SlideShare una empresa de Scribd logo
Aspectos socioculturales de la
enfermedad
Julia Rodríguez Revuelta
Salud
OMS: estado de bienestar físico, mental y social completo, y no
sólo como la falta de padecimiento o debilidad. Biopsicosocial
La objetividad de la salud establecida desde 4 puntos de vista:
 Morfológico: ausencia de alteración macro o microscópica. La
enfermedad como lesión. La enfermedad necesariamente implica una anomalía física
demostrable. Modelo biológico o médico
 Actividad funcional: se halla dentro de los límites que definen
la “norma funcional” de la especie
 Rendimiento vital: capacidad de rendir sin fatiga excesiva en
las tareas que el sujeto elija o la sociedad le encomienda
 Conducta: adecuada a las normas que la sociedad/cultura
establezca en cada momento
Definición de cultura
“El hombre es social por naturaleza” ( Aristoteles)
La cultura es “un conjunto de patrones de conducta, de creencias y
valores, aprendidos y compartidos por un grupo social particular, que
proporcionan a los individuos del grupo una identidad y un marco de
referencia donde poder interpretar la experiencia”.
La cultura de una población o de un paciente tiene una influencia
marcada sobre los procesos de salud-enfermedad y sobre el nivel de
salud del individuo y de las poblaciones.
La cultura de un paciente interacciona
con la del profesional que le atiende.
Definición de Cultura
Es el conjunto de símbolos (como valores, normas,
actitudes, creencias, ideas, idiomas, costumbres, ritos,
hábitos, capacidades, educación, moral, arte, etc.) y objetos
(como vestimenta, vivienda, productos, obras de arte,
herramientas, etc.) que son aprendidos , compartidos y
transmitidos de una generación a otra por los miembros de
una sociedad, por tanto, es un factor que determina, regula
y moldea la conducta humana
La cultura se adquiere, es compartida, influye en toda
actividad humana, es consciente sólo en parte.
.
Antropología médica
Se encarga de investigación sobre los procesos sociales y
representaciones culturales de a salud , enfermedad y las
practicas de atención o asistencia relacionadas con ella
Hace hincapié en el hecho de que el medio ambiente y los
riesgos para la salud de éste son principalmente creados
por la cultura
¿Cómo se relaciona la cultura
con la salud?
Todas las actividades de nuestra vida cotidiana están
condicionadas culturalmente
􏰀La cultura modela nuestras conductas
homogeneizando comportamientos sociales.
􏰀Los seres humanos actuamos partiendo de una
determinada cultura de la salud
􏰀Compartimos una serie de principios básicos
saludables que nos permiten integrarnos en el
sistema social más cercano
1- Por la forma como el paciente entiende lo que es la salud y
enfermedad, lo que significa estar sano o estar enfermo. El concepto
de salud y enfermedad puede ser distinto en cada cultura. Salud
percibida.
2- Las diferentes culturas atribuyen diferentes causas o factores para
la aparición de las enfermedades*
3- Las diferentes culturas tienen diferentes maneras de vivir las
enfermedades (vivencia de la enfermedad)
4- Cada cultura tiene diferentes estrategias y recursos para
enfrentarse y tratar las enfermedades (tratamiento)
Influencia de la cultura en la salud
Causalidad cultural
Por causas naturales
A partir de factores externos, al calor o al frío, por
ingestión de alimentos o por accidentes. El sentimiento
fatalista se explica como un designio de Dios
Por causas sobrenaturales
Ha intervenido el ser humano (magia y hechicería,
denominado mal de gente o “daño” por envidia o
venganza
Las que provienen de las influencias naturales del
medio ambiente que solo pueden ser curadas por
curiosos, brujos o curanderos (mal de aire , mal de
espíritu).
Elementos diferenciadores de
culturas:
• La lengua: cultura que habla “español” vs
“angloparlante”
• La religión: cultura “cristiana” vs ”musulmana”
• La raza o etnia: culturas cultura “paya” vs “gitana”
• La nacionalidad: cultura “española” vs “china”
• La edad: cultura “joven” vs “tradicional de la gente
mayor”
Síndromes culturales:
Síndrome cultural es un término de antropología
médica referente a un síndrome psicosomático que
se reconoce como una enfermedad que afecta a una
sociedad o cultura específica.
Por lo general no existe una alteración bioquímica,
orgánica o funcional de los pacientes. La enfermedad
no se encuentra presente en otros grupos sociales y
culturales distintos al lugar en donde ha sido
detectada, aunque sí puede haber experiencias que
tengan similitudes.
Carácterísticas de los
Sindromes culturales
Está categorizado como enfermedad por dicha cultura y
no como un comportamiento voluntario o una falsa
representación.
La cultura conoce bien los síntomas e incluso el
tratamiento
Es completamente extraño e ignorado por otras culturas
No existe una causa bioquímica u orgánica demostrada
La enfermedad es tratada por la medicina natural de la
misma cultura
En algunas culturas los síntomas son somáticos --dolor,
disfunción orgánica, etc-- mientras en otras se trata de
síntomas específicos del comportamiento.
Otros..
Amok: Palabra Malaya” atacar y matar
con ira ciega”
Dhat: preocupación escesiva por al
pérdida de semen. India
Windigo: america del norte, canibalismo
Histeria Ártica
Zar: experiencias en los que los espíritus
poseen el cuerpo
Problemas para la atención del
paciente
• Los prejuicios del profesional sanitario
• Las normas culturales y religiosas del paciente
• Los problemas de comprensión del idioma del paciente
• Las diferencias culturales en el significado que da el
paciente a las enfermedades
• Las diferencias culturales a la hora de enfrentarse al
conocimiento del diagnóstico, del pronóstico y de las
opciones de tratamiento
• La repercusión de los cambios sociales bruscos en las
sociedades occidentales desarrolladas en el siglo XXI: el
shock cultural
Cultura y Atención al paciente
Tres principios: autonomía,
beneficencia – no
maleficencia y justicia
Atendiendo a la diversidad
Empoderamiento del
paciente
Humanización
Humanización
HUMANIZAR: Según el Diccionario de la Lengua Española es “hacer
humano, familiar, afable a alguien o algo”. “Es ablandarse, desenojarse,
hacerse benigno”.
HUMANIZACIÓN: Bases teóricas
Atención centrada en la
persona, integral y holística
Calidad de trato
Información y comunicación
Accesibilidad externa e
interna
Confort de los entornos
Cuidado en las situaciones
especiales
Lucha contra el estigma
Corresponsabilidad
Comprensión de las
necesidades y expectativas
los pacientes/fam
Fomento de la autonomía
Los profesionales, agentes
de humanización
Dignidad y respeto de los
derechos
Participación activa pac y
familias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia clinica peritonitis
Historia clinica peritonitisHistoria clinica peritonitis
Historia clinica peritonitis
Fernando Arce
 
Modelo historia clinica
Modelo historia clinicaModelo historia clinica
Modelo historia clinica
vicggg
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
Ximena Ramírez
 
Historia clinica erc
Historia clinica ercHistoria clinica erc
Historia clinica erc
Fernando Arce
 
Enfermedades Metabólicas
Enfermedades MetabólicasEnfermedades Metabólicas
Enfermedades Metabólicas
Laura Ríos Ríos
 
Alteraciones Hidroelectrolíticas
Alteraciones HidroelectrolíticasAlteraciones Hidroelectrolíticas
Alteraciones Hidroelectrolíticas
nAyblancO
 
Hemorragia digestiva baja. presentacion.
Hemorragia digestiva baja. presentacion.Hemorragia digestiva baja. presentacion.
Hemorragia digestiva baja. presentacion.
grupo7macarena
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOnRegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
Guillermo
 
Análisis de Gases Arteriales (AGA)
Análisis de Gases Arteriales (AGA)Análisis de Gases Arteriales (AGA)
Análisis de Gases Arteriales (AGA)
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Equilibrio ácido base
Equilibrio ácido baseEquilibrio ácido base
Equilibrio ácido base
LAB IDEA
 
Niveles de intervencion eps
Niveles de intervencion epsNiveles de intervencion eps
Niveles de intervencion eps
Profe Lucy Pereira
 
Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .
PABLO
 
Caso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitisCaso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitis
Katty Oviedo
 
Expediente clinico
Expediente clinicoExpediente clinico
Expediente clinico
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
Farmacología de la Enfermedad Ácido Péptica
 Farmacología de la Enfermedad Ácido Péptica Farmacología de la Enfermedad Ácido Péptica
Farmacología de la Enfermedad Ácido Péptica
Anshela Yapapasca
 
Examen fisico abdomen
Examen fisico abdomenExamen fisico abdomen
Examen fisico abdomen
Alonso Custodio
 
Historia clínica y examen físico en diabetes
Historia clínica y examen físico en diabetesHistoria clínica y examen físico en diabetes
Historia clínica y examen físico en diabetes
Silvii Prada
 
Historia clinica neumo
Historia clinica neumoHistoria clinica neumo
Historia clinica neumo
Maricela Juarez
 
Intoxicación acetaminofen
Intoxicación acetaminofenIntoxicación acetaminofen
Intoxicación acetaminofen
Omar Felipe Alemán Ortiz
 

La actualidad más candente (20)

Historia clinica peritonitis
Historia clinica peritonitisHistoria clinica peritonitis
Historia clinica peritonitis
 
Modelo historia clinica
Modelo historia clinicaModelo historia clinica
Modelo historia clinica
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
 
Historia clinica erc
Historia clinica ercHistoria clinica erc
Historia clinica erc
 
Enfermedades Metabólicas
Enfermedades MetabólicasEnfermedades Metabólicas
Enfermedades Metabólicas
 
Alteraciones Hidroelectrolíticas
Alteraciones HidroelectrolíticasAlteraciones Hidroelectrolíticas
Alteraciones Hidroelectrolíticas
 
Hemorragia digestiva baja. presentacion.
Hemorragia digestiva baja. presentacion.Hemorragia digestiva baja. presentacion.
Hemorragia digestiva baja. presentacion.
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOnRegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
 
Análisis de Gases Arteriales (AGA)
Análisis de Gases Arteriales (AGA)Análisis de Gases Arteriales (AGA)
Análisis de Gases Arteriales (AGA)
 
Equilibrio ácido base
Equilibrio ácido baseEquilibrio ácido base
Equilibrio ácido base
 
Niveles de intervencion eps
Niveles de intervencion epsNiveles de intervencion eps
Niveles de intervencion eps
 
Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .
 
Caso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitisCaso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitis
 
Expediente clinico
Expediente clinicoExpediente clinico
Expediente clinico
 
Farmacología de la Enfermedad Ácido Péptica
 Farmacología de la Enfermedad Ácido Péptica Farmacología de la Enfermedad Ácido Péptica
Farmacología de la Enfermedad Ácido Péptica
 
Examen fisico abdomen
Examen fisico abdomenExamen fisico abdomen
Examen fisico abdomen
 
Historia clínica y examen físico en diabetes
Historia clínica y examen físico en diabetesHistoria clínica y examen físico en diabetes
Historia clínica y examen físico en diabetes
 
Historia clinica neumo
Historia clinica neumoHistoria clinica neumo
Historia clinica neumo
 
Intoxicación acetaminofen
Intoxicación acetaminofenIntoxicación acetaminofen
Intoxicación acetaminofen
 

Similar a Enfermedad-y-cultura-1.pdf

Salud y enfermedad como construccion social
Salud y enfermedad como construccion socialSalud y enfermedad como construccion social
Salud y enfermedad como construccion social
Andrés Narváez
 
medicina y cultura
medicina y culturamedicina y cultura
medicina y cultura
"Health and Peace"
 
La Persona y Su Dignidad.
La Persona y Su Dignidad.La Persona y Su Dignidad.
La Persona y Su Dignidad.
Universidad Autónoma De Santo Domingo
 
Concepto salud-enfermedad-desde-la-perspectiva-cultural-2
Concepto salud-enfermedad-desde-la-perspectiva-cultural-2Concepto salud-enfermedad-desde-la-perspectiva-cultural-2
Concepto salud-enfermedad-desde-la-perspectiva-cultural-2
Jackie Cruz
 
Desviacion
DesviacionDesviacion
Desviacion
Miguel Lucas Lucas
 
Pm Socio Cult Enfermd
Pm Socio Cult EnfermdPm Socio Cult Enfermd
Pm Socio Cult Enfermd
nekochocolat
 
Presentación resumen de haro
Presentación resumen de haroPresentación resumen de haro
Presentación resumen de haro
adriananill
 
Salud hemoterapia
Salud hemoterapiaSalud hemoterapia
Salud hemoterapia
Mario Ariel Aranda
 
Confer 4 perfil epid pi
Confer 4 perfil epid piConfer 4 perfil epid pi
Confer 4 perfil epid pi
kenia16
 
Actitudes sociales y cultura.pptx
Actitudes sociales y cultura.pptxActitudes sociales y cultura.pptx
Actitudes sociales y cultura.pptx
LuceroMartinezJordan
 
clase 3.pdf jdjdksksksnsnnsnsnananJjJzjd
clase 3.pdf jdjdksksksnsnnsnsnananJjJzjdclase 3.pdf jdjdksksksnsnnsnsnananJjJzjd
clase 3.pdf jdjdksksksnsnnsnsnananJjJzjd
ludmilaeugenia23
 
Clase Nº 1
Clase Nº 1Clase Nº 1
Clase Nº 1
Mario Ariel Aranda
 
Salud laboratorio
Salud laboratorioSalud laboratorio
Salud laboratorio
Ariel Aranda
 
Salud -Enfermedad
Salud -EnfermedadSalud -Enfermedad
Salud e interculturalidad
Salud e interculturalidadSalud e interculturalidad
Salud e interculturalidad
Daniel Rivas Pacheco
 
1era Clase de Procedimientos de Enfermería
1era Clase de Procedimientos de Enfermería1era Clase de Procedimientos de Enfermería
1era Clase de Procedimientos de Enfermería
Sergio Vargas Chávez
 
Sociología de la Salud
Sociología de la SaludSociología de la Salud
Sociología de la Salud
Eduer Bernilla Rodriguez
 
2a+la+salud+como+producto+social.ppt
2a+la+salud+como+producto+social.ppt2a+la+salud+como+producto+social.ppt
2a+la+salud+como+producto+social.ppt
NataliaMaugeri2
 
Cambios demograficos y diversidad cultural
Cambios demograficos y diversidad culturalCambios demograficos y diversidad cultural
Cambios demograficos y diversidad cultural
MichelleMoreno51
 
Salud publica, ambiendal, comunitaria y mental
Salud publica, ambiendal, comunitaria y mentalSalud publica, ambiendal, comunitaria y mental
Salud publica, ambiendal, comunitaria y mental
Cklaudiia Leal D Saldiiernaa
 

Similar a Enfermedad-y-cultura-1.pdf (20)

Salud y enfermedad como construccion social
Salud y enfermedad como construccion socialSalud y enfermedad como construccion social
Salud y enfermedad como construccion social
 
medicina y cultura
medicina y culturamedicina y cultura
medicina y cultura
 
La Persona y Su Dignidad.
La Persona y Su Dignidad.La Persona y Su Dignidad.
La Persona y Su Dignidad.
 
Concepto salud-enfermedad-desde-la-perspectiva-cultural-2
Concepto salud-enfermedad-desde-la-perspectiva-cultural-2Concepto salud-enfermedad-desde-la-perspectiva-cultural-2
Concepto salud-enfermedad-desde-la-perspectiva-cultural-2
 
Desviacion
DesviacionDesviacion
Desviacion
 
Pm Socio Cult Enfermd
Pm Socio Cult EnfermdPm Socio Cult Enfermd
Pm Socio Cult Enfermd
 
Presentación resumen de haro
Presentación resumen de haroPresentación resumen de haro
Presentación resumen de haro
 
Salud hemoterapia
Salud hemoterapiaSalud hemoterapia
Salud hemoterapia
 
Confer 4 perfil epid pi
Confer 4 perfil epid piConfer 4 perfil epid pi
Confer 4 perfil epid pi
 
Actitudes sociales y cultura.pptx
Actitudes sociales y cultura.pptxActitudes sociales y cultura.pptx
Actitudes sociales y cultura.pptx
 
clase 3.pdf jdjdksksksnsnnsnsnananJjJzjd
clase 3.pdf jdjdksksksnsnnsnsnananJjJzjdclase 3.pdf jdjdksksksnsnnsnsnananJjJzjd
clase 3.pdf jdjdksksksnsnnsnsnananJjJzjd
 
Clase Nº 1
Clase Nº 1Clase Nº 1
Clase Nº 1
 
Salud laboratorio
Salud laboratorioSalud laboratorio
Salud laboratorio
 
Salud -Enfermedad
Salud -EnfermedadSalud -Enfermedad
Salud -Enfermedad
 
Salud e interculturalidad
Salud e interculturalidadSalud e interculturalidad
Salud e interculturalidad
 
1era Clase de Procedimientos de Enfermería
1era Clase de Procedimientos de Enfermería1era Clase de Procedimientos de Enfermería
1era Clase de Procedimientos de Enfermería
 
Sociología de la Salud
Sociología de la SaludSociología de la Salud
Sociología de la Salud
 
2a+la+salud+como+producto+social.ppt
2a+la+salud+como+producto+social.ppt2a+la+salud+como+producto+social.ppt
2a+la+salud+como+producto+social.ppt
 
Cambios demograficos y diversidad cultural
Cambios demograficos y diversidad culturalCambios demograficos y diversidad cultural
Cambios demograficos y diversidad cultural
 
Salud publica, ambiendal, comunitaria y mental
Salud publica, ambiendal, comunitaria y mentalSalud publica, ambiendal, comunitaria y mental
Salud publica, ambiendal, comunitaria y mental
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Enfermedad-y-cultura-1.pdf

  • 1. Aspectos socioculturales de la enfermedad Julia Rodríguez Revuelta
  • 2. Salud OMS: estado de bienestar físico, mental y social completo, y no sólo como la falta de padecimiento o debilidad. Biopsicosocial La objetividad de la salud establecida desde 4 puntos de vista:  Morfológico: ausencia de alteración macro o microscópica. La enfermedad como lesión. La enfermedad necesariamente implica una anomalía física demostrable. Modelo biológico o médico  Actividad funcional: se halla dentro de los límites que definen la “norma funcional” de la especie  Rendimiento vital: capacidad de rendir sin fatiga excesiva en las tareas que el sujeto elija o la sociedad le encomienda  Conducta: adecuada a las normas que la sociedad/cultura establezca en cada momento
  • 3. Definición de cultura “El hombre es social por naturaleza” ( Aristoteles) La cultura es “un conjunto de patrones de conducta, de creencias y valores, aprendidos y compartidos por un grupo social particular, que proporcionan a los individuos del grupo una identidad y un marco de referencia donde poder interpretar la experiencia”. La cultura de una población o de un paciente tiene una influencia marcada sobre los procesos de salud-enfermedad y sobre el nivel de salud del individuo y de las poblaciones. La cultura de un paciente interacciona con la del profesional que le atiende.
  • 4. Definición de Cultura Es el conjunto de símbolos (como valores, normas, actitudes, creencias, ideas, idiomas, costumbres, ritos, hábitos, capacidades, educación, moral, arte, etc.) y objetos (como vestimenta, vivienda, productos, obras de arte, herramientas, etc.) que son aprendidos , compartidos y transmitidos de una generación a otra por los miembros de una sociedad, por tanto, es un factor que determina, regula y moldea la conducta humana La cultura se adquiere, es compartida, influye en toda actividad humana, es consciente sólo en parte. .
  • 5. Antropología médica Se encarga de investigación sobre los procesos sociales y representaciones culturales de a salud , enfermedad y las practicas de atención o asistencia relacionadas con ella Hace hincapié en el hecho de que el medio ambiente y los riesgos para la salud de éste son principalmente creados por la cultura
  • 6. ¿Cómo se relaciona la cultura con la salud? Todas las actividades de nuestra vida cotidiana están condicionadas culturalmente 􏰀La cultura modela nuestras conductas homogeneizando comportamientos sociales. 􏰀Los seres humanos actuamos partiendo de una determinada cultura de la salud 􏰀Compartimos una serie de principios básicos saludables que nos permiten integrarnos en el sistema social más cercano
  • 7. 1- Por la forma como el paciente entiende lo que es la salud y enfermedad, lo que significa estar sano o estar enfermo. El concepto de salud y enfermedad puede ser distinto en cada cultura. Salud percibida. 2- Las diferentes culturas atribuyen diferentes causas o factores para la aparición de las enfermedades* 3- Las diferentes culturas tienen diferentes maneras de vivir las enfermedades (vivencia de la enfermedad) 4- Cada cultura tiene diferentes estrategias y recursos para enfrentarse y tratar las enfermedades (tratamiento) Influencia de la cultura en la salud
  • 8. Causalidad cultural Por causas naturales A partir de factores externos, al calor o al frío, por ingestión de alimentos o por accidentes. El sentimiento fatalista se explica como un designio de Dios Por causas sobrenaturales Ha intervenido el ser humano (magia y hechicería, denominado mal de gente o “daño” por envidia o venganza Las que provienen de las influencias naturales del medio ambiente que solo pueden ser curadas por curiosos, brujos o curanderos (mal de aire , mal de espíritu).
  • 9. Elementos diferenciadores de culturas: • La lengua: cultura que habla “español” vs “angloparlante” • La religión: cultura “cristiana” vs ”musulmana” • La raza o etnia: culturas cultura “paya” vs “gitana” • La nacionalidad: cultura “española” vs “china” • La edad: cultura “joven” vs “tradicional de la gente mayor”
  • 10.
  • 11. Síndromes culturales: Síndrome cultural es un término de antropología médica referente a un síndrome psicosomático que se reconoce como una enfermedad que afecta a una sociedad o cultura específica. Por lo general no existe una alteración bioquímica, orgánica o funcional de los pacientes. La enfermedad no se encuentra presente en otros grupos sociales y culturales distintos al lugar en donde ha sido detectada, aunque sí puede haber experiencias que tengan similitudes.
  • 12. Carácterísticas de los Sindromes culturales Está categorizado como enfermedad por dicha cultura y no como un comportamiento voluntario o una falsa representación. La cultura conoce bien los síntomas e incluso el tratamiento Es completamente extraño e ignorado por otras culturas No existe una causa bioquímica u orgánica demostrada La enfermedad es tratada por la medicina natural de la misma cultura En algunas culturas los síntomas son somáticos --dolor, disfunción orgánica, etc-- mientras en otras se trata de síntomas específicos del comportamiento.
  • 13.
  • 14. Otros.. Amok: Palabra Malaya” atacar y matar con ira ciega” Dhat: preocupación escesiva por al pérdida de semen. India Windigo: america del norte, canibalismo Histeria Ártica Zar: experiencias en los que los espíritus poseen el cuerpo
  • 15. Problemas para la atención del paciente • Los prejuicios del profesional sanitario • Las normas culturales y religiosas del paciente • Los problemas de comprensión del idioma del paciente • Las diferencias culturales en el significado que da el paciente a las enfermedades • Las diferencias culturales a la hora de enfrentarse al conocimiento del diagnóstico, del pronóstico y de las opciones de tratamiento • La repercusión de los cambios sociales bruscos en las sociedades occidentales desarrolladas en el siglo XXI: el shock cultural
  • 16. Cultura y Atención al paciente Tres principios: autonomía, beneficencia – no maleficencia y justicia Atendiendo a la diversidad Empoderamiento del paciente Humanización
  • 17. Humanización HUMANIZAR: Según el Diccionario de la Lengua Española es “hacer humano, familiar, afable a alguien o algo”. “Es ablandarse, desenojarse, hacerse benigno”.
  • 18.
  • 19. HUMANIZACIÓN: Bases teóricas Atención centrada en la persona, integral y holística Calidad de trato Información y comunicación Accesibilidad externa e interna Confort de los entornos Cuidado en las situaciones especiales Lucha contra el estigma Corresponsabilidad Comprensión de las necesidades y expectativas los pacientes/fam Fomento de la autonomía Los profesionales, agentes de humanización Dignidad y respeto de los derechos Participación activa pac y familias.