SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 2
EL RELIEVE TERRESTRE
LOS OCÉANOS Y CONTINENTES
¿Qué son los océanos?
Nombra los océanos que existen.
¿Cuál es el más grande? ¿Qué continentes baña
y que se encuentra en su interior?
¿Qué diferencias hay entre el
océano Atlántico y el océano
Índico?
¿Cuál es la característica más
destacada del Océano Glacial
Antártico?
¿Qué Océano falta y cuáles
es su característica?
Las Tierras emergidas son: defínelas
ELRELIEVETERRESTRE
ESTRUCTURAINTERNADE LATIERRA
LAFORMACIÓN DELRELIEVE
LAS PLACAS TECTÓNICAS.
¿ Qué es una placa tectónica?
El término "placa tectónica"
hace referencia a las estructuras por
la cual está conformado nuestro planeta.
En términos geológicos,
una placa es una plancha rígida de roca sólida
flotando sobre la ASTESNÓSFERA.
La corteza terrestre está fracturada en diferentes bloques , denominados placas tectónicas(
fracturas de la
corteza terrestre) que se encuentran dispuesto sobre el manto superior fluido.
Los movimientos del material fluido que componen el manto provocan el movimiento de las placas
litosférica que están sobre ella generando la deriva continental.
En sus desplazamientos las placas chocan , se separan o incluso se superponen provocando la
aparición de nuevas formas de relieve o destruyendo parte del relieve existente a esto llamamos
teoría de la tectónica de placas.
¿Qué pasaría si las placas tectónicas dejaran de moverse para siempre?
Existen dos tipos de
placas tectónicas en el
mundo: la oceánicas y
las continentales.
Placas
oceánicas.
Aquellas cubiertas íntegramente por la
corteza oceánica, o sea, el suelo de los
océanos, de modo que están sumergidas en
toda su extensión.
Son delgadas, compuestas principalmente
por hierro y magnesio.
Placas
continentales.
Aquellas cubiertas parcialmente por la
corteza continental, o sea, por los
continentes mismos, son el tipo más
predominante de placa tectónica y
poseen generalmente una parte
continental y otra sumergida en el agua
de los mares.
MAPA DE LAS PLACAS TECTÓNICAS
TEORÍA DE LA DERIVA CONTINENTAL
•Según la teoría de la tectónica de placas, la corteza terrestre está
fracturada. Es como un puzle formado por distintas piezas a las que
llamamos placas tectónicas.
•Las placas se hallan en constante movimiento, aunque no lo
percibamos; se desplazan a una velocidad entre 2 a 20 cm al año. Se
mueven sobre el manto , cuyos materiales no son totalmente sólidos.
•En sus desplazamientos , las placas a veces chocan entre sí. Estos
choques son el origen de parte del relieve terrestre. Cuando se
produce el choque , una placa penetra bajo la otra y eleva y deforma
los materiales que están en sus bordes formándose grandes cadenas
montañosas . El Himalaya se formó por el choque de dos placas.
LAS PLACASTECTÓNCIAS
( movimiento de las placas)
•Las fuerzas internas de la Tierra también deforman la corteza terrestre.
•Si las fuerzas actúan sobre materiales plásticos , la superficie de la
Tierra se ondula, originando pliegues.
•Si las fuerzas actúan sobre materiales rígios , la corteza se fractura en
bloques. Estas fracturas se llaman fallas . Unos bloques del terreno
quedan levantados y forman montañas y otros se hunden y forman
zonas bajas
FALLASYPLIEGUES
ERUPCIONES VOLCÁNICIAS Y LOS
TERREMOTOS
LAS ERUPCIONES VOLCÁNICAS
¿Quéson los volcanes?
¿Cómo se produce una
erupción volcánica?¿ donde
se sitúan?
Tipos devolcanes
Grietas de la corteza terrestre por las que salen al exterior
materiales del interior de la Tierra. Estas grietas se originan
por el choque de dos placas tectónica o por la acción de las
fuerzas internas de la tierra.
Dentro de la Tierra hay materiales muy calientes, que forman
el magma . Si el magma sufre presiones muy fuertes,
asciende a través de la chimenea y sale a la superficie
terrestre abriendo una abertura a la que llamamos cráter.
Los materiales expulsados pueden ser sólidos , como las
cenizas; líquidos como la lava y de distintos tipos de gases.
-Volcanes activos, entran en erupción con relativa
frecuencia.
-Volcanes durmientes son los que hacen mucho tiempo no
han entrado en erupción.
-Modifican el relieve.
-Los materiales que expulsa el volcán se acumulan en el
exterior y pueden formar altas montañas , conocidas como
conos volcánicos. Un ej. Es el Klimajaro. Otras
veces pueden originar islas como las Canarias o Japón.
Consecuenciassobre el relieve
LOSTERREMOTOS
COMOS
EFORMANLOSTERREMOTOS
Enuna erupción volcánica se expulsa:
- material fluido: Lava
- gases
- material sólido : cenizas,lapilli
Terremotos,
•Provocados por el choque de placas que generan una vibración o
temblor en todas direcciones en forma de ondas sísmicas.
•Donde se origina el terremoto se llama hipocentro, y el lugar de la
corteza más cercano al hipocentro, y el lugar de la corteza más
cercano al hipocentro se denomina epicentro.
•Cuando el epicentro se encuentra en el fondo del mar se pueden
producir grandes olas, que en algunas ocasiones alcanzan gran altura y
se llaman tsunamis.
http://www.youtube.com/watch?v=Ne1obsmAi1g
FORMAS DE RELIEVE.
Es el desgaste , la
fragmentación o la
disolución de las
rocas
Es el arrastre de los
materiales arrancados por la
erosión.
Es el deposito de los
materiales previamente
erosionados y transportados
FUERZAS O FACTORES EXTERNOS QUE INTERVIENEN
LA MODIFICACIÓN DEL RELIEVE.
1. LA TEMPERATURA.
-Las temperaturas rompen las rocas. Esto se puede observar e los desiertos y en las montañas donde
hay grandes diferencias de temperaturas.
-En las zonas húmedas el agua se filtra por las grietas de las rocas , se congela y las rompe.
-El sol , en las zonas de calor , dilata las rocas.
2. EL AGUA.
Es el principal agente modelador del relieve, desgasta su superficie de manera diferente según la forma
en que entra en contacto con ella. Puede ser en forma de Lluvia, arrancando y transportando
pequeños fragmentos de roca y vegetación al caer.
•Ríos, donde según el curso de este ,la erosión varía. En el curso alto con gran pendiente puede
provocar hondos y estrechos desfiladeros, y en el curso bajo suele dar lugar a amplios valles o
terrazas fluviales, deltas y meandros.
•El mar (olas y corrientes marinas) actúan sobre el litoral desgastando (abrasión) las rozas salientes
creando
golfos, cabos o playas.
•Aguas subterráneas , dan lugar a paisajes muy peculiares en forma de cuevas, galerías subterráneas,
estalactitas
y estalagmitas.
•El hielo en forma de glaciares desgasta el terreno dando lugar a superficies lisas y sin vegetación.
3.EL VIENTO. A través de las partículas que transporta en suspensión arrancadas de las rocas,
desgasta el terreno. El viento constante forma estructuras como las dunas y otras formaciones del
relieve.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimientos externos de la tierra
Movimientos externos de la tierraMovimientos externos de la tierra
Movimientos externos de la tierra
Mónica Blanca Hervier Martínez
 
Agentes geológicos
Agentes geológicosAgentes geológicos
Agentes geológicos
jdlozano
 
Clase 4 fuerzas externas
Clase 4 fuerzas externasClase 4 fuerzas externas
Clase 4 fuerzas externas
7y8_2011sscc
 
Formación y modelado del relieve
Formación y modelado del relieveFormación y modelado del relieve
Formación y modelado del relieve
Elsa Andia
 
Dinámica de la geosfera
Dinámica de la geosferaDinámica de la geosfera
Dinámica de la geosfera
PurificacionPirizBiologia
 
La dinámica de la litosfera
La dinámica de la litosferaLa dinámica de la litosfera
La dinámica de la litosfera
Mar Ma Za
 
Agentes Geologicos
Agentes GeologicosAgentes Geologicos
Agentes Geologicos
noawiki
 
Agentes geológicos
Agentes geológicosAgentes geológicos
Agentes geológicos
aronbaeza
 
La dinámica de la litósfera
La dinámica de la litósferaLa dinámica de la litósfera
La dinámica de la litósfera
Marcelo Alejandro Lopez
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
Agentes geológicos externos.4ºESO.MCeli
Agentes geológicos externos.4ºESO.MCeliAgentes geológicos externos.4ºESO.MCeli
Agentes geológicos externos.4ºESO.MCeli
Mariceli Cárdenas
 
Unidad 7. la litosfera
Unidad 7. la litosferaUnidad 7. la litosfera
Unidad 7. la litosfera
pcastel30
 
Dinamica de la litosfera T3
Dinamica de la litosfera T3Dinamica de la litosfera T3
Dinamica de la litosfera T3
Fabian Heredia
 
Trabajo de ignacio geo grafia
Trabajo de ignacio geo grafiaTrabajo de ignacio geo grafia
Trabajo de ignacio geo grafia
artehispalis
 
Por qué cambia el relieve
Por qué cambia el relieve Por qué cambia el relieve
Por qué cambia el relieve
choffiiss
 
Fuerzas externas
Fuerzas externasFuerzas externas
Fuerzas externas
Rosalinda Aguilera
 
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
Esteban Martínez
 
Fuerzas extrenas
Fuerzas extrenasFuerzas extrenas
Fuerzas extrenas
Mane Chagoya
 
Diapositiva geomorfologia eolica 1
Diapositiva geomorfologia eolica 1Diapositiva geomorfologia eolica 1
Diapositiva geomorfologia eolica 1
Walter Godiel
 
Erosion glacial
Erosion glacialErosion glacial
Erosion glacial
Rosidalia Flores
 

La actualidad más candente (20)

Movimientos externos de la tierra
Movimientos externos de la tierraMovimientos externos de la tierra
Movimientos externos de la tierra
 
Agentes geológicos
Agentes geológicosAgentes geológicos
Agentes geológicos
 
Clase 4 fuerzas externas
Clase 4 fuerzas externasClase 4 fuerzas externas
Clase 4 fuerzas externas
 
Formación y modelado del relieve
Formación y modelado del relieveFormación y modelado del relieve
Formación y modelado del relieve
 
Dinámica de la geosfera
Dinámica de la geosferaDinámica de la geosfera
Dinámica de la geosfera
 
La dinámica de la litosfera
La dinámica de la litosferaLa dinámica de la litosfera
La dinámica de la litosfera
 
Agentes Geologicos
Agentes GeologicosAgentes Geologicos
Agentes Geologicos
 
Agentes geológicos
Agentes geológicosAgentes geológicos
Agentes geológicos
 
La dinámica de la litósfera
La dinámica de la litósferaLa dinámica de la litósfera
La dinámica de la litósfera
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
 
Agentes geológicos externos.4ºESO.MCeli
Agentes geológicos externos.4ºESO.MCeliAgentes geológicos externos.4ºESO.MCeli
Agentes geológicos externos.4ºESO.MCeli
 
Unidad 7. la litosfera
Unidad 7. la litosferaUnidad 7. la litosfera
Unidad 7. la litosfera
 
Dinamica de la litosfera T3
Dinamica de la litosfera T3Dinamica de la litosfera T3
Dinamica de la litosfera T3
 
Trabajo de ignacio geo grafia
Trabajo de ignacio geo grafiaTrabajo de ignacio geo grafia
Trabajo de ignacio geo grafia
 
Por qué cambia el relieve
Por qué cambia el relieve Por qué cambia el relieve
Por qué cambia el relieve
 
Fuerzas externas
Fuerzas externasFuerzas externas
Fuerzas externas
 
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
 
Fuerzas extrenas
Fuerzas extrenasFuerzas extrenas
Fuerzas extrenas
 
Diapositiva geomorfologia eolica 1
Diapositiva geomorfologia eolica 1Diapositiva geomorfologia eolica 1
Diapositiva geomorfologia eolica 1
 
Erosion glacial
Erosion glacialErosion glacial
Erosion glacial
 

Similar a Tema 2 el relieve terrestre

Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
El_portillo
 
GEOTECNIA
GEOTECNIAGEOTECNIA
GEOTECNIA
gregory1901
 
Vcb.específico geo física
Vcb.específico geo físicaVcb.específico geo física
Vcb.específico geo física
PILAR L. Gª
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
yanago
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
yanago
 
El relieve terrestre
El relieve terrestreEl relieve terrestre
Tema 2. El relieve terrestre
Tema 2. El relieve terrestreTema 2. El relieve terrestre
Tema 2. El relieve terrestre
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Geodinámica terrestre ivi
Geodinámica terrestre iviGeodinámica terrestre ivi
Geodinámica terrestre ivi
Ivonne Mendoza
 
Origen de las rocas
Origen de las rocasOrigen de las rocas
Origen de las rocas
tecnico en construccion
 
Geodinámica terrestre presentacion para 4to y5to ide
Geodinámica terrestre presentacion para 4to y5to ideGeodinámica terrestre presentacion para 4to y5to ide
Geodinámica terrestre presentacion para 4to y5to ide
Ivonne Mendoza
 
La Litosfera
La LitosferaLa Litosfera
4º básico,Unidad 2 "estructura de la tierra"
4º básico,Unidad 2  "estructura de la tierra"4º básico,Unidad 2  "estructura de la tierra"
4º básico,Unidad 2 "estructura de la tierra"
Liceo Leonardo Murialdo
 
Latierra
LatierraLatierra
Latierra
sonia rojas
 
El planeta Tierra.
El planeta Tierra.El planeta Tierra.
El planeta Tierra.
iaru16
 
1.primera clase de geologia uap
1.primera clase de geologia uap1.primera clase de geologia uap
1.primera clase de geologia uap
willito flores corrales
 
La tierra (power point 2003)
La tierra   (power point 2003)La tierra   (power point 2003)
La tierra (power point 2003)
javisosua
 
Evolución de la corteza terrestre
Evolución de la corteza terrestreEvolución de la corteza terrestre
Evolución de la corteza terrestre
Gladys Pérez Rodríguez
 
Unidad 2 estructura de la tierra
Unidad 2 estructura de la tierraUnidad 2 estructura de la tierra
Unidad 2 estructura de la tierra
Liceo Leonardo Murialdo
 
Unpardecortezos
UnpardecortezosUnpardecortezos
Unpardecortezos
Juan Carlos Gonzalez Luis
 
La Tierra, sus placas, sus Volcanes, Terremoto y la Erosión y Puerto Rico
La Tierra, sus placas, sus Volcanes, Terremoto y la Erosión y Puerto RicoLa Tierra, sus placas, sus Volcanes, Terremoto y la Erosión y Puerto Rico
La Tierra, sus placas, sus Volcanes, Terremoto y la Erosión y Puerto Rico
Escuela Superior NSG
 

Similar a Tema 2 el relieve terrestre (20)

Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
 
GEOTECNIA
GEOTECNIAGEOTECNIA
GEOTECNIA
 
Vcb.específico geo física
Vcb.específico geo físicaVcb.específico geo física
Vcb.específico geo física
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
El relieve terrestre
El relieve terrestreEl relieve terrestre
El relieve terrestre
 
Tema 2. El relieve terrestre
Tema 2. El relieve terrestreTema 2. El relieve terrestre
Tema 2. El relieve terrestre
 
Geodinámica terrestre ivi
Geodinámica terrestre iviGeodinámica terrestre ivi
Geodinámica terrestre ivi
 
Origen de las rocas
Origen de las rocasOrigen de las rocas
Origen de las rocas
 
Geodinámica terrestre presentacion para 4to y5to ide
Geodinámica terrestre presentacion para 4to y5to ideGeodinámica terrestre presentacion para 4to y5to ide
Geodinámica terrestre presentacion para 4to y5to ide
 
La Litosfera
La LitosferaLa Litosfera
La Litosfera
 
4º básico,Unidad 2 "estructura de la tierra"
4º básico,Unidad 2  "estructura de la tierra"4º básico,Unidad 2  "estructura de la tierra"
4º básico,Unidad 2 "estructura de la tierra"
 
Latierra
LatierraLatierra
Latierra
 
El planeta Tierra.
El planeta Tierra.El planeta Tierra.
El planeta Tierra.
 
1.primera clase de geologia uap
1.primera clase de geologia uap1.primera clase de geologia uap
1.primera clase de geologia uap
 
La tierra (power point 2003)
La tierra   (power point 2003)La tierra   (power point 2003)
La tierra (power point 2003)
 
Evolución de la corteza terrestre
Evolución de la corteza terrestreEvolución de la corteza terrestre
Evolución de la corteza terrestre
 
Unidad 2 estructura de la tierra
Unidad 2 estructura de la tierraUnidad 2 estructura de la tierra
Unidad 2 estructura de la tierra
 
Unpardecortezos
UnpardecortezosUnpardecortezos
Unpardecortezos
 
La Tierra, sus placas, sus Volcanes, Terremoto y la Erosión y Puerto Rico
La Tierra, sus placas, sus Volcanes, Terremoto y la Erosión y Puerto RicoLa Tierra, sus placas, sus Volcanes, Terremoto y la Erosión y Puerto Rico
La Tierra, sus placas, sus Volcanes, Terremoto y la Erosión y Puerto Rico
 

Más de Vasallo1

TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilizaciónTEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
Vasallo1
 
TEMA 2 La Europa Feudal.pptx
TEMA 2 La Europa Feudal.pptxTEMA 2 La Europa Feudal.pptx
TEMA 2 La Europa Feudal.pptx
Vasallo1
 
Tema 4 Al- Andalus y los reinos cristianos
Tema 4  Al- Andalus  y los reinos cristianosTema 4  Al- Andalus  y los reinos cristianos
Tema 4 Al- Andalus y los reinos cristianos
Vasallo1
 
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdfEL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
Vasallo1
 
TEMA 5 1ª GUERRA MUNDIAL.pdf
TEMA 5 1ª GUERRA MUNDIAL.pdfTEMA 5 1ª GUERRA MUNDIAL.pdf
TEMA 5 1ª GUERRA MUNDIAL.pdf
Vasallo1
 
REVOLUCIÓN RUSA.pdf
REVOLUCIÓN RUSA.pdfREVOLUCIÓN RUSA.pdf
REVOLUCIÓN RUSA.pdf
Vasallo1
 
El IMPERIALISMO.pdf
El IMPERIALISMO.pdfEl IMPERIALISMO.pdf
El IMPERIALISMO.pdf
Vasallo1
 
Tema 5 Al- Andalus.pdf
Tema 5 Al- Andalus.pdfTema 5 Al- Andalus.pdf
Tema 5 Al- Andalus.pdf
Vasallo1
 
TEMA 3 EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.pdf
TEMA 3 EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.pdfTEMA 3 EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.pdf
TEMA 3 EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.pdf
Vasallo1
 
TEMA 4 España Siglo XIX.pdf
TEMA 4 España Siglo XIX.pdfTEMA 4 España Siglo XIX.pdf
TEMA 4 España Siglo XIX.pdf
Vasallo1
 
Tema 2. Las Revoluciones Liberales y los nacionalismos f
Tema 2. Las Revoluciones Liberales y los nacionalismos    fTema 2. Las Revoluciones Liberales y los nacionalismos    f
Tema 2. Las Revoluciones Liberales y los nacionalismos f
Vasallo1
 
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdfEL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
Vasallo1
 
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdftema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
Vasallo1
 
tema 10 La Civilización griega.pdf
tema 10 La Civilización griega.pdftema 10 La Civilización griega.pdf
tema 10 La Civilización griega.pdf
Vasallo1
 
tema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdf
tema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdftema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdf
tema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdf
Vasallo1
 
Tema 13 Formación del Imperio español.pdf
Tema 13 Formación del Imperio español.pdfTema 13 Formación del Imperio español.pdf
Tema 13 Formación del Imperio español.pdf
Vasallo1
 
TEMA 9 EGIPTO.pdf
TEMA 9 EGIPTO.pdfTEMA 9 EGIPTO.pdf
TEMA 9 EGIPTO.pdf
Vasallo1
 
tema 9 LA PREHISTORIA.pdf
tema 9 LA PREHISTORIA.pdftema 9 LA PREHISTORIA.pdf
tema 9 LA PREHISTORIA.pdf
Vasallo1
 
tema INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pdf
tema INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pdftema INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pdf
tema INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pdf
Vasallo1
 
TEMA 11LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA.pdf
TEMA 11LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA.pdfTEMA 11LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA.pdf
TEMA 11LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA.pdf
Vasallo1
 

Más de Vasallo1 (20)

TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilizaciónTEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
 
TEMA 2 La Europa Feudal.pptx
TEMA 2 La Europa Feudal.pptxTEMA 2 La Europa Feudal.pptx
TEMA 2 La Europa Feudal.pptx
 
Tema 4 Al- Andalus y los reinos cristianos
Tema 4  Al- Andalus  y los reinos cristianosTema 4  Al- Andalus  y los reinos cristianos
Tema 4 Al- Andalus y los reinos cristianos
 
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdfEL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
 
TEMA 5 1ª GUERRA MUNDIAL.pdf
TEMA 5 1ª GUERRA MUNDIAL.pdfTEMA 5 1ª GUERRA MUNDIAL.pdf
TEMA 5 1ª GUERRA MUNDIAL.pdf
 
REVOLUCIÓN RUSA.pdf
REVOLUCIÓN RUSA.pdfREVOLUCIÓN RUSA.pdf
REVOLUCIÓN RUSA.pdf
 
El IMPERIALISMO.pdf
El IMPERIALISMO.pdfEl IMPERIALISMO.pdf
El IMPERIALISMO.pdf
 
Tema 5 Al- Andalus.pdf
Tema 5 Al- Andalus.pdfTema 5 Al- Andalus.pdf
Tema 5 Al- Andalus.pdf
 
TEMA 3 EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.pdf
TEMA 3 EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.pdfTEMA 3 EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.pdf
TEMA 3 EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.pdf
 
TEMA 4 España Siglo XIX.pdf
TEMA 4 España Siglo XIX.pdfTEMA 4 España Siglo XIX.pdf
TEMA 4 España Siglo XIX.pdf
 
Tema 2. Las Revoluciones Liberales y los nacionalismos f
Tema 2. Las Revoluciones Liberales y los nacionalismos    fTema 2. Las Revoluciones Liberales y los nacionalismos    f
Tema 2. Las Revoluciones Liberales y los nacionalismos f
 
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdfEL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
 
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdftema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
 
tema 10 La Civilización griega.pdf
tema 10 La Civilización griega.pdftema 10 La Civilización griega.pdf
tema 10 La Civilización griega.pdf
 
tema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdf
tema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdftema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdf
tema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdf
 
Tema 13 Formación del Imperio español.pdf
Tema 13 Formación del Imperio español.pdfTema 13 Formación del Imperio español.pdf
Tema 13 Formación del Imperio español.pdf
 
TEMA 9 EGIPTO.pdf
TEMA 9 EGIPTO.pdfTEMA 9 EGIPTO.pdf
TEMA 9 EGIPTO.pdf
 
tema 9 LA PREHISTORIA.pdf
tema 9 LA PREHISTORIA.pdftema 9 LA PREHISTORIA.pdf
tema 9 LA PREHISTORIA.pdf
 
tema INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pdf
tema INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pdftema INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pdf
tema INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pdf
 
TEMA 11LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA.pdf
TEMA 11LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA.pdfTEMA 11LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA.pdf
TEMA 11LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA.pdf
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Tema 2 el relieve terrestre

  • 1. TEMA 2 EL RELIEVE TERRESTRE
  • 2.
  • 3. LOS OCÉANOS Y CONTINENTES ¿Qué son los océanos? Nombra los océanos que existen. ¿Cuál es el más grande? ¿Qué continentes baña y que se encuentra en su interior? ¿Qué diferencias hay entre el océano Atlántico y el océano Índico? ¿Cuál es la característica más destacada del Océano Glacial Antártico? ¿Qué Océano falta y cuáles es su característica? Las Tierras emergidas son: defínelas
  • 5. LAFORMACIÓN DELRELIEVE LAS PLACAS TECTÓNICAS. ¿ Qué es una placa tectónica? El término "placa tectónica" hace referencia a las estructuras por la cual está conformado nuestro planeta. En términos geológicos, una placa es una plancha rígida de roca sólida flotando sobre la ASTESNÓSFERA. La corteza terrestre está fracturada en diferentes bloques , denominados placas tectónicas( fracturas de la corteza terrestre) que se encuentran dispuesto sobre el manto superior fluido. Los movimientos del material fluido que componen el manto provocan el movimiento de las placas litosférica que están sobre ella generando la deriva continental. En sus desplazamientos las placas chocan , se separan o incluso se superponen provocando la aparición de nuevas formas de relieve o destruyendo parte del relieve existente a esto llamamos teoría de la tectónica de placas. ¿Qué pasaría si las placas tectónicas dejaran de moverse para siempre?
  • 6. Existen dos tipos de placas tectónicas en el mundo: la oceánicas y las continentales. Placas oceánicas. Aquellas cubiertas íntegramente por la corteza oceánica, o sea, el suelo de los océanos, de modo que están sumergidas en toda su extensión. Son delgadas, compuestas principalmente por hierro y magnesio. Placas continentales. Aquellas cubiertas parcialmente por la corteza continental, o sea, por los continentes mismos, son el tipo más predominante de placa tectónica y poseen generalmente una parte continental y otra sumergida en el agua de los mares.
  • 7. MAPA DE LAS PLACAS TECTÓNICAS
  • 8. TEORÍA DE LA DERIVA CONTINENTAL
  • 9. •Según la teoría de la tectónica de placas, la corteza terrestre está fracturada. Es como un puzle formado por distintas piezas a las que llamamos placas tectónicas. •Las placas se hallan en constante movimiento, aunque no lo percibamos; se desplazan a una velocidad entre 2 a 20 cm al año. Se mueven sobre el manto , cuyos materiales no son totalmente sólidos. •En sus desplazamientos , las placas a veces chocan entre sí. Estos choques son el origen de parte del relieve terrestre. Cuando se produce el choque , una placa penetra bajo la otra y eleva y deforma los materiales que están en sus bordes formándose grandes cadenas montañosas . El Himalaya se formó por el choque de dos placas. LAS PLACASTECTÓNCIAS ( movimiento de las placas) •Las fuerzas internas de la Tierra también deforman la corteza terrestre. •Si las fuerzas actúan sobre materiales plásticos , la superficie de la Tierra se ondula, originando pliegues. •Si las fuerzas actúan sobre materiales rígios , la corteza se fractura en bloques. Estas fracturas se llaman fallas . Unos bloques del terreno quedan levantados y forman montañas y otros se hunden y forman zonas bajas FALLASYPLIEGUES ERUPCIONES VOLCÁNICIAS Y LOS TERREMOTOS
  • 10. LAS ERUPCIONES VOLCÁNICAS ¿Quéson los volcanes? ¿Cómo se produce una erupción volcánica?¿ donde se sitúan? Tipos devolcanes Grietas de la corteza terrestre por las que salen al exterior materiales del interior de la Tierra. Estas grietas se originan por el choque de dos placas tectónica o por la acción de las fuerzas internas de la tierra. Dentro de la Tierra hay materiales muy calientes, que forman el magma . Si el magma sufre presiones muy fuertes, asciende a través de la chimenea y sale a la superficie terrestre abriendo una abertura a la que llamamos cráter. Los materiales expulsados pueden ser sólidos , como las cenizas; líquidos como la lava y de distintos tipos de gases. -Volcanes activos, entran en erupción con relativa frecuencia. -Volcanes durmientes son los que hacen mucho tiempo no han entrado en erupción. -Modifican el relieve. -Los materiales que expulsa el volcán se acumulan en el exterior y pueden formar altas montañas , conocidas como conos volcánicos. Un ej. Es el Klimajaro. Otras veces pueden originar islas como las Canarias o Japón. Consecuenciassobre el relieve LOSTERREMOTOS COMOS EFORMANLOSTERREMOTOS
  • 11. Enuna erupción volcánica se expulsa: - material fluido: Lava - gases - material sólido : cenizas,lapilli
  • 12. Terremotos, •Provocados por el choque de placas que generan una vibración o temblor en todas direcciones en forma de ondas sísmicas. •Donde se origina el terremoto se llama hipocentro, y el lugar de la corteza más cercano al hipocentro, y el lugar de la corteza más cercano al hipocentro se denomina epicentro. •Cuando el epicentro se encuentra en el fondo del mar se pueden producir grandes olas, que en algunas ocasiones alcanzan gran altura y se llaman tsunamis. http://www.youtube.com/watch?v=Ne1obsmAi1g
  • 13. FORMAS DE RELIEVE. Es el desgaste , la fragmentación o la disolución de las rocas Es el arrastre de los materiales arrancados por la erosión. Es el deposito de los materiales previamente erosionados y transportados
  • 14. FUERZAS O FACTORES EXTERNOS QUE INTERVIENEN LA MODIFICACIÓN DEL RELIEVE. 1. LA TEMPERATURA. -Las temperaturas rompen las rocas. Esto se puede observar e los desiertos y en las montañas donde hay grandes diferencias de temperaturas. -En las zonas húmedas el agua se filtra por las grietas de las rocas , se congela y las rompe. -El sol , en las zonas de calor , dilata las rocas. 2. EL AGUA. Es el principal agente modelador del relieve, desgasta su superficie de manera diferente según la forma en que entra en contacto con ella. Puede ser en forma de Lluvia, arrancando y transportando pequeños fragmentos de roca y vegetación al caer. •Ríos, donde según el curso de este ,la erosión varía. En el curso alto con gran pendiente puede provocar hondos y estrechos desfiladeros, y en el curso bajo suele dar lugar a amplios valles o terrazas fluviales, deltas y meandros. •El mar (olas y corrientes marinas) actúan sobre el litoral desgastando (abrasión) las rozas salientes creando golfos, cabos o playas. •Aguas subterráneas , dan lugar a paisajes muy peculiares en forma de cuevas, galerías subterráneas, estalactitas y estalagmitas. •El hielo en forma de glaciares desgasta el terreno dando lugar a superficies lisas y sin vegetación. 3.EL VIENTO. A través de las partículas que transporta en suspensión arrancadas de las rocas, desgasta el terreno. El viento constante forma estructuras como las dunas y otras formaciones del relieve.