SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO COMUNNIDAD
-
TRABAJO COMUNNIDAD
DEFINA LOS SIGUIENTES CONCEPTOS: CULTURA, SUBCULTURA, MINORIA
ETNICA, ACULTURACION, IMPOSICION CULTURAL?
CULTURA: ES EL CONOCIMIENTO QUE SE ADQUIERE Y TRANSMITE ACERCA
DE UNA CULTURA CON SUS VALORES, CREENCIAS, REGLAS DE
COMPORTAMIENTOS Y PRACTICAS EN EL ESTILO DE VIDA.
SUBCULTURA: EL TERMINO DE SUBCULTURA SE UTILIZA PARA EL CASO DE
GRUPOS RELATIVAMENTE GRANDES DE PERSONAS QUE COMPARTEN
CARACTERISTICAS FISICAS QUE NO SON COMUNES A TODOS LOS
MIEMBROS DE LA CULTURA Y PERMITE IDENTIFICARLOSCOMO UNA
CUALIDAD PARTICULAR.
MINORIA ETNICA: ES EL TERMINO QUE DENOTA A UN GRUPO DE
PERSONAS CUYAS CARACTEERISTICAS FISICAS O CULTURALES DEFIEREN
DE LA MAYORIA DE LAS PERSONAS EN UNA SOCIEDAD. ALGUNAS VECES SE
PARTICULARIZAN O AISLA SOCIALMENTE A LA MINORIA ETNICA.
ACULTURACION: SE REFIERE AL RESULTADO DE PROGRESOEN EL CUAL
UNA PERSONA O UN GRUPO DE ELLAS ADQUIEREN UNA NUEVA
CULTURA(O ASPECTO DE LAS MISMAS) EN LA ACULTURACION
INTERVIENEN DIFERENTES NIVELES DE DESTRUCCION, SUPERVIVENCIA,
DOMINACION, RESISTENCIA, SOPORTE, MODIFICACION Y ADAPTACION
DDE LAS CULTURAS NATIVAS TRAS EL CONTACTO CULTURALMENTE.
IMPOSICION CULTURAL:ES LA EXTENCION DE LOS VALORES CULTURALES
DE UNA COLECTIVIDAD, DENOMINADA EMISORA A OTRAS QUE ASIMILAN
LOS USOS Y COSTUMBRES EXTRANJERAS LLAMADAS RECEPTORAS,
SIENDO LA DIFUSION CULTURAL DE UNA PARTE ESENCIAL DEL PROCESO
DE ACULTURACION.
2_DE ALGUN EJEMPLO, DE SU AMBITO LABORAL, DONDE SE PONGA DE
MANIFIESTO UNA O MAS DE ESTOS CONCEPTOS.
EN EL AMBIENTE LABORAL EN DONDE NOS DESEMPEÑAMOS COMO
EMPLEADAS EN EL AREA DE SALUD ES NOTABLE LA MINORIA ETNICA EN
EL CUAL UN GRUPO PEQUEÑO TIENE PREFERENCIA SEXUAL EL CUAL SE
AILAN DE LOS DEMAS POR PREJUICIOS O EVITAR MOLESTIAS.
TRABAJO COMUNNIDAD
3-ESTABLEZCA LA DIFERENCIA DE ACULTURACION E IMPOSICION
CULTURAL, CITE UN EJEMPLO.
LA IMPOSICION CULTURAL ES UNA EXTENCION DE VALORES DE CULTURA
DE UNA COLECTIVIDAD QUE EMITE SUS COSTUMBRES SOBRE OTRAS Y DA
EL RESULTADO DE UNA ACULTURACION QUE FUE ADQUIRIDA Y DA UNA
NUEVA CULTURA.
4-DEFINA ECOLOGIA Y ECOSISTEMA.
ECOLOGIA: CIENCIA QUE ESTUDIA LAS RELACIONES EXISTENTES ENTRE
LOS SERES VIVOS Y EL MEDIO EN EL QUE ESTOS VIVEN.
ECOSISTEMAS: COMPRENDE A LA COMUNIDAD DE LOS SERES VIVOS QUE
HABITAN EN UN AREA DETERMINADA Y LAS RELACIONES QUE ESTOS
SETRES ESTABLECEN ENTRE SI Y EL MEDIO FISICO.
5_BREVEMENTE, ESTABLEZCA LA RELACION ENTRE NEOLIBERALISMO Y
ECOLOGIA, DE UN EJEMPLO.
NEOLIBERALISMO Y ECOSISTEMA: ESTE SISTEMA HA SIDO EL CAUSANTE
MAS GRANDE DE CONTAMINACION ESCALA MUNDIAL EN PAISES
DESARROLLADOS, AQUÍ TAMBIEN PODES PONER COMO EJEMPLO LA
DEFORESTACION SIN CONTROL, ESTE HECHO QUE MUCHOS ANIMALES
FUERON DESPLAZADOS EN SU HABITAD Y OTRAS DESAPARECIERON, ESTO
CAUSA DESEQUILIBRIO EN EL ECOSISTEMA.
6_EXPLIQUE EL SIGNIFICADO DE CONSTRUCCION SOCIAL.
CONSTRUCCION SOCIAL: ES UN ACUERDO ENTRE UN GRUPO DE PERSONAS
QUE SE ORGANIZAN PARA CONSTRUIR REGLAS LA CUAL LA RIGE UNO O
VARIOS LIDERES PARA UNA CONVIVENCIA EN LA SOCIEDAD.
7_REALIZE UNA BREVE COMPARACION ENTRE LIBERALISMO Y
NEOLIBERALISMO.
LIBERALISMO SE ENCUENTRA EN LAS RAISES RICAS EN EL CUAL ES
CONTROLADA POR LA ECONOMIA MUNDIAL, LA INDUSTRIA, LA
TECNOLOGIA, EN EL CUAL LIDERA SOBRE PAISES EN DESARROLLO O
SUBDESARROLLADOS E IMPONE SUS DOMINIO SOBRE LA INSTALACION DE
INDUSTRIA CONTAMINANTES, ESTO ES EL NEOLIBERALISMO.
8_POR MEDIO DE UN EJEMPLO O MÁS, EXPLIQUE LA RELACION ENTRE LOS
SIGUIENTES CONCEPTOS: CULTURA, ECOLOGIA, SOCIEDAD Y SALUD.
TRABAJO COMUNNIDAD
SI EN AMERICA LAS CULTURAS HUBIESEQUEDADO INTACTA LA
ECOLOGIAHOY EN DIA NO TENDRIAMOS RESERVAS NATURALES Y LA
SOCIEDAD ESTARIA MÁS SANA.
LA SOCIEDAD SE ORGANIZA DE TAL MANERA HOY EN DIA, TOMA
CONCIENCIA DE SU CULTURA Y SE Y SE NATURALIZA DE LA ECOLOGIAEN
LA CUAL VIVIMOS Y LA SALUD ESTAN SIENDO UN ACTO DE PROMOCION Y
NO DE CUIDAR.
10_EN LA ETAPA PRECIENTIFICA, A QUE SE ATRIBUIA EL ORIGEN DE LAS
ENFERMEDADES.
EN LA ERA PRECIENTIFICA LAS ENFERMEDADES ERAN ATRIBUIDAS A
DIOSES, ESPIRITUS, FENOMENOS NATURALES.
11_EXPLIQUE PORQUE EL HOSPITAL NO TENIA LA FUNCION DE CURAR
HASTA LA LLEGADA DE LA REVOLUCION FRANCESA E INDUSTRIAL.
EL HOSPITAL EN EL SIGLO XVIII ERA UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA A
POBRES, Y TAMBIEN PODEMOS DECIR Q ERA UNA INSTITUCION DE
EXCLUSION Y SEPARACION.
LA IDEA DEL HOSPITAL NO ERA DEL ENFERMO QUE DEBIAN CURAR, SINO
DEL POBRE QUE ESTABA MORIBUNDO, NECESITABA ASISTENCIA
MATERIAL Y ESPIRITUAL.
EL HOSPITAL ESTABA DESTINADO A CONSEGUIR LA SALVACION ETERNA
(RELIGION) SERVIA PARA SALVAR EL ALMA DEL POBRE Y TAMBIEN DEL
PERSONAL QUE LO CUIDABA.
12_CUAL ES EL PRIMER MODELO CIENTIFICO QUE SE CONTEMPLAEN EL
AREA DE LA SALUD? PORQUE?
EL PRIMER MODELO ES EL POSITIVISMO, CAMPO CIENTIFICO EN EL SIGLO
XIX, XX QUE APARECEN DESCUBRIMIENTOS BACTERIOLOGICOS Y
MICROBILOGICOS CONSIDERANDO EL DESCUBRIMIENTO DE TAL
ANTIBIOTICO PENICILICO.
EN ESTE POSITIVISMO SE ENCUENTRA EL BIOLOGISMO,
MULTICAUSALIDAD Y LA TRIADA ECOLOGICA.
13_DEFINA DOGMA, SABER CIENTIFICO, SABER COTIDIANO O POPULAR,
SABER INSTITUCIONALIZADOY SABER SOJUZGADO.
TRABAJO COMUNNIDAD
EL SABER CIENTIFICO: SON CONOCIMIENTOS QUE SE OBTIENE EN
AVANZES O PREOCEDIMIENTOS METODICOS.
DOGMA: DE ACUERDO AL DRAE ES UNA PROPOSICION QUE SE ASIENTA, ES
DECIR, Q ES UNA DOCTRINA DE DIOS REVELADA POR JESUSCRISTO A LOS
HOMBRES Y TESTIFICADA POR LA IGLESIA, O EL FUNDAMENTO O PUNTO
CAPITALES DE TODO SISTEMA, DOCTRINA O RELIGIOSO.
SABER POPULAR O COOTIDIANO: ES UN SABER NO SUBJETIVO, ES UN
SABER COLECTIVO EXPRESADO EN LENGUAJE CLARO Y PRECISO Y
SENTENCIOSO. NO ESTA VINCULADO CON UNA PERSONALIDAD, SINO
ESENCIALMENTE ANONIMO Y NO PUEDE SER CONSIDERADO COMO UN
SABER CIENTIFICO POR NO CONSTRUIR UN SISTEMA NI ESCUELA.ES
PARTICULARISTA YA QUE DETERMINA UNA VARIEDAD EN EL ESPACIO A LA
UNIFORMIDAD CIENTIFICA.ADEMAS ES UN PODER DE PERDURACION QUE
ESTAN MUY LEJOS DE LOGRAR LAS IDEAS DE LA CIENCIAS.
SABER INSTITUCIONAL: DETECTAN PODER DE DISCURSO Y CUYA
AUTORIDAD, AL SER RECONOCIDO DESDE LAS INSTITUCIONES FORMAN
UNA FIGURA CON UN PODER SOCIAL.
SABER ES SOJUZGADO: ES RECONOCIDO POR LA SOCIEDAD ANTE LA
VALIDEZ DE SU PRESENCIA AL SENTIDO Y A LA VERDAD.
14_DEFINA MMH Y EXPLIQUE SUS RASGOS Y DE EJEMPLO DE POR LO
MENOS TRES RASGOS.
EL MODELO MEDICO HEGEMONICO ESTA DIVIDIDO EN PODER Y
HEGEMONIA.ES UN MODELO QUE EJERCE AUTORIDAD, SE ABSTRAE EN
OBSERVAR A LA SOCIEDAD Y PODEMOS PERCIBIR LA JERARQUIA EN ESTE
MODELO INDEPENDIENTE.
CUANTA CON 5 RASGOS.
BIOLOGISTA: SE OCUPA DE CURAR AL INDIVIDUO Y AL ORGANO ENFERMO
PERO NO DE PROMOVER Y DESARROLLAR CONDICIONES DE
SALUD.TAMBIEN DESTACAMOS Q ESTE MODELO BIOLOGISTA NO ABORDA
LOS PROBLEMAS SOCIALES QU8E SE ENCUENTRAN ATRÁS DE LA SALUD
ENFERMEDAD.EJEMPLO...SE OCUPA DE LA ENFERMEDAD Y NO ABORDA LO
PSICOSOCIAL.
TRABAJO COMUNNIDAD
TECNOCRATICA: EL PROGRESO TECNICO Y CIENTIFICO CONDUCE DE
MANERA LINEAL AL BIENESTAR DEL HOMBRE, ESTA PRACTICA DA LUGAR
A UNA SUPERIORIDAD DEL CURADOR Q SABE Y DEL ENFERMO QUE TIENE
ESCAZO CONOCIMIENTO.EJEMPLO...ABUELOS CON VALORES DE
HIPERGLUCEMIA SIN CONOCIMIENTO MEDICO QUE SABE Y ENFERMO Q
NO.
LATROGENIA: ES LA DEFORMACION IDEOLOGICA QUE PARTE Y SE AISLA
AL INDIVIDUO DEL CONTROL DE SUS CONDICIONES DE SALUD
CONVIRTIENDO AL PACIENTE EN UN SER TOTALMENTE PASIVO Y
SOMETIDOS A DECICIONES MEDICA.EJEMPLO. CUANDO SE LE NIEGA AL
PACIENTE LA POSIBILIDAD DE BUSCAR ALTERNATIVAS PARA CON SU
ENFERMEDAD, DANDOLE UNA UNICA OPCION, COMO POR EJEMPLO LA
OPERACIÓN.
MEDICALIZANTE: MANTIENE O REAFIRMA LAS RELACIONES DE PODER EN
EL INTERIOR DEL SECTOR MEDICO.
MERCANTILISMO: ACTIVIDAD LUCRATIVA LA CUAL NO RESPONDE A UNA
ETICA DE TIPO NORMATIVA.
15_EXPLIQUE LAS TRES CONCEPCIONES TRABAJADASPOR LA CATEDRA
SOBRESALUD-ENFERMEDAD (BIOLOGISTA, T.ECOLOGICA Y
MULTICAUSALIDAD)
LAS TRES CONCEPCIONES TRABAJADORAS POR LA CATEDRA
SALUD/ENFERMEDAD SON:
PARADIGMA BIOLOGICO: SOLO VE AGENTE DE ORIGEN BIOLOGICO, NO
CONTEMPLA ASPECTOS PSICOSOCIALES. EL CUAL SURGE EN EL SIGLO XIX
CAUSA DE LA ENFERMEDAD Y PARTICIPACION DE LOS MEDIOS.
TRIADA ECOLOGICA: AMPLIA EL CONCEPTO BIOLOGISTA AL INCLUIR AL
MEDIO AMBIENTE A LOS FENOMENOS DE SALUD ENFERMEDAD PERO SE
LO CONSIDERA PRODUCTOR DE AGENTE TIPO BIOLOGICO Q SURGEN
SIENDO LOS UNICOS CON CAPACIDADDE CAUSAR ENFERMEDAD. NO
RECONOCE ASPECTOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES.
MULTICAUSALIDAD: NO VE A LA TRIADA HOLISTICAMENTE SI NO QUE
CONTINUA PERTENECIENDO A EL PARADIGMA BIOLOGISTA. (PROPONE
MANTENER LA SALUD Y NO SOLO CURAR LA ENFERMEDAD)
16_ESTABLESCA QUE DIFERENCIA EXISTE ENTRE T.ECOLOGICA Y
MULTICAUSALIDAD.
TRABAJO COMUNNIDAD
LA DIFERENCIA ENTRE LA TRIADA ECOLOGICA Y LA MULTICAUSALIDAD.
CUANDO REFERIMOS TRIADA ECOLOGICA DAMOS A ENTENDER EL
TERMINO SALUD ENFERMEDAD LO CUAL ESTA INVOLUCRADO EL HUESPED
CON EL MEDIO AMBIENTE Y EL AGENTE.LA MULTICAUSALIDAD RECONOCE
ESTE AGENTE YA SEA BIOLOGICO, PSICOLOGICO Y SOCIAL LA CUAL
PROPONE MANTENER LA SALUD NO SOLO CURAR LA ENFERMEDAD.
17_DE SU OPINION SOBRE LA RELACION NEOLIBERALISMO/ MMH.
FUNDAMENTE.
SABEMOS QUE EL NEOLIBERALISMO ES UN ESTADO AUSENTE QUIEN
PRIVATIZA LOS RECURSOS NATURALEZ, SE REGIONALIZA, ES SOLIDARIO
CON LAS NECESIDADES DE LA SALUD DE LA ALIMENTACION Y VIVIENDA.
EL MODELO HEGEMONICO TIENE DETERMINANTES BIOLOGISTAS
RESPONDE A UNA CONCEPCION LIBERAL. EN DONDE ENTRA EL JUEGO DE
LA OFERTA Y LA DEMANDA CON SENTIDO MERCANTILISTA (LUCRATIVO)
TENIENDO COMO OBJETIVO LA EFICACIA DEL SERVicio.
TRABAJO PRACTICO
DE
ENFERMERIA
TRABAJO COMUNNIDAD
COMUNITARIA
PROFESORA:CHEIN MIRIAM
ALUMNAS:SARA RUIZ DIAZ, GALVAN
YESICA
INSTITUCION:FUNDACION PADRE MARIO
CURSO:1° AÑO DE ENFERMERIA
FECHA DE ENTREGA:10 DE JUNIO 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Madeline leininger
Madeline leiningerMadeline leininger
Madeline leininger
Maggy Paz
 
Biografia y teoria de leininger epistemologia
Biografia y teoria de leininger epistemologiaBiografia y teoria de leininger epistemologia
Biografia y teoria de leininger epistemologia
karina9635
 
Modelo geronto geriatrico de atención al adulto mayor
Modelo geronto geriatrico de atención al adulto mayorModelo geronto geriatrico de atención al adulto mayor
Modelo geronto geriatrico de atención al adulto mayor
Rosario Mocarro
 
Madelene leininger
Madelene leiningerMadelene leininger
Madelene leininger
reynerroberto
 
Teoría de Leininger
Teoría de LeiningerTeoría de Leininger
Teoría de Leininger
Dave Pizarro
 
Monografia
MonografiaMonografia
Tendencia de suplencia o ayuda
Tendencia de suplencia o ayudaTendencia de suplencia o ayuda
Tendencia de suplencia o ayuda
transtornosmetabolicos
 
Antropología y enfermería
Antropología y enfermeríaAntropología y enfermería
Antropología y enfermería
sarahenfermeria
 
Dorothea Orem
Dorothea OremDorothea Orem
Dorothea Orem
Ines Fallas
 
Enfermeria del adulto i
Enfermeria del adulto iEnfermeria del adulto i
Enfermeria del adulto i
Luisa Perez
 
Modelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermeríaModelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermería
Romane Gandulfo
 
EXPRESIÓN HUMANIZADORA POR VERA REGINA
EXPRESIÓN HUMANIZADORA POR VERA REGINA EXPRESIÓN HUMANIZADORA POR VERA REGINA
EXPRESIÓN HUMANIZADORA POR VERA REGINA
MelaniLoza
 
Modelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermeríaModelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermería
Dave Pizarro
 
Humanismo en enfermeria Edy
Humanismo en enfermeria EdyHumanismo en enfermeria Edy
Humanismo en enfermeria Edy
Faedered
 
Cuidados de enfermeria
Cuidados de enfermeriaCuidados de enfermeria
Cuidados de enfermeria
Betania Especialidades Médicas
 
Cuidados enfermero
Cuidados enfermeroCuidados enfermero
Cuidados enfermero
Cintya Leiva
 
El Cuidado como fundamento
El Cuidado como fundamentoEl Cuidado como fundamento
El Cuidado como fundamento
Dave Pizarro
 
GENERALIDADES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA
GENERALIDADES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍAGENERALIDADES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA
GENERALIDADES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA
Modelos09
 
Las bases filosóficas del cuidado
Las bases filosóficas del cuidadoLas bases filosóficas del cuidado
Las bases filosóficas del cuidado
Oscar López Regalado
 

La actualidad más candente (19)

Madeline leininger
Madeline leiningerMadeline leininger
Madeline leininger
 
Biografia y teoria de leininger epistemologia
Biografia y teoria de leininger epistemologiaBiografia y teoria de leininger epistemologia
Biografia y teoria de leininger epistemologia
 
Modelo geronto geriatrico de atención al adulto mayor
Modelo geronto geriatrico de atención al adulto mayorModelo geronto geriatrico de atención al adulto mayor
Modelo geronto geriatrico de atención al adulto mayor
 
Madelene leininger
Madelene leiningerMadelene leininger
Madelene leininger
 
Teoría de Leininger
Teoría de LeiningerTeoría de Leininger
Teoría de Leininger
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Tendencia de suplencia o ayuda
Tendencia de suplencia o ayudaTendencia de suplencia o ayuda
Tendencia de suplencia o ayuda
 
Antropología y enfermería
Antropología y enfermeríaAntropología y enfermería
Antropología y enfermería
 
Dorothea Orem
Dorothea OremDorothea Orem
Dorothea Orem
 
Enfermeria del adulto i
Enfermeria del adulto iEnfermeria del adulto i
Enfermeria del adulto i
 
Modelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermeríaModelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermería
 
EXPRESIÓN HUMANIZADORA POR VERA REGINA
EXPRESIÓN HUMANIZADORA POR VERA REGINA EXPRESIÓN HUMANIZADORA POR VERA REGINA
EXPRESIÓN HUMANIZADORA POR VERA REGINA
 
Modelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermeríaModelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermería
 
Humanismo en enfermeria Edy
Humanismo en enfermeria EdyHumanismo en enfermeria Edy
Humanismo en enfermeria Edy
 
Cuidados de enfermeria
Cuidados de enfermeriaCuidados de enfermeria
Cuidados de enfermeria
 
Cuidados enfermero
Cuidados enfermeroCuidados enfermero
Cuidados enfermero
 
El Cuidado como fundamento
El Cuidado como fundamentoEl Cuidado como fundamento
El Cuidado como fundamento
 
GENERALIDADES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA
GENERALIDADES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍAGENERALIDADES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA
GENERALIDADES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA
 
Las bases filosóficas del cuidado
Las bases filosóficas del cuidadoLas bases filosóficas del cuidado
Las bases filosóficas del cuidado
 

Destacado

Imposición de un fenómeno cultural a daltónicos
Imposición de un fenómeno cultural a daltónicosImposición de un fenómeno cultural a daltónicos
Imposición de un fenómeno cultural a daltónicos
Alberto Serrano Martín
 
Imposicion colonial
Imposicion colonialImposicion colonial
Imposicion colonial
Mariluz Chavez Guzman
 
Transculturacion
TransculturacionTransculturacion
Transculturacion
karla Gimenez
 
La transculturalización
La transculturalizaciónLa transculturalización
La transculturalización
Alberto Pérez Ovando
 
Transculturación
Transculturación Transculturación
Transculturación
Naileth1985
 
Función poética
Función poéticaFunción poética
Función poética
jhony Marquez
 
Aculturación
AculturaciónAculturación
Aculturación
Arroyineh
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Calixto Jet
 
Presentación transculturacion
Presentación transculturacionPresentación transculturacion
Presentación transculturacion
Tatiana Valverde
 
Sociedad mexicana
Sociedad mexicana Sociedad mexicana
Sociedad mexicana
reveaviles
 
¿Qué es la literatura?
¿Qué es la literatura?¿Qué es la literatura?
¿Qué es la literatura?
Karen-3
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
MarianelaDenis
 
Cambios culturales
Cambios culturalesCambios culturales
Cambios culturales
Hailidislet Scar'Astudillo
 
La Sociedad Mexicana
La Sociedad MexicanaLa Sociedad Mexicana
La Sociedad Mexicana
Prof.AntonioCanchola
 
El concepto de literatura
El concepto de literaturaEl concepto de literatura
El concepto de literatura
Irenecalvods
 
Literatura Universal
Literatura UniversalLiteratura Universal
Literatura Universal
Clases de Sofía
 
aculturación
aculturaciónaculturación
aculturación
PAONATHY Tapie
 
LITERATURA CLÁSICA
LITERATURA CLÁSICALITERATURA CLÁSICA
LITERATURA CLÁSICA
UTPL UTPL
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
Diego Delgado
 
Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico

Destacado (20)

Imposición de un fenómeno cultural a daltónicos
Imposición de un fenómeno cultural a daltónicosImposición de un fenómeno cultural a daltónicos
Imposición de un fenómeno cultural a daltónicos
 
Imposicion colonial
Imposicion colonialImposicion colonial
Imposicion colonial
 
Transculturacion
TransculturacionTransculturacion
Transculturacion
 
La transculturalización
La transculturalizaciónLa transculturalización
La transculturalización
 
Transculturación
Transculturación Transculturación
Transculturación
 
Función poética
Función poéticaFunción poética
Función poética
 
Aculturación
AculturaciónAculturación
Aculturación
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Presentación transculturacion
Presentación transculturacionPresentación transculturacion
Presentación transculturacion
 
Sociedad mexicana
Sociedad mexicana Sociedad mexicana
Sociedad mexicana
 
¿Qué es la literatura?
¿Qué es la literatura?¿Qué es la literatura?
¿Qué es la literatura?
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Cambios culturales
Cambios culturalesCambios culturales
Cambios culturales
 
La Sociedad Mexicana
La Sociedad MexicanaLa Sociedad Mexicana
La Sociedad Mexicana
 
El concepto de literatura
El concepto de literaturaEl concepto de literatura
El concepto de literatura
 
Literatura Universal
Literatura UniversalLiteratura Universal
Literatura Universal
 
aculturación
aculturaciónaculturación
aculturación
 
LITERATURA CLÁSICA
LITERATURA CLÁSICALITERATURA CLÁSICA
LITERATURA CLÁSICA
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico
Género Lírico
 

Similar a comunidad

2. evolucion del concepto de salud septiembre 2012
2. evolucion del concepto de salud septiembre 20122. evolucion del concepto de salud septiembre 2012
2. evolucion del concepto de salud septiembre 2012
Pastoral Salud
 
2. evolucion del concepto de salud septiembre 2012
2. evolucion del concepto de salud septiembre 20122. evolucion del concepto de salud septiembre 2012
2. evolucion del concepto de salud septiembre 2012
Pastoral Salud
 
Salud de la comunidad y problemática sanitaria conceptos generales
Salud de la comunidad y problemática sanitaria conceptos generalesSalud de la comunidad y problemática sanitaria conceptos generales
Salud de la comunidad y problemática sanitaria conceptos generales
guestd909045
 
El objeto de estudio de la ciencia enfermera
El objeto de estudio de la ciencia enfermeraEl objeto de estudio de la ciencia enfermera
El objeto de estudio de la ciencia enfermera
Edith GC
 
Unidad iii yelitza proceso salud enfermedad (3)
Unidad iii yelitza proceso salud enfermedad (3)Unidad iii yelitza proceso salud enfermedad (3)
Unidad iii yelitza proceso salud enfermedad (3)
Reina Hadas
 
SALUD Y ENFERMEDAD
SALUD Y ENFERMEDADSALUD Y ENFERMEDAD
SALUD Y ENFERMEDAD
maestriaghfmg2015
 
Educacion pame
Educacion pameEducacion pame
Educacion pame
Nelly Sthefy
 
Educacion pame
Educacion pameEducacion pame
Educacion pame
Nelly Sthefy
 
Se Ceh[1]
Se Ceh[1]Se Ceh[1]
Se Ceh[1]
luis jujenio
 
Repaso del primer parcial
Repaso del primer parcialRepaso del primer parcial
Repaso del primer parcial
Universidad de Buenos Aires
 
La salud pública y los sistemas medicos en el Perú.
La salud pública y los sistemas medicos en el Perú.La salud pública y los sistemas medicos en el Perú.
La salud pública y los sistemas medicos en el Perú.
casa
 
Sociología
SociologíaSociología
exposicion-de-marco (1).pptx
exposicion-de-marco (1).pptxexposicion-de-marco (1).pptx
exposicion-de-marco (1).pptx
CCarlosJJorge
 
Salud, Educación y Sociedad DERECHO A LA SALUD.pptx
Salud, Educación y Sociedad DERECHO A LA SALUD.pptxSalud, Educación y Sociedad DERECHO A LA SALUD.pptx
Salud, Educación y Sociedad DERECHO A LA SALUD.pptx
melunghi93
 
Salud pública iq
Salud pública iqSalud pública iq
Salud pública iq
Mario Ariel Aranda
 
Salud pública iq
Salud pública iqSalud pública iq
Salud pública iq
Mario Ariel Aranda
 
MEDICINA INDIVIDUAL Y MEDICINA SOCIAL
MEDICINA INDIVIDUAL Y MEDICINA SOCIALMEDICINA INDIVIDUAL Y MEDICINA SOCIAL
MEDICINA INDIVIDUAL Y MEDICINA SOCIAL
argentdawn
 
Medicina Individual y Medicina Social
Medicina Individual y Medicina SocialMedicina Individual y Medicina Social
Medicina Individual y Medicina Social
SoniaBfm
 
La importancia de la bioética sanitaria (1)
La importancia de la bioética sanitaria (1)La importancia de la bioética sanitaria (1)
La importancia de la bioética sanitaria (1)
ucmenfer
 
Salud y Administracion (4)
Salud y Administracion (4)Salud y Administracion (4)
Salud y Administracion (4)
Instituto Sudamericano
 

Similar a comunidad (20)

2. evolucion del concepto de salud septiembre 2012
2. evolucion del concepto de salud septiembre 20122. evolucion del concepto de salud septiembre 2012
2. evolucion del concepto de salud septiembre 2012
 
2. evolucion del concepto de salud septiembre 2012
2. evolucion del concepto de salud septiembre 20122. evolucion del concepto de salud septiembre 2012
2. evolucion del concepto de salud septiembre 2012
 
Salud de la comunidad y problemática sanitaria conceptos generales
Salud de la comunidad y problemática sanitaria conceptos generalesSalud de la comunidad y problemática sanitaria conceptos generales
Salud de la comunidad y problemática sanitaria conceptos generales
 
El objeto de estudio de la ciencia enfermera
El objeto de estudio de la ciencia enfermeraEl objeto de estudio de la ciencia enfermera
El objeto de estudio de la ciencia enfermera
 
Unidad iii yelitza proceso salud enfermedad (3)
Unidad iii yelitza proceso salud enfermedad (3)Unidad iii yelitza proceso salud enfermedad (3)
Unidad iii yelitza proceso salud enfermedad (3)
 
SALUD Y ENFERMEDAD
SALUD Y ENFERMEDADSALUD Y ENFERMEDAD
SALUD Y ENFERMEDAD
 
Educacion pame
Educacion pameEducacion pame
Educacion pame
 
Educacion pame
Educacion pameEducacion pame
Educacion pame
 
Se Ceh[1]
Se Ceh[1]Se Ceh[1]
Se Ceh[1]
 
Repaso del primer parcial
Repaso del primer parcialRepaso del primer parcial
Repaso del primer parcial
 
La salud pública y los sistemas medicos en el Perú.
La salud pública y los sistemas medicos en el Perú.La salud pública y los sistemas medicos en el Perú.
La salud pública y los sistemas medicos en el Perú.
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
exposicion-de-marco (1).pptx
exposicion-de-marco (1).pptxexposicion-de-marco (1).pptx
exposicion-de-marco (1).pptx
 
Salud, Educación y Sociedad DERECHO A LA SALUD.pptx
Salud, Educación y Sociedad DERECHO A LA SALUD.pptxSalud, Educación y Sociedad DERECHO A LA SALUD.pptx
Salud, Educación y Sociedad DERECHO A LA SALUD.pptx
 
Salud pública iq
Salud pública iqSalud pública iq
Salud pública iq
 
Salud pública iq
Salud pública iqSalud pública iq
Salud pública iq
 
MEDICINA INDIVIDUAL Y MEDICINA SOCIAL
MEDICINA INDIVIDUAL Y MEDICINA SOCIALMEDICINA INDIVIDUAL Y MEDICINA SOCIAL
MEDICINA INDIVIDUAL Y MEDICINA SOCIAL
 
Medicina Individual y Medicina Social
Medicina Individual y Medicina SocialMedicina Individual y Medicina Social
Medicina Individual y Medicina Social
 
La importancia de la bioética sanitaria (1)
La importancia de la bioética sanitaria (1)La importancia de la bioética sanitaria (1)
La importancia de la bioética sanitaria (1)
 
Salud y Administracion (4)
Salud y Administracion (4)Salud y Administracion (4)
Salud y Administracion (4)
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

comunidad

  • 2. TRABAJO COMUNNIDAD DEFINA LOS SIGUIENTES CONCEPTOS: CULTURA, SUBCULTURA, MINORIA ETNICA, ACULTURACION, IMPOSICION CULTURAL? CULTURA: ES EL CONOCIMIENTO QUE SE ADQUIERE Y TRANSMITE ACERCA DE UNA CULTURA CON SUS VALORES, CREENCIAS, REGLAS DE COMPORTAMIENTOS Y PRACTICAS EN EL ESTILO DE VIDA. SUBCULTURA: EL TERMINO DE SUBCULTURA SE UTILIZA PARA EL CASO DE GRUPOS RELATIVAMENTE GRANDES DE PERSONAS QUE COMPARTEN CARACTERISTICAS FISICAS QUE NO SON COMUNES A TODOS LOS MIEMBROS DE LA CULTURA Y PERMITE IDENTIFICARLOSCOMO UNA CUALIDAD PARTICULAR. MINORIA ETNICA: ES EL TERMINO QUE DENOTA A UN GRUPO DE PERSONAS CUYAS CARACTEERISTICAS FISICAS O CULTURALES DEFIEREN DE LA MAYORIA DE LAS PERSONAS EN UNA SOCIEDAD. ALGUNAS VECES SE PARTICULARIZAN O AISLA SOCIALMENTE A LA MINORIA ETNICA. ACULTURACION: SE REFIERE AL RESULTADO DE PROGRESOEN EL CUAL UNA PERSONA O UN GRUPO DE ELLAS ADQUIEREN UNA NUEVA CULTURA(O ASPECTO DE LAS MISMAS) EN LA ACULTURACION INTERVIENEN DIFERENTES NIVELES DE DESTRUCCION, SUPERVIVENCIA, DOMINACION, RESISTENCIA, SOPORTE, MODIFICACION Y ADAPTACION DDE LAS CULTURAS NATIVAS TRAS EL CONTACTO CULTURALMENTE. IMPOSICION CULTURAL:ES LA EXTENCION DE LOS VALORES CULTURALES DE UNA COLECTIVIDAD, DENOMINADA EMISORA A OTRAS QUE ASIMILAN LOS USOS Y COSTUMBRES EXTRANJERAS LLAMADAS RECEPTORAS, SIENDO LA DIFUSION CULTURAL DE UNA PARTE ESENCIAL DEL PROCESO DE ACULTURACION. 2_DE ALGUN EJEMPLO, DE SU AMBITO LABORAL, DONDE SE PONGA DE MANIFIESTO UNA O MAS DE ESTOS CONCEPTOS. EN EL AMBIENTE LABORAL EN DONDE NOS DESEMPEÑAMOS COMO EMPLEADAS EN EL AREA DE SALUD ES NOTABLE LA MINORIA ETNICA EN EL CUAL UN GRUPO PEQUEÑO TIENE PREFERENCIA SEXUAL EL CUAL SE AILAN DE LOS DEMAS POR PREJUICIOS O EVITAR MOLESTIAS.
  • 3. TRABAJO COMUNNIDAD 3-ESTABLEZCA LA DIFERENCIA DE ACULTURACION E IMPOSICION CULTURAL, CITE UN EJEMPLO. LA IMPOSICION CULTURAL ES UNA EXTENCION DE VALORES DE CULTURA DE UNA COLECTIVIDAD QUE EMITE SUS COSTUMBRES SOBRE OTRAS Y DA EL RESULTADO DE UNA ACULTURACION QUE FUE ADQUIRIDA Y DA UNA NUEVA CULTURA. 4-DEFINA ECOLOGIA Y ECOSISTEMA. ECOLOGIA: CIENCIA QUE ESTUDIA LAS RELACIONES EXISTENTES ENTRE LOS SERES VIVOS Y EL MEDIO EN EL QUE ESTOS VIVEN. ECOSISTEMAS: COMPRENDE A LA COMUNIDAD DE LOS SERES VIVOS QUE HABITAN EN UN AREA DETERMINADA Y LAS RELACIONES QUE ESTOS SETRES ESTABLECEN ENTRE SI Y EL MEDIO FISICO. 5_BREVEMENTE, ESTABLEZCA LA RELACION ENTRE NEOLIBERALISMO Y ECOLOGIA, DE UN EJEMPLO. NEOLIBERALISMO Y ECOSISTEMA: ESTE SISTEMA HA SIDO EL CAUSANTE MAS GRANDE DE CONTAMINACION ESCALA MUNDIAL EN PAISES DESARROLLADOS, AQUÍ TAMBIEN PODES PONER COMO EJEMPLO LA DEFORESTACION SIN CONTROL, ESTE HECHO QUE MUCHOS ANIMALES FUERON DESPLAZADOS EN SU HABITAD Y OTRAS DESAPARECIERON, ESTO CAUSA DESEQUILIBRIO EN EL ECOSISTEMA. 6_EXPLIQUE EL SIGNIFICADO DE CONSTRUCCION SOCIAL. CONSTRUCCION SOCIAL: ES UN ACUERDO ENTRE UN GRUPO DE PERSONAS QUE SE ORGANIZAN PARA CONSTRUIR REGLAS LA CUAL LA RIGE UNO O VARIOS LIDERES PARA UNA CONVIVENCIA EN LA SOCIEDAD. 7_REALIZE UNA BREVE COMPARACION ENTRE LIBERALISMO Y NEOLIBERALISMO. LIBERALISMO SE ENCUENTRA EN LAS RAISES RICAS EN EL CUAL ES CONTROLADA POR LA ECONOMIA MUNDIAL, LA INDUSTRIA, LA TECNOLOGIA, EN EL CUAL LIDERA SOBRE PAISES EN DESARROLLO O SUBDESARROLLADOS E IMPONE SUS DOMINIO SOBRE LA INSTALACION DE INDUSTRIA CONTAMINANTES, ESTO ES EL NEOLIBERALISMO. 8_POR MEDIO DE UN EJEMPLO O MÁS, EXPLIQUE LA RELACION ENTRE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS: CULTURA, ECOLOGIA, SOCIEDAD Y SALUD.
  • 4. TRABAJO COMUNNIDAD SI EN AMERICA LAS CULTURAS HUBIESEQUEDADO INTACTA LA ECOLOGIAHOY EN DIA NO TENDRIAMOS RESERVAS NATURALES Y LA SOCIEDAD ESTARIA MÁS SANA. LA SOCIEDAD SE ORGANIZA DE TAL MANERA HOY EN DIA, TOMA CONCIENCIA DE SU CULTURA Y SE Y SE NATURALIZA DE LA ECOLOGIAEN LA CUAL VIVIMOS Y LA SALUD ESTAN SIENDO UN ACTO DE PROMOCION Y NO DE CUIDAR. 10_EN LA ETAPA PRECIENTIFICA, A QUE SE ATRIBUIA EL ORIGEN DE LAS ENFERMEDADES. EN LA ERA PRECIENTIFICA LAS ENFERMEDADES ERAN ATRIBUIDAS A DIOSES, ESPIRITUS, FENOMENOS NATURALES. 11_EXPLIQUE PORQUE EL HOSPITAL NO TENIA LA FUNCION DE CURAR HASTA LA LLEGADA DE LA REVOLUCION FRANCESA E INDUSTRIAL. EL HOSPITAL EN EL SIGLO XVIII ERA UNA INSTITUCION DE ASISTENCIA A POBRES, Y TAMBIEN PODEMOS DECIR Q ERA UNA INSTITUCION DE EXCLUSION Y SEPARACION. LA IDEA DEL HOSPITAL NO ERA DEL ENFERMO QUE DEBIAN CURAR, SINO DEL POBRE QUE ESTABA MORIBUNDO, NECESITABA ASISTENCIA MATERIAL Y ESPIRITUAL. EL HOSPITAL ESTABA DESTINADO A CONSEGUIR LA SALVACION ETERNA (RELIGION) SERVIA PARA SALVAR EL ALMA DEL POBRE Y TAMBIEN DEL PERSONAL QUE LO CUIDABA. 12_CUAL ES EL PRIMER MODELO CIENTIFICO QUE SE CONTEMPLAEN EL AREA DE LA SALUD? PORQUE? EL PRIMER MODELO ES EL POSITIVISMO, CAMPO CIENTIFICO EN EL SIGLO XIX, XX QUE APARECEN DESCUBRIMIENTOS BACTERIOLOGICOS Y MICROBILOGICOS CONSIDERANDO EL DESCUBRIMIENTO DE TAL ANTIBIOTICO PENICILICO. EN ESTE POSITIVISMO SE ENCUENTRA EL BIOLOGISMO, MULTICAUSALIDAD Y LA TRIADA ECOLOGICA. 13_DEFINA DOGMA, SABER CIENTIFICO, SABER COTIDIANO O POPULAR, SABER INSTITUCIONALIZADOY SABER SOJUZGADO.
  • 5. TRABAJO COMUNNIDAD EL SABER CIENTIFICO: SON CONOCIMIENTOS QUE SE OBTIENE EN AVANZES O PREOCEDIMIENTOS METODICOS. DOGMA: DE ACUERDO AL DRAE ES UNA PROPOSICION QUE SE ASIENTA, ES DECIR, Q ES UNA DOCTRINA DE DIOS REVELADA POR JESUSCRISTO A LOS HOMBRES Y TESTIFICADA POR LA IGLESIA, O EL FUNDAMENTO O PUNTO CAPITALES DE TODO SISTEMA, DOCTRINA O RELIGIOSO. SABER POPULAR O COOTIDIANO: ES UN SABER NO SUBJETIVO, ES UN SABER COLECTIVO EXPRESADO EN LENGUAJE CLARO Y PRECISO Y SENTENCIOSO. NO ESTA VINCULADO CON UNA PERSONALIDAD, SINO ESENCIALMENTE ANONIMO Y NO PUEDE SER CONSIDERADO COMO UN SABER CIENTIFICO POR NO CONSTRUIR UN SISTEMA NI ESCUELA.ES PARTICULARISTA YA QUE DETERMINA UNA VARIEDAD EN EL ESPACIO A LA UNIFORMIDAD CIENTIFICA.ADEMAS ES UN PODER DE PERDURACION QUE ESTAN MUY LEJOS DE LOGRAR LAS IDEAS DE LA CIENCIAS. SABER INSTITUCIONAL: DETECTAN PODER DE DISCURSO Y CUYA AUTORIDAD, AL SER RECONOCIDO DESDE LAS INSTITUCIONES FORMAN UNA FIGURA CON UN PODER SOCIAL. SABER ES SOJUZGADO: ES RECONOCIDO POR LA SOCIEDAD ANTE LA VALIDEZ DE SU PRESENCIA AL SENTIDO Y A LA VERDAD. 14_DEFINA MMH Y EXPLIQUE SUS RASGOS Y DE EJEMPLO DE POR LO MENOS TRES RASGOS. EL MODELO MEDICO HEGEMONICO ESTA DIVIDIDO EN PODER Y HEGEMONIA.ES UN MODELO QUE EJERCE AUTORIDAD, SE ABSTRAE EN OBSERVAR A LA SOCIEDAD Y PODEMOS PERCIBIR LA JERARQUIA EN ESTE MODELO INDEPENDIENTE. CUANTA CON 5 RASGOS. BIOLOGISTA: SE OCUPA DE CURAR AL INDIVIDUO Y AL ORGANO ENFERMO PERO NO DE PROMOVER Y DESARROLLAR CONDICIONES DE SALUD.TAMBIEN DESTACAMOS Q ESTE MODELO BIOLOGISTA NO ABORDA LOS PROBLEMAS SOCIALES QU8E SE ENCUENTRAN ATRÁS DE LA SALUD ENFERMEDAD.EJEMPLO...SE OCUPA DE LA ENFERMEDAD Y NO ABORDA LO PSICOSOCIAL.
  • 6. TRABAJO COMUNNIDAD TECNOCRATICA: EL PROGRESO TECNICO Y CIENTIFICO CONDUCE DE MANERA LINEAL AL BIENESTAR DEL HOMBRE, ESTA PRACTICA DA LUGAR A UNA SUPERIORIDAD DEL CURADOR Q SABE Y DEL ENFERMO QUE TIENE ESCAZO CONOCIMIENTO.EJEMPLO...ABUELOS CON VALORES DE HIPERGLUCEMIA SIN CONOCIMIENTO MEDICO QUE SABE Y ENFERMO Q NO. LATROGENIA: ES LA DEFORMACION IDEOLOGICA QUE PARTE Y SE AISLA AL INDIVIDUO DEL CONTROL DE SUS CONDICIONES DE SALUD CONVIRTIENDO AL PACIENTE EN UN SER TOTALMENTE PASIVO Y SOMETIDOS A DECICIONES MEDICA.EJEMPLO. CUANDO SE LE NIEGA AL PACIENTE LA POSIBILIDAD DE BUSCAR ALTERNATIVAS PARA CON SU ENFERMEDAD, DANDOLE UNA UNICA OPCION, COMO POR EJEMPLO LA OPERACIÓN. MEDICALIZANTE: MANTIENE O REAFIRMA LAS RELACIONES DE PODER EN EL INTERIOR DEL SECTOR MEDICO. MERCANTILISMO: ACTIVIDAD LUCRATIVA LA CUAL NO RESPONDE A UNA ETICA DE TIPO NORMATIVA. 15_EXPLIQUE LAS TRES CONCEPCIONES TRABAJADASPOR LA CATEDRA SOBRESALUD-ENFERMEDAD (BIOLOGISTA, T.ECOLOGICA Y MULTICAUSALIDAD) LAS TRES CONCEPCIONES TRABAJADORAS POR LA CATEDRA SALUD/ENFERMEDAD SON: PARADIGMA BIOLOGICO: SOLO VE AGENTE DE ORIGEN BIOLOGICO, NO CONTEMPLA ASPECTOS PSICOSOCIALES. EL CUAL SURGE EN EL SIGLO XIX CAUSA DE LA ENFERMEDAD Y PARTICIPACION DE LOS MEDIOS. TRIADA ECOLOGICA: AMPLIA EL CONCEPTO BIOLOGISTA AL INCLUIR AL MEDIO AMBIENTE A LOS FENOMENOS DE SALUD ENFERMEDAD PERO SE LO CONSIDERA PRODUCTOR DE AGENTE TIPO BIOLOGICO Q SURGEN SIENDO LOS UNICOS CON CAPACIDADDE CAUSAR ENFERMEDAD. NO RECONOCE ASPECTOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES. MULTICAUSALIDAD: NO VE A LA TRIADA HOLISTICAMENTE SI NO QUE CONTINUA PERTENECIENDO A EL PARADIGMA BIOLOGISTA. (PROPONE MANTENER LA SALUD Y NO SOLO CURAR LA ENFERMEDAD) 16_ESTABLESCA QUE DIFERENCIA EXISTE ENTRE T.ECOLOGICA Y MULTICAUSALIDAD.
  • 7. TRABAJO COMUNNIDAD LA DIFERENCIA ENTRE LA TRIADA ECOLOGICA Y LA MULTICAUSALIDAD. CUANDO REFERIMOS TRIADA ECOLOGICA DAMOS A ENTENDER EL TERMINO SALUD ENFERMEDAD LO CUAL ESTA INVOLUCRADO EL HUESPED CON EL MEDIO AMBIENTE Y EL AGENTE.LA MULTICAUSALIDAD RECONOCE ESTE AGENTE YA SEA BIOLOGICO, PSICOLOGICO Y SOCIAL LA CUAL PROPONE MANTENER LA SALUD NO SOLO CURAR LA ENFERMEDAD. 17_DE SU OPINION SOBRE LA RELACION NEOLIBERALISMO/ MMH. FUNDAMENTE. SABEMOS QUE EL NEOLIBERALISMO ES UN ESTADO AUSENTE QUIEN PRIVATIZA LOS RECURSOS NATURALEZ, SE REGIONALIZA, ES SOLIDARIO CON LAS NECESIDADES DE LA SALUD DE LA ALIMENTACION Y VIVIENDA. EL MODELO HEGEMONICO TIENE DETERMINANTES BIOLOGISTAS RESPONDE A UNA CONCEPCION LIBERAL. EN DONDE ENTRA EL JUEGO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA CON SENTIDO MERCANTILISTA (LUCRATIVO) TENIENDO COMO OBJETIVO LA EFICACIA DEL SERVicio. TRABAJO PRACTICO DE ENFERMERIA
  • 8. TRABAJO COMUNNIDAD COMUNITARIA PROFESORA:CHEIN MIRIAM ALUMNAS:SARA RUIZ DIAZ, GALVAN YESICA INSTITUCION:FUNDACION PADRE MARIO CURSO:1° AÑO DE ENFERMERIA FECHA DE ENTREGA:10 DE JUNIO 2015