SlideShare una empresa de Scribd logo
Los inicios de la Edad
Contemporánea
La Edad Contemporánea comenzó a finales del siglo XVIII, con importantes
acontecimientos:
•Revoluciones políticas: en muchos países estallaron revueltas contra las
monarquías absolutas. La más importante fue la Revolución francesa.
Comenzó en 1789.
•Revolución industrial: la invención de la máquina de vapor permitió la
aparición de las primeras fábricas. El desarrollo del ferrocarril hizo florecer el
comercio.
Las grandes transformaciones
del siglo XIX
Las revoluciones políticas y el desarrollo de la revolución industrial provocaron
transformaciones en el siglo XIX. Las principales fueron:
Aparición de regímenes políticos parlamentarios: El poder de los reyes se
redujo y pasó a manos de los representantes de los ciudadano. En algunos
países la monarquía fue sustituida por una república.
El avance de la industrialización: En el siglo XIX los talleres artesanos se
sustituyeron por grandes fábricas en las que se empleaba a un gran número
de obreros.
Los cambios en la organización de la sociedad: En el siglo XIX había
diferencias sociales a causa del reparto de la riqueza. Los dueños de fábricas y
grandes propietarios de tierras estaban en la clase alta. Los campesinos y los
obreros de la fábricas en la clase baja.
El siglo XX y los inicios del siglo
XXI
Desde 1900 se han producido grandes avances que han contribuido al
desarrollo económico:
• Avances técnicos: la invención de máquinas y el aprovechamiento de
nuevas fuentes de energía permitieron que el desarrollo industrial se
extendiera.
• Avances en las comunicaciones: como internet y en los transportes como
el avión.
También se han producido grandes avances políticos y sociales. Hoy
muchos
países tienen regímenes políticos democráticos.
La evolución política en el siglo XIX
La Edad Contemporánea comenzó en España en 1808, cuando Napoleón
Bonaparte invadió el país. El pueblo se sublevó y se inició la Guerra de la
Independencia. Durante la guerra se redactó la primera constitución que fue
aprobada en Cádiz en 1812.
Después de la victoria con los franceses en 1814 sucedieron distintos
regímenes políticos:
• Tras la guerra, el rey Fernando VII anuló la Constitución de Cádiz y
restableció la monarquía absoluta.
• En 1833 subió al trono su hija Isabel II y estableció una monarquía
parlamentaria.
• En 1868 estalló una revolución que amplió los derechos políticos de los
ciudadanos. En 1873 se estableció una república que solo duró un año.
• En 1874 se restauró la monarquía parlamentaria.
Transformaciones económicas y
sociales.
La economía española se caracterizó por los siguientes aspectos:
• La importancia de la agricultura: Era la principal actividad económica.
• Una revolución industrial tardía y lenta: existían fábricas en Cataluña,
industrias textiles, y el País Vasco, que destacó la siderurgia. En Andalucía
y Asturias destacó la minería.
• La revolución de los transportes: A partir de 1850 se construyeron la
primeras líneas de tren.
A finales de siglo las ciudades crecieron mucho. Aparecieron clases sociales,
como la burguesía y la clase obrera.
La cultura y el arte en el siglo XIX
En el siglo XIX se produjo una gran difusión de la cultura escrita. También
se crearon nuevos estilos arquitectónicos:
• El neoclasicismo: Recuperaba elementos del arte clásico de Gracia y
Roma.
• La arquitectura del hierro: Se empleó este material para levantar grandes
edificios.
En el siglo XIX también surgieron dos nuevas formas de arte: la fotografía y el
cine.
Las primeras décadas del siglo XX
Entre 1900 y 1936, España vivió una época de grandes cambios y
transformaciones.
• Un intenso y rápido desarrollo industrial: A partir de 1900 se aumentó la
producción y el trabajo en las fábricas, y aparecieron nuevas industrias.
• Grandes cambios sociales: Aumentó la emigración del campo a la ciudad.
• Graves problemas políticos: La monarquía parlamentaria no pudo
solucionar los problemas y fue un periodo de huelga y protestas.
En 1931 se proclamó la Segunda República:
• Se estableció un sistema de gobierno democrático, en el que todos los
ciudadanos tenían el mismo derecho. Las mujeres obtuvieron el derecho al
voto.
• Se puso en marcha grandes reformas sociales para mejorar las
condiciones de vida de los ciudadanos. Sin embargo, en 1930 se produjo
una grave crisis económica.
La Guerra Civil y la dictadura.
En 1936, un grupo de militares se rebeló contra la República y estalló la
Guerra Civil. El conflicto duró hasta 1939 y causo muchos muertos. Tras la
victoria de los rebeldes, se impuso una dictadura gobernada por el general
Francisco Franco. Supuso muchos cambios:
• Suspendió las libertades y los derechos políticos.
• Fue un período de atraso económico que duro hasta la década de 1960.
La Transición y los comienzos del
siglo XXI
En 1975 murió el general Franco y Juan Carlos I fue proclamado rey de
España. A partir de ese momento:
• Se inició la Transición democrática, durante la que se rescataron las
libertades. En 1978 los representantes de los ciudadanos aprobaron la
Constitución.
• Se produjo una gran modernización económica y social de España.
• En 1986 España se integró en la Unión Europea.
El arte y la cultura española en el
siglo XX
El siglo XX se conoce como la Edad de Plata:
• El desarrollo de la literatura, especialmente los autores de la Generación
del 27.
• El trabajo de importantes científicos.
• La adopción de nuevos estilos artísticos, como el cubismo o el
surrealismo.
La Constitución de 1978
En 1978 los ciudadanos españoles aprobaron la Constitución, que organiza
nuestro sistema político actual. Esta Constitución de 1978 es la ley más
importante de nuestro país:
• Los derechos y libertades de los españoles. Establece la igualdad de los
españoles. También reconocen derechos, como la educación.
• La forma de gobierno en España es una monarquía parlamentaria.
• La organización territorial de España, que se estructura en municipios,
provincias y comunidades autónomas.
El sistema político español
• El rey es el jefe del Estado. Es un poder hereditario, pero sus poderes son
solo representativos.
• El parlamento representa a los ciudadanos españoles y es el encargado de
formar en gobierno.
La Constitución establece una división en tres poderes:
• Poder legislativo: Las Cortes Generales son las encargadas de elaborar
las leyes.
• Poder ejecutivo: Se encarga de aplicar las leyes y de gobernar.
• Poder judicial: Garantiza el cumplimiento de las leyes.
Las comunidades autónomas
españolas
El territorio de España se organiza en diecisiete comunidades
autónomas y dos ciudades autónomas. Cada Comunidad tiene un Estatuto
de Autonomía, que es su ley más importante y en la que se establece:
• El territorio que gobierna: Cada Comunidad esta formada por una o
varias provincias y distintos municipios.
• Las instituciones de gobierno: Cada Comunidad tienen un Parlamento,
un Gobierno y unos tribunales.
• Los símbolos que representan la Comunidad.
• Las competencias autonómicas, que son los asuntos sobre los que cada
Comunidad puede decir.
Tema 13 La Edad Contemporánea
Tema 13 La Edad Contemporánea

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 6º a edad contemporánea
Clase 6º a  edad contemporáneaClase 6º a  edad contemporánea
Clase 6º a edad contemporánea
3ciclozurita
 
Edad contemporánea en Europa y España
Edad contemporánea en Europa y EspañaEdad contemporánea en Europa y España
Edad contemporánea en Europa y España
Agustin Godoy Méndez
 
LA EDAD CONTEMPORÁNEA DE ASUNCIÓN OTERO
LA EDAD CONTEMPORÁNEA DE ASUNCIÓN OTEROLA EDAD CONTEMPORÁNEA DE ASUNCIÓN OTERO
LA EDAD CONTEMPORÁNEA DE ASUNCIÓN OTERO
AAsunción Otero
 
La Edad Media y la Edad Moderna
La Edad Media y la Edad Moderna La Edad Media y la Edad Moderna
La Edad Media y la Edad Moderna
cprgraus
 
La Edad Contemporánea
La Edad ContemporáneaLa Edad Contemporánea
La Edad ContemporáneaFelipe Tudela
 
De Primo de Rivera a Franco
De Primo de Rivera a FrancoDe Primo de Rivera a Franco
De Primo de Rivera a Franco
David Redrejo
 
La edad contemporanea
La edad contemporaneaLa edad contemporanea
La edad contemporanea
profeslaslomas
 
Edad Contemporánea
Edad ContemporáneaEdad Contemporánea
Edad Contemporánea
Julia Chang
 
Tema 13 la edad contemporánea
Tema 13 la edad contemporáneaTema 13 la edad contemporánea
Tema 13 la edad contemporáneacprgraus
 
La edad contemporanea
La edad contemporaneaLa edad contemporanea
La edad contemporanea
Javier García Sánchez
 
Edad contemporánea
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporáneaMalusanhi
 
LA EDAD CONTEMPORÁNEA EN ESPAÑA
LA EDAD CONTEMPORÁNEA EN ESPAÑALA EDAD CONTEMPORÁNEA EN ESPAÑA
LA EDAD CONTEMPORÁNEA EN ESPAÑAcprgraus
 
Tema 5 sociales anaya .6º EP España en el siglo xix
Tema 5 sociales anaya .6º EP España en el siglo xixTema 5 sociales anaya .6º EP España en el siglo xix
Tema 5 sociales anaya .6º EP España en el siglo xix
SoniaVargas1
 
Edad contemporanea
Edad contemporaneaEdad contemporanea
Edad contemporanea
blogotero
 
Esquema La Edad Contemporánea
Esquema La Edad ContemporáneaEsquema La Edad Contemporánea
Esquema La Edad Contemporánea
Ceip Punta Brava
 

La actualidad más candente (20)

Clase 6º a edad contemporánea
Clase 6º a  edad contemporáneaClase 6º a  edad contemporánea
Clase 6º a edad contemporánea
 
Edad Contemporánea
Edad ContemporáneaEdad Contemporánea
Edad Contemporánea
 
Edad contemporánea en Europa y España
Edad contemporánea en Europa y EspañaEdad contemporánea en Europa y España
Edad contemporánea en Europa y España
 
LA EDAD CONTEMPORÁNEA DE ASUNCIÓN OTERO
LA EDAD CONTEMPORÁNEA DE ASUNCIÓN OTEROLA EDAD CONTEMPORÁNEA DE ASUNCIÓN OTERO
LA EDAD CONTEMPORÁNEA DE ASUNCIÓN OTERO
 
La Edad Media y la Edad Moderna
La Edad Media y la Edad Moderna La Edad Media y la Edad Moderna
La Edad Media y la Edad Moderna
 
La Edad Contemporánea
La Edad ContemporáneaLa Edad Contemporánea
La Edad Contemporánea
 
De Primo de Rivera a Franco
De Primo de Rivera a FrancoDe Primo de Rivera a Franco
De Primo de Rivera a Franco
 
La edad contemporanea
La edad contemporaneaLa edad contemporanea
La edad contemporanea
 
Edad Contemporánea
Edad ContemporáneaEdad Contemporánea
Edad Contemporánea
 
Tema 13 la edad contemporánea
Tema 13 la edad contemporáneaTema 13 la edad contemporánea
Tema 13 la edad contemporánea
 
La edad contemporanea
La edad contemporaneaLa edad contemporanea
La edad contemporanea
 
Edad contemporánea
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporánea
 
Edad contemporánea
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporánea
 
Edad contemporánea
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporánea
 
LA EDAD CONTEMPORÁNEA EN ESPAÑA
LA EDAD CONTEMPORÁNEA EN ESPAÑALA EDAD CONTEMPORÁNEA EN ESPAÑA
LA EDAD CONTEMPORÁNEA EN ESPAÑA
 
Tema 5 sociales anaya .6º EP España en el siglo xix
Tema 5 sociales anaya .6º EP España en el siglo xixTema 5 sociales anaya .6º EP España en el siglo xix
Tema 5 sociales anaya .6º EP España en el siglo xix
 
La edad contemporánea por alexander 6ºa
La edad contemporánea  por alexander 6ºaLa edad contemporánea  por alexander 6ºa
La edad contemporánea por alexander 6ºa
 
Edad contemporanea
Edad contemporaneaEdad contemporanea
Edad contemporanea
 
Esquema La Edad Contemporánea
Esquema La Edad ContemporáneaEsquema La Edad Contemporánea
Esquema La Edad Contemporánea
 
La edad contemporanea
La edad contemporaneaLa edad contemporanea
La edad contemporanea
 

Destacado

Tema 14 La población y los sectores económicos de España
Tema 14 La población y los sectores económicos de EspañaTema 14 La población y los sectores económicos de España
Tema 14 La población y los sectores económicos de España
cprgraus
 
2014 sesindeortografa-141104162915-conversion-gate01
2014 sesindeortografa-141104162915-conversion-gate012014 sesindeortografa-141104162915-conversion-gate01
2014 sesindeortografa-141104162915-conversion-gate01
Jasmani Molina
 
Historia de la literatura española
Historia de la literatura españolaHistoria de la literatura española
Historia de la literatura españolaJavier Sánchez
 
Juego Edad Contemporánea 2º FPB
Juego Edad Contemporánea 2º FPBJuego Edad Contemporánea 2º FPB
Juego Edad Contemporánea 2º FPB
LUCIAVALIENTE
 
Nuevas normas ortograficas_rae
Nuevas normas ortograficas_raeNuevas normas ortograficas_rae
Nuevas normas ortograficas_rae
Gracia Fernández-.Cuesta Valcarce
 
Edad contemporánea
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporánea
EricaEG
 
Edad contemporánea
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporánea
miguelo26
 
Tema 2 La Ortografía Española
Tema 2 La Ortografía EspañolaTema 2 La Ortografía Española
Tema 2 La Ortografía EspañolaAntonio Vicedo
 
EDAD ANTIGUA
EDAD ANTIGUAEDAD ANTIGUA
REDACCIÓN EFICAZ- Nuevas normas ortográficas según la RAE
REDACCIÓN EFICAZ- Nuevas normas ortográficas según la RAEREDACCIÓN EFICAZ- Nuevas normas ortográficas según la RAE
REDACCIÓN EFICAZ- Nuevas normas ortográficas según la RAE
Flamy Llanqui Chambilla
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antiguaamos2000
 
Literatura española la edad media y el siglo de oro
Literatura española la edad media y el siglo de oroLiteratura española la edad media y el siglo de oro
Literatura española la edad media y el siglo de oro
Maria Petrovitch
 
Tilde diacrítica, enfática y nuevas normas RAE
Tilde diacrítica, enfática y nuevas normas RAETilde diacrítica, enfática y nuevas normas RAE
Tilde diacrítica, enfática y nuevas normas RAEKatty Alejandra
 
La Prehistoria Y La Edad Antigua
La Prehistoria Y La Edad AntiguaLa Prehistoria Y La Edad Antigua
La Prehistoria Y La Edad Antigua
Jesús Linares
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad mediaVanesa
 
Nuevas normas académicas.puesta al día profesorado de lengua. copia
Nuevas normas académicas.puesta al día profesorado de lengua. copiaNuevas normas académicas.puesta al día profesorado de lengua. copia
Nuevas normas académicas.puesta al día profesorado de lengua. copia
INTEF
 
APRENDE LAS REGLAS DE ORTOGRAFÍA
APRENDE LAS REGLAS DE ORTOGRAFÍAAPRENDE LAS REGLAS DE ORTOGRAFÍA
APRENDE LAS REGLAS DE ORTOGRAFÍAlafora
 

Destacado (20)

Tema 14 La población y los sectores económicos de España
Tema 14 La población y los sectores económicos de EspañaTema 14 La población y los sectores económicos de España
Tema 14 La población y los sectores económicos de España
 
2014 sesindeortografa-141104162915-conversion-gate01
2014 sesindeortografa-141104162915-conversion-gate012014 sesindeortografa-141104162915-conversion-gate01
2014 sesindeortografa-141104162915-conversion-gate01
 
Nuevas normas de Rae
Nuevas normas  de RaeNuevas normas  de Rae
Nuevas normas de Rae
 
Edad contemporánea
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporánea
 
Historia de la literatura española
Historia de la literatura españolaHistoria de la literatura española
Historia de la literatura española
 
Juego Edad Contemporánea 2º FPB
Juego Edad Contemporánea 2º FPBJuego Edad Contemporánea 2º FPB
Juego Edad Contemporánea 2º FPB
 
Nuevas normas ortograficas_rae
Nuevas normas ortograficas_raeNuevas normas ortograficas_rae
Nuevas normas ortograficas_rae
 
Edad contemporánea
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporánea
 
La edad contemporánea de guille de mateo
La edad contemporánea de guille de mateoLa edad contemporánea de guille de mateo
La edad contemporánea de guille de mateo
 
Edad contemporánea
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporánea
 
Tema 2 La Ortografía Española
Tema 2 La Ortografía EspañolaTema 2 La Ortografía Española
Tema 2 La Ortografía Española
 
EDAD ANTIGUA
EDAD ANTIGUAEDAD ANTIGUA
EDAD ANTIGUA
 
REDACCIÓN EFICAZ- Nuevas normas ortográficas según la RAE
REDACCIÓN EFICAZ- Nuevas normas ortográficas según la RAEREDACCIÓN EFICAZ- Nuevas normas ortográficas según la RAE
REDACCIÓN EFICAZ- Nuevas normas ortográficas según la RAE
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antigua
 
Literatura española la edad media y el siglo de oro
Literatura española la edad media y el siglo de oroLiteratura española la edad media y el siglo de oro
Literatura española la edad media y el siglo de oro
 
Tilde diacrítica, enfática y nuevas normas RAE
Tilde diacrítica, enfática y nuevas normas RAETilde diacrítica, enfática y nuevas normas RAE
Tilde diacrítica, enfática y nuevas normas RAE
 
La Prehistoria Y La Edad Antigua
La Prehistoria Y La Edad AntiguaLa Prehistoria Y La Edad Antigua
La Prehistoria Y La Edad Antigua
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Nuevas normas académicas.puesta al día profesorado de lengua. copia
Nuevas normas académicas.puesta al día profesorado de lengua. copiaNuevas normas académicas.puesta al día profesorado de lengua. copia
Nuevas normas académicas.puesta al día profesorado de lengua. copia
 
APRENDE LAS REGLAS DE ORTOGRAFÍA
APRENDE LAS REGLAS DE ORTOGRAFÍAAPRENDE LAS REGLAS DE ORTOGRAFÍA
APRENDE LAS REGLAS DE ORTOGRAFÍA
 

Similar a Tema 13 La Edad Contemporánea

Tema 13 La Edad Contemporánea
Tema 13 La Edad ContemporáneaTema 13 La Edad Contemporánea
Tema 13 La Edad Contemporánea
cprgraus
 
La edad contemporánea
La edad contemporáneaLa edad contemporánea
La edad contemporáneacprgraus
 
La edad contemporánea
La edad contemporáneaLa edad contemporánea
La edad contemporánea
cprgraus
 
La edad contemporánea
La edad contemporáneaLa edad contemporánea
La edad contemporáneacprgraus
 
La edad contemporánea
La edad contemporáneaLa edad contemporánea
La edad contemporáneacprgraus
 
La edad comtemporanea
La edad comtemporaneaLa edad comtemporanea
La edad comtemporaneacprgraus
 
Edad contemporanea
Edad contemporaneaEdad contemporanea
Edad contemporanea
Daniela Moreno
 
la edad contemporáneaTema13
la edad contemporáneaTema13la edad contemporáneaTema13
la edad contemporáneaTema13cprgraus
 
Resumen Edad Comtemporanea
Resumen Edad ComtemporaneaResumen Edad Comtemporanea
Resumen Edad ComtemporaneaCra manchuela
 
Edad contemporánea Adrián
Edad contemporánea AdriánEdad contemporánea Adrián
Edad contemporánea Adrián
avillara
 
Edad contemporánea Adrián
Edad contemporánea  AdriánEdad contemporánea  Adrián
Edad contemporánea Adrián
avillara
 
Edad contemporánea
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporánea
velazquezturnes
 
La edad contemporánea
La edad contemporáneaLa edad contemporánea
La edad contemporáneaguitarra_roja
 
La edad contemporánea (2)
La edad contemporánea (2)La edad contemporánea (2)
La edad contemporánea (2)irenitabernal
 
Tema 15 cono valen y pilar
Tema 15 cono valen y pilarTema 15 cono valen y pilar
Tema 15 cono valen y pilarpilaruno
 

Similar a Tema 13 La Edad Contemporánea (20)

Tema 13 La Edad Contemporánea
Tema 13 La Edad ContemporáneaTema 13 La Edad Contemporánea
Tema 13 La Edad Contemporánea
 
La edad contemporánea
La edad contemporáneaLa edad contemporánea
La edad contemporánea
 
La edad contemporánea
La edad contemporáneaLa edad contemporánea
La edad contemporánea
 
La edad contemporánea
La edad contemporáneaLa edad contemporánea
La edad contemporánea
 
La edad contemporánea
La edad contemporáneaLa edad contemporánea
La edad contemporánea
 
La edad comtemporanea
La edad comtemporaneaLa edad comtemporanea
La edad comtemporanea
 
Edad contemporanea
Edad contemporaneaEdad contemporanea
Edad contemporanea
 
la edad contemporáneaTema13
la edad contemporáneaTema13la edad contemporáneaTema13
la edad contemporáneaTema13
 
Presentación Edad Contemporánea
Presentación Edad ContemporáneaPresentación Edad Contemporánea
Presentación Edad Contemporánea
 
Lección 15 cono
Lección 15 conoLección 15 cono
Lección 15 cono
 
Resumen Edad Comtemporanea
Resumen Edad ComtemporaneaResumen Edad Comtemporanea
Resumen Edad Comtemporanea
 
Edad contemporánea
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporánea
 
Edad contemporánea
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporánea
 
Edad contemporánea
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporánea
 
Edad contemporánea Adrián
Edad contemporánea AdriánEdad contemporánea Adrián
Edad contemporánea Adrián
 
Edad contemporánea Adrián
Edad contemporánea  AdriánEdad contemporánea  Adrián
Edad contemporánea Adrián
 
Edad contemporánea
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporánea
 
La edad contemporánea
La edad contemporáneaLa edad contemporánea
La edad contemporánea
 
La edad contemporánea (2)
La edad contemporánea (2)La edad contemporánea (2)
La edad contemporánea (2)
 
Tema 15 cono valen y pilar
Tema 15 cono valen y pilarTema 15 cono valen y pilar
Tema 15 cono valen y pilar
 

Más de cprgraus

the treasure
the treasurethe treasure
the treasure
cprgraus
 
In the hospital
In the hospitalIn the hospital
In the hospital
cprgraus
 
in the hospital
in the hospitalin the hospital
in the hospital
cprgraus
 
IN THE HOSPITAL
IN THE HOSPITALIN THE HOSPITAL
IN THE HOSPITAL
cprgraus
 
IN THE HOSPITAL
IN THE HOSPITALIN THE HOSPITAL
IN THE HOSPITAL
cprgraus
 
IN THE HOSPITAL
IN THE HOSPITALIN THE HOSPITAL
IN THE HOSPITAL
cprgraus
 
In the hospital
In the hospitalIn the hospital
In the hospital
cprgraus
 
In the hospital
In the hospitalIn the hospital
In the hospital
cprgraus
 
crazy inventions
crazy inventionscrazy inventions
crazy inventions
cprgraus
 
crazy inventions
crazy inventionscrazy inventions
crazy inventions
cprgraus
 
Crazy inventions
Crazy inventionsCrazy inventions
Crazy inventions
cprgraus
 
CRAZY INVENTIONS
CRAZY INVENTIONSCRAZY INVENTIONS
CRAZY INVENTIONS
cprgraus
 
Space restaurant
Space restaurantSpace restaurant
Space restaurant
cprgraus
 
Mystery at sea
Mystery at seaMystery at sea
Mystery at sea
cprgraus
 
Mystery at sea
Mystery at seaMystery at sea
Mystery at sea
cprgraus
 
educación ingles primaria
educación ingles primariaeducación ingles primaria
educación ingles primaria
cprgraus
 
IN ESTAMUL
IN ESTAMULIN ESTAMUL
IN ESTAMUL
cprgraus
 
THE SENTENC LESSON
THE SENTENC LESSONTHE SENTENC LESSON
THE SENTENC LESSON
cprgraus
 
MYSTEY AT SEA
MYSTEY AT SEAMYSTEY AT SEA
MYSTEY AT SEA
cprgraus
 
CRACY INVENTIONS
CRACY INVENTIONSCRACY INVENTIONS
CRACY INVENTIONS
cprgraus
 

Más de cprgraus (20)

the treasure
the treasurethe treasure
the treasure
 
In the hospital
In the hospitalIn the hospital
In the hospital
 
in the hospital
in the hospitalin the hospital
in the hospital
 
IN THE HOSPITAL
IN THE HOSPITALIN THE HOSPITAL
IN THE HOSPITAL
 
IN THE HOSPITAL
IN THE HOSPITALIN THE HOSPITAL
IN THE HOSPITAL
 
IN THE HOSPITAL
IN THE HOSPITALIN THE HOSPITAL
IN THE HOSPITAL
 
In the hospital
In the hospitalIn the hospital
In the hospital
 
In the hospital
In the hospitalIn the hospital
In the hospital
 
crazy inventions
crazy inventionscrazy inventions
crazy inventions
 
crazy inventions
crazy inventionscrazy inventions
crazy inventions
 
Crazy inventions
Crazy inventionsCrazy inventions
Crazy inventions
 
CRAZY INVENTIONS
CRAZY INVENTIONSCRAZY INVENTIONS
CRAZY INVENTIONS
 
Space restaurant
Space restaurantSpace restaurant
Space restaurant
 
Mystery at sea
Mystery at seaMystery at sea
Mystery at sea
 
Mystery at sea
Mystery at seaMystery at sea
Mystery at sea
 
educación ingles primaria
educación ingles primariaeducación ingles primaria
educación ingles primaria
 
IN ESTAMUL
IN ESTAMULIN ESTAMUL
IN ESTAMUL
 
THE SENTENC LESSON
THE SENTENC LESSONTHE SENTENC LESSON
THE SENTENC LESSON
 
MYSTEY AT SEA
MYSTEY AT SEAMYSTEY AT SEA
MYSTEY AT SEA
 
CRACY INVENTIONS
CRACY INVENTIONSCRACY INVENTIONS
CRACY INVENTIONS
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Tema 13 La Edad Contemporánea

  • 1.
  • 2. Los inicios de la Edad Contemporánea La Edad Contemporánea comenzó a finales del siglo XVIII, con importantes acontecimientos: •Revoluciones políticas: en muchos países estallaron revueltas contra las monarquías absolutas. La más importante fue la Revolución francesa. Comenzó en 1789. •Revolución industrial: la invención de la máquina de vapor permitió la aparición de las primeras fábricas. El desarrollo del ferrocarril hizo florecer el comercio.
  • 3.
  • 4. Las grandes transformaciones del siglo XIX Las revoluciones políticas y el desarrollo de la revolución industrial provocaron transformaciones en el siglo XIX. Las principales fueron: Aparición de regímenes políticos parlamentarios: El poder de los reyes se redujo y pasó a manos de los representantes de los ciudadano. En algunos países la monarquía fue sustituida por una república. El avance de la industrialización: En el siglo XIX los talleres artesanos se sustituyeron por grandes fábricas en las que se empleaba a un gran número de obreros. Los cambios en la organización de la sociedad: En el siglo XIX había diferencias sociales a causa del reparto de la riqueza. Los dueños de fábricas y grandes propietarios de tierras estaban en la clase alta. Los campesinos y los obreros de la fábricas en la clase baja.
  • 5.
  • 6. El siglo XX y los inicios del siglo XXI Desde 1900 se han producido grandes avances que han contribuido al desarrollo económico: • Avances técnicos: la invención de máquinas y el aprovechamiento de nuevas fuentes de energía permitieron que el desarrollo industrial se extendiera. • Avances en las comunicaciones: como internet y en los transportes como el avión. También se han producido grandes avances políticos y sociales. Hoy muchos países tienen regímenes políticos democráticos.
  • 7.
  • 8. La evolución política en el siglo XIX La Edad Contemporánea comenzó en España en 1808, cuando Napoleón Bonaparte invadió el país. El pueblo se sublevó y se inició la Guerra de la Independencia. Durante la guerra se redactó la primera constitución que fue aprobada en Cádiz en 1812. Después de la victoria con los franceses en 1814 sucedieron distintos regímenes políticos: • Tras la guerra, el rey Fernando VII anuló la Constitución de Cádiz y restableció la monarquía absoluta. • En 1833 subió al trono su hija Isabel II y estableció una monarquía parlamentaria. • En 1868 estalló una revolución que amplió los derechos políticos de los ciudadanos. En 1873 se estableció una república que solo duró un año. • En 1874 se restauró la monarquía parlamentaria.
  • 9.
  • 10. Transformaciones económicas y sociales. La economía española se caracterizó por los siguientes aspectos: • La importancia de la agricultura: Era la principal actividad económica. • Una revolución industrial tardía y lenta: existían fábricas en Cataluña, industrias textiles, y el País Vasco, que destacó la siderurgia. En Andalucía y Asturias destacó la minería. • La revolución de los transportes: A partir de 1850 se construyeron la primeras líneas de tren. A finales de siglo las ciudades crecieron mucho. Aparecieron clases sociales, como la burguesía y la clase obrera.
  • 11.
  • 12. La cultura y el arte en el siglo XIX En el siglo XIX se produjo una gran difusión de la cultura escrita. También se crearon nuevos estilos arquitectónicos: • El neoclasicismo: Recuperaba elementos del arte clásico de Gracia y Roma. • La arquitectura del hierro: Se empleó este material para levantar grandes edificios. En el siglo XIX también surgieron dos nuevas formas de arte: la fotografía y el cine.
  • 13.
  • 14. Las primeras décadas del siglo XX Entre 1900 y 1936, España vivió una época de grandes cambios y transformaciones. • Un intenso y rápido desarrollo industrial: A partir de 1900 se aumentó la producción y el trabajo en las fábricas, y aparecieron nuevas industrias. • Grandes cambios sociales: Aumentó la emigración del campo a la ciudad. • Graves problemas políticos: La monarquía parlamentaria no pudo solucionar los problemas y fue un periodo de huelga y protestas. En 1931 se proclamó la Segunda República: • Se estableció un sistema de gobierno democrático, en el que todos los ciudadanos tenían el mismo derecho. Las mujeres obtuvieron el derecho al voto. • Se puso en marcha grandes reformas sociales para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos. Sin embargo, en 1930 se produjo una grave crisis económica.
  • 15.
  • 16. La Guerra Civil y la dictadura. En 1936, un grupo de militares se rebeló contra la República y estalló la Guerra Civil. El conflicto duró hasta 1939 y causo muchos muertos. Tras la victoria de los rebeldes, se impuso una dictadura gobernada por el general Francisco Franco. Supuso muchos cambios: • Suspendió las libertades y los derechos políticos. • Fue un período de atraso económico que duro hasta la década de 1960.
  • 17.
  • 18. La Transición y los comienzos del siglo XXI En 1975 murió el general Franco y Juan Carlos I fue proclamado rey de España. A partir de ese momento: • Se inició la Transición democrática, durante la que se rescataron las libertades. En 1978 los representantes de los ciudadanos aprobaron la Constitución. • Se produjo una gran modernización económica y social de España. • En 1986 España se integró en la Unión Europea.
  • 19.
  • 20. El arte y la cultura española en el siglo XX El siglo XX se conoce como la Edad de Plata: • El desarrollo de la literatura, especialmente los autores de la Generación del 27. • El trabajo de importantes científicos. • La adopción de nuevos estilos artísticos, como el cubismo o el surrealismo.
  • 21.
  • 22. La Constitución de 1978 En 1978 los ciudadanos españoles aprobaron la Constitución, que organiza nuestro sistema político actual. Esta Constitución de 1978 es la ley más importante de nuestro país: • Los derechos y libertades de los españoles. Establece la igualdad de los españoles. También reconocen derechos, como la educación. • La forma de gobierno en España es una monarquía parlamentaria. • La organización territorial de España, que se estructura en municipios, provincias y comunidades autónomas.
  • 23.
  • 24. El sistema político español • El rey es el jefe del Estado. Es un poder hereditario, pero sus poderes son solo representativos. • El parlamento representa a los ciudadanos españoles y es el encargado de formar en gobierno. La Constitución establece una división en tres poderes: • Poder legislativo: Las Cortes Generales son las encargadas de elaborar las leyes. • Poder ejecutivo: Se encarga de aplicar las leyes y de gobernar. • Poder judicial: Garantiza el cumplimiento de las leyes.
  • 25.
  • 26. Las comunidades autónomas españolas El territorio de España se organiza en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas. Cada Comunidad tiene un Estatuto de Autonomía, que es su ley más importante y en la que se establece: • El territorio que gobierna: Cada Comunidad esta formada por una o varias provincias y distintos municipios. • Las instituciones de gobierno: Cada Comunidad tienen un Parlamento, un Gobierno y unos tribunales. • Los símbolos que representan la Comunidad. • Las competencias autonómicas, que son los asuntos sobre los que cada Comunidad puede decir.