SlideShare una empresa de Scribd logo
Conversatorio CdP en APS: Modalidades de teleasistencia,
estrategias para la continuidad de los cuidados desde los equipos de APS
INICIATIVA PRESENTADA
Titulo TeleCERO (Telemedicina en Control con Enfoque de Riesgo
Odontológico [CERO])
Contexto de la implementación Virus SARS COV-2
Ciudad, región, comuna Santiago, Región Metropolitana, Recoleta.
Centro salud/institución Departamento de Salud de Recoleta.
Fechas Agosto a la fecha.
Partes involucradas APS de la comuna de Recoleta y usuarios beneficiarios del
programa CERO
Equipo iniciativa Equipo multidisciplinario de los CESFAM: administrativos, TONS,
enfermeras/os, odontólogas/os.
Población objetivo Menores de 6 meses a 6 años y su tutor/a
Objetivo iniciativa Dar continuidad y aumentar cobertura del Programa
Odontológico Preventivo (CERO), evitando el riesgo de exposición
al coronavirus durante la pandemia.
Descripción/metodología Consta de 4 etapas:
Tamizaje y abordaje interdisciplinario: Las tutoras y los
tutores de los menores de 6 meses que asisten a su control
sano reciben información sobre el programa, material
educativo en salud oral y el cepillo dedal; mientras el resto
de la población objetivo es tamizada mediante filtro
administrativo para su contacto.
Primer Contacto: Se le entrega a la tutora o el tutor toda la
información relativa al programa para solicitar su
consentimiento para el ingreso del o de la menor a su cargo.
Además, dado el contexto sanitario, se incluye la aplicación
de una encuesta de pesquisa activa de casos COVID-19,
elaborada por el CESFAM Quinta Bella. Luego se envía un
instructivo de toma de fotografías orales de elaboración
propia (comunal) y al recibirlas se cotejan con una pauta de
elaboración propia. Si las fotografías no cumplen con la
pauta de cotejo se pasa a la cuarta etapa directamente, no
se excluye a ningún paciente a menos que su tutor o tutora
no consienta su participación.
Evaluación de fotografías: La o el profesional a cargo de la
atención realiza el diagnóstico clínico y se registra en su
ficha clínica electrónica acorde al protocolo de registro del
Programa TeleCERO de Recoleta.
Atención TeleCERO: El clínico realiza la anamnesis y
determinación del riesgo acorde a la pauta (Pauta del
Programa Ministerial CERO) y el protocolo para su
aplicación, considerando todos los antecedentes
disponibles. Se realiza la correspondiente consejería
individualizada y se indica la frecuencia y modalidad de los
siguientes controles.
Adicionalmente, dada otra política pública de salud oral
comunal, se contempla la atención en modalidad
comunitaria a los pacientes que requieran rehabilitación,
cuando las condiciones sanitarias lo permitan, a través del
Programa “Dentista Popular Infantil”.
Resultados (si hubiesen) 1) Se implementó un modelo comunal de teleodontología y
se comprobó su aplicabilidad en contexto de pandemia.
2) Se habilitó de nueva vía de acceso para el Programa CERO.
3) Se estandarizó la toma y evaluación fotográfica.
4) Se contribuyó a la estrategia comunal de pesquisa activa
de COVID-19.
5) Aumentó de manera significativa la cobertura respecto
a la modalidad presencial (CERO), con un incremento
aproximado de 25% en la cobertura mensual promedio.
6) Se pesquisó una alta prevalencia de Riesgo Cariogénico
Alto.
Lecciones aprendidas Es importante y provechoso el trabajo interdisciplinario; Existe
buena aceptación por parte de la población adulta para la
teleasistencia; Debido al creciente desarrollo de la telemedicina y
el nuevo contexto es relevante la permanente innovación en el
sistema público de atención de salud.
Persona a contactar Daniela Salinas Céspedes (dsalinas@recoleta.cl). Pablo Bravo
Greene (pabravo@recoleta.cl)
¿Documentos o material
relacionado? (Si/No)
Sí (Flujograma de atención, Instructivo para padres para toma de
fotografías orales, Pauta de cotejo de fotografías orales,
Protocolo de registro clínico, Cápsulas educativas).

Más contenido relacionado

Similar a Tele cero experiencia recoleta para conversatorio

Plan inv 2011[2]
Plan inv 2011[2]Plan inv 2011[2]
Plan inv 2011[2]mcpinchak
 
Presentación de intervención en salud..
Presentación  de intervención en salud..Presentación  de intervención en salud..
Presentación de intervención en salud..
ReymanRodrguez
 
Plan vacunación antigripal 2014 cesfam garin
Plan vacunación antigripal 2014 cesfam garinPlan vacunación antigripal 2014 cesfam garin
Plan vacunación antigripal 2014 cesfam garingladysdiazrubio
 
Programa enfermedad meningococica invasiva guia salud
Programa enfermedad meningococica invasiva guia saludPrograma enfermedad meningococica invasiva guia salud
Programa enfermedad meningococica invasiva guia saludJavier González de Dios
 
Nefroprevencion ssc
Nefroprevencion sscNefroprevencion ssc
1. MEDICINA GENERAL IV.pdf
1. MEDICINA GENERAL IV.pdf1. MEDICINA GENERAL IV.pdf
1. MEDICINA GENERAL IV.pdf
antropologiamedica
 
TELBIL+T: TELEMONITORIZACIÓN Y TELEASISTENCIA EN ENFERMEDADES CRÓNICAS
TELBIL+T: TELEMONITORIZACIÓN Y TELEASISTENCIA EN ENFERMEDADES CRÓNICASTELBIL+T: TELEMONITORIZACIÓN Y TELEASISTENCIA EN ENFERMEDADES CRÓNICAS
TELBIL+T: TELEMONITORIZACIÓN Y TELEASISTENCIA EN ENFERMEDADES CRÓNICAS
Alfredo Alday
 
Proyecto labio y paladar hendido
Proyecto labio y paladar hendidoProyecto labio y paladar hendido
Proyecto labio y paladar hendido
Universidad de Cuenca
 
Presentacion internado final
Presentacion internado finalPresentacion internado final
Presentacion internado finalCesfamLoFranco
 
Telemonitorización + Teleasistencia en pacientes crónicos: Proyecto TELBIL+T.
Telemonitorización + Teleasistencia en pacientes crónicos: Proyecto TELBIL+T.Telemonitorización + Teleasistencia en pacientes crónicos: Proyecto TELBIL+T.
Telemonitorización + Teleasistencia en pacientes crónicos: Proyecto TELBIL+T.
betionejgv
 
Guia manejo-vih
Guia manejo-vihGuia manejo-vih
Guia manejo-vihaldez87
 
Presentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-Bolivia
Presentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-BoliviaPresentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-Bolivia
Presentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-Bolivia
Aymen76
 
HOJA DE EVALUACION MODIFICADA AGOSTO 2022-1.pdf
HOJA DE EVALUACION MODIFICADA AGOSTO 2022-1.pdfHOJA DE EVALUACION MODIFICADA AGOSTO 2022-1.pdf
HOJA DE EVALUACION MODIFICADA AGOSTO 2022-1.pdf
ThaliaMarze
 
Orientacion tecnica programa odontológico integral 2014 14 04-2014 con anexos
Orientacion tecnica programa odontológico integral 2014 14 04-2014 con anexosOrientacion tecnica programa odontológico integral 2014 14 04-2014 con anexos
Orientacion tecnica programa odontológico integral 2014 14 04-2014 con anexosJosé Luis Contreras Muñoz
 
Orientacion tecnica programa odontológico integral 2014 14 04-2014 con anexos
Orientacion tecnica programa odontológico integral 2014 14 04-2014 con anexosOrientacion tecnica programa odontológico integral 2014 14 04-2014 con anexos
Orientacion tecnica programa odontológico integral 2014 14 04-2014 con anexosJosé Luis Contreras Muñoz
 
Guia para el manejo de vih sida
Guia para el manejo de vih sidaGuia para el manejo de vih sida
Guia para el manejo de vih sida
Karen Valeria
 
infecciones hospitalarias
infecciones hospitalarias infecciones hospitalarias
infecciones hospitalarias
MilagrosBartra
 

Similar a Tele cero experiencia recoleta para conversatorio (20)

Plan inv 2011[2]
Plan inv 2011[2]Plan inv 2011[2]
Plan inv 2011[2]
 
Presentación de intervención en salud..
Presentación  de intervención en salud..Presentación  de intervención en salud..
Presentación de intervención en salud..
 
Plan vacunación antigripal 2014 cesfam garin
Plan vacunación antigripal 2014 cesfam garinPlan vacunación antigripal 2014 cesfam garin
Plan vacunación antigripal 2014 cesfam garin
 
Programa enfermedad meningococica invasiva guia salud
Programa enfermedad meningococica invasiva guia saludPrograma enfermedad meningococica invasiva guia salud
Programa enfermedad meningococica invasiva guia salud
 
Cesfam metodista template compartir experiencia v3.0
Cesfam metodista template compartir experiencia v3.0Cesfam metodista template compartir experiencia v3.0
Cesfam metodista template compartir experiencia v3.0
 
Nefroprevencion ssc
Nefroprevencion sscNefroprevencion ssc
Nefroprevencion ssc
 
1. MEDICINA GENERAL IV.pdf
1. MEDICINA GENERAL IV.pdf1. MEDICINA GENERAL IV.pdf
1. MEDICINA GENERAL IV.pdf
 
TELBIL+T: TELEMONITORIZACIÓN Y TELEASISTENCIA EN ENFERMEDADES CRÓNICAS
TELBIL+T: TELEMONITORIZACIÓN Y TELEASISTENCIA EN ENFERMEDADES CRÓNICASTELBIL+T: TELEMONITORIZACIÓN Y TELEASISTENCIA EN ENFERMEDADES CRÓNICAS
TELBIL+T: TELEMONITORIZACIÓN Y TELEASISTENCIA EN ENFERMEDADES CRÓNICAS
 
mpxce
mpxcempxce
mpxce
 
Proyecto labio y paladar hendido
Proyecto labio y paladar hendidoProyecto labio y paladar hendido
Proyecto labio y paladar hendido
 
Presentacion internado final
Presentacion internado finalPresentacion internado final
Presentacion internado final
 
Telemonitorización + Teleasistencia en pacientes crónicos: Proyecto TELBIL+T.
Telemonitorización + Teleasistencia en pacientes crónicos: Proyecto TELBIL+T.Telemonitorización + Teleasistencia en pacientes crónicos: Proyecto TELBIL+T.
Telemonitorización + Teleasistencia en pacientes crónicos: Proyecto TELBIL+T.
 
Guia manejo-vih
Guia manejo-vihGuia manejo-vih
Guia manejo-vih
 
Presentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-Bolivia
Presentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-BoliviaPresentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-Bolivia
Presentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-Bolivia
 
HOJA DE EVALUACION MODIFICADA AGOSTO 2022-1.pdf
HOJA DE EVALUACION MODIFICADA AGOSTO 2022-1.pdfHOJA DE EVALUACION MODIFICADA AGOSTO 2022-1.pdf
HOJA DE EVALUACION MODIFICADA AGOSTO 2022-1.pdf
 
Tuberculosis minsa
Tuberculosis minsaTuberculosis minsa
Tuberculosis minsa
 
Orientacion tecnica programa odontológico integral 2014 14 04-2014 con anexos
Orientacion tecnica programa odontológico integral 2014 14 04-2014 con anexosOrientacion tecnica programa odontológico integral 2014 14 04-2014 con anexos
Orientacion tecnica programa odontológico integral 2014 14 04-2014 con anexos
 
Orientacion tecnica programa odontológico integral 2014 14 04-2014 con anexos
Orientacion tecnica programa odontológico integral 2014 14 04-2014 con anexosOrientacion tecnica programa odontológico integral 2014 14 04-2014 con anexos
Orientacion tecnica programa odontológico integral 2014 14 04-2014 con anexos
 
Guia para el manejo de vih sida
Guia para el manejo de vih sidaGuia para el manejo de vih sida
Guia para el manejo de vih sida
 
infecciones hospitalarias
infecciones hospitalarias infecciones hospitalarias
infecciones hospitalarias
 

Más de Comunidad de Prácticas APS Chile

FORO COMUNIDADES DE PRACTICA EN APS EXPERIENCIAS PARTICIPATIVAS 2.0_CECOSF.pdf
FORO COMUNIDADES DE PRACTICA EN APS EXPERIENCIAS PARTICIPATIVAS 2.0_CECOSF.pdfFORO COMUNIDADES DE PRACTICA EN APS EXPERIENCIAS PARTICIPATIVAS 2.0_CECOSF.pdf
FORO COMUNIDADES DE PRACTICA EN APS EXPERIENCIAS PARTICIPATIVAS 2.0_CECOSF.pdf
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
CECOSF 2022 TRABAJO MANCOMUNADO POR LA PREVENCIÓN Y BIENESTAR DE LA SALUD.pdf
CECOSF 2022 TRABAJO MANCOMUNADO POR LA PREVENCIÓN Y BIENESTAR DE LA SALUD.pdfCECOSF 2022 TRABAJO MANCOMUNADO POR LA PREVENCIÓN Y BIENESTAR DE LA SALUD.pdf
CECOSF 2022 TRABAJO MANCOMUNADO POR LA PREVENCIÓN Y BIENESTAR DE LA SALUD.pdf
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Trafkintu, (Intercambio de Semillas, Plantas y Artesania).pdf
Trafkintu, (Intercambio de Semillas, Plantas y Artesania).pdfTrafkintu, (Intercambio de Semillas, Plantas y Artesania).pdf
Trafkintu, (Intercambio de Semillas, Plantas y Artesania).pdf
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Formato para Compartir experiencias innovativas en gestión participativa en A...
Formato para Compartir experiencias innovativas en gestión participativa en A...Formato para Compartir experiencias innovativas en gestión participativa en A...
Formato para Compartir experiencias innovativas en gestión participativa en A...
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Revista medicina familiar numero-especial-CdP en APS Chile.
Revista medicina familiar numero-especial-CdP en APS Chile.Revista medicina familiar numero-especial-CdP en APS Chile.
Revista medicina familiar numero-especial-CdP en APS Chile.
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Articulación multisectorial local con participación comunitaria
Articulación multisectorial local con participación comunitariaArticulación multisectorial local con participación comunitaria
Articulación multisectorial local con participación comunitaria
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)
Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)
Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Presentacion estrategias de intervención para funcionarios en pandemia
Presentacion estrategias de intervención para funcionarios en pandemiaPresentacion estrategias de intervención para funcionarios en pandemia
Presentacion estrategias de intervención para funcionarios en pandemia
Comunidad de Prácticas APS Chile
 

Más de Comunidad de Prácticas APS Chile (20)

FORO COMUNIDADES DE PRACTICA EN APS EXPERIENCIAS PARTICIPATIVAS 2.0_CECOSF.pdf
FORO COMUNIDADES DE PRACTICA EN APS EXPERIENCIAS PARTICIPATIVAS 2.0_CECOSF.pdfFORO COMUNIDADES DE PRACTICA EN APS EXPERIENCIAS PARTICIPATIVAS 2.0_CECOSF.pdf
FORO COMUNIDADES DE PRACTICA EN APS EXPERIENCIAS PARTICIPATIVAS 2.0_CECOSF.pdf
 
Apoyando el cuidado de ollas comunes.pdf
Apoyando el cuidado de ollas comunes.pdfApoyando el cuidado de ollas comunes.pdf
Apoyando el cuidado de ollas comunes.pdf
 
PLAN COMUNAL DE SALUD QUILICURA
PLAN COMUNAL DE SALUD QUILICURAPLAN COMUNAL DE SALUD QUILICURA
PLAN COMUNAL DE SALUD QUILICURA
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL EL SAUCE.pdf
EDUCACIÓN AMBIENTAL EL SAUCE.pdfEDUCACIÓN AMBIENTAL EL SAUCE.pdf
EDUCACIÓN AMBIENTAL EL SAUCE.pdf
 
CECOSF 2022 TRABAJO MANCOMUNADO POR LA PREVENCIÓN Y BIENESTAR DE LA SALUD.pdf
CECOSF 2022 TRABAJO MANCOMUNADO POR LA PREVENCIÓN Y BIENESTAR DE LA SALUD.pdfCECOSF 2022 TRABAJO MANCOMUNADO POR LA PREVENCIÓN Y BIENESTAR DE LA SALUD.pdf
CECOSF 2022 TRABAJO MANCOMUNADO POR LA PREVENCIÓN Y BIENESTAR DE LA SALUD.pdf
 
Trafkintu, (Intercambio de Semillas, Plantas y Artesania).pdf
Trafkintu, (Intercambio de Semillas, Plantas y Artesania).pdfTrafkintu, (Intercambio de Semillas, Plantas y Artesania).pdf
Trafkintu, (Intercambio de Semillas, Plantas y Artesania).pdf
 
ENTREGA DE MEDICAMENTOS EN DOMICILIO.pdf
ENTREGA DE MEDICAMENTOS EN DOMICILIO.pdfENTREGA DE MEDICAMENTOS EN DOMICILIO.pdf
ENTREGA DE MEDICAMENTOS EN DOMICILIO.pdf
 
CUIDANDO A LA COMUNIDAD EN PANDEMIA BIO BIO.pdf
CUIDANDO A LA COMUNIDAD EN PANDEMIA BIO BIO.pdfCUIDANDO A LA COMUNIDAD EN PANDEMIA BIO BIO.pdf
CUIDANDO A LA COMUNIDAD EN PANDEMIA BIO BIO.pdf
 
ATENCION DISMOVILIZADOS CESFAM TIERRAS BLANCAS 2022.pdf
ATENCION DISMOVILIZADOS CESFAM TIERRAS BLANCAS 2022.pdfATENCION DISMOVILIZADOS CESFAM TIERRAS BLANCAS 2022.pdf
ATENCION DISMOVILIZADOS CESFAM TIERRAS BLANCAS 2022.pdf
 
“ME CUIDO PARA CUIDARTE”.pdf
“ME CUIDO PARA CUIDARTE”.pdf“ME CUIDO PARA CUIDARTE”.pdf
“ME CUIDO PARA CUIDARTE”.pdf
 
Formato para Compartir experiencias innovativas en gestión participativa en A...
Formato para Compartir experiencias innovativas en gestión participativa en A...Formato para Compartir experiencias innovativas en gestión participativa en A...
Formato para Compartir experiencias innovativas en gestión participativa en A...
 
Revista medicina familiar numero-especial-CdP en APS Chile.
Revista medicina familiar numero-especial-CdP en APS Chile.Revista medicina familiar numero-especial-CdP en APS Chile.
Revista medicina familiar numero-especial-CdP en APS Chile.
 
Articulación multisectorial local con participación comunitaria
Articulación multisectorial local con participación comunitariaArticulación multisectorial local con participación comunitaria
Articulación multisectorial local con participación comunitaria
 
Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)
Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)
Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)
 
Webinar
WebinarWebinar
Webinar
 
Programa 28082021
Programa 28082021Programa 28082021
Programa 28082021
 
Analisis de datos covid 19 funcionarios el bosque
Analisis de datos covid 19 funcionarios el bosque Analisis de datos covid 19 funcionarios el bosque
Analisis de datos covid 19 funcionarios el bosque
 
Presentacion estrategias de intervención para funcionarios en pandemia
Presentacion estrategias de intervención para funcionarios en pandemiaPresentacion estrategias de intervención para funcionarios en pandemia
Presentacion estrategias de intervención para funcionarios en pandemia
 
Ppt ops 3
Ppt ops 3Ppt ops 3
Ppt ops 3
 
5 15 _salud mental en pandemia, el bosque
5 15 _salud mental en pandemia, el bosque5 15 _salud mental en pandemia, el bosque
5 15 _salud mental en pandemia, el bosque
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Tele cero experiencia recoleta para conversatorio

  • 1. Conversatorio CdP en APS: Modalidades de teleasistencia, estrategias para la continuidad de los cuidados desde los equipos de APS INICIATIVA PRESENTADA Titulo TeleCERO (Telemedicina en Control con Enfoque de Riesgo Odontológico [CERO]) Contexto de la implementación Virus SARS COV-2 Ciudad, región, comuna Santiago, Región Metropolitana, Recoleta. Centro salud/institución Departamento de Salud de Recoleta. Fechas Agosto a la fecha. Partes involucradas APS de la comuna de Recoleta y usuarios beneficiarios del programa CERO Equipo iniciativa Equipo multidisciplinario de los CESFAM: administrativos, TONS, enfermeras/os, odontólogas/os. Población objetivo Menores de 6 meses a 6 años y su tutor/a Objetivo iniciativa Dar continuidad y aumentar cobertura del Programa Odontológico Preventivo (CERO), evitando el riesgo de exposición al coronavirus durante la pandemia. Descripción/metodología Consta de 4 etapas: Tamizaje y abordaje interdisciplinario: Las tutoras y los tutores de los menores de 6 meses que asisten a su control sano reciben información sobre el programa, material educativo en salud oral y el cepillo dedal; mientras el resto de la población objetivo es tamizada mediante filtro administrativo para su contacto. Primer Contacto: Se le entrega a la tutora o el tutor toda la información relativa al programa para solicitar su consentimiento para el ingreso del o de la menor a su cargo. Además, dado el contexto sanitario, se incluye la aplicación de una encuesta de pesquisa activa de casos COVID-19, elaborada por el CESFAM Quinta Bella. Luego se envía un instructivo de toma de fotografías orales de elaboración propia (comunal) y al recibirlas se cotejan con una pauta de elaboración propia. Si las fotografías no cumplen con la pauta de cotejo se pasa a la cuarta etapa directamente, no
  • 2. se excluye a ningún paciente a menos que su tutor o tutora no consienta su participación. Evaluación de fotografías: La o el profesional a cargo de la atención realiza el diagnóstico clínico y se registra en su ficha clínica electrónica acorde al protocolo de registro del Programa TeleCERO de Recoleta. Atención TeleCERO: El clínico realiza la anamnesis y determinación del riesgo acorde a la pauta (Pauta del Programa Ministerial CERO) y el protocolo para su aplicación, considerando todos los antecedentes disponibles. Se realiza la correspondiente consejería individualizada y se indica la frecuencia y modalidad de los siguientes controles. Adicionalmente, dada otra política pública de salud oral comunal, se contempla la atención en modalidad comunitaria a los pacientes que requieran rehabilitación, cuando las condiciones sanitarias lo permitan, a través del Programa “Dentista Popular Infantil”. Resultados (si hubiesen) 1) Se implementó un modelo comunal de teleodontología y se comprobó su aplicabilidad en contexto de pandemia. 2) Se habilitó de nueva vía de acceso para el Programa CERO. 3) Se estandarizó la toma y evaluación fotográfica. 4) Se contribuyó a la estrategia comunal de pesquisa activa de COVID-19. 5) Aumentó de manera significativa la cobertura respecto a la modalidad presencial (CERO), con un incremento aproximado de 25% en la cobertura mensual promedio. 6) Se pesquisó una alta prevalencia de Riesgo Cariogénico Alto. Lecciones aprendidas Es importante y provechoso el trabajo interdisciplinario; Existe buena aceptación por parte de la población adulta para la teleasistencia; Debido al creciente desarrollo de la telemedicina y el nuevo contexto es relevante la permanente innovación en el sistema público de atención de salud. Persona a contactar Daniela Salinas Céspedes (dsalinas@recoleta.cl). Pablo Bravo Greene (pabravo@recoleta.cl) ¿Documentos o material relacionado? (Si/No) Sí (Flujograma de atención, Instructivo para padres para toma de fotografías orales, Pauta de cotejo de fotografías orales, Protocolo de registro clínico, Cápsulas educativas).