
 Lisado plaqutar: mediante PRFC centrifugado y filtrado.
Usos: tratamientos regenerativos (regeneración ósea, neovascularización,
cirugía maxilofacial y estética, proliferación celular, oftalmología, trasplantes)
5.7. Bancos de sangre
Hemocomponentes: (componentes de la sangre) en bolsas con CPD (citrato,
fosfato y dextosa) se centrifuga 450 ml sangre, se separa el plasma y capa
leucoplaquetaria, y añade una solución conservante al hematocrito 200-300 ml.
Obtenemos así concentrado de hamtíes, concentrado de plaquetas, plasma y
crioprecipitado.
Hemoderivados: a partir de la purificación del plasma sobrante obtenemos
albúmina, F. de coagulación (hemofilia), inmunoglobulinas, que son utilizados
por las industrias farmacéuticas.
5.7.1.
Características
de
los
hemocomponentes
5.8. Sustancias y elementos formes analizables a partir
de una muestra de sangre
Diferenciamos entre hemograma que evalúa la concentración de los elementos formes de
la sangre, la bioquímica, que analiza concentraciones de sustancias químicas y las pruebas
de coagulación.
 Hemograma: Es un estudio cuantitativo que evalúa la concentración de cada uno de los
elementos formes de la sangre. También comprueba si las células tienen una forma y
estructura normales o, por el contrario, están alteradas
 Bioquímica: analiza la concentración en el organismo de diferentes sustancias químicas
presentes en la sangre. Como glucosa, Na, K, colesterol…
 Pruebas de coagulación: fundamentales para saber si la sangre se coagula
correctamente e imprescindibles antes de que un paciente puede ser operado.
5.8.1
Hemograma
Determinación Valor referencia Aumento Disminución
Hematíes 4-5,9 millones µL Tabaco, Poliglobulia Hemorragia, anemia
Hemoglobina (Hb) 12-17,5 g/dL Cardiopatías, problemas pulmonares Anemia
Hematocrito 36-53% S. total P.cardiácos, baja hidratación Anemia, embarazo
VCM (volumen corpuscular
medio)
88-100 fl Déficit B12, trastorno del hígado Anemia, talasemia
HCM (hemoglobina CM) 27-33 pg/célula Déficit B12 Anemia, falta Hb
Linfocitos 1.300-4.000/mL En infección aguda, leucemia inmunodeprimido
Leucocitos 4.500-11.500/mL
Neutrófilos 2.000-7.500/mL
Neutrofilia: infección, inflamación,
quemadura
Neutropenia: Propenso a infección
Eosinófilos 50-500/mL
Eosinifilia: alergia asma, celiaquía,
enfermedades pulmonares
Plaquetas 150.000.400.000µL
Trombocitosis: puede formar
trombos
Trombocitopenia: acumulo en bazo
o mal funcionamiento de la médula
ósea
VSG (velocidad de
sedimentación globular)
0-10 mm/h H
0-20 mm/h M
Mieloma, linfomas, inflamación
crónica o menstruación, embarazo,
ancianos
Rara disminución, pero sirve para
seguir el efecto de un tratamiento
5.8.2.
Bioquímica
Determinación Valor referencia Aumento Disminución
Glucosa 70-110 mg/dL
Hiperglucemia: diabetes mellitus,
intolerancia a la glucosa
Hipoglucemia: ayuno, defecto en la formación de
insulina
Urea 0,6-1,5 mg/dL
Hiperuricemia: dieta alta en proteínas/
musculación, fallo cardiaco, renal,
medicamentos
Hipouricemia: Se debe a dietas pobres en proteínas,
embarazo, mala nutrición o fallo hepático
Ácido úrico 2-7 mg/dL
Gota, insuficiencia renal, diabetes mellitus,
alcohol, dieta (marisco)
Algunas enfermedades de los túbulos renales, dieta
baja en prot.
Creatinina 0,6-1,3 mg/dL
Deshidratación, fallo renal (piedras), inicios
distrofia muscular
Poca masa o distrofias musculares
Colesterol total
HDL (B)
LDL (M)
120-200
50-90 mg/dL
70-150
Ver que grupo lo produce. Sobrepeso, dieta,
falta ejercicio, tiroides
Dieta
Triglicéridos 30-280 mg/dL Dieta alta en grasas, alcohol o tabaco
Transaminasas
GOT
GPT
GGT
7-40
5-43 Unidades/L
12-55
Alteraciones hepáticas como hepatítis, hígado graso, alcohol. GGT por colestasis
Fosfatasa alcalina 90-280 Unidades/L Crecimiento, fractura ósea Desnutrición
Ca 8,5-10,5 mg/dL
Hipercalcemia: exceso de actividad de la
paratiroides
Hipocalcemia: baja actividad de la paratiroides,
pancreatitis, alcohol
Fe 50-150 µg/dL Hemocromatosis Anemia ferropénica
K 3,5-4,5 mmol/L
Hiperpotasemia: ingesta, insuficiencia renal,
hiperglucemia
Hipopotasemia: poca ingesta, vómitos, diarrea,
diuresis excesiva
Na 135-145 mmol/L Hipernatremia: ingesta sal o poca agua
Hiponatremia: poca ingesta, vómitos, diarrea,
diuresis excesiva
Bilirrubina 0,2-1 mg/dL Trastornos metabólicos, obstrucción de conductos biliares, piedras en la vesícula
5.8.3. Pruebas de coagulación
Es fundamental que las condiciones de obtención de la muestra y de su transporte y manejo posterior
sean correctas. Para obtener la muestra debe realizarse una punción venosa lo menos traumática
posible. Lo ideal sería no utilizar torniquete, pero si se usa, debemos extraer la sangre lo más
rápido posible para evitar la activación de la coagulación producida por la estasis venosa.
La sangre deberá mezclarse con citrato sódico en una proporción adecuada, lo que impide que se
desencadene la coagulación mediante el bloqueo del calcio.
Para el transporte es preferible que la sangre se mantenga a temperatura ambiente y no en frío, ( el
frio activa el factor VII)
La determinación analítica debe realizarse en un tiempo breve, preferiblemente inferior a 2 horas.
Las pruebas más habituales son:
 Tiempo de protrombina (TP)
 Tiempo parcial de tromboplastina (TPT)
A tener en cuenta
 Algunos parámetros tienen que ser transportados y centrifugados bajo
refrigeración para mantener su estabilidad, por ejemplo: amoniaco,
catecolaminas, ácido láctico, piruvato, ácidos grasos libres, actividad de la
renina, acetonas y ACTH.
 Otros necesitan protección contra la acción de la luz (bilirrubina,
betacaroteno, vitamina B12, ácido fólico).
 Es importante examinar el aspecto final de la muestra después de la
centrifugación, particularmente respecto a la presencia de fibrina, lipemia y
hemólisis.

Más contenido relacionado

Similar a UD5.muestra sangre composición, extracción y manipulación en el laboratorio.pptx

Valores clinica sangre y orina
Valores  clinica sangre y orina Valores  clinica sangre y orina
Valores clinica sangre y orina Cristhian Zavala
 
Tp 14 bioquimica clinica sangre y orina
Tp  14 bioquimica clinica sangre y orinaTp  14 bioquimica clinica sangre y orina
Tp 14 bioquimica clinica sangre y orinamaye0428
 
Analisis bioquimicos y exmanes serologicos
Analisis bioquimicos y exmanes serologicosAnalisis bioquimicos y exmanes serologicos
Analisis bioquimicos y exmanes serologicosauronx
 
Sangre y tranfusion y hemogramo....importante for me
Sangre y tranfusion y hemogramo....importante for meSangre y tranfusion y hemogramo....importante for me
Sangre y tranfusion y hemogramo....importante for meCallmay John
 
Analisis bioquimicos y examenes serologicos
Analisis bioquimicos y examenes serologicosAnalisis bioquimicos y examenes serologicos
Analisis bioquimicos y examenes serologicosTaniaYuvinaCR
 
Transfusión sanguínea y hemoderivados
Transfusión sanguínea y hemoderivadosTransfusión sanguínea y hemoderivados
Transfusión sanguínea y hemoderivadosAnaLucía Cayao Flores
 
PPT- MORFOFISIOLOGIA I SESION 3- 2022 SANGRE.pdf
PPT- MORFOFISIOLOGIA I  SESION 3- 2022 SANGRE.pdfPPT- MORFOFISIOLOGIA I  SESION 3- 2022 SANGRE.pdf
PPT- MORFOFISIOLOGIA I SESION 3- 2022 SANGRE.pdfClaudiaCarrion6
 
Manual de Prácticas de Laboratorio
Manual de Prácticas de LaboratorioManual de Prácticas de Laboratorio
Manual de Prácticas de LaboratorioRosa Puga
 
Tipos de muestras de laboratorio
Tipos de muestras de laboratorioTipos de muestras de laboratorio
Tipos de muestras de laboratorioNicky Ruiz
 
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptxRECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptxLuiggiOscarSolanoMaz
 
Tubos de laboratorio y Anticoagulantes.pdf
Tubos de laboratorio y Anticoagulantes.pdfTubos de laboratorio y Anticoagulantes.pdf
Tubos de laboratorio y Anticoagulantes.pdfpautokio
 
recuentodereticulocitosyeritrosedimentacion-230118010741-86641827.pptx
recuentodereticulocitosyeritrosedimentacion-230118010741-86641827.pptxrecuentodereticulocitosyeritrosedimentacion-230118010741-86641827.pptx
recuentodereticulocitosyeritrosedimentacion-230118010741-86641827.pptxDeysiBenavides3
 
001 Formación de Fluidos Corporales 2018.ppt
001 Formación de Fluidos Corporales  2018.ppt001 Formación de Fluidos Corporales  2018.ppt
001 Formación de Fluidos Corporales 2018.pptDivlabTomaDeMuestraA
 

Similar a UD5.muestra sangre composición, extracción y manipulación en el laboratorio.pptx (20)

Valores clinica sangre y orina
Valores  clinica sangre y orina Valores  clinica sangre y orina
Valores clinica sangre y orina
 
Tp 14 bioquimica clinica sangre y orina
Tp  14 bioquimica clinica sangre y orinaTp  14 bioquimica clinica sangre y orina
Tp 14 bioquimica clinica sangre y orina
 
Toma de muestras (1) de sangre 1
Toma de muestras (1)  de sangre 1Toma de muestras (1)  de sangre 1
Toma de muestras (1) de sangre 1
 
Toma de muestras (1) de sangre 1
Toma de muestras (1)  de sangre 1Toma de muestras (1)  de sangre 1
Toma de muestras (1) de sangre 1
 
Analisis bioquimicos y exmanes serologicos
Analisis bioquimicos y exmanes serologicosAnalisis bioquimicos y exmanes serologicos
Analisis bioquimicos y exmanes serologicos
 
Sangre y tranfusion y hemogramo....importante for me
Sangre y tranfusion y hemogramo....importante for meSangre y tranfusion y hemogramo....importante for me
Sangre y tranfusion y hemogramo....importante for me
 
P5.docx
P5.docxP5.docx
P5.docx
 
Analisis bioquimicos y examenes serologicos
Analisis bioquimicos y examenes serologicosAnalisis bioquimicos y examenes serologicos
Analisis bioquimicos y examenes serologicos
 
Hemograma
HemogramaHemograma
Hemograma
 
Transfusión sanguínea y hemoderivados
Transfusión sanguínea y hemoderivadosTransfusión sanguínea y hemoderivados
Transfusión sanguínea y hemoderivados
 
PPT- MORFOFISIOLOGIA I SESION 3- 2022 SANGRE.pdf
PPT- MORFOFISIOLOGIA I  SESION 3- 2022 SANGRE.pdfPPT- MORFOFISIOLOGIA I  SESION 3- 2022 SANGRE.pdf
PPT- MORFOFISIOLOGIA I SESION 3- 2022 SANGRE.pdf
 
Manual de Prácticas de Laboratorio
Manual de Prácticas de LaboratorioManual de Prácticas de Laboratorio
Manual de Prácticas de Laboratorio
 
Tipos de muestras de laboratorio
Tipos de muestras de laboratorioTipos de muestras de laboratorio
Tipos de muestras de laboratorio
 
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptxRECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
 
Transfusion sanguinea
Transfusion sanguineaTransfusion sanguinea
Transfusion sanguinea
 
Tubos de laboratorio y Anticoagulantes.pdf
Tubos de laboratorio y Anticoagulantes.pdfTubos de laboratorio y Anticoagulantes.pdf
Tubos de laboratorio y Anticoagulantes.pdf
 
Pruebas de laboratorio
Pruebas de laboratorioPruebas de laboratorio
Pruebas de laboratorio
 
recuentodereticulocitosyeritrosedimentacion-230118010741-86641827.pptx
recuentodereticulocitosyeritrosedimentacion-230118010741-86641827.pptxrecuentodereticulocitosyeritrosedimentacion-230118010741-86641827.pptx
recuentodereticulocitosyeritrosedimentacion-230118010741-86641827.pptx
 
001 Formación de Fluidos Corporales 2018.ppt
001 Formación de Fluidos Corporales  2018.ppt001 Formación de Fluidos Corporales  2018.ppt
001 Formación de Fluidos Corporales 2018.ppt
 
Trabajo practico
Trabajo practicoTrabajo practico
Trabajo practico
 

Último

Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...jchahua
 
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptxlrzm240484
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosVictorTullume1
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxRosiChucasDiaz
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxJoseCarlosAguilarVel
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESangelojosue
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxkimperezsaucedo
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxanny545237
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.pptLEONCIOVASQUEZMARIN2
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAYinetCastilloPea
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualABIGAILESTRELLA8
 
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptxBartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx Estefa RM9
 

Último (20)

Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
 
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
 
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptxBartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
 

UD5.muestra sangre composición, extracción y manipulación en el laboratorio.pptx

  • 1. UD5. Obtención y procesamiento de muestras de sangre GESTIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS 1º LCB LABORATORIO dhernandezh06@educantabria.es
  • 2. ¿Recordamos lo que son los valores de referencia? Los niveles totales de creatinkinasa CK dependen de múltiples factores que habrá que tener en cuenta a la hora de valorar sus niveles:  Sexo: En las mujeres, la actividad de CK disminuye durante el embarazo, pero aumenta en la gestación tardía con valores altos  Edad: Los varones adultos jóvenes tienen altos niveles séricos de CK, que disminuyen ligeramente con la edad.  Raza: Los hombres de raza negra generalmente tienen valores más altos que los caucásicos.  Temperatura ambiental: El clima frío induce mayores aumentos de CK en suero después de un ejercicio estándar cuando se compara con el mismo ejercicio a temperaturas más cálidas.  Actividad física: Se observan niveles en reposo más altos de CK en atletas que en sujetos sedentarios, derivado de una elevada masa muscular y de una rutina de entrenamiento diaria. Así como el nivel de entrenamiento.
  • 3. Se ha realizado una analítica a un grupo de estudio de 100 mujeres con edades comprendidas entre 18-25 años, a las que se realiza un análisis en condiciones normales, y tras 24 h de haber realizado un ejercicio de alta intensidad. - Indica algunos posibles errores que se pueden cometer en este experimento. - Realiza la siguiente gráfica en Ecxel e interpreta las dos curvas. (Datos en la plantilla)
  • 4. Pero antes….. ¿Qué es la sangre? La sangre es un tejido fluido que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados, su color es rojo, debido a la presencia del pigmento hemoglobínico contenido en los eritrocitos. Tiene una fase sólida (glóbulos blancos, glóbulos rojos, plaquetas o proteínas) y una fase líquida, (plasma sanguíneo). Su función principal es la distribución, cuya contención en los vasos sanguíneos admite su circulación hacia casi todo el cuerpo.
  • 5. ¿Por dónde se mueve esta sangre?  SISTEMA CIRCULATORIO: formado por el corazón que bombea a través del sistema arterial y venoso la sangre hacia las diferentes zonas del cuerpo.  Arterias: vasos encargados de llevar la sangre desde el corazón hacia los órganos (elásticas)  Venas: vasos encargados de llevar la sangre hacia el corazón  Corazón: órgano encargado de de bombear la sangre hacia/desde los órganos desde/hacia los pulmones (permitiendo la oxigenación de la sangre)  video general SC  corazón parte externa  Corazón parte interna  Sistema circulatorio
  • 6. ¿Funciones y composición de la sangre?  Actividad youtube componentes sangre.
  • 7. ¿Qué tipos de sangre existen? Además pueden ser + o – si presentan el antígeno Rhd Actividad grupos sanguíneos
  • 8. Contenidos propuestos UD5 Mapa conceptual, objetivos  5.1 Obtención de muestras sanguíneas  5.2 Aditivos  5.3 Interferencia en las muestras de sangre  5.4 Obtención, procesado y almacenamiento de muestras de plasma  5.5 Obtención de muestras de suero  5.6 Derivados plaquetarios  5.7 Componentes de la sangre  5.8 Sustancias y elementos formes analizables
  • 9. Objetivos  Enumerar aspectos claves de la preparación del paciente en la obtención de muestras de sangre.  Describir la obtención muestras venosa, arterial y capilar.  Exponer la obtención de muestras de sangre para estudio microbiológico.  Analizar los errores más comunes derivados de la extracción sanguínea y sus complicaciones.  Examinar las interferencias en las determinaciones analíticas de muestras desangre.  Elaborar criterios de aceptación o rechazo de las muestras.  Estudiar los aditivos (anticoagulantes, estabilizantes y geles) y sus mecanismos de acción, y elegir el más adecuado para cada muestra y tipo de prueba.  Relacionar los métodos de obtención de fracciones de la sangre con los productos obtenidos: plasma, suero y derivados plaquetarios.  Diferenciar hemocomponentes de hemoderivados.  Nombrar las sustancias y elementos formes analizables en una muestra desangre
  • 11. Glosario  Aditivo. Todo material, anticoagulante, preservante o gel que en el interior del tubo deextracción conserva la integridad de la muestra.  ACD. Solución anticoagulante de dextrosa, citrato sódico y ácido cítrico que inhibe lacoagulación mediante la atracción de iones.  Hemoderivado. Producto derivado de la sangre humana.  Hemólisis. Destrucción de los hematíes, que produce la liberación de hemoglobina enel plasma o en el suero, y cambia el color desde amarillo hasta rojo; puede alterarel resultado de las determinaciones.  Lisado plaquetar. Plasma rico en factores de crecimiento al que se han retirado me-diante filtración los restos celulares de las plaquetas.  Sangre periférica. Fluido orgánico fácilmente accesible mediante venopunción.  Suero sanguíneo. Fracción de sangre resultante tras la coagulación y eliminación delcoágulo de fibrina y otros componentes. Equivalente al plasma sanguíneo sin lasproteínas que intervienen en la coagulación.  Torniquete. Banda elástica de goma que se aplica al brazo del paciente para facilitar elllenado venoso, la localización de la vena y la extracción de sangre.  Transfusión. Administración por vía endovenosa de hemoderivados con fines tera-péuticos
  • 12. 5.1. Obtención de muestras sanguíneas  Las sangre es el espécimen más usado habitualmente para los estudios analíticos por la riqueza de datos que puede aportar, por su funcionalidad y por ser relativamente fácil de obtener.  Para poder ser estudiada debe extraerse del organismo y en ocasiones fraccionarse en sus componentes fundamentales, dependiendo del tipo de estudio que se vaya a realizar: plasma, suero células. La extracción puede realizarse por varios métodos, los más empleados son la punciónvenosa y la punción capilar. La sangre es un tejido fluido que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados, su color es rojo, debido a la presencia del pigmento hemoglobínico contenido en los eritrocitos. Tiene una fase sólida (glóbulos blancos, glóbulos rojos, plaquetas o proteínas) y una fase líquida, (plasma sanguíneo). Su función principal es la distribución, cuya contención en los vasos sanguíneos admite su circulación hacia casi todo el cuerpo.
  • 13. 5.1.1 Consideraciones previas a la extracción A) Postura La posición del cuerpo influye en la concentración de los componentes de la sangre. Un cambio desde la posición horizontal a la vertical produce un movimiento de agua desde el compartimento intravascular al intersticial: la consecuencia es una reducción del volumen plasmático (puede llegar hasta el 12%), con el consiguiente aumento en la concentración sanguínea. Por tanto, en la extracción de sangre al paciente encamado, aumenta entre un 5 y un 15%la concentración de los componentes celulares (hemograma) y de las moléculas de gran tamaño del plasma (proteínas, enzimas, colesterol, triglicéridos...), con respecto a la posición vertical. B) Perfusiones y transfusiones La contaminación de las muestras de laboratorio por soluciones intravenosas es la formade interferencia preanalítica más común y más relevante en el paciente hospitalizado. La sanguínea durante o en las horas previas a la extracción de sangre puede producir cambios en la concentración de potasio, en la de lactato deshidrogenasa (LDH) y en otras magnitudes. Se recomienda extraer en el brazo opuesto de la infusión. Si las muestras son tomadas de un catéter, este debe enjuagarse con solución salina isotónica, además Los cinco primeros mililitros de sangre deberán ser desechados antes la recolección de la muestra de sangre. C) Intervenciones diagnósticas y terapéuticas. Numerosas pruebas diagnósticas e intervenciones terapéuticas pueden producir interferencias en las determinaciones analíticas de un laboratorio. La cirugía, punciones, biopsias, inyecciones intramusculares, endoscopia, diálisis, radioterapia... inducen per se un aumento de los llamados reactantes de fase aguda(proteína C reactiva, fibrinógeno...). Además de poder producir ansiedad y estrés con los consiguientes cambios hormonales (aldosterona, catecolaminas, cortisol...) D) Identificación del paciente y de la muestra. Debemos examinar la solicitud evitando errores de contenido e identificación del paciente, etiquetar correctamente la muestra, cerciorarse de que es el paciente correcto …
  • 14. 5.1.1 Consideraciones previas a la extracción otras consideraciones
  • 15. 5.1.2 El material  Para realizar la punción venosa de rutina, en todos los protocolos normalizados de trabajo de enfermería aparecen como mínimo los siguientes materiales:  Algodón  Batea  Antiséptico  Jeringa, mariposa o sistema de vacío  Aguja intravenosa  Ligadura  Esparadrapo  Contenedor de objetos punzantes  Guantes  Tubos de recogida de muestras  Etiquetas identificativas
  • 16. 5.1.3. Torniquete El torniquete se realiza para facilitar la localización de una vena apropiada para realizar la punción. Indicaciones  Realización: Colocar la ligadura alrededor del brazo con los dos extremos hacia nosotros; cruzar el extremo izquierdo sobre el derecho y tirar del extremo izquierdo hacia el hombro, mantener la tensión mientras que se hace el lazo en la sección.  Tensión: Debe asegurarse de que la tensión sea la suficiente para que las venas se pongan prominentes, pero que no comprometan la circulación.  Tiempo: La ligadura no debe ponerse más de un minuto, y si en ese tiempo no se localiza la vena, se deberá soltar y ponerlo de nuevo pasados 3 minutos. *Recuerde que torniquetes demasiado prietos y prolongados pueden producir alteraciones de determinadas magnitudes bioquímicas y hematológicas.
  • 17. 5.1.4. Procedimiento  La toma de muestra al vacío ha reemplazado desde hace más de 60 años a la toma demuestra con jeringa. Por otra parte, la OMS recomienda este sistema por razones de biosegurida.  Aunque cualquier vena del miembro superior que esté en condiciones de ser utilizada parala extracción puede ser punzada, las venas cubital mediana y cefálica son las utilizadas con más frecuencia( fosa antecubital). Entre ellas, la vena cefálica es la más propensa a la formación de hematomas y puede doler al punzarla.  Identifica en tu brazo o en el de una compañeras las diferente venas
  • 18. 5.1.4. Procedimiento  Verificar la disponibilidad de todo el material requerido para la extracción, así como la correcta selección de los tubos necesarios, explicar el procedimiento y preguntarle si está en ayunas, o cualquier otro dato necesario. Identificar al paciente, luego seleccionar la zona de inserción de la aguja por palpación con el dedo índice, palpando con suavidad y firmeza. Las (vena rebotará bajo presión) aplicar el torniquete entre 7,5 y 10 cm por encima del punto de punción, colocar el brazo hiperextendido de manera que la mano esté más baja que el codo. Confirmar el punto de punción y desinfectar el área con isopropanol u otro antiséptico aplicándolo con una torunda de forma circular desde el interior hacia el exterior u dejar secar. Dejar secar al aire.  Realizar la venopunción fijando la vena con el dedo pulgar de 2,5 a 5 cm por debajo del sitio e insertarla aguja, con el bisel hacia arriba, con un ángulo de 15º entre la aguja y la piel, recolectar los tubos e invertir de inmediato cada tubo después de la recolección (orden establecido), liberar el torniquete y asegurar que el paciente tiene la mano abierta. Una vez rellenado todos los tubos colocar una gasa sobre la punción, sin presionar y retirar la aguja con un movimiento rápido y suave hacia atrás y presionar la gasa sobre el punto de punción durante al menos un minuto, manteniendo el brazo recto. Extracción  Desechar el material de extracción en un contenedor apropiado, colocar una tirita estéril sobre la punción, Identificar correctamente los tubos y derivarlos en la mayor brevedad posible al laboratorio.
  • 19. 5.1.4. Procedimiento. Orden de los tubos  Orden de tubos La estafa de  Tasso-M20 Elizabeth Holmes
  • 20. 5.1.5. Errores más comunes y complicaciones  Recogida de sangre insuficiente o no se puede obtener. (posición y ángulo de la punción, torniquete demasiado apretado…  La sangre deja de fluir. Colapso de la vena (torniquete), mala punción, mal ensamblaje de la aguja/adaptador/tubo…  Otros problemas. Formación de hematoma en la zona de punción (quitar el torniquete y la jeringuilla, presionar), si la sangre es roja brillante indica sangre arterial, la oscura sería venosa.
  • 21. 5.1.6. Extracción arterial Para evaluar la función pulmonar del intercambio gaseoso (PaO2 y PaCO2) debe emplearse una muestra de gasometría arterial. Además permite conocer el componente metabólico del equilibrio ácido-base y la concentración de electrolitos A tener en cuenta:  Jeringas estándares de plástico (polipropileno) de 1 a5 mL diseñadas específicamente para contener una muestra destinada a la medición de gases en sangre.  Como anticoagulante se utiliza la heparina (de litio o zinc) por su baja interferencia  Arteria radial a nivel del túnel carpiano en segundo lugar la arteria humeral a nivel de la fosa antecubital y en último lugar la arteria femoral a nivel inguinal. Condiciones de anaerobiosis para impedir intercambio de gases y homogenizar bien. Hora y fecha.  Conservación: llevar en mano si es posible, analizar de forma inmediata o máximo 30 minutos a Tº ambiente y si va a ser más posibilidad de conservar en agua y hielo. Comprobar que no exiten burbujas y eliminar de 100 a 200 μL para evitar coágulos
  • 22. 5.1.7. Extracción capilar La obtención de sangre por punción cutánea es el procedimiento de elección en niños pequeños en los que la venopunción puede ser difícil y traumática. Además, de esta manera, se extrae en pequeñas cantidades sangre procedente de arteriolas, vénulas y capilares así como fluido intersticial e intracelular A tener en cuenta:  Selección del lugar superficie palmar de la falange distal de cualquier dedo (mayores de1 año) y la superficie plantar lateral o medial del talón(menores de 1 año)  Punción con una lanceta desechable, desechar la primera gota y recoger por capilaridad con el tubo de micromuestras, mezclar tubos con aditivos, Si se trata de capilares, estos deben estar libres de burbujas de aire.  Gasa estéril para la zona de punción, desechar lanceta (contenedor de seguridad), id. de muestras, paciente…
  • 23. 5.1.8. Hemocultivos  Muestra de sangre para estudio microbiológico con el fin de establecer el diagnostico etiológico de las bacteriemias. Se realizan previo a terapias microbianas sistémicas ante sospecha de sepsis, meningitis, infección grave de piel… complementándose con otros líquidos como cefalorraquídeo.  Extraer entre 2-3 botes en lugares de venopunción diferente . Gorro y mascarilla, seguir protocolo de extracción. Introducir la sangre en los frascos primero anaerobio y segundo aerobio e invertir varias veces los frascos para mezclar la sangre y el medio de cultivo.  Volumen de extracción: Adultos 10 mL por toma, niños mayores de 1 año 4 mL por toma y neonatos y niños hasta 1 año 2 mL por toma.  Transportar de inmediato solo a temperatura ambiente durante cortos periodos de tiempo (máximo 18 h). Los Hemocultivos procesados en sistemas automáticos pueden mantenerse entre 35 y 37 °C y no deben refrigerarse ni congelarse.
  • 24. 5.2. Aditivos Existe diferentes componentes en la sangre especialmente lábiles siendo necesario algún aditivo o conservante para estabilizarlo hasta el análisis. Debemos elegir el aditivo correcto en cada tipo de análisis ya que pueden producir interferencias. Entre las más utilizados, distinguimos tres grandes grupos:  Anticoagulantes  Agentes estabilizantes  Geles separadores del suero Para distinguir los diferentes botes se utiliza un código de color específico para cada aditivo.
  • 25. 5.2.1. Anticoagulantes son sustancias químicas que impiden o retrasan la coagulación de la sangrede manera que facilitan, además de la manipulación, el fraccionamiento de la sangre y el análisis de la muestra. Los requisitos básicos de los anticoagulantes son: 1) No alterar el tamaño de los hematíes 2) No producir hemólisis 3) Evitar al máximo la agregación plaquetaria 4) No alterar la morfología de los leucocitos 5) Conservar la muestra
  • 26. 5.2.1. Anticoagulantes A) EDTA El ácido etilendiaminotetraacético (EDTA), en forma libre disódica, di o tripotásica (+ soluble) actúa mediante un efecto quelante sobre el calcio (Ca2+). Al fijarlo, impide la activación de la trombina (protrombina), la conversión del fibrinógeno en fibrina y, por tanto, la coagulación sanguínea.  Para qué se usa: para un amplio rango de análisis de laboratorio, análisis bioquímico, de biología molecular, proteómica, para el estudio cuantitativo y morfológico de células sanguíneas, estudio inmunohematológico (grupo sanguíneo, pruebas de compatibilidad, etc.). Por ello, si en el momento de obtención de la muestra de sangre se desconoce qué tipo de ensayo se va a destinar, se recomienda recoger la muestra con EDTA.  Ventajas: Respeta la morfología celular, inhibe la agregación plaquetaria  Inconvenientes: en exceso afecta a la forma de eritrocitos y leucocitos, se desaconseja en ensayos de cationes como Mg2+ y Ca2+.
  • 27. 5.2.1. Anticoagulantes B) Heparina mezcla de glicosaminglicanos con un número variable de residuos que les dan cargas negativas. La encontramos como sal sódica, potásica, de amonio o de litio. Inhibe la activación de protrombina a trombina, y por lo tanto, evita la formación de fibrina a partir de fibrinógeno.  Para qué se usa: normalmente la heparina con litio se utiliza para estudios bioquímicos, para la obtención de células mononucleares de sangre periférica y la heparina sódica en recuento celular. Además en las gasometrías.  Ventajas: No altera el tamaño de eritrocitos, es el mejor anticoagulante para reducir al mínimo la hemólisis.  Inconvenientes: no apta para estudios de inmunohematología y desaconseja en ensayos que incluyan reacciones de afinidad y procesos de adsorción.  Conservar: Para extracción de plasma al igual que EDTA procesars rápidamente, ideal en menos de tres horas si se mantiene a temperatura ambiente. Para otros derivados hemáticos se puede conservar hasta 24 horas en condiciones refrigeradas.
  • 28. 5.2.1. Anticoagulantes C) Citrato El citrato trisódico actúa impidiendo que el calcio se ionice, y evita así la coagulación, sin embargo, su efecto se revierte fácilmente cuando se añade calcio.  Para qué se usa: es el anticoagulante preferido para la toma de plasma para pruebas de coagulación y de plaquetas para pruebas de función plaquetaria.  Desventajas: no sirve para morfología celular, ni estudios de Na ni K.  Conservación: Analizar lo antes posible. Para el análisis de coagulación no debe exceder de las 4 horas. A 4 °C, puede mantenerse entre 6-8 horas. Además existen otras combinaciones con citrato como:  ACD (ácido cítrico, citrato de sodio y dextrosa), bancos de sangre, histocompatibilidad  CPD (citrato, fosfato y dextrosa), permite conservar la sangre hasta 28 días  CPDA (= CPD+ adenina) conservación de hematíes e inhibe agregación plaquetaria
  • 29. 5.2.2. Agentes estabilizantes Estos aditivos tiene como misión preservar un determinado componente sanguíneo. Unos de los estabilizantes más utilizados para la toma de muestras para investigación son los agentes estabilizantes de ARN. Sin embargo, la sangre obtenida solo puede utilizarse para la obtención de ARN. Las muestras con estos agentes estabilizantes (PAXgene®, Tempus®, blood RNA o RNAlater ®) pueden mantenerse varios días a temperatura ambiente o a 4°C. Además, pueden conservarse durante años congelados a –20 °C o –80 °C
  • 30. 5.2.3. Gel separador de suero  El suero es el componente de la sangre que resulta tras eliminar el coágulo sanguíneo. Es decir, es similar al plasma sanguíneo sin las proteínas de la coagulación. Para la obtención de suero generalmente se utilizan tubos sin aditivos, aunque en algunos casos pueden contener algún acelerador, activador y un gel separador que facilita la separación de suero y el coágulo tras la centrifugación.  Importante: tras la obtención de la muestra sanguínea se sigue generando glucólisis (-glucosa) y procesos proteolíticos (+ Amoniaco) entre otros… por eso debemos dejar unos 30 minutos la muestra para que se produzca la coagulación, centrifugar y separar en un límite máximo de 2 horas. El suero separado debe permanecer a temperatura ambienta no más de 8 horas, sino refrigerar a 4 °C, o congelar a –20 °C o –80 °C si se necessita conservar más de 48 horas.
  • 31. 5.2.4. Códigos de color No centrifugar
  • 32. 5.3. Interferencia en las muestras de sangre La sustancia interferente es un componente distinto del constituyente que puede provocar un error o interferir en el resultado final. En este apartado nos centraremos en interferencias como:  Hemólisis  Lipemica  Ictéricas Una muestra hemolítica, lipémica o ictérica será válida o no para su cesión en función delas determinaciones que se desean realizar en ella.
  • 33. 5.3.1. Hemólisis  proceso de destrucción de los hematíes, que conlleva a la liberación del contenido intraeritrocitario en el plasma y altera su composición. La aparición en plasma de más de 0,3 g/L de hemoglobina es el límite detectable visualmente, además puede haber otras interferencias.  Factores que lo causan: intínsecos como patologías, infecciones o extrínsecos como el procesos de extracción. Lo más frecuente, es durante la obtención, transporte y procesado.* se puede evitar.  Cómo interfiere: falsea analitos del plasma como K, reacción cruzada de la hemoglobina u otros componentes celulares con el metabolito de interés, dilución por contaminación de los fluidos intracelulares del suero o el plasma.
  • 34. 5.3.2. Lipemia  describir muestras de suero o plasma con una apariencia turbia o lechosa, producida por un exceso de lípidos (hiperlipemia).  Qué lo causa: principalmente colesterol o triglicéridos en la sangre, que en algunos casos se hace evidente. En otras ocasiones, el suero o el plasma es de apariencia normal y la única evidencia de la hiperlipemia son los valores altos en las concentraciones de colesterol o triglicéridos.  Cómo interfiere: principalmente en las determinaciones fotométricas.
  • 35. 5.3.3. Ictericia. Fármacos y drogas Aplicado a las muestras de suero y plasma, el término ictericia se refiere a la interferencia de color que se produce en estos hemoderivados por un exceso de bilirrubina en sangre. La elevación de bilirrubina en suero o plasma se pone de manifiesto por un color amarillo intenso de estos derivados. Normalmente existe una cifra media de 0,5 mg de bilirrubina por 100 mL de sangre. Habitualmente las concentraciones de bilirrubina por encima de 35 µmol/L son clínicamente definidas como hiperbilirrubinemia, mientras que las muestras ictéricas tienen concentraciones de bilirrubina superiores a 100 µmol/L. Fármacos y drogas: Ambos pueden ocasionar variaciones en los resultados de las pruebas de laboratorio, ya sea por el propio efecto fisiológico, in vivo, o por la interferencia analítica, in vitro  A destacar, el consumo de alcohol puede provocar alteraciones significativas y casi inmediatas en la concentración plasmática de glucosa, de ácido láctico y de los triglicéridos, así como la GGT.  tabaquismo es la causa de la elevación en la concentración de hemoglobina, en el número de leucocitos y eritrocitos y en el volumen corpuscular medio, reducción de la concentración de HDL-colesterol
  • 36. 5.4. Obtención, procesado y almacenamiento: plasma El procesamiento para la obtención de plasma consiste en separar la fracción celular de la sangre con el fin de obtener alícuotas de plasma que sean lo más representativas posible  Elección de anticoagulante: dependido del estudio a realizar EDTA, heparina o citrato.  Tiempos de procesado: Si se centrifuga dentro de los 30 minutos tras la extracción (biomarcadores), mantener a temperatura ambiente 16-24ºC, si se va a demorar 2-6ºC. Si se congela no tardar más de 2 horas.  Centrifugación: Se estima que el 14% de los péptidos que componen el plasma proceden de las plaquetas, debido a su activación postextracción , por ello se recomienda realizar doble centrifugación. 1) 1.500 g, 10 minutos, donde obtendremos el plasma en la fase superior. 2) 2500 g, 15 minutos, se consigue eliminar la mayoría de plaquetas.  Alicuotar: en fracciones de al menos 0,5 ml en viales identificados y cerrados. Almacenar en un tiempo inferir a 2 horas.
  • 37. 5.5 Obtención de muestras de suero  obtenida a partir de sangre completa, la cual es separada en sus diversos componentes mediante un proceso de centrifugación previa coagulación de la sangre. La muestra está desprovista de factores de coagulación, pero enriquecida con los componentes celulares y productos metabólicos de plaquetas. Previo a centrifugar esperar 20-30 minutos desde la extracción (no necesario en plasma). Sino se puede formar fibrina durante el análisis.  Se pueden utilizar tubos con barreras de gel, que reduce el contacto entre el suero y el coágulo. Partículas de sílice que activan la coagulación, y aceleradores como la trombina.  Centrifugación a 1000 g, 10 minutos.
  • 38. 5.6 Derivados plaquetarios En la actualidad gran número de investigaciones biomédicas se dedican a la identificación de mecanismos implicados en la regeneración y reparación tisular, y destaca el papel activo de los factores de crecimiento y de las proteínas plaquetarias y plasmáticas en la restitución celular. Los más usados:  Plasma rico en plaquetas: se suele obtener por centrifugación en medios de citrato sódico utilizar del propio paciente con concentraciones de 106 plaquetas μL.  Plasma rico en factores de crecimiento: se obtiene mediante rotura de las membranas celulares mediante congelación a –30 °C durante al menos 24 h.  Lisado plaqutar: mediante PRFC centrifugado y filtrado. Usos: tratamientos regenerativos (regeneración ósea, neovascularización, cirugía maxilofacial y estética, proliferación celular, oftalmología, trasplantes)
  • 39. 5.7. Bancos de sangre Hemocomponentes: (componentes de la sangre) en bolsas con CPD (citrato, fosfato y dextosa) se centrifuga 450 ml sangre, se separa el plasma y capa leucoplaquetaria, y añade una solución conservante al hematocrito 200-300 ml. Obtenemos así concentrado de hamtíes, concentrado de plaquetas, plasma y crioprecipitado. Hemoderivados: a partir de la purificación del plasma sobrante obtenemos albúmina, F. de coagulación (hemofilia), inmunoglobulinas, que son utilizados por las industrias farmacéuticas.
  • 41. 5.8. Sustancias y elementos formes analizables a partir de una muestra de sangre Diferenciamos entre hemograma que evalúa la concentración de los elementos formes de la sangre, la bioquímica, que analiza concentraciones de sustancias químicas y las pruebas de coagulación.  Hemograma: Es un estudio cuantitativo que evalúa la concentración de cada uno de los elementos formes de la sangre. También comprueba si las células tienen una forma y estructura normales o, por el contrario, están alteradas  Bioquímica: analiza la concentración en el organismo de diferentes sustancias químicas presentes en la sangre. Como glucosa, Na, K, colesterol…  Pruebas de coagulación: fundamentales para saber si la sangre se coagula correctamente e imprescindibles antes de que un paciente puede ser operado.
  • 42. 5.8.1 Hemograma Determinación Valor referencia Aumento Disminución Hematíes 4-5,9 millones µL Tabaco, Poliglobulia Hemorragia, anemia Hemoglobina (Hb) 12-17,5 g/dL Cardiopatías, problemas pulmonares Anemia Hematocrito 36-53% S. total P.cardiácos, baja hidratación Anemia, embarazo VCM (volumen corpuscular medio) 88-100 fl Déficit B12, trastorno del hígado Anemia, talasemia HCM (hemoglobina CM) 27-33 pg/célula Déficit B12 Anemia, falta Hb Linfocitos 1.300-4.000/mL En infección aguda, leucemia inmunodeprimido Leucocitos 4.500-11.500/mL Neutrófilos 2.000-7.500/mL Neutrofilia: infección, inflamación, quemadura Neutropenia: Propenso a infección Eosinófilos 50-500/mL Eosinifilia: alergia asma, celiaquía, enfermedades pulmonares Plaquetas 150.000.400.000µL Trombocitosis: puede formar trombos Trombocitopenia: acumulo en bazo o mal funcionamiento de la médula ósea VSG (velocidad de sedimentación globular) 0-10 mm/h H 0-20 mm/h M Mieloma, linfomas, inflamación crónica o menstruación, embarazo, ancianos Rara disminución, pero sirve para seguir el efecto de un tratamiento
  • 43. 5.8.2. Bioquímica Determinación Valor referencia Aumento Disminución Glucosa 70-110 mg/dL Hiperglucemia: diabetes mellitus, intolerancia a la glucosa Hipoglucemia: ayuno, defecto en la formación de insulina Urea 0,6-1,5 mg/dL Hiperuricemia: dieta alta en proteínas/ musculación, fallo cardiaco, renal, medicamentos Hipouricemia: Se debe a dietas pobres en proteínas, embarazo, mala nutrición o fallo hepático Ácido úrico 2-7 mg/dL Gota, insuficiencia renal, diabetes mellitus, alcohol, dieta (marisco) Algunas enfermedades de los túbulos renales, dieta baja en prot. Creatinina 0,6-1,3 mg/dL Deshidratación, fallo renal (piedras), inicios distrofia muscular Poca masa o distrofias musculares Colesterol total HDL (B) LDL (M) 120-200 50-90 mg/dL 70-150 Ver que grupo lo produce. Sobrepeso, dieta, falta ejercicio, tiroides Dieta Triglicéridos 30-280 mg/dL Dieta alta en grasas, alcohol o tabaco Transaminasas GOT GPT GGT 7-40 5-43 Unidades/L 12-55 Alteraciones hepáticas como hepatítis, hígado graso, alcohol. GGT por colestasis Fosfatasa alcalina 90-280 Unidades/L Crecimiento, fractura ósea Desnutrición Ca 8,5-10,5 mg/dL Hipercalcemia: exceso de actividad de la paratiroides Hipocalcemia: baja actividad de la paratiroides, pancreatitis, alcohol Fe 50-150 µg/dL Hemocromatosis Anemia ferropénica K 3,5-4,5 mmol/L Hiperpotasemia: ingesta, insuficiencia renal, hiperglucemia Hipopotasemia: poca ingesta, vómitos, diarrea, diuresis excesiva Na 135-145 mmol/L Hipernatremia: ingesta sal o poca agua Hiponatremia: poca ingesta, vómitos, diarrea, diuresis excesiva Bilirrubina 0,2-1 mg/dL Trastornos metabólicos, obstrucción de conductos biliares, piedras en la vesícula
  • 44. 5.8.3. Pruebas de coagulación Es fundamental que las condiciones de obtención de la muestra y de su transporte y manejo posterior sean correctas. Para obtener la muestra debe realizarse una punción venosa lo menos traumática posible. Lo ideal sería no utilizar torniquete, pero si se usa, debemos extraer la sangre lo más rápido posible para evitar la activación de la coagulación producida por la estasis venosa. La sangre deberá mezclarse con citrato sódico en una proporción adecuada, lo que impide que se desencadene la coagulación mediante el bloqueo del calcio. Para el transporte es preferible que la sangre se mantenga a temperatura ambiente y no en frío, ( el frio activa el factor VII) La determinación analítica debe realizarse en un tiempo breve, preferiblemente inferior a 2 horas. Las pruebas más habituales son:  Tiempo de protrombina (TP)  Tiempo parcial de tromboplastina (TPT)
  • 45. A tener en cuenta  Algunos parámetros tienen que ser transportados y centrifugados bajo refrigeración para mantener su estabilidad, por ejemplo: amoniaco, catecolaminas, ácido láctico, piruvato, ácidos grasos libres, actividad de la renina, acetonas y ACTH.  Otros necesitan protección contra la acción de la luz (bilirrubina, betacaroteno, vitamina B12, ácido fólico).  Es importante examinar el aspecto final de la muestra después de la centrifugación, particularmente respecto a la presencia de fibrina, lipemia y hemólisis.