SlideShare una empresa de Scribd logo
GUARNACCIA Y ROGLER ABOGAN POR
UNA INVESTIGACIÓN DEL MAL DENTRO
DE LA LÓGICA DEL MAL MISMO Y
DARLE LA SUFICIENTE CREDIBILIDAD
AL SÍNDROME DE (EN) SU INTEGRIDAD
CULTURAL PARA HACERLO UN
OBJETO DE ESTUDIO DE MANERA
ESPECÍFICA.
SÍNDROMES VÍNCULADOS CON LA CULTURA.-
….
BIOLÓGICO PSICOLÓGICO SOCIAL
LOS SÍNDROMES VINCULADOS A LA
CULTURA, SON SÍNDROMES
PSIQUIÁTRICOS ESTRECHAMENTE
RELACIONADOS CON DETERMINADOS
ASPECTOS CULTURALES EN SU
FORMACIÓN O MANIFESTACIÓN
PSICOPATOLÓGICA…
SINDROMES
PSIQUIATRICOS
ASPECTOS
CULTURALES
DETERMINADOS
FORMADOS
LOS SINDROMES CULTURALES SON –TAMBIÉN- SINDROMES
PSIQUIATRICOS O MENTALES, SOLO QUE A DIFERENCIA DE
LOS “SINDROMES COMUNES” ESTÁN
*MÁS*¨ESTRECHAMENTE LIGADOS CON ASPECTOS
CULTURALES, EN SU FORMACIÓN, EN SU CONFORMACIÓN Y
EN SU EXPRESIÓN PSICOPATOLÓGICAS… ES DECIR, SU
LÓGICA RESPONDE A LOS CUENTOS, LEYENDAS, Y
COSTUMBRES PROPIOS DE SU COMUNIDAD….
FENÓMENO
PSICO
SOMÁTICO
GUARNACCIA Y ROGLER ABOGAN POR
UNA INVESTIGACIÓN DEL MAL DENTRO
DE LA LÓGICA DEL MAL MISMO Y
DARLE LA SUFICIENTE CREDIBILIDAD
AL SÍNDROME DE (EN) SU INTEGRIDAD
CULTURAL PARA HACERLO UN
OBJETO DE ESTUDIO DE MANERA
ESPECÍFICA.
EL SINDROME CULTURAL.-
ES UN TÉRMINO DE
REFERENTE A UN QUE SE COMO UNA
QUE A UNA O . POR
LO GENERAL , O
DE LOS PACIENTES. LA NO SE ENCUENTRA
GUARNACCIA Y ROGLER ABOGAN POR
UNA INVESTIGACIÓN DEL MAL DENTRO
DE LA LÓGICA DEL MAL MISMO Y
DARLE LA SUFICIENTE CREDIBILIDAD
AL SÍNDROME DE (EN) SU INTEGRIDAD
CULTURAL PARA HACERLO UN
OBJETO DE ESTUDIO DE MANERA
ESPECÍFICA.
//////////////////////////////
POR LA
, ÉSTOS UNA
. EL CONCEPTO DE
"SÍNDROME CULTURAL" O "SÍNDROME LIGADO A LA CULTURA" ES EN REALIDAD
CONTROVERTIDO Y LO
COMO . EL FUE INCLUIDO EN LA DEL
DE LA ASOCIACIÓN ESTADOUNIDENSE DE
PSIQUIATRÍA1 ( EL MANUAL INCLUYE UNA LISTA DE LAS CONDICIONES MÁS
COMUNES.2 EL Y ESTADOUNIDENSE
HA SIDO EL PRINCIPAL AUTOR QUE HA A LOS DEL
LLAMADO "
UN SÍNDROME ESPECÍFICAMENTE LIGADO A LA
CULTURA SE CARACTERIZA POR LO SIGUIENTE:
1) CATEGORIZADO COMO ENFERMEDAD POR
DICHA CULTURA .
2) LA CULTURA CONOCE BIEN LOS
SÍNTOMAS Y EL TRATAMIENTO.
3) COMPLETAMENTE EXTRAÑO POR OTRAS
CULTURAS.
4) NO EXISTE UNA CAUSA BIOQUÍMICA U
ORGÁNICA.
5) LA ENFERMEDAD ES “MEJOR” TRATADA
POR LA MEDICINA NATURAL DE LA MISMA
CULTURA.
IDENTIFICACIÓN DE UN SÍNDROME CULTURAL.-
1) ESTÁ POR DICHA Y NO COMO UN
O UNA
GUARNACCIA Y ROGLER ABOGAN POR
UNA INVESTIGACIÓN DEL MAL DENTRO
DE LA LÓGICA DEL MAL MISMO Y
DARLE LA SUFICIENTE CREDIBILIDAD
AL SÍNDROME DE (EN) SU INTEGRIDAD
CULTURAL PARA HACERLO UN
OBJETO DE ESTUDIO DE MANERA
ESPECÍFICA.
¿CÓMO SABER QUE EL SÍNDROMES ES CULTURAL?
……
UN SÍNDROME ESPECÍFICAMENTE LIGADO A LA
CULTURA SE CARACTERIZA POR LO SIGUIENTE:
1) CATEGORIZADO COMO ENFERMEDAD POR DICHA
CULTURA .
2) LA CULTURA CONOCE BIEN LOS SÍNTOMAS Y EL
TRATAMIENTO.
3) COMPLETAMENTE EXTRAÑO POR OTRAS
CULTURAS.
4) NO EXISTE UNA CAUSA BIOQUÍMICA U
ORGÁNICA.
5) LA ENFERMEDAD ES “MEJOR” TRATADA POR LA
MEDICINA NATURAL DE LA MISMA CULTURA.
UN SÍNDROME ESPECÍFICAMENTE LIGADO A UNA
CULTURA SE CARACTERIZA POR LO SIGUIENTE:
1) CATEGORIZADO COMO ENFERMEDAD POR DICHA
CULTURA . ESA CULTURA LO CONSIDERA
ENFERMEDAD.
2) LA CULTURA CONOCE BIEN LOS SÍNTOMAS Y EL
TRATAMIENTO. ESA CULTURA CONOCE MEJOR
SUS SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO.
3) COMPLETAMENTE EXTRAÑO POR OTRAS
CULTURAS. EL SÍNDROME ES EXTRAÑO PARA
OTRAS CULTURAS…
4) NO EXISTE UNA CAUSA BIOQUÍMICA U
ORGÁNICA. NO EXISTE CAUSA ORGÁNICA.
5) LA ENFERMEDAD ES “MEJOR” TRATADA POR LA
MEDICINA NATURAL DE LA MISMA CULTURA. “LA
CURA” TIENE MEJORES RESULTADOS POR LA
MEDICINA NATURAL DE ESA CULTURA…
UN SÍNDROME ESPECÍFICO LIGADO A “UNA” CULTURA
SE CARACTERIZA POR LO SIGUIENTE:
1) SOLO ESA CULTURA LO CONSIDERA
ENFERMEDAD.
2) SOLO ESA CULTURA CONOCE MEJOR SUS
SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO.
3) EL SÍNDROME ES EXTRAÑO PARA LAS OTRAS
CULTURAS.
4) NO EXISTE CAUSA ORGÁNICA. ES
PSICOSOMÁTICO.
5) LA CURA TIENE MEJORES RESULTADOS POR LA
MEDICINA NATURAL DE SOLO ESA CULTURA.
UN SÍNDROME ESPECÍFICAMENTE LIGADO
A LA CULTURA SE CARACTERIZA POR LO
SIGUIENTE:
1) CATEGORIZADO COMO ENFERMEDAD
POR DICHA CULTURA .
2) LA CULTURA CONOCE BIEN LOS
SÍNTOMAS Y EL TRATAMIENTO.
3) COMPLETAMENTE EXTRAÑO POR
OTRAS CULTURAS.
4) NO EXISTE UNA CAUSA BIOQUÍMICA U
ORGÁNICA.
5) LA ENFERMEDAD ES “MEJOR”
TRATADA POR LA MEDICINA NATURAL
DE LA MISMA CULTURA.
//////////////////////////////
EN LOS SÍNTOMAS SON SOMÁTICOS --DOLOR,
DISFUNCIÓN ORGÁNICA, ETC-- MIENTRAS EN SE TRATA DE SÍNTOMAS
DEL EN UN ENTRE
SE OBSERVAN ALGUNAS
, PERO SIEMPRE INCLUYEN ELEMENTOS LOCALES QUE LOS
.
ACTUALMENTE, EL PERSONAL MÉDICO VIENE
MOSTRANDO SU INTERÉS POR EL ESTUDIO DE
LOS SÍNDROMES CULTURALES, LO CUAL
SIGNIFICA UNA APERTURA PARA AMPLIAR SU
CONOCIMIENTO SOBRE ESTOS FACTORES
SOCIALES Y CULTURALES QUE INTERVIENEN EN
LAS EXPLICACIONES DE LAS DIVERSAS
ENFERMEDADES.
ACTUALMENTE, EL PERSONAL MÉDICO VIENE
MOSTRANDO SU INTERÉS POR EL ESTUDIO DE
LOS SÍNDROMES CULTURALES, LO CUAL
SIGNIFICA UNA APERTURA PARA AMPLIAR SU
CONOCIMIENTO SOBRE ESTOS FACTORES
SOCIALES Y CULTURALES QUE INTERVIENEN EN
LAS EXPLICACIONES DE LAS DIVERSAS
ENFERMEDADES.
PERSPECTIVA OCCIDENTAL.-
Y, POR LO TANTO, QUE SE DE "COSAS IMAGINARIAS" DE UN
, ES Y PUEDE LOS
. AUNQUE LA NO HA
PODIDO LLEGAR A UNA , LOS
ARROJAN SOBRE LA QUE
LOS ESTÁN Y LAS EN QUE UNA
DETERMINADA ES UNA . SISTEMA
UN ASPECTO A DESTACAR EN EL
ESTUDIO DE ESTE SÍNDROME ES QUE
ES CONSIDERADO POR LA COMUNIDAD
CIENTÍFICA COMO UN FENÓMENO
"REAL" Y, POR LO TANTO, AFIRMAR
QUE SE TRATA DE "COSAS
IMAGINARIAS" DE UN COLECTIVO, ES
CIENTÍFICAMENTE INEXACTO Y PUEDE
LIMITAR LOS PROCESOS DE
INVESTIGACIÓN.
ABERRANTE.- DICHO DE UNA COSA: QUE SE DESVÍA O APARTA DE LO
NORMAL O USUAL. DATOS DE REAL ACADEMIA ESPAÑOL
//////////////////////////////
LA ASOCIACIÓN ESTADOUNIDENSE DE PSIQUIATRÍA DECLARA QUE EL
"SÍNDROME CULTURAL" SE REFIERE A UNA EXPERIENCIA PROBLEMÁTICA O UN
QUE TIENEN POR SU RESTRICCIÓN A
UN DETERMINADO O SOCIAL Y QUE PUEDEN ESTAR O NO A
ALGUNA DEL MUCHOS DE ESTOS SON
CONSIDERADOS COMO Y LA MAYORÍA POSEEN
. AUNQUE LOS LISTADOS EN EL SE PUEDEN
EN , LOS CASI SIEMPRE SE
A O Y SON DE
QUE UNA
OBSERVACIONES , Y .3
EL TÉRMINO CONDUCTAS ABERRANTES HACE REFERENCIA A CUALQUIER
COMPORTAMIENTO RELACIONADO CON LA MEDICACIÓN QUE SE ALEJE DE LA ESTRICTA
ADHERENCIA AL PLAN TERAPÉUTICO. https://www.sergas.es/Asistencia-
sanitaria/Documents/1414/4.1_Conductas_aberrantes_inducidas_por_opioides.pdf
//////////////////////////////
PARA LA PSIQUIATRÍA Y LA MEDICINA, EL ES UN DESAFÍO
PORQUE TIENE QUE CON LA DE LA CULTURA EN LA QUE
SE Y QUE PUEDA LLEGAR A UN . POR ,
CON LA CULTURA EL HECHO DE QUE SE TRATA DE UN , AL
DE QUE ES SÓLO CON QUE SE TIENE QUE
DAR EL TRATAMIENTO. SIN EMBARGO, ELLO NO QUIERE DECIR QUE DEBA
PARA ESTABLECER PARA SUPERAR LA
. EL NO PUEDE SÓLO A LAS
Y DE ; DEBE EN EL
DE LA .
CIRCUNSCRIBIRSE = LIMITARSE
LA ASOCIACIÓN ESTADOUNIDENSE DE
PSIQUIATRÍA DECLARA QUE EL TÉRMINO
"SÍNDROME CULTURAL" SE REFIERE A UNA
EXPERIENCIA PROBLEMÁTICA O UN
COMPORTAMIENTO ABERRANTE QUE
TIENEN POR CARACTERÍSTICA SU
RESTRICCIÓN A UN DETERMINADO GRUPO
CULTURAL O SOCIAL Y QUE PUEDEN
ESTAR LIGADOS O NO A ALGUNA
CATEGORÍA DE DIAGNÓSTICO DEL DSM-
IV…
//////////////////////////////
POR OTRA PARTE, EL TÉRMINO "SÍNDROME CULTURAL" ES YA
CONTROVERTIDO PORQUE DE
CIENTÍFICA, ESPECIALMENTE DE PSIQUIATRAS Y ANTROPÓLOGOS. LA
TIENDE A EN LAS DE TIPO DEL SÍNDROME,
MIENTRAS LOS TIENDEN A DAR UNA A LAS
4 ABOGAN POR UNA
DEL DE LA Y DARLE LA
AL DE (EN) SU PARA
HACERLO UN DE MANERA .
LA ASOCIACIÓN ESTADOUNIDENSE DE
PSIQUIATRÍA DECLARA QUE EL TÉRMINO
"SÍNDROME CULTURAL" SE REFIERE A UNA
EXPERIENCIA PROBLEMÁTICA O UN
COMPORTAMIENTO ABERRANTE QUE
TIENEN POR CARACTERÍSTICA SU
RESTRICCIÓN A UN DETERMINADO GRUPO
CULTURAL O SOCIAL Y QUE PUEDEN
ESTAR LIGADOS O NO A ALGUNA
CATEGORÍA DE DIAGNÓSTICO DEL DSM-
IV…
LISTA DE SÍNDROMES CULTURALES.-
LA ES LA LISTA DE LOS SÍNDROMES CULTURALES O A LA
QUE HAN SIDO CLASIFICADOS ASÍ POR LA COMUNIDAD CIENTÍFICA:
:
oSÍNDROME DE (GRS)
oHISTERIA ÁRTICA
oDROMOMANÍA
oSÍNDROME DE DHAT
oSÍNDROME DE KUNDALINI
POR UNA PARTE, COMPARTE CON LA CULTURA EL HECHO DE QUE SE
TRATA DE UN DESORDEN, PERO AL MISMO TIEMPO DISCREPA, DE QUE ES
SÓLO CON MEDICINA NATURAL QUE SE TIENE QUE DAR EL TRATAMIENTO.
SIN EMBARGO, ELLO NO QUIERE DECIR QUE DEBA CERRARSE LA
INVESTIGACIÓN PARA ESTABLECER NUEVOS TRATAMIENTOS PARA
SUPERAR LA ENFERMEDAD COLECTIVA. EL MÉDICO NO PUEDE
CIRCUNSCRIBIRSE SÓLO A LAS OBSERVACIONES FÍSICAS Y DE
EVIDENCIAS ORGÁNICAS; DEBE ENTRAR EN EL TERRENO DE LA DISCUSIÓN
CULTURAL.
//////////////////////////////
( NO CONFUNDIR
CON TRANSEXUALIDAD )
POST-
PRANDIL
oANOREXIA MIRABILIS (ANOREXIA
LIGADA A LA RELIGIÓN)
oFENÓMENO DE ABDUCCIÓN
oSENSITIVIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE
oMORGELONES
oOPSOFAGOS (GRECIA ANTIGUA)
oAMÉRICA LATINA.-
POR UNA PARTE, COMPARTE CON LA CULTURA EL
HECHO DE QUE SE TRATA DE UN DESORDEN, PERO
AL MISMO TIEMPO DISCREPA, DE QUE ES SÓLO CON
MEDICINA NATURAL QUE SE TIENE QUE DAR EL
TRATAMIENTO. SIN EMBARGO, ELLO NO QUIERE
DECIR QUE DEBA CERRARSE LA INVESTIGACIÓN
PARA ESTABLECER NUEVOS TRATAMIENTOS PARA
SUPERAR LA ENFERMEDAD COLECTIVA. EL MÉDICO
NO PUEDE CIRCUNSCRIBIRSE SÓLO A LAS
OBSERVACIONES FÍSICAS Y DE EVIDENCIAS
ORGÁNICAS; DEBE ENTRAR EN EL TERRENO DE LA
DISCUSIÓN CULTURAL.
POR UNA PARTE, COMPARTE CON LA CULTURA EL
HECHO DE QUE SE TRATA DE UN DESORDEN, PERO
AL MISMO TIEMPO DISCREPA, DE QUE ES SÓLO CON
MEDICINA NATURAL QUE SE TIENE QUE DAR EL
TRATAMIENTO. SIN EMBARGO, ELLO NO QUIERE
DECIR QUE DEBA CERRARSE LA INVESTIGACIÓN
PARA ESTABLECER NUEVOS TRATAMIENTOS PARA
SUPERAR LA ENFERMEDAD COLECTIVA. EL MÉDICO
NO PUEDE CIRCUNSCRIBIRSE SÓLO A LAS
OBSERVACIONES FÍSICAS Y DE EVIDENCIAS
ORGÁNICAS; DEBE ENTRAR EN EL TERRENO DE LA
DISCUSIÓN CULTURAL.
//////////////////////////////
❑MAL DE PELEA (
❑SUSTO
)
❑ROOTWORK, ATAQUE DE
BRUJERÍAS.
oMAL DE ESPANTOS
oWENDIGO
oAMOK (INDONESIA/MALESIA)
oLATAH (INDONESIA/MALESIA)
oKORO ~ RETRACCIÓN GENITAL
oPASMA (FILIPINAS)
oPILAY (FILIPINAS)
oSÍNDROME DE DHAT
POR UNA PARTE, COMPARTE CON LA CULTURA EL
HECHO DE QUE SE TRATA DE UN DESORDEN, PERO AL
MISMO TIEMPO DISCREPA, DE QUE ES SÓLO CON
MEDICINA NATURAL QUE SE TIENE QUE DAR EL
TRATAMIENTO. SIN EMBARGO, ELLO NO QUIERE DECIR
QUE DEBA CERRARSE LA INVESTIGACIÓN PARA
ESTABLECER NUEVOS TRATAMIENTOS PARA SUPERAR
LA ENFERMEDAD COLECTIVA. EL MÉDICO NO PUEDE
CIRCUNSCRIBIRSE SÓLO A LAS OBSERVACIONES
FÍSICAS Y DE EVIDENCIAS ORGÁNICAS; DEBE ENTRAR
EN EL TERRENO DE LA DISCUSIÓN CULTURAL.
POR UNA PARTE, COMPARTE CON LA CULTURA EL
HECHO DE QUE SE TRATA DE UN DESORDEN, PERO AL
MISMO TIEMPO DISCREPA, DE QUE ES SÓLO CON
MEDICINA NATURAL QUE SE TIENE QUE DAR EL
TRATAMIENTO. SIN EMBARGO, ELLO NO QUIERE DECIR
QUE DEBA CERRARSE LA INVESTIGACIÓN PARA
ESTABLECER NUEVOS TRATAMIENTOS PARA SUPERAR
LA ENFERMEDAD COLECTIVA. EL MÉDICO NO PUEDE
CIRCUNSCRIBIRSE SÓLO A LAS OBSERVACIONES
FÍSICAS Y DE EVIDENCIAS ORGÁNICAS; DEBE ENTRAR
EN EL TERRENO DE LA DISCUSIÓN CULTURAL.
//////////////////////////////
oSHOOK YANG O SUOYANG (
) ~ DE
oSHENKUI, "
( )
GI-GONG
oSHENJING SHUAIRUO (CULTURAS
CHINAS)
oHWA-BYUNG (COREA)
oTAIJIN KYOFUSHO (JAPÓN)
oHIKIKOMORI (JAPÓN)
oMUERTE FAN (COREA)..
ACTUALMENTE, EL PERSONAL MÉDICO VIENE
MOSTRANDO SU INTERÉS POR EL ESTUDIO DE
LOS SÍNDROMES CULTURALES, LO CUAL
SIGNIFICA UNA APERTURA PARA AMPLIAR SU
CONOCIMIENTO SOBRE ESTOS FACTORES
SOCIALES Y CULTURALES QUE INTERVIENEN EN
LAS EXPLICACIONES DE LAS DIVERSAS
ENFERMEDADES.
ACTUALMENTE, EL PERSONAL MÉDICO VIENE
MOSTRANDO SU INTERÉS POR EL ESTUDIO DE
LOS SÍNDROMES CULTURALES, LO CUAL
SIGNIFICA UNA APERTURA PARA AMPLIAR SU
CONOCIMIENTO SOBRE ESTOS FACTORES
SOCIALES Y CULTURALES QUE INTERVIENEN EN
LAS EXPLICACIONES DE LAS DIVERSAS
ENFERMEDADES.
//////////////////////////////
• ASIA DEL SUR
oSUUDU (TAMIL)
oSAMI (CULTURAS TAMIL)
oDHAT, SÍNDROME DEL SEMEN PERDIDO.
• POLINESIA:
oCAFARD, SIMILAR AL AMOK
• ÁFRICA:
oNUBULA MENTAL, FATIGA MENTAL..
LOS SINDROMES CULTURALES SON –
TAMBIÉN- SINDROMES PSIQUIATRICOS O
MENTALES, SOLO QUE A DIFERENCIA DE LOS
“SINDROMES COMUNES” ESTÁN
*MÁS*¨ESTRECHAMENTE LIGADOS CON
ASPECTOS CULTURALES, EN SU FORMACIÓN,
EN SU CONFORMACIÓN Y EN SU EXPRESIÓN
PSICOPATOLÓGICAS… ES DECIR, SU LÓGICA
RESPONDE A LOS CUENTOS, LEYENDAS, Y
COSTUMBRES PROPIOS DE SU COMUNIDAD….
ENLACES EXTERNOS.-
HTTPS://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/ESTRUCTURALISMO_(LING%C3%BC%C3%ADSTICA)
https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_sistemas
https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_sistemas
https://es.wikipedia.org/wiki/Autopoiesis
https://es.wikipedia.org/wiki/Autopoiesis
SÍNDROME CULTURAL (INGLÉS)
PSYCHIATRIC TIMES – INTRODUCTION TO CULTURE-BOUND SYNDROMES
SKEPTICAL INQUIRER – CULTURE-BOUND SYNDROMES AS FAKERY…..
https://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_cultural
https://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_cultural
LOS SINDROMES CULTURALES SON –
TAMBIÉN- SINDROMES PSIQUIATRICOS O
MENTALES, SOLO QUE A DIFERENCIA DE LOS
“SINDROMES COMUNES” ESTÁN
*MÁS*¨ESTRECHAMENTE LIGADOS CON
ASPECTOS CULTURALES, EN SU FORMACIÓN,
EN SU CONFORMACIÓN Y EN SU EXPRESIÓN
PSICOPATOLÓGICAS… ES DECIR, SU LÓGICA
RESPONDE A LOS CUENTOS, LEYENDAS, Y
COSTUMBRES PROPIOS DE SU COMUNIDAD….
SINDRUME CULTURAL.-
LOS SINDROMES CULTURALES SON –
TAMBIÉN- SINDROMES PSIQUIATRICOS O
MENTALES, SOLO QUE A DIFERENCIA DE LOS
“SINDROMES COMUNES” ESTÁN
*MÁS*¨ESTRECHAMENTE LIGADOS CON
ASPECTOS CULTURALES, EN SU FORMACIÓN,
EN SU CONFORMACIÓN Y EN SU EXPRESIÓN
PSICOPATOLÓGICAS… ES DECIR, SU LÓGICA
RESPONDE A LOS CUENTOS, LEYENDAS, Y
COSTUMBRES PROPIOS DE SU COMUNIDAD….
¿CÓMO SABER QUE EL SÍNDROMES ES CULTURAL?
……
UN SÍNDROME ESPECÍFICAMENTE LIGADO A LA
CULTURA SE CARACTERIZA POR LO SIGUIENTE:
1) CATEGORIZADO COMO ENFERMEDAD POR DICHA
CULTURA .
2) LA CULTURA CONOCE BIEN LOS SÍNTOMAS Y EL
TRATAMIENTO.
3) COMPLETAMENTE EXTRAÑO POR OTRAS
CULTURAS.
4) NO EXISTE UNA CAUSA BIOQUÍMICA U
ORGÁNICA.
5) LA ENFERMEDAD ES “MEJOR” TRATADA POR LA
MEDICINA NATURAL DE LA MISMA CULTURA.
UN SÍNDROME ESPECÍFICAMENTE LIGADO A UNA
CULTURA SE CARACTERIZA POR LO SIGUIENTE:
1) CATEGORIZADO COMO ENFERMEDAD POR DICHA
CULTURA . ESA CULTURA LO CONSIDERA
ENFERMEDAD.
2) LA CULTURA CONOCE BIEN LOS SÍNTOMAS Y EL
TRATAMIENTO. ESA CULTURA CONOCE MEJOR
SUS SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO.
3) COMPLETAMENTE EXTRAÑO POR OTRAS
CULTURAS. EL SÍNDROME ES EXTRAÑO PARA
OTRAS CULTURAS…
4) NO EXISTE UNA CAUSA BIOQUÍMICA U
ORGÁNICA. NO EXISTE CAUSA ORGÁNICA.
5) LA ENFERMEDAD ES “MEJOR” TRATADA POR LA
MEDICINA NATURAL DE LA MISMA CULTURA. “LA
CURA” TIENE MEJORES RESULTADOS POR LA
MEDICINA NATURAL DE ESA CULTURA…
UN SÍNDROME ESPECÍFICO LIGADO A “UNA” CULTURA
SE CARACTERIZA POR LO SIGUIENTE:
1) SOLO ESA CULTURA LO CONSIDERA
ENFERMEDAD.
2) SOLO ESA CULTURA CONOCE MEJOR SUS
SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO.
3) EL SÍNDROME ES EXTRAÑO PARA LAS OTRAS
CULTURAS.
4) NO EXISTE CAUSA ORGÁNICA. ES
PSICOSOMÁTICO.
5) LA CURA TIENE MEJORES RESULTADOS POR LA
MEDICINA NATURAL DE SOLO ESA CULTURA.
UN SÍNDROME ESPECÍFICO LIGADO A “UNA” CULTURA
SE CARACTERIZA POR LO SIGUIENTE:
1) SOLO ESA CULTURA LO CONSIDERA
ENFERMEDAD.
2) SOLO ESA CULTURA CONOCE MEJOR SUS
SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO.
3) EL SÍNDROME ES EXTRAÑO PARA LAS OTRAS
CULTURAS.
4) NO EXISTE CAUSA ORGÁNICA. ES
PSICOSOMÁTICO.
5) LA CURA TIENE MEJORES RESULTADOS POR LA
MEDICINA NATURAL DE SOLO ESA CULTURA.
ACLARACIONES PERSONALES.-
QUE EL SINDROME CULTURAL RESPONDA MEJOR EN SU RECUPERACIÓN, A SU MISMA
CULTURA -QUE LA QUE LO PRODUCE-, NO SIGNIFICA QUE LA PSIQUIATRIA Y/O LA
PSICOLOGIA “OCCIDENTAL”, NO PUEDA BRINDARLE “TAMBIÉN” EL TRATAMIENTO
INDICADO. SIMPLEMENTE LO QUE SUCEDE ES QUE LA MENTALIDAD DEL SUJETO (SUS
COGNICIONES, EMOCIONES Y DEMÁS), RESPONDEN MÁS Y MEJOR (MÁS RÁPIDO Y DE
MANERA MÁS EFICAZ), A LA PROPIA “COSMOVISIÓN” DE SU GRUPO O CULTURA,
PORQUE ELLA MISMA ES QUIEN LA PRODUCE….
ES LÓGICO QUE LA ESTRUCTURA QUE ENFERMA AL SUJETO, TAMBIÉN TENGA LOS
REMEDIOS PARA CURARLO…JUTAMENTE POR ESO ES UNA ESTRUCTURA, POR SU
FORMA DE CIRCUITO, Y POR SU FORMA AUTOSUFICIENTE…
LA ASOCIACIÓN ESTADOUNIDENSE DE
PSIQUIATRÍA DECLARA QUE EL TÉRMINO
"SÍNDROME CULTURAL" SE REFIERE A UNA
EXPERIENCIA PROBLEMÁTICA O UN
COMPORTAMIENTO ABERRANTE QUE
TIENEN POR CARACTERÍSTICA SU
RESTRICCIÓN A UN DETERMINADO GRUPO
CULTURAL O SOCIAL Y QUE PUEDEN
ESTAR LIGADOS O NO A ALGUNA
CATEGORÍA DE DIAGNÓSTICO DEL DSM-
IV…
LA AUTOPOIESIS (MATURANA).-
ES UN QUE DESIGNA LA DE
UN CAPAZ DE REPRODUCIRSE Y .
FUE PROPUESTO POR LOS BIÓLOGOS CHILENOS HUMBERTO MATURANA Y FRANCISCO
VARELA EN 1973 PARA DEFINIR LA DE LAS CÉLULAS
VIVAS.
LA ASOCIACIÓN ESTADOUNIDENSE DE
PSIQUIATRÍA DECLARA QUE EL TÉRMINO
"SÍNDROME CULTURAL" SE REFIERE A UNA
EXPERIENCIA PROBLEMÁTICA O UN
COMPORTAMIENTO ABERRANTE QUE
TIENEN POR CARACTERÍSTICA SU
RESTRICCIÓN A UN DETERMINADO GRUPO
CULTURAL O SOCIAL Y QUE PUEDEN
ESTAR LIGADOS O NO A ALGUNA
CATEGORÍA DE DIAGNÓSTICO DEL DSM-
IV…
DEFINICIÓN DEL TÉRMINO.-
LA DEFINICIÓN ORIGINAL AL CONCEPTO DE AUTOPOIESIS SE PUEDE ENCONTRAR EN DE MÁQUINAS Y
SERES VIVOS (1973):
UNA MÁQUINA AUTOPOIÉTICA ES UNA MÁQUINA ORGANIZADA (DEFINIDA COMO UNA UNIDAD)
COMO UNA RED DE PROCESOS DE PRODUCCIÓN (TRANSFORMACIÓN Y DESTRUCCIÓN) DE
QUE: (I) A TRAVÉS DE SUS Y
Y LA RED DE PROCESOS (LAS ) QUE LOS HAN
, Y (II) LA CONSTITUYEN (LA MÁQUINA) COMO UNA UNIDAD CONCRETA EN EL ESPACIO
EN EL QUE ELLOS (LOS COMPONENTES) EXISTEN ESPECIFICANDO EL DOMINIO TOPOLÓGICO DE SU
REALIZACIÓN COMO TAL DE UNA RED. (PÁG. 78) [...] EL ESPACIO DEFINIDO POR UN SISTEMA
AUTOPOIÉTICO ES AUTOCONTENIDO Y NO SE PUEDE DESCRIBIR MEDIANTE EL USO DE
DIMENSIONES QUE DEFINEN OTRO ESPACIO. NO OBSTANTE, CUANDO NOS REFERIMOS A
ACTUALMENTE, EL PERSONAL MÉDICO VIENE
MOSTRANDO SU INTERÉS POR EL ESTUDIO DE
LOS SÍNDROMES CULTURALES, LO CUAL
SIGNIFICA UNA APERTURA PARA AMPLIAR SU
CONOCIMIENTO SOBRE ESTOS FACTORES
SOCIALES Y CULTURALES QUE INTERVIENEN EN
LAS EXPLICACIONES DE LAS DIVERSAS
ENFERMEDADES.
ACTUALMENTE, EL PERSONAL MÉDICO VIENE
MOSTRANDO SU INTERÉS POR EL ESTUDIO DE
LOS SÍNDROMES CULTURALES, LO CUAL
SIGNIFICA UNA APERTURA PARA AMPLIAR SU
CONOCIMIENTO SOBRE ESTOS FACTORES
SOCIALES Y CULTURALES QUE INTERVIENEN EN
LAS EXPLICACIONES DE LAS DIVERSAS
ENFERMEDADES.
UNA ES UNA MÁQUINA ORGANIZADA (DEFINIDA COMO UNA
UNIDAD) COMO UNA RED DE PROCESOS DE PRODUCCIÓN (TRANSFORMACIÓN Y
DESTRUCCIÓN) DE QUE: (I) A TRAVÉS DE SUS Y
Y LA RED DE PROCESOS
(LAS ) QUE LOS HAN , Y (II) LA CONSTITUYEN (LA MÁQUINA) COMO
UNA UNIDAD CONCRETA EN EL ESPACIO EN EL QUE ELLOS (LOS COMPONENTES) EXISTEN
ESPECIFICANDO EL DOMINIO TOPOLÓGICO DE SU REALIZACIÓN COMO TAL DE UNA RED.
(PÁG. 78) [...] EL ESPACIO DEFINIDO POR UN SISTEMA AUTOPOIÉTICO ES AUTOCONTENIDO
Y NO SE PUEDE DESCRIBIR MEDIANTE EL USO DE DIMENSIONES QUE DEFINEN OTRO
ESPACIO.
, ESTE
. (PÁG.
89)…..
GUARNACCIA Y ROGLER ABOGAN POR
UNA INVESTIGACIÓN DEL MAL DENTRO
DE LA LÓGICA DEL MAL MISMO Y
DARLE LA SUFICIENTE CREDIBILIDAD
AL SÍNDROME DE (EN) SU INTEGRIDAD
CULTURAL PARA HACERLO UN
OBJETO DE ESTUDIO DE MANERA
ESPECÍFICA.
//////////////////////////////
DESDE ENTONCES EL HA SIDO TAMBIÉN EN LOS
DE LA , COMO POR EJEMPLO
POR EL
GUARNACCIA Y ROGLER ABOGAN POR
UNA INVESTIGACIÓN DEL MAL DENTRO
DE LA LÓGICA DEL MAL MISMO Y
DARLE LA SUFICIENTE CREDIBILIDAD
AL SÍNDROME DE (EN) SU INTEGRIDAD
CULTURAL PARA HACERLO UN
OBJETO DE ESTUDIO DE MANERA
ESPECÍFICA.
MATURANA Y VARELA.-
SEGÚN MATURANA Y VARELA, SON AUTOPOIÉTICOS LOS SISTEMAS QUE
PRESENTAN UNA RED DE PROCESOS U OPERACIONES (QUE LOS DEFINEN
COMO TALES Y LOS HACEN DISTINGUIBLES DE LOS DEMÁS SISTEMAS), Y
QUE PUEDEN CREAR O DESTRUIR DEL MISMO SISTEMA, COMO
RESPUESTA A LAS PERTURBACIONES DEL MEDIO. AUNQUE EL SISTEMA
CAMBIE , DICHA RED PERMANECE INVARIANTE
DURANTE TODA SU EXISTENCIA, MANTENIENDO LA IDENTIDAD DE ESTE. LOS
, Y ESTÁN SOLO MIENTRAS
ALGUNOS SÍNTOMAS CULTURALES:
1) ALCANZO O PACHA (AGARRADO POR LA TIERRA)
2) MANCHARISQA (SUSTO, ESPANTO)
3) KUTICHIY O DAÑO.
4) EL AGRAVIO O CONTAGIO MÁGICO
5) CUTIPADO (JAHUINQUIN, COPIA)
ALGUNOS SÍNTOMAS CULTURALES:
1) ALCANZO O PACHA (AGARRADO POR LA TIERRA)
2) MANCHARISQA (SUSTO, ESPANTO)
3) KUTICHIY O DAÑO.
4) EL AGRAVIO O CONTAGIO MÁGICO
5) CUTIPADO (JAHUINQUIN, COPIA)
//////////////////////////////
EN LAS QUE LAS
GENERAN CON SUS INTERACCIONES QUE LAS
PRODUCE.
MATURANA: TRANSFORMACIÓN EN LA CONVIVENCIA.
ESTA DE LOS DE ES LA
Y DEFINE EL « » DE UN . A
SU VEZ, A PARTIR DE ESTA DEFINICIÓN VARELA VE LA VENTAJA DE PODER
PROPORCIONAR CIERTOS
UN SÍNDROME ESPECÍFICO LIGADO A “UNA” CULTURA
SE CARACTERIZA POR LO SIGUIENTE:
1) SOLO ESA CULTURA LO CONSIDERA
ENFERMEDAD.
2) SOLO ESA CULTURA CONOCE MEJOR SUS
SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO.
3) EL SÍNDROME ES EXTRAÑO PARA LAS OTRAS
CULTURAS.
4) NO EXISTE CAUSA ORGÁNICA. ES
PSICOSOMÁTICO.
5) LA CURA TIENE MEJORES RESULTADOS POR LA
MEDICINA NATURAL DE SOLO ESA CULTURA.
QUE EL SISTEMA SE POR UN LÍMITE O BORDE
SEMIPERMEABLE POR COMPONENTES MOLECULARES QUE PERMITE DISCRIMINAR
ENTRE EL INTERIOR Y EL EXTERIOR DEL SISTEMA EN CON LOS COMPONENTES
DEL SISTEMA. SI ES ASÍ, PROCEDA CON EL CRITERIO 2.
: VERIFIQUE QUE LOS COMPONENTES DE LA BARRERA SON
DE UNA RED DE REACCIONES QUE OPERA AL .
SI LA RESPUESTA ES AFIRMATIVA, PROCEDA CON EL CRITERIO 3.
: VERIFIQUE QUE LA RED DE REACCIONES ES POR
POR LA DE LA MISMA BARRERA, ES DECIR, QUE 1 Y 2 SON
INTERDEPENDIENTES. SI ES ASÍ, EL SISTEMA ES AUTOPOIÉTICO.
COMENTARIOS PERSONALES.-
PERO A QUÉ VAMOS, O POR QUÉ ESTAMOS HABLANDO DE LA
PROPUESTOS POR … BUENO, LO PARA A
, LO QUE , Y POR QUÉ DE ESA
“ (PRODUCIENDO LA Y TAMBIÉN PROPORCIONANDO LA )…
PARA TENER ESTAS CONCLUSIONES ES NECESARIO HACER UN A LO QUE
DECÍA MATURANA CON RESPECTO A LOS LO QUE DICE EN
GENERAL LA “ Y POR ÚLTIMO, LO QUE PROPONE EL
“ O LA “LINGUISTICA ESTRUCTURAL” DE SAUSSURE…
DE ESTA MANERA NOS DAREMOS CUENTA DE LA GRAN POSIBILIDAD DE QUE LA CULTURA
COMO LENGUAJE SEA AL FINAL UN Y DE ESTA MANERA
ENTENDEREMOS SU Y EL DE LA EXISTENCIA DE LOS LLAMADOS
“
LOS SINDROMES CULTURALES SON –
TAMBIÉN- SINDROMES PSIQUIATRICOS O
MENTALES, SOLO QUE A DIFERENCIA DE LOS
“SINDROMES COMUNES” ESTÁN
*MÁS*¨ESTRECHAMENTE LIGADOS CON
ASPECTOS CULTURALES, EN SU FORMACIÓN,
EN SU CONFORMACIÓN Y EN SU EXPRESIÓN
PSICOPATOLÓGICAS… ES DECIR, SU LÓGICA
RESPONDE A LOS CUENTOS, LEYENDAS, Y
COSTUMBRES PROPIOS DE SU COMUNIDAD….
TEORÍA DE SISTEMAS (WIKIPEDIA).-
SU PROPÓSITO ES
EN CUALQUIER NIVEL EN TODOS LOS CAMPOS DE LA
INVESTIGACIÓN.1 UN SISTEMA SE DEFINE COMO UNA ENTIDAD CON LÍMITES Y CON PARTES
INTERRELACIONADAS E INTERDEPENDIENTES CUYA SUMA ES MAYOR A LA SUMA DE SUS
PARTES. EL CAMBIO DE UNA PARTE DEL SISTEMA AFECTA A LAS DEMÁS Y, CON ESTO, AL
SISTEMA COMPLETO, GENERANDO PATRONES PREDECIBLES DE . EL
CRECIMIENTO POSITIVO Y LA ADAPTACIÓN DE UN DEPENDEN DE CÓMO SE AJUSTE
DEL
SISTEMA (DEL PROPIO SISTEMA) Y A
UN SÍNDROME ESPECÍFICO LIGADO A “UNA” CULTURA
SE CARACTERIZA POR LO SIGUIENTE:
1) SOLO ESA CULTURA LO CONSIDERA
ENFERMEDAD.
2) SOLO ESA CULTURA CONOCE MEJOR SUS
SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO.
3) EL SÍNDROME ES EXTRAÑO PARA LAS OTRAS
CULTURAS.
4) NO EXISTE CAUSA ORGÁNICA. ES
PSICOSOMÁTICO.
5) LA CURA TIENE MEJORES RESULTADOS POR LA
MEDICINA NATURAL DE SOLO ESA CULTURA.
//////////////////////////////
, ASÍ COMO DE
(PROPÓSITOS, MEDIDAS, MÉTODOS, HERRAMIENTAS, ETC.) QUE PUEDAN SER Y
APLICADOS A LOS EN CUALQUIER Y EN , CON
EL DE LOGRAR UNA
LA TRATA SOBRE DE AMPLIA
, AL CONTRARIO DE AQUELLOS QUE SE APLICAN EN UN DEL
. DISTINGUE LOS DE LOS O
https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_sistemas
ACTUALMENTE, EL PERSONAL MÉDICO VIENE
MOSTRANDO SU INTERÉS POR EL ESTUDIO DE
LOS SÍNDROMES CULTURALES, LO CUAL
SIGNIFICA UNA APERTURA PARA AMPLIAR SU
CONOCIMIENTO SOBRE ESTOS FACTORES
SOCIALES Y CULTURALES QUE INTERVIENEN EN
LAS EXPLICACIONES DE LAS DIVERSAS
ENFERMEDADES.
ACTUALMENTE, EL PERSONAL MÉDICO VIENE
MOSTRANDO SU INTERÉS POR EL ESTUDIO DE
LOS SÍNDROMES CULTURALES, LO CUAL
SIGNIFICA UNA APERTURA PARA AMPLIAR SU
CONOCIMIENTO SOBRE ESTOS FACTORES
SOCIALES Y CULTURALES QUE INTERVIENEN EN
LAS EXPLICACIONES DE LAS DIVERSAS
ENFERMEDADES.
LA LINGÜÍSTICA ESTRUCTURAL.-
, ES DECIR,
EN UN ,
EN CUENTA SU , A LO QUE SE LE DENOMINA
. EL SURGE COMO UNA
FRENTE A LAS DE LA
, Y FRENTE A LAS
DE LA Y FRENTE A LAS
DE LOS …
TECNOLÓGICO
SIMBÓLICO SOCIAL
TECNOLÓGICO
SIMBÓLICO SOCIAL
ALGUNOS SÍNTOMAS CULTURALES:
1) ALCANZO O PACHA (AGARRADO POR LA TIERRA)
2) MANCHARISQA (SUSTO, ESPANTO)
3) KUTICHIY O DAÑO.
4) EL AGRAVIO O CONTAGIO MÁGICO
5) CUTIPADO (JAHUINQUIN, COPIA)
ALGUNOS SÍNTOMAS CULTURALES:
1) ALCANZO O PACHA (AGARRADO POR LA TIERRA)
2) MANCHARISQA (SUSTO, ESPANTO)
3) KUTICHIY O DAÑO.
4) EL AGRAVIO O CONTAGIO MÁGICO
5) CUTIPADO (JAHUINQUIN, COPIA)
//////////////////////////////
QUE
LO Y . DE TODOS
MODOS LA COMO « » ERA ANTES DE LA DE
; PERO , ADEMÁS DE , AGREGÓ LA DE QUE LA
ES « » Y NO « », Y DE QUE LAS DE LA SOLO
PUEDEN MEDIANTE SUS .1 EL FUNDADO POR
, QUE HABLA DE CONTINUÓ
EN POR , SURGIENDO MÁS TARDE
, COMO LA , EL
Y
HTTPS://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/ESTRUCTURALISMO_(LING%C3%BC%C3%ADSTICA)
ALGUNOS SÍNTOMAS CULTURALES:
1) ALCANZO O PACHA (AGARRADO POR LA TIERRA)
2) MANCHARISQA (SUSTO, ESPANTO)
3) KUTICHIY O DAÑO.
4) EL AGRAVIO O CONTAGIO MÁGICO
5) CUTIPADO (JAHUINQUIN, COPIA)
ALGUNOS SÍNTOMAS CULTURALES:
1) ALCANZO O PACHA (AGARRADO POR LA TIERRA)
2) MANCHARISQA (SUSTO, ESPANTO)
3) KUTICHIY O DAÑO.
4) EL AGRAVIO O CONTAGIO MÁGICO
5) CUTIPADO (JAHUINQUIN, COPIA)
ENTONCES… ¿POR QUÉ LA CULTURA
ES UNA SISTEMA AUTOPOYÉTICO?
……………..
CULTURA LENGUAJE SISTEMA.
SISTEMA.
AUTOPOYÉTICO
PORQUE ES
AUTOSUFICIENTE
SISTEMA
SISTEMA
SISTEMA
LOS SINDROMES CULTURALES SON –
TAMBIÉN- SINDROMES PSIQUIATRICOS O
MENTALES, SOLO QUE A DIFERENCIA DE LOS
“SINDROMES COMUNES” ESTÁN
*MÁS*¨ESTRECHAMENTE LIGADOS CON
ASPECTOS CULTURALES, EN SU FORMACIÓN,
EN SU CONFORMACIÓN Y EN SU EXPRESIÓN
PSICOPATOLÓGICAS… ES DECIR, SU LÓGICA
RESPONDE A LOS CUENTOS, LEYENDAS, Y
COSTUMBRES PROPIOS DE SU COMUNIDAD….
ENTONCES… ¿POR QUÉ LA CULTURA“ENFERMA”, PERO
A LA VEZ GUARDA SIEMPRE LA CURA???
……………..
CULTURA LENGUAJE SISTEMA.
SISTEMA.
AUTOPOYÉTICO
PUES PORQUE ES UN SISTEMA AUTOPOYÉTICO, QUE EXISTE, Y
EVOLUCIONA –PARA ALGUNOS.- AL MARGEN DE LA VOLUNTAD
HUMANA…. PERO ESTA CONCLUSIÓN ES UN TEMA DEBATIBLE….
SISTEMA
SISTEMA
SISTEMA
SISTEMA
UN SÍNDROME ESPECÍFICO LIGADO A “UNA” CULTURA
SE CARACTERIZA POR LO SIGUIENTE:
1) SOLO ESA CULTURA LO CONSIDERA
ENFERMEDAD.
2) SOLO ESA CULTURA CONOCE MEJOR SUS
SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO.
3) EL SÍNDROME ES EXTRAÑO PARA LAS OTRAS
CULTURAS.
4) NO EXISTE CAUSA ORGÁNICA. ES
PSICOSOMÁTICO.
5) LA CURA TIENE MEJORES RESULTADOS POR LA
MEDICINA NATURAL DE SOLO ESA CULTURA.
SISTEMA
SISTEMA SISTEMA
SISTEMA
SISTEMA
SISTEMA
SISTEMA
SISTEMA
UN SÍNDROME ESPECÍFICO LIGADO A “UNA” CULTURA
SE CARACTERIZA POR LO SIGUIENTE:
1) SOLO ESA CULTURA LO CONSIDERA
ENFERMEDAD.
2) SOLO ESA CULTURA CONOCE MEJOR SUS
SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO.
3) EL SÍNDROME ES EXTRAÑO PARA LAS OTRAS
CULTURAS.
4) NO EXISTE CAUSA ORGÁNICA. ES
PSICOSOMÁTICO.
5) LA CURA TIENE MEJORES RESULTADOS POR LA
MEDICINA NATURAL DE SOLO ESA CULTURA.
TEMA 1034. PARTE 2. SINDROMES CULTURALES, AUTOPOYÉSIS. 2233.pdf
TEMA 1034. PARTE 2. SINDROMES CULTURALES, AUTOPOYÉSIS. 2233.pdf
TEMA 1034. PARTE 2. SINDROMES CULTURALES, AUTOPOYÉSIS. 2233.pdf
TEMA 1034. PARTE 2. SINDROMES CULTURALES, AUTOPOYÉSIS. 2233.pdf
TEMA 1034. PARTE 2. SINDROMES CULTURALES, AUTOPOYÉSIS. 2233.pdf
TEMA 1034. PARTE 2. SINDROMES CULTURALES, AUTOPOYÉSIS. 2233.pdf
TEMA 1034. PARTE 2. SINDROMES CULTURALES, AUTOPOYÉSIS. 2233.pdf

Más contenido relacionado

Similar a TEMA 1034. PARTE 2. SINDROMES CULTURALES, AUTOPOYÉSIS. 2233.pdf

Antropologia LA ENFERMEDAD VISTRA POR LA ANTROPOLOGIA
Antropologia LA ENFERMEDAD VISTRA POR LA ANTROPOLOGIAAntropologia LA ENFERMEDAD VISTRA POR LA ANTROPOLOGIA
Antropologia LA ENFERMEDAD VISTRA POR LA ANTROPOLOGIA
Diego Pincay
 
UNIDAD III yelitza PROCESO SALUD ENFERMEDAD (3).ppt
UNIDAD III yelitza PROCESO SALUD ENFERMEDAD (3).pptUNIDAD III yelitza PROCESO SALUD ENFERMEDAD (3).ppt
UNIDAD III yelitza PROCESO SALUD ENFERMEDAD (3).ppt
LucasGomez178612
 
Estudio antropologico del sindrome de intestino irritable
Estudio antropologico del sindrome de intestino irritableEstudio antropologico del sindrome de intestino irritable
Estudio antropologico del sindrome de intestino irritable
VeroEnrich
 
Conf 0 Mojhrjgntjtngngngngngnfbfbfbdulo.ppt
Conf 0 Mojhrjgntjtngngngngngnfbfbfbdulo.pptConf 0 Mojhrjgntjtngngngngngnfbfbfbdulo.ppt
Conf 0 Mojhrjgntjtngngngngngnfbfbfbdulo.ppt
BernabLabonte
 
Estigma y discriminación en tuberculosis
Estigma y discriminación en tuberculosisEstigma y discriminación en tuberculosis
Estigma y discriminación en tuberculosis
scaneando
 
conf 1 Antropología medica, una introducción.ppt
conf 1 Antropología medica, una introducción.pptconf 1 Antropología medica, una introducción.ppt
conf 1 Antropología medica, una introducción.ppt
BernabLabonte
 
comunidad
 comunidad  comunidad
comunidad
Giselle Galvan
 
EL CAMINO DE LA CURA 1.pdf
EL CAMINO DE LA CURA 1.pdfEL CAMINO DE LA CURA 1.pdf
EL CAMINO DE LA CURA 1.pdf
guidoguidaacevedo
 
Cap 15
Cap 15Cap 15
Cap 15
centroinus
 
Antropología de la Salud. Tercera parte. Temas 18-21.
Antropología de la Salud. Tercera parte. Temas 18-21.Antropología de la Salud. Tercera parte. Temas 18-21.
Antropología de la Salud. Tercera parte. Temas 18-21.
casa
 
Enfermedad-y-cultura-1.pdf
Enfermedad-y-cultura-1.pdfEnfermedad-y-cultura-1.pdf
Enfermedad-y-cultura-1.pdf
Iris836866
 
Desviacion
DesviacionDesviacion
Desviacion
Miguel Lucas Lucas
 
06 díaz métodos
06 díaz métodos06 díaz métodos
06 díaz métodos
Rosalyn Diaz
 
06 díaz métodos
06 díaz métodos06 díaz métodos
06 díaz métodos
Rosalyn Diaz
 
Interculturalidad en salud
Interculturalidad en saludInterculturalidad en salud
Interculturalidad en salud
JESUS HARO ENCINAS
 
Medicina Tradicional Mexicana
Medicina Tradicional MexicanaMedicina Tradicional Mexicana
Medicina Tradicional Mexicana
JESUS HARO ENCINAS
 
15 3 Hiistoria Natural De La Enfermedad
15 3 Hiistoria Natural De La Enfermedad15 3 Hiistoria Natural De La Enfermedad
15 3 Hiistoria Natural De La Enfermedad
Angel Montoya
 
Cuerpo medicina y enfermedad
Cuerpo medicina y enfermedadCuerpo medicina y enfermedad
Cuerpo medicina y enfermedad
neljirsh
 
Relatoría 3. Muerte, Enfermedad y su Contenido Ritual
Relatoría 3. Muerte, Enfermedad y su Contenido RitualRelatoría 3. Muerte, Enfermedad y su Contenido Ritual
Relatoría 3. Muerte, Enfermedad y su Contenido Ritual
Johana Giraldo
 
medicina y cultura
medicina y culturamedicina y cultura
medicina y cultura
"Health and Peace"
 

Similar a TEMA 1034. PARTE 2. SINDROMES CULTURALES, AUTOPOYÉSIS. 2233.pdf (20)

Antropologia LA ENFERMEDAD VISTRA POR LA ANTROPOLOGIA
Antropologia LA ENFERMEDAD VISTRA POR LA ANTROPOLOGIAAntropologia LA ENFERMEDAD VISTRA POR LA ANTROPOLOGIA
Antropologia LA ENFERMEDAD VISTRA POR LA ANTROPOLOGIA
 
UNIDAD III yelitza PROCESO SALUD ENFERMEDAD (3).ppt
UNIDAD III yelitza PROCESO SALUD ENFERMEDAD (3).pptUNIDAD III yelitza PROCESO SALUD ENFERMEDAD (3).ppt
UNIDAD III yelitza PROCESO SALUD ENFERMEDAD (3).ppt
 
Estudio antropologico del sindrome de intestino irritable
Estudio antropologico del sindrome de intestino irritableEstudio antropologico del sindrome de intestino irritable
Estudio antropologico del sindrome de intestino irritable
 
Conf 0 Mojhrjgntjtngngngngngnfbfbfbdulo.ppt
Conf 0 Mojhrjgntjtngngngngngnfbfbfbdulo.pptConf 0 Mojhrjgntjtngngngngngnfbfbfbdulo.ppt
Conf 0 Mojhrjgntjtngngngngngnfbfbfbdulo.ppt
 
Estigma y discriminación en tuberculosis
Estigma y discriminación en tuberculosisEstigma y discriminación en tuberculosis
Estigma y discriminación en tuberculosis
 
conf 1 Antropología medica, una introducción.ppt
conf 1 Antropología medica, una introducción.pptconf 1 Antropología medica, una introducción.ppt
conf 1 Antropología medica, una introducción.ppt
 
comunidad
 comunidad  comunidad
comunidad
 
EL CAMINO DE LA CURA 1.pdf
EL CAMINO DE LA CURA 1.pdfEL CAMINO DE LA CURA 1.pdf
EL CAMINO DE LA CURA 1.pdf
 
Cap 15
Cap 15Cap 15
Cap 15
 
Antropología de la Salud. Tercera parte. Temas 18-21.
Antropología de la Salud. Tercera parte. Temas 18-21.Antropología de la Salud. Tercera parte. Temas 18-21.
Antropología de la Salud. Tercera parte. Temas 18-21.
 
Enfermedad-y-cultura-1.pdf
Enfermedad-y-cultura-1.pdfEnfermedad-y-cultura-1.pdf
Enfermedad-y-cultura-1.pdf
 
Desviacion
DesviacionDesviacion
Desviacion
 
06 díaz métodos
06 díaz métodos06 díaz métodos
06 díaz métodos
 
06 díaz métodos
06 díaz métodos06 díaz métodos
06 díaz métodos
 
Interculturalidad en salud
Interculturalidad en saludInterculturalidad en salud
Interculturalidad en salud
 
Medicina Tradicional Mexicana
Medicina Tradicional MexicanaMedicina Tradicional Mexicana
Medicina Tradicional Mexicana
 
15 3 Hiistoria Natural De La Enfermedad
15 3 Hiistoria Natural De La Enfermedad15 3 Hiistoria Natural De La Enfermedad
15 3 Hiistoria Natural De La Enfermedad
 
Cuerpo medicina y enfermedad
Cuerpo medicina y enfermedadCuerpo medicina y enfermedad
Cuerpo medicina y enfermedad
 
Relatoría 3. Muerte, Enfermedad y su Contenido Ritual
Relatoría 3. Muerte, Enfermedad y su Contenido RitualRelatoría 3. Muerte, Enfermedad y su Contenido Ritual
Relatoría 3. Muerte, Enfermedad y su Contenido Ritual
 
medicina y cultura
medicina y culturamedicina y cultura
medicina y cultura
 

Más de FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..

TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN. TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....
TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN.  TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN.  TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....
TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN. TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdf
TEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdfTEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdf
TEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdfTEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdfTEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdf
TEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdfTEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdf
TEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdfTEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdfTEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1088.5. PART 5. LA EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
TEMA 1088.5. PART 5. LA  EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdfTEMA 1088.5. PART 5. LA  EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
TEMA 1088.5. PART 5. LA EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdfTEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1088.1. PART 1. FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
TEMA 1088.1. PART 1.  FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdfTEMA 1088.1. PART 1.  FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
TEMA 1088.1. PART 1. FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y CELULAS B Y T..pdf
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y  CELULAS B Y T..pdfTEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y  CELULAS B Y T..pdf
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y CELULAS B Y T..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdfTEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdfTEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdfTEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdfTEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdfTEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdfTEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdfTEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdfTEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdfTEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 

Más de FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA.. (20)

TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN. TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....
TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN.  TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN.  TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....
TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN. TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....
 
TEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdf
TEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdfTEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdf
TEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdf
 
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdfTEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
 
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdfTEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
 
TEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdf
TEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdfTEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdf
TEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdf
 
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdfTEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
 
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdfTEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
 
TEMA 1088.5. PART 5. LA EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
TEMA 1088.5. PART 5. LA  EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdfTEMA 1088.5. PART 5. LA  EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
TEMA 1088.5. PART 5. LA EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
 
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdfTEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
 
TEMA 1088.1. PART 1. FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
TEMA 1088.1. PART 1.  FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdfTEMA 1088.1. PART 1.  FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
TEMA 1088.1. PART 1. FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
 
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y CELULAS B Y T..pdf
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y  CELULAS B Y T..pdfTEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y  CELULAS B Y T..pdf
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y CELULAS B Y T..pdf
 
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdfTEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
 
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdfTEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
 
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdfTEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
 
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdfTEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
 
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdfTEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
 
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdfTEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
 
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdfTEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
 
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdfTEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
 
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdfTEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

TEMA 1034. PARTE 2. SINDROMES CULTURALES, AUTOPOYÉSIS. 2233.pdf

  • 1.
  • 2.
  • 3. GUARNACCIA Y ROGLER ABOGAN POR UNA INVESTIGACIÓN DEL MAL DENTRO DE LA LÓGICA DEL MAL MISMO Y DARLE LA SUFICIENTE CREDIBILIDAD AL SÍNDROME DE (EN) SU INTEGRIDAD CULTURAL PARA HACERLO UN OBJETO DE ESTUDIO DE MANERA ESPECÍFICA.
  • 4. SÍNDROMES VÍNCULADOS CON LA CULTURA.- …. BIOLÓGICO PSICOLÓGICO SOCIAL LOS SÍNDROMES VINCULADOS A LA CULTURA, SON SÍNDROMES PSIQUIÁTRICOS ESTRECHAMENTE RELACIONADOS CON DETERMINADOS ASPECTOS CULTURALES EN SU FORMACIÓN O MANIFESTACIÓN PSICOPATOLÓGICA… SINDROMES PSIQUIATRICOS ASPECTOS CULTURALES DETERMINADOS FORMADOS LOS SINDROMES CULTURALES SON –TAMBIÉN- SINDROMES PSIQUIATRICOS O MENTALES, SOLO QUE A DIFERENCIA DE LOS “SINDROMES COMUNES” ESTÁN *MÁS*¨ESTRECHAMENTE LIGADOS CON ASPECTOS CULTURALES, EN SU FORMACIÓN, EN SU CONFORMACIÓN Y EN SU EXPRESIÓN PSICOPATOLÓGICAS… ES DECIR, SU LÓGICA RESPONDE A LOS CUENTOS, LEYENDAS, Y COSTUMBRES PROPIOS DE SU COMUNIDAD…. FENÓMENO PSICO SOMÁTICO
  • 5. GUARNACCIA Y ROGLER ABOGAN POR UNA INVESTIGACIÓN DEL MAL DENTRO DE LA LÓGICA DEL MAL MISMO Y DARLE LA SUFICIENTE CREDIBILIDAD AL SÍNDROME DE (EN) SU INTEGRIDAD CULTURAL PARA HACERLO UN OBJETO DE ESTUDIO DE MANERA ESPECÍFICA.
  • 6. EL SINDROME CULTURAL.- ES UN TÉRMINO DE REFERENTE A UN QUE SE COMO UNA QUE A UNA O . POR LO GENERAL , O DE LOS PACIENTES. LA NO SE ENCUENTRA
  • 7. GUARNACCIA Y ROGLER ABOGAN POR UNA INVESTIGACIÓN DEL MAL DENTRO DE LA LÓGICA DEL MAL MISMO Y DARLE LA SUFICIENTE CREDIBILIDAD AL SÍNDROME DE (EN) SU INTEGRIDAD CULTURAL PARA HACERLO UN OBJETO DE ESTUDIO DE MANERA ESPECÍFICA.
  • 8. ////////////////////////////// POR LA , ÉSTOS UNA . EL CONCEPTO DE "SÍNDROME CULTURAL" O "SÍNDROME LIGADO A LA CULTURA" ES EN REALIDAD CONTROVERTIDO Y LO COMO . EL FUE INCLUIDO EN LA DEL DE LA ASOCIACIÓN ESTADOUNIDENSE DE PSIQUIATRÍA1 ( EL MANUAL INCLUYE UNA LISTA DE LAS CONDICIONES MÁS COMUNES.2 EL Y ESTADOUNIDENSE HA SIDO EL PRINCIPAL AUTOR QUE HA A LOS DEL LLAMADO "
  • 9. UN SÍNDROME ESPECÍFICAMENTE LIGADO A LA CULTURA SE CARACTERIZA POR LO SIGUIENTE: 1) CATEGORIZADO COMO ENFERMEDAD POR DICHA CULTURA . 2) LA CULTURA CONOCE BIEN LOS SÍNTOMAS Y EL TRATAMIENTO. 3) COMPLETAMENTE EXTRAÑO POR OTRAS CULTURAS. 4) NO EXISTE UNA CAUSA BIOQUÍMICA U ORGÁNICA. 5) LA ENFERMEDAD ES “MEJOR” TRATADA POR LA MEDICINA NATURAL DE LA MISMA CULTURA.
  • 10. IDENTIFICACIÓN DE UN SÍNDROME CULTURAL.- 1) ESTÁ POR DICHA Y NO COMO UN O UNA
  • 11. GUARNACCIA Y ROGLER ABOGAN POR UNA INVESTIGACIÓN DEL MAL DENTRO DE LA LÓGICA DEL MAL MISMO Y DARLE LA SUFICIENTE CREDIBILIDAD AL SÍNDROME DE (EN) SU INTEGRIDAD CULTURAL PARA HACERLO UN OBJETO DE ESTUDIO DE MANERA ESPECÍFICA.
  • 12. ¿CÓMO SABER QUE EL SÍNDROMES ES CULTURAL? …… UN SÍNDROME ESPECÍFICAMENTE LIGADO A LA CULTURA SE CARACTERIZA POR LO SIGUIENTE: 1) CATEGORIZADO COMO ENFERMEDAD POR DICHA CULTURA . 2) LA CULTURA CONOCE BIEN LOS SÍNTOMAS Y EL TRATAMIENTO. 3) COMPLETAMENTE EXTRAÑO POR OTRAS CULTURAS. 4) NO EXISTE UNA CAUSA BIOQUÍMICA U ORGÁNICA. 5) LA ENFERMEDAD ES “MEJOR” TRATADA POR LA MEDICINA NATURAL DE LA MISMA CULTURA. UN SÍNDROME ESPECÍFICAMENTE LIGADO A UNA CULTURA SE CARACTERIZA POR LO SIGUIENTE: 1) CATEGORIZADO COMO ENFERMEDAD POR DICHA CULTURA . ESA CULTURA LO CONSIDERA ENFERMEDAD. 2) LA CULTURA CONOCE BIEN LOS SÍNTOMAS Y EL TRATAMIENTO. ESA CULTURA CONOCE MEJOR SUS SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO. 3) COMPLETAMENTE EXTRAÑO POR OTRAS CULTURAS. EL SÍNDROME ES EXTRAÑO PARA OTRAS CULTURAS… 4) NO EXISTE UNA CAUSA BIOQUÍMICA U ORGÁNICA. NO EXISTE CAUSA ORGÁNICA. 5) LA ENFERMEDAD ES “MEJOR” TRATADA POR LA MEDICINA NATURAL DE LA MISMA CULTURA. “LA CURA” TIENE MEJORES RESULTADOS POR LA MEDICINA NATURAL DE ESA CULTURA… UN SÍNDROME ESPECÍFICO LIGADO A “UNA” CULTURA SE CARACTERIZA POR LO SIGUIENTE: 1) SOLO ESA CULTURA LO CONSIDERA ENFERMEDAD. 2) SOLO ESA CULTURA CONOCE MEJOR SUS SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO. 3) EL SÍNDROME ES EXTRAÑO PARA LAS OTRAS CULTURAS. 4) NO EXISTE CAUSA ORGÁNICA. ES PSICOSOMÁTICO. 5) LA CURA TIENE MEJORES RESULTADOS POR LA MEDICINA NATURAL DE SOLO ESA CULTURA.
  • 13. UN SÍNDROME ESPECÍFICAMENTE LIGADO A LA CULTURA SE CARACTERIZA POR LO SIGUIENTE: 1) CATEGORIZADO COMO ENFERMEDAD POR DICHA CULTURA . 2) LA CULTURA CONOCE BIEN LOS SÍNTOMAS Y EL TRATAMIENTO. 3) COMPLETAMENTE EXTRAÑO POR OTRAS CULTURAS. 4) NO EXISTE UNA CAUSA BIOQUÍMICA U ORGÁNICA. 5) LA ENFERMEDAD ES “MEJOR” TRATADA POR LA MEDICINA NATURAL DE LA MISMA CULTURA.
  • 14. ////////////////////////////// EN LOS SÍNTOMAS SON SOMÁTICOS --DOLOR, DISFUNCIÓN ORGÁNICA, ETC-- MIENTRAS EN SE TRATA DE SÍNTOMAS DEL EN UN ENTRE SE OBSERVAN ALGUNAS , PERO SIEMPRE INCLUYEN ELEMENTOS LOCALES QUE LOS .
  • 15. ACTUALMENTE, EL PERSONAL MÉDICO VIENE MOSTRANDO SU INTERÉS POR EL ESTUDIO DE LOS SÍNDROMES CULTURALES, LO CUAL SIGNIFICA UNA APERTURA PARA AMPLIAR SU CONOCIMIENTO SOBRE ESTOS FACTORES SOCIALES Y CULTURALES QUE INTERVIENEN EN LAS EXPLICACIONES DE LAS DIVERSAS ENFERMEDADES. ACTUALMENTE, EL PERSONAL MÉDICO VIENE MOSTRANDO SU INTERÉS POR EL ESTUDIO DE LOS SÍNDROMES CULTURALES, LO CUAL SIGNIFICA UNA APERTURA PARA AMPLIAR SU CONOCIMIENTO SOBRE ESTOS FACTORES SOCIALES Y CULTURALES QUE INTERVIENEN EN LAS EXPLICACIONES DE LAS DIVERSAS ENFERMEDADES.
  • 16. PERSPECTIVA OCCIDENTAL.- Y, POR LO TANTO, QUE SE DE "COSAS IMAGINARIAS" DE UN , ES Y PUEDE LOS . AUNQUE LA NO HA PODIDO LLEGAR A UNA , LOS ARROJAN SOBRE LA QUE LOS ESTÁN Y LAS EN QUE UNA DETERMINADA ES UNA . SISTEMA
  • 17. UN ASPECTO A DESTACAR EN EL ESTUDIO DE ESTE SÍNDROME ES QUE ES CONSIDERADO POR LA COMUNIDAD CIENTÍFICA COMO UN FENÓMENO "REAL" Y, POR LO TANTO, AFIRMAR QUE SE TRATA DE "COSAS IMAGINARIAS" DE UN COLECTIVO, ES CIENTÍFICAMENTE INEXACTO Y PUEDE LIMITAR LOS PROCESOS DE INVESTIGACIÓN. ABERRANTE.- DICHO DE UNA COSA: QUE SE DESVÍA O APARTA DE LO NORMAL O USUAL. DATOS DE REAL ACADEMIA ESPAÑOL
  • 18. ////////////////////////////// LA ASOCIACIÓN ESTADOUNIDENSE DE PSIQUIATRÍA DECLARA QUE EL "SÍNDROME CULTURAL" SE REFIERE A UNA EXPERIENCIA PROBLEMÁTICA O UN QUE TIENEN POR SU RESTRICCIÓN A UN DETERMINADO O SOCIAL Y QUE PUEDEN ESTAR O NO A ALGUNA DEL MUCHOS DE ESTOS SON CONSIDERADOS COMO Y LA MAYORÍA POSEEN . AUNQUE LOS LISTADOS EN EL SE PUEDEN EN , LOS CASI SIEMPRE SE A O Y SON DE QUE UNA OBSERVACIONES , Y .3
  • 19. EL TÉRMINO CONDUCTAS ABERRANTES HACE REFERENCIA A CUALQUIER COMPORTAMIENTO RELACIONADO CON LA MEDICACIÓN QUE SE ALEJE DE LA ESTRICTA ADHERENCIA AL PLAN TERAPÉUTICO. https://www.sergas.es/Asistencia- sanitaria/Documents/1414/4.1_Conductas_aberrantes_inducidas_por_opioides.pdf
  • 20. ////////////////////////////// PARA LA PSIQUIATRÍA Y LA MEDICINA, EL ES UN DESAFÍO PORQUE TIENE QUE CON LA DE LA CULTURA EN LA QUE SE Y QUE PUEDA LLEGAR A UN . POR , CON LA CULTURA EL HECHO DE QUE SE TRATA DE UN , AL DE QUE ES SÓLO CON QUE SE TIENE QUE DAR EL TRATAMIENTO. SIN EMBARGO, ELLO NO QUIERE DECIR QUE DEBA PARA ESTABLECER PARA SUPERAR LA . EL NO PUEDE SÓLO A LAS Y DE ; DEBE EN EL DE LA . CIRCUNSCRIBIRSE = LIMITARSE
  • 21. LA ASOCIACIÓN ESTADOUNIDENSE DE PSIQUIATRÍA DECLARA QUE EL TÉRMINO "SÍNDROME CULTURAL" SE REFIERE A UNA EXPERIENCIA PROBLEMÁTICA O UN COMPORTAMIENTO ABERRANTE QUE TIENEN POR CARACTERÍSTICA SU RESTRICCIÓN A UN DETERMINADO GRUPO CULTURAL O SOCIAL Y QUE PUEDEN ESTAR LIGADOS O NO A ALGUNA CATEGORÍA DE DIAGNÓSTICO DEL DSM- IV…
  • 22. ////////////////////////////// POR OTRA PARTE, EL TÉRMINO "SÍNDROME CULTURAL" ES YA CONTROVERTIDO PORQUE DE CIENTÍFICA, ESPECIALMENTE DE PSIQUIATRAS Y ANTROPÓLOGOS. LA TIENDE A EN LAS DE TIPO DEL SÍNDROME, MIENTRAS LOS TIENDEN A DAR UNA A LAS 4 ABOGAN POR UNA DEL DE LA Y DARLE LA AL DE (EN) SU PARA HACERLO UN DE MANERA .
  • 23. LA ASOCIACIÓN ESTADOUNIDENSE DE PSIQUIATRÍA DECLARA QUE EL TÉRMINO "SÍNDROME CULTURAL" SE REFIERE A UNA EXPERIENCIA PROBLEMÁTICA O UN COMPORTAMIENTO ABERRANTE QUE TIENEN POR CARACTERÍSTICA SU RESTRICCIÓN A UN DETERMINADO GRUPO CULTURAL O SOCIAL Y QUE PUEDEN ESTAR LIGADOS O NO A ALGUNA CATEGORÍA DE DIAGNÓSTICO DEL DSM- IV…
  • 24. LISTA DE SÍNDROMES CULTURALES.- LA ES LA LISTA DE LOS SÍNDROMES CULTURALES O A LA QUE HAN SIDO CLASIFICADOS ASÍ POR LA COMUNIDAD CIENTÍFICA: : oSÍNDROME DE (GRS) oHISTERIA ÁRTICA oDROMOMANÍA oSÍNDROME DE DHAT oSÍNDROME DE KUNDALINI
  • 25. POR UNA PARTE, COMPARTE CON LA CULTURA EL HECHO DE QUE SE TRATA DE UN DESORDEN, PERO AL MISMO TIEMPO DISCREPA, DE QUE ES SÓLO CON MEDICINA NATURAL QUE SE TIENE QUE DAR EL TRATAMIENTO. SIN EMBARGO, ELLO NO QUIERE DECIR QUE DEBA CERRARSE LA INVESTIGACIÓN PARA ESTABLECER NUEVOS TRATAMIENTOS PARA SUPERAR LA ENFERMEDAD COLECTIVA. EL MÉDICO NO PUEDE CIRCUNSCRIBIRSE SÓLO A LAS OBSERVACIONES FÍSICAS Y DE EVIDENCIAS ORGÁNICAS; DEBE ENTRAR EN EL TERRENO DE LA DISCUSIÓN CULTURAL.
  • 26. ////////////////////////////// ( NO CONFUNDIR CON TRANSEXUALIDAD ) POST- PRANDIL oANOREXIA MIRABILIS (ANOREXIA LIGADA A LA RELIGIÓN) oFENÓMENO DE ABDUCCIÓN oSENSITIVIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE oMORGELONES oOPSOFAGOS (GRECIA ANTIGUA) oAMÉRICA LATINA.-
  • 27. POR UNA PARTE, COMPARTE CON LA CULTURA EL HECHO DE QUE SE TRATA DE UN DESORDEN, PERO AL MISMO TIEMPO DISCREPA, DE QUE ES SÓLO CON MEDICINA NATURAL QUE SE TIENE QUE DAR EL TRATAMIENTO. SIN EMBARGO, ELLO NO QUIERE DECIR QUE DEBA CERRARSE LA INVESTIGACIÓN PARA ESTABLECER NUEVOS TRATAMIENTOS PARA SUPERAR LA ENFERMEDAD COLECTIVA. EL MÉDICO NO PUEDE CIRCUNSCRIBIRSE SÓLO A LAS OBSERVACIONES FÍSICAS Y DE EVIDENCIAS ORGÁNICAS; DEBE ENTRAR EN EL TERRENO DE LA DISCUSIÓN CULTURAL. POR UNA PARTE, COMPARTE CON LA CULTURA EL HECHO DE QUE SE TRATA DE UN DESORDEN, PERO AL MISMO TIEMPO DISCREPA, DE QUE ES SÓLO CON MEDICINA NATURAL QUE SE TIENE QUE DAR EL TRATAMIENTO. SIN EMBARGO, ELLO NO QUIERE DECIR QUE DEBA CERRARSE LA INVESTIGACIÓN PARA ESTABLECER NUEVOS TRATAMIENTOS PARA SUPERAR LA ENFERMEDAD COLECTIVA. EL MÉDICO NO PUEDE CIRCUNSCRIBIRSE SÓLO A LAS OBSERVACIONES FÍSICAS Y DE EVIDENCIAS ORGÁNICAS; DEBE ENTRAR EN EL TERRENO DE LA DISCUSIÓN CULTURAL.
  • 28. ////////////////////////////// ❑MAL DE PELEA ( ❑SUSTO ) ❑ROOTWORK, ATAQUE DE BRUJERÍAS. oMAL DE ESPANTOS oWENDIGO oAMOK (INDONESIA/MALESIA) oLATAH (INDONESIA/MALESIA) oKORO ~ RETRACCIÓN GENITAL oPASMA (FILIPINAS) oPILAY (FILIPINAS) oSÍNDROME DE DHAT
  • 29. POR UNA PARTE, COMPARTE CON LA CULTURA EL HECHO DE QUE SE TRATA DE UN DESORDEN, PERO AL MISMO TIEMPO DISCREPA, DE QUE ES SÓLO CON MEDICINA NATURAL QUE SE TIENE QUE DAR EL TRATAMIENTO. SIN EMBARGO, ELLO NO QUIERE DECIR QUE DEBA CERRARSE LA INVESTIGACIÓN PARA ESTABLECER NUEVOS TRATAMIENTOS PARA SUPERAR LA ENFERMEDAD COLECTIVA. EL MÉDICO NO PUEDE CIRCUNSCRIBIRSE SÓLO A LAS OBSERVACIONES FÍSICAS Y DE EVIDENCIAS ORGÁNICAS; DEBE ENTRAR EN EL TERRENO DE LA DISCUSIÓN CULTURAL. POR UNA PARTE, COMPARTE CON LA CULTURA EL HECHO DE QUE SE TRATA DE UN DESORDEN, PERO AL MISMO TIEMPO DISCREPA, DE QUE ES SÓLO CON MEDICINA NATURAL QUE SE TIENE QUE DAR EL TRATAMIENTO. SIN EMBARGO, ELLO NO QUIERE DECIR QUE DEBA CERRARSE LA INVESTIGACIÓN PARA ESTABLECER NUEVOS TRATAMIENTOS PARA SUPERAR LA ENFERMEDAD COLECTIVA. EL MÉDICO NO PUEDE CIRCUNSCRIBIRSE SÓLO A LAS OBSERVACIONES FÍSICAS Y DE EVIDENCIAS ORGÁNICAS; DEBE ENTRAR EN EL TERRENO DE LA DISCUSIÓN CULTURAL.
  • 30. ////////////////////////////// oSHOOK YANG O SUOYANG ( ) ~ DE oSHENKUI, " ( ) GI-GONG oSHENJING SHUAIRUO (CULTURAS CHINAS) oHWA-BYUNG (COREA) oTAIJIN KYOFUSHO (JAPÓN) oHIKIKOMORI (JAPÓN) oMUERTE FAN (COREA)..
  • 31. ACTUALMENTE, EL PERSONAL MÉDICO VIENE MOSTRANDO SU INTERÉS POR EL ESTUDIO DE LOS SÍNDROMES CULTURALES, LO CUAL SIGNIFICA UNA APERTURA PARA AMPLIAR SU CONOCIMIENTO SOBRE ESTOS FACTORES SOCIALES Y CULTURALES QUE INTERVIENEN EN LAS EXPLICACIONES DE LAS DIVERSAS ENFERMEDADES. ACTUALMENTE, EL PERSONAL MÉDICO VIENE MOSTRANDO SU INTERÉS POR EL ESTUDIO DE LOS SÍNDROMES CULTURALES, LO CUAL SIGNIFICA UNA APERTURA PARA AMPLIAR SU CONOCIMIENTO SOBRE ESTOS FACTORES SOCIALES Y CULTURALES QUE INTERVIENEN EN LAS EXPLICACIONES DE LAS DIVERSAS ENFERMEDADES.
  • 32. ////////////////////////////// • ASIA DEL SUR oSUUDU (TAMIL) oSAMI (CULTURAS TAMIL) oDHAT, SÍNDROME DEL SEMEN PERDIDO. • POLINESIA: oCAFARD, SIMILAR AL AMOK • ÁFRICA: oNUBULA MENTAL, FATIGA MENTAL..
  • 33. LOS SINDROMES CULTURALES SON – TAMBIÉN- SINDROMES PSIQUIATRICOS O MENTALES, SOLO QUE A DIFERENCIA DE LOS “SINDROMES COMUNES” ESTÁN *MÁS*¨ESTRECHAMENTE LIGADOS CON ASPECTOS CULTURALES, EN SU FORMACIÓN, EN SU CONFORMACIÓN Y EN SU EXPRESIÓN PSICOPATOLÓGICAS… ES DECIR, SU LÓGICA RESPONDE A LOS CUENTOS, LEYENDAS, Y COSTUMBRES PROPIOS DE SU COMUNIDAD….
  • 34. ENLACES EXTERNOS.- HTTPS://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/ESTRUCTURALISMO_(LING%C3%BC%C3%ADSTICA) https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_sistemas https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_sistemas https://es.wikipedia.org/wiki/Autopoiesis https://es.wikipedia.org/wiki/Autopoiesis SÍNDROME CULTURAL (INGLÉS) PSYCHIATRIC TIMES – INTRODUCTION TO CULTURE-BOUND SYNDROMES SKEPTICAL INQUIRER – CULTURE-BOUND SYNDROMES AS FAKERY….. https://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_cultural https://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_cultural
  • 35. LOS SINDROMES CULTURALES SON – TAMBIÉN- SINDROMES PSIQUIATRICOS O MENTALES, SOLO QUE A DIFERENCIA DE LOS “SINDROMES COMUNES” ESTÁN *MÁS*¨ESTRECHAMENTE LIGADOS CON ASPECTOS CULTURALES, EN SU FORMACIÓN, EN SU CONFORMACIÓN Y EN SU EXPRESIÓN PSICOPATOLÓGICAS… ES DECIR, SU LÓGICA RESPONDE A LOS CUENTOS, LEYENDAS, Y COSTUMBRES PROPIOS DE SU COMUNIDAD….
  • 37. LOS SINDROMES CULTURALES SON – TAMBIÉN- SINDROMES PSIQUIATRICOS O MENTALES, SOLO QUE A DIFERENCIA DE LOS “SINDROMES COMUNES” ESTÁN *MÁS*¨ESTRECHAMENTE LIGADOS CON ASPECTOS CULTURALES, EN SU FORMACIÓN, EN SU CONFORMACIÓN Y EN SU EXPRESIÓN PSICOPATOLÓGICAS… ES DECIR, SU LÓGICA RESPONDE A LOS CUENTOS, LEYENDAS, Y COSTUMBRES PROPIOS DE SU COMUNIDAD….
  • 38. ¿CÓMO SABER QUE EL SÍNDROMES ES CULTURAL? …… UN SÍNDROME ESPECÍFICAMENTE LIGADO A LA CULTURA SE CARACTERIZA POR LO SIGUIENTE: 1) CATEGORIZADO COMO ENFERMEDAD POR DICHA CULTURA . 2) LA CULTURA CONOCE BIEN LOS SÍNTOMAS Y EL TRATAMIENTO. 3) COMPLETAMENTE EXTRAÑO POR OTRAS CULTURAS. 4) NO EXISTE UNA CAUSA BIOQUÍMICA U ORGÁNICA. 5) LA ENFERMEDAD ES “MEJOR” TRATADA POR LA MEDICINA NATURAL DE LA MISMA CULTURA. UN SÍNDROME ESPECÍFICAMENTE LIGADO A UNA CULTURA SE CARACTERIZA POR LO SIGUIENTE: 1) CATEGORIZADO COMO ENFERMEDAD POR DICHA CULTURA . ESA CULTURA LO CONSIDERA ENFERMEDAD. 2) LA CULTURA CONOCE BIEN LOS SÍNTOMAS Y EL TRATAMIENTO. ESA CULTURA CONOCE MEJOR SUS SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO. 3) COMPLETAMENTE EXTRAÑO POR OTRAS CULTURAS. EL SÍNDROME ES EXTRAÑO PARA OTRAS CULTURAS… 4) NO EXISTE UNA CAUSA BIOQUÍMICA U ORGÁNICA. NO EXISTE CAUSA ORGÁNICA. 5) LA ENFERMEDAD ES “MEJOR” TRATADA POR LA MEDICINA NATURAL DE LA MISMA CULTURA. “LA CURA” TIENE MEJORES RESULTADOS POR LA MEDICINA NATURAL DE ESA CULTURA… UN SÍNDROME ESPECÍFICO LIGADO A “UNA” CULTURA SE CARACTERIZA POR LO SIGUIENTE: 1) SOLO ESA CULTURA LO CONSIDERA ENFERMEDAD. 2) SOLO ESA CULTURA CONOCE MEJOR SUS SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO. 3) EL SÍNDROME ES EXTRAÑO PARA LAS OTRAS CULTURAS. 4) NO EXISTE CAUSA ORGÁNICA. ES PSICOSOMÁTICO. 5) LA CURA TIENE MEJORES RESULTADOS POR LA MEDICINA NATURAL DE SOLO ESA CULTURA.
  • 39. UN SÍNDROME ESPECÍFICO LIGADO A “UNA” CULTURA SE CARACTERIZA POR LO SIGUIENTE: 1) SOLO ESA CULTURA LO CONSIDERA ENFERMEDAD. 2) SOLO ESA CULTURA CONOCE MEJOR SUS SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO. 3) EL SÍNDROME ES EXTRAÑO PARA LAS OTRAS CULTURAS. 4) NO EXISTE CAUSA ORGÁNICA. ES PSICOSOMÁTICO. 5) LA CURA TIENE MEJORES RESULTADOS POR LA MEDICINA NATURAL DE SOLO ESA CULTURA.
  • 40. ACLARACIONES PERSONALES.- QUE EL SINDROME CULTURAL RESPONDA MEJOR EN SU RECUPERACIÓN, A SU MISMA CULTURA -QUE LA QUE LO PRODUCE-, NO SIGNIFICA QUE LA PSIQUIATRIA Y/O LA PSICOLOGIA “OCCIDENTAL”, NO PUEDA BRINDARLE “TAMBIÉN” EL TRATAMIENTO INDICADO. SIMPLEMENTE LO QUE SUCEDE ES QUE LA MENTALIDAD DEL SUJETO (SUS COGNICIONES, EMOCIONES Y DEMÁS), RESPONDEN MÁS Y MEJOR (MÁS RÁPIDO Y DE MANERA MÁS EFICAZ), A LA PROPIA “COSMOVISIÓN” DE SU GRUPO O CULTURA, PORQUE ELLA MISMA ES QUIEN LA PRODUCE…. ES LÓGICO QUE LA ESTRUCTURA QUE ENFERMA AL SUJETO, TAMBIÉN TENGA LOS REMEDIOS PARA CURARLO…JUTAMENTE POR ESO ES UNA ESTRUCTURA, POR SU FORMA DE CIRCUITO, Y POR SU FORMA AUTOSUFICIENTE…
  • 41. LA ASOCIACIÓN ESTADOUNIDENSE DE PSIQUIATRÍA DECLARA QUE EL TÉRMINO "SÍNDROME CULTURAL" SE REFIERE A UNA EXPERIENCIA PROBLEMÁTICA O UN COMPORTAMIENTO ABERRANTE QUE TIENEN POR CARACTERÍSTICA SU RESTRICCIÓN A UN DETERMINADO GRUPO CULTURAL O SOCIAL Y QUE PUEDEN ESTAR LIGADOS O NO A ALGUNA CATEGORÍA DE DIAGNÓSTICO DEL DSM- IV…
  • 42. LA AUTOPOIESIS (MATURANA).- ES UN QUE DESIGNA LA DE UN CAPAZ DE REPRODUCIRSE Y . FUE PROPUESTO POR LOS BIÓLOGOS CHILENOS HUMBERTO MATURANA Y FRANCISCO VARELA EN 1973 PARA DEFINIR LA DE LAS CÉLULAS VIVAS.
  • 43. LA ASOCIACIÓN ESTADOUNIDENSE DE PSIQUIATRÍA DECLARA QUE EL TÉRMINO "SÍNDROME CULTURAL" SE REFIERE A UNA EXPERIENCIA PROBLEMÁTICA O UN COMPORTAMIENTO ABERRANTE QUE TIENEN POR CARACTERÍSTICA SU RESTRICCIÓN A UN DETERMINADO GRUPO CULTURAL O SOCIAL Y QUE PUEDEN ESTAR LIGADOS O NO A ALGUNA CATEGORÍA DE DIAGNÓSTICO DEL DSM- IV…
  • 44. DEFINICIÓN DEL TÉRMINO.- LA DEFINICIÓN ORIGINAL AL CONCEPTO DE AUTOPOIESIS SE PUEDE ENCONTRAR EN DE MÁQUINAS Y SERES VIVOS (1973): UNA MÁQUINA AUTOPOIÉTICA ES UNA MÁQUINA ORGANIZADA (DEFINIDA COMO UNA UNIDAD) COMO UNA RED DE PROCESOS DE PRODUCCIÓN (TRANSFORMACIÓN Y DESTRUCCIÓN) DE QUE: (I) A TRAVÉS DE SUS Y Y LA RED DE PROCESOS (LAS ) QUE LOS HAN , Y (II) LA CONSTITUYEN (LA MÁQUINA) COMO UNA UNIDAD CONCRETA EN EL ESPACIO EN EL QUE ELLOS (LOS COMPONENTES) EXISTEN ESPECIFICANDO EL DOMINIO TOPOLÓGICO DE SU REALIZACIÓN COMO TAL DE UNA RED. (PÁG. 78) [...] EL ESPACIO DEFINIDO POR UN SISTEMA AUTOPOIÉTICO ES AUTOCONTENIDO Y NO SE PUEDE DESCRIBIR MEDIANTE EL USO DE DIMENSIONES QUE DEFINEN OTRO ESPACIO. NO OBSTANTE, CUANDO NOS REFERIMOS A
  • 45. ACTUALMENTE, EL PERSONAL MÉDICO VIENE MOSTRANDO SU INTERÉS POR EL ESTUDIO DE LOS SÍNDROMES CULTURALES, LO CUAL SIGNIFICA UNA APERTURA PARA AMPLIAR SU CONOCIMIENTO SOBRE ESTOS FACTORES SOCIALES Y CULTURALES QUE INTERVIENEN EN LAS EXPLICACIONES DE LAS DIVERSAS ENFERMEDADES. ACTUALMENTE, EL PERSONAL MÉDICO VIENE MOSTRANDO SU INTERÉS POR EL ESTUDIO DE LOS SÍNDROMES CULTURALES, LO CUAL SIGNIFICA UNA APERTURA PARA AMPLIAR SU CONOCIMIENTO SOBRE ESTOS FACTORES SOCIALES Y CULTURALES QUE INTERVIENEN EN LAS EXPLICACIONES DE LAS DIVERSAS ENFERMEDADES.
  • 46. UNA ES UNA MÁQUINA ORGANIZADA (DEFINIDA COMO UNA UNIDAD) COMO UNA RED DE PROCESOS DE PRODUCCIÓN (TRANSFORMACIÓN Y DESTRUCCIÓN) DE QUE: (I) A TRAVÉS DE SUS Y Y LA RED DE PROCESOS (LAS ) QUE LOS HAN , Y (II) LA CONSTITUYEN (LA MÁQUINA) COMO UNA UNIDAD CONCRETA EN EL ESPACIO EN EL QUE ELLOS (LOS COMPONENTES) EXISTEN ESPECIFICANDO EL DOMINIO TOPOLÓGICO DE SU REALIZACIÓN COMO TAL DE UNA RED. (PÁG. 78) [...] EL ESPACIO DEFINIDO POR UN SISTEMA AUTOPOIÉTICO ES AUTOCONTENIDO Y NO SE PUEDE DESCRIBIR MEDIANTE EL USO DE DIMENSIONES QUE DEFINEN OTRO ESPACIO. , ESTE . (PÁG. 89)…..
  • 47. GUARNACCIA Y ROGLER ABOGAN POR UNA INVESTIGACIÓN DEL MAL DENTRO DE LA LÓGICA DEL MAL MISMO Y DARLE LA SUFICIENTE CREDIBILIDAD AL SÍNDROME DE (EN) SU INTEGRIDAD CULTURAL PARA HACERLO UN OBJETO DE ESTUDIO DE MANERA ESPECÍFICA.
  • 48. ////////////////////////////// DESDE ENTONCES EL HA SIDO TAMBIÉN EN LOS DE LA , COMO POR EJEMPLO POR EL
  • 49. GUARNACCIA Y ROGLER ABOGAN POR UNA INVESTIGACIÓN DEL MAL DENTRO DE LA LÓGICA DEL MAL MISMO Y DARLE LA SUFICIENTE CREDIBILIDAD AL SÍNDROME DE (EN) SU INTEGRIDAD CULTURAL PARA HACERLO UN OBJETO DE ESTUDIO DE MANERA ESPECÍFICA.
  • 50. MATURANA Y VARELA.- SEGÚN MATURANA Y VARELA, SON AUTOPOIÉTICOS LOS SISTEMAS QUE PRESENTAN UNA RED DE PROCESOS U OPERACIONES (QUE LOS DEFINEN COMO TALES Y LOS HACEN DISTINGUIBLES DE LOS DEMÁS SISTEMAS), Y QUE PUEDEN CREAR O DESTRUIR DEL MISMO SISTEMA, COMO RESPUESTA A LAS PERTURBACIONES DEL MEDIO. AUNQUE EL SISTEMA CAMBIE , DICHA RED PERMANECE INVARIANTE DURANTE TODA SU EXISTENCIA, MANTENIENDO LA IDENTIDAD DE ESTE. LOS , Y ESTÁN SOLO MIENTRAS
  • 51. ALGUNOS SÍNTOMAS CULTURALES: 1) ALCANZO O PACHA (AGARRADO POR LA TIERRA) 2) MANCHARISQA (SUSTO, ESPANTO) 3) KUTICHIY O DAÑO. 4) EL AGRAVIO O CONTAGIO MÁGICO 5) CUTIPADO (JAHUINQUIN, COPIA) ALGUNOS SÍNTOMAS CULTURALES: 1) ALCANZO O PACHA (AGARRADO POR LA TIERRA) 2) MANCHARISQA (SUSTO, ESPANTO) 3) KUTICHIY O DAÑO. 4) EL AGRAVIO O CONTAGIO MÁGICO 5) CUTIPADO (JAHUINQUIN, COPIA)
  • 52. ////////////////////////////// EN LAS QUE LAS GENERAN CON SUS INTERACCIONES QUE LAS PRODUCE. MATURANA: TRANSFORMACIÓN EN LA CONVIVENCIA. ESTA DE LOS DE ES LA Y DEFINE EL « » DE UN . A SU VEZ, A PARTIR DE ESTA DEFINICIÓN VARELA VE LA VENTAJA DE PODER PROPORCIONAR CIERTOS
  • 53. UN SÍNDROME ESPECÍFICO LIGADO A “UNA” CULTURA SE CARACTERIZA POR LO SIGUIENTE: 1) SOLO ESA CULTURA LO CONSIDERA ENFERMEDAD. 2) SOLO ESA CULTURA CONOCE MEJOR SUS SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO. 3) EL SÍNDROME ES EXTRAÑO PARA LAS OTRAS CULTURAS. 4) NO EXISTE CAUSA ORGÁNICA. ES PSICOSOMÁTICO. 5) LA CURA TIENE MEJORES RESULTADOS POR LA MEDICINA NATURAL DE SOLO ESA CULTURA.
  • 54. QUE EL SISTEMA SE POR UN LÍMITE O BORDE SEMIPERMEABLE POR COMPONENTES MOLECULARES QUE PERMITE DISCRIMINAR ENTRE EL INTERIOR Y EL EXTERIOR DEL SISTEMA EN CON LOS COMPONENTES DEL SISTEMA. SI ES ASÍ, PROCEDA CON EL CRITERIO 2. : VERIFIQUE QUE LOS COMPONENTES DE LA BARRERA SON DE UNA RED DE REACCIONES QUE OPERA AL . SI LA RESPUESTA ES AFIRMATIVA, PROCEDA CON EL CRITERIO 3. : VERIFIQUE QUE LA RED DE REACCIONES ES POR POR LA DE LA MISMA BARRERA, ES DECIR, QUE 1 Y 2 SON INTERDEPENDIENTES. SI ES ASÍ, EL SISTEMA ES AUTOPOIÉTICO.
  • 55.
  • 56. COMENTARIOS PERSONALES.- PERO A QUÉ VAMOS, O POR QUÉ ESTAMOS HABLANDO DE LA PROPUESTOS POR … BUENO, LO PARA A , LO QUE , Y POR QUÉ DE ESA “ (PRODUCIENDO LA Y TAMBIÉN PROPORCIONANDO LA )… PARA TENER ESTAS CONCLUSIONES ES NECESARIO HACER UN A LO QUE DECÍA MATURANA CON RESPECTO A LOS LO QUE DICE EN GENERAL LA “ Y POR ÚLTIMO, LO QUE PROPONE EL “ O LA “LINGUISTICA ESTRUCTURAL” DE SAUSSURE… DE ESTA MANERA NOS DAREMOS CUENTA DE LA GRAN POSIBILIDAD DE QUE LA CULTURA COMO LENGUAJE SEA AL FINAL UN Y DE ESTA MANERA ENTENDEREMOS SU Y EL DE LA EXISTENCIA DE LOS LLAMADOS “
  • 57. LOS SINDROMES CULTURALES SON – TAMBIÉN- SINDROMES PSIQUIATRICOS O MENTALES, SOLO QUE A DIFERENCIA DE LOS “SINDROMES COMUNES” ESTÁN *MÁS*¨ESTRECHAMENTE LIGADOS CON ASPECTOS CULTURALES, EN SU FORMACIÓN, EN SU CONFORMACIÓN Y EN SU EXPRESIÓN PSICOPATOLÓGICAS… ES DECIR, SU LÓGICA RESPONDE A LOS CUENTOS, LEYENDAS, Y COSTUMBRES PROPIOS DE SU COMUNIDAD….
  • 58. TEORÍA DE SISTEMAS (WIKIPEDIA).- SU PROPÓSITO ES EN CUALQUIER NIVEL EN TODOS LOS CAMPOS DE LA INVESTIGACIÓN.1 UN SISTEMA SE DEFINE COMO UNA ENTIDAD CON LÍMITES Y CON PARTES INTERRELACIONADAS E INTERDEPENDIENTES CUYA SUMA ES MAYOR A LA SUMA DE SUS PARTES. EL CAMBIO DE UNA PARTE DEL SISTEMA AFECTA A LAS DEMÁS Y, CON ESTO, AL SISTEMA COMPLETO, GENERANDO PATRONES PREDECIBLES DE . EL CRECIMIENTO POSITIVO Y LA ADAPTACIÓN DE UN DEPENDEN DE CÓMO SE AJUSTE DEL SISTEMA (DEL PROPIO SISTEMA) Y A
  • 59. UN SÍNDROME ESPECÍFICO LIGADO A “UNA” CULTURA SE CARACTERIZA POR LO SIGUIENTE: 1) SOLO ESA CULTURA LO CONSIDERA ENFERMEDAD. 2) SOLO ESA CULTURA CONOCE MEJOR SUS SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO. 3) EL SÍNDROME ES EXTRAÑO PARA LAS OTRAS CULTURAS. 4) NO EXISTE CAUSA ORGÁNICA. ES PSICOSOMÁTICO. 5) LA CURA TIENE MEJORES RESULTADOS POR LA MEDICINA NATURAL DE SOLO ESA CULTURA.
  • 60. ////////////////////////////// , ASÍ COMO DE (PROPÓSITOS, MEDIDAS, MÉTODOS, HERRAMIENTAS, ETC.) QUE PUEDAN SER Y APLICADOS A LOS EN CUALQUIER Y EN , CON EL DE LOGRAR UNA LA TRATA SOBRE DE AMPLIA , AL CONTRARIO DE AQUELLOS QUE SE APLICAN EN UN DEL . DISTINGUE LOS DE LOS O https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_sistemas
  • 61. ACTUALMENTE, EL PERSONAL MÉDICO VIENE MOSTRANDO SU INTERÉS POR EL ESTUDIO DE LOS SÍNDROMES CULTURALES, LO CUAL SIGNIFICA UNA APERTURA PARA AMPLIAR SU CONOCIMIENTO SOBRE ESTOS FACTORES SOCIALES Y CULTURALES QUE INTERVIENEN EN LAS EXPLICACIONES DE LAS DIVERSAS ENFERMEDADES. ACTUALMENTE, EL PERSONAL MÉDICO VIENE MOSTRANDO SU INTERÉS POR EL ESTUDIO DE LOS SÍNDROMES CULTURALES, LO CUAL SIGNIFICA UNA APERTURA PARA AMPLIAR SU CONOCIMIENTO SOBRE ESTOS FACTORES SOCIALES Y CULTURALES QUE INTERVIENEN EN LAS EXPLICACIONES DE LAS DIVERSAS ENFERMEDADES.
  • 62. LA LINGÜÍSTICA ESTRUCTURAL.- , ES DECIR, EN UN , EN CUENTA SU , A LO QUE SE LE DENOMINA . EL SURGE COMO UNA FRENTE A LAS DE LA , Y FRENTE A LAS DE LA Y FRENTE A LAS DE LOS …
  • 63. TECNOLÓGICO SIMBÓLICO SOCIAL TECNOLÓGICO SIMBÓLICO SOCIAL ALGUNOS SÍNTOMAS CULTURALES: 1) ALCANZO O PACHA (AGARRADO POR LA TIERRA) 2) MANCHARISQA (SUSTO, ESPANTO) 3) KUTICHIY O DAÑO. 4) EL AGRAVIO O CONTAGIO MÁGICO 5) CUTIPADO (JAHUINQUIN, COPIA) ALGUNOS SÍNTOMAS CULTURALES: 1) ALCANZO O PACHA (AGARRADO POR LA TIERRA) 2) MANCHARISQA (SUSTO, ESPANTO) 3) KUTICHIY O DAÑO. 4) EL AGRAVIO O CONTAGIO MÁGICO 5) CUTIPADO (JAHUINQUIN, COPIA)
  • 64. ////////////////////////////// QUE LO Y . DE TODOS MODOS LA COMO « » ERA ANTES DE LA DE ; PERO , ADEMÁS DE , AGREGÓ LA DE QUE LA ES « » Y NO « », Y DE QUE LAS DE LA SOLO PUEDEN MEDIANTE SUS .1 EL FUNDADO POR , QUE HABLA DE CONTINUÓ EN POR , SURGIENDO MÁS TARDE , COMO LA , EL Y HTTPS://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/ESTRUCTURALISMO_(LING%C3%BC%C3%ADSTICA)
  • 65. ALGUNOS SÍNTOMAS CULTURALES: 1) ALCANZO O PACHA (AGARRADO POR LA TIERRA) 2) MANCHARISQA (SUSTO, ESPANTO) 3) KUTICHIY O DAÑO. 4) EL AGRAVIO O CONTAGIO MÁGICO 5) CUTIPADO (JAHUINQUIN, COPIA) ALGUNOS SÍNTOMAS CULTURALES: 1) ALCANZO O PACHA (AGARRADO POR LA TIERRA) 2) MANCHARISQA (SUSTO, ESPANTO) 3) KUTICHIY O DAÑO. 4) EL AGRAVIO O CONTAGIO MÁGICO 5) CUTIPADO (JAHUINQUIN, COPIA)
  • 66. ENTONCES… ¿POR QUÉ LA CULTURA ES UNA SISTEMA AUTOPOYÉTICO? …………….. CULTURA LENGUAJE SISTEMA. SISTEMA. AUTOPOYÉTICO PORQUE ES AUTOSUFICIENTE
  • 67. SISTEMA SISTEMA SISTEMA LOS SINDROMES CULTURALES SON – TAMBIÉN- SINDROMES PSIQUIATRICOS O MENTALES, SOLO QUE A DIFERENCIA DE LOS “SINDROMES COMUNES” ESTÁN *MÁS*¨ESTRECHAMENTE LIGADOS CON ASPECTOS CULTURALES, EN SU FORMACIÓN, EN SU CONFORMACIÓN Y EN SU EXPRESIÓN PSICOPATOLÓGICAS… ES DECIR, SU LÓGICA RESPONDE A LOS CUENTOS, LEYENDAS, Y COSTUMBRES PROPIOS DE SU COMUNIDAD….
  • 68. ENTONCES… ¿POR QUÉ LA CULTURA“ENFERMA”, PERO A LA VEZ GUARDA SIEMPRE LA CURA??? …………….. CULTURA LENGUAJE SISTEMA. SISTEMA. AUTOPOYÉTICO PUES PORQUE ES UN SISTEMA AUTOPOYÉTICO, QUE EXISTE, Y EVOLUCIONA –PARA ALGUNOS.- AL MARGEN DE LA VOLUNTAD HUMANA…. PERO ESTA CONCLUSIÓN ES UN TEMA DEBATIBLE….
  • 70. UN SÍNDROME ESPECÍFICO LIGADO A “UNA” CULTURA SE CARACTERIZA POR LO SIGUIENTE: 1) SOLO ESA CULTURA LO CONSIDERA ENFERMEDAD. 2) SOLO ESA CULTURA CONOCE MEJOR SUS SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO. 3) EL SÍNDROME ES EXTRAÑO PARA LAS OTRAS CULTURAS. 4) NO EXISTE CAUSA ORGÁNICA. ES PSICOSOMÁTICO. 5) LA CURA TIENE MEJORES RESULTADOS POR LA MEDICINA NATURAL DE SOLO ESA CULTURA. SISTEMA SISTEMA SISTEMA SISTEMA SISTEMA
  • 71. SISTEMA SISTEMA SISTEMA UN SÍNDROME ESPECÍFICO LIGADO A “UNA” CULTURA SE CARACTERIZA POR LO SIGUIENTE: 1) SOLO ESA CULTURA LO CONSIDERA ENFERMEDAD. 2) SOLO ESA CULTURA CONOCE MEJOR SUS SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO. 3) EL SÍNDROME ES EXTRAÑO PARA LAS OTRAS CULTURAS. 4) NO EXISTE CAUSA ORGÁNICA. ES PSICOSOMÁTICO. 5) LA CURA TIENE MEJORES RESULTADOS POR LA MEDICINA NATURAL DE SOLO ESA CULTURA.