SlideShare una empresa de Scribd logo
1
TEMA 10
CONCEPTOS
 Ecosistema: sistema ecológico formado
por los seres vivos y el entorno físico en
el que habitan.
 Biocenosis: Seres vivos que habitan en
un lugar determinado.
 Biotopo: Entorno físico que ocupa una
comunidad de seres vivos.
 Factores bióticos: Seres vivos que
forman la comunidad viva.
 Factores abióticos: Componentes no
vivos.
 Ecología: es la ciencia biológica que
estudia las relaciones que establecen
los seres vivos entre sí y con su
ambiente.
2
 Valencia ecológica o rango de
tolerancia: es la gama de valores de un
factor abiótico en los que una especie
puede vivir.
 Población: agrupación de organismos de
la misma especie interconectados
reproductivamente.
 Adaptaciones anatómicas o
morfológicas: Cambios en las
estructuras corporales o en la forma
del cuerpo
 Adaptaciones fisiológicas: Son
variaciones en el metabolismo o en las
funciones fisiológicas
 Adaptaciones etiológicas:
Modificaciones en el comportamiento y
en la forma de actuar.
 Generaslistas: son especies cuyas
características hacen que puedan
3
utilizar muchos recursos del medio en
que viven.
 Especialistas: son especies cuyas
adaptaciones les hacen ser más
eficientes para acceder y aprovechar
menos recursos. Sólo pueden vivir bajo
condiciones alimenticias o ambientales
muy concretas. Su valencia ecológica es
estrecha(estenoicos)
 Área potencial de distribución de una
especie: Zona en la que podría vivir
teóricamente por sus características.
 Área real de distribución: zona que
realmente ocupa una especie; ya que el
clima, las barreras geográficas u otros
factores limitan su área de distribución.
 Habitat: es el lugar dónde vive un
organismo, el área física en la que
podemos encontrarlo. Reúne las
4
condiciones naturales necesarias para
permitir la vida de esa especie.
 Nicho ecológico: es el papel que
desempeña una especie en el
ecosistema.
 Relaciones intraespecíficas: son
aquellas relaciones que se establecen
entre los organismos de una misma
especie.
 Relaciones interespecíficas: son
aquellas relaciones que se establecen
entre individuos de distintas especies.
 Tasa de natalidad: es el número de
nacimientos que se producen en un año
por cada individuo de la población.
 Tasa de mortalidad: es el número de
fallecimientos que se producen por cada
individuo en un año.
5
 Potencial biótico o tasa de
crecimiento de la población(r):es la
diferencia entre la tasa de natalidad y
la de mortalidad.
 Capacidad de carga(K): es el tamaño de
la población en el que se detiene el
crecimiento. Depende del medio y de la
especie

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microsoft power point desenvolvimento sustentável
Microsoft power point   desenvolvimento sustentávelMicrosoft power point   desenvolvimento sustentável
Microsoft power point desenvolvimento sustentável
guestc218995d
 
PROJETO DE RESPONSABILIDADE SÓCIO-AMBIENTAL
PROJETO DE RESPONSABILIDADE SÓCIO-AMBIENTALPROJETO DE RESPONSABILIDADE SÓCIO-AMBIENTAL
PROJETO DE RESPONSABILIDADE SÓCIO-AMBIENTAL
Dayane Salvador
 
ApresentaçãO Final Referencial Stc Clc
ApresentaçãO Final Referencial Stc  ClcApresentaçãO Final Referencial Stc  Clc
ApresentaçãO Final Referencial Stc Clc
Pedro Félix
 
Consciência Ambiental
Consciência AmbientalConsciência Ambiental
Consciência Ambiental
Graça Moraes
 
Clc introdução
Clc   introduçãoClc   introdução
Clc introdução
Marisa Paço
 
A condição humana
A condição humanaA condição humana
A condição humana
Isaquel Silva
 
Direitos e deveres
Direitos e deveresDireitos e deveres
Direitos e deveres
figo
 
Os direitos dos idosos e reconhecimento de maus tratos
Os direitos dos idosos e reconhecimento de maus tratosOs direitos dos idosos e reconhecimento de maus tratos
Os direitos dos idosos e reconhecimento de maus tratos
Sérgio Henrique da Silva Pereira
 
Recursos biológicos
Recursos biológicosRecursos biológicos
Recursos biológicos
Tânia Reis
 
Contaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental Contaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental
Patricia Gonzaga
 
Desenvolvimento Sustentavel
Desenvolvimento SustentavelDesenvolvimento Sustentavel
Desenvolvimento Sustentavel
lupajero
 
Emissão atmosférica x qualidade do ar
Emissão atmosférica x qualidade do arEmissão atmosférica x qualidade do ar
Emissão atmosférica x qualidade do ar
Vereador Serjão
 
A Mudanca Climatica e o Protocolo de Kyoto
A Mudanca Climatica e o Protocolo de Kyoto A Mudanca Climatica e o Protocolo de Kyoto
A Mudanca Climatica e o Protocolo de Kyoto
neodo
 
O desenvolvimento e os recursos ambientais
O desenvolvimento e os recursos ambientaisO desenvolvimento e os recursos ambientais
O desenvolvimento e os recursos ambientais
Kevinkr9
 
Urbanismo e mobilidade
Urbanismo e mobilidadeUrbanismo e mobilidade
Urbanismo e mobilidade
efaturmag2011
 
Descodificação referencial clc-ietc
Descodificação referencial clc-ietcDescodificação referencial clc-ietc
Descodificação referencial clc-ietc
Marisa Paço
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
Cosmo Palasio
 
Projeto de educação ambiental na escola
Projeto de educação ambiental na escolaProjeto de educação ambiental na escola
Projeto de educação ambiental na escola
Jadir A. Santos Jr.
 
Stc Rvcc
Stc RvccStc Rvcc
Stc Rvcc
cris80
 
Desenvolvimento sustentavel rgtsd
Desenvolvimento sustentavel  rgtsdDesenvolvimento sustentavel  rgtsd
Desenvolvimento sustentavel rgtsd
Ilda Bicacro
 

La actualidad más candente (20)

Microsoft power point desenvolvimento sustentável
Microsoft power point   desenvolvimento sustentávelMicrosoft power point   desenvolvimento sustentável
Microsoft power point desenvolvimento sustentável
 
PROJETO DE RESPONSABILIDADE SÓCIO-AMBIENTAL
PROJETO DE RESPONSABILIDADE SÓCIO-AMBIENTALPROJETO DE RESPONSABILIDADE SÓCIO-AMBIENTAL
PROJETO DE RESPONSABILIDADE SÓCIO-AMBIENTAL
 
ApresentaçãO Final Referencial Stc Clc
ApresentaçãO Final Referencial Stc  ClcApresentaçãO Final Referencial Stc  Clc
ApresentaçãO Final Referencial Stc Clc
 
Consciência Ambiental
Consciência AmbientalConsciência Ambiental
Consciência Ambiental
 
Clc introdução
Clc   introduçãoClc   introdução
Clc introdução
 
A condição humana
A condição humanaA condição humana
A condição humana
 
Direitos e deveres
Direitos e deveresDireitos e deveres
Direitos e deveres
 
Os direitos dos idosos e reconhecimento de maus tratos
Os direitos dos idosos e reconhecimento de maus tratosOs direitos dos idosos e reconhecimento de maus tratos
Os direitos dos idosos e reconhecimento de maus tratos
 
Recursos biológicos
Recursos biológicosRecursos biológicos
Recursos biológicos
 
Contaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental Contaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental
 
Desenvolvimento Sustentavel
Desenvolvimento SustentavelDesenvolvimento Sustentavel
Desenvolvimento Sustentavel
 
Emissão atmosférica x qualidade do ar
Emissão atmosférica x qualidade do arEmissão atmosférica x qualidade do ar
Emissão atmosférica x qualidade do ar
 
A Mudanca Climatica e o Protocolo de Kyoto
A Mudanca Climatica e o Protocolo de Kyoto A Mudanca Climatica e o Protocolo de Kyoto
A Mudanca Climatica e o Protocolo de Kyoto
 
O desenvolvimento e os recursos ambientais
O desenvolvimento e os recursos ambientaisO desenvolvimento e os recursos ambientais
O desenvolvimento e os recursos ambientais
 
Urbanismo e mobilidade
Urbanismo e mobilidadeUrbanismo e mobilidade
Urbanismo e mobilidade
 
Descodificação referencial clc-ietc
Descodificação referencial clc-ietcDescodificação referencial clc-ietc
Descodificação referencial clc-ietc
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
 
Projeto de educação ambiental na escola
Projeto de educação ambiental na escolaProjeto de educação ambiental na escola
Projeto de educação ambiental na escola
 
Stc Rvcc
Stc RvccStc Rvcc
Stc Rvcc
 
Desenvolvimento sustentavel rgtsd
Desenvolvimento sustentavel  rgtsdDesenvolvimento sustentavel  rgtsd
Desenvolvimento sustentavel rgtsd
 

Similar a Tema 10 definiciones

4ESO. Ecologia: estructura y función del ecosistema.
4ESO. Ecologia: estructura y función del ecosistema.4ESO. Ecologia: estructura y función del ecosistema.
4ESO. Ecologia: estructura y función del ecosistema.
irenebyg
 
Colegio de bachilleres
Colegio de bachilleresColegio de bachilleres
Colegio de bachilleres
MCTWISS
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Resumen ecologia arturo
Resumen ecologia arturoResumen ecologia arturo
Resumen ecologia arturo
Arturo Blanco
 
Unidades Básicas de la Ecología
Unidades Básicas de la EcologíaUnidades Básicas de la Ecología
Unidades Básicas de la Ecología
S
 
Ecología.pdf
Ecología.pdfEcología.pdf
Ecología.pdf
Nel Clemente
 
Ecología y desarrolla sustentable
Ecología y desarrolla sustentableEcología y desarrolla sustentable
Ecología y desarrolla sustentable
Crysthal García Celis
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Riveraecología
RiveraecologíaRiveraecología
Riveraecología
Tatiana Echeverri
 
UNIDAD 5
UNIDAD 5UNIDAD 5
UNIDAD 5
Danny Peña
 
Clase 1 y 2 Fundamentos del Medio Ambiente 2022.pptx
Clase 1 y 2 Fundamentos del Medio Ambiente 2022.pptxClase 1 y 2 Fundamentos del Medio Ambiente 2022.pptx
Clase 1 y 2 Fundamentos del Medio Ambiente 2022.pptx
jorgeandresjeriaocam
 
Ambiental cuestionariof
Ambiental cuestionariofAmbiental cuestionariof
Ambiental cuestionariof
Joan Paredes Vizcarra
 
Bloq 3 ecologia
Bloq 3 ecologiaBloq 3 ecologia
Bloq 3 ecologia
MCTWISS
 
Lopez anamargarita monentoindividualecologia
Lopez anamargarita monentoindividualecologiaLopez anamargarita monentoindividualecologia
Lopez anamargarita monentoindividualecologia
ana lopez
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
nachitap
 
CTMA. Tema 3 La biosfera I.
CTMA. Tema 3 La biosfera I.CTMA. Tema 3 La biosfera I.
CTMA. Tema 3 La biosfera I.
irenebyg
 
Revista de Ecologia
Revista de EcologiaRevista de Ecologia
Revista de Ecologia
motolongo
 
Actividad individualangelamariaguerravalenciaecologia
Actividad individualangelamariaguerravalenciaecologiaActividad individualangelamariaguerravalenciaecologia
Actividad individualangelamariaguerravalenciaecologia
frodomanny
 
Ecosistemas, relaciones inter e intra 3 p
Ecosistemas, relaciones inter e intra   3 pEcosistemas, relaciones inter e intra   3 p
Ecosistemas, relaciones inter e intra 3 p
Sergio Alfonso
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
Vania Clio
 

Similar a Tema 10 definiciones (20)

4ESO. Ecologia: estructura y función del ecosistema.
4ESO. Ecologia: estructura y función del ecosistema.4ESO. Ecologia: estructura y función del ecosistema.
4ESO. Ecologia: estructura y función del ecosistema.
 
Colegio de bachilleres
Colegio de bachilleresColegio de bachilleres
Colegio de bachilleres
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Resumen ecologia arturo
Resumen ecologia arturoResumen ecologia arturo
Resumen ecologia arturo
 
Unidades Básicas de la Ecología
Unidades Básicas de la EcologíaUnidades Básicas de la Ecología
Unidades Básicas de la Ecología
 
Ecología.pdf
Ecología.pdfEcología.pdf
Ecología.pdf
 
Ecología y desarrolla sustentable
Ecología y desarrolla sustentableEcología y desarrolla sustentable
Ecología y desarrolla sustentable
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Riveraecología
RiveraecologíaRiveraecología
Riveraecología
 
UNIDAD 5
UNIDAD 5UNIDAD 5
UNIDAD 5
 
Clase 1 y 2 Fundamentos del Medio Ambiente 2022.pptx
Clase 1 y 2 Fundamentos del Medio Ambiente 2022.pptxClase 1 y 2 Fundamentos del Medio Ambiente 2022.pptx
Clase 1 y 2 Fundamentos del Medio Ambiente 2022.pptx
 
Ambiental cuestionariof
Ambiental cuestionariofAmbiental cuestionariof
Ambiental cuestionariof
 
Bloq 3 ecologia
Bloq 3 ecologiaBloq 3 ecologia
Bloq 3 ecologia
 
Lopez anamargarita monentoindividualecologia
Lopez anamargarita monentoindividualecologiaLopez anamargarita monentoindividualecologia
Lopez anamargarita monentoindividualecologia
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
CTMA. Tema 3 La biosfera I.
CTMA. Tema 3 La biosfera I.CTMA. Tema 3 La biosfera I.
CTMA. Tema 3 La biosfera I.
 
Revista de Ecologia
Revista de EcologiaRevista de Ecologia
Revista de Ecologia
 
Actividad individualangelamariaguerravalenciaecologia
Actividad individualangelamariaguerravalenciaecologiaActividad individualangelamariaguerravalenciaecologia
Actividad individualangelamariaguerravalenciaecologia
 
Ecosistemas, relaciones inter e intra 3 p
Ecosistemas, relaciones inter e intra   3 pEcosistemas, relaciones inter e intra   3 p
Ecosistemas, relaciones inter e intra 3 p
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 

Último

CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 

Último (20)

CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 

Tema 10 definiciones

  • 1. 1 TEMA 10 CONCEPTOS  Ecosistema: sistema ecológico formado por los seres vivos y el entorno físico en el que habitan.  Biocenosis: Seres vivos que habitan en un lugar determinado.  Biotopo: Entorno físico que ocupa una comunidad de seres vivos.  Factores bióticos: Seres vivos que forman la comunidad viva.  Factores abióticos: Componentes no vivos.  Ecología: es la ciencia biológica que estudia las relaciones que establecen los seres vivos entre sí y con su ambiente.
  • 2. 2  Valencia ecológica o rango de tolerancia: es la gama de valores de un factor abiótico en los que una especie puede vivir.  Población: agrupación de organismos de la misma especie interconectados reproductivamente.  Adaptaciones anatómicas o morfológicas: Cambios en las estructuras corporales o en la forma del cuerpo  Adaptaciones fisiológicas: Son variaciones en el metabolismo o en las funciones fisiológicas  Adaptaciones etiológicas: Modificaciones en el comportamiento y en la forma de actuar.  Generaslistas: son especies cuyas características hacen que puedan
  • 3. 3 utilizar muchos recursos del medio en que viven.  Especialistas: son especies cuyas adaptaciones les hacen ser más eficientes para acceder y aprovechar menos recursos. Sólo pueden vivir bajo condiciones alimenticias o ambientales muy concretas. Su valencia ecológica es estrecha(estenoicos)  Área potencial de distribución de una especie: Zona en la que podría vivir teóricamente por sus características.  Área real de distribución: zona que realmente ocupa una especie; ya que el clima, las barreras geográficas u otros factores limitan su área de distribución.  Habitat: es el lugar dónde vive un organismo, el área física en la que podemos encontrarlo. Reúne las
  • 4. 4 condiciones naturales necesarias para permitir la vida de esa especie.  Nicho ecológico: es el papel que desempeña una especie en el ecosistema.  Relaciones intraespecíficas: son aquellas relaciones que se establecen entre los organismos de una misma especie.  Relaciones interespecíficas: son aquellas relaciones que se establecen entre individuos de distintas especies.  Tasa de natalidad: es el número de nacimientos que se producen en un año por cada individuo de la población.  Tasa de mortalidad: es el número de fallecimientos que se producen por cada individuo en un año.
  • 5. 5  Potencial biótico o tasa de crecimiento de la población(r):es la diferencia entre la tasa de natalidad y la de mortalidad.  Capacidad de carga(K): es el tamaño de la población en el que se detiene el crecimiento. Depende del medio y de la especie