SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 1 MATERIAS PRIMAS



       TEMA 1 MATERIAS PRIMAS.
1.- LAS MATERIAS PRIMAS
2.- LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
3.- LAS PROPIEDADES MECÁNICAS
4.- LA ELECCIÓN DE MATERIALES
5.- CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES
6.- MATERIALES MÁS IMPORTANTES


       1.          LAS MATERIAS PRIMAS

     Llamamos materias primas a aquellos recursos naturales a partir de los que obtenemos los
materiales que empleamos en la actividad técnica.
      El aire, el agua, el petróleo, las rocas y los minerales, las materias vegetales y las materias
de origen animal son las principales materias primas que se emplean en la actualidad.
            •    A partir del aire se obtiene el nitrógeno necesario para fabricar amoniaco. Con el
                 amoniaco se preparan fertilizantes y ácido nítrico.
            •    El agua se emplea en la elaboración de alimentos, productos químicos, hormigón....
            •    *A partir del petróleo se obtiene gasolina, gasóleo y los compuestos necesarios para
                 la fabricación de los plásticos.
            •    De las rocas y minerales obtenemos metales y los materiales necesarios para la
                 elaboración de vidrios y cerámicas.
            •    Los vegetales proporcionan fibras, resinas, pigmentos, alimentos....
            •    A partir de los animales obtenemos grasas, marfil, seda, lana, pigmentos, ceras,
                 cuero, fertilizantes....

      Es muy difícil encontrar un material que se utilice directamente, tal y como se encuentra en
la naturaleza. Prácticamente todos los materiales que empleamos han sufrido alguna
transformación. Desde su extracción a partir de las materias primas hasta su distribución en el
mercado, los materiales sufren distintas transformaciones para convertirse en productos útiles
para la actividad tecnológica y el diseño.
      Los materiales obtenidos industrialmente se presentan de distintas formas en el mercado.
Las distintas formas de presentar un determinado material, con el fin de cubrir todo tipo de
aplicaciones, son lo que se denomina sus formas comerciales.
     Los recursos de la Tierra son limitados y, algunos de ellos, si no se utilizan correctamente,
pueden llegar a agotarse antes de que seamos capaces de encontrar otros que los sustituyan.
     Una forma de prolongar la vida de estos recursos es reciclarlos; es decir, recuperarlos
cuando se tiren y volverlos a utilizar. El reciclaje economiza materias primas y energía.
      En la industria y en nuestro entorno se emplean, prácticamente, todos los materiales
existentes. Desde los más blandos hasta los más duros, desde los más elásticos hasta los más
tenaces. El éxito de una buena elección estriba en elegir el más adecuado.



Dpto. Ciencias Aplicadas y Tecnología
Mª José Blasco Martínez                                                                  Página 1 de 5
TEMA 1 MATERIAS PRIMAS



        2.         LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

    Cada material tiene unas propiedades que lo diferencian de los otros. Estas propiedades las
podemos clasificar así:
        •     Propiedades sensoriales: Son aquellas propiedades que, como el color, el brillo, el
              olor, la forma o la textura, están relacionadas con la impresión que produce el material
              en nuestros sentidos.
        •     Propiedades fisicoquímicas: Son aquellas propiedades que están relacionadas con el
              comportamiento del material ante diferentes acciones externas, tales como el
              calentamiento, las deformaciones o el ataque de productos químicos. Ej.: conductividad
              térmica, transparencia, conductividad eléctrica, oxidación, corrosión, etc.
        •     Propiedades tecnológicas: Son aquellas propiedades que nos informan sobre el
              comportamiento del material durante la fabricación. Ej.: fusibilidad, plasticidad,
              maleabilidad, etc.
        •     Propiedades ecológicas: Son aquellas propiedades relacionadas con la mayor o menor
              nocividad del material para el medio ambiente. Ej.: toxicidad, volatilidad, facilidad de
              reciclado, etc.
        •     Propiedades ópticas: Se refieren a la reacción del material cuando la luz incide sobre
              él. Así tenemos: materiales opacos, que no permiten que la luz los atraviese; materiales
              transparentes, que dejan pasar la luz; y materiales translúcidos, que permiten que
              penetre la luz pero no dejan ver a través de ellos. Existen otros que reaccionan de
              alguna manera cuando la luz incide sobre ellos; así encontramos sensores de
              luminosidad, placas solares, etc.


        3.         LAS PROPIEDADES MECÁNICAS

     Entre las todas las propiedades tienen especial interés las propiedades mecánicas, que
están relacionadas con la resistencia que ofrecen los materiales ante distintos esfuerzos y cargas,
es decir, como reaccionan los materiales al actuar fuerzas sobre ellos.
    •       Dureza: Es la resistencia que presenta un material a ser rayado o cortado por otro.
    •       Tenacidad: Resistencia que opone un cuerpo a su rotura cuando está sometido a
            esfuerzos lentos de deformación.
    •       Resiliencia: Resistencia que opone un cuerpo a los choques o esfuerzos bruscos.
    •       Fragilidad: Es la opuesta a la resiliencia. El material se rompe en añicos cuando una
            fuerza impacta sobre él.
    •       Elasticidad: Es la capacidad que tienen algunos materiales para recuperar su forma, una
            vez que ha desaparecido la fuerza que los deforma.
    •       Plasticidad: Es la habilidad que tiene un material para conservar su nueva forma una vez
            deformado. Es la opuesta a la elasticidad.
    •       Flexibilidad: Es la capacidad que tiene un material de poderse doblar sin romperse.
    •       Ductilidad: Es la capacidad que tiene un material para estirarse en hilos.
    •       Maleabilidad: Es la capacidad que tiene un material para extenderse en hojas o láminas.



Dpto. Ciencias Aplicadas y Tecnología
Mª José Blasco Martínez                                                                    Página 2 de 5
TEMA 1 MATERIAS PRIMAS


    •       Fatiga: Es la deformación (que puede llegar a la rotura) de un material sometido a cargas
            variables, inferiores a la de rotura, cuando actúan un cierto tiempo o un número de veces
            determinado.
    •       Acritud: Aumento de la dureza, fragilidad y resistencia en ciertos metales como
            consecuencia de la deformación en frío.
    •       Colabilidad: Aptitud que tiene un material fundido de llenar un molde.
    •       Maquinabilidad: Facilidad que tiene un cuerpo a dejarse cortar por arranque de viruta.


        4.         LA ELECCIÓN DE MATERIALES

       Al elegir un material para una determinada aplicación habrá que tener en cuenta bastantes
factores, entre los más importantes están los siguientes:

        •     Sus propiedades: dureza, flexibilidad, resistencia al calor, etc.
        •     Las posibilidades de fabricación: las máquinas y herramientas de las que se dispone, la
              mayor o menor facilidad con la que se trabaja, etc.
        •     Su disponibilidad, es decir, la mayor o menor abundancia del material y la mayor o
              menor proximidad al lugar donde se necesita. Es importante disponer de la materia
              prima cuando se necesite.
        •     Su precio, el coste del material: el precio medio del material, para una aplicación
              concreta, representa entre 1/3 y la ½ de lo que costará el objeto una vez fabricado.
        •     Su impacto sobre el medio ambiente.
        •     Preferencias de los consumidores: con frecuencia suelen existir distintos tipos de
              materiales con propiedades análogas y precios muy parecidos. Una buena elección
              implica tener en cuenta la opinión y preferencias de los potenciales consumidores.




Dpto. Ciencias Aplicadas y Tecnología
Mª José Blasco Martínez                                                                    Página 3 de 5
TEMA 1 MATERIAS PRIMAS



       5.          CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES

       Todos los materiales que se emplean en la actualidad se pueden clasificar en tres grandes
grupos: materiales naturales, artificiales y sintéticos.

         MATERIALES NATURALES:
        Son aquellos que se encuentran en la naturaleza. Constituyen los materiales básicos a
partir de los cuales se fabrican los demás productos. Así tenemos maderas, lana, esparto, arcilla,
oro, etc.
      Son materiales que se pueden agotar. Por tanto, es muy importante que se utilicen, cuando
sea posible, productos renovables y, cuando no sea posible, emplear los no renovables con
responsabilidad.
      Se llaman materiales renovables a aquellos que se encuentran en la naturaleza y que, si
se usan de una forma racional, nunca se agotarán. Por ejemplo: la madera.
        Se denominan materiales no renovables a aquellos que están disponibles en cantidades
limitadas y que, si se explotan indiscriminadamente, se pueden agotar. Ejemplo: el cobre.
       El reciclaje es una buena solución para preservar el medio natural y ahorrar recursos
naturales.

         MATERIALES ARTIFICIALES:
       Son aquellos materiales que se obtienen a partir de otros que se encuentren en la
naturaleza y que no han sufrido transformación previa. También reciben este nombre aquellos
productos fabricados con varios materiales en los que la mayoría son de origen natural.
         Así, por ejemplo, tenemos el hormigón y los bloques de hormigón, que son productos
artificiales, que se han fabricado a partir de 50% de arena (natural), 30% de grava (natural), 20%
de cemento (artificial) y agua (natural).

         MATERIALES SINTÉTICOS:
       Son los que están fabricados por el hombre a partir de materiales artificiales. Es decir, son
materiales que no se encuentran en la naturaleza.
        El ejemplo más característico lo constituyen los plásticos como la baquelita, que se obtiene
a partir de materiales artificiales: formol y fenol.




Dpto. Ciencias Aplicadas y Tecnología
Mª José Blasco Martínez                                                                 Página 4 de 5
TEMA 1 MATERIAS PRIMAS



       6.          MATERIALES MÁS IMPORTANTES

        El número y variedad de materiales que se emplean en la actualidad es extraordinario, nos
vamos a centrar en los más importantes, que coinciden con los mayoritariamente empleados en la
industria.


                       ⎡ Ferrosos
         Metálicos ⎢
                       ⎣ Noferrosos


                  ⎡Termoestables
                  ⎢
         Plásticos Termoplásti cos
                  ⎢
                  ⎢ Elastómeros
                  ⎣


                      ⎡ Blandas
         Maderas ⎢
                      ⎣ Duras

                     ⎡ Naturales
         Textiles ⎢
                     ⎣ S int éti cos

         Pétreos

         Cerámicos y vidrio

         Pinturas y Barnices

         Eléctricos y ópticos


                            ⎡ Hormigón
         Aglomerados ⎢
                            ⎣Cemento




Dpto. Ciencias Aplicadas y Tecnología
Mª José Blasco Martínez                                                              Página 5 de 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EVALUACION EN EDUCACION TECNOLOGICA
EVALUACION EN EDUCACION TECNOLOGICAEVALUACION EN EDUCACION TECNOLOGICA
EVALUACION EN EDUCACION TECNOLOGICA
ana maria malinarich
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
marianosuarez
 
Materia pastos ii
Materia pastos iiMateria pastos ii
Materia pastos iitiagofahu
 
Investigacion necesidades de ingenieria agr (maquinaria agricola y tecnologia...
Investigacion necesidades de ingenieria agr (maquinaria agricola y tecnologia...Investigacion necesidades de ingenieria agr (maquinaria agricola y tecnologia...
Investigacion necesidades de ingenieria agr (maquinaria agricola y tecnologia...
Jose Alexander Campos Colunche
 
Análisis de crecimiento papas
Análisis de crecimiento papasAnálisis de crecimiento papas
Análisis de crecimiento papas
Isabel Juarez
 
Unidad 9. Fuerza magnética y Campo Magnético.pdf
Unidad 9. Fuerza magnética y Campo Magnético.pdfUnidad 9. Fuerza magnética y Campo Magnético.pdf
Unidad 9. Fuerza magnética y Campo Magnético.pdf
RicardoCastillo176310
 
... Diapositiva de la fuerza ...
... Diapositiva de la fuerza ...... Diapositiva de la fuerza ...
... Diapositiva de la fuerza ...vanesatovio
 

La actualidad más candente (7)

EVALUACION EN EDUCACION TECNOLOGICA
EVALUACION EN EDUCACION TECNOLOGICAEVALUACION EN EDUCACION TECNOLOGICA
EVALUACION EN EDUCACION TECNOLOGICA
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
Materia pastos ii
Materia pastos iiMateria pastos ii
Materia pastos ii
 
Investigacion necesidades de ingenieria agr (maquinaria agricola y tecnologia...
Investigacion necesidades de ingenieria agr (maquinaria agricola y tecnologia...Investigacion necesidades de ingenieria agr (maquinaria agricola y tecnologia...
Investigacion necesidades de ingenieria agr (maquinaria agricola y tecnologia...
 
Análisis de crecimiento papas
Análisis de crecimiento papasAnálisis de crecimiento papas
Análisis de crecimiento papas
 
Unidad 9. Fuerza magnética y Campo Magnético.pdf
Unidad 9. Fuerza magnética y Campo Magnético.pdfUnidad 9. Fuerza magnética y Campo Magnético.pdf
Unidad 9. Fuerza magnética y Campo Magnético.pdf
 
... Diapositiva de la fuerza ...
... Diapositiva de la fuerza ...... Diapositiva de la fuerza ...
... Diapositiva de la fuerza ...
 

Destacado

Primero básico marzo Ciencias Naturales
Primero básico marzo Ciencias NaturalesPrimero básico marzo Ciencias Naturales
Primero básico marzo Ciencias Naturales
Ro Avendaño Saa
 
El cuerpo humano en las artes visuales
El cuerpo humano en las artes visualesEl cuerpo humano en las artes visuales
El cuerpo humano en las artes visualesTania Mora Palacios
 
El cuerpo humano en el arte
El cuerpo humano en el arteEl cuerpo humano en el arte
El cuerpo humano en el arte
FJCalvoMf
 
ppt. representacion de la figura humana en la historia del arte
ppt. representacion de la figura humana en la historia del arteppt. representacion de la figura humana en la historia del arte
ppt. representacion de la figura humana en la historia del arte
elba mariana saez llancaleo
 
Proyecto Tecnologico
Proyecto TecnologicoProyecto Tecnologico
Proyecto Tecnologico
Eduardo Morales
 
Figura humana en el arte a través de la historia
Figura humana en el arte a través de la historiaFigura humana en el arte a través de la historia
Figura humana en el arte a través de la historiaRomina Pérez Valderrama
 
PLAN CLASE LA MATERIA
PLAN CLASE LA MATERIAPLAN CLASE LA MATERIA
PLAN CLASE LA MATERIALia Pelaez
 
Materia prima
Materia prima Materia prima
Materia prima
guest675d8
 
Secuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º grado
Secuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º gradoSecuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º grado
Secuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º grado
Laura Soluaga
 
Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)
Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)
Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)
elcuadrado
 
Planificación Unidad Didáctica - Educación Tecnológica
Planificación Unidad Didáctica - Educación TecnológicaPlanificación Unidad Didáctica - Educación Tecnológica
Planificación Unidad Didáctica - Educación Tecnológica
Mariapaz218
 

Destacado (11)

Primero básico marzo Ciencias Naturales
Primero básico marzo Ciencias NaturalesPrimero básico marzo Ciencias Naturales
Primero básico marzo Ciencias Naturales
 
El cuerpo humano en las artes visuales
El cuerpo humano en las artes visualesEl cuerpo humano en las artes visuales
El cuerpo humano en las artes visuales
 
El cuerpo humano en el arte
El cuerpo humano en el arteEl cuerpo humano en el arte
El cuerpo humano en el arte
 
ppt. representacion de la figura humana en la historia del arte
ppt. representacion de la figura humana en la historia del arteppt. representacion de la figura humana en la historia del arte
ppt. representacion de la figura humana en la historia del arte
 
Proyecto Tecnologico
Proyecto TecnologicoProyecto Tecnologico
Proyecto Tecnologico
 
Figura humana en el arte a través de la historia
Figura humana en el arte a través de la historiaFigura humana en el arte a través de la historia
Figura humana en el arte a través de la historia
 
PLAN CLASE LA MATERIA
PLAN CLASE LA MATERIAPLAN CLASE LA MATERIA
PLAN CLASE LA MATERIA
 
Materia prima
Materia prima Materia prima
Materia prima
 
Secuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º grado
Secuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º gradoSecuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º grado
Secuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º grado
 
Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)
Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)
Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)
 
Planificación Unidad Didáctica - Educación Tecnológica
Planificación Unidad Didáctica - Educación TecnológicaPlanificación Unidad Didáctica - Educación Tecnológica
Planificación Unidad Didáctica - Educación Tecnológica
 

Similar a Tema 1 materias primas

Propiedades de los Materiales
Propiedades de los MaterialesPropiedades de los Materiales
Propiedades de los Materiales
Gabriela Uribe
 
Propiedades de los materiales 2
Propiedades de los materiales 2Propiedades de los materiales 2
Propiedades de los materiales 2Gabriela Uribe
 
Presentación Propiedades de los Materiales
Presentación Propiedades de los MaterialesPresentación Propiedades de los Materiales
Presentación Propiedades de los Materiales
Hector Parra
 
Diapositivas los materiales y sus propiedades
Diapositivas los materiales y sus propiedadesDiapositivas los materiales y sus propiedades
Diapositivas los materiales y sus propiedades
richcontre
 
Los materiales y sus propiedades
Los materiales y sus propiedadesLos materiales y sus propiedades
Los materiales y sus propiedades
sofia sanchez marquez
 
Los materiales y sus propiedades
Los materiales y sus propiedadesLos materiales y sus propiedades
Los materiales y sus propiedades
sofia sanchez marquez
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
FRANCHOCHO
 
Materiales Y Sus Propiedades
Materiales Y Sus PropiedadesMateriales Y Sus Propiedades
Materiales Y Sus Propiedades
Escuela Tecnica 1 Ezeiza
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
MaterialesMateriales
MaterialesPersonal
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
charlotteeem
 
Proceso de manufacturas, propiedades de los materiales
Proceso de manufacturas, propiedades de los materialesProceso de manufacturas, propiedades de los materiales
Proceso de manufacturas, propiedades de los materiales
Miguel Zambrano
 
materiales
materialesmateriales
materialeshenao527
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
MaterialesMateriales
Materialesmarmarg2
 

Similar a Tema 1 materias primas (20)

Recursos materiales
Recursos materialesRecursos materiales
Recursos materiales
 
Propiedades de los Materiales
Propiedades de los MaterialesPropiedades de los Materiales
Propiedades de los Materiales
 
Propiedades de los materiales 2
Propiedades de los materiales 2Propiedades de los materiales 2
Propiedades de los materiales 2
 
Presentación Propiedades de los Materiales
Presentación Propiedades de los MaterialesPresentación Propiedades de los Materiales
Presentación Propiedades de los Materiales
 
Diapositivas los materiales y sus propiedades
Diapositivas los materiales y sus propiedadesDiapositivas los materiales y sus propiedades
Diapositivas los materiales y sus propiedades
 
Los materiales y sus propiedades
Los materiales y sus propiedadesLos materiales y sus propiedades
Los materiales y sus propiedades
 
Los materiales y sus propiedades
Los materiales y sus propiedadesLos materiales y sus propiedades
Los materiales y sus propiedades
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Materiales Y Sus Propiedades
Materiales Y Sus PropiedadesMateriales Y Sus Propiedades
Materiales Y Sus Propiedades
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
 
Proceso de manufacturas, propiedades de los materiales
Proceso de manufacturas, propiedades de los materialesProceso de manufacturas, propiedades de los materiales
Proceso de manufacturas, propiedades de los materiales
 
materiales
materialesmateriales
materiales
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 

Más de Cristian

Intervención en centro históricos Valencia
Intervención en centro históricos ValenciaIntervención en centro históricos Valencia
Intervención en centro históricos ValenciaCristian
 
Catálogo de elementos constructivos del CTE
Catálogo de elementos constructivos del CTECatálogo de elementos constructivos del CTE
Catálogo de elementos constructivos del CTECristian
 
Panel ocio csm2
Panel ocio csm2Panel ocio csm2
Panel ocio csm2Cristian
 
Panel a3 reutilizacion mat. constr csm
Panel a3 reutilizacion mat. constr csmPanel a3 reutilizacion mat. constr csm
Panel a3 reutilizacion mat. constr csmCristian
 
Nude interior design csm
Nude interior design csmNude interior design csm
Nude interior design csmCristian
 
Neorefugio csm
Neorefugio csmNeorefugio csm
Neorefugio csmCristian
 
Panel a3 stand libros
Panel a3 stand librosPanel a3 stand libros
Panel a3 stand librosCristian
 
Conservacion patrimonio
Conservacion patrimonioConservacion patrimonio
Conservacion patrimonioCristian
 
Toma de datos inicio proyecto arquitectura
Toma de datos inicio proyecto arquitecturaToma de datos inicio proyecto arquitectura
Toma de datos inicio proyecto arquitecturaCristian
 
Proyecto casa entre medianeras moril tip
Proyecto casa entre medianeras moril tipProyecto casa entre medianeras moril tip
Proyecto casa entre medianeras moril tipCristian
 
Presentación proyecto santi músicos contemporáneos
Presentación proyecto santi músicos contemporáneosPresentación proyecto santi músicos contemporáneos
Presentación proyecto santi músicos contemporáneosCristian
 
Memoria proyecto vivienda 6x6 (1)
Memoria proyecto vivienda 6x6 (1)Memoria proyecto vivienda 6x6 (1)
Memoria proyecto vivienda 6x6 (1)Cristian
 
Proyecto rehabilitación barrio Cristian Sentandreu Mañó
Proyecto rehabilitación barrio   Cristian Sentandreu MañóProyecto rehabilitación barrio   Cristian Sentandreu Mañó
Proyecto rehabilitación barrio Cristian Sentandreu MañóCristian
 
Diseño y espacio cristian s.m
Diseño y espacio cristian s.mDiseño y espacio cristian s.m
Diseño y espacio cristian s.mCristian
 
Nuevo rite boe
Nuevo rite boeNuevo rite boe
Nuevo rite boeCristian
 
Urbanismo y vivienda c valenciana
Urbanismo y vivienda c valencianaUrbanismo y vivienda c valenciana
Urbanismo y vivienda c valencianaCristian
 
Normas urbanisticas
Normas urbanisticasNormas urbanisticas
Normas urbanisticasCristian
 
Resumen revestimientos
Resumen revestimientosResumen revestimientos
Resumen revestimientosCristian
 
Resumen falsos techos
Resumen falsos techosResumen falsos techos
Resumen falsos techosCristian
 
T8 plasticos pinturas
T8 plasticos pinturasT8 plasticos pinturas
T8 plasticos pinturasCristian
 

Más de Cristian (20)

Intervención en centro históricos Valencia
Intervención en centro históricos ValenciaIntervención en centro históricos Valencia
Intervención en centro históricos Valencia
 
Catálogo de elementos constructivos del CTE
Catálogo de elementos constructivos del CTECatálogo de elementos constructivos del CTE
Catálogo de elementos constructivos del CTE
 
Panel ocio csm2
Panel ocio csm2Panel ocio csm2
Panel ocio csm2
 
Panel a3 reutilizacion mat. constr csm
Panel a3 reutilizacion mat. constr csmPanel a3 reutilizacion mat. constr csm
Panel a3 reutilizacion mat. constr csm
 
Nude interior design csm
Nude interior design csmNude interior design csm
Nude interior design csm
 
Neorefugio csm
Neorefugio csmNeorefugio csm
Neorefugio csm
 
Panel a3 stand libros
Panel a3 stand librosPanel a3 stand libros
Panel a3 stand libros
 
Conservacion patrimonio
Conservacion patrimonioConservacion patrimonio
Conservacion patrimonio
 
Toma de datos inicio proyecto arquitectura
Toma de datos inicio proyecto arquitecturaToma de datos inicio proyecto arquitectura
Toma de datos inicio proyecto arquitectura
 
Proyecto casa entre medianeras moril tip
Proyecto casa entre medianeras moril tipProyecto casa entre medianeras moril tip
Proyecto casa entre medianeras moril tip
 
Presentación proyecto santi músicos contemporáneos
Presentación proyecto santi músicos contemporáneosPresentación proyecto santi músicos contemporáneos
Presentación proyecto santi músicos contemporáneos
 
Memoria proyecto vivienda 6x6 (1)
Memoria proyecto vivienda 6x6 (1)Memoria proyecto vivienda 6x6 (1)
Memoria proyecto vivienda 6x6 (1)
 
Proyecto rehabilitación barrio Cristian Sentandreu Mañó
Proyecto rehabilitación barrio   Cristian Sentandreu MañóProyecto rehabilitación barrio   Cristian Sentandreu Mañó
Proyecto rehabilitación barrio Cristian Sentandreu Mañó
 
Diseño y espacio cristian s.m
Diseño y espacio cristian s.mDiseño y espacio cristian s.m
Diseño y espacio cristian s.m
 
Nuevo rite boe
Nuevo rite boeNuevo rite boe
Nuevo rite boe
 
Urbanismo y vivienda c valenciana
Urbanismo y vivienda c valencianaUrbanismo y vivienda c valenciana
Urbanismo y vivienda c valenciana
 
Normas urbanisticas
Normas urbanisticasNormas urbanisticas
Normas urbanisticas
 
Resumen revestimientos
Resumen revestimientosResumen revestimientos
Resumen revestimientos
 
Resumen falsos techos
Resumen falsos techosResumen falsos techos
Resumen falsos techos
 
T8 plasticos pinturas
T8 plasticos pinturasT8 plasticos pinturas
T8 plasticos pinturas
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Tema 1 materias primas

  • 1. TEMA 1 MATERIAS PRIMAS TEMA 1 MATERIAS PRIMAS. 1.- LAS MATERIAS PRIMAS 2.- LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES 3.- LAS PROPIEDADES MECÁNICAS 4.- LA ELECCIÓN DE MATERIALES 5.- CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES 6.- MATERIALES MÁS IMPORTANTES 1. LAS MATERIAS PRIMAS Llamamos materias primas a aquellos recursos naturales a partir de los que obtenemos los materiales que empleamos en la actividad técnica. El aire, el agua, el petróleo, las rocas y los minerales, las materias vegetales y las materias de origen animal son las principales materias primas que se emplean en la actualidad. • A partir del aire se obtiene el nitrógeno necesario para fabricar amoniaco. Con el amoniaco se preparan fertilizantes y ácido nítrico. • El agua se emplea en la elaboración de alimentos, productos químicos, hormigón.... • *A partir del petróleo se obtiene gasolina, gasóleo y los compuestos necesarios para la fabricación de los plásticos. • De las rocas y minerales obtenemos metales y los materiales necesarios para la elaboración de vidrios y cerámicas. • Los vegetales proporcionan fibras, resinas, pigmentos, alimentos.... • A partir de los animales obtenemos grasas, marfil, seda, lana, pigmentos, ceras, cuero, fertilizantes.... Es muy difícil encontrar un material que se utilice directamente, tal y como se encuentra en la naturaleza. Prácticamente todos los materiales que empleamos han sufrido alguna transformación. Desde su extracción a partir de las materias primas hasta su distribución en el mercado, los materiales sufren distintas transformaciones para convertirse en productos útiles para la actividad tecnológica y el diseño. Los materiales obtenidos industrialmente se presentan de distintas formas en el mercado. Las distintas formas de presentar un determinado material, con el fin de cubrir todo tipo de aplicaciones, son lo que se denomina sus formas comerciales. Los recursos de la Tierra son limitados y, algunos de ellos, si no se utilizan correctamente, pueden llegar a agotarse antes de que seamos capaces de encontrar otros que los sustituyan. Una forma de prolongar la vida de estos recursos es reciclarlos; es decir, recuperarlos cuando se tiren y volverlos a utilizar. El reciclaje economiza materias primas y energía. En la industria y en nuestro entorno se emplean, prácticamente, todos los materiales existentes. Desde los más blandos hasta los más duros, desde los más elásticos hasta los más tenaces. El éxito de una buena elección estriba en elegir el más adecuado. Dpto. Ciencias Aplicadas y Tecnología Mª José Blasco Martínez Página 1 de 5
  • 2. TEMA 1 MATERIAS PRIMAS 2. LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES Cada material tiene unas propiedades que lo diferencian de los otros. Estas propiedades las podemos clasificar así: • Propiedades sensoriales: Son aquellas propiedades que, como el color, el brillo, el olor, la forma o la textura, están relacionadas con la impresión que produce el material en nuestros sentidos. • Propiedades fisicoquímicas: Son aquellas propiedades que están relacionadas con el comportamiento del material ante diferentes acciones externas, tales como el calentamiento, las deformaciones o el ataque de productos químicos. Ej.: conductividad térmica, transparencia, conductividad eléctrica, oxidación, corrosión, etc. • Propiedades tecnológicas: Son aquellas propiedades que nos informan sobre el comportamiento del material durante la fabricación. Ej.: fusibilidad, plasticidad, maleabilidad, etc. • Propiedades ecológicas: Son aquellas propiedades relacionadas con la mayor o menor nocividad del material para el medio ambiente. Ej.: toxicidad, volatilidad, facilidad de reciclado, etc. • Propiedades ópticas: Se refieren a la reacción del material cuando la luz incide sobre él. Así tenemos: materiales opacos, que no permiten que la luz los atraviese; materiales transparentes, que dejan pasar la luz; y materiales translúcidos, que permiten que penetre la luz pero no dejan ver a través de ellos. Existen otros que reaccionan de alguna manera cuando la luz incide sobre ellos; así encontramos sensores de luminosidad, placas solares, etc. 3. LAS PROPIEDADES MECÁNICAS Entre las todas las propiedades tienen especial interés las propiedades mecánicas, que están relacionadas con la resistencia que ofrecen los materiales ante distintos esfuerzos y cargas, es decir, como reaccionan los materiales al actuar fuerzas sobre ellos. • Dureza: Es la resistencia que presenta un material a ser rayado o cortado por otro. • Tenacidad: Resistencia que opone un cuerpo a su rotura cuando está sometido a esfuerzos lentos de deformación. • Resiliencia: Resistencia que opone un cuerpo a los choques o esfuerzos bruscos. • Fragilidad: Es la opuesta a la resiliencia. El material se rompe en añicos cuando una fuerza impacta sobre él. • Elasticidad: Es la capacidad que tienen algunos materiales para recuperar su forma, una vez que ha desaparecido la fuerza que los deforma. • Plasticidad: Es la habilidad que tiene un material para conservar su nueva forma una vez deformado. Es la opuesta a la elasticidad. • Flexibilidad: Es la capacidad que tiene un material de poderse doblar sin romperse. • Ductilidad: Es la capacidad que tiene un material para estirarse en hilos. • Maleabilidad: Es la capacidad que tiene un material para extenderse en hojas o láminas. Dpto. Ciencias Aplicadas y Tecnología Mª José Blasco Martínez Página 2 de 5
  • 3. TEMA 1 MATERIAS PRIMAS • Fatiga: Es la deformación (que puede llegar a la rotura) de un material sometido a cargas variables, inferiores a la de rotura, cuando actúan un cierto tiempo o un número de veces determinado. • Acritud: Aumento de la dureza, fragilidad y resistencia en ciertos metales como consecuencia de la deformación en frío. • Colabilidad: Aptitud que tiene un material fundido de llenar un molde. • Maquinabilidad: Facilidad que tiene un cuerpo a dejarse cortar por arranque de viruta. 4. LA ELECCIÓN DE MATERIALES Al elegir un material para una determinada aplicación habrá que tener en cuenta bastantes factores, entre los más importantes están los siguientes: • Sus propiedades: dureza, flexibilidad, resistencia al calor, etc. • Las posibilidades de fabricación: las máquinas y herramientas de las que se dispone, la mayor o menor facilidad con la que se trabaja, etc. • Su disponibilidad, es decir, la mayor o menor abundancia del material y la mayor o menor proximidad al lugar donde se necesita. Es importante disponer de la materia prima cuando se necesite. • Su precio, el coste del material: el precio medio del material, para una aplicación concreta, representa entre 1/3 y la ½ de lo que costará el objeto una vez fabricado. • Su impacto sobre el medio ambiente. • Preferencias de los consumidores: con frecuencia suelen existir distintos tipos de materiales con propiedades análogas y precios muy parecidos. Una buena elección implica tener en cuenta la opinión y preferencias de los potenciales consumidores. Dpto. Ciencias Aplicadas y Tecnología Mª José Blasco Martínez Página 3 de 5
  • 4. TEMA 1 MATERIAS PRIMAS 5. CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES Todos los materiales que se emplean en la actualidad se pueden clasificar en tres grandes grupos: materiales naturales, artificiales y sintéticos. MATERIALES NATURALES: Son aquellos que se encuentran en la naturaleza. Constituyen los materiales básicos a partir de los cuales se fabrican los demás productos. Así tenemos maderas, lana, esparto, arcilla, oro, etc. Son materiales que se pueden agotar. Por tanto, es muy importante que se utilicen, cuando sea posible, productos renovables y, cuando no sea posible, emplear los no renovables con responsabilidad. Se llaman materiales renovables a aquellos que se encuentran en la naturaleza y que, si se usan de una forma racional, nunca se agotarán. Por ejemplo: la madera. Se denominan materiales no renovables a aquellos que están disponibles en cantidades limitadas y que, si se explotan indiscriminadamente, se pueden agotar. Ejemplo: el cobre. El reciclaje es una buena solución para preservar el medio natural y ahorrar recursos naturales. MATERIALES ARTIFICIALES: Son aquellos materiales que se obtienen a partir de otros que se encuentren en la naturaleza y que no han sufrido transformación previa. También reciben este nombre aquellos productos fabricados con varios materiales en los que la mayoría son de origen natural. Así, por ejemplo, tenemos el hormigón y los bloques de hormigón, que son productos artificiales, que se han fabricado a partir de 50% de arena (natural), 30% de grava (natural), 20% de cemento (artificial) y agua (natural). MATERIALES SINTÉTICOS: Son los que están fabricados por el hombre a partir de materiales artificiales. Es decir, son materiales que no se encuentran en la naturaleza. El ejemplo más característico lo constituyen los plásticos como la baquelita, que se obtiene a partir de materiales artificiales: formol y fenol. Dpto. Ciencias Aplicadas y Tecnología Mª José Blasco Martínez Página 4 de 5
  • 5. TEMA 1 MATERIAS PRIMAS 6. MATERIALES MÁS IMPORTANTES El número y variedad de materiales que se emplean en la actualidad es extraordinario, nos vamos a centrar en los más importantes, que coinciden con los mayoritariamente empleados en la industria. ⎡ Ferrosos Metálicos ⎢ ⎣ Noferrosos ⎡Termoestables ⎢ Plásticos Termoplásti cos ⎢ ⎢ Elastómeros ⎣ ⎡ Blandas Maderas ⎢ ⎣ Duras ⎡ Naturales Textiles ⎢ ⎣ S int éti cos Pétreos Cerámicos y vidrio Pinturas y Barnices Eléctricos y ópticos ⎡ Hormigón Aglomerados ⎢ ⎣Cemento Dpto. Ciencias Aplicadas y Tecnología Mª José Blasco Martínez Página 5 de 5