SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 10.- REACCIONES DE TRANSFERENCIA
DE ELECTRONES
1. CONCEPTO DE OXIDACIÓN Y REDUCCIÓN:
Un proceso es de oxidación-reducción cuando en él se produce transferencia o
intercambio de electrones de unas sustancias a otras; una sustancia CEDE
electrones y otra los ACEPTA.
OXIDACIÓN: Pérdida de electrones (o aumento en el número de oxidación).
REDUCCIÓN: Ganancia de electrones (o disminución en el número de
oxidación).
Siempre que se produce una OXIDACIÓN debe producirse
SIMULTÁNEAMENTE una REDUCCIÓN.
OXIDANTE Y REDUCTOR
Un oxidante es la sustancia capaz de oxidar a otra, con la que ésta se reduce y
un reductor es la sustancia capaz de reducir a otra, con lo que ésta se oxida.
2. NÚMERO DE OXIDACIÓN:
El número de oxidación es la carga que tendría un átomo si todos sus enlaces
fueran iónicos.
En el caso de enlaces covalentes polares habría que suponer que la pareja de
electrones compartidos están totalmente desplazados hacia el elemento más
electronegativo.
El número de oxidación no tiene porqué ser la carga real que tiene un átomo,
aunque a veces coincide.
Reglas para determinar el número de oxidación de un átomo:
1. El número de oxidación de todos los elementos puros en cualquier forma
alotrópica es cero.
2. El hidrógeno tiene número de oxidación (+1) en la mayoría de los
compuestos, excepto en los hidruros (-1).
3. El flúor es el elemento más electronegativo y siempre tiene número de
oxidación (-1), excepto cuando se une consigo mismo, en cuyo caso es
cero.
4. El oxígeno es, después del flúor, el elemento más electronegativo y por lo
tanto tiene el número de oxidación (-2), excepto en los peróxidos (-1).
5. El número de oxidación de los metales alcalinos (grupo 1) y
alcalinotérreos (grupo 2) es +1 y +2, respectivamente.
6. En los iones poliatómicos la suma algebraica de los números de oxidación
será igual a la carga del ion.
7. En los compuestos la suma algebraica de los números de oxidación de
cada uno de los elementos será igual a cero.
Un proceso de OXIDACIÓN va acompañado de un AUMENTO en el número
de oxidación del elemento involucrado, mientras que una DISMINUCIÓN en el
número de oxidación corresponde a una etapa de REDUCCIÓN.
3. AJUSTE DE REACCIONES REDOX (MÉTODO DEL ION-ELECTRÓN):
Se basa en la conservación tanto de la masa como de la carga.
Ajustar una reacción redox consiste en poner coeficientes en cada una de las
sustancias que aparecen en la ecuación química para conseguir que tanto el
número de átomos de cada uno de los elementos como las cargas eléctricas
que aparezcan en los dos miembros de la ecuación química sean iguales.
Ej.:
Zn + AgNO3 Zn(NO→ 3)2 + Ag
PRIMERA: Disociar los compuestos en sus iones (los que se formarían en
disolución acuosa).
Zn + Ag+
+ NO3
-
Zn→ 2+
+ 2 NO3
-
+ Ag
SEGUNDA: Identificar los átomos que cambian su número de oxidación.
Zn0
Zn→ 2+
Ag+
Ag→ 0
TERCERA: Escribir semirreacciones con moléculas o iones que existan
realmente en disolución ajustando el número de átomos.
Oxidación: Zn Zn→ 2+
+ 2 e-
Reducción: Ag+
+ e-
Ag→
Si en una disolución aparecen iones poliatómicos con oxígeno (por ejemplo,
SO4
2-
), el ajuste se complica pues aparecen también los iones H+
, OH-
y
moléculas de H2O.
En medio ácido:
– En el miembro de la reacción con menos oxígeno se añade una molécula
de agua por cada oxígeno que falte.
– Los átomos de hidrógeno introducidos con el agua en un miembro de la
reacción se ajustan con protones (H+
), en el miembro contrario.
En medio básico:
– En el miembro de la reacción con exceso de oxígeno se pone una
molécula de agua por cada oxígeno en exceso.
– El exceso de oxígeno y de hidrógeno introducido en ese miembro se
compensa con iones OH-
en el miembro contrario.
CUARTA: Ajustar el número de electrones de forma que al sumar las dos
semirreacciones, éstos desaparezcan.
En el ejemplo se consigue multiplicando la segunda semirreacción por 2.
Oxidación: Zn Zn→ 2+
+ 2 e-
Reducción: 2 Ag+
+ 2 e-
2 Ag→
Reacción global: Zn + 2 Ag+
+ 2 e-
Zn→ 2+
+ 2 Ag + 2 e-
QUINTA: Escribir la reacción química completa utilizando los coefcientes
hallados y añadiendo las moléculas o iones que no intervienen directamente en
la reacción redox (en el ejemplo, el ion NO3
-
) y comprobando que toda la
reacción queda ajustada.
Zn + 2 AgNO3 Zn(NO→ 3)2 + 2 Ag
4. VALORACIÓN REDOX:
Es similar a la valoración ácido-base.
Hay que determinar el número de moles de la especie oxidante y reductora, las
cuales reaccionan entre sí.
El número de moles de electrones que pierde el oxidante es igual a los que
gana el reductor.
Si “a” es el número de electrones que captura el oxidante y “b” los que pierde
el reductor, sabremos que “a” moles de reductor reaccionan con “b” moles de
oxidante.
VOX · [OXIDANTE] · b (nº e-
perd.) = VRED · [REDUCTOR] · a (nº e-
gan.)
Para calcular la masa equivalente de una sustancia oxidante o reductora hay
que dividir su masa molecular por el número de electrones ganados o
perdidos:
M eq=
M
nº deelectrones
De esta manera:
neq (oxidante) = neq (reductora)
Para saber cual es la masa equivalente, además de saber de qué sustancia se
trata, es necesario conocer en qué sustancia se transforma (semirreacción).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jg 201001-qg-clase11-redox
Jg 201001-qg-clase11-redoxJg 201001-qg-clase11-redox
Jg 201001-qg-clase11-redoxmarkrivas
 
Prediccion de reacciones
Prediccion de reaccionesPrediccion de reacciones
Prediccion de reaccionesDiana_25m
 
REGLAS DE ESTADO DE OXIDACIÓN Y ENLACES QUÍMICOS Lic Javier Cucaita
REGLAS DE ESTADO DE OXIDACIÓN Y ENLACES QUÍMICOS Lic Javier CucaitaREGLAS DE ESTADO DE OXIDACIÓN Y ENLACES QUÍMICOS Lic Javier Cucaita
REGLAS DE ESTADO DE OXIDACIÓN Y ENLACES QUÍMICOS Lic Javier CucaitaJavier Alexander Cucaita Moreno
 
Número de oxidación de los elementos químicos
Número de oxidación de los elementos químicosNúmero de oxidación de los elementos químicos
Número de oxidación de los elementos químicosjeclar1307
 
Reglas para asignar el número de oxidación ves
Reglas para asignar el número de oxidación  vesReglas para asignar el número de oxidación  ves
Reglas para asignar el número de oxidación vesU.E.N "14 de Febrero"
 
Balance de ecuaciones quimicas por el metodo redox
Balance de ecuaciones quimicas por el metodo redoxBalance de ecuaciones quimicas por el metodo redox
Balance de ecuaciones quimicas por el metodo redoxSleyter Osorio
 
Potenciales estandar de reduccion de semicelda y de reacciones redox
Potenciales estandar de reduccion  de semicelda y de reacciones redoxPotenciales estandar de reduccion  de semicelda y de reacciones redox
Potenciales estandar de reduccion de semicelda y de reacciones redoxGio Alvarez Osorio
 

La actualidad más candente (14)

Ppt 4 e.d.o.
Ppt 4   e.d.o.Ppt 4   e.d.o.
Ppt 4 e.d.o.
 
Balanceo 21989
Balanceo 21989Balanceo 21989
Balanceo 21989
 
Redox presentación
Redox presentaciónRedox presentación
Redox presentación
 
Jg 201001-qg-clase11-redox
Jg 201001-qg-clase11-redoxJg 201001-qg-clase11-redox
Jg 201001-qg-clase11-redox
 
Prediccion de reacciones
Prediccion de reaccionesPrediccion de reacciones
Prediccion de reacciones
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 
REGLAS DE ESTADO DE OXIDACIÓN Y ENLACES QUÍMICOS Lic Javier Cucaita
REGLAS DE ESTADO DE OXIDACIÓN Y ENLACES QUÍMICOS Lic Javier CucaitaREGLAS DE ESTADO DE OXIDACIÓN Y ENLACES QUÍMICOS Lic Javier Cucaita
REGLAS DE ESTADO DE OXIDACIÓN Y ENLACES QUÍMICOS Lic Javier Cucaita
 
Número de oxidación de los elementos químicos
Número de oxidación de los elementos químicosNúmero de oxidación de los elementos químicos
Número de oxidación de los elementos químicos
 
Reglas para asignar el número de oxidación ves
Reglas para asignar el número de oxidación  vesReglas para asignar el número de oxidación  ves
Reglas para asignar el número de oxidación ves
 
Balance de ecuaciones quimicas por el metodo redox
Balance de ecuaciones quimicas por el metodo redoxBalance de ecuaciones quimicas por el metodo redox
Balance de ecuaciones quimicas por el metodo redox
 
Aredox 1218432718935993-9
Aredox 1218432718935993-9Aredox 1218432718935993-9
Aredox 1218432718935993-9
 
Importan cia de las reacciones redox
Importan cia de las reacciones redoxImportan cia de las reacciones redox
Importan cia de las reacciones redox
 
Potenciales estandar de reduccion de semicelda y de reacciones redox
Potenciales estandar de reduccion  de semicelda y de reacciones redoxPotenciales estandar de reduccion  de semicelda y de reacciones redox
Potenciales estandar de reduccion de semicelda y de reacciones redox
 
Importan cia de las reacciones redox
Importan cia de las reacciones redoxImportan cia de las reacciones redox
Importan cia de las reacciones redox
 

Similar a Tema 10 resumen

Similar a Tema 10 resumen (20)

Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Tema 9redox
Tema 9redoxTema 9redox
Tema 9redox
 
Tema 9redox
Tema 9redoxTema 9redox
Tema 9redox
 
Reacciones de Óxido - Reducción (QM22 - PDV 2013)
Reacciones de Óxido - Reducción (QM22 - PDV 2013)Reacciones de Óxido - Reducción (QM22 - PDV 2013)
Reacciones de Óxido - Reducción (QM22 - PDV 2013)
 
7) Reacciones de Oxido-reducción Redox (Prof. Verónica Rosso)
7) Reacciones de Oxido-reducción Redox (Prof. Verónica Rosso)7) Reacciones de Oxido-reducción Redox (Prof. Verónica Rosso)
7) Reacciones de Oxido-reducción Redox (Prof. Verónica Rosso)
 
Oxidoreduccion ok
Oxidoreduccion ok Oxidoreduccion ok
Oxidoreduccion ok
 
Oxidoreduccion ok
Oxidoreduccion ok Oxidoreduccion ok
Oxidoreduccion ok
 
Oxidoreduccion
Oxidoreduccion Oxidoreduccion
Oxidoreduccion
 
Oxidoreduccion ok
Oxidoreduccion ok Oxidoreduccion ok
Oxidoreduccion ok
 
2q 07 redox
2q 07 redox2q 07 redox
2q 07 redox
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 
Reacciones redox
Reacciones redoxReacciones redox
Reacciones redox
 
equilibrios de oxidación-reducción
equilibrios de oxidación-reducciónequilibrios de oxidación-reducción
equilibrios de oxidación-reducción
 
Redox
RedoxRedox
Redox
 
redox
redoxredox
redox
 
Balanceo y-reacciones-quimicas
Balanceo y-reacciones-quimicasBalanceo y-reacciones-quimicas
Balanceo y-reacciones-quimicas
 
Exposicon redox
Exposicon redoxExposicon redox
Exposicon redox
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimica
 
Reacciones Redox
Reacciones RedoxReacciones Redox
Reacciones Redox
 

Más de José Miranda

Trabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanicaTrabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanicaJosé Miranda
 
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica JuniembreColeccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica JuniembreJosé Miranda
 
Solucion ajuste de reacciones redox
Solucion ajuste de reacciones redoxSolucion ajuste de reacciones redox
Solucion ajuste de reacciones redoxJosé Miranda
 
Ajuste de reacciones redox
Ajuste de reacciones redoxAjuste de reacciones redox
Ajuste de reacciones redoxJosé Miranda
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaJosé Miranda
 
Cinematica del punto material
Cinematica del punto materialCinematica del punto material
Cinematica del punto materialJosé Miranda
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaJosé Miranda
 
Problemas de repaso de equilibrio quimico
Problemas de repaso de equilibrio quimicoProblemas de repaso de equilibrio quimico
Problemas de repaso de equilibrio quimicoJosé Miranda
 
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidad
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidadProblemas de repaso de equilibrio de solubilidad
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidadJosé Miranda
 
Presentacion del tema 7
Presentacion del tema 7Presentacion del tema 7
Presentacion del tema 7José Miranda
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaJosé Miranda
 
Presentacion modelo 2018
Presentacion modelo 2018 Presentacion modelo 2018
Presentacion modelo 2018 José Miranda
 
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organica
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organicaEjercicios de formulacion y nomenclatura organica
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organicaJosé Miranda
 
Formulacion y nomenclatura organica
Formulacion y nomenclatura organicaFormulacion y nomenclatura organica
Formulacion y nomenclatura organicaJosé Miranda
 

Más de José Miranda (20)

Trabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanicaTrabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanica
 
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica JuniembreColeccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Solucion ajuste de reacciones redox
Solucion ajuste de reacciones redoxSolucion ajuste de reacciones redox
Solucion ajuste de reacciones redox
 
Ajuste de reacciones redox
Ajuste de reacciones redoxAjuste de reacciones redox
Ajuste de reacciones redox
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
 
Cinematica del punto material
Cinematica del punto materialCinematica del punto material
Cinematica del punto material
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
 
Problemas de repaso de equilibrio quimico
Problemas de repaso de equilibrio quimicoProblemas de repaso de equilibrio quimico
Problemas de repaso de equilibrio quimico
 
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidad
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidadProblemas de repaso de equilibrio de solubilidad
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidad
 
Presentacion del tema 7
Presentacion del tema 7Presentacion del tema 7
Presentacion del tema 7
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
 
Presentacion modelo 2018
Presentacion modelo 2018 Presentacion modelo 2018
Presentacion modelo 2018
 
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organica
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organicaEjercicios de formulacion y nomenclatura organica
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organica
 
Formulacion y nomenclatura organica
Formulacion y nomenclatura organicaFormulacion y nomenclatura organica
Formulacion y nomenclatura organica
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 

Último

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196sanchezjeremias263
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdfAndresMoran46
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARSolRobles10
 

Último (18)

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 

Tema 10 resumen

  • 1. TEMA 10.- REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES 1. CONCEPTO DE OXIDACIÓN Y REDUCCIÓN: Un proceso es de oxidación-reducción cuando en él se produce transferencia o intercambio de electrones de unas sustancias a otras; una sustancia CEDE electrones y otra los ACEPTA. OXIDACIÓN: Pérdida de electrones (o aumento en el número de oxidación). REDUCCIÓN: Ganancia de electrones (o disminución en el número de oxidación). Siempre que se produce una OXIDACIÓN debe producirse SIMULTÁNEAMENTE una REDUCCIÓN. OXIDANTE Y REDUCTOR Un oxidante es la sustancia capaz de oxidar a otra, con la que ésta se reduce y un reductor es la sustancia capaz de reducir a otra, con lo que ésta se oxida. 2. NÚMERO DE OXIDACIÓN: El número de oxidación es la carga que tendría un átomo si todos sus enlaces fueran iónicos. En el caso de enlaces covalentes polares habría que suponer que la pareja de electrones compartidos están totalmente desplazados hacia el elemento más electronegativo. El número de oxidación no tiene porqué ser la carga real que tiene un átomo, aunque a veces coincide.
  • 2. Reglas para determinar el número de oxidación de un átomo: 1. El número de oxidación de todos los elementos puros en cualquier forma alotrópica es cero. 2. El hidrógeno tiene número de oxidación (+1) en la mayoría de los compuestos, excepto en los hidruros (-1). 3. El flúor es el elemento más electronegativo y siempre tiene número de oxidación (-1), excepto cuando se une consigo mismo, en cuyo caso es cero. 4. El oxígeno es, después del flúor, el elemento más electronegativo y por lo tanto tiene el número de oxidación (-2), excepto en los peróxidos (-1). 5. El número de oxidación de los metales alcalinos (grupo 1) y alcalinotérreos (grupo 2) es +1 y +2, respectivamente. 6. En los iones poliatómicos la suma algebraica de los números de oxidación será igual a la carga del ion. 7. En los compuestos la suma algebraica de los números de oxidación de cada uno de los elementos será igual a cero. Un proceso de OXIDACIÓN va acompañado de un AUMENTO en el número de oxidación del elemento involucrado, mientras que una DISMINUCIÓN en el número de oxidación corresponde a una etapa de REDUCCIÓN. 3. AJUSTE DE REACCIONES REDOX (MÉTODO DEL ION-ELECTRÓN): Se basa en la conservación tanto de la masa como de la carga. Ajustar una reacción redox consiste en poner coeficientes en cada una de las sustancias que aparecen en la ecuación química para conseguir que tanto el número de átomos de cada uno de los elementos como las cargas eléctricas que aparezcan en los dos miembros de la ecuación química sean iguales.
  • 3. Ej.: Zn + AgNO3 Zn(NO→ 3)2 + Ag PRIMERA: Disociar los compuestos en sus iones (los que se formarían en disolución acuosa). Zn + Ag+ + NO3 - Zn→ 2+ + 2 NO3 - + Ag SEGUNDA: Identificar los átomos que cambian su número de oxidación. Zn0 Zn→ 2+ Ag+ Ag→ 0 TERCERA: Escribir semirreacciones con moléculas o iones que existan realmente en disolución ajustando el número de átomos. Oxidación: Zn Zn→ 2+ + 2 e- Reducción: Ag+ + e- Ag→ Si en una disolución aparecen iones poliatómicos con oxígeno (por ejemplo, SO4 2- ), el ajuste se complica pues aparecen también los iones H+ , OH- y moléculas de H2O. En medio ácido: – En el miembro de la reacción con menos oxígeno se añade una molécula de agua por cada oxígeno que falte. – Los átomos de hidrógeno introducidos con el agua en un miembro de la reacción se ajustan con protones (H+ ), en el miembro contrario. En medio básico: – En el miembro de la reacción con exceso de oxígeno se pone una molécula de agua por cada oxígeno en exceso. – El exceso de oxígeno y de hidrógeno introducido en ese miembro se compensa con iones OH- en el miembro contrario. CUARTA: Ajustar el número de electrones de forma que al sumar las dos semirreacciones, éstos desaparezcan. En el ejemplo se consigue multiplicando la segunda semirreacción por 2.
  • 4. Oxidación: Zn Zn→ 2+ + 2 e- Reducción: 2 Ag+ + 2 e- 2 Ag→ Reacción global: Zn + 2 Ag+ + 2 e- Zn→ 2+ + 2 Ag + 2 e- QUINTA: Escribir la reacción química completa utilizando los coefcientes hallados y añadiendo las moléculas o iones que no intervienen directamente en la reacción redox (en el ejemplo, el ion NO3 - ) y comprobando que toda la reacción queda ajustada. Zn + 2 AgNO3 Zn(NO→ 3)2 + 2 Ag 4. VALORACIÓN REDOX: Es similar a la valoración ácido-base. Hay que determinar el número de moles de la especie oxidante y reductora, las cuales reaccionan entre sí. El número de moles de electrones que pierde el oxidante es igual a los que gana el reductor. Si “a” es el número de electrones que captura el oxidante y “b” los que pierde el reductor, sabremos que “a” moles de reductor reaccionan con “b” moles de oxidante. VOX · [OXIDANTE] · b (nº e- perd.) = VRED · [REDUCTOR] · a (nº e- gan.) Para calcular la masa equivalente de una sustancia oxidante o reductora hay que dividir su masa molecular por el número de electrones ganados o perdidos: M eq= M nº deelectrones De esta manera: neq (oxidante) = neq (reductora) Para saber cual es la masa equivalente, además de saber de qué sustancia se trata, es necesario conocer en qué sustancia se transforma (semirreacción).