SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 10
A crise do 98
   Maine
   Guerra hispano-americana
   Desastre do 98
   Rexeneracionismo
O reinado constitucional de Alfonso
XIII
   A constitución de 1876.
   Continuación da alternancia:
       Conservadores.(Maura)
       Liberales.(Canalejas)
       A influencia rexeneracionalista de Maura.
       Intento de acabar co caciquismo.
       Reformas de Canalejas.
          Política de descentralización.
          Lei do cadeado.
       Aumento da representación dos partidos
        nacionalistas.
       Avance dos partidos republicanos e do PSOE.
A ditadura de Primo de Rivera
   A derrota de Annual.
   Golpe de Estado de Primo de
    Rivera.
   Prohibición dos partidos políticos.
   Acaba a Guerra de Marrocos.
   Boa xestión económica.
   Crítica dos intelectuais.
   Pacto de San Sebastián.
A Segunda República: un réxime
democrático

   Elecións municipais de 1931.
   Alfonso XIII exíliase.
O goberno provisional e a Constitución
de 1931

   Goberno provisional de Alcalá
    Zamora.
   Cortes constituintes.
       Liberdades ampliadas.
       Sufraxio universal.
       Estado aconfesional.
       Organización territorial descentralizada.
Bienio reformista: as reformas
   IRA.
   Autonomía de Cataluña.
   Reforma militar.
   Reforma laboral.
A oposición as reformas
   Oposición dende a dereita e a
    esquerda.
   Golpe de Estado de Sanjurjo.
   Casas Viejas.
   Triunfo do CEDA.
Bienio conservador
   Lerroux.
   Paralizar as reformas.
   Amnistiou ós golpistas.
   Revolución de Outubro.
A fronte popular
   Coalición de partidos de esquerda e
    nacionais.
   Falanxe española.
   Triunfo da Frente Popular.
   Volta ás reformas.
   Liberación dos presos da revolución
    de Outubro.
O golpe de Estado e a división de
España
   Sublevación en Africa.
   Apoios do golpe de Estado:
        Unha parte do exercito.
        Conservadores.
        Falanxistas.
   Zona nacional.
        Castillas.
        Galiza.
        Cáceres.
        Andalucía occidental.
        Navarra.
        Baleares(exc. Menorca).
   Zona republicana:
        Aragón
        Levante.
        Castilla la Mancha.
        Andalucía.
        Madrid.
A internacionalización do conflito
   Acordo de non intervención.
   URSS.
   Italia fascista e Alemaña nazi.
   Brigadas Internacionais.
A campaña arredor de Madrid
   Guernica
   Control dos recursos mineiros e
    industriais.
   Contraataques en Brunete e
    Belchite.
O final da guerra
   Fronte eleste.
   Toma de Teruel.
   A chegada ao Mediterraneo.
   Corte da zona repúblicana.
   Batalla do Ebro.
   Caida de Cataluña.
   Caida de Madrid.
   Medio millón de vidas, caida do país,
    exilio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

T.9. España de 1902 a 1939
T.9. España de 1902 a 1939T.9. España de 1902 a 1939
T.9. España de 1902 a 1939
Luis Lecina
 
Dardanelos practica 007 proyecto constitución 1873
Dardanelos practica 007 proyecto constitución 1873Dardanelos practica 007 proyecto constitución 1873
Dardanelos practica 007 proyecto constitución 1873
Dardanelos
 
Resumen Edad Comtemporanea
Resumen Edad ComtemporaneaResumen Edad Comtemporanea
Resumen Edad ComtemporaneaCra manchuela
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
Rosa Lara
 
España en el siglo XIX, MARTA CANTERO
España en el siglo XIX, MARTA CANTEROEspaña en el siglo XIX, MARTA CANTERO
España en el siglo XIX, MARTA CANTERO4ABRodrigocaro
 
Ii república. bienio reformista. esquema
Ii república. bienio reformista.  esquemaIi república. bienio reformista.  esquema
Ii república. bienio reformista. esquema
Carlos García Bello
 
La edad comtemporanea
La edad comtemporaneaLa edad comtemporanea
La edad comtemporaneacprgraus
 
Edad contemporanea
Edad contemporaneaEdad contemporanea
Edad contemporanea
blogotero
 
Trabajo de sociales
Trabajo de socialesTrabajo de sociales
Trabajo de sociales
angysalinasco
 
Sexenio revolucionario presentacion
Sexenio revolucionario presentacionSexenio revolucionario presentacion
Sexenio revolucionario presentacioncrisrt17
 
Isabel II
Isabel IIIsabel II
Isabel II
Carmen Pagán
 
Tema 9 la 2ª república y la Guerra Civil española
Tema 9 la 2ª república y la Guerra Civil españolaTema 9 la 2ª república y la Guerra Civil española
Tema 9 la 2ª república y la Guerra Civil española
Carlos Franco
 
La Restauración
La RestauraciónLa Restauración
La Restauración
Carmen Pagán
 
Tema 10 el franquismo
Tema 10 el franquismoTema 10 el franquismo
Tema 10 el franquismo
Carlos Franco
 
T.12. La dictadura de franco
T.12. La dictadura de francoT.12. La dictadura de franco
T.12. La dictadura de franco
Luis Lecina
 
La crisis del Antiguo Régimen y reinado de Fernando VII. Esquema 2º Bachiller...
La crisis del Antiguo Régimen y reinado de Fernando VII. Esquema 2º Bachiller...La crisis del Antiguo Régimen y reinado de Fernando VII. Esquema 2º Bachiller...
La crisis del Antiguo Régimen y reinado de Fernando VII. Esquema 2º Bachiller...
María José Rodríguez
 
Preguntas repaso unidad 5
Preguntas repaso unidad 5Preguntas repaso unidad 5
Preguntas repaso unidad 5
TomasCR
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
stchistarte
 

La actualidad más candente (20)

T.9. España de 1902 a 1939
T.9. España de 1902 a 1939T.9. España de 1902 a 1939
T.9. España de 1902 a 1939
 
Dardanelos practica 007 proyecto constitución 1873
Dardanelos practica 007 proyecto constitución 1873Dardanelos practica 007 proyecto constitución 1873
Dardanelos practica 007 proyecto constitución 1873
 
Resumen Edad Comtemporanea
Resumen Edad ComtemporaneaResumen Edad Comtemporanea
Resumen Edad Comtemporanea
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
España en el siglo XIX, MARTA CANTERO
España en el siglo XIX, MARTA CANTEROEspaña en el siglo XIX, MARTA CANTERO
España en el siglo XIX, MARTA CANTERO
 
Ii república. bienio reformista. esquema
Ii república. bienio reformista.  esquemaIi república. bienio reformista.  esquema
Ii república. bienio reformista. esquema
 
La edad comtemporanea
La edad comtemporaneaLa edad comtemporanea
La edad comtemporanea
 
Edad contemporanea
Edad contemporaneaEdad contemporanea
Edad contemporanea
 
Trabajo de sociales
Trabajo de socialesTrabajo de sociales
Trabajo de sociales
 
Sexenio revolucionario presentacion
Sexenio revolucionario presentacionSexenio revolucionario presentacion
Sexenio revolucionario presentacion
 
Isabel II
Isabel IIIsabel II
Isabel II
 
Tema 9 la 2ª república y la Guerra Civil española
Tema 9 la 2ª república y la Guerra Civil españolaTema 9 la 2ª república y la Guerra Civil española
Tema 9 la 2ª república y la Guerra Civil española
 
La Restauración
La RestauraciónLa Restauración
La Restauración
 
Historia 10
Historia 10Historia 10
Historia 10
 
Tema 10 el franquismo
Tema 10 el franquismoTema 10 el franquismo
Tema 10 el franquismo
 
T.12. La dictadura de franco
T.12. La dictadura de francoT.12. La dictadura de franco
T.12. La dictadura de franco
 
Edad contemporanea adrián gonzález
Edad contemporanea adrián gonzálezEdad contemporanea adrián gonzález
Edad contemporanea adrián gonzález
 
La crisis del Antiguo Régimen y reinado de Fernando VII. Esquema 2º Bachiller...
La crisis del Antiguo Régimen y reinado de Fernando VII. Esquema 2º Bachiller...La crisis del Antiguo Régimen y reinado de Fernando VII. Esquema 2º Bachiller...
La crisis del Antiguo Régimen y reinado de Fernando VII. Esquema 2º Bachiller...
 
Preguntas repaso unidad 5
Preguntas repaso unidad 5Preguntas repaso unidad 5
Preguntas repaso unidad 5
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
 

Similar a Tema 10

2 Bach. Guerra Civil Española, Historia de España
2 Bach. Guerra Civil Española, Historia de España2 Bach. Guerra Civil Española, Historia de España
2 Bach. Guerra Civil Española, Historia de España
Medina1516
 
14. la crisis del estado liberal. la 2ª república y la guerra civil.
14. la crisis del estado liberal. la 2ª república y la guerra civil.14. la crisis del estado liberal. la 2ª república y la guerra civil.
14. la crisis del estado liberal. la 2ª república y la guerra civil.Mercedes Juarros
 
T10. España de 1902 a 1939
T10. España de 1902 a 1939T10. España de 1902 a 1939
T10. España de 1902 a 1939
Luis Lecina
 
La Guerra Civil española (1936-1939)
La Guerra Civil española (1936-1939)La Guerra Civil española (1936-1939)
La Guerra Civil española (1936-1939)
papefons Fons
 
España de 1902 a 1939 - Por Alejandro Rey
España de 1902 a 1939 - Por Alejandro ReyEspaña de 1902 a 1939 - Por Alejandro Rey
España de 1902 a 1939 - Por Alejandro Rey4ABRodrigocaro
 
España
EspañaEspaña
España
EspañaEspaña
La Guerra Civil
La Guerra CivilLa Guerra Civil
La Guerra Civil
froman2
 
Tema 7 _ LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema  7 _ LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdfTema  7 _ LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema 7 _ LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
javier881269
 
7.1 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
7.1 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ7.1 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
7.1 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
alba639952
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil EspañolaGuerra Civil Española
Guerra Civil Española
Geopress
 
10.sublevación militar y guerra civil.1936 39.
10.sublevación militar y guerra civil.1936 39.10.sublevación militar y guerra civil.1936 39.
10.sublevación militar y guerra civil.1936 39.
Alberto de los Ríos
 
Tema 7 LA GUERRA CIVIL.pdf
Tema  7              LA GUERRA CIVIL.pdfTema  7              LA GUERRA CIVIL.pdf
Tema 7 LA GUERRA CIVIL.pdf
IreneSnchezlvarez
 
Tema ilustrado 7.1.docxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Tema ilustrado 7.1.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxTema ilustrado 7.1.docxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Tema ilustrado 7.1.docxxxxxxxxxxxxxxxxxx
antoniolfdez2006
 
7.1 y 7.2 .docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
7.1 y 7.2 .docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx7.1 y 7.2 .docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
7.1 y 7.2 .docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
JosAlbertoSerrano1
 
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 7.docxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 7.docxxxxxxxxxxxxxxxEPÍGRAFE 1 DEL TEMA 7.docxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 7.docxxxxxxxxxxxxxxx
CoquetillaRS
 
TEMA 7 TEMA ILUSTRADO...................................docx
TEMA 7 TEMA ILUSTRADO...................................docxTEMA 7 TEMA ILUSTRADO...................................docx
TEMA 7 TEMA ILUSTRADO...................................docx
palomamillan1106
 
Guerra civil española
Guerra civil españolaGuerra civil española
Guerra civil españolaYoung Myke
 

Similar a Tema 10 (20)

2 Bach. Guerra Civil Española, Historia de España
2 Bach. Guerra Civil Española, Historia de España2 Bach. Guerra Civil Española, Historia de España
2 Bach. Guerra Civil Española, Historia de España
 
14. la crisis del estado liberal. la 2ª república y la guerra civil.
14. la crisis del estado liberal. la 2ª república y la guerra civil.14. la crisis del estado liberal. la 2ª república y la guerra civil.
14. la crisis del estado liberal. la 2ª república y la guerra civil.
 
T10. España de 1902 a 1939
T10. España de 1902 a 1939T10. España de 1902 a 1939
T10. España de 1902 a 1939
 
La Guerra Civil española (1936-1939)
La Guerra Civil española (1936-1939)La Guerra Civil española (1936-1939)
La Guerra Civil española (1936-1939)
 
España de 1902 a 1939 - Por Alejandro Rey
España de 1902 a 1939 - Por Alejandro ReyEspaña de 1902 a 1939 - Por Alejandro Rey
España de 1902 a 1939 - Por Alejandro Rey
 
España
EspañaEspaña
España
 
España
EspañaEspaña
España
 
La Guerra Civil
La Guerra CivilLa Guerra Civil
La Guerra Civil
 
Tema 7 _ LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema  7 _ LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdfTema  7 _ LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema 7 _ LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
 
7.1 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
7.1 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ7.1 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
7.1 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil EspañolaGuerra Civil Española
Guerra Civil Española
 
Principios del xx
Principios del xxPrincipios del xx
Principios del xx
 
10.sublevación militar y guerra civil.1936 39.
10.sublevación militar y guerra civil.1936 39.10.sublevación militar y guerra civil.1936 39.
10.sublevación militar y guerra civil.1936 39.
 
Tema 7 LA GUERRA CIVIL.pdf
Tema  7              LA GUERRA CIVIL.pdfTema  7              LA GUERRA CIVIL.pdf
Tema 7 LA GUERRA CIVIL.pdf
 
Tema ilustrado 7.1.docxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Tema ilustrado 7.1.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxTema ilustrado 7.1.docxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Tema ilustrado 7.1.docxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
7.1 y 7.2 .docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
7.1 y 7.2 .docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx7.1 y 7.2 .docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
7.1 y 7.2 .docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 7.docxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 7.docxxxxxxxxxxxxxxxEPÍGRAFE 1 DEL TEMA 7.docxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 7.docxxxxxxxxxxxxxxx
 
TEMA 7 TEMA ILUSTRADO...................................docx
TEMA 7 TEMA ILUSTRADO...................................docxTEMA 7 TEMA ILUSTRADO...................................docx
TEMA 7 TEMA ILUSTRADO...................................docx
 
Tema 9 la guerra civil.
Tema 9 la guerra civil.Tema 9 la guerra civil.
Tema 9 la guerra civil.
 
Guerra civil española
Guerra civil españolaGuerra civil española
Guerra civil española
 

Más de Pontecesures

Endemismos galegos (Definitivo)
Endemismos galegos (Definitivo)Endemismos galegos (Definitivo)
Endemismos galegos (Definitivo)Pontecesures
 
Endemismos galegos
Endemismos galegosEndemismos galegos
Endemismos galegosPontecesures
 
Traballo Bioloxía Cambio Climático e Glaciacións
Traballo Bioloxía Cambio Climático e GlaciaciónsTraballo Bioloxía Cambio Climático e Glaciacións
Traballo Bioloxía Cambio Climático e GlaciaciónsPontecesures
 
Examen historia 3ª avaliación
Examen historia 3ª avaliaciónExamen historia 3ª avaliación
Examen historia 3ª avaliaciónPontecesures
 
Tema 11:A GUERRA FRÍA
Tema 11:A GUERRA FRÍATema 11:A GUERRA FRÍA
Tema 11:A GUERRA FRÍAPontecesures
 
Presentación tema 5
Presentación tema 5Presentación tema 5
Presentación tema 5Pontecesures
 
Modelo de exame de 4ºeso 1ªavaliación
Modelo de exame de 4ºeso 1ªavaliaciónModelo de exame de 4ºeso 1ªavaliación
Modelo de exame de 4ºeso 1ªavaliaciónPontecesures
 
Modelo de exame de 4ºeso 1ªavaliación
Modelo de exame de 4ºeso 1ªavaliaciónModelo de exame de 4ºeso 1ªavaliación
Modelo de exame de 4ºeso 1ªavaliaciónPontecesures
 
A miña opinión e que os mercados mandan no país e que sin eles non seriamos n...
A miña opinión e que os mercados mandan no país e que sin eles non seriamos n...A miña opinión e que os mercados mandan no país e que sin eles non seriamos n...
A miña opinión e que os mercados mandan no país e que sin eles non seriamos n...Pontecesures
 
Presentación historia completada con imagenes
Presentación historia completada con imagenesPresentación historia completada con imagenes
Presentación historia completada con imagenesPontecesures
 
Presentación historia
Presentación historia Presentación historia
Presentación historia Pontecesures
 

Más de Pontecesures (20)

Endemismos galegos (Definitivo)
Endemismos galegos (Definitivo)Endemismos galegos (Definitivo)
Endemismos galegos (Definitivo)
 
Endemismos galegos
Endemismos galegosEndemismos galegos
Endemismos galegos
 
Traballo Bioloxía Cambio Climático e Glaciacións
Traballo Bioloxía Cambio Climático e GlaciaciónsTraballo Bioloxía Cambio Climático e Glaciacións
Traballo Bioloxía Cambio Climático e Glaciacións
 
Tema 11 CMC
Tema 11 CMCTema 11 CMC
Tema 11 CMC
 
Match point
Match pointMatch point
Match point
 
Examen historia 3ª avaliación
Examen historia 3ª avaliaciónExamen historia 3ª avaliación
Examen historia 3ª avaliación
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 11:A GUERRA FRÍA
Tema 11:A GUERRA FRÍATema 11:A GUERRA FRÍA
Tema 11:A GUERRA FRÍA
 
Proposta
PropostaProposta
Proposta
 
Tema7
Tema7Tema7
Tema7
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Presentación tema 5
Presentación tema 5Presentación tema 5
Presentación tema 5
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
 
TEMA 4 CCSS
TEMA 4 CCSSTEMA 4 CCSS
TEMA 4 CCSS
 
Modelo de exame de 4ºeso 1ªavaliación
Modelo de exame de 4ºeso 1ªavaliaciónModelo de exame de 4ºeso 1ªavaliación
Modelo de exame de 4ºeso 1ªavaliación
 
Modelo de exame de 4ºeso 1ªavaliación
Modelo de exame de 4ºeso 1ªavaliaciónModelo de exame de 4ºeso 1ªavaliación
Modelo de exame de 4ºeso 1ªavaliación
 
A miña opinión e que os mercados mandan no país e que sin eles non seriamos n...
A miña opinión e que os mercados mandan no país e que sin eles non seriamos n...A miña opinión e que os mercados mandan no país e que sin eles non seriamos n...
A miña opinión e que os mercados mandan no país e que sin eles non seriamos n...
 
Presentación historia completada con imagenes
Presentación historia completada con imagenesPresentación historia completada con imagenes
Presentación historia completada con imagenes
 
Presentación historia
Presentación historia Presentación historia
Presentación historia
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Tema 10

  • 2. A crise do 98  Maine  Guerra hispano-americana  Desastre do 98  Rexeneracionismo
  • 3. O reinado constitucional de Alfonso XIII  A constitución de 1876.  Continuación da alternancia:  Conservadores.(Maura)  Liberales.(Canalejas)  A influencia rexeneracionalista de Maura.  Intento de acabar co caciquismo.  Reformas de Canalejas.  Política de descentralización.  Lei do cadeado.  Aumento da representación dos partidos nacionalistas.  Avance dos partidos republicanos e do PSOE.
  • 4. A ditadura de Primo de Rivera  A derrota de Annual.  Golpe de Estado de Primo de Rivera.  Prohibición dos partidos políticos.  Acaba a Guerra de Marrocos.  Boa xestión económica.  Crítica dos intelectuais.  Pacto de San Sebastián.
  • 5. A Segunda República: un réxime democrático  Elecións municipais de 1931.  Alfonso XIII exíliase.
  • 6. O goberno provisional e a Constitución de 1931  Goberno provisional de Alcalá Zamora.  Cortes constituintes.  Liberdades ampliadas.  Sufraxio universal.  Estado aconfesional.  Organización territorial descentralizada.
  • 7. Bienio reformista: as reformas  IRA.  Autonomía de Cataluña.  Reforma militar.  Reforma laboral.
  • 8. A oposición as reformas  Oposición dende a dereita e a esquerda.  Golpe de Estado de Sanjurjo.  Casas Viejas.  Triunfo do CEDA.
  • 9. Bienio conservador  Lerroux.  Paralizar as reformas.  Amnistiou ós golpistas.  Revolución de Outubro.
  • 10. A fronte popular  Coalición de partidos de esquerda e nacionais.  Falanxe española.  Triunfo da Frente Popular.  Volta ás reformas.  Liberación dos presos da revolución de Outubro.
  • 11. O golpe de Estado e a división de España  Sublevación en Africa.  Apoios do golpe de Estado:  Unha parte do exercito.  Conservadores.  Falanxistas.  Zona nacional.  Castillas.  Galiza.  Cáceres.  Andalucía occidental.  Navarra.  Baleares(exc. Menorca).  Zona republicana:  Aragón  Levante.  Castilla la Mancha.  Andalucía.  Madrid.
  • 12. A internacionalización do conflito  Acordo de non intervención.  URSS.  Italia fascista e Alemaña nazi.  Brigadas Internacionais.
  • 13. A campaña arredor de Madrid  Guernica  Control dos recursos mineiros e industriais.  Contraataques en Brunete e Belchite.
  • 14. O final da guerra  Fronte eleste.  Toma de Teruel.  A chegada ao Mediterraneo.  Corte da zona repúblicana.  Batalla do Ebro.  Caida de Cataluña.  Caida de Madrid.  Medio millón de vidas, caida do país, exilio.