SlideShare una empresa de Scribd logo
TELEFONÍA MÓVIL
Realizado por:
Ismael Quesada Alcaide
PROGRAMACIÓN
- TMA ( Telefonía móvil automática ).
- Sistema celular.
- Central de telefonía móvil.
- Estación base.
- Estaciones móviles.
- Banda de frecuencias. Dual y Tribanda.
- GSM.. Servicios del GSM.
- Otros sistemas vía satélite: IRIDIUM
presente y futuro) , GPS y “GALILEO”

(pasado

- GPRS, UMTS, LTE, LMDS, HSPA+, DECT, WiMAX
TMA
●

●

Telefonía móvil automática son todos
aquellos sistemas de transmisión radio-móvil,
el cuál el usuario dispone de un terminal que
no es fijo y que no tiene cables, que le
permite gran movilidad y localización en la
zona geográfica donde se encuentre la red.
Utiliza sistemas como GSM, UMTS, LTE...
SISTEMA CELULAR
●

●

●

●

Se forma al dividir el territorio en células,
agrupándose en racimos y el número de canales
disponibles se distribuye en el grupo de células.
Se debe procurar que no existan huecos o solapes
en los bordes.
Se utiliza la forma hexagonal para que no quede
ningún hueco sin cobertura.
Cuando el número de usuarios sobrepasa al
número de canales asignables, las células pueden
ser divididas en subcélulas, esto es conocido como
Cell-Splitting.
●

●

Handover: sistema utilizado en comunicaciones
móviles celulares con el objetivo de transferir el
servicio de una estación base a otra cuando la
calidad del enlace es insuficiente en una de las
estaciones.

Roaming: Es el seguimiento desde un país a otro.
CENTRAL DE TELEFONÍA MOVIL
●

●

Es el lugar donde se establecen conexiones entre
los abonados de las diferentes compañías, bien
directamente o bien mediante retransmisiones entre
centrales de la señal de voz.
En la central telefónica terminan las líneas de
abonado y se originan los enlaces necesarios para
la conexión con centrales de otras poblaciones.
●

Las centrales telefónicas privadas a diferencia de
las centrales telefónicas públicas, solo se
intercomunican dentro de una empresa,
organización, negocio y en algunos hogares.
ESTACIÓN BASE
●

●

Son estaciones fijas con equipos transmisores y
receptores que prestan cobertura radioeléctrica
a las áreas de servicio.
Su funcionamiento se controla desde una
unidad de control situada en un punto de
control especificado, que puede ser:

●

Control local (in situ)

●

Control remoto (desde otra estación).
●

Estación de control: Son estaciones fijas
cuyas transmisiones se utilizan para
controlar automáticamente el funcionamiento
de otras estaciones base. Controlan una
estación base o repetidora.
ESTACIÓN MÓVIL
●

Estaciones móviles: Son estaciones utilizadas para
móviles, vehículos, portátiles o PC.
BANDA DE FRECUENCIAS
BANDA 900MHz GSM
Frecuencias

Ancho

Uso

880-915MHz

35Hz

SUBIDA

915-925MHz

10Hz

CONTROL

925-960MHz

35Hz

BAJADA

BANDA 1800Hz GSM
Frecuencias

Ancho

Uso

1710-1785MHz

95MHz

SUBIDA

1785-1805MHz

20MHz

CONTROL

1805-1880MHz

95MHz

BAJADA

- BANDA 1900 Mhz: Para la tecnología GSM
- BANDA 2600 MHz: Para la tecnología LTE
- BANDA 3500 MHz: Para la tecnología UMTS
●

●

●

La Banda Dual que da cobertura en Europa,
estas son 900 y 1800 Mhz mediante GSM –
así, hablamos de GSM 900 y GSM 1800.
Para la Tri-banda se utilizan las 2 bandas de
frecuencias anteriores y se le añade la
frecuencia de 1900MHz
En el caso de la cobertura Cuatri-banda
(QuadBand), las anteriores frecuencias se
amplían con GSM 850 MHZ, de forma que
los dispositivos Cuantri-banda operan a
850/900/1800/1900 MHz en redes GSM.
GSM o 2G
●

Es un sistema estándar, donde un cliente
GSM puede conectarse a través de su
teléfono con su ordenador y enviar y
recibir mensajes por correo electrónico,
faxes, navegar por Internet, SMS... GSM
un estándar de segunda generación (2G)
OTROS SISTEMAS VÍA SATÉLITE

●

IRIDIUM: es el nombre de una constelación
de 66 satélites de comunicaciones que giran
alrededor de la Tierra en 6 órbitas. Cada una
de las 6 órbitas consta de 11 satélites
equidistantes entre sí.
●

●

●

La constelación Iridium fue diseñada por Motorola.
Tiene como objetivo proveer comunicación de voz y
datos por satélite
Después Iridium fue comprada por nuevos socios y
relanzada
En 2011 sobrepasó los 500.000 usuarios en
todo el mundo.

●

Precio de móviles muy elevado.
GPS
●

Permite determinar en todo el mundo la
posición de un objeto, una persona o un
vehículo con una precisión hasta de
centímetros.
Funciona mediante una red
de 24 satélites en órbita,
con trayectorias sincronizadas
para cubrir toda la
superficie de la Tierra
●

CARACTERÍSTICAS:
-Segmento espacial
-Segmento de control
-Señal RF
-Exactitud
-Cobertura mundial
-Capacidad de usuarios ilimitada
-Sistema de coordenadas
-Integridad
-Disponibilidad
GALILEO
●

Es un sistema global de navegación por
satélite (GNSS) desarrollado por la Unión
Europea (UE), con el objeto de evitar la
dependencia de los sistemas GPS y
GLONASS.
GPRS o 2'5G
●

Es un servicio general de paquetes vía radio
para la transmisión de datos mediante
conmutación de paquetes.
●

●

●

Con GPRS se utilizan los servicios WAP,
SMS, MMS, Internet, correo electrónico y
WWW.
La transferencia de datos de GPRS se cobra
por volumen de información transmitida (en
kilo o megabytes)
Mientras que la comunicación de datos a
través de conmutación de circuitos
tradicionales se factura por minuto de tiempo
de conexión.
UMTS o 3G
●

●

Es el sistema universal de
telecomunicaciones móviles de 3G.
Se caracteriza por sus capacidades
multimedia, gran velocidad de Internet y
mayor calidad de transmisión de voz, sin
olvidar los servicios de GSM, GPRS.
●

UMTS permite introducir muchos más
usuarios a la red global del sistema, y
además permite incrementar la velocidad a 2
Mbps por usuario.
HSPA+
●

Es la evolución de HSPA, aumentando las
velocidades de hasta 84 Mbps de bajada y 22 Mbps
de subida a través de una técnica multi-antena,
MIMO (Multiple-Input Multiple-Output) y modulación
64-QAM. Pertenece al 3G.
Evolución de velocidad HSPA y
HSPA+
LTE o 4G
●

●

Es la sucesora de las tecnologías 2G y 3G,
aunque no está implantada en todo el país.
Se basa en el protocolo IP, por lo que se
diferencia en que su velocidad de acceso es
mayor de 100 Mb y 1Gb.
●

●

El concepto de 4G trae unas velocidades
mayores a las de 301 Mbit/s con un rating
radio de 8 Mhz
Las tasas de pico máximas previstas son de
100 Mbit/s de bajada y 50 Mbit/s de subida
(con un ancho de banda de 20Mhz)
BANDA DE FRECUENCIAS
VELOCIDADES
DE CADA
TECNOLOGÍA Y
LA
EVOLUCIÓN.
TIPOS DE TECNOLOGÍA
LDMS
●

Es una tecnología de conexión vía radio
inalámbrica que permite, el despliegue de
servicios fijos de voz, acceso a Internet,
comunicaciones de datos en redes privadas,
y vídeo.
WiMAX
●

Es una norma de transmisión de datos que
utiliza las ondas de radio en las frecuencias
de 2,3 a 3,5 GHz y puede tener una
cobertura de hasta 60 km.
FORMA DE
CONEXIÓN
WiMAX

COMPARATIVA
WIFI-WiMAX
DECT
●

●

●

DECT (Telecomunicaciones Inalámbricas
Mejoradas Digitalmente)
DECT es como un dispositivo celular GSM, utilizado
para propósitos domésticos o corporativos.
El radio de operación de los aparatos DECT es
desde 25 hasta 100 metros.
IPHONE
●

●

Son teléfonos inteligentes diseñados y
comercializados por Apple Inc.
Sistema operativo iOS, cámara 8 mpx, reproductor
de música, Wi-Fi, y todas las características
básicas de todo móvil.
IPAD
●

●

●

Son tablets diseñadas y comercializadas por Apple
Inc.
Es un teléfono inteligente y un ordenador portátil,
usado sobre todo a creación de aplicaciones y
temas.
NETBOOK
●

●

●

Es un ordenador portátil más pequeño introducido
por Intel.
Sus pantallas son mas reducidas, al igual que su
peso. Utilizan sistemas operativos como Windows o
Linux.
BLACKBERRY
●

●

●

Es una marca de móvil desarrollada por la
compañía BlackBerry.
Tiene las mismas características de un
smartphone, pero lo que le diferencia es su teclado
QWERTY incorporado.
TABLETS
●

Son ordenadores portátiles, más grandes que los
móviles con pantalla táctil.

●

Se le puede conectar un teclado/ratón.

●

Utiliza el sistema operativo Android.

●
SMARTPHONE
●

●

Es un móvil construido sobre una plataforma
informática móvil.
Con mayor capacidad de almacenar datos y
actividades semejantes a las de un ordenador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capítulo V - EDGE Apertura a los Datos
Capítulo V - EDGE Apertura a los DatosCapítulo V - EDGE Apertura a los Datos
Capítulo V - EDGE Apertura a los Datos
Andy Juan Sarango Veliz
 
Telefonia movil
Telefonia movilTelefonia movil
Capítulo I - Fundamentos de Comunicaciones Móviles
Capítulo I - Fundamentos de Comunicaciones MóvilesCapítulo I - Fundamentos de Comunicaciones Móviles
Capítulo I - Fundamentos de Comunicaciones Móviles
Andy Juan Sarango Veliz
 
TMA (Telefonia movil automatica)
TMA (Telefonia movil automatica)TMA (Telefonia movil automatica)
TMA (Telefonia movil automatica)
oforvip
 
Clase I - IP Multimedia Subsystem
Clase I - IP Multimedia SubsystemClase I - IP Multimedia Subsystem
Clase I - IP Multimedia Subsystem
Andy Juan Sarango Veliz
 
Telefonía móvil automática
Telefonía móvil automáticaTelefonía móvil automática
Telefonía móvil automática
Bombys89
 
Telefonamvil 121216105031-phpapp02
Telefonamvil 121216105031-phpapp02Telefonamvil 121216105031-phpapp02
Telefonamvil 121216105031-phpapp02Jose Ramos
 
Tema 6-gsm
Tema 6-gsmTema 6-gsm
TMA
TMATMA
1) telefonía celular
1) telefonía celular1) telefonía celular
1) telefonía celular
Enyerbert Fuentes
 
TMA (Telefonía Móvil Automática)
TMA (Telefonía Móvil Automática)TMA (Telefonía Móvil Automática)
TMA (Telefonía Móvil Automática)
javivicky7
 
Presentacion 3 g
Presentacion 3 gPresentacion 3 g
Presentacion 3 gM2oviedo
 
Sistemas de telefonía celular (1)
Sistemas de telefonía celular (1)Sistemas de telefonía celular (1)
Sistemas de telefonía celular (1)jhon999
 
Presentación 3gpp y lte
Presentación 3gpp y ltePresentación 3gpp y lte
Presentación 3gpp y lteJuan Contreras
 
Telefonía móvil
Telefonía móvilTelefonía móvil
Telefonía móvil
pablovega92
 

La actualidad más candente (20)

Capítulo V - EDGE Apertura a los Datos
Capítulo V - EDGE Apertura a los DatosCapítulo V - EDGE Apertura a los Datos
Capítulo V - EDGE Apertura a los Datos
 
Tma
TmaTma
Tma
 
Telefonia movil
Telefonia movilTelefonia movil
Telefonia movil
 
Capítulo I - Fundamentos de Comunicaciones Móviles
Capítulo I - Fundamentos de Comunicaciones MóvilesCapítulo I - Fundamentos de Comunicaciones Móviles
Capítulo I - Fundamentos de Comunicaciones Móviles
 
(Gsm,umts)
(Gsm,umts)(Gsm,umts)
(Gsm,umts)
 
Contenidos memoria 4
Contenidos memoria 4Contenidos memoria 4
Contenidos memoria 4
 
TMA (Telefonia movil automatica)
TMA (Telefonia movil automatica)TMA (Telefonia movil automatica)
TMA (Telefonia movil automatica)
 
Clase I - IP Multimedia Subsystem
Clase I - IP Multimedia SubsystemClase I - IP Multimedia Subsystem
Clase I - IP Multimedia Subsystem
 
Telefonía móvil automática
Telefonía móvil automáticaTelefonía móvil automática
Telefonía móvil automática
 
Telefonamvil 121216105031-phpapp02
Telefonamvil 121216105031-phpapp02Telefonamvil 121216105031-phpapp02
Telefonamvil 121216105031-phpapp02
 
Tema 6-gsm
Tema 6-gsmTema 6-gsm
Tema 6-gsm
 
TMA
TMATMA
TMA
 
1) telefonía celular
1) telefonía celular1) telefonía celular
1) telefonía celular
 
TMA (Telefonía Móvil Automática)
TMA (Telefonía Móvil Automática)TMA (Telefonía Móvil Automática)
TMA (Telefonía Móvil Automática)
 
UMTS
UMTSUMTS
UMTS
 
Presentacion 3 g
Presentacion 3 gPresentacion 3 g
Presentacion 3 g
 
Sistemas de telefonía celular (1)
Sistemas de telefonía celular (1)Sistemas de telefonía celular (1)
Sistemas de telefonía celular (1)
 
Presentación 3gpp y lte
Presentación 3gpp y ltePresentación 3gpp y lte
Presentación 3gpp y lte
 
Acceso radiomovil
Acceso radiomovilAcceso radiomovil
Acceso radiomovil
 
Telefonía móvil
Telefonía móvilTelefonía móvil
Telefonía móvil
 

Destacado

Redes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativosRedes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativosLaura Aragno
 
OpenText - information Exchange
OpenText - information ExchangeOpenText - information Exchange
OpenText - information Exchange
Jaap-Jan Pepping ☁️
 
#GPessoaS
#GPessoaS#GPessoaS
#GPessoaS
Eduardo Braga
 
wong.peeranat.portfolio
wong.peeranat.portfoliowong.peeranat.portfolio
wong.peeranat.portfolioPEAT Wong
 
Mutantes Deepak.Chopra
Mutantes Deepak.ChopraMutantes Deepak.Chopra
Mutantes Deepak.ChopraRosário Rocha
 
TUTORIAL TIMETOAST
TUTORIAL TIMETOASTTUTORIAL TIMETOAST
TUTORIAL TIMETOASTDuna14
 
catalog
catalogcatalog
catalog? ?
 
Apresentação sobre o OpenAIRE na reunião geral do projecto RCAAP
Apresentação sobre o OpenAIRE na reunião geral do projecto RCAAPApresentação sobre o OpenAIRE na reunião geral do projecto RCAAP
Apresentação sobre o OpenAIRE na reunião geral do projecto RCAAP
Pedro Príncipe
 
Glosario de terminos Angel Valbuena
Glosario de terminos Angel ValbuenaGlosario de terminos Angel Valbuena
Glosario de terminos Angel Valbuena
Maryam Claro
 
Super M. Bros. 3
Super M. Bros. 3
Super M. Bros. 3
Super M. Bros. 3
obedientklutz5788
 
19 07 12 palestra n design
19 07 12 palestra n design19 07 12 palestra n design
19 07 12 palestra n design
Eduardo Braga
 
D E S V E N D E O C R I M E
D E S V E N D E  O  C R I M ED E S V E N D E  O  C R I M E
D E S V E N D E O C R I M Eluiscandido
 
LEDhotel-Brochure web (eng)
LEDhotel-Brochure web (eng)LEDhotel-Brochure web (eng)
LEDhotel-Brochure web (eng)Victor Mathys
 

Destacado (20)

Redes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativosRedes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativos
 
OpenText - information Exchange
OpenText - information ExchangeOpenText - information Exchange
OpenText - information Exchange
 
0502
05020502
0502
 
#GPessoaS
#GPessoaS#GPessoaS
#GPessoaS
 
wong.peeranat.portfolio
wong.peeranat.portfoliowong.peeranat.portfolio
wong.peeranat.portfolio
 
Mutantes Deepak.Chopra
Mutantes Deepak.ChopraMutantes Deepak.Chopra
Mutantes Deepak.Chopra
 
CURSOS Y DIPLOMAS 2001-2006
CURSOS Y DIPLOMAS 2001-2006CURSOS Y DIPLOMAS 2001-2006
CURSOS Y DIPLOMAS 2001-2006
 
TUTORIAL TIMETOAST
TUTORIAL TIMETOASTTUTORIAL TIMETOAST
TUTORIAL TIMETOAST
 
Finding Lando
Finding LandoFinding Lando
Finding Lando
 
catalog
catalogcatalog
catalog
 
Apresentação sobre o OpenAIRE na reunião geral do projecto RCAAP
Apresentação sobre o OpenAIRE na reunião geral do projecto RCAAPApresentação sobre o OpenAIRE na reunião geral do projecto RCAAP
Apresentação sobre o OpenAIRE na reunião geral do projecto RCAAP
 
Software & Web Development
Software & Web DevelopmentSoftware & Web Development
Software & Web Development
 
Glosario de terminos Angel Valbuena
Glosario de terminos Angel ValbuenaGlosario de terminos Angel Valbuena
Glosario de terminos Angel Valbuena
 
Images
ImagesImages
Images
 
Super M. Bros. 3
Super M. Bros. 3
Super M. Bros. 3
Super M. Bros. 3
 
19 07 12 palestra n design
19 07 12 palestra n design19 07 12 palestra n design
19 07 12 palestra n design
 
Glenys quiroga
Glenys quirogaGlenys quiroga
Glenys quiroga
 
D E S V E N D E O C R I M E
D E S V E N D E  O  C R I M ED E S V E N D E  O  C R I M E
D E S V E N D E O C R I M E
 
CURRICULUM VITAE
CURRICULUM VITAECURRICULUM VITAE
CURRICULUM VITAE
 
LEDhotel-Brochure web (eng)
LEDhotel-Brochure web (eng)LEDhotel-Brochure web (eng)
LEDhotel-Brochure web (eng)
 

Similar a Telefonia movil

Telefonía Móvil Automática
Telefonía Móvil AutomáticaTelefonía Móvil Automática
Telefonía Móvil Automática
Miguel Rodriguez
 
Programación telefonía móvil
Programación telefonía móvilProgramación telefonía móvil
Programación telefonía móvil
Cristian Javier Tipán Párrga
 
Programación telefonía móvil
Programación telefonía móvilProgramación telefonía móvil
Programación telefonía móvil
Cristian Javier Tipán Párrga
 
Memoria 3 de informática
Memoria 3 de informáticaMemoria 3 de informática
Memoria 3 de informática
Miguel Rodriguez
 
Telefonía móvil
Telefonía móvilTelefonía móvil
Telefonía móvilBetancud
 
E.m.t.c. telefonia movil
E.m.t.c. telefonia movilE.m.t.c. telefonia movil
E.m.t.c. telefonia movil
Rubeneec
 
Telefonia movil automática
Telefonia movil automáticaTelefonia movil automática
Telefonia movil automática
lopraman
 
TMA Present telefonia
TMA Present telefoniaTMA Present telefonia
TMA Present telefonia
RafaelEsca
 
TMAPresent telefonia
TMAPresent telefoniaTMAPresent telefonia
TMAPresent telefonia
RafaelEsca
 
Telefonia movil
Telefonia movilTelefonia movil
Telefonia movil
cristobalquispequispe
 
Telefonia Movil
Telefonia MovilTelefonia Movil
Telefonia Movilvicente
 
Telefonia Movil
Telefonia MovilTelefonia Movil
Telefonia Movilvicente
 
Telefonía móvil
Telefonía móvilTelefonía móvil
Telefonía móvil
Andrea Huertas Ruiz
 
Telefonía móvil automática
Telefonía móvil automáticaTelefonía móvil automática
Telefonía móvil automática
Fernan Burgos Martinez
 
Contenidos memoria 4: Telefonía Móvil
Contenidos memoria 4: Telefonía MóvilContenidos memoria 4: Telefonía Móvil
Contenidos memoria 4: Telefonía MóvilJuan Tomas Salcedo
 
Telefonía móvil memoria 4
Telefonía móvil memoria 4Telefonía móvil memoria 4
Telefonía móvil memoria 4
Alexis Lozano Gil
 
Telefonía móvil memoria 4
Telefonía móvil memoria 4Telefonía móvil memoria 4
Telefonía móvil memoria 4
Alexis Lozano Gil
 
Telefonía móvil memoria 4
Telefonía móvil memoria 4Telefonía móvil memoria 4
Telefonía móvil memoria 4
Alexis Lozano Gil
 

Similar a Telefonia movil (20)

Telefonia movil
Telefonia movilTelefonia movil
Telefonia movil
 
Telefonía Móvil Automática
Telefonía Móvil AutomáticaTelefonía Móvil Automática
Telefonía Móvil Automática
 
Programación telefonía móvil
Programación telefonía móvilProgramación telefonía móvil
Programación telefonía móvil
 
Programación telefonía móvil
Programación telefonía móvilProgramación telefonía móvil
Programación telefonía móvil
 
Memoria 3 de informática
Memoria 3 de informáticaMemoria 3 de informática
Memoria 3 de informática
 
Telefonía móvil
Telefonía móvilTelefonía móvil
Telefonía móvil
 
E.m.t.c. telefonia movil
E.m.t.c. telefonia movilE.m.t.c. telefonia movil
E.m.t.c. telefonia movil
 
Telefonia movil automática
Telefonia movil automáticaTelefonia movil automática
Telefonia movil automática
 
TMA Present telefonia
TMA Present telefoniaTMA Present telefonia
TMA Present telefonia
 
TMAPresent telefonia
TMAPresent telefoniaTMAPresent telefonia
TMAPresent telefonia
 
Telefonia Movil
Telefonia MovilTelefonia Movil
Telefonia Movil
 
Telefonia movil
Telefonia movilTelefonia movil
Telefonia movil
 
Telefonia Movil
Telefonia MovilTelefonia Movil
Telefonia Movil
 
Telefonia Movil
Telefonia MovilTelefonia Movil
Telefonia Movil
 
Telefonía móvil
Telefonía móvilTelefonía móvil
Telefonía móvil
 
Telefonía móvil automática
Telefonía móvil automáticaTelefonía móvil automática
Telefonía móvil automática
 
Contenidos memoria 4: Telefonía Móvil
Contenidos memoria 4: Telefonía MóvilContenidos memoria 4: Telefonía Móvil
Contenidos memoria 4: Telefonía Móvil
 
Telefonía móvil memoria 4
Telefonía móvil memoria 4Telefonía móvil memoria 4
Telefonía móvil memoria 4
 
Telefonía móvil memoria 4
Telefonía móvil memoria 4Telefonía móvil memoria 4
Telefonía móvil memoria 4
 
Telefonía móvil memoria 4
Telefonía móvil memoria 4Telefonía móvil memoria 4
Telefonía móvil memoria 4
 

Último

Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 

Telefonia movil

  • 2. PROGRAMACIÓN - TMA ( Telefonía móvil automática ). - Sistema celular. - Central de telefonía móvil. - Estación base. - Estaciones móviles. - Banda de frecuencias. Dual y Tribanda. - GSM.. Servicios del GSM. - Otros sistemas vía satélite: IRIDIUM presente y futuro) , GPS y “GALILEO” (pasado - GPRS, UMTS, LTE, LMDS, HSPA+, DECT, WiMAX
  • 3. TMA ● ● Telefonía móvil automática son todos aquellos sistemas de transmisión radio-móvil, el cuál el usuario dispone de un terminal que no es fijo y que no tiene cables, que le permite gran movilidad y localización en la zona geográfica donde se encuentre la red. Utiliza sistemas como GSM, UMTS, LTE...
  • 5. ● ● ● ● Se forma al dividir el territorio en células, agrupándose en racimos y el número de canales disponibles se distribuye en el grupo de células. Se debe procurar que no existan huecos o solapes en los bordes. Se utiliza la forma hexagonal para que no quede ningún hueco sin cobertura. Cuando el número de usuarios sobrepasa al número de canales asignables, las células pueden ser divididas en subcélulas, esto es conocido como Cell-Splitting.
  • 6. ● ● Handover: sistema utilizado en comunicaciones móviles celulares con el objetivo de transferir el servicio de una estación base a otra cuando la calidad del enlace es insuficiente en una de las estaciones. Roaming: Es el seguimiento desde un país a otro.
  • 7. CENTRAL DE TELEFONÍA MOVIL ● ● Es el lugar donde se establecen conexiones entre los abonados de las diferentes compañías, bien directamente o bien mediante retransmisiones entre centrales de la señal de voz. En la central telefónica terminan las líneas de abonado y se originan los enlaces necesarios para la conexión con centrales de otras poblaciones.
  • 8. ● Las centrales telefónicas privadas a diferencia de las centrales telefónicas públicas, solo se intercomunican dentro de una empresa, organización, negocio y en algunos hogares.
  • 9. ESTACIÓN BASE ● ● Son estaciones fijas con equipos transmisores y receptores que prestan cobertura radioeléctrica a las áreas de servicio. Su funcionamiento se controla desde una unidad de control situada en un punto de control especificado, que puede ser: ● Control local (in situ) ● Control remoto (desde otra estación).
  • 10. ● Estación de control: Son estaciones fijas cuyas transmisiones se utilizan para controlar automáticamente el funcionamiento de otras estaciones base. Controlan una estación base o repetidora.
  • 11. ESTACIÓN MÓVIL ● Estaciones móviles: Son estaciones utilizadas para móviles, vehículos, portátiles o PC.
  • 12. BANDA DE FRECUENCIAS BANDA 900MHz GSM Frecuencias Ancho Uso 880-915MHz 35Hz SUBIDA 915-925MHz 10Hz CONTROL 925-960MHz 35Hz BAJADA BANDA 1800Hz GSM Frecuencias Ancho Uso 1710-1785MHz 95MHz SUBIDA 1785-1805MHz 20MHz CONTROL 1805-1880MHz 95MHz BAJADA - BANDA 1900 Mhz: Para la tecnología GSM - BANDA 2600 MHz: Para la tecnología LTE - BANDA 3500 MHz: Para la tecnología UMTS
  • 13. ● ● ● La Banda Dual que da cobertura en Europa, estas son 900 y 1800 Mhz mediante GSM – así, hablamos de GSM 900 y GSM 1800. Para la Tri-banda se utilizan las 2 bandas de frecuencias anteriores y se le añade la frecuencia de 1900MHz En el caso de la cobertura Cuatri-banda (QuadBand), las anteriores frecuencias se amplían con GSM 850 MHZ, de forma que los dispositivos Cuantri-banda operan a 850/900/1800/1900 MHz en redes GSM.
  • 14. GSM o 2G ● Es un sistema estándar, donde un cliente GSM puede conectarse a través de su teléfono con su ordenador y enviar y recibir mensajes por correo electrónico, faxes, navegar por Internet, SMS... GSM un estándar de segunda generación (2G)
  • 15. OTROS SISTEMAS VÍA SATÉLITE ● IRIDIUM: es el nombre de una constelación de 66 satélites de comunicaciones que giran alrededor de la Tierra en 6 órbitas. Cada una de las 6 órbitas consta de 11 satélites equidistantes entre sí.
  • 16. ● ● ● La constelación Iridium fue diseñada por Motorola. Tiene como objetivo proveer comunicación de voz y datos por satélite Después Iridium fue comprada por nuevos socios y relanzada En 2011 sobrepasó los 500.000 usuarios en todo el mundo. ● Precio de móviles muy elevado.
  • 17.
  • 18. GPS ● Permite determinar en todo el mundo la posición de un objeto, una persona o un vehículo con una precisión hasta de centímetros. Funciona mediante una red de 24 satélites en órbita, con trayectorias sincronizadas para cubrir toda la superficie de la Tierra
  • 19. ● CARACTERÍSTICAS: -Segmento espacial -Segmento de control -Señal RF -Exactitud -Cobertura mundial -Capacidad de usuarios ilimitada -Sistema de coordenadas -Integridad -Disponibilidad
  • 20. GALILEO ● Es un sistema global de navegación por satélite (GNSS) desarrollado por la Unión Europea (UE), con el objeto de evitar la dependencia de los sistemas GPS y GLONASS.
  • 21.
  • 22. GPRS o 2'5G ● Es un servicio general de paquetes vía radio para la transmisión de datos mediante conmutación de paquetes.
  • 23. ● ● ● Con GPRS se utilizan los servicios WAP, SMS, MMS, Internet, correo electrónico y WWW. La transferencia de datos de GPRS se cobra por volumen de información transmitida (en kilo o megabytes) Mientras que la comunicación de datos a través de conmutación de circuitos tradicionales se factura por minuto de tiempo de conexión.
  • 24. UMTS o 3G ● ● Es el sistema universal de telecomunicaciones móviles de 3G. Se caracteriza por sus capacidades multimedia, gran velocidad de Internet y mayor calidad de transmisión de voz, sin olvidar los servicios de GSM, GPRS.
  • 25. ● UMTS permite introducir muchos más usuarios a la red global del sistema, y además permite incrementar la velocidad a 2 Mbps por usuario.
  • 26. HSPA+ ● Es la evolución de HSPA, aumentando las velocidades de hasta 84 Mbps de bajada y 22 Mbps de subida a través de una técnica multi-antena, MIMO (Multiple-Input Multiple-Output) y modulación 64-QAM. Pertenece al 3G.
  • 27. Evolución de velocidad HSPA y HSPA+
  • 28. LTE o 4G ● ● Es la sucesora de las tecnologías 2G y 3G, aunque no está implantada en todo el país. Se basa en el protocolo IP, por lo que se diferencia en que su velocidad de acceso es mayor de 100 Mb y 1Gb.
  • 29. ● ● El concepto de 4G trae unas velocidades mayores a las de 301 Mbit/s con un rating radio de 8 Mhz Las tasas de pico máximas previstas son de 100 Mbit/s de bajada y 50 Mbit/s de subida (con un ancho de banda de 20Mhz)
  • 33. LDMS ● Es una tecnología de conexión vía radio inalámbrica que permite, el despliegue de servicios fijos de voz, acceso a Internet, comunicaciones de datos en redes privadas, y vídeo.
  • 34. WiMAX ● Es una norma de transmisión de datos que utiliza las ondas de radio en las frecuencias de 2,3 a 3,5 GHz y puede tener una cobertura de hasta 60 km.
  • 36. DECT ● ● ● DECT (Telecomunicaciones Inalámbricas Mejoradas Digitalmente) DECT es como un dispositivo celular GSM, utilizado para propósitos domésticos o corporativos. El radio de operación de los aparatos DECT es desde 25 hasta 100 metros.
  • 37. IPHONE ● ● Son teléfonos inteligentes diseñados y comercializados por Apple Inc. Sistema operativo iOS, cámara 8 mpx, reproductor de música, Wi-Fi, y todas las características básicas de todo móvil.
  • 38. IPAD ● ● ● Son tablets diseñadas y comercializadas por Apple Inc. Es un teléfono inteligente y un ordenador portátil, usado sobre todo a creación de aplicaciones y temas.
  • 39. NETBOOK ● ● ● Es un ordenador portátil más pequeño introducido por Intel. Sus pantallas son mas reducidas, al igual que su peso. Utilizan sistemas operativos como Windows o Linux.
  • 40. BLACKBERRY ● ● ● Es una marca de móvil desarrollada por la compañía BlackBerry. Tiene las mismas características de un smartphone, pero lo que le diferencia es su teclado QWERTY incorporado.
  • 41. TABLETS ● Son ordenadores portátiles, más grandes que los móviles con pantalla táctil. ● Se le puede conectar un teclado/ratón. ● Utiliza el sistema operativo Android. ●
  • 42. SMARTPHONE ● ● Es un móvil construido sobre una plataforma informática móvil. Con mayor capacidad de almacenar datos y actividades semejantes a las de un ordenador.