SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 1: LA ORGANIZACIÓN DE LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN
INFANTIL EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL.
Introducción a la gestión e innovación. Marco normativo.
 ¿Qué entendemos por escuelas eficaces y de éxito?
Son aquellas que promueven que cada uno de los alumnos alcance, de forma duradera, el
mayor nivel posible en todos los aspectos de su rendimiento y desarrollo integral, más
allá de lo que sería previsible teniendo en cuenta su rendimiento inicial y su situación
social, cultura y económica. (Murillo, 2005)
Por lo tanto podemos hacer referencia a los principios de igualdad de oportunidades, de
equidad en la educación y de compensación de desigualdades.
Para ser un profesional de la educación se debe contar con conocimientos especializados
y recursos variados, que sirvan para gestionar situaciones complejas, comprometido con
la tarea, controlando la práctica con autonomía profesional, capaz de transferir y aprender
a aprender. (Villalobos, 2011).
 CONCEPTOS CLAVE.
Gestión educativa: (conjunto de trámites): proceso sistemático orientado al
fortalecimiento de las instituciones educativas y sus proyectos, con el fin de enriquecer
los procesos pedagógicos, directivos, comunitarios y administrativos. Conservando la
autonomía institucional, para así responder de una manera más acorde a las necesidades
educativas locales, regionales y mundiales. (FIE, 2011).
Gestión de aula: (conjunto de trámites): acciones realizadas por el profesor para
establecer el orden, conseguir la atención de los estudiantes, para provocar su
cooperación. (Emmer y Stoug, 2001).
 Los pilares básicos de la gestión de organizaciones son:
 Estrategia: Selección de la forma o los pasos que se deben llevar a cabo para la
poder gestionar.
 Cultura: Se debe tener en cuenta los valores y las creencias. Las creencias son
fundamentales ya que condicionan el clima de la organización, del aula.
 Estructura: Cada uno tiene unos roles, unas funciones determinadas. Por ejemplo,
rol de docente y rol de alumno.
 Ejecución: Consiste en la puesta en marcha de los procesos.
Todos los procesos de gestión educativa están fundamentados en un marco
normativo.
 LA GESTIÓN EDUCATIVA DESDE EL MARCO NORMATIVO.
 LOE, 2006. PROFESORADO. Art 91 funciones del profesorado.
La coordinación de las actividades docentes, de gestión y de dirección que les sean
encomendadas..
 Autonomía de los centros docentes.
Art. 120. Participación en el funcionamiento y el gobierno de los centros
Los centros docentes dispondrán de autonomía para elaborar, aprobar y ejecutar un
proyecto educativo y un proyecto de gestión, así como las normas de organización y
funcionamiento del centro.
 Art 123. Proyecto de gestión de los centros públicos.
Los centros públicos expresarán la ordenación y utilización de sus recursos, tanto
materiales como humanos, a través de la elaboración de su proyecto de gestión, en los
términos que regulen las Administraciones educativas.
 INNOVACIÓN EDUCATIVA.
 Proceso de cambio producidos dentro de un centro educativo , orientada a la
incorporación de novedades para generar mejoras en la realidad educativa. (IFIE,
2011)
 Acción que comporta la introducción de algo nuevo en el sistema educativo, de
tal modo que resultan mejorados sus proceso educativos. Cambio positivo, o
mejora. (Caña De León, 2002).
¿De dónde parte la innovación?
 Iniciativa del profesorado. Necesidades compartidas de un contexto, por líneas de
mandos, o decisiones de la Dirección o administración (políticas educativas, como
estrategias de estímulos al profesorado , entre otros)
 PROCESOS DE INNOVACIÓN DESDE EL MARCO NORMATIVO.
LOE, 2006. Principios y fines de la educación. Artículo 1. Principios.
El fomento y la promoción de la investigación, la experimentación y la innovación
educativa.
LOE, 2006. Formación permanente. Artículo 102.
Las Administraciones educativas promoverán la utilización de las tecnologías de la
información y la comunicación y la formación en lenguas extranjeras de todo el
profesorado, independientemente de su especialidad, estableciendo programas
específicos de formación en este ámbito. Igualmente, les corresponde fomentar
programas de investigación e innovación.
Artículo 132. Competencias del director.
c) Ejercer la dirección pedagógica, promover la innovación educativa e impulsar planes
para la consecución de los objetivos del proyecto educativo del centro.
CONCEPTOS CLAVE.
 Liderazgo: Forma especial de influencia relativa a inducir a otros a cambiar
voluntariamente sus preferencias (acciones, supuestos, creencias) en función de
unas tareas o proyectos comunes (Smyle y Denny, 2000).
 Sistema educativo Español LOMCE, 2013.
«Artículo 1. A efectos de esta Ley Orgánica, se entiende por Sistema Educativo Español
el conjunto de Administraciones educativas, profesionales de la educación y otros
agentes, públicos y privados, que desarrollan funciones de regulación, de financiación o
de prestación de servicios para el ejercicio del derecho a la educación en España, y los
titulares de este derecho, así como el conjunto de relaciones, estructuras, medidas y
acciones que se implementan para prestarlo.
2. Las Administraciones educativas son los órganos de la Administración General del
Estado y de las Administraciones de las Comunidades Autónomas competentes en
materia educativa.
6. El funcionamiento del Sistema Educativo Español se rige por los principios de calidad,
cooperación, equidad, libertad de enseñanza, mérito, igualdad de oportunidades, no
discriminación, eficiencia en la asignación de recursos públicos, transparencia y rendición
de cuentas.
LEY ORGÁNICA DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO II
 La organización de las enseñanzas y el aprendizaje a lo largo de la vida.
Artículo 3. Las enseñanzas.
 MARCO NORMATIVO DEL SISTEMA EDUCATIVO DEL NIVEL DE
EDUCACIÓN INFANTIL.
 Ley Orgánica de Educación 2/2006 LOMCE 8/2013.
Decreto 67/2007, de 29 de mayo, por el que se establece y ordena el Currículo del
Segundo Ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Castilla- La
Mancha.
Decreto 88/2009, de 07-07-2009, por el que se determinan los contenidos educativos del
primer ciclo de la Educación Infantil y se establecen los requisitos básicos que deben
cumplir los centros que lo impartan en la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha.
 REFLEXIÓN.
A partir de este tema, se busca comprobar que el proceso educativo que se está enseñando
es efectivo, por lo que se pretende llegar a las escuelas eficaces, que son las que se ocupan
de que las experiencias y las oportunidades sean las necesarias para que los niños
aprendan, teniendo en cuenta el marco teórico para nuestra acción docente.
 VÍDEO. Las escuelas de Regio Emillia.
En este vídeo que se presentó en clase, se pudo observar como en las escuelas de Regio
Emillia la dinámica escolar es muy diferente a la de España.
En estas escuelas, los niños son los protagonistas de su propio aprendizaje. Crean, se
relacionan, observan, experimentan, y por lo tanto, la tarea de docente es ayudar,
acompañar, guiar, informar, documentar, etc.
Pienso que debe ser muy enriquecedor ser escolarizado en estas escuelas, ya que el niño
aprende a través de su propia experiencia, de sus errores, de sus compañeros y el maestro
está para guiar su proceso de aprendizaje.
¡ Me encantaría formar parte alguna vez como docente en este tipo de escuelas ¡
 VÍDEO DEL GANSO.
Tema 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Supervisión XXI. Orientaciones para su actuación
Supervisión XXI. Orientaciones para su actuación Supervisión XXI. Orientaciones para su actuación
Supervisión XXI. Orientaciones para su actuación
Esperanza Sosa Meza
 
Dossier La Educacion En Andalucia 2009 2010
Dossier La Educacion En Andalucia 2009 2010Dossier La Educacion En Andalucia 2009 2010
Dossier La Educacion En Andalucia 2009 2010
paquilopep
 
Normativa De Funcionamiento 0
Normativa De Funcionamiento 0Normativa De Funcionamiento 0
Normativa De Funcionamiento 0
Adalberto
 
El impacto del pilotaje del programa nacional de educación preescolar en los ...
El impacto del pilotaje del programa nacional de educación preescolar en los ...El impacto del pilotaje del programa nacional de educación preescolar en los ...
El impacto del pilotaje del programa nacional de educación preescolar en los ...
DaRa Yolotzin
 
2012 05-22 - 3 - protocolo para la evaluación del período de prueba del docen...
2012 05-22 - 3 - protocolo para la evaluación del período de prueba del docen...2012 05-22 - 3 - protocolo para la evaluación del período de prueba del docen...
2012 05-22 - 3 - protocolo para la evaluación del período de prueba del docen...
ietablones
 
Estrategias especificas-diversificadas-atencion-educativa
Estrategias especificas-diversificadas-atencion-educativaEstrategias especificas-diversificadas-atencion-educativa
Estrategias especificas-diversificadas-atencion-educativa
Jessica Silva Palma
 
Circular 1 De 2010 Tecnica Planificacion
Circular 1 De 2010 Tecnica PlanificacionCircular 1 De 2010 Tecnica Planificacion
Circular 1 De 2010 Tecnica Planificacion
taniaprodriguez
 
Perfiles profesionales para docentes.
Perfiles profesionales para docentes.Perfiles profesionales para docentes.
Perfiles profesionales para docentes.
ma072001
 
“APROXIMACIÓN A LA EDUCACIÓN EFECTIVA EN LA EDUCACIÓN MEDIA DE ADULTOS. UN E...
“APROXIMACIÓN A LA EDUCACIÓN EFECTIVA EN LA EDUCACIÓN MEDIA DE ADULTOS.  UN E...“APROXIMACIÓN A LA EDUCACIÓN EFECTIVA EN LA EDUCACIÓN MEDIA DE ADULTOS.  UN E...
“APROXIMACIÓN A LA EDUCACIÓN EFECTIVA EN LA EDUCACIÓN MEDIA DE ADULTOS. UN E...
Jacqueline Alarcón
 

La actualidad más candente (9)

Supervisión XXI. Orientaciones para su actuación
Supervisión XXI. Orientaciones para su actuación Supervisión XXI. Orientaciones para su actuación
Supervisión XXI. Orientaciones para su actuación
 
Dossier La Educacion En Andalucia 2009 2010
Dossier La Educacion En Andalucia 2009 2010Dossier La Educacion En Andalucia 2009 2010
Dossier La Educacion En Andalucia 2009 2010
 
Normativa De Funcionamiento 0
Normativa De Funcionamiento 0Normativa De Funcionamiento 0
Normativa De Funcionamiento 0
 
El impacto del pilotaje del programa nacional de educación preescolar en los ...
El impacto del pilotaje del programa nacional de educación preescolar en los ...El impacto del pilotaje del programa nacional de educación preescolar en los ...
El impacto del pilotaje del programa nacional de educación preescolar en los ...
 
2012 05-22 - 3 - protocolo para la evaluación del período de prueba del docen...
2012 05-22 - 3 - protocolo para la evaluación del período de prueba del docen...2012 05-22 - 3 - protocolo para la evaluación del período de prueba del docen...
2012 05-22 - 3 - protocolo para la evaluación del período de prueba del docen...
 
Estrategias especificas-diversificadas-atencion-educativa
Estrategias especificas-diversificadas-atencion-educativaEstrategias especificas-diversificadas-atencion-educativa
Estrategias especificas-diversificadas-atencion-educativa
 
Circular 1 De 2010 Tecnica Planificacion
Circular 1 De 2010 Tecnica PlanificacionCircular 1 De 2010 Tecnica Planificacion
Circular 1 De 2010 Tecnica Planificacion
 
Perfiles profesionales para docentes.
Perfiles profesionales para docentes.Perfiles profesionales para docentes.
Perfiles profesionales para docentes.
 
“APROXIMACIÓN A LA EDUCACIÓN EFECTIVA EN LA EDUCACIÓN MEDIA DE ADULTOS. UN E...
“APROXIMACIÓN A LA EDUCACIÓN EFECTIVA EN LA EDUCACIÓN MEDIA DE ADULTOS.  UN E...“APROXIMACIÓN A LA EDUCACIÓN EFECTIVA EN LA EDUCACIÓN MEDIA DE ADULTOS.  UN E...
“APROXIMACIÓN A LA EDUCACIÓN EFECTIVA EN LA EDUCACIÓN MEDIA DE ADULTOS. UN E...
 

Similar a Tema 1

Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1 blog
Tema 1 blogTema 1 blog
Tema 1 blog
Tema 1 blogTema 1 blog
Tema 1 fundamentos de la gestión e innovación de los contextos educativos e...
Tema 1 fundamentos de la gestión e innovación de los contextos educativos e...Tema 1 fundamentos de la gestión e innovación de los contextos educativos e...
Tema 1 fundamentos de la gestión e innovación de los contextos educativos e...
Sonia Navarro Bañol
 
Tema 1 fundamentos de la gestión e innovación de los contextos educativos e...
Tema 1 fundamentos de la gestión e innovación de los contextos educativos e...Tema 1 fundamentos de la gestión e innovación de los contextos educativos e...
Tema 1 fundamentos de la gestión e innovación de los contextos educativos e...
Sonia Navarro Bañol
 
Tema 1
Tema 1 Tema 1
Tema 1
martappa
 
GESTION EDUCATIVA
GESTION EDUCATIVAGESTION EDUCATIVA
GESTION EDUCATIVA
estefaniast
 
Gestión educativa
Gestión educativaGestión educativa
Gestión educativa
estherexojo
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Proyecto Sinergia Educación
Proyecto Sinergia EducaciónProyecto Sinergia Educación
Proyecto Sinergia Educación
ceipfegalo ceipfgl
 
Escuelainclusiva l
Escuelainclusiva lEscuelainclusiva l
Escuelainclusiva l
Roberto Salmerón
 
Trabajo final _escenario_5
Trabajo final _escenario_5Trabajo final _escenario_5
Trabajo final _escenario_5
CarmenElisaRiosDiaz
 
Esquema tema 3
Esquema tema 3Esquema tema 3
Esquema tema 3
Esther González Díaz
 
ESTUDIO INCLUD-ED Y COMUNIDADES DE APRENDIZAJE.
ESTUDIO INCLUD-ED Y COMUNIDADES DE APRENDIZAJE.ESTUDIO INCLUD-ED Y COMUNIDADES DE APRENDIZAJE.
ESTUDIO INCLUD-ED Y COMUNIDADES DE APRENDIZAJE.
Andrés Alagarda
 
Ley Educación Andalucía. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
Ley Educación Andalucía. Profesor: Fernando Gómez JiménezLey Educación Andalucía. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
Ley Educación Andalucía. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
Profesor: FERNANDO GÓMEZ JIMÉNEZ
 
2gerencia educativa
2gerencia educativa2gerencia educativa
2gerencia educativa
YACAMBU
 
Ponencia magisterio
Ponencia magisterioPonencia magisterio
Ponencia magisterio
Alberto Aquilani Martin
 
Las TIC como herramientas docentes en las Aulas Hospitalarias
Las TIC como herramientas docentes en las Aulas HospitalariasLas TIC como herramientas docentes en las Aulas Hospitalarias
Las TIC como herramientas docentes en las Aulas Hospitalarias
joseluisserrano
 
¿Cómo evaluamos?
¿Cómo evaluamos?¿Cómo evaluamos?
Reflexión t.1
Reflexión t.1Reflexión t.1
Reflexión t.1
Elena Lafuente Plaza
 

Similar a Tema 1 (20)

Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 1 blog
Tema 1 blogTema 1 blog
Tema 1 blog
 
Tema 1 blog
Tema 1 blogTema 1 blog
Tema 1 blog
 
Tema 1 fundamentos de la gestión e innovación de los contextos educativos e...
Tema 1 fundamentos de la gestión e innovación de los contextos educativos e...Tema 1 fundamentos de la gestión e innovación de los contextos educativos e...
Tema 1 fundamentos de la gestión e innovación de los contextos educativos e...
 
Tema 1 fundamentos de la gestión e innovación de los contextos educativos e...
Tema 1 fundamentos de la gestión e innovación de los contextos educativos e...Tema 1 fundamentos de la gestión e innovación de los contextos educativos e...
Tema 1 fundamentos de la gestión e innovación de los contextos educativos e...
 
Tema 1
Tema 1 Tema 1
Tema 1
 
GESTION EDUCATIVA
GESTION EDUCATIVAGESTION EDUCATIVA
GESTION EDUCATIVA
 
Gestión educativa
Gestión educativaGestión educativa
Gestión educativa
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Proyecto Sinergia Educación
Proyecto Sinergia EducaciónProyecto Sinergia Educación
Proyecto Sinergia Educación
 
Escuelainclusiva l
Escuelainclusiva lEscuelainclusiva l
Escuelainclusiva l
 
Trabajo final _escenario_5
Trabajo final _escenario_5Trabajo final _escenario_5
Trabajo final _escenario_5
 
Esquema tema 3
Esquema tema 3Esquema tema 3
Esquema tema 3
 
ESTUDIO INCLUD-ED Y COMUNIDADES DE APRENDIZAJE.
ESTUDIO INCLUD-ED Y COMUNIDADES DE APRENDIZAJE.ESTUDIO INCLUD-ED Y COMUNIDADES DE APRENDIZAJE.
ESTUDIO INCLUD-ED Y COMUNIDADES DE APRENDIZAJE.
 
Ley Educación Andalucía. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
Ley Educación Andalucía. Profesor: Fernando Gómez JiménezLey Educación Andalucía. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
Ley Educación Andalucía. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
 
2gerencia educativa
2gerencia educativa2gerencia educativa
2gerencia educativa
 
Ponencia magisterio
Ponencia magisterioPonencia magisterio
Ponencia magisterio
 
Las TIC como herramientas docentes en las Aulas Hospitalarias
Las TIC como herramientas docentes en las Aulas HospitalariasLas TIC como herramientas docentes en las Aulas Hospitalarias
Las TIC como herramientas docentes en las Aulas Hospitalarias
 
¿Cómo evaluamos?
¿Cómo evaluamos?¿Cómo evaluamos?
¿Cómo evaluamos?
 
Reflexión t.1
Reflexión t.1Reflexión t.1
Reflexión t.1
 

Más de Sonia Navarro Bañol

las ciencias_sociales
las ciencias_socialeslas ciencias_sociales
las ciencias_sociales
Sonia Navarro Bañol
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Proyecto de innovación
Proyecto de innovaciónProyecto de innovación
Proyecto de innovación
Sonia Navarro Bañol
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Sonia Navarro Bañol
 
Actividad de la frase (2)
Actividad de la frase (2)Actividad de la frase (2)
Actividad de la frase (2)
Sonia Navarro Bañol
 
Tema 2 fundamentos de la gestión y organización de los contextos educativos...
Tema 2 fundamentos de la gestión y organización de los contextos educativos...Tema 2 fundamentos de la gestión y organización de los contextos educativos...
Tema 2 fundamentos de la gestión y organización de los contextos educativos...
Sonia Navarro Bañol
 
Robot estrategias ultimo
Robot estrategias ultimoRobot estrategias ultimo
Robot estrategias ultimo
Sonia Navarro Bañol
 
110
110110
Principios pedag icos pdf
Principios pedag icos pdfPrincipios pedag icos pdf
Principios pedag icos pdf
Sonia Navarro Bañol
 
Tema 5. principios pedagógicos de la e.i
Tema 5. principios pedagógicos de la e.iTema 5. principios pedagógicos de la e.i
Tema 5. principios pedagógicos de la e.i
Sonia Navarro Bañol
 
File 1
File 1File 1
149251 558031-1-pb
149251 558031-1-pb149251 558031-1-pb
149251 558031-1-pb
Sonia Navarro Bañol
 
Unidad didáctica gestión 2
Unidad didáctica gestión 2Unidad didáctica gestión 2
Unidad didáctica gestión 2
Sonia Navarro Bañol
 
La innovación e investigación para la etapa de
La innovación e investigación para la etapa deLa innovación e investigación para la etapa de
La innovación e investigación para la etapa de
Sonia Navarro Bañol
 
Funciones y competencias profesionales
Funciones y competencias profesionalesFunciones y competencias profesionales
Funciones y competencias profesionales
Sonia Navarro Bañol
 
Clase 2. marco normativo org. y estruc.
Clase 2. marco normativo org. y estruc.Clase 2. marco normativo org. y estruc.
Clase 2. marco normativo org. y estruc.
Sonia Navarro Bañol
 
F undamentos gestion e innovocacion
F undamentos gestion e innovocacionF undamentos gestion e innovocacion
F undamentos gestion e innovocacion
Sonia Navarro Bañol
 
Esquemas
EsquemasEsquemas
Actividad de la frase
Actividad de la fraseActividad de la frase
Actividad de la frase
Sonia Navarro Bañol
 
Grupo10 marco normativo
Grupo10 marco normativoGrupo10 marco normativo
Grupo10 marco normativo
Sonia Navarro Bañol
 

Más de Sonia Navarro Bañol (20)

las ciencias_sociales
las ciencias_socialeslas ciencias_sociales
las ciencias_sociales
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Proyecto de innovación
Proyecto de innovaciónProyecto de innovación
Proyecto de innovación
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Actividad de la frase (2)
Actividad de la frase (2)Actividad de la frase (2)
Actividad de la frase (2)
 
Tema 2 fundamentos de la gestión y organización de los contextos educativos...
Tema 2 fundamentos de la gestión y organización de los contextos educativos...Tema 2 fundamentos de la gestión y organización de los contextos educativos...
Tema 2 fundamentos de la gestión y organización de los contextos educativos...
 
Robot estrategias ultimo
Robot estrategias ultimoRobot estrategias ultimo
Robot estrategias ultimo
 
110
110110
110
 
Principios pedag icos pdf
Principios pedag icos pdfPrincipios pedag icos pdf
Principios pedag icos pdf
 
Tema 5. principios pedagógicos de la e.i
Tema 5. principios pedagógicos de la e.iTema 5. principios pedagógicos de la e.i
Tema 5. principios pedagógicos de la e.i
 
File 1
File 1File 1
File 1
 
149251 558031-1-pb
149251 558031-1-pb149251 558031-1-pb
149251 558031-1-pb
 
Unidad didáctica gestión 2
Unidad didáctica gestión 2Unidad didáctica gestión 2
Unidad didáctica gestión 2
 
La innovación e investigación para la etapa de
La innovación e investigación para la etapa deLa innovación e investigación para la etapa de
La innovación e investigación para la etapa de
 
Funciones y competencias profesionales
Funciones y competencias profesionalesFunciones y competencias profesionales
Funciones y competencias profesionales
 
Clase 2. marco normativo org. y estruc.
Clase 2. marco normativo org. y estruc.Clase 2. marco normativo org. y estruc.
Clase 2. marco normativo org. y estruc.
 
F undamentos gestion e innovocacion
F undamentos gestion e innovocacionF undamentos gestion e innovocacion
F undamentos gestion e innovocacion
 
Esquemas
EsquemasEsquemas
Esquemas
 
Actividad de la frase
Actividad de la fraseActividad de la frase
Actividad de la frase
 
Grupo10 marco normativo
Grupo10 marco normativoGrupo10 marco normativo
Grupo10 marco normativo
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Tema 1

  • 1. TEMA 1: LA ORGANIZACIÓN DE LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL. Introducción a la gestión e innovación. Marco normativo.  ¿Qué entendemos por escuelas eficaces y de éxito? Son aquellas que promueven que cada uno de los alumnos alcance, de forma duradera, el mayor nivel posible en todos los aspectos de su rendimiento y desarrollo integral, más allá de lo que sería previsible teniendo en cuenta su rendimiento inicial y su situación social, cultura y económica. (Murillo, 2005) Por lo tanto podemos hacer referencia a los principios de igualdad de oportunidades, de equidad en la educación y de compensación de desigualdades. Para ser un profesional de la educación se debe contar con conocimientos especializados y recursos variados, que sirvan para gestionar situaciones complejas, comprometido con la tarea, controlando la práctica con autonomía profesional, capaz de transferir y aprender a aprender. (Villalobos, 2011).  CONCEPTOS CLAVE. Gestión educativa: (conjunto de trámites): proceso sistemático orientado al fortalecimiento de las instituciones educativas y sus proyectos, con el fin de enriquecer los procesos pedagógicos, directivos, comunitarios y administrativos. Conservando la autonomía institucional, para así responder de una manera más acorde a las necesidades educativas locales, regionales y mundiales. (FIE, 2011). Gestión de aula: (conjunto de trámites): acciones realizadas por el profesor para establecer el orden, conseguir la atención de los estudiantes, para provocar su cooperación. (Emmer y Stoug, 2001).  Los pilares básicos de la gestión de organizaciones son:  Estrategia: Selección de la forma o los pasos que se deben llevar a cabo para la poder gestionar.  Cultura: Se debe tener en cuenta los valores y las creencias. Las creencias son fundamentales ya que condicionan el clima de la organización, del aula.
  • 2.  Estructura: Cada uno tiene unos roles, unas funciones determinadas. Por ejemplo, rol de docente y rol de alumno.  Ejecución: Consiste en la puesta en marcha de los procesos. Todos los procesos de gestión educativa están fundamentados en un marco normativo.  LA GESTIÓN EDUCATIVA DESDE EL MARCO NORMATIVO.  LOE, 2006. PROFESORADO. Art 91 funciones del profesorado. La coordinación de las actividades docentes, de gestión y de dirección que les sean encomendadas..  Autonomía de los centros docentes. Art. 120. Participación en el funcionamiento y el gobierno de los centros Los centros docentes dispondrán de autonomía para elaborar, aprobar y ejecutar un proyecto educativo y un proyecto de gestión, así como las normas de organización y funcionamiento del centro.  Art 123. Proyecto de gestión de los centros públicos. Los centros públicos expresarán la ordenación y utilización de sus recursos, tanto materiales como humanos, a través de la elaboración de su proyecto de gestión, en los términos que regulen las Administraciones educativas.  INNOVACIÓN EDUCATIVA.  Proceso de cambio producidos dentro de un centro educativo , orientada a la incorporación de novedades para generar mejoras en la realidad educativa. (IFIE, 2011)  Acción que comporta la introducción de algo nuevo en el sistema educativo, de tal modo que resultan mejorados sus proceso educativos. Cambio positivo, o mejora. (Caña De León, 2002). ¿De dónde parte la innovación?
  • 3.  Iniciativa del profesorado. Necesidades compartidas de un contexto, por líneas de mandos, o decisiones de la Dirección o administración (políticas educativas, como estrategias de estímulos al profesorado , entre otros)  PROCESOS DE INNOVACIÓN DESDE EL MARCO NORMATIVO. LOE, 2006. Principios y fines de la educación. Artículo 1. Principios. El fomento y la promoción de la investigación, la experimentación y la innovación educativa. LOE, 2006. Formación permanente. Artículo 102. Las Administraciones educativas promoverán la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación y la formación en lenguas extranjeras de todo el profesorado, independientemente de su especialidad, estableciendo programas específicos de formación en este ámbito. Igualmente, les corresponde fomentar programas de investigación e innovación. Artículo 132. Competencias del director. c) Ejercer la dirección pedagógica, promover la innovación educativa e impulsar planes para la consecución de los objetivos del proyecto educativo del centro. CONCEPTOS CLAVE.  Liderazgo: Forma especial de influencia relativa a inducir a otros a cambiar voluntariamente sus preferencias (acciones, supuestos, creencias) en función de unas tareas o proyectos comunes (Smyle y Denny, 2000).  Sistema educativo Español LOMCE, 2013. «Artículo 1. A efectos de esta Ley Orgánica, se entiende por Sistema Educativo Español el conjunto de Administraciones educativas, profesionales de la educación y otros agentes, públicos y privados, que desarrollan funciones de regulación, de financiación o de prestación de servicios para el ejercicio del derecho a la educación en España, y los titulares de este derecho, así como el conjunto de relaciones, estructuras, medidas y acciones que se implementan para prestarlo.
  • 4. 2. Las Administraciones educativas son los órganos de la Administración General del Estado y de las Administraciones de las Comunidades Autónomas competentes en materia educativa. 6. El funcionamiento del Sistema Educativo Español se rige por los principios de calidad, cooperación, equidad, libertad de enseñanza, mérito, igualdad de oportunidades, no discriminación, eficiencia en la asignación de recursos públicos, transparencia y rendición de cuentas. LEY ORGÁNICA DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO II  La organización de las enseñanzas y el aprendizaje a lo largo de la vida. Artículo 3. Las enseñanzas.  MARCO NORMATIVO DEL SISTEMA EDUCATIVO DEL NIVEL DE EDUCACIÓN INFANTIL.
  • 5.  Ley Orgánica de Educación 2/2006 LOMCE 8/2013. Decreto 67/2007, de 29 de mayo, por el que se establece y ordena el Currículo del Segundo Ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Castilla- La Mancha. Decreto 88/2009, de 07-07-2009, por el que se determinan los contenidos educativos del primer ciclo de la Educación Infantil y se establecen los requisitos básicos que deben cumplir los centros que lo impartan en la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha.  REFLEXIÓN. A partir de este tema, se busca comprobar que el proceso educativo que se está enseñando es efectivo, por lo que se pretende llegar a las escuelas eficaces, que son las que se ocupan de que las experiencias y las oportunidades sean las necesarias para que los niños aprendan, teniendo en cuenta el marco teórico para nuestra acción docente.  VÍDEO. Las escuelas de Regio Emillia. En este vídeo que se presentó en clase, se pudo observar como en las escuelas de Regio Emillia la dinámica escolar es muy diferente a la de España. En estas escuelas, los niños son los protagonistas de su propio aprendizaje. Crean, se relacionan, observan, experimentan, y por lo tanto, la tarea de docente es ayudar, acompañar, guiar, informar, documentar, etc. Pienso que debe ser muy enriquecedor ser escolarizado en estas escuelas, ya que el niño aprende a través de su propia experiencia, de sus errores, de sus compañeros y el maestro está para guiar su proceso de aprendizaje. ¡ Me encantaría formar parte alguna vez como docente en este tipo de escuelas ¡  VÍDEO DEL GANSO.