SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Generalidades,
composición:plasma, elementos formes.
2.Color y aspecto de la sangre total,
plasma y suero.
SANGRE
UNIDAD I
HEMATOLOGÍA I
Mgt. Amanda Agreda
CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO
DEFINICIÓN
HEMATOLOGÍA I
Mgt. Amanda Agreda
CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO
Hematología: parte de la medicina que
estudia los elementos inmunológicos de la
sangre y las enfermedades que se manifiestan
por la alteración de estos elementos
Hemato (háima)= sangre
Logía (logos)= estudio
¿QUÉ ES LA SANGRE?
HEMATOLOGÍA I
CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO
Es un tejido
líquido que
recorre el
organismo,
viscoso de
color rojo
compuesto
de:
• Células (Eritrocitos,
Leucocitos, plaquetas)
• Solución coloidal (Plasma
sanguíneo).
Circula por un
sistema cerrado
pero permeable
al agua y los
electrolitos del
plasma disueltas
en ella.
Volemia: adulto
de 70 Kg. tiene
aprox. 5 litros de
sangre (8% del
peso corporal).
Aproximadamente,
2 litros están
formados por
células
(Hematocrito),
mientras que 3
litros son plasma.
FUNCIONES DE LA SANGRE
HEMATOLOGÍA I
CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO
Respiratoria : Transporte de 02 y C02 entre los pulmones y las células corporales.
Nutritiva : Transporte de nutrientes desde los órganos digestivos a todas las
células del organismo.
Regulación térmica: Regulación de la temperatura corporal gracias a la gran
cantidad de agua que tiene en su composición.
Regulación hormonal: Transporte de hormonas hasta las células diana
FUNCIONES DE LA SANGRE
HEMATOLOGÍA I
CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO
Excretora: Transporte de productos de desecho hasta los riñones.
Defensiva: Leucocitos y anticuerpos producidos por los linfocitos B tienen
una importante papel en los mecanismos de defensa inmunológica
Hemostática: Cuando se produce una lesión de los vasos sanguíneos gracias
al mecanismo de hemostasia en el que intervienen plaquetas y diversos
factores de coagulación
Reguladora: Regulación del contenido de agua de las células corporales
(balance hídrico del cuerpo).
COMPONENTES DE LA SANGRE
HEMATOLOGÍA I
CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO
La sangre esta constituida en un 45% aproximado por
elementos corpusculares, y en un 55% por
plasma/suero. Por lo general, más del 99% de los
elementos corpusculares son células llamadas, por su
color rojo, glóbulos rojo o eritrocitos. Los pálidos e
incoloros glóbulos blancos o leucocitos y las plaquetas
ocupan menos del 1% del volumen sanguíneo
HEMATOLOGÍA I
CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO
Es una matriz extracelular líquida acuosa que
contiene:
- 91% de agua
- 7% proteínas
- 2% otro solutos
PLASMA SANGUÍNEO
HEMATOLOGÍA I
CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO
CONSTITUYENTES DEL PLAMA SANGUINEO
1.- Agua (91,5%): porción liquida de sangre.
Actúa como solvente y medio suspensor
para los componentes de la sangre.
2.- Proteínas plasmáticas (7%): ayuda a
mantener el equilibrio acuoso entre la
sangre y los tejidos y regula el volumen
sanguíneo
Fibrinógeno: producido por el hígado, juega un
papel muy importante en la coagulación
sanguínea.
Albumina: la más pequeña y numerosa de la
proteínas plasmáticas, producida por el hígado.
Funciona como proteína transportadora de
diversas hormonas esteroides y de ácidos
grasos.
Globulinas: producidas por el hígado y las
células plasmáticas las cuales provienen de
los linfocitos B que ayudan a atacar a virus y
bacterias. La globulina alfa y beta transportan
Fe, lípidos y vitaminas liposolubles.
HEMATOLOGÍA I
CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO
SOLUTOS(2%)
Electrolitos (+): sales orgánicas que al ser
iones cargados (+) se vuelven cationes.
Incluyen Na+, K+, Ca2+, y Mg+.
Electrolitos (-): sales orgánicas que al
ser iones cargados(-) se vuelven
aniones. Incluyen Cl-, HPO4, SO2-, y
HCO3.
Nutrientes: productos de digestión que
pasan a la sangre para ser distribuidos a
todas las células sanguíneas.
Desechos: son productos del
metabolismo la sangre transporta
hacia los órganos de excreción. urea,
acido úrico, creatina, creatinina,
bilirrubina y amoniaco.
Sustancias reguladoras: incluyen a las
enzimas que catalizan reacciones químicas
y hormonas producidas por las glándulas
endocrinas que regulan el metabolismo, el
crecimiento y el desarrollo.
Gases: incluyen oxigeno (O2), dióxido
de carbono (CO2), nitrógeno (N2).
HEMATOLOGÍA I
CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO
ELEMENTOS CORPUSCULARES
GLOBULOS
ROJOS/ERITROCITOS/HEMATÍES
- Son células sanguíneas que tienen
forma de esfera hueca aplanada
por sus dos polos.
- Contiene hemoglobina, una
sustancias rica en hierro, transporta
el O2 Y CO2 en la sangre.
- Valores normales: Hombre: de 4.7
a 6.1 x 106/mm3; Mujer: de 4.2 a
5.4 x 106 / mm3
PLAQUETAS/TROMBOCITOS
- Son pequeños fragmentos de 2-
3 µm de diámetro, anucleados,
derivados de fragmentación de
células precursoras
- Función principal es la
hemostasia
- Valores normales: 150.000-
450.000 / mm3
GLOBULOS BLANCOS/LEUCOCITOS
- Son células sanguíneas se
desarrollan a partir de
precursores en la médula ósea,
al madurar se convierten
(eosinófilos,basófilos,neutrófilos,l
infocitos,monocitos).
- Son parte de las defensas de
nuestro sistema inmunitario
- Valores normales: 5.000- 10.000 /
mm3
El proceso por el cual se desarrollan estos elementos corpusculares se llama: HEMATOPOYESIS O HEMOPOYESIS
CUESTIONARIO UNIDAD I
HEMATOLOGÍA I
CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO
1.- Con que otros nombres se conocen a los hematíes
2.- Los valores normales de los trombocitos en un
adulto sano es:
a) 150.000 - 450.000 / mm3
b) 100.000 - 450.000/ mm3
c) 150.000 – 550.000/ mm3
d) 120.000 - 350.000 / mm3
3.- ¿En qué porcentaje encontramos a los solutos formando
parte del plasma sanguíneo?
a) 3%
b) 2%
c) 1%
d) 4%
4.- Los leucocitos al llegar a su madurez, se diferencian en:
a) monocitos, basófilos, neutrófilos, eosinófilos, linfocitos
b) trombocitos, basófilos, neutrófilos, eosinófilos, linfocitos
c) eritrocitos, basófilos, neutrófilos, eosinófilos, linfocitos
d) monocitos, basófilos, hematíes, eosinófilos, linfocitos
Puntaje: 0,25 c/u
RESPUESTAS UNIDAD I
HEMATOLOGÍA I
CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO
1.- Todos son elementos corpusculares de la sangre,
excepto:
a) Eritrocitos
b) Hematíes
c) Leucocitos
d) No hay excepto.
2.- Los valores normales de los trombocitos en un
adulto sano es:
a) 150.000 - 450.000 / mm3
b) 100.000 - 450.000/ mm3
c) 150.000 – 550.000/ mm3
d) 120.000 - 350.000 / mm3
3.- ¿En qué porcentaje encontramos a las proteínas plasmática
formando parte del plasma sanguíneo?
a) 6%
b) 7%
c) 9%
d) 8%
4.- Los leucocitos al llegar a su madurez, se diferencian en:
a) monocitos, basófilos, neutrófilos, eosinófilos, linfocitos
b) trombocitos, basófilos, neutrófilos, eosinófilos, linfocitos
c) eritrocitos, basófilos, neutrófilos, eosinófilos, linfocitos
d) monocitos, basófilos, hematíes, eosinófilos, linfocitos
Puntaje: 1
HEMATOLOGÍA I
CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO

Más contenido relacionado

Similar a UNIDAD I. SANGRE.pptx

Tejido sanguíneo Histología kgjfjsjfvjsfhv
Tejido sanguíneo Histología kgjfjsjfvjsfhvTejido sanguíneo Histología kgjfjsjfvjsfhv
Tejido sanguíneo Histología kgjfjsjfvjsfhvlalinibarra30
 
Bloque ii parte ii sangre, circulacion y linfatico e inmune 2020envio
Bloque ii parte ii sangre, circulacion y linfatico e inmune 2020envioBloque ii parte ii sangre, circulacion y linfatico e inmune 2020envio
Bloque ii parte ii sangre, circulacion y linfatico e inmune 2020envioclauciencias
 
Resumen del cap. 10. tejido sanguineo
Resumen del cap. 10. tejido sanguineoResumen del cap. 10. tejido sanguineo
Resumen del cap. 10. tejido sanguineoMarlonivan7777
 
Manual del Estudiante_Laboratorista Clico_ M3-Sub1 (1).pdf
Manual del Estudiante_Laboratorista Clico_ M3-Sub1 (1).pdfManual del Estudiante_Laboratorista Clico_ M3-Sub1 (1).pdf
Manual del Estudiante_Laboratorista Clico_ M3-Sub1 (1).pdfZarimeRojas
 
componentes de la sangre ppt
 componentes de la sangre ppt componentes de la sangre ppt
componentes de la sangre pptmasachuses
 
Funciones Vitales V: Cardiovascular (BC16 - PDV 2013)
Funciones Vitales V: Cardiovascular (BC16 - PDV 2013)Funciones Vitales V: Cardiovascular (BC16 - PDV 2013)
Funciones Vitales V: Cardiovascular (BC16 - PDV 2013)Matias Quintana
 
Sistema circulatorio sangre
Sistema circulatorio   sangreSistema circulatorio   sangre
Sistema circulatorio sangreRicardo Barsallo
 
Manual hematologia
Manual hematologiaManual hematologia
Manual hematologiaalanmdo
 
Plasmaferesis hematoestetica y longevidad
Plasmaferesis  hematoestetica y longevidad Plasmaferesis  hematoestetica y longevidad
Plasmaferesis hematoestetica y longevidad Dmerak
 
La sangre
La   sangreLa   sangre
La sangrealejo9c
 
Clase 9 sangre y linfático
Clase 9 sangre y linfáticoClase 9 sangre y linfático
Clase 9 sangre y linfáticoEduardo Lagos
 

Similar a UNIDAD I. SANGRE.pptx (20)

Tejido sanguíneo Histología kgjfjsjfvjsfhv
Tejido sanguíneo Histología kgjfjsjfvjsfhvTejido sanguíneo Histología kgjfjsjfvjsfhv
Tejido sanguíneo Histología kgjfjsjfvjsfhv
 
Bloque ii parte ii sangre, circulacion y linfatico e inmune 2020envio
Bloque ii parte ii sangre, circulacion y linfatico e inmune 2020envioBloque ii parte ii sangre, circulacion y linfatico e inmune 2020envio
Bloque ii parte ii sangre, circulacion y linfatico e inmune 2020envio
 
Resumen del cap. 10. tejido sanguineo
Resumen del cap. 10. tejido sanguineoResumen del cap. 10. tejido sanguineo
Resumen del cap. 10. tejido sanguineo
 
Manual del Estudiante_Laboratorista Clico_ M3-Sub1 (1).pdf
Manual del Estudiante_Laboratorista Clico_ M3-Sub1 (1).pdfManual del Estudiante_Laboratorista Clico_ M3-Sub1 (1).pdf
Manual del Estudiante_Laboratorista Clico_ M3-Sub1 (1).pdf
 
componentes de la sangre ppt
 componentes de la sangre ppt componentes de la sangre ppt
componentes de la sangre ppt
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Funciones Vitales V: Cardiovascular (BC16 - PDV 2013)
Funciones Vitales V: Cardiovascular (BC16 - PDV 2013)Funciones Vitales V: Cardiovascular (BC16 - PDV 2013)
Funciones Vitales V: Cardiovascular (BC16 - PDV 2013)
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Sangre
Sangre Sangre
Sangre
 
Sistema circulatorio sangre
Sistema circulatorio   sangreSistema circulatorio   sangre
Sistema circulatorio sangre
 
Manual hematologia
Manual hematologiaManual hematologia
Manual hematologia
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
CLASES SEMANA 2.pptx
CLASES SEMANA 2.pptxCLASES SEMANA 2.pptx
CLASES SEMANA 2.pptx
 
Plasmaferesis hematoestetica y longevidad
Plasmaferesis  hematoestetica y longevidad Plasmaferesis  hematoestetica y longevidad
Plasmaferesis hematoestetica y longevidad
 
La sangre
La   sangreLa   sangre
La sangre
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Sangre michelle morfo
Sangre michelle morfoSangre michelle morfo
Sangre michelle morfo
 
Clase 9 sangre y linfático
Clase 9 sangre y linfáticoClase 9 sangre y linfático
Clase 9 sangre y linfático
 
Sangre cons
Sangre  consSangre  cons
Sangre cons
 

Último

Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 

Último (20)

Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

UNIDAD I. SANGRE.pptx

  • 1. 1. Generalidades, composición:plasma, elementos formes. 2.Color y aspecto de la sangre total, plasma y suero. SANGRE UNIDAD I HEMATOLOGÍA I Mgt. Amanda Agreda CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO
  • 2. DEFINICIÓN HEMATOLOGÍA I Mgt. Amanda Agreda CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO Hematología: parte de la medicina que estudia los elementos inmunológicos de la sangre y las enfermedades que se manifiestan por la alteración de estos elementos Hemato (háima)= sangre Logía (logos)= estudio
  • 3. ¿QUÉ ES LA SANGRE? HEMATOLOGÍA I CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO Es un tejido líquido que recorre el organismo, viscoso de color rojo compuesto de: • Células (Eritrocitos, Leucocitos, plaquetas) • Solución coloidal (Plasma sanguíneo). Circula por un sistema cerrado pero permeable al agua y los electrolitos del plasma disueltas en ella. Volemia: adulto de 70 Kg. tiene aprox. 5 litros de sangre (8% del peso corporal). Aproximadamente, 2 litros están formados por células (Hematocrito), mientras que 3 litros son plasma.
  • 4. FUNCIONES DE LA SANGRE HEMATOLOGÍA I CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO Respiratoria : Transporte de 02 y C02 entre los pulmones y las células corporales. Nutritiva : Transporte de nutrientes desde los órganos digestivos a todas las células del organismo. Regulación térmica: Regulación de la temperatura corporal gracias a la gran cantidad de agua que tiene en su composición. Regulación hormonal: Transporte de hormonas hasta las células diana
  • 5. FUNCIONES DE LA SANGRE HEMATOLOGÍA I CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO Excretora: Transporte de productos de desecho hasta los riñones. Defensiva: Leucocitos y anticuerpos producidos por los linfocitos B tienen una importante papel en los mecanismos de defensa inmunológica Hemostática: Cuando se produce una lesión de los vasos sanguíneos gracias al mecanismo de hemostasia en el que intervienen plaquetas y diversos factores de coagulación Reguladora: Regulación del contenido de agua de las células corporales (balance hídrico del cuerpo).
  • 6. COMPONENTES DE LA SANGRE HEMATOLOGÍA I CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO La sangre esta constituida en un 45% aproximado por elementos corpusculares, y en un 55% por plasma/suero. Por lo general, más del 99% de los elementos corpusculares son células llamadas, por su color rojo, glóbulos rojo o eritrocitos. Los pálidos e incoloros glóbulos blancos o leucocitos y las plaquetas ocupan menos del 1% del volumen sanguíneo
  • 7. HEMATOLOGÍA I CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO Es una matriz extracelular líquida acuosa que contiene: - 91% de agua - 7% proteínas - 2% otro solutos PLASMA SANGUÍNEO
  • 8. HEMATOLOGÍA I CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO CONSTITUYENTES DEL PLAMA SANGUINEO 1.- Agua (91,5%): porción liquida de sangre. Actúa como solvente y medio suspensor para los componentes de la sangre. 2.- Proteínas plasmáticas (7%): ayuda a mantener el equilibrio acuoso entre la sangre y los tejidos y regula el volumen sanguíneo Fibrinógeno: producido por el hígado, juega un papel muy importante en la coagulación sanguínea. Albumina: la más pequeña y numerosa de la proteínas plasmáticas, producida por el hígado. Funciona como proteína transportadora de diversas hormonas esteroides y de ácidos grasos. Globulinas: producidas por el hígado y las células plasmáticas las cuales provienen de los linfocitos B que ayudan a atacar a virus y bacterias. La globulina alfa y beta transportan Fe, lípidos y vitaminas liposolubles.
  • 9. HEMATOLOGÍA I CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO SOLUTOS(2%) Electrolitos (+): sales orgánicas que al ser iones cargados (+) se vuelven cationes. Incluyen Na+, K+, Ca2+, y Mg+. Electrolitos (-): sales orgánicas que al ser iones cargados(-) se vuelven aniones. Incluyen Cl-, HPO4, SO2-, y HCO3. Nutrientes: productos de digestión que pasan a la sangre para ser distribuidos a todas las células sanguíneas. Desechos: son productos del metabolismo la sangre transporta hacia los órganos de excreción. urea, acido úrico, creatina, creatinina, bilirrubina y amoniaco. Sustancias reguladoras: incluyen a las enzimas que catalizan reacciones químicas y hormonas producidas por las glándulas endocrinas que regulan el metabolismo, el crecimiento y el desarrollo. Gases: incluyen oxigeno (O2), dióxido de carbono (CO2), nitrógeno (N2).
  • 10. HEMATOLOGÍA I CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO ELEMENTOS CORPUSCULARES GLOBULOS ROJOS/ERITROCITOS/HEMATÍES - Son células sanguíneas que tienen forma de esfera hueca aplanada por sus dos polos. - Contiene hemoglobina, una sustancias rica en hierro, transporta el O2 Y CO2 en la sangre. - Valores normales: Hombre: de 4.7 a 6.1 x 106/mm3; Mujer: de 4.2 a 5.4 x 106 / mm3 PLAQUETAS/TROMBOCITOS - Son pequeños fragmentos de 2- 3 µm de diámetro, anucleados, derivados de fragmentación de células precursoras - Función principal es la hemostasia - Valores normales: 150.000- 450.000 / mm3 GLOBULOS BLANCOS/LEUCOCITOS - Son células sanguíneas se desarrollan a partir de precursores en la médula ósea, al madurar se convierten (eosinófilos,basófilos,neutrófilos,l infocitos,monocitos). - Son parte de las defensas de nuestro sistema inmunitario - Valores normales: 5.000- 10.000 / mm3 El proceso por el cual se desarrollan estos elementos corpusculares se llama: HEMATOPOYESIS O HEMOPOYESIS
  • 11. CUESTIONARIO UNIDAD I HEMATOLOGÍA I CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO 1.- Con que otros nombres se conocen a los hematíes 2.- Los valores normales de los trombocitos en un adulto sano es: a) 150.000 - 450.000 / mm3 b) 100.000 - 450.000/ mm3 c) 150.000 – 550.000/ mm3 d) 120.000 - 350.000 / mm3 3.- ¿En qué porcentaje encontramos a los solutos formando parte del plasma sanguíneo? a) 3% b) 2% c) 1% d) 4% 4.- Los leucocitos al llegar a su madurez, se diferencian en: a) monocitos, basófilos, neutrófilos, eosinófilos, linfocitos b) trombocitos, basófilos, neutrófilos, eosinófilos, linfocitos c) eritrocitos, basófilos, neutrófilos, eosinófilos, linfocitos d) monocitos, basófilos, hematíes, eosinófilos, linfocitos Puntaje: 0,25 c/u
  • 12. RESPUESTAS UNIDAD I HEMATOLOGÍA I CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO 1.- Todos son elementos corpusculares de la sangre, excepto: a) Eritrocitos b) Hematíes c) Leucocitos d) No hay excepto. 2.- Los valores normales de los trombocitos en un adulto sano es: a) 150.000 - 450.000 / mm3 b) 100.000 - 450.000/ mm3 c) 150.000 – 550.000/ mm3 d) 120.000 - 350.000 / mm3 3.- ¿En qué porcentaje encontramos a las proteínas plasmática formando parte del plasma sanguíneo? a) 6% b) 7% c) 9% d) 8% 4.- Los leucocitos al llegar a su madurez, se diferencian en: a) monocitos, basófilos, neutrófilos, eosinófilos, linfocitos b) trombocitos, basófilos, neutrófilos, eosinófilos, linfocitos c) eritrocitos, basófilos, neutrófilos, eosinófilos, linfocitos d) monocitos, basófilos, hematíes, eosinófilos, linfocitos Puntaje: 1
  • 13. HEMATOLOGÍA I CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO