SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPERIO BIZANTINO IMPERIO ISLÁMICO
Origen
395: Teodosio divide el I. Romano en I. de occidente e I. de Oriente (I.
bizantino)
Siglo VII. Mahoma huye de La Meca a Medina (hégira: 622). Desde
allí unifica la P. arábiga. A su muerte expansión islámica.
Localización
geográfica
Núcleo original: la ciudad de Constantinopla o Bizancio, actual
Estambul.
Se llegará a extender por todo el Mediterráneo.
Núcleo original: Península Arábiga.
Se llegará a extender por O. Medio, Persia, todo el n. de África, la P.
Ibérica hasta los Pirineos.
Localización
cronológica:
evolución
395-1453
Esplendor con Justiniano (siglo VI): intenta reconstruir el I. romano.
Dominio de n. de África, Italia, P. balcánica y actual Turquía.
Decadencia progresiva (desde el siglo VIII): por fortaleza del I.
islámico y turco.
Fin: Bizancio conquistada por los turcos (1453)
Siglos VII-XIV.
Califato ortodoxo (632-661): conquista O. Medio, Persia, n. de Egipto y
Libia.
Califato omeya (622-750): capital Damasco. Conquistan el n. de África
y la P. Ibérica.
Califato abbasida (750-1258): capital Bagdad.
I. turco: dominará el territorio hasta la 1ª G.M.
Org. Política y
territorial
Emperador o basileus: concentra todos los poderes (político, militar y
religioso).
Funcionarios: hacían cumplir las órdenes del emperador.
Ejército: defensa de las fronteras.
Diplomáticos: cuidaban las relaciones exteriores.
Califa: máxima autoridad política, militar y religiosa.
Visires: primeros ministros o consejeros.
Valíes: gobernadores provinciales.
Cadíes: jueces.
Economía y
sociedad
Gran importancia de las ciudades.
Gran desarrollo del comercio: controlaban, junto a los árabes, las
rutas entre Oriente y Occidente y entre África y Europa.
Crecimiento urbano-desarrollo económico
Zoco: centro urbano de actividad económica.
Agricultura: técnicas de regadío. Introducen el arroz, la naranja, la
caña de azúcar.
Artesanía: gran calidad (armas, cuero)
Comercio: muy rico. Controlaban el comercio Oriente-Occidente (prod.
de lujo y artesanales)
Religión
CRISTIANISMO ORTODOXO
Cisma de Oriente (1054): Separación de la iglesia de Roma. No
admiten la autoridad del Papa. La máxima autoridad es el patriarca de
Constantinopla.
Iconoclastia: destrucción de las imágenes religiosas.
Evangelización del este de Europa.
EL ISLAM
Monoteísmo: Alá (único Dios) Mahoma es el profeta y el Corán es el
libro sagrado
Obligaciones:
• Profesión de fe.
• Orar cinco veces al día.
• Peregrinar a La Meca.
• Ayuno en el mes de Ramadán
• Limosna
Yihad: guerra santa contra el infiel.
Arte y cultura
El griego sustituyó al latín como lengua oficial del imperio
Arquitectura: iglesias de planta de cruz griega cubiertas con cúpulas.
(Sta Sofía de Constantinopla)
Riqueza decorativa: mosaicos cubren las paredes y los techos.
Desarrollo cultural: introducen en Occidente el papel, la pólvora.
Grandes matemáticos, filósofos (Averroes) y médicos (Avicena)
Arte: la mezquita (patio, sala de oración, muro de la qibla, mihrab,
mimbar, alminar).
Abundante decoración vegetal y geométrica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Personajes de Roma
Personajes de RomaPersonajes de Roma
Personajes de Roma
ies el carmen
 
Expansión musulmana
Expansión musulmanaExpansión musulmana
Expansión musulmana
Monica Trabajo
 
LA CULTURA ARABE
LA CULTURA ARABELA CULTURA ARABE
LA CULTURA ARABE
Edith Elejalde
 
Tema 1 (7) la sociedad y la ciudad musulmana 2018
Tema 1 (7) la sociedad y la ciudad musulmana 2018Tema 1 (7) la sociedad y la ciudad musulmana 2018
Tema 1 (7) la sociedad y la ciudad musulmana 2018
pacogeohistoria
 
La cultura árabe
La cultura árabeLa cultura árabe
La cultura árabe
KAtiRojChu
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
sergimano1
 
Imperios teocráticos de regadío (Mesopotamia)
Imperios teocráticos de regadío (Mesopotamia)Imperios teocráticos de regadío (Mesopotamia)
Imperios teocráticos de regadío (Mesopotamia)
Roberto Carlos Monge Durán
 
Imperio islam
Imperio islamImperio islam
Imperio islam
Francis Cordoba
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
casuco
 
El Islam
El IslamEl Islam
Mesopotamia egipto-china Profesor Claudio Aros Q.
Mesopotamia egipto-china Profesor Claudio Aros Q.Mesopotamia egipto-china Profesor Claudio Aros Q.
Mesopotamia egipto-china Profesor Claudio Aros Q.
Histeriacolectiva Aros
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
MERCEDES PECELLIN
 
Baja Edad media
Baja Edad mediaBaja Edad media
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mahoma y el Pueblo Musulmán
Mahoma y el Pueblo MusulmánMahoma y el Pueblo Musulmán
Mahoma y el Pueblo Musulmán
Osvaldo Igor
 
Mesopotamia Y Egipto
Mesopotamia Y EgiptoMesopotamia Y Egipto
Mesopotamia Y Egipto
Rubén Ruiz
 
TEMA 5.- EL ISLAM
TEMA 5.- EL ISLAMTEMA 5.- EL ISLAM
TEMA 5.- EL ISLAM
DepartamentoGH
 
2º ESO. Origen y expansión del Islam
2º ESO. Origen y expansión del Islam2º ESO. Origen y expansión del Islam
2º ESO. Origen y expansión del Islam
danityla Storm
 
Tema 9 imperio de los austrias
Tema 9 imperio de los austriasTema 9 imperio de los austrias
Tema 9 imperio de los austrias
Carlos Arrese
 
EL ISLAM: 2º ESO
EL ISLAM: 2º ESOEL ISLAM: 2º ESO
EL ISLAM: 2º ESO
LUCIAVALIENTE
 

La actualidad más candente (20)

Personajes de Roma
Personajes de RomaPersonajes de Roma
Personajes de Roma
 
Expansión musulmana
Expansión musulmanaExpansión musulmana
Expansión musulmana
 
LA CULTURA ARABE
LA CULTURA ARABELA CULTURA ARABE
LA CULTURA ARABE
 
Tema 1 (7) la sociedad y la ciudad musulmana 2018
Tema 1 (7) la sociedad y la ciudad musulmana 2018Tema 1 (7) la sociedad y la ciudad musulmana 2018
Tema 1 (7) la sociedad y la ciudad musulmana 2018
 
La cultura árabe
La cultura árabeLa cultura árabe
La cultura árabe
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
 
Imperios teocráticos de regadío (Mesopotamia)
Imperios teocráticos de regadío (Mesopotamia)Imperios teocráticos de regadío (Mesopotamia)
Imperios teocráticos de regadío (Mesopotamia)
 
Imperio islam
Imperio islamImperio islam
Imperio islam
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
 
Mesopotamia egipto-china Profesor Claudio Aros Q.
Mesopotamia egipto-china Profesor Claudio Aros Q.Mesopotamia egipto-china Profesor Claudio Aros Q.
Mesopotamia egipto-china Profesor Claudio Aros Q.
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Baja Edad media
Baja Edad mediaBaja Edad media
Baja Edad media
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Mahoma y el Pueblo Musulmán
Mahoma y el Pueblo MusulmánMahoma y el Pueblo Musulmán
Mahoma y el Pueblo Musulmán
 
Mesopotamia Y Egipto
Mesopotamia Y EgiptoMesopotamia Y Egipto
Mesopotamia Y Egipto
 
TEMA 5.- EL ISLAM
TEMA 5.- EL ISLAMTEMA 5.- EL ISLAM
TEMA 5.- EL ISLAM
 
2º ESO. Origen y expansión del Islam
2º ESO. Origen y expansión del Islam2º ESO. Origen y expansión del Islam
2º ESO. Origen y expansión del Islam
 
Tema 9 imperio de los austrias
Tema 9 imperio de los austriasTema 9 imperio de los austrias
Tema 9 imperio de los austrias
 
EL ISLAM: 2º ESO
EL ISLAM: 2º ESOEL ISLAM: 2º ESO
EL ISLAM: 2º ESO
 

Similar a Tema 1 tabla hecha

Presentación imperios bizantino. islámico y carolingio
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingioPresentación imperios bizantino. islámico y carolingio
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingio
Fernando Alvarez Fernández
 
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingio
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingioPresentación imperios bizantino. islámico y carolingio
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingio
Fernando Alvarez Fernández
 
Imperio Bizantino y Musulmán
Imperio Bizantino y MusulmánImperio Bizantino y Musulmán
Imperio Bizantino y Musulmán
tonicontreras
 
Imperio Bizantino y Cultura Árabe
Imperio Bizantino y  Cultura ÁrabeImperio Bizantino y  Cultura Árabe
Imperio Bizantino y Cultura Árabe
Diego Laura
 
2º eso Presentación tema 1.pdf
2º eso Presentación tema 1.pdf2º eso Presentación tema 1.pdf
2º eso Presentación tema 1.pdf
Pablo648090
 
Tema 1 el inicio de la edad media
Tema 1 el inicio de la edad mediaTema 1 el inicio de la edad media
Tema 1 el inicio de la edad media
Maria Jose Fernandez
 
La caída del Imperio Romano, Bizancio y El Islam
La caída del Imperio Romano, Bizancio  y El Islam La caída del Imperio Romano, Bizancio  y El Islam
La caída del Imperio Romano, Bizancio y El Islam
francisco gonzalez
 
Apuntes islam
Apuntes islamApuntes islam
Apuntes islam
Kata Nuñez
 
U.d.1. el nacimiento de la edad media
U.d.1. el nacimiento de la edad mediaU.d.1. el nacimiento de la edad media
U.d.1. el nacimiento de la edad media
oscarjgope
 
Tema 6 europa y el mediterráneo a comienzos de la edad media
Tema 6 europa y el mediterráneo a comienzos de la edad mediaTema 6 europa y el mediterráneo a comienzos de la edad media
Tema 6 europa y el mediterráneo a comienzos de la edad media
Elena León
 
Tema1anaya2esoeliniciodelaedadmedia 210914185923
Tema1anaya2esoeliniciodelaedadmedia 210914185923Tema1anaya2esoeliniciodelaedadmedia 210914185923
Tema1anaya2esoeliniciodelaedadmedia 210914185923
JosAntonioDazReina
 
Medioevo
MedioevoMedioevo
Tema 1 2020
Tema 1 2020Tema 1 2020
Tema 1 2020
saradocente
 
2017 2018 Unidad 1 La caída del I romano, Bizancio y El Islam
2017 2018 Unidad 1 La caída del I romano, Bizancio  y El Islam 2017 2018 Unidad 1 La caída del I romano, Bizancio  y El Islam
2017 2018 Unidad 1 La caída del I romano, Bizancio y El Islam
francisco gonzalez
 
Bloque 3 de hcs
Bloque 3 de  hcsBloque 3 de  hcs
Bloque 3 de hcs
Hernan Barrera
 
El Inicio De La Edad Media
El Inicio De La Edad MediaEl Inicio De La Edad Media
El Inicio De La Edad Media
zhuyibamu
 
Alta edad media
Alta edad mediaAlta edad media
Alta edad media
Angel Muñoz Álvarez
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
Enrique Camus
 
Tema 1 el inicio de la edad m edia
Tema 1 el inicio de la edad m ediaTema 1 el inicio de la edad m edia
Tema 1 el inicio de la edad m edia
Carlos Arrese
 
Repaso de la Prehistoria a la Edad Media
Repaso de la Prehistoria a la Edad MediaRepaso de la Prehistoria a la Edad Media
Repaso de la Prehistoria a la Edad Media
Belen Rueda
 

Similar a Tema 1 tabla hecha (20)

Presentación imperios bizantino. islámico y carolingio
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingioPresentación imperios bizantino. islámico y carolingio
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingio
 
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingio
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingioPresentación imperios bizantino. islámico y carolingio
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingio
 
Imperio Bizantino y Musulmán
Imperio Bizantino y MusulmánImperio Bizantino y Musulmán
Imperio Bizantino y Musulmán
 
Imperio Bizantino y Cultura Árabe
Imperio Bizantino y  Cultura ÁrabeImperio Bizantino y  Cultura Árabe
Imperio Bizantino y Cultura Árabe
 
2º eso Presentación tema 1.pdf
2º eso Presentación tema 1.pdf2º eso Presentación tema 1.pdf
2º eso Presentación tema 1.pdf
 
Tema 1 el inicio de la edad media
Tema 1 el inicio de la edad mediaTema 1 el inicio de la edad media
Tema 1 el inicio de la edad media
 
La caída del Imperio Romano, Bizancio y El Islam
La caída del Imperio Romano, Bizancio  y El Islam La caída del Imperio Romano, Bizancio  y El Islam
La caída del Imperio Romano, Bizancio y El Islam
 
Apuntes islam
Apuntes islamApuntes islam
Apuntes islam
 
U.d.1. el nacimiento de la edad media
U.d.1. el nacimiento de la edad mediaU.d.1. el nacimiento de la edad media
U.d.1. el nacimiento de la edad media
 
Tema 6 europa y el mediterráneo a comienzos de la edad media
Tema 6 europa y el mediterráneo a comienzos de la edad mediaTema 6 europa y el mediterráneo a comienzos de la edad media
Tema 6 europa y el mediterráneo a comienzos de la edad media
 
Tema1anaya2esoeliniciodelaedadmedia 210914185923
Tema1anaya2esoeliniciodelaedadmedia 210914185923Tema1anaya2esoeliniciodelaedadmedia 210914185923
Tema1anaya2esoeliniciodelaedadmedia 210914185923
 
Medioevo
MedioevoMedioevo
Medioevo
 
Tema 1 2020
Tema 1 2020Tema 1 2020
Tema 1 2020
 
2017 2018 Unidad 1 La caída del I romano, Bizancio y El Islam
2017 2018 Unidad 1 La caída del I romano, Bizancio  y El Islam 2017 2018 Unidad 1 La caída del I romano, Bizancio  y El Islam
2017 2018 Unidad 1 La caída del I romano, Bizancio y El Islam
 
Bloque 3 de hcs
Bloque 3 de  hcsBloque 3 de  hcs
Bloque 3 de hcs
 
El Inicio De La Edad Media
El Inicio De La Edad MediaEl Inicio De La Edad Media
El Inicio De La Edad Media
 
Alta edad media
Alta edad mediaAlta edad media
Alta edad media
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Tema 1 el inicio de la edad m edia
Tema 1 el inicio de la edad m ediaTema 1 el inicio de la edad m edia
Tema 1 el inicio de la edad m edia
 
Repaso de la Prehistoria a la Edad Media
Repaso de la Prehistoria a la Edad MediaRepaso de la Prehistoria a la Edad Media
Repaso de la Prehistoria a la Edad Media
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Tema 1 tabla hecha

  • 1. IMPERIO BIZANTINO IMPERIO ISLÁMICO Origen 395: Teodosio divide el I. Romano en I. de occidente e I. de Oriente (I. bizantino) Siglo VII. Mahoma huye de La Meca a Medina (hégira: 622). Desde allí unifica la P. arábiga. A su muerte expansión islámica. Localización geográfica Núcleo original: la ciudad de Constantinopla o Bizancio, actual Estambul. Se llegará a extender por todo el Mediterráneo. Núcleo original: Península Arábiga. Se llegará a extender por O. Medio, Persia, todo el n. de África, la P. Ibérica hasta los Pirineos. Localización cronológica: evolución 395-1453 Esplendor con Justiniano (siglo VI): intenta reconstruir el I. romano. Dominio de n. de África, Italia, P. balcánica y actual Turquía. Decadencia progresiva (desde el siglo VIII): por fortaleza del I. islámico y turco. Fin: Bizancio conquistada por los turcos (1453) Siglos VII-XIV. Califato ortodoxo (632-661): conquista O. Medio, Persia, n. de Egipto y Libia. Califato omeya (622-750): capital Damasco. Conquistan el n. de África y la P. Ibérica. Califato abbasida (750-1258): capital Bagdad. I. turco: dominará el territorio hasta la 1ª G.M. Org. Política y territorial Emperador o basileus: concentra todos los poderes (político, militar y religioso). Funcionarios: hacían cumplir las órdenes del emperador. Ejército: defensa de las fronteras. Diplomáticos: cuidaban las relaciones exteriores. Califa: máxima autoridad política, militar y religiosa. Visires: primeros ministros o consejeros. Valíes: gobernadores provinciales. Cadíes: jueces. Economía y sociedad Gran importancia de las ciudades. Gran desarrollo del comercio: controlaban, junto a los árabes, las rutas entre Oriente y Occidente y entre África y Europa. Crecimiento urbano-desarrollo económico Zoco: centro urbano de actividad económica. Agricultura: técnicas de regadío. Introducen el arroz, la naranja, la caña de azúcar. Artesanía: gran calidad (armas, cuero) Comercio: muy rico. Controlaban el comercio Oriente-Occidente (prod. de lujo y artesanales) Religión CRISTIANISMO ORTODOXO Cisma de Oriente (1054): Separación de la iglesia de Roma. No admiten la autoridad del Papa. La máxima autoridad es el patriarca de Constantinopla. Iconoclastia: destrucción de las imágenes religiosas. Evangelización del este de Europa. EL ISLAM Monoteísmo: Alá (único Dios) Mahoma es el profeta y el Corán es el libro sagrado Obligaciones: • Profesión de fe. • Orar cinco veces al día. • Peregrinar a La Meca. • Ayuno en el mes de Ramadán • Limosna Yihad: guerra santa contra el infiel. Arte y cultura El griego sustituyó al latín como lengua oficial del imperio Arquitectura: iglesias de planta de cruz griega cubiertas con cúpulas. (Sta Sofía de Constantinopla) Riqueza decorativa: mosaicos cubren las paredes y los techos. Desarrollo cultural: introducen en Occidente el papel, la pólvora. Grandes matemáticos, filósofos (Averroes) y médicos (Avicena) Arte: la mezquita (patio, sala de oración, muro de la qibla, mihrab, mimbar, alminar). Abundante decoración vegetal y geométrica.