SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERÍSTICAS DE LA SANGRE
• Color: rojo
• Viscosidad: 3.5 - 5.5
• Densidad: 1060 g/mL
• Volumen: 7 - 8 % p.c.
(70 ml/kg)
• pH: 7.4 (7.35 – 7.45)
• Temperatura: 38º C
• Conc. sal: 0.85-0.90%
• Hematocrito: 42 – 45 %
FUNCIONES DE LA SANGRE
• 1. Transporte
– Respiratoria
– Nutritiva
– Excretora
– Vehículo de
• Vitaminas
• Hormonas
• Enzimas

– Calor: Regulación Tª
• 2. Homeostasis
– Equilibrio Hídrico
• 3. Inmunidad
– Defensa
– Protección infección
• 4. Hemostasia
COMPOSICIÓN DE LA
SANGRE
TIPOS DE CELULAS SANGUINEAS
Células
- Eritrocitos
- Plaquetas
- Leucocitos
• Granulocitos
– Neutrófilos
– Eosinófilos
– Basófilos
• Agranulocitos
– Monocitos
– Macrófagos
– Linfocitos
Plasma
- Agua
- Solutos
• Principios Inmediatos
• Oligoelementos
• Vitaminas
• Gases
• Hormonas
•Glóbulos rojos
•Glóbulos blancos
-Granulocitos
•Neutrófilos
•Eosinófilos
•Basófilos
-Agranulocitos
•Monocitos/Macrófagos
•Plaquetas

•Linfocitos T/B
Funciones células sanguíneas
• ERITROCITOS: - Transporte de O2 y CO2
•
•
•
•

NEUTROFILOS:
EOSINOFILOS:
BASOFILOS:
MONOCITOS:

- Fagocitosis
- Defensa contra parásitos
- Respuesta inflamatoria
- Fagocitosis
- Inmunidad (precursores de
macrófagos)
• LINFOCITOS B: - Producción de anticuerpos
• LINFOCITOS T: - Respuesta inmune celular
• PLAQUETAS:
- Hemostasia (tapón plaquetario)
TIPO
VIDA MEDIA
NUMERO
_____________________________________________
Eritrocitos
120 días
4-6 x 106/mm3
Leucocitos
5-10 x 103/mm3
Granulocitos
12-72 horas
Neutrófilos
54-62% *
Eosinófilos
1-3% *
Basófilos
1% *
Agranulocitos
100-300 días
Monocitos
3-9% *
Linfocitos
25-33% *
Plaquetas
5-9 días
25-40 x 104 mm3
_____________________________________________
* Porcentaje del total de leucocitos
EL PLASMA
• Es un líquido color pajizo,
que consta de agua y
solutos disueltos.
• El soluto principal es el
Na+.
• Además el plasma tiene
muchos otros iones,
proteínas, lípidos,
hormonas, enzimas,
anticuerpos, etc.
EL PLASMA
1. COMPONENTES ORGANICOS
2. COMPONENTES INORGANICOS
EL PLASMA
1. COMPONENTES INORGANICOS
• Agua (91.5%, 3L)
• Electrolitos y Minerales
– Cationes
• Sodio (138 - 145 mEq/L)
• Potasio (3.5 - 5.5 mEq/L)
• Calcio (9 - 11 mg/100mL)
• Otros (Mg, Fe, Cu, Zn,
etc.)
– Aniones
• Cloro (98 - 108 mEq/L)
• Bicarbonato (23 - 34
mEq/L)
• Otros (Fosfatos, yodo,
etc.)

2. COMPONENTES ORGANICOS
• Proteínas Plasmáticas
• Lípidos
• Hidratos de Carbono (glucosa 80120 mg/100 mL)
• Hormonas
• Aminoácidos
• Productos del Catabolismo
– Acido úrico
– Urea
– Creatinina
– Bilirrubina, etc.
PROTEINAS PLASMÁTICAS
• FORMACIÓN: HÍGADO

• CONCENTRACIÓN: 7 – 9 % del plasma

• FUNCIÓN: fundamentalmente de transporte
PROTEINAS PLASMÁTICAS
Concentración en Plasma: 7 g/dL (6 -8 g/dL)
•

ALBÚMINA
– Transporta: bilirrubina, urobilina, sales biliares, penicilina etc.

•

GLOBULINAS (38 %)
- α1:antitripsina, lipoproteina, glucoproteinas
- α 2: HDL, haptoglobilina, ceruloplasmina
- β : LDL, hemopepsina, transferrina
- GAMMAGLOBULINAS
• Anticuerpos: Ig A, Ig E, Ig D, Ig G y Ig M

•

FIBRINÓGENO
PROTEINAS PLASMATICAS
1. ALBUMINA
• 3 – 4.5 g/dL
• 54 % de las Proteínas Plasmáticas

Funciones:
• Equilibrio Hídrico
• Transporte
• Desintoxicante
PROTEINAS PLASMATICAS
α-Globulinas (0.3 - 0.7 g/dL,13%)
α-1-Globulinas
∀ α-1-antitripsina
∀ α-Fetoproteína
α-2-Globulinas
• Haptoglobina
• Ceruloplasmina
∀ α-2-macroglobulina, etc

β-Globulinas (0.4 - 0.8 g/dL, 14%)
– Proteína C reactiva
– Transferrina
– Hemopexina
– Microglobulina
– Algunos factores del S. del
Complemento (C 3,4,5)
– Algunos factores del S. de la
Coagulación
– Enzimas y Hormonas:
– Fosfatasa alcalina
– Colinesterasa
– Gonadotropinas
PROTEINAS PLASMATICAS
γ- Globulinas o

3. FIBRINOGENO

Inmunoglobulinas
• Interviene en la
• G, A, M, D, E

coagulación de la

• Funciones de

sangre

defensa
PROTEINAS PLASMATICAS
FUNCIONES GENERALES
- Nutrición Celular
- Transporte
- Mantenimiento de la Presión Osmótica
- Tampón
- Protección contra la Hemorragia
CÉLULA MADRE TRONCAL
• Es aquella capaz de dividirse indefinidamente
y diferenciarse a distintos tipos de células
especializadas, no sólo morfológicamente
sino también funcionalmente.
CLASIFICACIÓN DE LAS
CÉLULAS MADRE
•

Según su potencial de diferenciación:
• Células madre totipotenciales: Capaces de producir tejido
embrionario y extraembrionario (ej.: el zigoto u ovulo fecundado).
• Células madre pluripotenciales: Capaces de diferenciarse a tejidos
procedentes de cualquiera de las 3* capas embrionarias.
• Células madre multipotenciales: Capaces de diferenciarse a
distintos tipos celulares procedentes de la misma capa embrionaria

•

Según su procedencia:
• Células madre adultas, consideradas multipotenciales hasta ahora,
aunque actualmente, a algunas de ellas, se las está empezando a
considerar pluripotenciales
• Células madre embrionarias, consideradas pluripotenciales.

* Ectodermo, mesodermo y endodermo
Criterios para que se pueda considerar
una célula madre pluripotencial
1.- Una única célula debe ser capaz de diferenciarse a
células especializadas procedentes de cualquier capa
embrionaria (ectodermo, endodermo, mesodermo).
2.- Demostrar la funcionalidad in vitro e in vivo de las células a las
que se han diferenciado.
3.- Producirse un asentamiento claro y persistente de éstas células
en el tejido diana, tanto en presencia como en ausencia de
daño en los tejidos en los cuales se injerta.
Perspectivas de las Terapias con
Células Madre
•

Células Madre Embrionarias:
– Terapias celulares y transplantes de tejidos, sin los actuales
problemas de rechazos y escasez de donantes, si son derivadas
del propio paciente.
– Clonación
– Peligros: Mutaciones lesivas, envejecimiento de dichas células,
problemas inmunológicos, generación de tumores (benignos),
obtención.

•

Células Madre Adultas:
– Terapias celulares y transplantes de tejidos, si se confirman los
datos de su posible pluripotencialidad
– Enfermedad de ParKinson, Insuficiencia cardiaca, Infarto Agudo de
Miocardio, Enfermedad de Crohn, etc.
– Más difíciles de obtener, no problemas de rechazo ni éticos.
CELULA MADRE MULTIPOTENCIAL
HEMATOPOYETICA
• Precursor indiferenciado de todas las células sanguíneas
• Características:
- Autorreplicación o autorrenovación (es decir, producción de más células madre)
Le permite disponer de una reserva de unidades formadoras
de células en la médula ósea (CFU).

-Multipotencialidad (es decir, diferenciación en tipos celulares especializados
Le capacita para desarrollarlas diferentes líneas celulares que
integran el sistema hemático
HEMATOPOYESIS
Stem cell
Linfoide

STEM CELL

Precursores
de Linfocitos

Células B
Células T

Pronormoblasto

Megacarioblasto
Stem cell
Mieloide

Eritroblasto

Plaquetas

Mieloblasto

Granulocito

Monoblasto

Monocito

Macrófago
HEMATOPOYESIS
• Formación de las células sanguíneas.
• Se realiza a partir de una célula madre pluripotencial o
stem cel, en la médula ósea.
HEMATOPOYESIS
• 1ª Semana de la gestación: SACO VITELINO
• 2º Trimestre de la gestación: HIGADO, BAZO,
G. LINFATICOS
• 3º Trimestre de la gestación y RN: MEDULA OSEA
• Hasta lo 5 años: MEDULA OSEA
• Hasta los 20 años: MEDULA OSEA
• Después de los 20 años: MEDULA OSEA DE HUESOS
MEMBRANOSOS Y
EXTREMIDAD PROXIMAL DE
FEMUR Y HUMERO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Potenciales de acción en corazón
Potenciales de acción en corazónPotenciales de acción en corazón
Potenciales de acción en corazón
Juan Osvaldo Balbuena Carrillo
 
Mitocondrias
MitocondriasMitocondrias
Mitocondrias
Eduardo Gómez
 
Transporte activo de sustancias a través de las membranas
Transporte activo de sustancias a través de las membranasTransporte activo de sustancias a través de las membranas
Transporte activo de sustancias a través de las membranas
Israel Jose Otero
 
FISIOLOGÍA DE LA SANGRE
FISIOLOGÍA DE LA SANGREFISIOLOGÍA DE LA SANGRE
FISIOLOGÍA DE LA SANGRE
evelyn sagredo
 
Sist. digestivo 2. Histología Ross
Sist. digestivo 2. Histología RossSist. digestivo 2. Histología Ross
Sist. digestivo 2. Histología Ross
EimmyDennisse
 
Eosinofilos Histologia
Eosinofilos HistologiaEosinofilos Histologia
Eosinofilos Histologia
Karito Unda
 
Histología de hígado y vesícula biliar
Histología de hígado y vesícula biliarHistología de hígado y vesícula biliar
Histología de hígado y vesícula biliar
Víctor Antonio Ramos Almirón
 
Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascularAparato cardiovascular
Aparato cardiovascular
catedraticoshisto
 
HISTOLOGIA DE LA CELULA
HISTOLOGIA DE LA CELULAHISTOLOGIA DE LA CELULA
HISTOLOGIA DE LA CELULA
ARACELI RM
 
Histología de aparato urinario
Histología de aparato urinarioHistología de aparato urinario
Histología de aparato urinario
Anahi Chavarria
 
Histología: Plaquetas y neutrofilos
Histología: Plaquetas y neutrofilos Histología: Plaquetas y neutrofilos
Histología: Plaquetas y neutrofilos
Mariana Perez
 
El cartílago
El cartílago El cartílago
El cartílago
Norther de la Cruz
 
Histología de tejido linfoide
Histología de tejido linfoideHistología de tejido linfoide
Histología de tejido linfoide
Anahi Chavarria
 
Tejido Adiposo
Tejido AdiposoTejido Adiposo
Tejido Adiposo
Oswaldo A. Garibay
 
Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
Hemoglobina
Emmanuel Hernandez
 
Funciones endocrinas del tejido adiposo
Funciones endocrinas del tejido adiposoFunciones endocrinas del tejido adiposo
Funciones endocrinas del tejido adiposo
Noé González Gallegos
 
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULARFISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Maria Mercedes Camacho Ochoa
 
Histofisiología Renal
Histofisiología RenalHistofisiología Renal
Histofisiología Renal
Anahi Chavarria
 
Embriología del Sistema Circulatorio
Embriología del Sistema CirculatorioEmbriología del Sistema Circulatorio
Embriología del Sistema Circulatorio
Dan Herrera López
 
Presión oncótica
Presión oncóticaPresión oncótica
Presión oncótica
Monica Rendón
 

La actualidad más candente (20)

Potenciales de acción en corazón
Potenciales de acción en corazónPotenciales de acción en corazón
Potenciales de acción en corazón
 
Mitocondrias
MitocondriasMitocondrias
Mitocondrias
 
Transporte activo de sustancias a través de las membranas
Transporte activo de sustancias a través de las membranasTransporte activo de sustancias a través de las membranas
Transporte activo de sustancias a través de las membranas
 
FISIOLOGÍA DE LA SANGRE
FISIOLOGÍA DE LA SANGREFISIOLOGÍA DE LA SANGRE
FISIOLOGÍA DE LA SANGRE
 
Sist. digestivo 2. Histología Ross
Sist. digestivo 2. Histología RossSist. digestivo 2. Histología Ross
Sist. digestivo 2. Histología Ross
 
Eosinofilos Histologia
Eosinofilos HistologiaEosinofilos Histologia
Eosinofilos Histologia
 
Histología de hígado y vesícula biliar
Histología de hígado y vesícula biliarHistología de hígado y vesícula biliar
Histología de hígado y vesícula biliar
 
Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascularAparato cardiovascular
Aparato cardiovascular
 
HISTOLOGIA DE LA CELULA
HISTOLOGIA DE LA CELULAHISTOLOGIA DE LA CELULA
HISTOLOGIA DE LA CELULA
 
Histología de aparato urinario
Histología de aparato urinarioHistología de aparato urinario
Histología de aparato urinario
 
Histología: Plaquetas y neutrofilos
Histología: Plaquetas y neutrofilos Histología: Plaquetas y neutrofilos
Histología: Plaquetas y neutrofilos
 
El cartílago
El cartílago El cartílago
El cartílago
 
Histología de tejido linfoide
Histología de tejido linfoideHistología de tejido linfoide
Histología de tejido linfoide
 
Tejido Adiposo
Tejido AdiposoTejido Adiposo
Tejido Adiposo
 
Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
Hemoglobina
 
Funciones endocrinas del tejido adiposo
Funciones endocrinas del tejido adiposoFunciones endocrinas del tejido adiposo
Funciones endocrinas del tejido adiposo
 
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULARFISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
 
Histofisiología Renal
Histofisiología RenalHistofisiología Renal
Histofisiología Renal
 
Embriología del Sistema Circulatorio
Embriología del Sistema CirculatorioEmbriología del Sistema Circulatorio
Embriología del Sistema Circulatorio
 
Presión oncótica
Presión oncóticaPresión oncótica
Presión oncótica
 

Similar a Sangre

Células sanguíneas
Células sanguíneasCélulas sanguíneas
Células sanguíneas
Gustavo Javier Alvarez Huaca
 
Tema 2 aspectos gral sangre
Tema 2 aspectos gral sangreTema 2 aspectos gral sangre
Tema 2 aspectos gral sangre
Yeymmy Diaz
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
Emilia Díaz
 
Sangre. eritropoyesis
Sangre. eritropoyesisSangre. eritropoyesis
Sangre. eritropoyesis
susanaleyes
 
Sangre y Hemodimania
Sangre y HemodimaniaSangre y Hemodimania
Sangre y Hemodimania
Jessy Fernández
 
Células sanguíneas morfología, células que componen la sangre
Células sanguíneas morfología, células que componen la sangreCélulas sanguíneas morfología, células que componen la sangre
Células sanguíneas morfología, células que componen la sangre
SebastianMastache
 
Cèl·lules mare pluripotents i medicina regenerativa
Cèl·lules mare pluripotents i medicina regenerativaCèl·lules mare pluripotents i medicina regenerativa
Cèl·lules mare pluripotents i medicina regenerativa
scholl Garbí
 
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología ClínicaCaso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
GENERALIDADES DE SANGRE
GENERALIDADES DE SANGRE GENERALIDADES DE SANGRE
GENERALIDADES DE SANGRE
NestorMiguel3
 
Cáncer de seno. Farmacología Clínica
Cáncer de seno. Farmacología ClínicaCáncer de seno. Farmacología Clínica
Cáncer de seno. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Tejido Sanguíneo 2003
Tejido Sanguíneo 2003Tejido Sanguíneo 2003
Tejido Sanguíneo 2003
Grupos de Estudio de Medicina
 
Sangre completa
Sangre completa Sangre completa
Sangre completa
whassansoto
 
Sangre y sus derivados
Sangre y sus derivadosSangre y sus derivados
Sangre y sus derivados
karenkortright
 
Histone acetylation may suppress human glioma cell proliferation when P21waf/...
Histone acetylation may suppress human glioma cell proliferation when P21waf/...Histone acetylation may suppress human glioma cell proliferation when P21waf/...
Histone acetylation may suppress human glioma cell proliferation when P21waf/...
gaganv95
 
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptxGENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
RuthHudtwalcker1
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Jonathan Franco
 
Celula ppt 2021 (1).pdf
Celula ppt 2021 (1).pdfCelula ppt 2021 (1).pdf
Celula ppt 2021 (1).pdf
DiegoAstHn1
 
13 sangre y hemopoyesis
13 sangre y hemopoyesis13 sangre y hemopoyesis
13 sangre y hemopoyesis
Nutricion Universidad de la Matanza
 
Proyectos innovadores en Salud Cardiovascular. Fernando Civeira
Proyectos innovadores en Salud Cardiovascular. Fernando CiveiraProyectos innovadores en Salud Cardiovascular. Fernando Civeira
Proyectos innovadores en Salud Cardiovascular. Fernando Civeira
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Tema 1. Generalidades de la piel y propedéutica
Tema 1. Generalidades de la piel y propedéuticaTema 1. Generalidades de la piel y propedéutica
Tema 1. Generalidades de la piel y propedéutica
Ana Valdivia
 

Similar a Sangre (20)

Células sanguíneas
Células sanguíneasCélulas sanguíneas
Células sanguíneas
 
Tema 2 aspectos gral sangre
Tema 2 aspectos gral sangreTema 2 aspectos gral sangre
Tema 2 aspectos gral sangre
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Sangre. eritropoyesis
Sangre. eritropoyesisSangre. eritropoyesis
Sangre. eritropoyesis
 
Sangre y Hemodimania
Sangre y HemodimaniaSangre y Hemodimania
Sangre y Hemodimania
 
Células sanguíneas morfología, células que componen la sangre
Células sanguíneas morfología, células que componen la sangreCélulas sanguíneas morfología, células que componen la sangre
Células sanguíneas morfología, células que componen la sangre
 
Cèl·lules mare pluripotents i medicina regenerativa
Cèl·lules mare pluripotents i medicina regenerativaCèl·lules mare pluripotents i medicina regenerativa
Cèl·lules mare pluripotents i medicina regenerativa
 
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología ClínicaCaso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
 
GENERALIDADES DE SANGRE
GENERALIDADES DE SANGRE GENERALIDADES DE SANGRE
GENERALIDADES DE SANGRE
 
Cáncer de seno. Farmacología Clínica
Cáncer de seno. Farmacología ClínicaCáncer de seno. Farmacología Clínica
Cáncer de seno. Farmacología Clínica
 
Tejido Sanguíneo 2003
Tejido Sanguíneo 2003Tejido Sanguíneo 2003
Tejido Sanguíneo 2003
 
Sangre completa
Sangre completa Sangre completa
Sangre completa
 
Sangre y sus derivados
Sangre y sus derivadosSangre y sus derivados
Sangre y sus derivados
 
Histone acetylation may suppress human glioma cell proliferation when P21waf/...
Histone acetylation may suppress human glioma cell proliferation when P21waf/...Histone acetylation may suppress human glioma cell proliferation when P21waf/...
Histone acetylation may suppress human glioma cell proliferation when P21waf/...
 
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptxGENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Celula ppt 2021 (1).pdf
Celula ppt 2021 (1).pdfCelula ppt 2021 (1).pdf
Celula ppt 2021 (1).pdf
 
13 sangre y hemopoyesis
13 sangre y hemopoyesis13 sangre y hemopoyesis
13 sangre y hemopoyesis
 
Proyectos innovadores en Salud Cardiovascular. Fernando Civeira
Proyectos innovadores en Salud Cardiovascular. Fernando CiveiraProyectos innovadores en Salud Cardiovascular. Fernando Civeira
Proyectos innovadores en Salud Cardiovascular. Fernando Civeira
 
Tema 1. Generalidades de la piel y propedéutica
Tema 1. Generalidades de la piel y propedéuticaTema 1. Generalidades de la piel y propedéutica
Tema 1. Generalidades de la piel y propedéutica
 

Más de Juan Carlos Barberá Luna

Proyecto: El rincon de la ciencia
Proyecto: El rincon de la cienciaProyecto: El rincon de la ciencia
Proyecto: El rincon de la ciencia
Juan Carlos Barberá Luna
 
Curso
CursoCurso
Claves para elegir un libro
Claves para elegir un libroClaves para elegir un libro
Claves para elegir un libro
Juan Carlos Barberá Luna
 
Puntos calientes
Puntos calientesPuntos calientes
Puntos calientes
Juan Carlos Barberá Luna
 
Origen islas canarias
Origen islas canariasOrigen islas canarias
Origen islas canarias
Juan Carlos Barberá Luna
 
Riesgos sismicos
Riesgos sismicosRiesgos sismicos
Riesgos sismicos
Juan Carlos Barberá Luna
 
Riesgos volcanicos
Riesgos volcanicosRiesgos volcanicos
Riesgos volcanicos
Juan Carlos Barberá Luna
 
Anelidos
AnelidosAnelidos
Nematodos
NematodosNematodos
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
Juan Carlos Barberá Luna
 
Metodos de estudio interior de la Tierra
Metodos de estudio interior de la TierraMetodos de estudio interior de la Tierra
Metodos de estudio interior de la Tierra
Juan Carlos Barberá Luna
 
Ecosistemas:estructura y dinámica.
Ecosistemas:estructura y dinámica.Ecosistemas:estructura y dinámica.
Ecosistemas:estructura y dinámica.
Juan Carlos Barberá Luna
 
Biomas y ecosistemas españoles
Biomas y ecosistemas españolesBiomas y ecosistemas españoles
Biomas y ecosistemas españoles
Juan Carlos Barberá Luna
 
Estudio de la Tierra. Tectonica de placas
Estudio de la Tierra. Tectonica de placasEstudio de la Tierra. Tectonica de placas
Estudio de la Tierra. Tectonica de placas
Juan Carlos Barberá Luna
 
ENFERMEDADES TRANSMISION SEXUAL- TIPOS E IMAGENES
ENFERMEDADES TRANSMISION SEXUAL- TIPOS E IMAGENESENFERMEDADES TRANSMISION SEXUAL- TIPOS E IMAGENES
ENFERMEDADES TRANSMISION SEXUAL- TIPOS E IMAGENES
Juan Carlos Barberá Luna
 
ENFERMEDADES TRANSMISION SEXUAL- GENERALIDADES
ENFERMEDADES TRANSMISION SEXUAL- GENERALIDADESENFERMEDADES TRANSMISION SEXUAL- GENERALIDADES
ENFERMEDADES TRANSMISION SEXUAL- GENERALIDADES
Juan Carlos Barberá Luna
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Minerales
MineralesMinerales

Más de Juan Carlos Barberá Luna (20)

Proyecto: El rincon de la ciencia
Proyecto: El rincon de la cienciaProyecto: El rincon de la ciencia
Proyecto: El rincon de la ciencia
 
Curso
CursoCurso
Curso
 
Claves para elegir un libro
Claves para elegir un libroClaves para elegir un libro
Claves para elegir un libro
 
Puntos calientes
Puntos calientesPuntos calientes
Puntos calientes
 
Origen islas canarias
Origen islas canariasOrigen islas canarias
Origen islas canarias
 
Riesgos sismicos
Riesgos sismicosRiesgos sismicos
Riesgos sismicos
 
Riesgos volcanicos
Riesgos volcanicosRiesgos volcanicos
Riesgos volcanicos
 
Anelidos
AnelidosAnelidos
Anelidos
 
Nematodos
NematodosNematodos
Nematodos
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
 
Metodos de estudio interior de la Tierra
Metodos de estudio interior de la TierraMetodos de estudio interior de la Tierra
Metodos de estudio interior de la Tierra
 
Ecosistemas:estructura y dinámica.
Ecosistemas:estructura y dinámica.Ecosistemas:estructura y dinámica.
Ecosistemas:estructura y dinámica.
 
Biomas y ecosistemas españoles
Biomas y ecosistemas españolesBiomas y ecosistemas españoles
Biomas y ecosistemas españoles
 
Estudio de la Tierra. Tectonica de placas
Estudio de la Tierra. Tectonica de placasEstudio de la Tierra. Tectonica de placas
Estudio de la Tierra. Tectonica de placas
 
ENFERMEDADES TRANSMISION SEXUAL- TIPOS E IMAGENES
ENFERMEDADES TRANSMISION SEXUAL- TIPOS E IMAGENESENFERMEDADES TRANSMISION SEXUAL- TIPOS E IMAGENES
ENFERMEDADES TRANSMISION SEXUAL- TIPOS E IMAGENES
 
ENFERMEDADES TRANSMISION SEXUAL- GENERALIDADES
ENFERMEDADES TRANSMISION SEXUAL- GENERALIDADESENFERMEDADES TRANSMISION SEXUAL- GENERALIDADES
ENFERMEDADES TRANSMISION SEXUAL- GENERALIDADES
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Sangre

  • 1. CARACTERÍSTICAS DE LA SANGRE • Color: rojo • Viscosidad: 3.5 - 5.5 • Densidad: 1060 g/mL • Volumen: 7 - 8 % p.c. (70 ml/kg) • pH: 7.4 (7.35 – 7.45) • Temperatura: 38º C • Conc. sal: 0.85-0.90% • Hematocrito: 42 – 45 %
  • 2. FUNCIONES DE LA SANGRE • 1. Transporte – Respiratoria – Nutritiva – Excretora – Vehículo de • Vitaminas • Hormonas • Enzimas – Calor: Regulación Tª • 2. Homeostasis – Equilibrio Hídrico • 3. Inmunidad – Defensa – Protección infección • 4. Hemostasia
  • 4. TIPOS DE CELULAS SANGUINEAS Células - Eritrocitos - Plaquetas - Leucocitos • Granulocitos – Neutrófilos – Eosinófilos – Basófilos • Agranulocitos – Monocitos – Macrófagos – Linfocitos Plasma - Agua - Solutos • Principios Inmediatos • Oligoelementos • Vitaminas • Gases • Hormonas
  • 6. Funciones células sanguíneas • ERITROCITOS: - Transporte de O2 y CO2 • • • • NEUTROFILOS: EOSINOFILOS: BASOFILOS: MONOCITOS: - Fagocitosis - Defensa contra parásitos - Respuesta inflamatoria - Fagocitosis - Inmunidad (precursores de macrófagos) • LINFOCITOS B: - Producción de anticuerpos • LINFOCITOS T: - Respuesta inmune celular • PLAQUETAS: - Hemostasia (tapón plaquetario)
  • 7. TIPO VIDA MEDIA NUMERO _____________________________________________ Eritrocitos 120 días 4-6 x 106/mm3 Leucocitos 5-10 x 103/mm3 Granulocitos 12-72 horas Neutrófilos 54-62% * Eosinófilos 1-3% * Basófilos 1% * Agranulocitos 100-300 días Monocitos 3-9% * Linfocitos 25-33% * Plaquetas 5-9 días 25-40 x 104 mm3 _____________________________________________ * Porcentaje del total de leucocitos
  • 8. EL PLASMA • Es un líquido color pajizo, que consta de agua y solutos disueltos. • El soluto principal es el Na+. • Además el plasma tiene muchos otros iones, proteínas, lípidos, hormonas, enzimas, anticuerpos, etc.
  • 9.
  • 10. EL PLASMA 1. COMPONENTES ORGANICOS 2. COMPONENTES INORGANICOS
  • 11. EL PLASMA 1. COMPONENTES INORGANICOS • Agua (91.5%, 3L) • Electrolitos y Minerales – Cationes • Sodio (138 - 145 mEq/L) • Potasio (3.5 - 5.5 mEq/L) • Calcio (9 - 11 mg/100mL) • Otros (Mg, Fe, Cu, Zn, etc.) – Aniones • Cloro (98 - 108 mEq/L) • Bicarbonato (23 - 34 mEq/L) • Otros (Fosfatos, yodo, etc.) 2. COMPONENTES ORGANICOS • Proteínas Plasmáticas • Lípidos • Hidratos de Carbono (glucosa 80120 mg/100 mL) • Hormonas • Aminoácidos • Productos del Catabolismo – Acido úrico – Urea – Creatinina – Bilirrubina, etc.
  • 12. PROTEINAS PLASMÁTICAS • FORMACIÓN: HÍGADO • CONCENTRACIÓN: 7 – 9 % del plasma • FUNCIÓN: fundamentalmente de transporte
  • 13. PROTEINAS PLASMÁTICAS Concentración en Plasma: 7 g/dL (6 -8 g/dL) • ALBÚMINA – Transporta: bilirrubina, urobilina, sales biliares, penicilina etc. • GLOBULINAS (38 %) - α1:antitripsina, lipoproteina, glucoproteinas - α 2: HDL, haptoglobilina, ceruloplasmina - β : LDL, hemopepsina, transferrina - GAMMAGLOBULINAS • Anticuerpos: Ig A, Ig E, Ig D, Ig G y Ig M • FIBRINÓGENO
  • 14. PROTEINAS PLASMATICAS 1. ALBUMINA • 3 – 4.5 g/dL • 54 % de las Proteínas Plasmáticas Funciones: • Equilibrio Hídrico • Transporte • Desintoxicante
  • 15. PROTEINAS PLASMATICAS α-Globulinas (0.3 - 0.7 g/dL,13%) α-1-Globulinas ∀ α-1-antitripsina ∀ α-Fetoproteína α-2-Globulinas • Haptoglobina • Ceruloplasmina ∀ α-2-macroglobulina, etc β-Globulinas (0.4 - 0.8 g/dL, 14%) – Proteína C reactiva – Transferrina – Hemopexina – Microglobulina – Algunos factores del S. del Complemento (C 3,4,5) – Algunos factores del S. de la Coagulación – Enzimas y Hormonas: – Fosfatasa alcalina – Colinesterasa – Gonadotropinas
  • 16. PROTEINAS PLASMATICAS γ- Globulinas o 3. FIBRINOGENO Inmunoglobulinas • Interviene en la • G, A, M, D, E coagulación de la • Funciones de sangre defensa
  • 17. PROTEINAS PLASMATICAS FUNCIONES GENERALES - Nutrición Celular - Transporte - Mantenimiento de la Presión Osmótica - Tampón - Protección contra la Hemorragia
  • 18. CÉLULA MADRE TRONCAL • Es aquella capaz de dividirse indefinidamente y diferenciarse a distintos tipos de células especializadas, no sólo morfológicamente sino también funcionalmente.
  • 19. CLASIFICACIÓN DE LAS CÉLULAS MADRE • Según su potencial de diferenciación: • Células madre totipotenciales: Capaces de producir tejido embrionario y extraembrionario (ej.: el zigoto u ovulo fecundado). • Células madre pluripotenciales: Capaces de diferenciarse a tejidos procedentes de cualquiera de las 3* capas embrionarias. • Células madre multipotenciales: Capaces de diferenciarse a distintos tipos celulares procedentes de la misma capa embrionaria • Según su procedencia: • Células madre adultas, consideradas multipotenciales hasta ahora, aunque actualmente, a algunas de ellas, se las está empezando a considerar pluripotenciales • Células madre embrionarias, consideradas pluripotenciales. * Ectodermo, mesodermo y endodermo
  • 20. Criterios para que se pueda considerar una célula madre pluripotencial 1.- Una única célula debe ser capaz de diferenciarse a células especializadas procedentes de cualquier capa embrionaria (ectodermo, endodermo, mesodermo). 2.- Demostrar la funcionalidad in vitro e in vivo de las células a las que se han diferenciado. 3.- Producirse un asentamiento claro y persistente de éstas células en el tejido diana, tanto en presencia como en ausencia de daño en los tejidos en los cuales se injerta.
  • 21. Perspectivas de las Terapias con Células Madre • Células Madre Embrionarias: – Terapias celulares y transplantes de tejidos, sin los actuales problemas de rechazos y escasez de donantes, si son derivadas del propio paciente. – Clonación – Peligros: Mutaciones lesivas, envejecimiento de dichas células, problemas inmunológicos, generación de tumores (benignos), obtención. • Células Madre Adultas: – Terapias celulares y transplantes de tejidos, si se confirman los datos de su posible pluripotencialidad – Enfermedad de ParKinson, Insuficiencia cardiaca, Infarto Agudo de Miocardio, Enfermedad de Crohn, etc. – Más difíciles de obtener, no problemas de rechazo ni éticos.
  • 22. CELULA MADRE MULTIPOTENCIAL HEMATOPOYETICA • Precursor indiferenciado de todas las células sanguíneas • Características: - Autorreplicación o autorrenovación (es decir, producción de más células madre) Le permite disponer de una reserva de unidades formadoras de células en la médula ósea (CFU). -Multipotencialidad (es decir, diferenciación en tipos celulares especializados Le capacita para desarrollarlas diferentes líneas celulares que integran el sistema hemático
  • 23. HEMATOPOYESIS Stem cell Linfoide STEM CELL Precursores de Linfocitos Células B Células T Pronormoblasto Megacarioblasto Stem cell Mieloide Eritroblasto Plaquetas Mieloblasto Granulocito Monoblasto Monocito Macrófago
  • 24.
  • 25. HEMATOPOYESIS • Formación de las células sanguíneas. • Se realiza a partir de una célula madre pluripotencial o stem cel, en la médula ósea.
  • 26. HEMATOPOYESIS • 1ª Semana de la gestación: SACO VITELINO • 2º Trimestre de la gestación: HIGADO, BAZO, G. LINFATICOS • 3º Trimestre de la gestación y RN: MEDULA OSEA • Hasta lo 5 años: MEDULA OSEA • Hasta los 20 años: MEDULA OSEA • Después de los 20 años: MEDULA OSEA DE HUESOS MEMBRANOSOS Y EXTREMIDAD PROXIMAL DE FEMUR Y HUMERO

Notas del editor

  1. 20-3-06