SlideShare una empresa de Scribd logo
3 La construcción y consolidación del Estado liberal (1833-1874)
Introducción
Introducción
Introducción
agrupa 1.1.1. Dos opciones enfrentadas  1.1.- La primera guerra carlista (1833-1840) Cuestión sucesoria (1830) Sublevación  ultra (Dios, patria, rey) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Relaciones capitalistas  en el campo contra Sociedad liberal es Igualdad jurídica  vs.  particularismo Guerra civil en ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Pugna de  dos modelos de sociedad Peligra el trono de  Isabel se forma Bando cristino  o  isabelino agrupa ,[object Object],[object Object],[object Object],como Cea Bermúdez Sectores populares urbanos con ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La cuestión sucesoria
1.1.2. El desarrollo del conflicto armado  1.1.- La primera guerra carlista (1833-1840) Partidas carlistas Control de zonas rurales Guerra civil con Guerrillas con ,[object Object],[object Object],Convenio de Vergara División de los carlistas ,[object Object],[object Object],Ejército carlista Potencias absolutistas apoyan buscan Asegurar el orden de 1815 Potencias liberales frente a buscan ,[object Object],[object Object],[object Object]
Acción del ejército carlista en Hernani La primera guerra carlista (1833-1840)
La primera guerra carlista (1833-1840)
“ Art. 1. El capitán general don Baldomero Espartero recomendará con interés al Gobierno el cumplimiento de su oferta de comprometerse formalmente a proponer a las Cortes la concesión o modificación de los fueros. Art. 2. Serán reconocidos los empleos, grados y condecoraciones de los generales, jefes, oficiales y demás individuos de pendientes del Ejército del teniente general don Rafael Maroto, quien presentará las relaciones con expresión de las armas a que pertenecen, quedando en libertad de continuar sirviendo defendiendo la Constitución de 1 837, el trono de Isabel II y la regencia de su augusta madre o bien de retirarse a sus casas los que no quieran seguir con las armas en la mano. Art. 3. Los que adopten el primer caso de continuar sirviendo tendrán colocación en los cuerpos del Ejército, ya de efectivos, ya de supernumerarios, según el orden que ocupan en la escala de las inspecciones a cuya arma correspondan (...)”  Convenio de Vergara. Agosto de 1839
Zumalacárregui, herido La primera guerra carlista (1833-1840) Tropas liberales durante la primera guerra carlista Fusilamiento de la madre de Cabrera
La primera guerra carlista (1833-1840) Abrazo de Vergara Maroto , por A. de Barrés Espartero
1. 2.1. La crisis del régimen foral ,[object Object],Ley de 25 de octubre de 1839 consecuencia de  Abrazo de Vergara Cuestión foral aplaza Incompatibilidad del liberalismo con las instituciones del antiguo Reino de Navarra Cortes de Navarra Cortes de la Nación incompatibilidad Supresión de los Fueros Une a los navarros en su defensa Afecta al sistema fiscal Ley de Modificación de  Fueros de 1841 Nuevos impuestos Carlistas Liberales Como parte del Antiguo Régimen Compatibilizarlos con el liberalismo
Doña Isabel II por la Gracia de Dios y de la Constitución de la Monarquía española, Reina de las Españas y durante su menor edad, la Reina viuda doña María Cristina de Borbón, su Augusta Madre, como Reina Gobernadora del Reino; a todos los que en la presente vieren y entendieren sabed: que las Cortes han decretado y Nos sancionado lo siguiente:  Artículo 1º .- Se confirman los Fueros de las provincias Vascongadas y de Navarra sin perjuicio de la unidad constitucional de la monarquía.  Artículo 2º .- El Gobierno tan pronto como la oportunidad lo permita, y oyendo antes a las provincias Vascongadas y a Navarra, propondrá a las Cortes la modificación indispensable que en los mencionados fueros reclame el interés de las mismas, conciliándolo con el general de la Nación y de la Constitución de la Monarquía, resolviendo entre tanto provisionalmente, y en la forma y sentido expresados, las dudas y dificultades que puedan ofrecerse, dando de ello cuenta a las Cortes.  Por tanto mandamos a todos los Tribunales, justicias, Jefes, Gobernadores y demás Autoridades, así civiles como militares y eclesiásticas de cualquier clase y dignidad, que guarden y hagan guardar, cumplir y ejecutar, la presente Ley en todas sus partes. Tendréislo entendido para su cumplimiento y dispondréis se imprima, publique y circule.- Yo la Reina gobernadora.- Está rubricado de la Real mano.- En Palacio a 25 de octubre de 1839.  Ley de 25 de octubre de 1839 de confirmación y modificación de los Fueros de Navarra.
1.2.2.  La Ley de Modificaci ó n de Fueros de 1841   ,[object Object],Ley Paccionada de 16 de agosto de 1841 Navarra conserva parte de su autonomía Navarra se iguala al resto de provincias ,[object Object],[object Object],[object Object],Finanzas  Adminsitración Navarra pierde sus Instituciones ,[object Object],[object Object],[object Object],distintas interpretaciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Alzamiento de O’Donell Reintegración foral Recuperación de Instituciones
Yanguas y Miranda, secretario de la Diputación O’Donell, gobernador militar de Navarra Diferentes recopilaciones de los Fueros de Navarra
2.1.1.-2.1.2. De los gobiernos de transición al gobierno progresista  2.1.- El proceso de revolución liberal (1833-1843) Guerra carlista Isabelinos (absolutistas y reformistas) Revolución liberal ,[object Object],[object Object],[object Object],por Alianzas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Primeras muestras de  luddismo ,[object Object],[object Object],se inicia con Estatuto Real  (1834) pero La inmensa mayoría queda apartada de la política División del liberalismo se acentúa Progresistas Moderados se apoyan en demandan Revueltas urbanas (1835) con Gobierno  Mendizábal emprende Desamortización Destitución Sargentada  de  La Granja Constitución de 1812
El régimen del  Estatuto Real Apertura de las Cortes que en 1834 aprobaron el Estatuto Real Asalto a un convento (1834)
Las revueltas de 1835-1836 Revuelta de agosto de 1835 en Barcelona Los sargentos sublevados en La Granja obligan a María Cristina a restablecer la Constitución de 1812
La división provincial de Javier de Burgos
con 2.1.3.-2.1.4. El desmantelamiento del Antiguo Régimen y la Constitución de 1837  2.1- El proceso de revolución liberal (1833-1843) Gobierno progresista Campesinos Propiedad privada ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Antiguo Régimen Régimen señorial Refuerza el latifundismo desmantela ,[object Object],[object Object],[object Object],proporciona frente a Liberalización económica convoca ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Libertad de explotación en el campo Reforma agraria liberal disuelve contra con consolida Cortes Constituyentes Constitución de 1837 Consenso permite con Principios progresistas Elementos moderados ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],consolida Sufragio censitario
Bienes desamortizados hasta 1845 , en valores relativos y absolutos   (p. 110) [para el ej. 7] La desamortización de Mendizábal
La desamortización de Mendizábal Mendizábal
Evolución del número de electores  (p. 116) Para ejs. 11-12 Sistema político de 1837 La política en tiempos de Isabel II RD VIII/1836   3.000.000  25
2.1.5. La alternancia en el poder (1837-1843)  2.1.- El proceso de revolución liberal (1833-1843) Constitución de 1837 Elecciones Gobierno moderado pretende aplicar ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Juntas revolucionarias Regencia de Espartero Abdicación  de María Cristina ,[object Object],[object Object],Bombardeo de Barcelona (1842) Oposición ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Torrejón de Ardoz (1843) Liberalismo doctrinario Narváez ,[object Object],[object Object]
2.2.1. Las agrupaciones políticas  2.2.- Las diferentes opciones del liberalismo Partidos  políticos Monarquía constitucional son ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MODERADOS Partidos de notables se basan en ,[object Object],[object Object],defienden PROGRESISTAS son ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],defienden Sufragio censitario utilizan les apoyan como ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],defienden ,[object Object],[object Object],[object Object],como ,[object Object],[object Object],se escinden DEMÓCRATAS defienden ,[object Object],[object Object],[object Object],REPUBLICANOS Soberanía popular son Unión Liberal
La política en tiempos de Isabel II Gobiernos de Isabel II (1833-1868) Pág. 113 [para ejs. 11-12 ] Mendizábal Narváez Olózaga O’Donnell
Evolución de los partidos políticos (1808-1868).  P. 114 [para ejs. 11-12] La evolución de los partidos políticos Ultrarrealistas Afrancesados (bonapartistas) Jovellanistas Liberales Guerra de la Independencia Fernando VII Moderados (M. de la Rosa) Exaltados (Riego) Regencias Carlistas 1ª guerra carlista (1833-1840) Isabel II Carlistas Levantamiento carlista (Guerra dels Matiners, 1846-49) Isabelinos Ala derecha Ala izquierda Progresistas (Mendizábal, Espartero, Prim) Moderados Moderados (Narváez) Puritanos Autoritarios (Bravo Murillo) Progresistas Demócratas Republicanos Unión Liberal (O’Donnell y Serrano) Absolutistas (fernandinos) Moderados (M. de la Rosa) Progresistas (Mendizábal)
Programa de los diferentes partidos políticos
2.3.1. La configuración del régimen moderado  2.3.- La década moderada (1844-1854) Nueva  burguesía terrateniente tiene Hegemonía social apoyada por ,[object Object],[object Object],[object Object],Caciquismo representada por Narváez dirigidos por aplican MODERADOS Liberalismo doctrinario ,[object Object],[object Object],[object Object],Constitución de 1845 Concordato con la Santa Sede  (1851) significa ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Carlismo perjudica pretenden dar por finalizada la revolución contra ,[object Object],[object Object],con Desarme de la Milicia Nacional ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],pero Restringidos por las leyes posteriores La sede del Congreso, en 1845
La política en tiempos de Isabel II (2) El sistema político de 1845
pero con 2.3.2.-2.3.3. La institucionalización del Estado liberal y la crisis del gobierno moderado  2.3.- La década moderada (1844-1854) Gobiernos moderados consolidan ,[object Object],[object Object],[object Object],sobre Estado liberal ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ley Mon-Santillán  (1845) ,[object Object],[object Object],Ley de Administración Local  (1845) Se mantiene el régimen foral (1844) Ley Moyano  (1857) Guardia Civil  (1844) favorecen a Camarillas Dejan fuera del sistema político a la mayoría Oposición progresista Represión contra contra ,[object Object],[object Object],Autoritarismo  de Bravo Murillo: dictadura tecnocrática Ciclo de  1848 Vicalvarada
La década moderada Efectivos de la Guardia Civil El duque de Ahumada, creador de la Guardia Civil
La revolución de 1854 La revolución de 1854 en los periódicos murales
La revolución de 1854 Entrada de Espartero en Madrid Miliciano en 1856
con 2.4.- El bienio progresista (1854-1856) Vicalvarada funda Unión Liberal por ,[object Object],[object Object],Manifiesto de Manzanares Demandas progresistas Presión popular fuerza Cambio de régimen Bases del desarrollo capitalista establece Principios de la Constitución de 1837 restaura ,[object Object],[object Object],[object Object],Constitución de 1856 [nonata] ,[object Object],[object Object],[object Object],afecta a ,[object Object],[object Object],Ciclo de desarrollo económico promueven BIENIO PROGRESISTA permite Inicios del movimiento obrero con Reivindicaciones propias
O’Donnell Domingo Dulce El Bienio Progresista Pascual Madoz y su  Diccionario
La desamortización de Madoz (1855)
consigue 2.5.- La descomposición del sistema isabelino (1856-1868) Conflictividad social Alternancia entre los moderados y la  Unión Liberal Golpe de Estado de  O’Donnell Se permite cierta oposición Crecimiento económico Período de mayor estabilidad con Caciquismo pero Guerras de prestigio ,[object Object],[object Object],[object Object],Conservadurismo ,[object Object],[object Object],[object Object],en Oposición política Crisis económica es ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Agotamiento de la  monarquía borbónica Pacto de Ostende Narváez ,[object Object],[object Object]
La política exterior española a mediados del siglo XIX La batalla de Tetuán , por Fortuny
La descomposición del sistema isabelino La noche de San Daniel (1865) Sublevación del cuartel de San Gil y fusilamiento de los amotinados (1866) La inestabilidad del reinado de Isabel II (1833-1868)
3.1.- Las causas de la revolución. 3.2. La revolución de 1868 Crisis financiera Falta de rentabilidad del ferrocarril Descontento generalizado Crisis industrial Crisis agraria Mercado interior  poco desarrollado Escaso poder adquisitivo Aumento de los precios del algodón Guerra de Secesión en EEUU Paro Aumento de los precios agrícolas Levantamientos Represión Revolución de 1868 con Pacto de Ostende ,[object Object],[object Object],[object Object],Gobierno Provisional Juntas revolucionarias Exilio de Isabel II Alcolea demandan ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],3.- EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874)
Las causas de la revolución Evolución de las importaciones de algodón (1840-1876)
Las causas de la revolución Combates callejeros en Madrid (1866)
3.2.- La revolución de 1868  Medidas democráticas Gobierno provisional Cortes Constituyentes Constitución de 1869 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],3.2.2.-3.2.4. La Constitución de 1869, las medidas económicas y los anhelos populares como con ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Monarquía democrática Régimen  demoliberal Búsqueda de monarca Regencia de Serrano  ( Prim , primer ministro) Nuevo impulso al desarrollo capitalista con oposición ,[object Object],[object Object],[object Object],beneficia a Entrada de capital extranjero con ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Conflictividad social Radicalización del movimiento obrero ( internacionalistas ) Burguesía industrial Liberalización y  librecambismo
Gobierno provisional de 1869. Figuerola; Sagasta y Ruiz Zorrilla; Prim, Serrano, Topete, López de Ayala, Romero Ortiz y Lorenzana  El Gobierno Provisional
Las Cortes constituyentes de 1869 El general Francisco Serrano El general Juan Prim, en fotografía y caricatura
La búsqueda de un rey
Caseta de consumos El régimen  demoliberal Caricatura contra el librecambismo (1869
La oposición a la Constitución de 1869: los republicanos
La oposición a la Constitución de 1869: los republicanos Implantación del republicanismo federal Sublevación republicana en Madrid (1869)
La oposición a la Constitución de 1869: los carlistas
La oposición a la Constitución de 1869: los carlistas
3.3.- Las fuerzas políticas: el auge del republicanismo Derecha ,[object Object],[object Object],3.3.1.-3.3.2. El nuevo panorama político y el republicanismo federal  con Conjunción monárquico-democrática con ,[object Object],[object Object],[object Object],Partido Republicano Federal ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Burguesía agraria (terratenientes) ,[object Object],[object Object],[object Object],apoyan defiende con ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Legalidad (federalismo «desde arriba») Insurrección (federalismo «desde abajo») Conservadurismo ,[object Object],[object Object],[object Object],apoyan “ Cuestión social " Levantamientos republicanos (1868-1869)
Antonio de los Ríos Rosas El nuevo panorama político Práxedes Mateo Sagasta Manuel Ruiz Zorrilla
La “cuestión social” Anuncio del Montepío Catalán de Quintas Caseta de consumos Manifestación de mujeres contra las quintas (Zaragoza, 1869
J.Mª Orense (sentado), junto a Fernando Garrido (izq.), en 1869 Los republicanos Francisco Pi y Margall Emilio Castelar
Los republicanos
Los republicanos
3.4.- El reinado de Amadeo de Saboya (1871-1873) Constitución de 1869 3.4.1.-3.4.3. Las dificultades de la nueva dinastía: una permanente inestabilidad   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Monarquía democrática instaura Amadeo I con problemas va formando Partido alfonsino (Cánovas) Tercera guerra carlista ,[object Object],[object Object],[object Object],Insurrecciones federalistas Abdicación de Amadeo I Primera República
Jura de Amadeo I (enero de 1871) El reinado de Amadeo I Amadeo I en el funeral de Prim Despedida de Amadeo I (1873)
3.5.- La Primera República Española (1873-1874) Asamblea Nacional (Congreso + Senado) 3.5.1.-3.5.4. La República y sus problemas  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],con Federalismo  desde arriba Alianza de  radicales  y  republicanos federales República Federal Proclamación de la I República  (11/II/1873) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Proyecto de Constitución Federal (1873) con problemas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],División entre los federales Insurrección  cantonal  (intransigentes) Federalismo  desde abajo Regreso de las  quintas De  Salmerón  a la  República de orden  ( Castelar ) Golpe de  Pavía  y dictadura de  Serrano Manifiesto de Sandhurst
La Primera República Las Cortes Constituyentes de 1873 Proclamación de la República en la plaza Sant Jaume (Barcelona)
La Primera República
La Primera República
La Primera República Milicianos federales en la Plaza Mayor de Madrid (1873)
La Primera República La sesión de las Cortes de 8 de junio de 1873
Los problemas de la Primera República
Los problemas de la Primera República
Entrada de las tropas gubernamentales en Cartagena Los problemas de la Primera República Cartagena durante la revuelta cantonal de 1873
Sátira contra los carlistas ( La Flaca , 1870) Los problemas de la Primera República Revuelta cantonalista en el barrio de La Viña (Cádiz, 1873)
Los problemas de la Primera República
Los problemas de la Primera República
Los problemas de la Primera República
La Primera República La Flaca , 6 de agosto de 1873
La Primera República
El fin de la Primera República Asalto a las Cortes por Pavía El general Pavía
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],REFERENCIAS de los materiales utilizados Si reconoces alguno de tus materiales y no aparece convenientemente reseñado, por favor házmelo saber  aquí .
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],REFERENCIAS de los materiales utilizados Si reconoces alguno de tus materiales y no aparece convenientemente reseñado, por favor házmelo saber  aquí .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Guerra Independencia
Presentación Guerra IndependenciaPresentación Guerra Independencia
Presentación Guerra Independenciachinoduro
 
14 4-ii republica-2
14 4-ii republica-214 4-ii republica-2
14 4-ii republica-2
Belén Santos
 
HE. Tema 02. La crisis del Antiguo Régimen
HE. Tema 02. La crisis del Antiguo RégimenHE. Tema 02. La crisis del Antiguo Régimen
HE. Tema 02. La crisis del Antiguo Régimen
Manolo Ibáñez
 
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
Isabel Moratal Climent
 
España del Siglo XVIII
España del Siglo XVIIIEspaña del Siglo XVIII
España del Siglo XVIIIartesonado
 
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑALA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑAJUAN DIEGO
 
El liberalismo en Éspaña y la época de Isabel II
El liberalismo en Éspaña y la época de Isabel IIEl liberalismo en Éspaña y la época de Isabel II
El liberalismo en Éspaña y la época de Isabel IIRafael Urías
 
Tema 14 la guerra civil (2014)
Tema 14 la guerra civil (2014)Tema 14 la guerra civil (2014)
Tema 14 la guerra civil (2014)
Isabel Moratal Climent
 
Tema 7 el sexenio democratico
Tema 7 el sexenio democraticoTema 7 el sexenio democratico
Tema 7 el sexenio democratico
Sara Ruiz Arilla
 
Bloque 6 6.1 Reinado de Isabel II (1833-1869): la primera guerra carlista. ...
Bloque 6   6.1 Reinado de Isabel II (1833-1869): la primera guerra carlista. ...Bloque 6   6.1 Reinado de Isabel II (1833-1869): la primera guerra carlista. ...
Bloque 6 6.1 Reinado de Isabel II (1833-1869): la primera guerra carlista. ...
Mónica Fuentes Jiménez
 
Regencia de María Cristina
Regencia de María CristinaRegencia de María Cristina
Regencia de María Cristina
angelutos
 
La Segunda República española 1931-1936
La Segunda República española 1931-1936La Segunda República española 1931-1936
La Segunda República española 1931-1936
Luis José Sánchez Marco
 
Tema 07
Tema 07Tema 07
T. 15 La creación del Estado franquista (2014)
T. 15 La creación del Estado franquista (2014)T. 15 La creación del Estado franquista (2014)
T. 15 La creación del Estado franquista (2014)
Isabel Moratal Climent
 
Tema12.- El Sexenio Democrático,1868-1874.
Tema12.- El Sexenio Democrático,1868-1874.Tema12.- El Sexenio Democrático,1868-1874.
Tema12.- El Sexenio Democrático,1868-1874.
Alfredo García
 
El Sexenio democrático
El Sexenio democráticoEl Sexenio democrático
El Sexenio democrático
Daniel Gómez Valle
 
España Contemporánea, Carlos IV la Guerra de independencia y Fernando VII
España Contemporánea, Carlos IV la Guerra de independencia y Fernando VIIEspaña Contemporánea, Carlos IV la Guerra de independencia y Fernando VII
España Contemporánea, Carlos IV la Guerra de independencia y Fernando VII
Francisco Ayén
 
ISABEL II (LAS REGENCIAS)
ISABEL II (LAS REGENCIAS)ISABEL II (LAS REGENCIAS)
ISABEL II (LAS REGENCIAS)
javiertalaver92
 
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLALA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA244cursolaboral
 

La actualidad más candente (20)

Presentación Guerra Independencia
Presentación Guerra IndependenciaPresentación Guerra Independencia
Presentación Guerra Independencia
 
14 4-ii republica-2
14 4-ii republica-214 4-ii republica-2
14 4-ii republica-2
 
HE. Tema 02. La crisis del Antiguo Régimen
HE. Tema 02. La crisis del Antiguo RégimenHE. Tema 02. La crisis del Antiguo Régimen
HE. Tema 02. La crisis del Antiguo Régimen
 
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
 
España del Siglo XVIII
España del Siglo XVIIIEspaña del Siglo XVIII
España del Siglo XVIII
 
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑALA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA
 
El liberalismo en Éspaña y la época de Isabel II
El liberalismo en Éspaña y la época de Isabel IIEl liberalismo en Éspaña y la época de Isabel II
El liberalismo en Éspaña y la época de Isabel II
 
Tema 14 la guerra civil (2014)
Tema 14 la guerra civil (2014)Tema 14 la guerra civil (2014)
Tema 14 la guerra civil (2014)
 
Tema 7 el sexenio democratico
Tema 7 el sexenio democraticoTema 7 el sexenio democratico
Tema 7 el sexenio democratico
 
Bloque 6 6.1 Reinado de Isabel II (1833-1869): la primera guerra carlista. ...
Bloque 6   6.1 Reinado de Isabel II (1833-1869): la primera guerra carlista. ...Bloque 6   6.1 Reinado de Isabel II (1833-1869): la primera guerra carlista. ...
Bloque 6 6.1 Reinado de Isabel II (1833-1869): la primera guerra carlista. ...
 
Regencia de María Cristina
Regencia de María CristinaRegencia de María Cristina
Regencia de María Cristina
 
La Segunda República española 1931-1936
La Segunda República española 1931-1936La Segunda República española 1931-1936
La Segunda República española 1931-1936
 
REINADO DE ISABEL II
REINADO DE ISABEL IIREINADO DE ISABEL II
REINADO DE ISABEL II
 
Tema 07
Tema 07Tema 07
Tema 07
 
T. 15 La creación del Estado franquista (2014)
T. 15 La creación del Estado franquista (2014)T. 15 La creación del Estado franquista (2014)
T. 15 La creación del Estado franquista (2014)
 
Tema12.- El Sexenio Democrático,1868-1874.
Tema12.- El Sexenio Democrático,1868-1874.Tema12.- El Sexenio Democrático,1868-1874.
Tema12.- El Sexenio Democrático,1868-1874.
 
El Sexenio democrático
El Sexenio democráticoEl Sexenio democrático
El Sexenio democrático
 
España Contemporánea, Carlos IV la Guerra de independencia y Fernando VII
España Contemporánea, Carlos IV la Guerra de independencia y Fernando VIIEspaña Contemporánea, Carlos IV la Guerra de independencia y Fernando VII
España Contemporánea, Carlos IV la Guerra de independencia y Fernando VII
 
ISABEL II (LAS REGENCIAS)
ISABEL II (LAS REGENCIAS)ISABEL II (LAS REGENCIAS)
ISABEL II (LAS REGENCIAS)
 
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLALA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
 

Destacado

HE. Tema 01 Raíces historicas de la España contemporánea
HE. Tema 01 Raíces historicas de la España contemporáneaHE. Tema 01 Raíces historicas de la España contemporánea
HE. Tema 01 Raíces historicas de la España contemporánea
Manolo Ibáñez
 
HE. Tema 03. La construcción y consolidación del estado liberal 1
HE. Tema 03. La construcción y consolidación del estado liberal 1HE. Tema 03. La construcción y consolidación del estado liberal 1
HE. Tema 03. La construcción y consolidación del estado liberal 1
Manolo Ibáñez
 
HE. Tema 03. La construcción y consolidación del estado liberal 2
HE. Tema 03. La construcción y consolidación del estado liberal 2HE. Tema 03. La construcción y consolidación del estado liberal 2
HE. Tema 03. La construcción y consolidación del estado liberal 2
Manolo Ibáñez
 
HE Tema 08 La España actual
HE Tema 08 La España actualHE Tema 08 La España actual
HE Tema 08 La España actual
Manolo Ibáñez
 
HE. Tema 04 La Restauración 2ª parte
HE. Tema 04 La Restauración 2ª parteHE. Tema 04 La Restauración 2ª parte
HE. Tema 04 La Restauración 2ª parte
Manolo Ibáñez
 
Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33
MVictoria Landa Fernandez
 
Cortes De CáDiz Y ConstitucióN 1812
Cortes De CáDiz  Y ConstitucióN 1812Cortes De CáDiz  Y ConstitucióN 1812
Cortes De CáDiz Y ConstitucióN 1812
MVictoria Landa Fernandez
 
HE. Tema 04 La Restauración. 1ª parte
HE. Tema 04  La Restauración. 1ª parteHE. Tema 04  La Restauración. 1ª parte
HE. Tema 04 La Restauración. 1ª parte
Manolo Ibáñez
 
HE Tema 07, La dictadura franquista II
HE Tema 07, La dictadura franquista IIHE Tema 07, La dictadura franquista II
HE Tema 07, La dictadura franquista II
Manolo Ibáñez
 
HE. Tema 06 La Segunda Republica
HE. Tema 06 La Segunda RepublicaHE. Tema 06 La Segunda Republica
HE. Tema 06 La Segunda Republica
Manolo Ibáñez
 
HE Tema 07, La dictadura franquista I
HE Tema 07, La dictadura franquista IHE Tema 07, La dictadura franquista I
HE Tema 07, La dictadura franquista I
Manolo Ibáñez
 
HE. Tema 06. La Guerra Civil
HE. Tema 06. La Guerra CivilHE. Tema 06. La Guerra Civil
HE. Tema 06. La Guerra Civil
Manolo Ibáñez
 
Sexenio democratico
Sexenio democraticoSexenio democratico
Sexenio democratico
Jose Gonzalez
 
Intervenciones Extranjeras en México y Reforma Liberal Equipo 6
Intervenciones Extranjeras en México y Reforma Liberal Equipo 6Intervenciones Extranjeras en México y Reforma Liberal Equipo 6
Intervenciones Extranjeras en México y Reforma Liberal Equipo 6
kikapu8
 
situación economica de méxico en la epoca de la independencia
situación economica de méxico en la epoca de la independenciasituación economica de méxico en la epoca de la independencia
situación economica de méxico en la epoca de la independenciaLisbeth Chi Poot
 
Situación política, económica y social de las 13 colonias antes de la indepen...
Situación política, económica y social de las 13 colonias antes de la indepen...Situación política, económica y social de las 13 colonias antes de la indepen...
Situación política, económica y social de las 13 colonias antes de la indepen...anibalcasco81
 
Organización social, política y económica de méxico en los años 1821 a 1856
Organización social, política y económica de méxico en los años 1821 a 1856Organización social, política y económica de méxico en los años 1821 a 1856
Organización social, política y económica de méxico en los años 1821 a 1856Eli Diaz
 
Comentario de Arquitectura
Comentario de ArquitecturaComentario de Arquitectura
Comentario de Arquitectura
anabel sánchez
 
Presentación sobre La dictadura de Primo de Rivera
Presentación sobre La dictadura de Primo de RiveraPresentación sobre La dictadura de Primo de Rivera
Presentación sobre La dictadura de Primo de Rivera
Jm Tb
 

Destacado (20)

HE. Tema 01 Raíces historicas de la España contemporánea
HE. Tema 01 Raíces historicas de la España contemporáneaHE. Tema 01 Raíces historicas de la España contemporánea
HE. Tema 01 Raíces historicas de la España contemporánea
 
HE. Tema 03. La construcción y consolidación del estado liberal 1
HE. Tema 03. La construcción y consolidación del estado liberal 1HE. Tema 03. La construcción y consolidación del estado liberal 1
HE. Tema 03. La construcción y consolidación del estado liberal 1
 
Crisis Del Antiguo RéGimen En EspañA
Crisis Del Antiguo RéGimen En EspañACrisis Del Antiguo RéGimen En EspañA
Crisis Del Antiguo RéGimen En EspañA
 
HE. Tema 03. La construcción y consolidación del estado liberal 2
HE. Tema 03. La construcción y consolidación del estado liberal 2HE. Tema 03. La construcción y consolidación del estado liberal 2
HE. Tema 03. La construcción y consolidación del estado liberal 2
 
HE Tema 08 La España actual
HE Tema 08 La España actualHE Tema 08 La España actual
HE Tema 08 La España actual
 
HE. Tema 04 La Restauración 2ª parte
HE. Tema 04 La Restauración 2ª parteHE. Tema 04 La Restauración 2ª parte
HE. Tema 04 La Restauración 2ª parte
 
Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33
 
Cortes De CáDiz Y ConstitucióN 1812
Cortes De CáDiz  Y ConstitucióN 1812Cortes De CáDiz  Y ConstitucióN 1812
Cortes De CáDiz Y ConstitucióN 1812
 
HE. Tema 04 La Restauración. 1ª parte
HE. Tema 04  La Restauración. 1ª parteHE. Tema 04  La Restauración. 1ª parte
HE. Tema 04 La Restauración. 1ª parte
 
HE Tema 07, La dictadura franquista II
HE Tema 07, La dictadura franquista IIHE Tema 07, La dictadura franquista II
HE Tema 07, La dictadura franquista II
 
HE. Tema 06 La Segunda Republica
HE. Tema 06 La Segunda RepublicaHE. Tema 06 La Segunda Republica
HE. Tema 06 La Segunda Republica
 
HE Tema 07, La dictadura franquista I
HE Tema 07, La dictadura franquista IHE Tema 07, La dictadura franquista I
HE Tema 07, La dictadura franquista I
 
HE. Tema 06. La Guerra Civil
HE. Tema 06. La Guerra CivilHE. Tema 06. La Guerra Civil
HE. Tema 06. La Guerra Civil
 
Sexenio democratico
Sexenio democraticoSexenio democratico
Sexenio democratico
 
Intervenciones Extranjeras en México y Reforma Liberal Equipo 6
Intervenciones Extranjeras en México y Reforma Liberal Equipo 6Intervenciones Extranjeras en México y Reforma Liberal Equipo 6
Intervenciones Extranjeras en México y Reforma Liberal Equipo 6
 
situación economica de méxico en la epoca de la independencia
situación economica de méxico en la epoca de la independenciasituación economica de méxico en la epoca de la independencia
situación economica de méxico en la epoca de la independencia
 
Situación política, económica y social de las 13 colonias antes de la indepen...
Situación política, económica y social de las 13 colonias antes de la indepen...Situación política, económica y social de las 13 colonias antes de la indepen...
Situación política, económica y social de las 13 colonias antes de la indepen...
 
Organización social, política y económica de méxico en los años 1821 a 1856
Organización social, política y económica de méxico en los años 1821 a 1856Organización social, política y económica de méxico en los años 1821 a 1856
Organización social, política y económica de méxico en los años 1821 a 1856
 
Comentario de Arquitectura
Comentario de ArquitecturaComentario de Arquitectura
Comentario de Arquitectura
 
Presentación sobre La dictadura de Primo de Rivera
Presentación sobre La dictadura de Primo de RiveraPresentación sobre La dictadura de Primo de Rivera
Presentación sobre La dictadura de Primo de Rivera
 

Similar a HE. Tema 03 Construccion y consolidacion del regimen liberal

Isabel II, las regencias (1833 74)
Isabel II, las regencias (1833 74)Isabel II, las regencias (1833 74)
Isabel II, las regencias (1833 74)
guest841e3b63
 
Las Regencias de Isabel II (1833-43)
Las Regencias de Isabel II (1833-43)Las Regencias de Isabel II (1833-43)
Las Regencias de Isabel II (1833-43)
Robertcm4
 
Tema 3 construcciestado liberal
Tema 3 construcciestado liberalTema 3 construcciestado liberal
Tema 3 construcciestado liberal
GarciaHD01
 
Tema5. Construccion Estado Liberal
Tema5. Construccion Estado LiberalTema5. Construccion Estado Liberal
Tema5. Construccion Estado Liberal
joanet83
 
El reinado de Isabel II: las regencias (1833-1843)
El reinado de Isabel II: las regencias (1833-1843)El reinado de Isabel II: las regencias (1833-1843)
El reinado de Isabel II: las regencias (1833-1843)jomros
 
Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)
Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874) Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)
Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 6. el reinado de isabel ii.
Tema 6. el reinado de isabel ii.Tema 6. el reinado de isabel ii.
Tema 6. el reinado de isabel ii.
Gema Merás
 
HE 03. La construcción del Estado liberal.PPT
HE 03. La construcción del Estado liberal.PPTHE 03. La construcción del Estado liberal.PPT
HE 03. La construcción del Estado liberal.PPT
Sergi Sanchiz Torres
 
La construcción del estado liberal
La construcción del estado liberalLa construcción del estado liberal
La construcción del estado liberal
Andrés Pintor
 
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874) Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Ricardo Chao Prieto
 
8. abolición fueros
8. abolición fueros8. abolición fueros
8. abolición fuerosfrayjulian
 
Bloque 6.1
Bloque 6.1 Bloque 6.1
Bloque 6.1
jlorentemartos
 
Tema 6 esq.reinado de isabel II
Tema 6 esq.reinado de isabel IITema 6 esq.reinado de isabel II
Tema 6 esq.reinado de isabel II
Maria_Fernandez_Asensi
 
Tema11 La construcción y consolidación del estado liberal
Tema11 La construcción y consolidación del estado liberalTema11 La construcción y consolidación del estado liberal
Tema11 La construcción y consolidación del estado liberal
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 8. la construcción del estado liberal.
Tema 8. la construcción del estado liberal.Tema 8. la construcción del estado liberal.
Tema 8. la construcción del estado liberal.Juan Manuel Pan Huertas
 
Tema 11. La construcción del estado liberal
Tema 11. La construcción del estado liberalTema 11. La construcción del estado liberal
Tema 11. La construcción del estado liberal
Marcelino Vaquero
 

Similar a HE. Tema 03 Construccion y consolidacion del regimen liberal (20)

Isabel II, las regencias (1833 74)
Isabel II, las regencias (1833 74)Isabel II, las regencias (1833 74)
Isabel II, las regencias (1833 74)
 
Las Regencias de Isabel II (1833-43)
Las Regencias de Isabel II (1833-43)Las Regencias de Isabel II (1833-43)
Las Regencias de Isabel II (1833-43)
 
Las regencias
Las regenciasLas regencias
Las regencias
 
Tema 3 construcciestado liberal
Tema 3 construcciestado liberalTema 3 construcciestado liberal
Tema 3 construcciestado liberal
 
Tema5. Construccion Estado Liberal
Tema5. Construccion Estado LiberalTema5. Construccion Estado Liberal
Tema5. Construccion Estado Liberal
 
El reinado de Isabel II: las regencias (1833-1843)
El reinado de Isabel II: las regencias (1833-1843)El reinado de Isabel II: las regencias (1833-1843)
El reinado de Isabel II: las regencias (1833-1843)
 
Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)
Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874) Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)
Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)
 
Tema 6. el reinado de isabel ii.
Tema 6. el reinado de isabel ii.Tema 6. el reinado de isabel ii.
Tema 6. el reinado de isabel ii.
 
Isabel ii resumen
Isabel ii resumenIsabel ii resumen
Isabel ii resumen
 
HE 03. La construcción del Estado liberal.PPT
HE 03. La construcción del Estado liberal.PPTHE 03. La construcción del Estado liberal.PPT
HE 03. La construcción del Estado liberal.PPT
 
La construcción del estado liberal
La construcción del estado liberalLa construcción del estado liberal
La construcción del estado liberal
 
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874) Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
 
4. isabel ii
4. isabel ii4. isabel ii
4. isabel ii
 
8. abolición fueros
8. abolición fueros8. abolición fueros
8. abolición fueros
 
Tema 3 def
Tema 3 defTema 3 def
Tema 3 def
 
Bloque 6.1
Bloque 6.1 Bloque 6.1
Bloque 6.1
 
Tema 6 esq.reinado de isabel II
Tema 6 esq.reinado de isabel IITema 6 esq.reinado de isabel II
Tema 6 esq.reinado de isabel II
 
Tema11 La construcción y consolidación del estado liberal
Tema11 La construcción y consolidación del estado liberalTema11 La construcción y consolidación del estado liberal
Tema11 La construcción y consolidación del estado liberal
 
Tema 8. la construcción del estado liberal.
Tema 8. la construcción del estado liberal.Tema 8. la construcción del estado liberal.
Tema 8. la construcción del estado liberal.
 
Tema 11. La construcción del estado liberal
Tema 11. La construcción del estado liberalTema 11. La construcción del estado liberal
Tema 11. La construcción del estado liberal
 

Más de Manolo Ibáñez

Memoria y escuela: tejares, teatro y flamenco
Memoria y escuela: tejares, teatro y flamencoMemoria y escuela: tejares, teatro y flamenco
Memoria y escuela: tejares, teatro y flamenco
Manolo Ibáñez
 
UD 9 La Europa del siglo XVII
UD 9 La Europa del siglo XVIIUD 9 La Europa del siglo XVII
UD 9 La Europa del siglo XVII
Manolo Ibáñez
 
U.D.8 La decadencia del Imperio de los Austrias
U.D.8 La decadencia del Imperio de los AustriasU.D.8 La decadencia del Imperio de los Austrias
U.D.8 La decadencia del Imperio de los Austrias
Manolo Ibáñez
 
Ud 7 El auge del Imperio de los Austrias
Ud 7 El auge del Imperio de los AustriasUd 7 El auge del Imperio de los Austrias
Ud 7 El auge del Imperio de los Austrias
Manolo Ibáñez
 
UD 6 Los Reyes Católicos y los grandes descubrimientos geográficos
UD 6 Los Reyes Católicos y los grandes descubrimientos geográficosUD 6 Los Reyes Católicos y los grandes descubrimientos geográficos
UD 6 Los Reyes Católicos y los grandes descubrimientos geográficos
Manolo Ibáñez
 
UD5. El nacimiento del mundo moderno. El Renacimiento
UD5. El nacimiento del mundo moderno. El RenacimientoUD5. El nacimiento del mundo moderno. El Renacimiento
UD5. El nacimiento del mundo moderno. El Renacimiento
Manolo Ibáñez
 
El sector terciario
El sector terciarioEl sector terciario
El sector terciario
Manolo Ibáñez
 
El sector secundario
El sector secundarioEl sector secundario
El sector secundario
Manolo Ibáñez
 
U.D. 2 El sector primario
U.D. 2 El sector primarioU.D. 2 El sector primario
U.D. 2 El sector primario
Manolo Ibáñez
 
Instituciones de la Unión Europea
Instituciones de la Unión EuropeaInstituciones de la Unión Europea
Instituciones de la Unión Europea
Manolo Ibáñez
 
U.D.3. El sector primario
U.D.3. El sector primarioU.D.3. El sector primario
U.D.3. El sector primarioManolo Ibáñez
 
Antiguo Régimen y Liberalismo
Antiguo Régimen y LiberalismoAntiguo Régimen y Liberalismo
Antiguo Régimen y LiberalismoManolo Ibáñez
 
Comentario mapa de la red urbana española
Comentario mapa de la red urbana españolaComentario mapa de la red urbana española
Comentario mapa de la red urbana españolaManolo Ibáñez
 
El sistema urbano español
El sistema urbano españolEl sistema urbano español
El sistema urbano español
Manolo Ibáñez
 
El espacio urbano español
El espacio urbano españolEl espacio urbano español
El espacio urbano español
Manolo Ibáñez
 
Los transportes en España y Navarra
Los transportes en España y NavarraLos transportes en España y Navarra
Los transportes en España y Navarra
Manolo Ibáñez
 
La Industria en España
La Industria en EspañaLa Industria en España
La Industria en España
Manolo Ibáñez
 
Paisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españolesPaisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españoles
Manolo Ibáñez
 

Más de Manolo Ibáñez (19)

Memoria y escuela: tejares, teatro y flamenco
Memoria y escuela: tejares, teatro y flamencoMemoria y escuela: tejares, teatro y flamenco
Memoria y escuela: tejares, teatro y flamenco
 
UD 9 La Europa del siglo XVII
UD 9 La Europa del siglo XVIIUD 9 La Europa del siglo XVII
UD 9 La Europa del siglo XVII
 
U.D.8 La decadencia del Imperio de los Austrias
U.D.8 La decadencia del Imperio de los AustriasU.D.8 La decadencia del Imperio de los Austrias
U.D.8 La decadencia del Imperio de los Austrias
 
Ud 7 El auge del Imperio de los Austrias
Ud 7 El auge del Imperio de los AustriasUd 7 El auge del Imperio de los Austrias
Ud 7 El auge del Imperio de los Austrias
 
UD 6 Los Reyes Católicos y los grandes descubrimientos geográficos
UD 6 Los Reyes Católicos y los grandes descubrimientos geográficosUD 6 Los Reyes Católicos y los grandes descubrimientos geográficos
UD 6 Los Reyes Católicos y los grandes descubrimientos geográficos
 
UD5. El nacimiento del mundo moderno. El Renacimiento
UD5. El nacimiento del mundo moderno. El RenacimientoUD5. El nacimiento del mundo moderno. El Renacimiento
UD5. El nacimiento del mundo moderno. El Renacimiento
 
El sector terciario
El sector terciarioEl sector terciario
El sector terciario
 
El sector secundario
El sector secundarioEl sector secundario
El sector secundario
 
U.D. 2 El sector primario
U.D. 2 El sector primarioU.D. 2 El sector primario
U.D. 2 El sector primario
 
Instituciones de la Unión Europea
Instituciones de la Unión EuropeaInstituciones de la Unión Europea
Instituciones de la Unión Europea
 
U.D.3. El sector primario
U.D.3. El sector primarioU.D.3. El sector primario
U.D.3. El sector primario
 
Antiguo Régimen y Liberalismo
Antiguo Régimen y LiberalismoAntiguo Régimen y Liberalismo
Antiguo Régimen y Liberalismo
 
Comentario mapa de la red urbana española
Comentario mapa de la red urbana españolaComentario mapa de la red urbana española
Comentario mapa de la red urbana española
 
El sistema urbano español
El sistema urbano españolEl sistema urbano español
El sistema urbano español
 
El espacio urbano español
El espacio urbano españolEl espacio urbano español
El espacio urbano español
 
Los transportes en España y Navarra
Los transportes en España y NavarraLos transportes en España y Navarra
Los transportes en España y Navarra
 
La Industria en España
La Industria en EspañaLa Industria en España
La Industria en España
 
Paisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españolesPaisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españoles
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 

Último

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

HE. Tema 03 Construccion y consolidacion del regimen liberal

  • 1. 3 La construcción y consolidación del Estado liberal (1833-1874)
  • 5.
  • 7.
  • 8. Acción del ejército carlista en Hernani La primera guerra carlista (1833-1840)
  • 9. La primera guerra carlista (1833-1840)
  • 10. “ Art. 1. El capitán general don Baldomero Espartero recomendará con interés al Gobierno el cumplimiento de su oferta de comprometerse formalmente a proponer a las Cortes la concesión o modificación de los fueros. Art. 2. Serán reconocidos los empleos, grados y condecoraciones de los generales, jefes, oficiales y demás individuos de pendientes del Ejército del teniente general don Rafael Maroto, quien presentará las relaciones con expresión de las armas a que pertenecen, quedando en libertad de continuar sirviendo defendiendo la Constitución de 1 837, el trono de Isabel II y la regencia de su augusta madre o bien de retirarse a sus casas los que no quieran seguir con las armas en la mano. Art. 3. Los que adopten el primer caso de continuar sirviendo tendrán colocación en los cuerpos del Ejército, ya de efectivos, ya de supernumerarios, según el orden que ocupan en la escala de las inspecciones a cuya arma correspondan (...)” Convenio de Vergara. Agosto de 1839
  • 11. Zumalacárregui, herido La primera guerra carlista (1833-1840) Tropas liberales durante la primera guerra carlista Fusilamiento de la madre de Cabrera
  • 12. La primera guerra carlista (1833-1840) Abrazo de Vergara Maroto , por A. de Barrés Espartero
  • 13.
  • 14. Doña Isabel II por la Gracia de Dios y de la Constitución de la Monarquía española, Reina de las Españas y durante su menor edad, la Reina viuda doña María Cristina de Borbón, su Augusta Madre, como Reina Gobernadora del Reino; a todos los que en la presente vieren y entendieren sabed: que las Cortes han decretado y Nos sancionado lo siguiente: Artículo 1º .- Se confirman los Fueros de las provincias Vascongadas y de Navarra sin perjuicio de la unidad constitucional de la monarquía. Artículo 2º .- El Gobierno tan pronto como la oportunidad lo permita, y oyendo antes a las provincias Vascongadas y a Navarra, propondrá a las Cortes la modificación indispensable que en los mencionados fueros reclame el interés de las mismas, conciliándolo con el general de la Nación y de la Constitución de la Monarquía, resolviendo entre tanto provisionalmente, y en la forma y sentido expresados, las dudas y dificultades que puedan ofrecerse, dando de ello cuenta a las Cortes. Por tanto mandamos a todos los Tribunales, justicias, Jefes, Gobernadores y demás Autoridades, así civiles como militares y eclesiásticas de cualquier clase y dignidad, que guarden y hagan guardar, cumplir y ejecutar, la presente Ley en todas sus partes. Tendréislo entendido para su cumplimiento y dispondréis se imprima, publique y circule.- Yo la Reina gobernadora.- Está rubricado de la Real mano.- En Palacio a 25 de octubre de 1839. Ley de 25 de octubre de 1839 de confirmación y modificación de los Fueros de Navarra.
  • 15.
  • 16. Yanguas y Miranda, secretario de la Diputación O’Donell, gobernador militar de Navarra Diferentes recopilaciones de los Fueros de Navarra
  • 17.
  • 18. El régimen del Estatuto Real Apertura de las Cortes que en 1834 aprobaron el Estatuto Real Asalto a un convento (1834)
  • 19. Las revueltas de 1835-1836 Revuelta de agosto de 1835 en Barcelona Los sargentos sublevados en La Granja obligan a María Cristina a restablecer la Constitución de 1812
  • 20. La división provincial de Javier de Burgos
  • 21.
  • 22. Bienes desamortizados hasta 1845 , en valores relativos y absolutos (p. 110) [para el ej. 7] La desamortización de Mendizábal
  • 23. La desamortización de Mendizábal Mendizábal
  • 24. Evolución del número de electores (p. 116) Para ejs. 11-12 Sistema político de 1837 La política en tiempos de Isabel II RD VIII/1836 3.000.000 25
  • 25.
  • 26.
  • 27. La política en tiempos de Isabel II Gobiernos de Isabel II (1833-1868) Pág. 113 [para ejs. 11-12 ] Mendizábal Narváez Olózaga O’Donnell
  • 28. Evolución de los partidos políticos (1808-1868). P. 114 [para ejs. 11-12] La evolución de los partidos políticos Ultrarrealistas Afrancesados (bonapartistas) Jovellanistas Liberales Guerra de la Independencia Fernando VII Moderados (M. de la Rosa) Exaltados (Riego) Regencias Carlistas 1ª guerra carlista (1833-1840) Isabel II Carlistas Levantamiento carlista (Guerra dels Matiners, 1846-49) Isabelinos Ala derecha Ala izquierda Progresistas (Mendizábal, Espartero, Prim) Moderados Moderados (Narváez) Puritanos Autoritarios (Bravo Murillo) Progresistas Demócratas Republicanos Unión Liberal (O’Donnell y Serrano) Absolutistas (fernandinos) Moderados (M. de la Rosa) Progresistas (Mendizábal)
  • 29. Programa de los diferentes partidos políticos
  • 30.
  • 31. La política en tiempos de Isabel II (2) El sistema político de 1845
  • 32.
  • 33. La década moderada Efectivos de la Guardia Civil El duque de Ahumada, creador de la Guardia Civil
  • 34. La revolución de 1854 La revolución de 1854 en los periódicos murales
  • 35. La revolución de 1854 Entrada de Espartero en Madrid Miliciano en 1856
  • 36.
  • 37. O’Donnell Domingo Dulce El Bienio Progresista Pascual Madoz y su Diccionario
  • 38. La desamortización de Madoz (1855)
  • 39.
  • 40. La política exterior española a mediados del siglo XIX La batalla de Tetuán , por Fortuny
  • 41. La descomposición del sistema isabelino La noche de San Daniel (1865) Sublevación del cuartel de San Gil y fusilamiento de los amotinados (1866) La inestabilidad del reinado de Isabel II (1833-1868)
  • 42.
  • 43. Las causas de la revolución Evolución de las importaciones de algodón (1840-1876)
  • 44. Las causas de la revolución Combates callejeros en Madrid (1866)
  • 45.
  • 46. Gobierno provisional de 1869. Figuerola; Sagasta y Ruiz Zorrilla; Prim, Serrano, Topete, López de Ayala, Romero Ortiz y Lorenzana El Gobierno Provisional
  • 47. Las Cortes constituyentes de 1869 El general Francisco Serrano El general Juan Prim, en fotografía y caricatura
  • 48. La búsqueda de un rey
  • 49. Caseta de consumos El régimen demoliberal Caricatura contra el librecambismo (1869
  • 50. La oposición a la Constitución de 1869: los republicanos
  • 51. La oposición a la Constitución de 1869: los republicanos Implantación del republicanismo federal Sublevación republicana en Madrid (1869)
  • 52. La oposición a la Constitución de 1869: los carlistas
  • 53. La oposición a la Constitución de 1869: los carlistas
  • 54.
  • 55. Antonio de los Ríos Rosas El nuevo panorama político Práxedes Mateo Sagasta Manuel Ruiz Zorrilla
  • 56. La “cuestión social” Anuncio del Montepío Catalán de Quintas Caseta de consumos Manifestación de mujeres contra las quintas (Zaragoza, 1869
  • 57. J.Mª Orense (sentado), junto a Fernando Garrido (izq.), en 1869 Los republicanos Francisco Pi y Margall Emilio Castelar
  • 60.
  • 61. Jura de Amadeo I (enero de 1871) El reinado de Amadeo I Amadeo I en el funeral de Prim Despedida de Amadeo I (1873)
  • 62.
  • 63. La Primera República Las Cortes Constituyentes de 1873 Proclamación de la República en la plaza Sant Jaume (Barcelona)
  • 66. La Primera República Milicianos federales en la Plaza Mayor de Madrid (1873)
  • 67. La Primera República La sesión de las Cortes de 8 de junio de 1873
  • 68. Los problemas de la Primera República
  • 69. Los problemas de la Primera República
  • 70. Entrada de las tropas gubernamentales en Cartagena Los problemas de la Primera República Cartagena durante la revuelta cantonal de 1873
  • 71. Sátira contra los carlistas ( La Flaca , 1870) Los problemas de la Primera República Revuelta cantonalista en el barrio de La Viña (Cádiz, 1873)
  • 72. Los problemas de la Primera República
  • 73. Los problemas de la Primera República
  • 74. Los problemas de la Primera República
  • 75. La Primera República La Flaca , 6 de agosto de 1873
  • 77. El fin de la Primera República Asalto a las Cortes por Pavía El general Pavía
  • 78.  
  • 79.
  • 80.