SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 1032:
EL SÍNDROME DE LIMA.LAPROBLEMÁTICA
OPUESTAALSÍNDROMEDEESTOCOLMO.
LIC. FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA.
EX DOCENTE DE PSICOLOGIA UNIFRANZ SANTA CRUZ. ESPECIALISTA EN EDUC. SUPERIOR.
AFILIADO AL SERVICIO DEPARTAMENTAL DE SALUD SANTA CRUZ BOLIVIA.
CORREO ELECTRÓNICO: franzfernandez633@gmail.com
SECUESTRADOR VÍCTIMA
SINTOMAS DEPRESIVOS, BAJA
AUTOESTIMA, INDEFENSIÓN APRENDIDA,
Y MASOQUISMO SEXUAL. DEPENDENCIA
EMOCIONAL
AGRESIVIDAD FÍSICA Y VERBAL, NARCISISMO,
FALTA DE AMPATÍA, AMBICIOSO, EXIGE
ADMIRACIÓN, EXPLOTADOR, MANIPULADOR,
ENVIDIOSO, ARROGANTE
SÍNDROME DE ESTOCOLMO.-
EL SÍNDROME DE ESTOCOLMO ES UNA REACCIÓN
PSICOLÓGICA EN LA QUE LA VÍCTIMA DE UN
SECUESTRO O RETENCIÓN EN CONTRA DE SU
VOLUNTAD DESARROLLA UNA RELACIÓN DE
COMPLICIDAD Y UN FUERTE VÍNCULO AFECTIVO1 CON
SU SECUESTRADOR O RETENEDOR.23
PRINCIPALMENTE SE DEBE A QUE MALINTERPRETAN
LA AUSENCIA DE VIOLENCIA COMO UN ACTO DE
HUMANIDAD POR PARTE DEL AGRESOR.1 SEGÚN
DATOS DEL FEDERAL BUREAU OF INVESTIGATION
(FBI), ALREDEDOR DEL 8 % DE LAS VÍCTIMAS DE
4.700 SECUESTROS Y ASEDIOS RECOGIDOS EN SU
BASE DE DATOS EXPERIMENTAN ESTA REACCIÓN.1
HTTPS://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/S%C3%ADNDRO
ME_DE_ESTOCOLMO
SÍNDROME DE ESTOCOLMO.-
EL SÍNDROME DE ESTOCOLMO ES UNA REACCIÓN
PSICOLÓGICA EN LA QUE LA VÍCTIMA DE UN
SECUESTRO O RETENCIÓN EN CONTRA DE SU
VOLUNTAD DESARROLLA UNA RELACIÓN DE
COMPLICIDAD Y UN FUERTE VÍNCULO AFECTIVO1 CON
SU SECUESTRADOR O RETENEDOR.23
PRINCIPALMENTE SE DEBE A QUE MALINTERPRETAN
LA AUSENCIA DE VIOLENCIA COMO UN ACTO DE
HUMANIDAD POR PARTE DEL AGRESOR.1 SEGÚN
DATOS DEL FEDERAL BUREAU OF INVESTIGATION
(FBI), ALREDEDOR DEL 8 % DE LAS VÍCTIMAS DE
4.700 SECUESTROS Y ASEDIOS RECOGIDOS EN SU
BASE DE DATOS EXPERIMENTAN ESTA REACCIÓN.1
HTTPS://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/S%C3%ADNDRO
ME_DE_ESTOCOLMO
EL SÍNDROME DE
ESTOCOLMO.-
SECUESTRADOR VÍCTIMA
NO SE MENCIONA CARACTERÍSTICAS DE LA VÍCTIMA, NI QUE
SE TRTA DE UNA PERSONA MANIPULADORA QUE SEDUCE A
SU SECUESTRADOR , LO MANIPULA Y CON ELLO BUSCA
LIBERARSE. NI QUE SE TRATA DE ALGUIEN CON BAJA
AUTOESTIMA, VULNERABLE AL ESTRÉS, INGENUA ,
SUGESTIONABLE, ETC.
EL SÍNDROME DE LIMA.-
EL SÍNDROME DE LIMA ES UN CONJUNTO DE
SÍNTOMAS Y CARACTERÍSTICAS QUE SE
PRESENTAN EN LA MENTE DE UN
SECUESTRADOR HACIENDO QUE DESARROLLE
HACIA SU VÍCTIMA UN SENTIMIENTO DE
CARIÑO Y TERNURA, TRATANDO DE
ENAMORARLA.
EN MUCHAS SITUACIONES DE SECUESTRO,
HEMOS ESCUCHADO O EVIDENCIADO QUE EL
SECUESTRADOR CUIDA, RESPETA Y HASTA
LLEGA A MOSTRAR SENTIMIENTOS DE INTERÉS
POR SU VÍCTIMA. A CONTINUACIÓN
DETALLAMOS LAS CARACTERÍSTICAS DE ESTA
COMPLICADA ANOMALÍA.
1) EMPATIZA CON SU VÍCTIMA,
2) NI PERJUDICA A SU VÍCTIMA.
3) EVITA SER OPRESOR,
4) CONVERSA FRECUENTEMENTE CON SU VÍCTIMA.
5) ATRAÍDO POR SU VÍCTIMA.
6) PROTEGE A SU VÍCTIMA .
EL SÍNDROME DE LIMA
EL SÍNDROME DE LIMA
EL SÍNDROME DE LIMA
EL SÍNDROME DE LIMA
EL SÍNDROME DE LIMA
CAUSAS DEL SDL.- 1) PUEDE QUE LA PERSONA FORME PARTE
DE UN GRUPO DELICTIVO QUE LO HAYA PRESIONADO. 2) ES
POSIBLE QUE EL SECUESTRADOR HAYA ESTADO EN UNA
SITUACIÓN EXTREMA (PJ.: LA ECONÓMICA). 3 PUEDE QUE EL
SECUESTRADOR NO HAYA TENIDO LA INTENCIÓN DE DAÑAR
A LA VICTIMA. 4) ES POSIBLE QUE EL SECUESTRADOR ACABE
DESARROLLANDO SENTIMIENTOS DE CULPA . 5) PUEDE QUE
LA PERSONA SECUESTRADORA CREA QUE NO VA SALIR CON
VIDA. 6) PUEDE QUE EL SECUESTRAD, NO TENGA
ANTECEDENTES PENALES. 7) PUEDE QUE EL SECUESTRADOR
TENGA SENTIMIENTOS PREVIOS POR SU VICTIMA Y CREA
QUE EL SECUESTRO ES LA MEJOR MANERA DE AGRADARLE….
EL SÍNDROME DE LIMA
EL SÍNDROME DE LIMA
EL SÍNDROME DE LIMA
CAUSAS DEL SDL.- 1) PUEDE QUE LA PERSONA FORME PARTE
DE UN GRUPO DELICTIVO QUE LO HAYA PRESIONADO. 2) ES
POSIBLE QUE EL SECUESTRADOR HAYA ESTADO EN UNA
SITUACIÓN EXTREMA (PJ.: LA ECONÓMICA). 3 PUEDE QUE EL
SECUESTRADOR NO HAYA TENIDO LA INTENCIÓN DE DAÑAR
A LA VICTIMA. 4) ES POSIBLE QUE EL SECUESTRADOR ACABE
DESARROLLANDO SENTIMIENTOS DE CULPA . 5) PUEDE QUE
LA PERSONA SECUESTRADORA CREA QUE NO VA SALIR CON
VIDA. 6) PUEDE QUE EL SECUESTRAD, NO TENGA
ANTECEDENTES PENALES. 7) PUEDE QUE EL SECUESTRADOR
TENGA SENTIMIENTOS PREVIOS POR SU VICTIMA Y CREA
QUE EL SECUESTRO ES LA MEJOR MANERA DE AGRADARLE….
EL SÍNDROME DE LIMA
EL SÍNDROME DE LIMA
EL SÍNDROME DE LIMA
EL SÍNDROME DE LIMA ES UN
CONJUNTO DE SÍNTOMAS Y
CARACTERÍSTICAS QUE SE
PRESENTAN EN LA MENTE DE UN
SECUESTRADOR HACIENDO QUE
DESARROLLE HACIA SU VÍCTIMA
UN SENTIMIENTO DE CARIÑO Y
TERNURA, TRATANDO DE
ENAMORARLA.
EL SÍNDROME DE LIMA ES UN
CONJUNTO DE SÍNTOMAS Y
CARACTERÍSTICAS QUE SE
PRESENTAN EN LA MENTE DE UN
SECUESTRADOR HACIENDO QUE
DESARROLLE HACIA SU VÍCTIMA
UN SENTIMIENTO DE CARIÑO Y
TERNURA, TRATANDO DE
ENAMORARLA.
EL SÍNDROME DE LIMA.-
EL SÍNDROME DE LIMA ES UN
QUE SE EN LA MENTE DE UN SECUESTRADOR HACIENDO QUE
DESARROLLE HACIA SU UN Y TERNURA,
DE ENAMORARLA.
EN MUCHAS , HEMOS ESCUCHADO O
QUE EL CUIDA, Y HASTA LLEGA A
.
EL SÍNDROME DE LIMA ES UN CONJUNTO DE SÍNTOMAS Y
CARACTERÍSTICAS QUE SE PRESENTAN EN LA MENTE DE UN
SECUESTRADOR HACIENDO QUE DESARROLLE HACIA SU VÍCTIMA UN
SENTIMIENTO DE CARIÑO Y TERNURA, TRATANDO DE ENAMORARLA.
EN MUCHAS SITUACIONES DE SECUESTRO, HEMOS ESCUCHADO O EVIDENCIADO QUE EL SECUESTRADOR CUIDA, RESPETA Y HASTA LLEGA A MOSTRAR
SENTIMIENTOS DE INTERÉS POR SU VÍCTIMA. A CONTINUACIÓN DETALLAMOS LAS CARACTERÍSTICAS DE ESTA COMPLICADA ANOMALÍA.
EL SÍNDROME DE LIMA
EL SÍNDROME DE LIMA
EL SÍNDROME DE LIMA
EN MUCHAS SITUACIONES DE
SECUESTRO, HEMOS ESCUCHADO O
EVIDENCIADO QUE EL SECUESTRADOR
CUIDA, RESPETA Y HASTA LLEGA A
MOSTRAR SENTIMIENTOS DE INTERÉS
POR SU VÍCTIMA. A CONTINUACIÓN
DETALLAMOS LAS CARACTERÍSTICAS DE
ESTA COMPLICADA ANOMALÍA.
EN MUCHAS SITUACIONES DE
SECUESTRO, HEMOS ESCUCHADO O
EVIDENCIADO QUE EL SECUESTRADOR
CUIDA, RESPETA Y HASTA LLEGA A
MOSTRAR SENTIMIENTOS DE INTERÉS
POR SU VÍCTIMA. A CONTINUACIÓN
DETALLAMOS LAS CARACTERÍSTICAS DE
ESTA COMPLICADA ANOMALÍA.
¿QUÉ ES EL SÍNDROME DE LIMA?
ES UN DE SÍNTOMAS Y
QUE SE PRESENTAN EN LA CON EL
OCASIONANDO UN
EN DONDE HACIA SU UN
. ENTRE LOS QUE VA EL
, TENEMOS:
EL SÍNDROME DE LIMA ES UN CONJUNTO DE SÍNTOMAS Y
CARACTERÍSTICAS QUE SE PRESENTAN EN LA MENTE DE
UN SECUESTRADOR CON EL TRANSCURRIR DEL TIEMPO,
OCASIONANDO UN ESCENARIO PSICOLÓGICO
COMPLICADO EN DONDE DESARROLLA HACIA SU VÍCTIMA
UN PARENTESCO EMOCIONAL.
EL SÍNDROME DE LIMA
EL SÍNDROME DE LIMA
EL SÍNDROME DE LIMA
EL SÍNDROME DE LIMA ES UN
CONJUNTO DE SÍNTOMAS Y
CARACTERÍSTICAS QUE SE PRESENTAN
EN LA MENTE DE UN SECUESTRADOR
CON EL TRANSCURRIR DEL TIEMPO,
OCASIONANDO UN ESCENARIO
PSICOLÓGICO COMPLICADO EN DONDE
DESARROLLA HACIA SU VÍCTIMA UN
PARENTESCO EMOCIONAL.
EL SÍNDROME DE LIMA ES UN
CONJUNTO DE SÍNTOMAS Y
CARACTERÍSTICAS QUE SE PRESENTAN
EN LA MENTE DE UN SECUESTRADOR
CON EL TRANSCURRIR DEL TIEMPO,
OCASIONANDO UN ESCENARIO
PSICOLÓGICO COMPLICADO EN DONDE
DESARROLLA HACIA SU VÍCTIMA UN
PARENTESCO EMOCIONAL.
/////////////////////////////
ENTRE LOS QUE VA EL , TENEMOS:
POR SU ESTADO FÍSICO Y EMOCIONAL.
, DÁNDOLE O A SU VÍCTIMA.
PARA CONOCER CON MAYOR DETALLE
ASPECTOS ÍNTIMOS.
• PUEDE ESTAR
HASTA EL PUNTO DE .
EL SÍNDROME DE LIMA
EL SÍNDROME DE LIMA
EL SÍNDROME DE LIMA
1) EL SECUESTRADOR ES FORZADO O
AMEDRENTADO A COMETER ESTE DELITO.
2) NO LE GUSTA LA FORMA DE EJECUTAR EL
SECUESTRO.
3) NO PRESENTA ANTECEDENTES
CRIMINALES NI TRASTORNO ANTISOCIAL.
4) ASUME QUE NO SOBREVIVIRÁ EL
SECUESTRO.
5) EL SECUESTRADOR PUEDE SER
CHANTAJEADO A DETENER A LA VÍCTIMA A
CAMBIO DE BIENESTAR ECONÓMICO ÉL O
SU ENTORNO FAMILIAR.
1) EL SECUESTRADOR ES FORZADO O
AMEDRENTADO A COMETER ESTE DELITO.
2) NO LE GUSTA LA FORMA DE EJECUTAR EL
SECUESTRO.
3) NO PRESENTA ANTECEDENTES
CRIMINALES NI TRASTORNO ANTISOCIAL.
4) ASUME QUE NO SOBREVIVIRÁ EL
SECUESTRO.
5) EL SECUESTRADOR PUEDE SER
CHANTAJEADO A DETENER A LA VÍCTIMA A
CAMBIO DE BIENESTAR ECONÓMICO ÉL O
SU ENTORNO FAMILIAR.
¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DEL SÍNDROME DE LIMA?
PARA IDENTIFICAR LAS CAUSAS QUE PRODUCEN ESTE ES
SABER LAS C QUE EL SECUESTRO
Y LAS E DEL , ENTRE
LAS CUALES PODEMOS :
1) EL O A COMETER ESTE
DELITO.
2) NO LE GUSTA LA FORMA DE .
EL SÍNDROME DE LIMA
EL SÍNDROME DE LIMA
EL SÍNDROME DE LIMA
EL SÍNDROME DE LIMA
CON EL PASO DEL TIEMPO TAMBIÉN SORPRENDE
CÓMO EL SECUESTRADOR DESARROLLA HACIA SU
VÍCTIMA UN SENTIMIENTO DE CARIÑO Y TERNURA,
TRATANDO DE CAUTIVARLA Y ENAMORÁNDOLA
PARA QUE LO QUIERAN.
CON EL PASO DEL TIEMPO TAMBIÉN SORPRENDE
CÓMO EL SECUESTRADOR DESARROLLA HACIA SU
VÍCTIMA UN SENTIMIENTO DE CARIÑO Y TERNURA,
TRATANDO DE CAUTIVARLA Y ENAMORÁNDOLA
PARA QUE LO QUIERAN.
/////////////////////////////
NI TRASTORNO ANTISOCIAL.
4) ASUME QUE NO SOBREVIVIRÁ EL SECUESTRO.
5) EL
ÉL O SU ENTORNO FAMILIAR.
EL SÍNDROME DE LIMA ES UN CONJUNTO DE SÍNTOMAS Y
CARACTERÍSTICAS QUE SE PRESENTAN EN LA MENTE DE UN
SECUESTRADOR CON EL TRANSCURRIR DEL TIEMPO,
OCASIONANDO UN ESCENARIO PSICOLÓGICO COMPLICADO EN
DONDE DESARROLLA HACIA SU VÍCTIMA UN PARENTESCO
EMOCIONAL.
EL SÍNDROME DE LIMA
EL SÍNDROME DE LIMA
EL SÍNDROME DE LIMA
EN MUCHAS SITUACIONES DE
SECUESTRO, HEMOS ESCUCHADO O
EVIDENCIADO QUE EL SECUESTRADOR
CUIDA, RESPETA Y HASTA LLEGA A
MOSTRAR SENTIMIENTOS DE INTERÉS
POR SU VÍCTIMA. A CONTINUACIÓN
DETALLAMOS LAS CARACTERÍSTICAS
DE ESTA COMPLICADA ANOMALÍA.
EN MUCHAS SITUACIONES DE
SECUESTRO, HEMOS ESCUCHADO O
EVIDENCIADO QUE EL SECUESTRADOR
CUIDA, RESPETA Y HASTA LLEGA A
MOSTRAR SENTIMIENTOS DE INTERÉS
POR SU VÍCTIMA. A CONTINUACIÓN
DETALLAMOS LAS CARACTERÍSTICAS
DE ESTA COMPLICADA ANOMALÍA.
¿QUÉESLOMÁSASOMBROSODELSÍNDROMEDELIMA?
, ES QUE LA
A DE SU
. ESTABLECE INTERNAMENTE UN DONDE ÉL ATIENDE Y PROTEGE A
SU . SE PREOCUPA POR SATISFACER LAS EN
(COMIDA, MEDICINA, ROPA) PARA QUE ESTÉ CÓMODO SIN NI
.
EL SÍNDROME DE LIMA
EL SÍNDROME DE LIMA
EL SÍNDROME DE LIMA
CON EL PASO DEL TIEMPO TAMBIÉN SORPRENDE CÓMO EL SECUESTRADOR
DESARROLLA HACIA SU VÍCTIMA UN SENTIMIENTO DE CARIÑO Y TERNURA,
TRATANDO DE CAUTIVARLA Y ENAMORÁNDOLA PARA QUE LO QUIERAN.
CIERTAMENTE SU ORIGEN SE ENCUENTRA EN UN SECUESTRO OCURRIDO
EN EL AÑO 1996 EN LA CIUDAD DE LIMA PERÚ.
EL SECUESTRO EFECTUADO POR UN GRUPO DE TERRORISTAS A LA
EMBAJADA DE JAPÓN EN LA CAPITAL PERUANA, TUVO EN CONDICIÓN
EL SÍNDROME DE LIMA
EL SÍNDROME DE LIMA
¿CUÁL ES EL ORIGEN DEL SÍNDROME DE LIMA?
EFECTUADO POR UN A LA
EN LA , TUVO EN CONDICIÓN DE
CAUTIVERIO A CIENTOS DE REHENES POR VARIAS SEMANAS, PERO A MEDIDA
CAUSAS DEL SDL.- 1) PUEDE QUE LA
PERSONA FORME PARTE DE UN GRUPO
DELICTIVO QUE LO HAYA PRESIONADO. 2) ES
POSIBLE QUE EL SECUESTRADOR HAYA
ESTADO EN UNA SITUACIÓN EXTREMA (PJ.:
LA ECONÓMICA). 3 PUEDE QUE EL
SECUESTRADOR NO HAYA TENIDO LA
INTENCIÓN DE DAÑAR A LA VICTIMA. 4) ES
POSIBLE QUE EL SECUESTRADOR ACABE
DESARROLLANDO SENTIMIENTOS DE CULPA .
5) PUEDE QUE LA PERSONA
SECUESTRADORA CREA QUE NO VA SALIR
CON VIDA. 6) PUEDE QUE EL SECUESTRAD,
NO TENGA ANTECEDENTES PENALES. 7)
PUEDE QUE EL SECUESTRADOR TENGA
SENTIMIENTOS PREVIOS POR SU VICTIMA Y
CREA QUE EL SECUESTRO ES LA MEJOR
MANERA DE AGRADARLE….
EL SÍNDROME DE LIMA
EL SÍNDROME DE LIMA
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS.-
PLATAFORMA PSONRIE. RESPONSABLE: INNOLAPPS, S.L. (PSONRIE).
PSONRÍE HA SIDO BENEFICIARIA DEL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL
CUYO OBJETIVO ES MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES Y GRACIAS AL CUAL
HA PUESTO EN MARCHA UN PLAN DE MARKETING DIGITAL INTERNACIONAL CON EL
OBJETIVO DE MEJORAR SU POSICIONAMIENTO ONLINE EN MERCADOS EXTERIORES
DURANTE EL AÑO 2020. PARA ELLO HA CONTADO CON EL APOYO DEL PROGRAMA
XPANDE DIGITAL DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE BARCELONA ESPAÑA.
HTTPS://WWW.PSONRIE.COM/NOTICIAS-PSICOLOGIA/EL-SINDROME-DE-LIMA
EL SÍNDROME DE LIMA
EL SÍNDROME DE LIMA
EL SÍNDROME DE LIMA
EL SÍNDROME DE LIMA
1) EMPATIZA CON SU VÍCTIMA,
2) NI PERJUDICA A SU VÍCTIMA.
3) EVITA SER OPRESOR,
4) CONVERSA FRECUENTEMENTE
CON SU VÍCTIMA.
5) ATRAÍDO POR SU VÍCTIMA.
6) PROTEGE A SU VÍCTIMA
COMPORTAMIENTOS QUE VA
MANIFESTANDO EL SECUESTRADOR.-
/////////////////////////////
CUYO OBJETIVO ES MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES
Y GRACIAS AL CUAL HA PUESTO EN MARCHA UN
CON EL DE MEJORAR SU
POSICIONAMIENTO ONLINE EN DURANTE EL
20 0. PARA ELLO HA CONTADO CON EL APOYO DEL PROGRAMA XPANDE
DIGITAL DE LA
EL SÍNDROME DE LIMA
EL SÍNDROME DE LIMA
EL SÍNDROME DE LIMA
1) EMPATIZA CON SU VÍCTIMA,
2) NI PERJUDICA A SU VÍCTIMA.
3) EVITA SER OPRESOR,
4) CONVERSA FRECUENTEMENTE
CON SU VÍCTIMA.
5) ATRAÍDO POR SU VÍCTIMA.
6) PROTEGE A SU VÍCTIMA
COMPORTAMIENTOS QUE VA
MANIFESTANDO EL SECUESTRADOR.-
EL SÍNDROME DE LIMA
EL SÍNDROME DE LIMA
EL SÍNDROME DE LIMA
CAUSAS DEL SDL.- 1) PUEDE QUE LA PERSONA FORME PARTE
DE UN GRUPO DELICTIVO QUE LO HAYA PRESIONADO. 2) ES
POSIBLE QUE EL SECUESTRADOR HAYA ESTADO EN UNA
SITUACIÓN EXTREMA (PJ.: LA ECONÓMICA). 3 PUEDE QUE EL
SECUESTRADOR NO HAYA TENIDO LA INTENCIÓN DE DAÑAR
A LA VICTIMA. 4) ES POSIBLE QUE EL SECUESTRADOR ACABE
DESARROLLANDO SENTIMIENTOS DE CULPA . 5) PUEDE QUE
LA PERSONA SECUESTRADORA CREA QUE NO VA SALIR CON
VIDA. 6) PUEDE QUE EL SECUESTRAD, NO TENGA
ANTECEDENTES PENALES. 7) PUEDE QUE EL SECUESTRADOR
TENGA SENTIMIENTOS PREVIOS POR SU VICTIMA Y CREA
QUE EL SECUESTRO ES LA MEJOR MANERA DE AGRADARLE….
CAUSAS DEL SDL.- 1) PUEDE QUE LA PERSONA FORME PARTE
DE UN GRUPO DELICTIVO QUE LO HAYA PRESIONADO. 2) ES
POSIBLE QUE EL SECUESTRADOR HAYA ESTADO EN UNA
SITUACIÓN EXTREMA (PJ.: LA ECONÓMICA). 3 PUEDE QUE EL
SECUESTRADOR NO HAYA TENIDO LA INTENCIÓN DE DAÑAR
A LA VICTIMA. 4) ES POSIBLE QUE EL SECUESTRADOR ACABE
DESARROLLANDO SENTIMIENTOS DE CULPA . 5) PUEDE QUE
LA PERSONA SECUESTRADORA CREA QUE NO VA SALIR CON
VIDA. 6) PUEDE QUE EL SECUESTRAD, NO TENGA
ANTECEDENTES PENALES. 7) PUEDE QUE EL SECUESTRADOR
TENGA SENTIMIENTOS PREVIOS POR SU VICTIMA Y CREA
QUE EL SECUESTRO ES LA MEJOR MANERA DE AGRADARLE….
CUANDO LA EL SECUESTRADOR SE ENAMORA DE LA
VÍCTIMA, ¿EN QUÉ CONSISTE EL SÍNDROME DE LIMA?
UN DE SIMPATÍA Y COMPASIÓN
POR LA … CONCRETAMENTE, ES UN TÉRMINO ACUÑADO POR EL DR. FRANK
OCHBERG EN 1994, QUIEN FUE UNO DE LOS EXPERTOS QUE ENTREVISTÓ A PATTY
HEARST DURANTE SU TERRIBLE EXPERIENCIA DE SECUESTRO CON EL SYMBIONESE
LIBERATION ARMY EN 1974… EN ESTE CONTEXTO, ESTE SÍNDROME PUEDE OCURRIR
CUANDO EL SECUESTRADOR SE APEGA A SU VÍCTIMA Y COMIENZA A SENTIRSE
CULPABLE POR SU SITUACIÓN, O CUANDO SE DA CUENTA DE QUE NUNCA PODRÁ
ESCAPAR DE ELLOS Y DECIDE SACAR LO MEJOR DE ÉL.
1) EMPATIZA CON SU VÍCTIMA,
2) NI PERJUDICA A SU VÍCTIMA.
3) EVITA SER OPRESOR,
4) CONVERSA FRECUENTEMENTE
CON SU VÍCTIMA.
5) ATRAÍDO POR SU VÍCTIMA.
6) PROTEGE A SU VÍCTIMA
COMPORTAMIENTOS QUE VA
MANIFESTANDO EL SECUESTRADOR.-
CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DEL SÍNDROME DE LIMA
EL ES UN QUE SE REFIERE A LA
DEL CON LA . SE HA
DOCUMENTADO EN , TOMAS DE REHENES Y
ATAQUES TERRORISTAS. A CONTINUACIÓN, DEBES SABER QUE LOS
SÍNTOMAS INCLUYEN:
TANTO COMO SEA POSIBLE.
POR EL BIENESTAR DE
LA VÍCTIMA.
EL SÍNDROME DE LIMA
EL SÍNDROME DE LIMA
EL SÍNDROME DE LIMA
CAUSAS DEL SDL.- 1) PUEDE QUE LA
PERSONA FORME PARTE DE UN GRUPO
DELICTIVO QUE LO HAYA PRESIONADO. 2)
ES POSIBLE QUE EL SECUESTRADOR HAYA
ESTADO EN UNA SITUACIÓN EXTREMA (PJ.:
LA ECONÓMICA). 3 PUEDE QUE EL
SECUESTRADOR NO HAYA TENIDO LA
INTENCIÓN DE DAÑAR A LA VICTIMA. 4) ES
POSIBLE QUE EL SECUESTRADOR ACABE
DESARROLLANDO SENTIMIENTOS DE CULPA
. 5) PUEDE QUE LA PERSONA
SECUESTRADORA CREA QUE NO VA SALIR
CON VIDA. 6) PUEDE QUE EL SECUESTRAD,
NO TENGA ANTECEDENTES PENALES. 7)
PUEDE QUE EL SECUESTRADOR TENGA
SENTIMIENTOS PREVIOS POR SU VICTIMA Y
CREA QUE EL SECUESTRO ES LA MEJOR
MANERA DE AGRADARLE….
/////////////////////////////
Y AFECTO POR LA
VÍCTIMA.
• EL PUEDE DESARROLLAR SEXUALES POR EL
CAUTIVO O EXCITARSE SEXUALMENTE POR ELLOS.
EL SÍNDROME DE LIMA
EL SÍNDROME DE LIMA
EL SÍNDROME DE LIMA
CAUSAS DEL SDL.- 1) PUEDE QUE LA PERSONA FORME PARTE
DE UN GRUPO DELICTIVO QUE LO HAYA PRESIONADO. 2) ES
POSIBLE QUE EL SECUESTRADOR HAYA ESTADO EN UNA
SITUACIÓN EXTREMA (PJ.: LA ECONÓMICA). 3 PUEDE QUE EL
SECUESTRADOR NO HAYA TENIDO LA INTENCIÓN DE DAÑAR
A LA VICTIMA. 4) ES POSIBLE QUE EL SECUESTRADOR ACABE
DESARROLLANDO SENTIMIENTOS DE CULPA . 5) PUEDE QUE
LA PERSONA SECUESTRADORA CREA QUE NO VA SALIR CON
VIDA. 6) PUEDE QUE EL SECUESTRAD, NO TENGA
ANTECEDENTES PENALES. 7) PUEDE QUE EL SECUESTRADOR
TENGA SENTIMIENTOS PREVIOS POR SU VICTIMA Y CREA
QUE EL SECUESTRO ES LA MEJOR MANERA DE AGRADARLE….
CUÁLES SON LAS CAUSAS DEL SÍNDROME DE LIMA.-
EL ES UNA QUE HACE QUE EL
DESARROLLE .
EN , LLEVA EL DEL CAPITÁN
ROBERTO ILDEFONSO LIMA, QUIEN FUE CONDENADO POR LIDERAR UN GRUPO
DE SOLDADOS EN EL SECUESTRO Y TORTURA DE 15 PERSONAS DURANTE LA
GUERRA SUCIA DE PERÚ EN LA DÉCADA DE 1980.
PERO EL SÍNDROME DE LIMA NO ES UNA .
EL SÍNDROME DE LIMA
EL SÍNDROME DE LIMA
EL SÍNDROME DE LIMA
1) EMPATIZA CON SU VÍCTIMA,
2) NI PERJUDICA A SU VÍCTIMA.
3) EVITA SER OPRESOR,
4) CONVERSA FRECUENTEMENTE
CON SU VÍCTIMA.
5) ATRAÍDO POR SU VÍCTIMA.
6) PROTEGE A SU VÍCTIMA
COMPORTAMIENTOS QUE VA
MANIFESTANDO EL SECUESTRADOR.-
EL SÍNDROME DE LIMA
EL SÍNDROME DE LIMA
EL SÍNDROME DE LIMA
/////////////////////////////
DE , SE HA EN MUCHOS A LO LARGO DE LA
HISTORIA Y SE HA VISTO TANTO EN .
, HAS DE SABER QUE EL SÍNDROME DE LIMA PUEDE
SER CAUSADO POR MUCHOS FACTORES COMO: CULPA, SIMPATÍA,
O
EL SÍNDROME DE LIMA
EL SÍNDROME DE LIMA
EL SÍNDROME DE LIMA
SINTOMAS DEL SDL.- 1) EVITA CAUSAR DAÑO. 2)
TIENE SENTIMIENTOS DE EMPATÍA. 3) TIENE GESTOS
DE AMABILIDAD. 4) DESARROLLA PREOCUPACIÓN. 5)
LE CONCEDE ALGUNAS LIBERTADES A LA VICTIMA. 6)
FOMENTA CONVERSACIONES. 7) COMPARTE CON LA
VICTIMA DIFERENTES DATOS. 8) LE PROMETE A LA
VICTIMA QUE NO LE VA HACER DAÑO. 9) SE
MUESTRA COMO CUIDADOR Y PROTECTOR. 10)
ESFUERZO EN MEJORAR LAS CONDICIONES DE LA
VÍCTIMA. 11) HAY UNA VERDADERA ATRACCIÓN HACIA
LA VÍCTIMA….
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS.-
• ELSÍNDROMEDEESTOCOLMO,2023, WIKIPEDIA,ENCICLOPEDIALIBRE.
HTTPS://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/S%C3%ADNDROME_DE_ESTOCOLMO
• SÍNDROMEDELIMA:QUÉES,SÍNTOMAS,CAUSASYTRATAMIENTO.PORIRENEALABAU.27
AGOSTO2019.HTTPS://WWW.PSICOLOGIA-ONLINE.COM/SINDROME-DE-LIMA-QUE-ES-
SINTOMAS-CAUSAS-Y-TRATAMIENTO-4692.HTML
• EUROINNOVA. INTERNATIONAL ONLINE EDUCATION. DIRECTORIO OFICIAL
EUROINNOVA. AVISO LEGAL | CONDICIONES DE MATRICULACIÓN | POLÍTICA DE
PRIVACIDAD | POLÍTICA DE COOKIES | CANAL DE DENUNCIAS. TABLÓN DE ANUNCIOS
© 2004 / 2023. HTTPS://WWW.EUROINNOVA.BO/BLOG/LATAM/SINDROME-DE-LIMA
EL SÍNDROME DE LIMA
EL SÍNDROME DE LIMA
EL SÍNDROME DE LIMA
EL SÍNDROME DE LIMA
SINTOMAS DEL SDL.- 1) EVITA CAUSAR DAÑO. 2)
TIENE SENTIMIENTOS DE EMPATÍA. 3) TIENE GESTOS
DE AMABILIDAD. 4) DESARROLLA PREOCUPACIÓN. 5)
LE CONCEDE ALGUNAS LIBERTADES A LA VICTIMA. 6)
FOMENTA CONVERSACIONES. 7) COMPARTE CON LA
VICTIMA DIFERENTES DATOS. 8) LE PROMETE A LA
VICTIMA QUE NO LE VA HACER DAÑO. 9) SE
MUESTRA COMO CUIDADOR Y PROTECTOR. 10)
ESFUERZO EN MEJORAR LAS CONDICIONES DE LA
VÍCTIMA. 11) HAY UNA VERDADERA ATRACCIÓN HACIA
LA VÍCTIMA….
EL SÍNDROME DE LIMA
EL SÍNDROME DE LIMA
CAUSAS DEL SDL.- 1) PUEDE QUE LA PERSONA FORME PARTE
DE UN GRUPO DELICTIVO QUE LO HAYA PRESIONADO. 2) ES
POSIBLE QUE EL SECUESTRADOR HAYA ESTADO EN UNA
SITUACIÓN EXTREMA (PJ.: LA ECONÓMICA). 3 PUEDE QUE EL
SECUESTRADOR NO HAYA TENIDO LA INTENCIÓN DE DAÑAR
A LA VICTIMA. 4) ES POSIBLE QUE EL SECUESTRADOR ACABE
DESARROLLANDO SENTIMIENTOS DE CULPA . 5) PUEDE QUE
LA PERSONA SECUESTRADORA CREA QUE NO VA SALIR CON
VIDA. 6) PUEDE QUE EL SECUESTRAD, NO TENGA
ANTECEDENTES PENALES. 7) PUEDE QUE EL SECUESTRADOR
TENGA SENTIMIENTOS PREVIOS POR SU VICTIMA Y CREA
QUE EL SECUESTRO ES LA MEJOR MANERA DE AGRADARLE….
CAUSAS DEL SDL.- 1) PUEDE QUE LA PERSONA FORME PARTE
DE UN GRUPO DELICTIVO QUE LO HAYA PRESIONADO. 2) ES
POSIBLE QUE EL SECUESTRADOR HAYA ESTADO EN UNA
SITUACIÓN EXTREMA (PJ.: LA ECONÓMICA). 3 PUEDE QUE EL
SECUESTRADOR NO HAYA TENIDO LA INTENCIÓN DE DAÑAR
A LA VICTIMA. 4) ES POSIBLE QUE EL SECUESTRADOR ACABE
DESARROLLANDO SENTIMIENTOS DE CULPA . 5) PUEDE QUE
LA PERSONA SECUESTRADORA CREA QUE NO VA SALIR CON
VIDA. 6) PUEDE QUE EL SECUESTRAD, NO TENGA
ANTECEDENTES PENALES. 7) PUEDE QUE EL SECUESTRADOR
TENGA SENTIMIENTOS PREVIOS POR SU VICTIMA Y CREA
QUE EL SECUESTRO ES LA MEJOR MANERA DE AGRADARLE….
SÍNTOMAS DEL SÍNDROME DE LIMA (11).-
A LA VÍCTIMA.
Y
COMPASIÓN HACIA SU VÍCTIMA.
HACIA LA PERSONA QUE RETIENE CONTRA SU
VOLUNTAD.
d) DESARROLLAN PREOCUPACIÓN ACERCA DEL
BIENESTAR FÍSICO Y EMOCIONAL DE LA VÍCTIMA.
e) LE CONCEDE ALGUNAS LIBERTADES A LA VÍCTIMA,
INCLUSO LLEGANDO A LIBERARLA EN OCASIONES.
f) LA PERSONA QUE REALIZA EL SECUESTRO BUSCA Y
FOMENTA LA CONVERSACIÓN ACERCA DE DIVERSOS
TEMAS COMO FORMA DE ACERCAMIENTO.
g) EN OCASIONES EL SECUESTRADOR PUEDE
COMPARTIR CON LA VÍCTIMA DIFERENTES DATOS Y
EXPERIENCIAS PERSONALES, EN UN PROCESO DE
APERTURA HACIA ELLA.
h) PUEDE LLEGAR A PROMETERLE A LA VÍCTIMA QUE
NO LE VA A HACER DAÑO O QUE INCLUSO LA
PROTEGERÁ, YA QUE EL SECUESTRADOR PUEDE
DESARROLLAR LA IDEA DE QUE ES UNA FIGURA
PROTECTORA PARA LA VÍCTIMA.
i) EN EL SÍNDROME DE LIMA EL SECUESTRADOR
GENERA UNA ILUSIÓN POR LA QUE SE PERCIBE A SÍ
MISMO COMO CUIDADOR Y PROTECTOR DE LA
PERSONA CAUTIVA.
j) EL SECUESTRADOR EMPLEA UNA GRAN CANTIDAD
DE ESFUERZO EN MEJORAR LAS CONDICIONES DE
LA VÍCTIMA MIENTRAS TIENE LUGAR EL SECUESTRO.
k) EN EL SÍNDROME DE LIMA EL SECUESTRADOR
PUEDE LLEGAR A SENTIRSE REALMENTE ATRAÍDO
POR SU VÍCTIMA.
EL SÍNDROME DE LIMA
EL SÍNDROME DE LIMA
1) EMPATIZA CON SU VÍCTIMA,
2) NI PERJUDICA A SU VÍCTIMA.
3) EVITA SER OPRESOR,
4) CONVERSA FRECUENTEMENTE
CON SU VÍCTIMA.
5) ATRAÍDO POR SU VÍCTIMA.
6) PROTEGE A SU VÍCTIMA
COMPORTAMIENTOS QUE VA
MANIFESTANDO EL SECUESTRADOR.-
EL SÍNDROME DE LIMA
CAUSAS DEL SÍNDROME DE LIMA.-
y formar parte de él, y
haber cedido a causa de la y la
pertenencia al grupo. También puede estar en
con la forma o método con el que
se está llevando a cabo.
2) ❑ Es posible que el secuestrador actúe debido
a una situación de necesidad extrema como una
situación económica muy grave.
3) ❑
estas
simplemente son un medio para conseguir algo,
son un para lograr un fin.
4) ❑ Es probable que el secuestrador acabe
desarrollando sentimientos de culpabilidad y
cuestione sus propios actos. A modo de
redención puede preocuparse por el bienestar
de la víctima.
5) ❑
o
que crea que no es capaz de mantener retenida
a la víctima durante mucho más tiempo, por lo
que decide .
6) ❑ Es posible que el secuestrador no haya
realizado anteriormente ningún otro acto
delictivo y tenga una gran capacidad empática.
7) ❑ Puede que la persona secuestre a su
víctima debido a sentimientos previos de
enamoramiento o atracción. Es por ello, que
una vez en cautiverio cuida de su bienestar, ya
que el secuestrador alberga sentimientos hacia
su víctima y busca seducirla y agradarle
EL SÍNDROME DE LIMA
EL SÍNDROME DE LIMA
1) EMPATIZA CON SU VÍCTIMA,
2) NI PERJUDICA A SU VÍCTIMA.
3) EVITA SER OPRESOR,
4) CONVERSA FRECUENTEMENTE
CON SU VÍCTIMA.
5) ATRAÍDO POR SU VÍCTIMA.
6) PROTEGE A SU VÍCTIMA
COMPORTAMIENTOS QUE VA
MANIFESTANDO EL SECUESTRADOR.-
EL SÍNDROME DE LIMA
CAUSAS DEL SDL.- 1) PUEDE QUE LA PERSONA FORME PARTE
DE UN GRUPO DELICTIVO QUE LO HAYA PRESIONADO. 2) ES
POSIBLE QUE EL SECUESTRADOR HAYA ESTADO EN UNA
SITUACIÓN EXTREMA (PJ.: LA ECONÓMICA). 3 PUEDE QUE EL
SECUESTRADOR NO HAYA TENIDO LA INTENCIÓN DE DAÑAR
A LA VICTIMA. 4) ES POSIBLE QUE EL SECUESTRADOR ACABE
DESARROLLANDO SENTIMIENTOS DE CULPA . 5) PUEDE QUE
LA PERSONA SECUESTRADORA CREA QUE NO VA SALIR CON
VIDA. 6) PUEDE QUE EL SECUESTRAD, NO TENGA
ANTECEDENTES PENALES. 7) PUEDE QUE EL SECUESTRADOR
TENGA SENTIMIENTOS PREVIOS POR SU VICTIMA Y CREA
QUE EL SECUESTRO ES LA MEJOR MANERA DE AGRADARLE….
TRATAMIENTO DEL SINDROME DE LIMA.-
❑ Es necesario evaluar de forma exhaustiva e individual los motivos y causas subyacentes a la acción de
secuestro, ya que estas pueden ser muy variadas y dependiendo de estas el perfil del secuestrador es
diferente. ❑ Las personas con conductas delictivas suelen presentar algún trastorno mental, como
trastornos de personalidad antisocial, o abuso de alcohol y/o otras sustancias. Será necesario evaluar cada
caso individualmente para abordar de manera específica la problemática de las personas con síndrome de
Lima y diseñar un tratamiento adaptado a las necesidades, para lograr efectividad. ❑ Reflexionar acerca de
las consecuencias a largo plazo para la persona víctima del secuestro, a pesar de que la persona la haya
tratado correctamente, y lograr una comprensión acerca de la vivencia de la víctima. Se debe fomentar la
empatía, ya que la persona puede creer que no ha obrado de manera dañina, ya que ha actuado con
amabilidad a su víctima. Es importante que se produzca un cambio en el punto de vista desde el propio a la
persona secuestrada; fomentar que entienda que la otra persona que fue privada de su libertad y sintió
miedo y angustia ante la incertidumbre de la situación de secuestro. ❑ Es importante que la persona
secuestradora genere una reflexión acerca de sus actos y las consecuencias de los mismo, llegando a
aceptar su responsabilidad sobre ellos. ❑ Aplicar técnicas de reestructuración cognitiva, técnicas cuyo
objetivo es la modificación de la interpretación y valoración de tipo subjetivo. Mediante las cuales se fomente
que la persona que ha perpetrado el secuestro sea consciente de la realidad y deje de percibirse a sí mismo
únicamente como cuidador y protector, sino que acepte y asuma que ha participado en un secuestro. De esta
manera, se busca que la persona elabore una imagen de sí misma que se ajuste a la realidad
TRATAMIENTO.- 1) EVALUAR CAUSAS Y
MOTIVOS DEL SECUESTROR. 2) PARA
DESCARTAR EL TRASTORNO ANTICISOCIAL
DE LA PERSONALIDAD, DETERMINAR CON
PERICIA LA PERSONALIDAD DEL
SECUESTRADOR. 3) LA PERSONA DEBE
TOMAR CONCIENCIA QUE PESAR DE SU
TRATO CON LA VÍCTIMA, ACABA DE
COMETER UN DELITO. 4) LA PERSONA DEBE
ACEPTAR LA RESPONSABILIDAD LEGAL DE
SUS ACTOS (PRIVACIÓN DE LIBERTAD,
PJ.). 5) ELABORAR UNA RE
ESTRUCTURACIÓN COGNITIVA AL
SECUESTRADO , CASO CONTRARIO HACER
UN SEGUIMIENTO A SU CONDUCTA
DURANTE UN LARGO TIEMPO….
EL SÍNDROME DE LIMA
EL SÍNDROME DE LIMA
TRATAMIENTO DEL SINDROME DE LIMA.-
1) ES NECESARIO EVALUAR DE FORMA EXHAUSTIVA
E INDIVIDUAL LOS MOTIVOS Y CAUSAS
A LA , YA
QUE ESTAS PUEDEN SER MUY VARIADAS Y
DE ESTAS EL PERFIL DEL
SECUESTRADOR ES .
2) LAS PERSONAS CON
SUELEN PRESENTAR ALGÚN ,
COMO
Y/O OTRAS
SUSTANCIAS. SERÁ NECESARIO EVALUAR CADA
CASO PARA ABORDAR DE
MANERA LA DE LAS
PERSONAS CON Y DISEÑAR UN
A LAS NECESIDADES,
PARA LOGRAR EFECTIVIDAD.
3) ACERCA DE LAS
PARA LA PERSONA DEL
, A PESAR DE QUE LA PERSONA LA
HAYA , Y LOGRAR UNA
COMPRENSIÓN ACERCA DE LA DE LA
. SE DEBE FOMENTAR LA , YA QUE
LA PERSONA PUEDE QUE NO HA OBRADO DE
MANERA , YA QUE HA ACTUADO CON
. ES IMPORTANTE QUE
SE PRODUZCA UN EN EL
DESDE EL PROPIO, A LA PERSONA ;
FOMENTAR QUE QUE LA OTRA PERSONA
QUE FUE Y SINTIÓ
MIEDO Y ANTE LA INCERTIDUMBRE DE
LA SITUACIÓN DE .
////////////////////////////////
4) ES QUE LA PERSONA
GENERE UNA
ACERCA DE SUS Y LAS
DE LOS MISMO,
LLEGANDO A ACEPTAR SU
SOBRE ELLOS.
5) APLICAR DE
,
CUYO ES LA DE
LA DE
TIPO . MEDIANTE LAS CUALES
SE QUE LA PERSONA QUE HA
SEA
CONSCIENTE DE LA Y DEJE DE
A SÍ MISMO
COMO , SINO QUE
QUE HA PARTICIPADO EN
UN . DE ESTA MANERA, SE
BUSCA QUE LA PERSONA UNA
DE SÍ MISMA QUE SE A LA
…
EL SÍNDROME DE LIMA
EL SÍNDROME DE LIMA
EL SÍNDROME DE LIMA
EL SÍNDROME DE LIMA
EL SÍNDROME DE LIMA
EL SÍNDROME DE LIMA
EN MUCHAS SITUACIONES DE
SECUESTRO, HEMOS ESCUCHADO O
EVIDENCIADO QUE EL
SECUESTRADOR CUIDA, RESPETA Y
HASTA LLEGA A MOSTRAR
SENTIMIENTOS DE INTERÉS POR SU
VÍCTIMA. A CONTINUACIÓN
DETALLAMOS LAS CARACTERÍSTICAS
DE ESTA COMPLICADA ANOMALÍA.
TRATAMIENTO.- 1) EVALUAR CAUSAS Y
MOTIVOS DEL SECUESTROR. 2) PARA
DESCARTAR EL TRASTORNO ANTICISOCIAL
DE LA PERSONALIDAD, DETERMINAR CON
PERICIA LA PERSONALIDAD DEL
SECUESTRADOR. 3) LA PERSONA DEBE
TOMAR CONCIENCIA QUE PESAR DE SU
TRATO CON LA VÍCTIMA, ACABA DE
COMETER UN DELITO. 4) LA PERSONA DEBE
ACEPTAR LA RESPONSABILIDAD LEGAL DE
SUS ACTOS (PRIVACIÓN DE LIBERTAD,
PJ.). 5) ELABORAR UNA RE
ESTRUCTURACIÓN COGNITIVA AL
SECUESTRADO , CASO CONTRARIO HACER
UN SEGUIMIENTO A SU CONDUCTA
DURANTE UN LARGO TIEMPO….
EL SÍNDROME DE LIMA
EL SÍNDROME DE LIMA
TEMA 1032. EL SINDROME DE LIMA. L.pdf
TEMA 1032. EL SINDROME DE LIMA. L.pdf
TEMA 1032. EL SINDROME DE LIMA. L.pdf
TEMA 1032. EL SINDROME DE LIMA. L.pdf
TEMA 1032. EL SINDROME DE LIMA. L.pdf
TEMA 1032. EL SINDROME DE LIMA. L.pdf
TEMA 1032. EL SINDROME DE LIMA. L.pdf

Más contenido relacionado

Similar a TEMA 1032. EL SINDROME DE LIMA. L.pdf

TEMA 7 AP. REPRODUCTOR.pptx
TEMA 7 AP. REPRODUCTOR.pptxTEMA 7 AP. REPRODUCTOR.pptx
TEMA 7 AP. REPRODUCTOR.pptx
salowil
 
La glandula-pineal
La glandula-pinealLa glandula-pineal
La glandula-pineal
Tita Arce
 
PSICOPATOLOGIA FORENSE
PSICOPATOLOGIA FORENSEPSICOPATOLOGIA FORENSE
PSICOPATOLOGIA FORENSE
Junior Lino Mera Carrasco
 
TEMA 986. LA CONCIENCIA Y LAS DIFERENTES FORMAS DE IDENTIDAD..pdf
TEMA 986. LA CONCIENCIA Y LAS DIFERENTES FORMAS DE IDENTIDAD..pdfTEMA 986. LA CONCIENCIA Y LAS DIFERENTES FORMAS DE IDENTIDAD..pdf
TEMA 986. LA CONCIENCIA Y LAS DIFERENTES FORMAS DE IDENTIDAD..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1026. EL EFECTO COLMENA, LA MEMORIA COLECTIVA. 2222222222.pdf
TEMA 1026. EL EFECTO COLMENA, LA MEMORIA COLECTIVA. 2222222222.pdfTEMA 1026. EL EFECTO COLMENA, LA MEMORIA COLECTIVA. 2222222222.pdf
TEMA 1026. EL EFECTO COLMENA, LA MEMORIA COLECTIVA. 2222222222.pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 979. PARTE 2. DESPERSONALIZACIÓN Y DESREALIZACIÓN. EL TRASTORNO DE DESPE...
TEMA 979. PARTE 2. DESPERSONALIZACIÓN Y DESREALIZACIÓN. EL TRASTORNO DE DESPE...TEMA 979. PARTE 2. DESPERSONALIZACIÓN Y DESREALIZACIÓN. EL TRASTORNO DE DESPE...
TEMA 979. PARTE 2. DESPERSONALIZACIÓN Y DESREALIZACIÓN. EL TRASTORNO DE DESPE...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1028. PARTE 2. EL INCONCIENTE COLECTIVO DE JUNG.
TEMA 1028. PARTE 2. EL INCONCIENTE COLECTIVO DE JUNG.TEMA 1028. PARTE 2. EL INCONCIENTE COLECTIVO DE JUNG.
TEMA 1028. PARTE 2. EL INCONCIENTE COLECTIVO DE JUNG.
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
Santo TomáS Subtema 1 óNtico EpistemologíA
Santo TomáS Subtema 1 óNtico EpistemologíASanto TomáS Subtema 1 óNtico EpistemologíA
Santo TomáS Subtema 1 óNtico EpistemologíA
IES LLANES OF SEVILLE
 
TEMA 1027. EL INCONCIENTE COLECTIVO DE CARL JUNG..pdf
TEMA 1027. EL INCONCIENTE COLECTIVO DE CARL JUNG..pdfTEMA 1027. EL INCONCIENTE COLECTIVO DE CARL JUNG..pdf
TEMA 1027. EL INCONCIENTE COLECTIVO DE CARL JUNG..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1006. PARTE 3. EL PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE DE HEISENBERG. 222.pdf
TEMA 1006. PARTE 3. EL PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE DE HEISENBERG. 222.pdfTEMA 1006. PARTE 3. EL PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE DE HEISENBERG. 222.pdf
TEMA 1006. PARTE 3. EL PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE DE HEISENBERG. 222.pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
charla eneagrama ancora.pptx,m platica de introducciona lo s 9 eneatipos
charla eneagrama ancora.pptx,m platica de introducciona lo s 9 eneatiposcharla eneagrama ancora.pptx,m platica de introducciona lo s 9 eneatipos
charla eneagrama ancora.pptx,m platica de introducciona lo s 9 eneatipos
cesarzenil222
 
Trauma en huesos
Trauma  en huesosTrauma  en huesos
Trauma en huesos
Jonathan Peralta
 
Trauma en huesos
Trauma  en huesosTrauma  en huesos
Trauma en huesos
0302286554
 
La mente humana y su relacion con el cuerpo y las enfermedades
La mente humana y su relacion con el cuerpo y las enfermedadesLa mente humana y su relacion con el cuerpo y las enfermedades
La mente humana y su relacion con el cuerpo y las enfermedades
khynee
 
La mente humana y su relacion con el cuerpo y las enfermedades
La mente humana y su relacion con el cuerpo y las enfermedadesLa mente humana y su relacion con el cuerpo y las enfermedades
La mente humana y su relacion con el cuerpo y las enfermedades
fhynee
 
La mente humana y su relacion con el cuerpo y las enfermedades
La mente humana y su relacion con el cuerpo y las enfermedadesLa mente humana y su relacion con el cuerpo y las enfermedades
La mente humana y su relacion con el cuerpo y las enfermedades
lhkaber
 
Daño psiquico trauma.ppt t
Daño psiquico trauma.ppt tDaño psiquico trauma.ppt t
Comunicacion. segunda diapositiva
Comunicacion. segunda diapositivaComunicacion. segunda diapositiva
Comunicacion. segunda diapositiva
Oscar Shanay
 
sistema de identificacion
sistema de identificacionsistema de identificacion
sistema de identificacion
elianag94
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
salowil
 

Similar a TEMA 1032. EL SINDROME DE LIMA. L.pdf (20)

TEMA 7 AP. REPRODUCTOR.pptx
TEMA 7 AP. REPRODUCTOR.pptxTEMA 7 AP. REPRODUCTOR.pptx
TEMA 7 AP. REPRODUCTOR.pptx
 
La glandula-pineal
La glandula-pinealLa glandula-pineal
La glandula-pineal
 
PSICOPATOLOGIA FORENSE
PSICOPATOLOGIA FORENSEPSICOPATOLOGIA FORENSE
PSICOPATOLOGIA FORENSE
 
TEMA 986. LA CONCIENCIA Y LAS DIFERENTES FORMAS DE IDENTIDAD..pdf
TEMA 986. LA CONCIENCIA Y LAS DIFERENTES FORMAS DE IDENTIDAD..pdfTEMA 986. LA CONCIENCIA Y LAS DIFERENTES FORMAS DE IDENTIDAD..pdf
TEMA 986. LA CONCIENCIA Y LAS DIFERENTES FORMAS DE IDENTIDAD..pdf
 
TEMA 1026. EL EFECTO COLMENA, LA MEMORIA COLECTIVA. 2222222222.pdf
TEMA 1026. EL EFECTO COLMENA, LA MEMORIA COLECTIVA. 2222222222.pdfTEMA 1026. EL EFECTO COLMENA, LA MEMORIA COLECTIVA. 2222222222.pdf
TEMA 1026. EL EFECTO COLMENA, LA MEMORIA COLECTIVA. 2222222222.pdf
 
TEMA 979. PARTE 2. DESPERSONALIZACIÓN Y DESREALIZACIÓN. EL TRASTORNO DE DESPE...
TEMA 979. PARTE 2. DESPERSONALIZACIÓN Y DESREALIZACIÓN. EL TRASTORNO DE DESPE...TEMA 979. PARTE 2. DESPERSONALIZACIÓN Y DESREALIZACIÓN. EL TRASTORNO DE DESPE...
TEMA 979. PARTE 2. DESPERSONALIZACIÓN Y DESREALIZACIÓN. EL TRASTORNO DE DESPE...
 
TEMA 1028. PARTE 2. EL INCONCIENTE COLECTIVO DE JUNG.
TEMA 1028. PARTE 2. EL INCONCIENTE COLECTIVO DE JUNG.TEMA 1028. PARTE 2. EL INCONCIENTE COLECTIVO DE JUNG.
TEMA 1028. PARTE 2. EL INCONCIENTE COLECTIVO DE JUNG.
 
Santo TomáS Subtema 1 óNtico EpistemologíA
Santo TomáS Subtema 1 óNtico EpistemologíASanto TomáS Subtema 1 óNtico EpistemologíA
Santo TomáS Subtema 1 óNtico EpistemologíA
 
TEMA 1027. EL INCONCIENTE COLECTIVO DE CARL JUNG..pdf
TEMA 1027. EL INCONCIENTE COLECTIVO DE CARL JUNG..pdfTEMA 1027. EL INCONCIENTE COLECTIVO DE CARL JUNG..pdf
TEMA 1027. EL INCONCIENTE COLECTIVO DE CARL JUNG..pdf
 
TEMA 1006. PARTE 3. EL PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE DE HEISENBERG. 222.pdf
TEMA 1006. PARTE 3. EL PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE DE HEISENBERG. 222.pdfTEMA 1006. PARTE 3. EL PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE DE HEISENBERG. 222.pdf
TEMA 1006. PARTE 3. EL PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE DE HEISENBERG. 222.pdf
 
charla eneagrama ancora.pptx,m platica de introducciona lo s 9 eneatipos
charla eneagrama ancora.pptx,m platica de introducciona lo s 9 eneatiposcharla eneagrama ancora.pptx,m platica de introducciona lo s 9 eneatipos
charla eneagrama ancora.pptx,m platica de introducciona lo s 9 eneatipos
 
Trauma en huesos
Trauma  en huesosTrauma  en huesos
Trauma en huesos
 
Trauma en huesos
Trauma  en huesosTrauma  en huesos
Trauma en huesos
 
La mente humana y su relacion con el cuerpo y las enfermedades
La mente humana y su relacion con el cuerpo y las enfermedadesLa mente humana y su relacion con el cuerpo y las enfermedades
La mente humana y su relacion con el cuerpo y las enfermedades
 
La mente humana y su relacion con el cuerpo y las enfermedades
La mente humana y su relacion con el cuerpo y las enfermedadesLa mente humana y su relacion con el cuerpo y las enfermedades
La mente humana y su relacion con el cuerpo y las enfermedades
 
La mente humana y su relacion con el cuerpo y las enfermedades
La mente humana y su relacion con el cuerpo y las enfermedadesLa mente humana y su relacion con el cuerpo y las enfermedades
La mente humana y su relacion con el cuerpo y las enfermedades
 
Daño psiquico trauma.ppt t
Daño psiquico trauma.ppt tDaño psiquico trauma.ppt t
Daño psiquico trauma.ppt t
 
Comunicacion. segunda diapositiva
Comunicacion. segunda diapositivaComunicacion. segunda diapositiva
Comunicacion. segunda diapositiva
 
sistema de identificacion
sistema de identificacionsistema de identificacion
sistema de identificacion
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
 

Más de FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..

TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN. TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....
TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN.  TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN.  TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....
TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN. TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdf
TEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdfTEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdf
TEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdfTEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdfTEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdf
TEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdfTEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdf
TEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdfTEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdfTEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1088.5. PART 5. LA EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
TEMA 1088.5. PART 5. LA  EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdfTEMA 1088.5. PART 5. LA  EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
TEMA 1088.5. PART 5. LA EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdfTEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1088.1. PART 1. FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
TEMA 1088.1. PART 1.  FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdfTEMA 1088.1. PART 1.  FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
TEMA 1088.1. PART 1. FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y CELULAS B Y T..pdf
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y  CELULAS B Y T..pdfTEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y  CELULAS B Y T..pdf
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y CELULAS B Y T..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdfTEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdfTEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdfTEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdfTEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdfTEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdfTEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdfTEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdfTEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdfTEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 

Más de FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA.. (20)

TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN. TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....
TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN.  TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN.  TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....
TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN. TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....
 
TEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdf
TEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdfTEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdf
TEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdf
 
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdfTEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
 
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdfTEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
 
TEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdf
TEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdfTEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdf
TEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdf
 
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdfTEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
 
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdfTEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
 
TEMA 1088.5. PART 5. LA EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
TEMA 1088.5. PART 5. LA  EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdfTEMA 1088.5. PART 5. LA  EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
TEMA 1088.5. PART 5. LA EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
 
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdfTEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
 
TEMA 1088.1. PART 1. FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
TEMA 1088.1. PART 1.  FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdfTEMA 1088.1. PART 1.  FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
TEMA 1088.1. PART 1. FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
 
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y CELULAS B Y T..pdf
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y  CELULAS B Y T..pdfTEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y  CELULAS B Y T..pdf
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y CELULAS B Y T..pdf
 
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdfTEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
 
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdfTEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
 
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdfTEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
 
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdfTEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
 
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdfTEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
 
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdfTEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
 
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdfTEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
 
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdfTEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
 
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdfTEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 

TEMA 1032. EL SINDROME DE LIMA. L.pdf

  • 1. TEMA 1032: EL SÍNDROME DE LIMA.LAPROBLEMÁTICA OPUESTAALSÍNDROMEDEESTOCOLMO. LIC. FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA. EX DOCENTE DE PSICOLOGIA UNIFRANZ SANTA CRUZ. ESPECIALISTA EN EDUC. SUPERIOR. AFILIADO AL SERVICIO DEPARTAMENTAL DE SALUD SANTA CRUZ BOLIVIA. CORREO ELECTRÓNICO: franzfernandez633@gmail.com
  • 2.
  • 3. SECUESTRADOR VÍCTIMA SINTOMAS DEPRESIVOS, BAJA AUTOESTIMA, INDEFENSIÓN APRENDIDA, Y MASOQUISMO SEXUAL. DEPENDENCIA EMOCIONAL AGRESIVIDAD FÍSICA Y VERBAL, NARCISISMO, FALTA DE AMPATÍA, AMBICIOSO, EXIGE ADMIRACIÓN, EXPLOTADOR, MANIPULADOR, ENVIDIOSO, ARROGANTE SÍNDROME DE ESTOCOLMO.- EL SÍNDROME DE ESTOCOLMO ES UNA REACCIÓN PSICOLÓGICA EN LA QUE LA VÍCTIMA DE UN SECUESTRO O RETENCIÓN EN CONTRA DE SU VOLUNTAD DESARROLLA UNA RELACIÓN DE COMPLICIDAD Y UN FUERTE VÍNCULO AFECTIVO1 CON SU SECUESTRADOR O RETENEDOR.23 PRINCIPALMENTE SE DEBE A QUE MALINTERPRETAN LA AUSENCIA DE VIOLENCIA COMO UN ACTO DE HUMANIDAD POR PARTE DEL AGRESOR.1 SEGÚN DATOS DEL FEDERAL BUREAU OF INVESTIGATION (FBI), ALREDEDOR DEL 8 % DE LAS VÍCTIMAS DE 4.700 SECUESTROS Y ASEDIOS RECOGIDOS EN SU BASE DE DATOS EXPERIMENTAN ESTA REACCIÓN.1 HTTPS://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/S%C3%ADNDRO ME_DE_ESTOCOLMO SÍNDROME DE ESTOCOLMO.- EL SÍNDROME DE ESTOCOLMO ES UNA REACCIÓN PSICOLÓGICA EN LA QUE LA VÍCTIMA DE UN SECUESTRO O RETENCIÓN EN CONTRA DE SU VOLUNTAD DESARROLLA UNA RELACIÓN DE COMPLICIDAD Y UN FUERTE VÍNCULO AFECTIVO1 CON SU SECUESTRADOR O RETENEDOR.23 PRINCIPALMENTE SE DEBE A QUE MALINTERPRETAN LA AUSENCIA DE VIOLENCIA COMO UN ACTO DE HUMANIDAD POR PARTE DEL AGRESOR.1 SEGÚN DATOS DEL FEDERAL BUREAU OF INVESTIGATION (FBI), ALREDEDOR DEL 8 % DE LAS VÍCTIMAS DE 4.700 SECUESTROS Y ASEDIOS RECOGIDOS EN SU BASE DE DATOS EXPERIMENTAN ESTA REACCIÓN.1 HTTPS://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/S%C3%ADNDRO ME_DE_ESTOCOLMO EL SÍNDROME DE ESTOCOLMO.-
  • 4. SECUESTRADOR VÍCTIMA NO SE MENCIONA CARACTERÍSTICAS DE LA VÍCTIMA, NI QUE SE TRTA DE UNA PERSONA MANIPULADORA QUE SEDUCE A SU SECUESTRADOR , LO MANIPULA Y CON ELLO BUSCA LIBERARSE. NI QUE SE TRATA DE ALGUIEN CON BAJA AUTOESTIMA, VULNERABLE AL ESTRÉS, INGENUA , SUGESTIONABLE, ETC. EL SÍNDROME DE LIMA.- EL SÍNDROME DE LIMA ES UN CONJUNTO DE SÍNTOMAS Y CARACTERÍSTICAS QUE SE PRESENTAN EN LA MENTE DE UN SECUESTRADOR HACIENDO QUE DESARROLLE HACIA SU VÍCTIMA UN SENTIMIENTO DE CARIÑO Y TERNURA, TRATANDO DE ENAMORARLA. EN MUCHAS SITUACIONES DE SECUESTRO, HEMOS ESCUCHADO O EVIDENCIADO QUE EL SECUESTRADOR CUIDA, RESPETA Y HASTA LLEGA A MOSTRAR SENTIMIENTOS DE INTERÉS POR SU VÍCTIMA. A CONTINUACIÓN DETALLAMOS LAS CARACTERÍSTICAS DE ESTA COMPLICADA ANOMALÍA. 1) EMPATIZA CON SU VÍCTIMA, 2) NI PERJUDICA A SU VÍCTIMA. 3) EVITA SER OPRESOR, 4) CONVERSA FRECUENTEMENTE CON SU VÍCTIMA. 5) ATRAÍDO POR SU VÍCTIMA. 6) PROTEGE A SU VÍCTIMA . EL SÍNDROME DE LIMA EL SÍNDROME DE LIMA
  • 5. EL SÍNDROME DE LIMA EL SÍNDROME DE LIMA EL SÍNDROME DE LIMA CAUSAS DEL SDL.- 1) PUEDE QUE LA PERSONA FORME PARTE DE UN GRUPO DELICTIVO QUE LO HAYA PRESIONADO. 2) ES POSIBLE QUE EL SECUESTRADOR HAYA ESTADO EN UNA SITUACIÓN EXTREMA (PJ.: LA ECONÓMICA). 3 PUEDE QUE EL SECUESTRADOR NO HAYA TENIDO LA INTENCIÓN DE DAÑAR A LA VICTIMA. 4) ES POSIBLE QUE EL SECUESTRADOR ACABE DESARROLLANDO SENTIMIENTOS DE CULPA . 5) PUEDE QUE LA PERSONA SECUESTRADORA CREA QUE NO VA SALIR CON VIDA. 6) PUEDE QUE EL SECUESTRAD, NO TENGA ANTECEDENTES PENALES. 7) PUEDE QUE EL SECUESTRADOR TENGA SENTIMIENTOS PREVIOS POR SU VICTIMA Y CREA QUE EL SECUESTRO ES LA MEJOR MANERA DE AGRADARLE….
  • 6. EL SÍNDROME DE LIMA EL SÍNDROME DE LIMA EL SÍNDROME DE LIMA CAUSAS DEL SDL.- 1) PUEDE QUE LA PERSONA FORME PARTE DE UN GRUPO DELICTIVO QUE LO HAYA PRESIONADO. 2) ES POSIBLE QUE EL SECUESTRADOR HAYA ESTADO EN UNA SITUACIÓN EXTREMA (PJ.: LA ECONÓMICA). 3 PUEDE QUE EL SECUESTRADOR NO HAYA TENIDO LA INTENCIÓN DE DAÑAR A LA VICTIMA. 4) ES POSIBLE QUE EL SECUESTRADOR ACABE DESARROLLANDO SENTIMIENTOS DE CULPA . 5) PUEDE QUE LA PERSONA SECUESTRADORA CREA QUE NO VA SALIR CON VIDA. 6) PUEDE QUE EL SECUESTRAD, NO TENGA ANTECEDENTES PENALES. 7) PUEDE QUE EL SECUESTRADOR TENGA SENTIMIENTOS PREVIOS POR SU VICTIMA Y CREA QUE EL SECUESTRO ES LA MEJOR MANERA DE AGRADARLE….
  • 7. EL SÍNDROME DE LIMA EL SÍNDROME DE LIMA EL SÍNDROME DE LIMA EL SÍNDROME DE LIMA ES UN CONJUNTO DE SÍNTOMAS Y CARACTERÍSTICAS QUE SE PRESENTAN EN LA MENTE DE UN SECUESTRADOR HACIENDO QUE DESARROLLE HACIA SU VÍCTIMA UN SENTIMIENTO DE CARIÑO Y TERNURA, TRATANDO DE ENAMORARLA. EL SÍNDROME DE LIMA ES UN CONJUNTO DE SÍNTOMAS Y CARACTERÍSTICAS QUE SE PRESENTAN EN LA MENTE DE UN SECUESTRADOR HACIENDO QUE DESARROLLE HACIA SU VÍCTIMA UN SENTIMIENTO DE CARIÑO Y TERNURA, TRATANDO DE ENAMORARLA.
  • 8. EL SÍNDROME DE LIMA.- EL SÍNDROME DE LIMA ES UN QUE SE EN LA MENTE DE UN SECUESTRADOR HACIENDO QUE DESARROLLE HACIA SU UN Y TERNURA, DE ENAMORARLA. EN MUCHAS , HEMOS ESCUCHADO O QUE EL CUIDA, Y HASTA LLEGA A . EL SÍNDROME DE LIMA ES UN CONJUNTO DE SÍNTOMAS Y CARACTERÍSTICAS QUE SE PRESENTAN EN LA MENTE DE UN SECUESTRADOR HACIENDO QUE DESARROLLE HACIA SU VÍCTIMA UN SENTIMIENTO DE CARIÑO Y TERNURA, TRATANDO DE ENAMORARLA. EN MUCHAS SITUACIONES DE SECUESTRO, HEMOS ESCUCHADO O EVIDENCIADO QUE EL SECUESTRADOR CUIDA, RESPETA Y HASTA LLEGA A MOSTRAR SENTIMIENTOS DE INTERÉS POR SU VÍCTIMA. A CONTINUACIÓN DETALLAMOS LAS CARACTERÍSTICAS DE ESTA COMPLICADA ANOMALÍA.
  • 9. EL SÍNDROME DE LIMA EL SÍNDROME DE LIMA EL SÍNDROME DE LIMA EN MUCHAS SITUACIONES DE SECUESTRO, HEMOS ESCUCHADO O EVIDENCIADO QUE EL SECUESTRADOR CUIDA, RESPETA Y HASTA LLEGA A MOSTRAR SENTIMIENTOS DE INTERÉS POR SU VÍCTIMA. A CONTINUACIÓN DETALLAMOS LAS CARACTERÍSTICAS DE ESTA COMPLICADA ANOMALÍA. EN MUCHAS SITUACIONES DE SECUESTRO, HEMOS ESCUCHADO O EVIDENCIADO QUE EL SECUESTRADOR CUIDA, RESPETA Y HASTA LLEGA A MOSTRAR SENTIMIENTOS DE INTERÉS POR SU VÍCTIMA. A CONTINUACIÓN DETALLAMOS LAS CARACTERÍSTICAS DE ESTA COMPLICADA ANOMALÍA.
  • 10. ¿QUÉ ES EL SÍNDROME DE LIMA? ES UN DE SÍNTOMAS Y QUE SE PRESENTAN EN LA CON EL OCASIONANDO UN EN DONDE HACIA SU UN . ENTRE LOS QUE VA EL , TENEMOS: EL SÍNDROME DE LIMA ES UN CONJUNTO DE SÍNTOMAS Y CARACTERÍSTICAS QUE SE PRESENTAN EN LA MENTE DE UN SECUESTRADOR CON EL TRANSCURRIR DEL TIEMPO, OCASIONANDO UN ESCENARIO PSICOLÓGICO COMPLICADO EN DONDE DESARROLLA HACIA SU VÍCTIMA UN PARENTESCO EMOCIONAL.
  • 11. EL SÍNDROME DE LIMA EL SÍNDROME DE LIMA EL SÍNDROME DE LIMA EL SÍNDROME DE LIMA ES UN CONJUNTO DE SÍNTOMAS Y CARACTERÍSTICAS QUE SE PRESENTAN EN LA MENTE DE UN SECUESTRADOR CON EL TRANSCURRIR DEL TIEMPO, OCASIONANDO UN ESCENARIO PSICOLÓGICO COMPLICADO EN DONDE DESARROLLA HACIA SU VÍCTIMA UN PARENTESCO EMOCIONAL. EL SÍNDROME DE LIMA ES UN CONJUNTO DE SÍNTOMAS Y CARACTERÍSTICAS QUE SE PRESENTAN EN LA MENTE DE UN SECUESTRADOR CON EL TRANSCURRIR DEL TIEMPO, OCASIONANDO UN ESCENARIO PSICOLÓGICO COMPLICADO EN DONDE DESARROLLA HACIA SU VÍCTIMA UN PARENTESCO EMOCIONAL.
  • 12. ///////////////////////////// ENTRE LOS QUE VA EL , TENEMOS: POR SU ESTADO FÍSICO Y EMOCIONAL. , DÁNDOLE O A SU VÍCTIMA. PARA CONOCER CON MAYOR DETALLE ASPECTOS ÍNTIMOS. • PUEDE ESTAR HASTA EL PUNTO DE .
  • 13. EL SÍNDROME DE LIMA EL SÍNDROME DE LIMA EL SÍNDROME DE LIMA 1) EL SECUESTRADOR ES FORZADO O AMEDRENTADO A COMETER ESTE DELITO. 2) NO LE GUSTA LA FORMA DE EJECUTAR EL SECUESTRO. 3) NO PRESENTA ANTECEDENTES CRIMINALES NI TRASTORNO ANTISOCIAL. 4) ASUME QUE NO SOBREVIVIRÁ EL SECUESTRO. 5) EL SECUESTRADOR PUEDE SER CHANTAJEADO A DETENER A LA VÍCTIMA A CAMBIO DE BIENESTAR ECONÓMICO ÉL O SU ENTORNO FAMILIAR. 1) EL SECUESTRADOR ES FORZADO O AMEDRENTADO A COMETER ESTE DELITO. 2) NO LE GUSTA LA FORMA DE EJECUTAR EL SECUESTRO. 3) NO PRESENTA ANTECEDENTES CRIMINALES NI TRASTORNO ANTISOCIAL. 4) ASUME QUE NO SOBREVIVIRÁ EL SECUESTRO. 5) EL SECUESTRADOR PUEDE SER CHANTAJEADO A DETENER A LA VÍCTIMA A CAMBIO DE BIENESTAR ECONÓMICO ÉL O SU ENTORNO FAMILIAR.
  • 14. ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DEL SÍNDROME DE LIMA? PARA IDENTIFICAR LAS CAUSAS QUE PRODUCEN ESTE ES SABER LAS C QUE EL SECUESTRO Y LAS E DEL , ENTRE LAS CUALES PODEMOS : 1) EL O A COMETER ESTE DELITO. 2) NO LE GUSTA LA FORMA DE .
  • 15. EL SÍNDROME DE LIMA EL SÍNDROME DE LIMA EL SÍNDROME DE LIMA EL SÍNDROME DE LIMA CON EL PASO DEL TIEMPO TAMBIÉN SORPRENDE CÓMO EL SECUESTRADOR DESARROLLA HACIA SU VÍCTIMA UN SENTIMIENTO DE CARIÑO Y TERNURA, TRATANDO DE CAUTIVARLA Y ENAMORÁNDOLA PARA QUE LO QUIERAN. CON EL PASO DEL TIEMPO TAMBIÉN SORPRENDE CÓMO EL SECUESTRADOR DESARROLLA HACIA SU VÍCTIMA UN SENTIMIENTO DE CARIÑO Y TERNURA, TRATANDO DE CAUTIVARLA Y ENAMORÁNDOLA PARA QUE LO QUIERAN.
  • 16. ///////////////////////////// NI TRASTORNO ANTISOCIAL. 4) ASUME QUE NO SOBREVIVIRÁ EL SECUESTRO. 5) EL ÉL O SU ENTORNO FAMILIAR. EL SÍNDROME DE LIMA ES UN CONJUNTO DE SÍNTOMAS Y CARACTERÍSTICAS QUE SE PRESENTAN EN LA MENTE DE UN SECUESTRADOR CON EL TRANSCURRIR DEL TIEMPO, OCASIONANDO UN ESCENARIO PSICOLÓGICO COMPLICADO EN DONDE DESARROLLA HACIA SU VÍCTIMA UN PARENTESCO EMOCIONAL.
  • 17. EL SÍNDROME DE LIMA EL SÍNDROME DE LIMA EL SÍNDROME DE LIMA EN MUCHAS SITUACIONES DE SECUESTRO, HEMOS ESCUCHADO O EVIDENCIADO QUE EL SECUESTRADOR CUIDA, RESPETA Y HASTA LLEGA A MOSTRAR SENTIMIENTOS DE INTERÉS POR SU VÍCTIMA. A CONTINUACIÓN DETALLAMOS LAS CARACTERÍSTICAS DE ESTA COMPLICADA ANOMALÍA. EN MUCHAS SITUACIONES DE SECUESTRO, HEMOS ESCUCHADO O EVIDENCIADO QUE EL SECUESTRADOR CUIDA, RESPETA Y HASTA LLEGA A MOSTRAR SENTIMIENTOS DE INTERÉS POR SU VÍCTIMA. A CONTINUACIÓN DETALLAMOS LAS CARACTERÍSTICAS DE ESTA COMPLICADA ANOMALÍA.
  • 18. ¿QUÉESLOMÁSASOMBROSODELSÍNDROMEDELIMA? , ES QUE LA A DE SU . ESTABLECE INTERNAMENTE UN DONDE ÉL ATIENDE Y PROTEGE A SU . SE PREOCUPA POR SATISFACER LAS EN (COMIDA, MEDICINA, ROPA) PARA QUE ESTÉ CÓMODO SIN NI .
  • 19. EL SÍNDROME DE LIMA EL SÍNDROME DE LIMA EL SÍNDROME DE LIMA CON EL PASO DEL TIEMPO TAMBIÉN SORPRENDE CÓMO EL SECUESTRADOR DESARROLLA HACIA SU VÍCTIMA UN SENTIMIENTO DE CARIÑO Y TERNURA, TRATANDO DE CAUTIVARLA Y ENAMORÁNDOLA PARA QUE LO QUIERAN. CIERTAMENTE SU ORIGEN SE ENCUENTRA EN UN SECUESTRO OCURRIDO EN EL AÑO 1996 EN LA CIUDAD DE LIMA PERÚ. EL SECUESTRO EFECTUADO POR UN GRUPO DE TERRORISTAS A LA EMBAJADA DE JAPÓN EN LA CAPITAL PERUANA, TUVO EN CONDICIÓN EL SÍNDROME DE LIMA EL SÍNDROME DE LIMA
  • 20. ¿CUÁL ES EL ORIGEN DEL SÍNDROME DE LIMA? EFECTUADO POR UN A LA EN LA , TUVO EN CONDICIÓN DE CAUTIVERIO A CIENTOS DE REHENES POR VARIAS SEMANAS, PERO A MEDIDA
  • 21. CAUSAS DEL SDL.- 1) PUEDE QUE LA PERSONA FORME PARTE DE UN GRUPO DELICTIVO QUE LO HAYA PRESIONADO. 2) ES POSIBLE QUE EL SECUESTRADOR HAYA ESTADO EN UNA SITUACIÓN EXTREMA (PJ.: LA ECONÓMICA). 3 PUEDE QUE EL SECUESTRADOR NO HAYA TENIDO LA INTENCIÓN DE DAÑAR A LA VICTIMA. 4) ES POSIBLE QUE EL SECUESTRADOR ACABE DESARROLLANDO SENTIMIENTOS DE CULPA . 5) PUEDE QUE LA PERSONA SECUESTRADORA CREA QUE NO VA SALIR CON VIDA. 6) PUEDE QUE EL SECUESTRAD, NO TENGA ANTECEDENTES PENALES. 7) PUEDE QUE EL SECUESTRADOR TENGA SENTIMIENTOS PREVIOS POR SU VICTIMA Y CREA QUE EL SECUESTRO ES LA MEJOR MANERA DE AGRADARLE…. EL SÍNDROME DE LIMA EL SÍNDROME DE LIMA
  • 22. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS.- PLATAFORMA PSONRIE. RESPONSABLE: INNOLAPPS, S.L. (PSONRIE). PSONRÍE HA SIDO BENEFICIARIA DEL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL CUYO OBJETIVO ES MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES Y GRACIAS AL CUAL HA PUESTO EN MARCHA UN PLAN DE MARKETING DIGITAL INTERNACIONAL CON EL OBJETIVO DE MEJORAR SU POSICIONAMIENTO ONLINE EN MERCADOS EXTERIORES DURANTE EL AÑO 2020. PARA ELLO HA CONTADO CON EL APOYO DEL PROGRAMA XPANDE DIGITAL DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE BARCELONA ESPAÑA. HTTPS://WWW.PSONRIE.COM/NOTICIAS-PSICOLOGIA/EL-SINDROME-DE-LIMA EL SÍNDROME DE LIMA
  • 23. EL SÍNDROME DE LIMA EL SÍNDROME DE LIMA EL SÍNDROME DE LIMA 1) EMPATIZA CON SU VÍCTIMA, 2) NI PERJUDICA A SU VÍCTIMA. 3) EVITA SER OPRESOR, 4) CONVERSA FRECUENTEMENTE CON SU VÍCTIMA. 5) ATRAÍDO POR SU VÍCTIMA. 6) PROTEGE A SU VÍCTIMA COMPORTAMIENTOS QUE VA MANIFESTANDO EL SECUESTRADOR.-
  • 24. ///////////////////////////// CUYO OBJETIVO ES MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES Y GRACIAS AL CUAL HA PUESTO EN MARCHA UN CON EL DE MEJORAR SU POSICIONAMIENTO ONLINE EN DURANTE EL 20 0. PARA ELLO HA CONTADO CON EL APOYO DEL PROGRAMA XPANDE DIGITAL DE LA
  • 25. EL SÍNDROME DE LIMA EL SÍNDROME DE LIMA EL SÍNDROME DE LIMA 1) EMPATIZA CON SU VÍCTIMA, 2) NI PERJUDICA A SU VÍCTIMA. 3) EVITA SER OPRESOR, 4) CONVERSA FRECUENTEMENTE CON SU VÍCTIMA. 5) ATRAÍDO POR SU VÍCTIMA. 6) PROTEGE A SU VÍCTIMA COMPORTAMIENTOS QUE VA MANIFESTANDO EL SECUESTRADOR.-
  • 26.
  • 27. EL SÍNDROME DE LIMA EL SÍNDROME DE LIMA EL SÍNDROME DE LIMA CAUSAS DEL SDL.- 1) PUEDE QUE LA PERSONA FORME PARTE DE UN GRUPO DELICTIVO QUE LO HAYA PRESIONADO. 2) ES POSIBLE QUE EL SECUESTRADOR HAYA ESTADO EN UNA SITUACIÓN EXTREMA (PJ.: LA ECONÓMICA). 3 PUEDE QUE EL SECUESTRADOR NO HAYA TENIDO LA INTENCIÓN DE DAÑAR A LA VICTIMA. 4) ES POSIBLE QUE EL SECUESTRADOR ACABE DESARROLLANDO SENTIMIENTOS DE CULPA . 5) PUEDE QUE LA PERSONA SECUESTRADORA CREA QUE NO VA SALIR CON VIDA. 6) PUEDE QUE EL SECUESTRAD, NO TENGA ANTECEDENTES PENALES. 7) PUEDE QUE EL SECUESTRADOR TENGA SENTIMIENTOS PREVIOS POR SU VICTIMA Y CREA QUE EL SECUESTRO ES LA MEJOR MANERA DE AGRADARLE…. CAUSAS DEL SDL.- 1) PUEDE QUE LA PERSONA FORME PARTE DE UN GRUPO DELICTIVO QUE LO HAYA PRESIONADO. 2) ES POSIBLE QUE EL SECUESTRADOR HAYA ESTADO EN UNA SITUACIÓN EXTREMA (PJ.: LA ECONÓMICA). 3 PUEDE QUE EL SECUESTRADOR NO HAYA TENIDO LA INTENCIÓN DE DAÑAR A LA VICTIMA. 4) ES POSIBLE QUE EL SECUESTRADOR ACABE DESARROLLANDO SENTIMIENTOS DE CULPA . 5) PUEDE QUE LA PERSONA SECUESTRADORA CREA QUE NO VA SALIR CON VIDA. 6) PUEDE QUE EL SECUESTRAD, NO TENGA ANTECEDENTES PENALES. 7) PUEDE QUE EL SECUESTRADOR TENGA SENTIMIENTOS PREVIOS POR SU VICTIMA Y CREA QUE EL SECUESTRO ES LA MEJOR MANERA DE AGRADARLE….
  • 28. CUANDO LA EL SECUESTRADOR SE ENAMORA DE LA VÍCTIMA, ¿EN QUÉ CONSISTE EL SÍNDROME DE LIMA? UN DE SIMPATÍA Y COMPASIÓN POR LA … CONCRETAMENTE, ES UN TÉRMINO ACUÑADO POR EL DR. FRANK OCHBERG EN 1994, QUIEN FUE UNO DE LOS EXPERTOS QUE ENTREVISTÓ A PATTY HEARST DURANTE SU TERRIBLE EXPERIENCIA DE SECUESTRO CON EL SYMBIONESE LIBERATION ARMY EN 1974… EN ESTE CONTEXTO, ESTE SÍNDROME PUEDE OCURRIR CUANDO EL SECUESTRADOR SE APEGA A SU VÍCTIMA Y COMIENZA A SENTIRSE CULPABLE POR SU SITUACIÓN, O CUANDO SE DA CUENTA DE QUE NUNCA PODRÁ ESCAPAR DE ELLOS Y DECIDE SACAR LO MEJOR DE ÉL.
  • 29. 1) EMPATIZA CON SU VÍCTIMA, 2) NI PERJUDICA A SU VÍCTIMA. 3) EVITA SER OPRESOR, 4) CONVERSA FRECUENTEMENTE CON SU VÍCTIMA. 5) ATRAÍDO POR SU VÍCTIMA. 6) PROTEGE A SU VÍCTIMA COMPORTAMIENTOS QUE VA MANIFESTANDO EL SECUESTRADOR.-
  • 30. CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DEL SÍNDROME DE LIMA EL ES UN QUE SE REFIERE A LA DEL CON LA . SE HA DOCUMENTADO EN , TOMAS DE REHENES Y ATAQUES TERRORISTAS. A CONTINUACIÓN, DEBES SABER QUE LOS SÍNTOMAS INCLUYEN: TANTO COMO SEA POSIBLE. POR EL BIENESTAR DE LA VÍCTIMA.
  • 31. EL SÍNDROME DE LIMA EL SÍNDROME DE LIMA EL SÍNDROME DE LIMA CAUSAS DEL SDL.- 1) PUEDE QUE LA PERSONA FORME PARTE DE UN GRUPO DELICTIVO QUE LO HAYA PRESIONADO. 2) ES POSIBLE QUE EL SECUESTRADOR HAYA ESTADO EN UNA SITUACIÓN EXTREMA (PJ.: LA ECONÓMICA). 3 PUEDE QUE EL SECUESTRADOR NO HAYA TENIDO LA INTENCIÓN DE DAÑAR A LA VICTIMA. 4) ES POSIBLE QUE EL SECUESTRADOR ACABE DESARROLLANDO SENTIMIENTOS DE CULPA . 5) PUEDE QUE LA PERSONA SECUESTRADORA CREA QUE NO VA SALIR CON VIDA. 6) PUEDE QUE EL SECUESTRAD, NO TENGA ANTECEDENTES PENALES. 7) PUEDE QUE EL SECUESTRADOR TENGA SENTIMIENTOS PREVIOS POR SU VICTIMA Y CREA QUE EL SECUESTRO ES LA MEJOR MANERA DE AGRADARLE….
  • 32. ///////////////////////////// Y AFECTO POR LA VÍCTIMA. • EL PUEDE DESARROLLAR SEXUALES POR EL CAUTIVO O EXCITARSE SEXUALMENTE POR ELLOS.
  • 33. EL SÍNDROME DE LIMA EL SÍNDROME DE LIMA EL SÍNDROME DE LIMA CAUSAS DEL SDL.- 1) PUEDE QUE LA PERSONA FORME PARTE DE UN GRUPO DELICTIVO QUE LO HAYA PRESIONADO. 2) ES POSIBLE QUE EL SECUESTRADOR HAYA ESTADO EN UNA SITUACIÓN EXTREMA (PJ.: LA ECONÓMICA). 3 PUEDE QUE EL SECUESTRADOR NO HAYA TENIDO LA INTENCIÓN DE DAÑAR A LA VICTIMA. 4) ES POSIBLE QUE EL SECUESTRADOR ACABE DESARROLLANDO SENTIMIENTOS DE CULPA . 5) PUEDE QUE LA PERSONA SECUESTRADORA CREA QUE NO VA SALIR CON VIDA. 6) PUEDE QUE EL SECUESTRAD, NO TENGA ANTECEDENTES PENALES. 7) PUEDE QUE EL SECUESTRADOR TENGA SENTIMIENTOS PREVIOS POR SU VICTIMA Y CREA QUE EL SECUESTRO ES LA MEJOR MANERA DE AGRADARLE….
  • 34. CUÁLES SON LAS CAUSAS DEL SÍNDROME DE LIMA.- EL ES UNA QUE HACE QUE EL DESARROLLE . EN , LLEVA EL DEL CAPITÁN ROBERTO ILDEFONSO LIMA, QUIEN FUE CONDENADO POR LIDERAR UN GRUPO DE SOLDADOS EN EL SECUESTRO Y TORTURA DE 15 PERSONAS DURANTE LA GUERRA SUCIA DE PERÚ EN LA DÉCADA DE 1980. PERO EL SÍNDROME DE LIMA NO ES UNA .
  • 35. EL SÍNDROME DE LIMA EL SÍNDROME DE LIMA EL SÍNDROME DE LIMA 1) EMPATIZA CON SU VÍCTIMA, 2) NI PERJUDICA A SU VÍCTIMA. 3) EVITA SER OPRESOR, 4) CONVERSA FRECUENTEMENTE CON SU VÍCTIMA. 5) ATRAÍDO POR SU VÍCTIMA. 6) PROTEGE A SU VÍCTIMA COMPORTAMIENTOS QUE VA MANIFESTANDO EL SECUESTRADOR.- EL SÍNDROME DE LIMA EL SÍNDROME DE LIMA EL SÍNDROME DE LIMA
  • 36. ///////////////////////////// DE , SE HA EN MUCHOS A LO LARGO DE LA HISTORIA Y SE HA VISTO TANTO EN . , HAS DE SABER QUE EL SÍNDROME DE LIMA PUEDE SER CAUSADO POR MUCHOS FACTORES COMO: CULPA, SIMPATÍA, O
  • 37. EL SÍNDROME DE LIMA EL SÍNDROME DE LIMA EL SÍNDROME DE LIMA SINTOMAS DEL SDL.- 1) EVITA CAUSAR DAÑO. 2) TIENE SENTIMIENTOS DE EMPATÍA. 3) TIENE GESTOS DE AMABILIDAD. 4) DESARROLLA PREOCUPACIÓN. 5) LE CONCEDE ALGUNAS LIBERTADES A LA VICTIMA. 6) FOMENTA CONVERSACIONES. 7) COMPARTE CON LA VICTIMA DIFERENTES DATOS. 8) LE PROMETE A LA VICTIMA QUE NO LE VA HACER DAÑO. 9) SE MUESTRA COMO CUIDADOR Y PROTECTOR. 10) ESFUERZO EN MEJORAR LAS CONDICIONES DE LA VÍCTIMA. 11) HAY UNA VERDADERA ATRACCIÓN HACIA LA VÍCTIMA….
  • 38. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS.- • ELSÍNDROMEDEESTOCOLMO,2023, WIKIPEDIA,ENCICLOPEDIALIBRE. HTTPS://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/S%C3%ADNDROME_DE_ESTOCOLMO • SÍNDROMEDELIMA:QUÉES,SÍNTOMAS,CAUSASYTRATAMIENTO.PORIRENEALABAU.27 AGOSTO2019.HTTPS://WWW.PSICOLOGIA-ONLINE.COM/SINDROME-DE-LIMA-QUE-ES- SINTOMAS-CAUSAS-Y-TRATAMIENTO-4692.HTML • EUROINNOVA. INTERNATIONAL ONLINE EDUCATION. DIRECTORIO OFICIAL EUROINNOVA. AVISO LEGAL | CONDICIONES DE MATRICULACIÓN | POLÍTICA DE PRIVACIDAD | POLÍTICA DE COOKIES | CANAL DE DENUNCIAS. TABLÓN DE ANUNCIOS © 2004 / 2023. HTTPS://WWW.EUROINNOVA.BO/BLOG/LATAM/SINDROME-DE-LIMA EL SÍNDROME DE LIMA
  • 39. EL SÍNDROME DE LIMA EL SÍNDROME DE LIMA EL SÍNDROME DE LIMA SINTOMAS DEL SDL.- 1) EVITA CAUSAR DAÑO. 2) TIENE SENTIMIENTOS DE EMPATÍA. 3) TIENE GESTOS DE AMABILIDAD. 4) DESARROLLA PREOCUPACIÓN. 5) LE CONCEDE ALGUNAS LIBERTADES A LA VICTIMA. 6) FOMENTA CONVERSACIONES. 7) COMPARTE CON LA VICTIMA DIFERENTES DATOS. 8) LE PROMETE A LA VICTIMA QUE NO LE VA HACER DAÑO. 9) SE MUESTRA COMO CUIDADOR Y PROTECTOR. 10) ESFUERZO EN MEJORAR LAS CONDICIONES DE LA VÍCTIMA. 11) HAY UNA VERDADERA ATRACCIÓN HACIA LA VÍCTIMA….
  • 40.
  • 41. EL SÍNDROME DE LIMA EL SÍNDROME DE LIMA CAUSAS DEL SDL.- 1) PUEDE QUE LA PERSONA FORME PARTE DE UN GRUPO DELICTIVO QUE LO HAYA PRESIONADO. 2) ES POSIBLE QUE EL SECUESTRADOR HAYA ESTADO EN UNA SITUACIÓN EXTREMA (PJ.: LA ECONÓMICA). 3 PUEDE QUE EL SECUESTRADOR NO HAYA TENIDO LA INTENCIÓN DE DAÑAR A LA VICTIMA. 4) ES POSIBLE QUE EL SECUESTRADOR ACABE DESARROLLANDO SENTIMIENTOS DE CULPA . 5) PUEDE QUE LA PERSONA SECUESTRADORA CREA QUE NO VA SALIR CON VIDA. 6) PUEDE QUE EL SECUESTRAD, NO TENGA ANTECEDENTES PENALES. 7) PUEDE QUE EL SECUESTRADOR TENGA SENTIMIENTOS PREVIOS POR SU VICTIMA Y CREA QUE EL SECUESTRO ES LA MEJOR MANERA DE AGRADARLE…. CAUSAS DEL SDL.- 1) PUEDE QUE LA PERSONA FORME PARTE DE UN GRUPO DELICTIVO QUE LO HAYA PRESIONADO. 2) ES POSIBLE QUE EL SECUESTRADOR HAYA ESTADO EN UNA SITUACIÓN EXTREMA (PJ.: LA ECONÓMICA). 3 PUEDE QUE EL SECUESTRADOR NO HAYA TENIDO LA INTENCIÓN DE DAÑAR A LA VICTIMA. 4) ES POSIBLE QUE EL SECUESTRADOR ACABE DESARROLLANDO SENTIMIENTOS DE CULPA . 5) PUEDE QUE LA PERSONA SECUESTRADORA CREA QUE NO VA SALIR CON VIDA. 6) PUEDE QUE EL SECUESTRAD, NO TENGA ANTECEDENTES PENALES. 7) PUEDE QUE EL SECUESTRADOR TENGA SENTIMIENTOS PREVIOS POR SU VICTIMA Y CREA QUE EL SECUESTRO ES LA MEJOR MANERA DE AGRADARLE….
  • 42. SÍNTOMAS DEL SÍNDROME DE LIMA (11).- A LA VÍCTIMA. Y COMPASIÓN HACIA SU VÍCTIMA. HACIA LA PERSONA QUE RETIENE CONTRA SU VOLUNTAD. d) DESARROLLAN PREOCUPACIÓN ACERCA DEL BIENESTAR FÍSICO Y EMOCIONAL DE LA VÍCTIMA. e) LE CONCEDE ALGUNAS LIBERTADES A LA VÍCTIMA, INCLUSO LLEGANDO A LIBERARLA EN OCASIONES. f) LA PERSONA QUE REALIZA EL SECUESTRO BUSCA Y FOMENTA LA CONVERSACIÓN ACERCA DE DIVERSOS TEMAS COMO FORMA DE ACERCAMIENTO. g) EN OCASIONES EL SECUESTRADOR PUEDE COMPARTIR CON LA VÍCTIMA DIFERENTES DATOS Y EXPERIENCIAS PERSONALES, EN UN PROCESO DE APERTURA HACIA ELLA. h) PUEDE LLEGAR A PROMETERLE A LA VÍCTIMA QUE NO LE VA A HACER DAÑO O QUE INCLUSO LA PROTEGERÁ, YA QUE EL SECUESTRADOR PUEDE DESARROLLAR LA IDEA DE QUE ES UNA FIGURA PROTECTORA PARA LA VÍCTIMA. i) EN EL SÍNDROME DE LIMA EL SECUESTRADOR GENERA UNA ILUSIÓN POR LA QUE SE PERCIBE A SÍ MISMO COMO CUIDADOR Y PROTECTOR DE LA PERSONA CAUTIVA. j) EL SECUESTRADOR EMPLEA UNA GRAN CANTIDAD DE ESFUERZO EN MEJORAR LAS CONDICIONES DE LA VÍCTIMA MIENTRAS TIENE LUGAR EL SECUESTRO. k) EN EL SÍNDROME DE LIMA EL SECUESTRADOR PUEDE LLEGAR A SENTIRSE REALMENTE ATRAÍDO POR SU VÍCTIMA.
  • 43. EL SÍNDROME DE LIMA EL SÍNDROME DE LIMA 1) EMPATIZA CON SU VÍCTIMA, 2) NI PERJUDICA A SU VÍCTIMA. 3) EVITA SER OPRESOR, 4) CONVERSA FRECUENTEMENTE CON SU VÍCTIMA. 5) ATRAÍDO POR SU VÍCTIMA. 6) PROTEGE A SU VÍCTIMA COMPORTAMIENTOS QUE VA MANIFESTANDO EL SECUESTRADOR.- EL SÍNDROME DE LIMA
  • 44. CAUSAS DEL SÍNDROME DE LIMA.- y formar parte de él, y haber cedido a causa de la y la pertenencia al grupo. También puede estar en con la forma o método con el que se está llevando a cabo. 2) ❑ Es posible que el secuestrador actúe debido a una situación de necesidad extrema como una situación económica muy grave. 3) ❑ estas simplemente son un medio para conseguir algo, son un para lograr un fin. 4) ❑ Es probable que el secuestrador acabe desarrollando sentimientos de culpabilidad y cuestione sus propios actos. A modo de redención puede preocuparse por el bienestar de la víctima. 5) ❑ o que crea que no es capaz de mantener retenida a la víctima durante mucho más tiempo, por lo que decide . 6) ❑ Es posible que el secuestrador no haya realizado anteriormente ningún otro acto delictivo y tenga una gran capacidad empática. 7) ❑ Puede que la persona secuestre a su víctima debido a sentimientos previos de enamoramiento o atracción. Es por ello, que una vez en cautiverio cuida de su bienestar, ya que el secuestrador alberga sentimientos hacia su víctima y busca seducirla y agradarle
  • 45. EL SÍNDROME DE LIMA EL SÍNDROME DE LIMA 1) EMPATIZA CON SU VÍCTIMA, 2) NI PERJUDICA A SU VÍCTIMA. 3) EVITA SER OPRESOR, 4) CONVERSA FRECUENTEMENTE CON SU VÍCTIMA. 5) ATRAÍDO POR SU VÍCTIMA. 6) PROTEGE A SU VÍCTIMA COMPORTAMIENTOS QUE VA MANIFESTANDO EL SECUESTRADOR.- EL SÍNDROME DE LIMA CAUSAS DEL SDL.- 1) PUEDE QUE LA PERSONA FORME PARTE DE UN GRUPO DELICTIVO QUE LO HAYA PRESIONADO. 2) ES POSIBLE QUE EL SECUESTRADOR HAYA ESTADO EN UNA SITUACIÓN EXTREMA (PJ.: LA ECONÓMICA). 3 PUEDE QUE EL SECUESTRADOR NO HAYA TENIDO LA INTENCIÓN DE DAÑAR A LA VICTIMA. 4) ES POSIBLE QUE EL SECUESTRADOR ACABE DESARROLLANDO SENTIMIENTOS DE CULPA . 5) PUEDE QUE LA PERSONA SECUESTRADORA CREA QUE NO VA SALIR CON VIDA. 6) PUEDE QUE EL SECUESTRAD, NO TENGA ANTECEDENTES PENALES. 7) PUEDE QUE EL SECUESTRADOR TENGA SENTIMIENTOS PREVIOS POR SU VICTIMA Y CREA QUE EL SECUESTRO ES LA MEJOR MANERA DE AGRADARLE….
  • 46. TRATAMIENTO DEL SINDROME DE LIMA.- ❑ Es necesario evaluar de forma exhaustiva e individual los motivos y causas subyacentes a la acción de secuestro, ya que estas pueden ser muy variadas y dependiendo de estas el perfil del secuestrador es diferente. ❑ Las personas con conductas delictivas suelen presentar algún trastorno mental, como trastornos de personalidad antisocial, o abuso de alcohol y/o otras sustancias. Será necesario evaluar cada caso individualmente para abordar de manera específica la problemática de las personas con síndrome de Lima y diseñar un tratamiento adaptado a las necesidades, para lograr efectividad. ❑ Reflexionar acerca de las consecuencias a largo plazo para la persona víctima del secuestro, a pesar de que la persona la haya tratado correctamente, y lograr una comprensión acerca de la vivencia de la víctima. Se debe fomentar la empatía, ya que la persona puede creer que no ha obrado de manera dañina, ya que ha actuado con amabilidad a su víctima. Es importante que se produzca un cambio en el punto de vista desde el propio a la persona secuestrada; fomentar que entienda que la otra persona que fue privada de su libertad y sintió miedo y angustia ante la incertidumbre de la situación de secuestro. ❑ Es importante que la persona secuestradora genere una reflexión acerca de sus actos y las consecuencias de los mismo, llegando a aceptar su responsabilidad sobre ellos. ❑ Aplicar técnicas de reestructuración cognitiva, técnicas cuyo objetivo es la modificación de la interpretación y valoración de tipo subjetivo. Mediante las cuales se fomente que la persona que ha perpetrado el secuestro sea consciente de la realidad y deje de percibirse a sí mismo únicamente como cuidador y protector, sino que acepte y asuma que ha participado en un secuestro. De esta manera, se busca que la persona elabore una imagen de sí misma que se ajuste a la realidad
  • 47. TRATAMIENTO.- 1) EVALUAR CAUSAS Y MOTIVOS DEL SECUESTROR. 2) PARA DESCARTAR EL TRASTORNO ANTICISOCIAL DE LA PERSONALIDAD, DETERMINAR CON PERICIA LA PERSONALIDAD DEL SECUESTRADOR. 3) LA PERSONA DEBE TOMAR CONCIENCIA QUE PESAR DE SU TRATO CON LA VÍCTIMA, ACABA DE COMETER UN DELITO. 4) LA PERSONA DEBE ACEPTAR LA RESPONSABILIDAD LEGAL DE SUS ACTOS (PRIVACIÓN DE LIBERTAD, PJ.). 5) ELABORAR UNA RE ESTRUCTURACIÓN COGNITIVA AL SECUESTRADO , CASO CONTRARIO HACER UN SEGUIMIENTO A SU CONDUCTA DURANTE UN LARGO TIEMPO…. EL SÍNDROME DE LIMA EL SÍNDROME DE LIMA
  • 48. TRATAMIENTO DEL SINDROME DE LIMA.- 1) ES NECESARIO EVALUAR DE FORMA EXHAUSTIVA E INDIVIDUAL LOS MOTIVOS Y CAUSAS A LA , YA QUE ESTAS PUEDEN SER MUY VARIADAS Y DE ESTAS EL PERFIL DEL SECUESTRADOR ES . 2) LAS PERSONAS CON SUELEN PRESENTAR ALGÚN , COMO Y/O OTRAS SUSTANCIAS. SERÁ NECESARIO EVALUAR CADA CASO PARA ABORDAR DE MANERA LA DE LAS PERSONAS CON Y DISEÑAR UN A LAS NECESIDADES, PARA LOGRAR EFECTIVIDAD. 3) ACERCA DE LAS PARA LA PERSONA DEL , A PESAR DE QUE LA PERSONA LA HAYA , Y LOGRAR UNA COMPRENSIÓN ACERCA DE LA DE LA . SE DEBE FOMENTAR LA , YA QUE LA PERSONA PUEDE QUE NO HA OBRADO DE MANERA , YA QUE HA ACTUADO CON . ES IMPORTANTE QUE SE PRODUZCA UN EN EL DESDE EL PROPIO, A LA PERSONA ; FOMENTAR QUE QUE LA OTRA PERSONA QUE FUE Y SINTIÓ MIEDO Y ANTE LA INCERTIDUMBRE DE LA SITUACIÓN DE .
  • 49. //////////////////////////////// 4) ES QUE LA PERSONA GENERE UNA ACERCA DE SUS Y LAS DE LOS MISMO, LLEGANDO A ACEPTAR SU SOBRE ELLOS. 5) APLICAR DE , CUYO ES LA DE LA DE TIPO . MEDIANTE LAS CUALES SE QUE LA PERSONA QUE HA SEA CONSCIENTE DE LA Y DEJE DE A SÍ MISMO COMO , SINO QUE QUE HA PARTICIPADO EN UN . DE ESTA MANERA, SE BUSCA QUE LA PERSONA UNA DE SÍ MISMA QUE SE A LA … EL SÍNDROME DE LIMA EL SÍNDROME DE LIMA EL SÍNDROME DE LIMA
  • 50. EL SÍNDROME DE LIMA EL SÍNDROME DE LIMA EL SÍNDROME DE LIMA EN MUCHAS SITUACIONES DE SECUESTRO, HEMOS ESCUCHADO O EVIDENCIADO QUE EL SECUESTRADOR CUIDA, RESPETA Y HASTA LLEGA A MOSTRAR SENTIMIENTOS DE INTERÉS POR SU VÍCTIMA. A CONTINUACIÓN DETALLAMOS LAS CARACTERÍSTICAS DE ESTA COMPLICADA ANOMALÍA.
  • 51. TRATAMIENTO.- 1) EVALUAR CAUSAS Y MOTIVOS DEL SECUESTROR. 2) PARA DESCARTAR EL TRASTORNO ANTICISOCIAL DE LA PERSONALIDAD, DETERMINAR CON PERICIA LA PERSONALIDAD DEL SECUESTRADOR. 3) LA PERSONA DEBE TOMAR CONCIENCIA QUE PESAR DE SU TRATO CON LA VÍCTIMA, ACABA DE COMETER UN DELITO. 4) LA PERSONA DEBE ACEPTAR LA RESPONSABILIDAD LEGAL DE SUS ACTOS (PRIVACIÓN DE LIBERTAD, PJ.). 5) ELABORAR UNA RE ESTRUCTURACIÓN COGNITIVA AL SECUESTRADO , CASO CONTRARIO HACER UN SEGUIMIENTO A SU CONDUCTA DURANTE UN LARGO TIEMPO…. EL SÍNDROME DE LIMA EL SÍNDROME DE LIMA