SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO AMERICANO DE SAN CARLOS S. C.




       Sistema Tegumentario



            Q. B. A. Miguel Ángel Castro Ramírez
La Piel
 Es  el órgano más grande del cuerpo.
 Si se extendiera de forma plana, abarcaría
  un área aproximada de 1.6 m2 .
 Es un órgano que forma una cubierta
  protectora y flexible sobre el exterior del
  cuerpo.
La Piel
Está compuesta de corpúsculos: de
Meissner (Georg Meissner) presentes en el
tacto de piel sin pelos, palmas, plantas,
yema de los dedos, labios, punta de la
lengua, pezones, glande y clítoris (tacto
fino); de Krause, que proporcionan la
sensación de frio, de Paccini que dan la
sensación de presión; de Ruffini, que
registran el calor y de Merckel, el tacto
superficial.
La Piel
 Es la primera línea de defensa de tu cuerpo
  contra enfermedades infecciosas.
 También provee protección contra los rayos
  ultravioleta (UV) del sol.
 Regula la temperatura de tu cuerpo.

 Se compone de dos capas principales:

  - Epidermis
  - Dermis
Funciones
 Cubre  y protege al organismo.
 Ayuda a mantener la temperatura del
  cuerpo (vasos sanguíneos y sudoración).
 Elimina sustancias de desecho a través
  del sudor.
 Sintetiza la vitamina D.

 Es un receptor de estímulos externos. 1
La Epidermis
                   Es la capa más externa
                    de la piel.
    Epidermis
                   Está formada por tejido
                    epitelial especializado.
                   Está cubierta por una
                    capa protectora de
                    células muertas.
                   Estas células muertas
                    son producidas por
                    células vivas
                    subyacentes.
La Epidermis
 Estas    células muertas contienen una
  sustancia llamada queratina , la cual es
  una proteína que le da resistencia a la piel
  y la hace impermeable
 Estas células muertas se desprenden de
  la piel constantemente, cuando rozas con
  algo, te bañas, o cuando frotas tu piel
  (constituyen la mayor parte del polvo
  doméstico).
La Epidermis
 Unas células de la epidermis producen una
  sustancia parda conocida como melanina.
 La melanina es un factor importante para
  determinar el color de la piel (pigmento).
 A mayor cantidad de melanina, más oscura es la
  piel.
 La luz solar estimula la producción de melanina
  y provoca el bronceado.
El epitelio es el tejido
formado por una o
varias capas de
células yuxtapuestas
que recubren todas
las superficies libres
del organismo, y
constituyen el
recubrimiento interno
de las cavidades,
órganos huecos,
conductos del cuerpo
y la piel y que
también forman las
mucosas y las
glándulas. Los
epitelios también
forman el parénquima
de muchos órganos,
como el hígado.
Es la capa exterior de la piel. En la base
de la epidermis está la capa basal,
formada por células en proceso de
división. En la medida en que estas
células se aproximan a la superficie,
descargan agua y queratina
impermeable, adquieren forma granular
y se fortalecen para convertirse en la
capa exterior. La epidermis normal
contiene entre un 10 y un 15 por ciento
de agua.
La Dermis
                  Se encuentra
                   inmediatamente por
                   debajo de la
                   epidermis.
                  Está formada por dos
   Epidermis       capas de tejido
                   conectivo.
   Dermis         Es resistente y
                   elástica.
                  En su capa papilar
                   existen depresiones y
                   elevaciones que dan
                   origen a las huellas
                   digitales.
La Dermis
                             Está irrigada por pequeñas
                              arterias y venas llamadas
                              arteriolas y vénulas, que
                              además de irrigar a la piel, son
                              responsables de regular la
              Epidermis       temperatura corporal.
                             Cuando se requiere enfriar, las
                              arteriolas se dilatan, liberando el
               Dermis         exceso de calor.
                             Cuando se requiere conservar
Arteriola                     el calor, las arteriolas se
                              contraen.
Venula                    ◊   En la dermis también existe
                              tejido muscular, el cual se
                              encarga de poner erecto al pelo
                              según el tipo de estimulación
                              nerviosa (frío, agresión, etc.).
La Dermis
                                                          Los anexos de la piel son:
                                                         Los pelos que se originan en los
                                                          folículos pilosos.
                  Pelo
                                                         Las glándulas sudoríparas.
                                                          Producen secreciones acuosas
                                                          que enfrían la piel y eliminan
Terminaciones                            Epidermis        sustancias como sales y urea.
  nerviosas                                              Las      glándulas     sebáceas.
                                         Dermis           Secretan una sustancia oleosa
   Glándula                                               que lubrica a la piel.
   Sebácea                               Tejido       •   Las uñas. Cubierta laminar dura
  Arteriola                              Subcutáneo       localizada en la parte dorsal de
  Venula                                                  la falange distal de los dedos.
                                                          Se originan en la epidermis.
                                      Glándula
                Folículo   Músculo   Sudorípara
                Piloso
La Hipodermis
      Es una estructura de células
      llamadas lipocitos cuya misión
      principal es la creación de la
      grasa cutánea, más conocida
      como tejido adiposo.
      La hipodermis se halla situada
      bajo la epidermis y es de una
      importancia capital a la hora de
      defendernos de las agresiones
      del exterior.
esta formada por unas células llamadas lipocitos
que son las encargadas de formar lo que
conocemos como tejido adiposo. La hipodermis
es una zona muy vascularizada para permitirle
una buena irrigación sanguínea. Podemos
encontrar además en esta zona multitud de
terminaciones nerviosas y los folículos pilosos
más profundos.
Anexos Cutáneos
                  son los pelos,
                  las uñas, las
                  glándulas
                  sebáceas y las
                  sudoríparas .
Pelos
Son estructuras constituidas
por células queratinizadas,
firmemente unidas entre sí.
Crecen en las invaginaciones
dérmicas, que se implantan
profundamente en la dermis.

Estas unidades -que reciben el
nombre de folículos-
constituyen junto a las
glándulas sebáceas la unidad
pilo-sebácea, que es propia de
los mamíferos. El pelo cumple
una función protectora y
sensorial.
Uñas   Constituyen
       formaciones
       epidérmicas córneas,
       situadas en la cara
       dorsal de la tercera
       falange de los dedos.

       Su crecimiento es de
       0,10 mm diarios,
       velocidad que se
       incrementa con la
       temperatura
       ambiental.
Las Glándulas Sudoríparas


Son unas glándulas que están situadas en la
dermis y constan de largos y delgados tubos,
cerrados por el extremo inferior, donde se
apelotonan, formando un ovillo. Por los poros
que se abren al exterior segregan el sudor,
un líquido de sabor salado y de composición
parecida a la de la orina.
Glándulas Sudoríparas Ecrinas - 5
              Están formadas por un glomérulo
              secretor y un conducto excretor que
              desembocan directamente en la
              epidermis. Existen unas 600
              glándulas por centímetro cuadrado de
              piel, con mayor concentración en
              palmas de las manos, plantas de los
              pies y región frontal de la cara.
              Segregan 1 litro al día en condiciones
              basales y pueden perder hasta 10
              litros en condiciones extremas. Las
              glándulas sudoríparas desempeñan
              funciones importantes en el
              metabolismo hidroclorado, en la
              termorregulación por la evaporación
              del sudor y humedad de la superficie
              cutánea que también está relacionada
              con la pensión de los objetos con las
              manos.
Glándulas sudoríparas apocrinas
              Están formadas por un gran lóbulo
              secretor y un conducto excretor
              dérmico que desemboca en el folículo
              pilosebáceo. Estas glándulas apocrinas
              están en involución o poco
              importantes en el ser humano, son
              poco numerosas y se localizan en
              axila, periné, pubis y conducto
              auditivo externo. La glándula mamaria
              es una glándula sudorípara apócrina
              modificada. Las glándulas sudoríparas
              apocrinas producen sustancias muy
              olorosas que son las responsables del
              olor característico de zonas íntimas
              como las axilas y los órganos
              sexuales. A veces estos olores
              corporales son muy desagradables
              cuando se descuida la higiene
              personal.
Glándula sebácea
                     Esta glándula se caracteriza
                     por sintetizar el sebo,
                     sustancia lipídica cuya
                     función es la de lubricar y
                     proteger la superficie de la
                     piel.
                     Esta secreción glandular es
                     de carácter continuo, con
                     cierta predominancia
                     durante el anagen del ciclo
                     del folículo piloso. La
                     secreción de cada lóbulo es
                     de carácter holócrino, es
1.Cabello            decir, con ruptura de las
2.piel               células individuales,
3.Sebo               drenando desde los acinos al
4.Folículo           conducto sebáceo principal
5.Glándula sebácea   que va a desembocar en el
                     canal piloso.
son formaciones arracimadas,
ubicadas junto al folículo piloso
en el cual desembocan y vierten
su secreción -el sebo, constituido
por la acumulación de lípidos y
restos celulares-. La función de
este compuesto es lubricar la piel,
formando con la secreción
sudorípara una excelente
emulsión.




                            También tiene efecto en la absorción
                            y pérdida de agua, y al mantener un
                            pH ácido, actúa como antifúngico y
                            antibacteriano.
Estas glándulas están
especialmente desarrolladas
y ubicadas en el cuero
cabelludo, cara (nariz,
frente, mentón), línea
media del pecho y espalda,
conducto auditivo externo y
área anoperineogenital.

                     Estas regiones reciben el
                     nombre de seborreicas, y
                     son reguladas por los
                     cambios hormonales y
                     nerviosos.
Olor de la piel

Producido por los
ácidos libres de la
secreción sebácea y
la descomposición
bacteriana del
sudor. Es distinto en
los diversos
individuos y de
intensidad variable.
Acné
 Es  uno de los problemas más comunes de
  la piel.
 Es una afección en la que se obstruyen
  las glándulas sebáceas, se infectan y se
  inflaman.
 Incluye a los famosos, “barros”, granos,
  espinillas y quistes.
Acné
 Suele     presentarse        durante la
 adolescencia, porque en esa época las
 glándulas sebáceas comienzan a producir
 más aceite.
 El aumento en la producción de aceite,
 combinado con las células muertas de la
 epidermis, pueden provocar un tapón que
 obstruye un poro de la piel.3
Acné
      Cuando esto ocurre en un
       poro expuesto al aire, se
       forma una espinilla abierta
       (punto negro).
      Las espinillas cerradas
       (puntos    blancos)     son
       poros obstruidos que no
       están expuestos al aire
       por estar cubiertos de una
       delgada y transparente
       capa de epidermis.
      Las bacterias pueden
       infectar un poro obstruido
       y provocar la formación
       de un barro y/o quiste.3
Cáncer de piel
                                   Un cáncer es una zona
                                    de crecimiento celular sin
                                    control que invade el
                                    tejido circundante y lo
                                    destruye.3
                                   La      palabra     cáncer
                                    proviene del latín, que
                                    significa cangrejo.
                                   El término médico para
                                    estos padecimientos es el
                                    de neoplasia.


3 Pruitt, Crumpler, Prothrow-Stith, “Salud: destrezas para el bienestar”, Prentice Hall, 2000
Cáncer de piel
   En general, los tipos más comunes de cáncer de la piel se
    presentan en personas de más de 40 años y pocas veces
    son mortales.

MELANOMA
 Es la forma más grave de cáncer de la piel pero la menos
  frecuente
 Se presenta tanto en personas jóvenes como mayores.
 Suele comenzar como un lunar o mancha parda, que
  aumenta repentinamente de tamaño.
 Las células afectadas son los melanocitos, los cuales son
  los encargados de producir la melanina. 3
Cáncer de piel
Melanoma
 El  lunar puede tornarse negro azuloso o
  tener manchas negruzcas.
 A diferencia de otros tipos de cáncer
  cutáneo, éste se propaga con rapidez a
  otros órganos (metástasis).
 Al igual que los otros tipos de cáncer de
  piel, el melanoma es curable si se detecta
  a tiempo.
Cáncer de piel
                                                        La mayor parte de los
                                                         cánceres de piel se
                                                         deben      a      una
                                                         exposición excesiva a
                                                         los rayos ultravioleta
                                                         del sol (así como al
                                                         uso    de   lámparas
                                                         bronceadoras).3

Age Fotosotck   ®




                    3 Pruitt, Crumpler, Prothrow-Stith, “Salud: destrezas para el bienestar”, Prentice Hall, 2000
Medidas preventivas
 Reduce tu exposición al sol entre las 10 am y
  las 3 pm.
 Utiliza filtro solar, el cual es una sustancia que
  impide el paso de los rayos ultravioleta.
 A los filtro solares se les asigna un número que
  corresponde a un factor de protección solar
  (FPS).
 Cuanto mayor es el FPS, mayor protección.
 Utiliza un FPS del N° 30 o mayor.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histologia (SISTEMA TEGUMENTARIO)
Histologia (SISTEMA TEGUMENTARIO)Histologia (SISTEMA TEGUMENTARIO)
Histologia (SISTEMA TEGUMENTARIO)
Dinho Araújo
 
Histología: Sistema tegumentario
Histología: Sistema tegumentario Histología: Sistema tegumentario
Histología: Sistema tegumentario Mariana Perez
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
Fernando Villalpando
 
Vasos linfáticos
Vasos linfáticosVasos linfáticos
Vasos linfáticos
Vivel Arrieta Diaz
 
Histologia de órganos y sentidos
Histologia de órganos y sentidosHistologia de órganos y sentidos
Histologia de órganos y sentidos
Angela Becerril Delgado
 
Sistema Tegumentario I
Sistema Tegumentario ISistema Tegumentario I
Sistema Tegumentario Ipedrosilao
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentario Sistema tegumentario
Sistema tegumentario
Ivan De La Flor
 
Glandulas sudoriparas
Glandulas sudoriparas  Glandulas sudoriparas
Glandulas sudoriparas
Mabel Colaiacovo
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentario Sistema tegumentario
Sistema tegumentario
VanessaNieva
 
La Circulación Arterial y Venosa
La Circulación Arterial y VenosaLa Circulación Arterial y Venosa
La Circulación Arterial y Venosa
Carlos Pareja Málaga
 
El Sistema Muscular
El Sistema MuscularEl Sistema Muscular
El Sistema Muscularguest4f2b4fc
 

La actualidad más candente (20)

1 piel y anexos
1 piel y anexos1 piel y anexos
1 piel y anexos
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Tacto
TactoTacto
Tacto
 
Histologia (SISTEMA TEGUMENTARIO)
Histologia (SISTEMA TEGUMENTARIO)Histologia (SISTEMA TEGUMENTARIO)
Histologia (SISTEMA TEGUMENTARIO)
 
Piel y fascias
Piel y fasciasPiel y fascias
Piel y fascias
 
Histología: Sistema tegumentario
Histología: Sistema tegumentario Histología: Sistema tegumentario
Histología: Sistema tegumentario
 
Piel y anexos
Piel y anexosPiel y anexos
Piel y anexos
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Vasos linfáticos
Vasos linfáticosVasos linfáticos
Vasos linfáticos
 
Histologia de órganos y sentidos
Histologia de órganos y sentidosHistologia de órganos y sentidos
Histologia de órganos y sentidos
 
Sistema Tegumentario I
Sistema Tegumentario ISistema Tegumentario I
Sistema Tegumentario I
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentario Sistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Histología de la piel
Histología de la pielHistología de la piel
Histología de la piel
 
Glandulas sudoriparas
Glandulas sudoriparas  Glandulas sudoriparas
Glandulas sudoriparas
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentario Sistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Piel - Histologia
Piel - HistologiaPiel - Histologia
Piel - Histologia
 
La Circulación Arterial y Venosa
La Circulación Arterial y VenosaLa Circulación Arterial y Venosa
La Circulación Arterial y Venosa
 
aparato circulatorio
aparato circulatorioaparato circulatorio
aparato circulatorio
 
El Sistema Muscular
El Sistema MuscularEl Sistema Muscular
El Sistema Muscular
 
El olfato
El olfatoEl olfato
El olfato
 

Similar a TEJIDO TEGUMENTARIO

Sistema tegumentario y_faneras
Sistema tegumentario y_fanerasSistema tegumentario y_faneras
Sistema tegumentario y_faneras
cipa7
 
Sistema tegumentario y_faneras
Sistema tegumentario y_fanerasSistema tegumentario y_faneras
Sistema tegumentario y_faneras
cipa7
 
Sistema tegumentario y faneras
Sistema tegumentario y fanerasSistema tegumentario y faneras
Sistema tegumentario y faneras
martinezchepito
 
Sistema tegumentario y faneras (1)
Sistema tegumentario y faneras (1)Sistema tegumentario y faneras (1)
Sistema tegumentario y faneras (1)
martinezchepito
 
tríptico del sistema tegumentario
tríptico del sistema tegumentariotríptico del sistema tegumentario
tríptico del sistema tegumentario
MarujaPOMASOLANO
 
SISTEMA DEL APARATO SENSORIAL - TACTO 2024
SISTEMA DEL APARATO SENSORIAL - TACTO 2024SISTEMA DEL APARATO SENSORIAL - TACTO 2024
SISTEMA DEL APARATO SENSORIAL - TACTO 2024
DavidAlva7
 
CLASE VIII-SISTEMA TEGUMENTARIO-ANATOMIA.pptx
CLASE VIII-SISTEMA TEGUMENTARIO-ANATOMIA.pptxCLASE VIII-SISTEMA TEGUMENTARIO-ANATOMIA.pptx
CLASE VIII-SISTEMA TEGUMENTARIO-ANATOMIA.pptx
kalumiclame
 
Sistema tegumentario RESUMEN DE LA PIEL Y ANEXOS
Sistema tegumentario RESUMEN DE LA PIEL Y ANEXOSSistema tegumentario RESUMEN DE LA PIEL Y ANEXOS
Sistema tegumentario RESUMEN DE LA PIEL Y ANEXOS
MiguelAngelBonilla7
 
La piel humana.
La piel humana.La piel humana.
La piel humana.
Master Posada
 
SISTEMA DE PROTECCIÓN Y LOCOMOCION
SISTEMA DE PROTECCIÓN Y LOCOMOCIONSISTEMA DE PROTECCIÓN Y LOCOMOCION
SISTEMA DE PROTECCIÓN Y LOCOMOCION
Marianita Segovia
 
Histología - Piel y Anexos
Histología - Piel y AnexosHistología - Piel y Anexos
Histología - Piel y Anexos
JEAP Jennifer
 
Tejido tegumentario
Tejido tegumentarioTejido tegumentario
Tejido tegumentarioPerrutii
 
Sistema Integumentario
Sistema IntegumentarioSistema Integumentario
Sistema IntegumentarioEMILY CARRERAS
 
Identificalosconstituyentesdelsistemategumentarioysufuncion 110603161546-phpa...
Identificalosconstituyentesdelsistemategumentarioysufuncion 110603161546-phpa...Identificalosconstituyentesdelsistemategumentarioysufuncion 110603161546-phpa...
Identificalosconstituyentesdelsistemategumentarioysufuncion 110603161546-phpa...redhitaes
 
Técnicas básicas de enfermería. Unidad didáctica 2
Técnicas básicas de enfermería. Unidad didáctica 2Técnicas básicas de enfermería. Unidad didáctica 2
Técnicas básicas de enfermería. Unidad didáctica 2
Iris Plaza
 
La piel y generalidades.pptx
La piel y generalidades.pptxLa piel y generalidades.pptx
La piel y generalidades.pptx
NinaGonzlez8
 
Sistema tegumentario P2
Sistema tegumentario P2Sistema tegumentario P2
Sistema tegumentario P2
Gustavo Alfaro
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
Elizabeth Lópea Alemán
 

Similar a TEJIDO TEGUMENTARIO (20)

Sistema tegumentario y_faneras
Sistema tegumentario y_fanerasSistema tegumentario y_faneras
Sistema tegumentario y_faneras
 
Sistema tegumentario y_faneras
Sistema tegumentario y_fanerasSistema tegumentario y_faneras
Sistema tegumentario y_faneras
 
Sistema tegumentario y faneras
Sistema tegumentario y fanerasSistema tegumentario y faneras
Sistema tegumentario y faneras
 
Sistema tegumentario y faneras (1)
Sistema tegumentario y faneras (1)Sistema tegumentario y faneras (1)
Sistema tegumentario y faneras (1)
 
La piel
La pielLa piel
La piel
 
tríptico del sistema tegumentario
tríptico del sistema tegumentariotríptico del sistema tegumentario
tríptico del sistema tegumentario
 
SISTEMA DEL APARATO SENSORIAL - TACTO 2024
SISTEMA DEL APARATO SENSORIAL - TACTO 2024SISTEMA DEL APARATO SENSORIAL - TACTO 2024
SISTEMA DEL APARATO SENSORIAL - TACTO 2024
 
CLASE VIII-SISTEMA TEGUMENTARIO-ANATOMIA.pptx
CLASE VIII-SISTEMA TEGUMENTARIO-ANATOMIA.pptxCLASE VIII-SISTEMA TEGUMENTARIO-ANATOMIA.pptx
CLASE VIII-SISTEMA TEGUMENTARIO-ANATOMIA.pptx
 
Sistema tegumentario RESUMEN DE LA PIEL Y ANEXOS
Sistema tegumentario RESUMEN DE LA PIEL Y ANEXOSSistema tegumentario RESUMEN DE LA PIEL Y ANEXOS
Sistema tegumentario RESUMEN DE LA PIEL Y ANEXOS
 
La piel humana.
La piel humana.La piel humana.
La piel humana.
 
SISTEMA DE PROTECCIÓN Y LOCOMOCION
SISTEMA DE PROTECCIÓN Y LOCOMOCIONSISTEMA DE PROTECCIÓN Y LOCOMOCION
SISTEMA DE PROTECCIÓN Y LOCOMOCION
 
Histología - Piel y Anexos
Histología - Piel y AnexosHistología - Piel y Anexos
Histología - Piel y Anexos
 
Tejido tegumentario
Tejido tegumentarioTejido tegumentario
Tejido tegumentario
 
Sistema Integumentario
Sistema IntegumentarioSistema Integumentario
Sistema Integumentario
 
Identificalosconstituyentesdelsistemategumentarioysufuncion 110603161546-phpa...
Identificalosconstituyentesdelsistemategumentarioysufuncion 110603161546-phpa...Identificalosconstituyentesdelsistemategumentarioysufuncion 110603161546-phpa...
Identificalosconstituyentesdelsistemategumentarioysufuncion 110603161546-phpa...
 
Técnicas básicas de enfermería. Unidad didáctica 2
Técnicas básicas de enfermería. Unidad didáctica 2Técnicas básicas de enfermería. Unidad didáctica 2
Técnicas básicas de enfermería. Unidad didáctica 2
 
La piel y generalidades.pptx
La piel y generalidades.pptxLa piel y generalidades.pptx
La piel y generalidades.pptx
 
Ii. piel
Ii.  pielIi.  piel
Ii. piel
 
Sistema tegumentario P2
Sistema tegumentario P2Sistema tegumentario P2
Sistema tegumentario P2
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 

Más de INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA

22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
20 Vidrios
20 Vidrios20 Vidrios
19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
14 Hierros Fundidos
14 Hierros Fundidos14 Hierros Fundidos
13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
12 Ensayo de Jomminy
12 Ensayo de  Jomminy12 Ensayo de  Jomminy
12 Ensayo de Jomminy
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
9 Diagrama fe c
9 Diagrama fe c9 Diagrama fe c
8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
5 Solidificación
5 Solidificación5 Solidificación
4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 

Más de INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA (20)

22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II
 
21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I
 
20 Vidrios
20 Vidrios20 Vidrios
20 Vidrios
 
19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II
 
18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I
 
17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I
 
16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos
 
15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas
 
14 Hierros Fundidos
14 Hierros Fundidos14 Hierros Fundidos
14 Hierros Fundidos
 
13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales
 
12 Ensayo de Jomminy
12 Ensayo de  Jomminy12 Ensayo de  Jomminy
12 Ensayo de Jomminy
 
11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos
 
10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros
 
9 Diagrama fe c
9 Diagrama fe c9 Diagrama fe c
9 Diagrama fe c
 
8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases
 
7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación
 
6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales
 
5 Solidificación
5 Solidificación5 Solidificación
5 Solidificación
 
4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos
 
3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

TEJIDO TEGUMENTARIO

  • 1. COLEGIO AMERICANO DE SAN CARLOS S. C. Sistema Tegumentario Q. B. A. Miguel Ángel Castro Ramírez
  • 2. La Piel  Es el órgano más grande del cuerpo.  Si se extendiera de forma plana, abarcaría un área aproximada de 1.6 m2 .  Es un órgano que forma una cubierta protectora y flexible sobre el exterior del cuerpo.
  • 3. La Piel Está compuesta de corpúsculos: de Meissner (Georg Meissner) presentes en el tacto de piel sin pelos, palmas, plantas, yema de los dedos, labios, punta de la lengua, pezones, glande y clítoris (tacto fino); de Krause, que proporcionan la sensación de frio, de Paccini que dan la sensación de presión; de Ruffini, que registran el calor y de Merckel, el tacto superficial.
  • 4. La Piel  Es la primera línea de defensa de tu cuerpo contra enfermedades infecciosas.  También provee protección contra los rayos ultravioleta (UV) del sol.  Regula la temperatura de tu cuerpo.  Se compone de dos capas principales: - Epidermis - Dermis
  • 5. Funciones  Cubre y protege al organismo.  Ayuda a mantener la temperatura del cuerpo (vasos sanguíneos y sudoración).  Elimina sustancias de desecho a través del sudor.  Sintetiza la vitamina D.  Es un receptor de estímulos externos. 1
  • 6.
  • 7.
  • 8. La Epidermis  Es la capa más externa de la piel. Epidermis  Está formada por tejido epitelial especializado.  Está cubierta por una capa protectora de células muertas.  Estas células muertas son producidas por células vivas subyacentes.
  • 9. La Epidermis  Estas células muertas contienen una sustancia llamada queratina , la cual es una proteína que le da resistencia a la piel y la hace impermeable  Estas células muertas se desprenden de la piel constantemente, cuando rozas con algo, te bañas, o cuando frotas tu piel (constituyen la mayor parte del polvo doméstico).
  • 10. La Epidermis  Unas células de la epidermis producen una sustancia parda conocida como melanina.  La melanina es un factor importante para determinar el color de la piel (pigmento).  A mayor cantidad de melanina, más oscura es la piel.  La luz solar estimula la producción de melanina y provoca el bronceado.
  • 11. El epitelio es el tejido formado por una o varias capas de células yuxtapuestas que recubren todas las superficies libres del organismo, y constituyen el recubrimiento interno de las cavidades, órganos huecos, conductos del cuerpo y la piel y que también forman las mucosas y las glándulas. Los epitelios también forman el parénquima de muchos órganos, como el hígado.
  • 12. Es la capa exterior de la piel. En la base de la epidermis está la capa basal, formada por células en proceso de división. En la medida en que estas células se aproximan a la superficie, descargan agua y queratina impermeable, adquieren forma granular y se fortalecen para convertirse en la capa exterior. La epidermis normal contiene entre un 10 y un 15 por ciento de agua.
  • 13. La Dermis  Se encuentra inmediatamente por debajo de la epidermis.  Está formada por dos Epidermis capas de tejido conectivo. Dermis  Es resistente y elástica.  En su capa papilar existen depresiones y elevaciones que dan origen a las huellas digitales.
  • 14. La Dermis  Está irrigada por pequeñas arterias y venas llamadas arteriolas y vénulas, que además de irrigar a la piel, son responsables de regular la Epidermis temperatura corporal.  Cuando se requiere enfriar, las arteriolas se dilatan, liberando el Dermis exceso de calor.  Cuando se requiere conservar Arteriola el calor, las arteriolas se contraen. Venula ◊ En la dermis también existe tejido muscular, el cual se encarga de poner erecto al pelo según el tipo de estimulación nerviosa (frío, agresión, etc.).
  • 15. La Dermis Los anexos de la piel son:  Los pelos que se originan en los folículos pilosos. Pelo  Las glándulas sudoríparas. Producen secreciones acuosas que enfrían la piel y eliminan Terminaciones Epidermis sustancias como sales y urea. nerviosas  Las glándulas sebáceas. Dermis Secretan una sustancia oleosa Glándula que lubrica a la piel. Sebácea Tejido • Las uñas. Cubierta laminar dura Arteriola Subcutáneo localizada en la parte dorsal de Venula la falange distal de los dedos. Se originan en la epidermis. Glándula Folículo Músculo Sudorípara Piloso
  • 16. La Hipodermis Es una estructura de células llamadas lipocitos cuya misión principal es la creación de la grasa cutánea, más conocida como tejido adiposo. La hipodermis se halla situada bajo la epidermis y es de una importancia capital a la hora de defendernos de las agresiones del exterior.
  • 17. esta formada por unas células llamadas lipocitos que son las encargadas de formar lo que conocemos como tejido adiposo. La hipodermis es una zona muy vascularizada para permitirle una buena irrigación sanguínea. Podemos encontrar además en esta zona multitud de terminaciones nerviosas y los folículos pilosos más profundos.
  • 18. Anexos Cutáneos son los pelos, las uñas, las glándulas sebáceas y las sudoríparas .
  • 19. Pelos Son estructuras constituidas por células queratinizadas, firmemente unidas entre sí. Crecen en las invaginaciones dérmicas, que se implantan profundamente en la dermis. Estas unidades -que reciben el nombre de folículos- constituyen junto a las glándulas sebáceas la unidad pilo-sebácea, que es propia de los mamíferos. El pelo cumple una función protectora y sensorial.
  • 20. Uñas Constituyen formaciones epidérmicas córneas, situadas en la cara dorsal de la tercera falange de los dedos. Su crecimiento es de 0,10 mm diarios, velocidad que se incrementa con la temperatura ambiental.
  • 21. Las Glándulas Sudoríparas Son unas glándulas que están situadas en la dermis y constan de largos y delgados tubos, cerrados por el extremo inferior, donde se apelotonan, formando un ovillo. Por los poros que se abren al exterior segregan el sudor, un líquido de sabor salado y de composición parecida a la de la orina.
  • 22.
  • 23. Glándulas Sudoríparas Ecrinas - 5 Están formadas por un glomérulo secretor y un conducto excretor que desembocan directamente en la epidermis. Existen unas 600 glándulas por centímetro cuadrado de piel, con mayor concentración en palmas de las manos, plantas de los pies y región frontal de la cara. Segregan 1 litro al día en condiciones basales y pueden perder hasta 10 litros en condiciones extremas. Las glándulas sudoríparas desempeñan funciones importantes en el metabolismo hidroclorado, en la termorregulación por la evaporación del sudor y humedad de la superficie cutánea que también está relacionada con la pensión de los objetos con las manos.
  • 24. Glándulas sudoríparas apocrinas Están formadas por un gran lóbulo secretor y un conducto excretor dérmico que desemboca en el folículo pilosebáceo. Estas glándulas apocrinas están en involución o poco importantes en el ser humano, son poco numerosas y se localizan en axila, periné, pubis y conducto auditivo externo. La glándula mamaria es una glándula sudorípara apócrina modificada. Las glándulas sudoríparas apocrinas producen sustancias muy olorosas que son las responsables del olor característico de zonas íntimas como las axilas y los órganos sexuales. A veces estos olores corporales son muy desagradables cuando se descuida la higiene personal.
  • 25. Glándula sebácea Esta glándula se caracteriza por sintetizar el sebo, sustancia lipídica cuya función es la de lubricar y proteger la superficie de la piel. Esta secreción glandular es de carácter continuo, con cierta predominancia durante el anagen del ciclo del folículo piloso. La secreción de cada lóbulo es de carácter holócrino, es 1.Cabello decir, con ruptura de las 2.piel células individuales, 3.Sebo drenando desde los acinos al 4.Folículo conducto sebáceo principal 5.Glándula sebácea que va a desembocar en el canal piloso.
  • 26. son formaciones arracimadas, ubicadas junto al folículo piloso en el cual desembocan y vierten su secreción -el sebo, constituido por la acumulación de lípidos y restos celulares-. La función de este compuesto es lubricar la piel, formando con la secreción sudorípara una excelente emulsión. También tiene efecto en la absorción y pérdida de agua, y al mantener un pH ácido, actúa como antifúngico y antibacteriano.
  • 27. Estas glándulas están especialmente desarrolladas y ubicadas en el cuero cabelludo, cara (nariz, frente, mentón), línea media del pecho y espalda, conducto auditivo externo y área anoperineogenital. Estas regiones reciben el nombre de seborreicas, y son reguladas por los cambios hormonales y nerviosos.
  • 28. Olor de la piel Producido por los ácidos libres de la secreción sebácea y la descomposición bacteriana del sudor. Es distinto en los diversos individuos y de intensidad variable.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Acné  Es uno de los problemas más comunes de la piel.  Es una afección en la que se obstruyen las glándulas sebáceas, se infectan y se inflaman.  Incluye a los famosos, “barros”, granos, espinillas y quistes.
  • 32. Acné  Suele presentarse durante la adolescencia, porque en esa época las glándulas sebáceas comienzan a producir más aceite.  El aumento en la producción de aceite, combinado con las células muertas de la epidermis, pueden provocar un tapón que obstruye un poro de la piel.3
  • 33. Acné  Cuando esto ocurre en un poro expuesto al aire, se forma una espinilla abierta (punto negro).  Las espinillas cerradas (puntos blancos) son poros obstruidos que no están expuestos al aire por estar cubiertos de una delgada y transparente capa de epidermis.  Las bacterias pueden infectar un poro obstruido y provocar la formación de un barro y/o quiste.3
  • 34.
  • 35. Cáncer de piel  Un cáncer es una zona de crecimiento celular sin control que invade el tejido circundante y lo destruye.3  La palabra cáncer proviene del latín, que significa cangrejo.  El término médico para estos padecimientos es el de neoplasia. 3 Pruitt, Crumpler, Prothrow-Stith, “Salud: destrezas para el bienestar”, Prentice Hall, 2000
  • 36. Cáncer de piel  En general, los tipos más comunes de cáncer de la piel se presentan en personas de más de 40 años y pocas veces son mortales. MELANOMA  Es la forma más grave de cáncer de la piel pero la menos frecuente  Se presenta tanto en personas jóvenes como mayores.  Suele comenzar como un lunar o mancha parda, que aumenta repentinamente de tamaño.  Las células afectadas son los melanocitos, los cuales son los encargados de producir la melanina. 3
  • 38. Melanoma  El lunar puede tornarse negro azuloso o tener manchas negruzcas.  A diferencia de otros tipos de cáncer cutáneo, éste se propaga con rapidez a otros órganos (metástasis).  Al igual que los otros tipos de cáncer de piel, el melanoma es curable si se detecta a tiempo.
  • 39.
  • 40. Cáncer de piel  La mayor parte de los cánceres de piel se deben a una exposición excesiva a los rayos ultravioleta del sol (así como al uso de lámparas bronceadoras).3 Age Fotosotck ® 3 Pruitt, Crumpler, Prothrow-Stith, “Salud: destrezas para el bienestar”, Prentice Hall, 2000
  • 41. Medidas preventivas  Reduce tu exposición al sol entre las 10 am y las 3 pm.  Utiliza filtro solar, el cual es una sustancia que impide el paso de los rayos ultravioleta.  A los filtro solares se les asigna un número que corresponde a un factor de protección solar (FPS).  Cuanto mayor es el FPS, mayor protección.  Utiliza un FPS del N° 30 o mayor.