SlideShare una empresa de Scribd logo


Nuevas
normas
ortográficas
RAE

REAL ACADEMIAREAL ACADEMIA
ESPAÑOLAESPAÑOLA
NUEVAS NORMASNUEVAS NORMAS
ORTOGRÁFICASORTOGRÁFICAS


Nuevas
normas
ortográficas
RAE

MOTIVOSMOTIVOS
La nueva Ortografía de la lengua española,
publicada por la Real Academia Española el 17 de
diciembre de 2010, introduce cambios
significativos sobre el correcto uso del castellano
escrito. La incidencia de estos cambios en el
terreno literario y, especialmente, en el ámbito
educativo es considerable y exige un importante
esfuerzo de adaptación por parte de escritores,
editoriales y profesorado.
Con el ánimo de contribuir a facilitar la labor de los
maestros y las maestras en las escuelas, os
ofrecemos a continuación, de forma muy sintética,
los principales cambios ortográficos que afectan
directamente al ámbito educativo.
Equipo de La Galera


Nuevas
normas
ortográficas
RAE

1. Abecedario
Antes
Los dígrafos ch y ll tenían la consideración de letras del alfabeto.
El nombre preferente de la letra y era i griega (se admitía también ye).
Ahora
Los dígrafos ch y ll no tienen consideración de letras del alfabeto.
El nombre exclusivo de la letra y es ye.
El alfabeto castellano consta ahora de veintisiete letras: a, b, c, d, e, f,
g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z.
2. Pronombres demostrativos y adverbio solo
Los cambios introducidos en las nuevas normas ortográficas afectan a la no
acentuación gráfica (acento diacrítico) en las formas masculinas y
femeninas de los pronombres demostrativos (este/estos/esta/estas;
ese/esos/esa/esas/; aquel/aquellos/aquella/aquellas) y en el adverbio solo.
Antes
Los pronombres demostrativos y el adverbio solo se acentuaban
únicamente en oraciones que entrañaban riesgo de confusión, ya fuese con
los adjetivos demostrativos (en el caso de los pronombres), o con el
adjetivo solo, en el caso del adverbio.
Por ejemplo:
¿Por qué se han puesto ésas (unas mujeres, pronombre) faldas
de cuadros? / ¿Por qué se han puesto esas (adjetivo) faldas de
cuadros?
Quiero un café sólo (únicamente, adverbio) / Quiero un café solo
(sin leche, adjetivo).


Nuevas
normas
ortográficas
RAE

Ahora
Las nuevas normas ortográficas se inclinan por la supresión de la tilde en
todos los casos, incluidos los de posible doble interpretación, aunque en
estos últimos no lo formulan de modo imperativo («se podrá prescindir de
la tilde», proclaman).
3. Monosílabos y tilde
Por norma, las palabras de una sílaba no se acentúan gráficamente, salvo
en los casos en que se impone la tilde diacrítica (dé/de, mí/mi, té/te…). Pero
ha habido históricamente cierta vacilación respecto a sí acentuar
gráficamente o no determinadas palabras que, según las tradiciones
dominantes entre los hispanohablantes de uno u otro país, son monosílabas
o bisílabas, según se considere que su secuencia vocálica forma diptongo o
hiato. Las nuevas normas ortográficas de 2010 zanjan esta vacilación.
Antes
Hasta 1999 se acentuaban una serie de palabras consideradas bisílabas pese a
contener la secuencia vocal abierta (a, e, o) + vocal cerrada (i, u), o viceversa,
siendo tónica la cerrada. Algunas de ellas eran:
–sustantivos como guión, ión, muón, prión, truhán, ruán, Ruán, Sión
–algún adjetivo, como pión
–una serie de formas verbales como:
crié, crió, criáis, criéis (de criar)
fié, fió, fiáis, fiéis (de fiar)
lié, lió, liáis, liéis (de liar);
frió, friáis (de freír)
guié, guió, guiáis, guiéis (de guiar)
huí, huís (de huir)
lié, lió, liáis, liéis (de liar)
pié, pió, piáis, piéis (de piar)
rió, riáis (de reír)
La Ortografía de la RAE de 1999 estableció que todas estas palabras eran
monosílabas (y por tanto no debían llevar tilde), aunque consideró admisible la
tilde si quien las escribía articulaba nítidamente como hiatos sus secuencias
vocálicas.


Nuevas
normas
ortográficas
RAE

Ahora
Las nuevas normas de 2010 eliminan la doble opción anterior, consideran que
esas palabras no contienen hiatos, sino diptongos (o triptongos) y que, por tanto,
se deben escribir sin tilde. Las únicas formas correctas son ahora estas:
–guion, ion, muon, prion, truhan, ruan, Ruan, Sion
–pion
–crie, crio, criais, crieis
fie, fio, fiais, fieis
lie, lio, liais, lieis
frio, friais
guie, guio, guiais, guieis
hui, huis
lie, lio, liais, lieis
pie, pio, piais, pieis
rio, riais
4. Palabras compuestas con los prefijos ex, anti,
pro…
Antes
No existía una norma clara: a veces aparecían soldados a la base léxica a la
que afectaban, a veces ligados a ella mediante un guión y otras
sencillamente separados de ella (ex marido, pro árabe…).
Ahora
Las normas ortográficas de 2010 establecen que estos prefijos se escriben,
como los demás, adheridos gráficamente a la base léxica que modifican,
cuando esta es una palabra simple: expresidente, antiácido, proinfancia…
Sin embargo, el prefijo se escribirá separado cuando la base a la que
afectan está formada por más de una palabra: ex alto cargo, anti pena de
muerte, pro derechos humanos…


Nuevas
normas
ortográficas
RAE

5. Títulos y cargos
Antes
Los sustantivos que designan altos cargos o títulos muy significados (rey,
emperador, presidente…) se escribían frecuentemente con mayúscula
inicial, especialmente cuando no acompañaban al nombre propio de la
persona a la que aludían.
Ahora
Las nuevas reglas ortográficas establecen que todos esos nombres, puesto
que son comunes, se escriben siempre con minúscula, acompañen o no al
nombre propio en cuestión: El rey presidió la sesión de las Cortes, El rey
Juan Carlos I recibió al embajador de Marruecos, El presidente del
Gobierno anunció nuevas medidas de ahorro energético…
6. Correcciones en el uso de la letra Q
La Ortografía de 2010 introduce correcciones a la escritura con q de
determinadas palabras que son préstamos del inglés, del latín y de otras
lenguas y que incumplen la norma del castellano que vincula la letra q a la
u, seguida de i o e.
Antes
Se escribían con q estas palabras: Iraq, Qatar, quark, quásar, quórum.
Ahora
Se escriben así: Irak, Catar, cuark, cuásar, cuórum. (Si se opta por las
formas previas, deben escribirse como extranjerismos, en cursiva sin tilde:
quasar, quorum…)


Nuevas
normas
ortográficas
RAE

7. Toponimia
Las nuevas normas ortográficas unifican las formas de escribir entidades o
accidentes geográficos cuando esta forma consta de un sustantivo genérico
seguido de un adjetivo derivado de un determinado topónimo. Estas
formas, anteriormente no unificadas, se escribirán siempre con
minúscula: cordillera subbética, altiplano africano…
Por el uso frecuente que tiene en el mundo educativo, merece especial
mención el caso de la península ibérica, que hasta ahora se había escrito
con las formas península Ibérica y Península Ibérica.
La Ortografía de 2010 respeta, por otra parte, la mayúscula inicial en los
usos antonomásticos de los sustantivos genéricos: la Península (por la
península ibérica), el Estrecho (por el estrecho de Gibraltar), el Golfo (por el
golfo de México)…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestiones de léxico
Cuestiones de léxicoCuestiones de léxico
Cuestiones de léxico
Amparomm10
 
reglas ortograficas
reglas ortograficasreglas ortograficas
reglas ortograficasPaoLa Garcia
 
134002 normativa folleto versión global
134002 normativa folleto versión global134002 normativa folleto versión global
134002 normativa folleto versión globalchipana81
 
Nueva gramatica española 2010 (1) (1)
Nueva gramatica española 2010 (1) (1)Nueva gramatica española 2010 (1) (1)
Nueva gramatica española 2010 (1) (1)Deivis Abadia
 
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas
Silabeo, acentuacion y puntuacion normasSilabeo, acentuacion y puntuacion normas
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas
Gabriel Castriota
 
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas
Silabeo, acentuacion y puntuacion normasSilabeo, acentuacion y puntuacion normas
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas
Gabriel Castriota
 
SINONIMOS, PARONIMOS Y PARONIMO
SINONIMOS, PARONIMOS Y PARONIMOSINONIMOS, PARONIMOS Y PARONIMO
SINONIMOS, PARONIMOS Y PARONIMO
JC15DDA
 
6. ortografia
6.  ortografia6.  ortografia
6. ortografia
marcela veliz condore
 
Tildación agudas graves esdrujulas 4º lección.
Tildación agudas graves esdrujulas 4º lección.Tildación agudas graves esdrujulas 4º lección.
Tildación agudas graves esdrujulas 4º lección.Yvonne Rojas Calle
 
Cómo enseñar, corregir y evaluar ortografía de nuestros alumnos y no morir en...
Cómo enseñar, corregir y evaluar ortografía de nuestros alumnos y no morir en...Cómo enseñar, corregir y evaluar ortografía de nuestros alumnos y no morir en...
Cómo enseñar, corregir y evaluar ortografía de nuestros alumnos y no morir en...
Comunicación Enseñanza
 
Grafemas
Grafemas Grafemas
Ortografía y puntuación.
Ortografía y puntuación.Ortografía y puntuación.
Ortografía y puntuación.
Luis Enrique Jimenéz Catro
 
ORTOGRAFIA - ACENTUACION
ORTOGRAFIA  -  ACENTUACIONORTOGRAFIA  -  ACENTUACION
ORTOGRAFIA - ACENTUACION
guest59bb070
 

La actualidad más candente (17)

0045 56 dem-reglas
0045 56 dem-reglas0045 56 dem-reglas
0045 56 dem-reglas
 
Cuestiones de léxico
Cuestiones de léxicoCuestiones de léxico
Cuestiones de léxico
 
Nueva ortografía
Nueva ortografíaNueva ortografía
Nueva ortografía
 
reglas ortograficas
reglas ortograficasreglas ortograficas
reglas ortograficas
 
134002 normativa folleto versión global
134002 normativa folleto versión global134002 normativa folleto versión global
134002 normativa folleto versión global
 
Nueva gramatica española 2010 (1) (1)
Nueva gramatica española 2010 (1) (1)Nueva gramatica española 2010 (1) (1)
Nueva gramatica española 2010 (1) (1)
 
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas
Silabeo, acentuacion y puntuacion normasSilabeo, acentuacion y puntuacion normas
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas
 
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas
Silabeo, acentuacion y puntuacion normasSilabeo, acentuacion y puntuacion normas
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
 
SINONIMOS, PARONIMOS Y PARONIMO
SINONIMOS, PARONIMOS Y PARONIMOSINONIMOS, PARONIMOS Y PARONIMO
SINONIMOS, PARONIMOS Y PARONIMO
 
6. ortografia
6.  ortografia6.  ortografia
6. ortografia
 
Tildación agudas graves esdrujulas 4º lección.
Tildación agudas graves esdrujulas 4º lección.Tildación agudas graves esdrujulas 4º lección.
Tildación agudas graves esdrujulas 4º lección.
 
Cómo enseñar, corregir y evaluar ortografía de nuestros alumnos y no morir en...
Cómo enseñar, corregir y evaluar ortografía de nuestros alumnos y no morir en...Cómo enseñar, corregir y evaluar ortografía de nuestros alumnos y no morir en...
Cómo enseñar, corregir y evaluar ortografía de nuestros alumnos y no morir en...
 
Grafemas
Grafemas Grafemas
Grafemas
 
Ortografía y puntuación.
Ortografía y puntuación.Ortografía y puntuación.
Ortografía y puntuación.
 
ORTOGRAFIA - ACENTUACION
ORTOGRAFIA  -  ACENTUACIONORTOGRAFIA  -  ACENTUACION
ORTOGRAFIA - ACENTUACION
 
El acento virtual
El  acento virtualEl  acento virtual
El acento virtual
 

Destacado

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Sergio Vah
 
RAE RESUMEN ANALÍTICO DEL ESCRITO - USO DE NORMAS ORTOGRÁFICAS POR MEDIO DE P...
RAE RESUMEN ANALÍTICO DEL ESCRITO - USO DE NORMAS ORTOGRÁFICAS POR MEDIO DE P...RAE RESUMEN ANALÍTICO DEL ESCRITO - USO DE NORMAS ORTOGRÁFICAS POR MEDIO DE P...
RAE RESUMEN ANALÍTICO DEL ESCRITO - USO DE NORMAS ORTOGRÁFICAS POR MEDIO DE P...
Daniela Acosta B
 
Las nuevas reglas ortográficas de la RAE
Las nuevas reglas ortográficas de la RAELas nuevas reglas ortográficas de la RAE
Las nuevas reglas ortográficas de la RAE
Leonardo1452
 
Tilde diacrítica, enfática y nuevas normas RAE
Tilde diacrítica, enfática y nuevas normas RAETilde diacrítica, enfática y nuevas normas RAE
Tilde diacrítica, enfática y nuevas normas RAEKatty Alejandra
 
Importancia de las normas APA en la elaboración de trabajos académicos.
Importancia de las normas APA en la elaboración de trabajos académicos.Importancia de las normas APA en la elaboración de trabajos académicos.
Importancia de las normas APA en la elaboración de trabajos académicos.
Linda Alejandra Leal U
 
Importancia del uso de las Normas APA
Importancia del uso de las Normas APAImportancia del uso de las Normas APA
Importancia del uso de las Normas APA
brezhnev-castro
 
Importancia de las Normas APA
Importancia de las Normas APAImportancia de las Normas APA
Importancia de las Normas APAtotiprada
 
Rae
RaeRae
Nueva ortografía de la lengua española resumen
Nueva ortografía de la lengua española resumenNueva ortografía de la lengua española resumen
Nueva ortografía de la lengua española resumen
profelisalengua
 
EXPLICACIÓN NORMAS APA
EXPLICACIÓN NORMAS APAEXPLICACIÓN NORMAS APA
EXPLICACIÓN NORMAS APAstedia1
 
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOSEXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
SENA
 

Destacado (12)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
RAE RESUMEN ANALÍTICO DEL ESCRITO - USO DE NORMAS ORTOGRÁFICAS POR MEDIO DE P...
RAE RESUMEN ANALÍTICO DEL ESCRITO - USO DE NORMAS ORTOGRÁFICAS POR MEDIO DE P...RAE RESUMEN ANALÍTICO DEL ESCRITO - USO DE NORMAS ORTOGRÁFICAS POR MEDIO DE P...
RAE RESUMEN ANALÍTICO DEL ESCRITO - USO DE NORMAS ORTOGRÁFICAS POR MEDIO DE P...
 
Nuevas normas de Rae
Nuevas normas  de RaeNuevas normas  de Rae
Nuevas normas de Rae
 
Las nuevas reglas ortográficas de la RAE
Las nuevas reglas ortográficas de la RAELas nuevas reglas ortográficas de la RAE
Las nuevas reglas ortográficas de la RAE
 
Tilde diacrítica, enfática y nuevas normas RAE
Tilde diacrítica, enfática y nuevas normas RAETilde diacrítica, enfática y nuevas normas RAE
Tilde diacrítica, enfática y nuevas normas RAE
 
Importancia de las normas APA en la elaboración de trabajos académicos.
Importancia de las normas APA en la elaboración de trabajos académicos.Importancia de las normas APA en la elaboración de trabajos académicos.
Importancia de las normas APA en la elaboración de trabajos académicos.
 
Importancia del uso de las Normas APA
Importancia del uso de las Normas APAImportancia del uso de las Normas APA
Importancia del uso de las Normas APA
 
Importancia de las Normas APA
Importancia de las Normas APAImportancia de las Normas APA
Importancia de las Normas APA
 
Rae
RaeRae
Rae
 
Nueva ortografía de la lengua española resumen
Nueva ortografía de la lengua española resumenNueva ortografía de la lengua española resumen
Nueva ortografía de la lengua española resumen
 
EXPLICACIÓN NORMAS APA
EXPLICACIÓN NORMAS APAEXPLICACIÓN NORMAS APA
EXPLICACIÓN NORMAS APA
 
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOSEXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
 

Similar a Nuevas normas ortograficas_rae

La ortografia examen 2 bimestre
La ortografia examen 2 bimestreLa ortografia examen 2 bimestre
La ortografia examen 2 bimestre
Salomé León Betancourt
 
Novedades ortografia rae_2010
Novedades ortografia rae_2010Novedades ortografia rae_2010
Novedades ortografia rae_2010cacofer638
 
Nueva ortografia española
Nueva ortografia españolaNueva ortografia española
Nueva ortografia española
SECUNDARIA BASICA 18
 
Cambios en la ortografía.pdf
Cambios en la ortografía.pdfCambios en la ortografía.pdf
Cambios en la ortografía.pdf
DavidRedinJimenez
 
La acentuación castellana (la ortografía).
La acentuación castellana (la ortografía). La acentuación castellana (la ortografía).
La acentuación castellana (la ortografía).
jlbp19488392
 
La nueva-edición-de-la-ortografía
La nueva-edición-de-la-ortografíaLa nueva-edición-de-la-ortografía
La nueva-edición-de-la-ortografía
César Manuel Chapoñán Damián
 
Nuevo microsoft office_power_point_presentation
Nuevo microsoft office_power_point_presentationNuevo microsoft office_power_point_presentation
Nuevo microsoft office_power_point_presentation
marleneedithgonzalezsanchez
 
Evolución de la ortografía de la lengua
Evolución de la ortografía de la lenguaEvolución de la ortografía de la lengua
Evolución de la ortografía de la lenguaCEUNI
 
Ortografía del español
Ortografía del español Ortografía del español
Ortografía del español
jessicarixy
 
Reglas de ortografía OLE10
Reglas de ortografía OLE10Reglas de ortografía OLE10
Reglas de ortografía OLE10
Juan Francisco Padilla
 
134002 normativa folleto versión global
134002 normativa folleto versión global134002 normativa folleto versión global
134002 normativa folleto versión globalticemaiseu
 
Reglas para la ortografía y la puntuación.
Reglas para la ortografía y la puntuación.Reglas para la ortografía y la puntuación.
Reglas para la ortografía y la puntuación.
Juan pablo Peñuela
 
0045 56 dem-reglas
0045 56 dem-reglas0045 56 dem-reglas
0045 56 dem-reglas
Niko Bennavides
 
Investigacion expresion escrita
Investigacion expresion escritaInvestigacion expresion escrita
Investigacion expresion escrita
evgutierrez
 
Acentuación y puntuación en lengua española. #COELEIyCOEEI
Acentuación y puntuación en lengua española. #COELEIyCOEEIAcentuación y puntuación en lengua española. #COELEIyCOEEI
Acentuación y puntuación en lengua española. #COELEIyCOEEI
José-Ramón Carriazo Ruiz
 
2 principales novedades-de_la_ortografia_de_la_lengua_espanola
2  principales novedades-de_la_ortografia_de_la_lengua_espanola2  principales novedades-de_la_ortografia_de_la_lengua_espanola
2 principales novedades-de_la_ortografia_de_la_lengua_espanola
Hector Jimenez
 
Principales novedades de_la_ortografia_de_la_lengua_espanola
Principales novedades de_la_ortografia_de_la_lengua_espanolaPrincipales novedades de_la_ortografia_de_la_lengua_espanola
Principales novedades de_la_ortografia_de_la_lengua_espanola
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
Principales novedades de_la_ortografia_de_la_lengua_espanola
Principales novedades de_la_ortografia_de_la_lengua_espanolaPrincipales novedades de_la_ortografia_de_la_lengua_espanola
Principales novedades de_la_ortografia_de_la_lengua_espanola
Niko Bennavides
 

Similar a Nuevas normas ortograficas_rae (20)

La ortografia examen 2 bimestre
La ortografia examen 2 bimestreLa ortografia examen 2 bimestre
La ortografia examen 2 bimestre
 
Novedades ortografia rae_2010
Novedades ortografia rae_2010Novedades ortografia rae_2010
Novedades ortografia rae_2010
 
Nueva ortografia española
Nueva ortografia españolaNueva ortografia española
Nueva ortografia española
 
Cambios en la ortografía.pdf
Cambios en la ortografía.pdfCambios en la ortografía.pdf
Cambios en la ortografía.pdf
 
La acentuación castellana (la ortografía).
La acentuación castellana (la ortografía). La acentuación castellana (la ortografía).
La acentuación castellana (la ortografía).
 
La nueva-edición-de-la-ortografía
La nueva-edición-de-la-ortografíaLa nueva-edición-de-la-ortografía
La nueva-edición-de-la-ortografía
 
Nuevo microsoft office_power_point_presentation
Nuevo microsoft office_power_point_presentationNuevo microsoft office_power_point_presentation
Nuevo microsoft office_power_point_presentation
 
Willy adauto
Willy adautoWilly adauto
Willy adauto
 
Evolución de la ortografía de la lengua
Evolución de la ortografía de la lenguaEvolución de la ortografía de la lengua
Evolución de la ortografía de la lengua
 
Ortografía del español
Ortografía del español Ortografía del español
Ortografía del español
 
Reglas de ortografía OLE10
Reglas de ortografía OLE10Reglas de ortografía OLE10
Reglas de ortografía OLE10
 
134002 normativa folleto versión global
134002 normativa folleto versión global134002 normativa folleto versión global
134002 normativa folleto versión global
 
ORTOGRAFÍA
ORTOGRAFÍAORTOGRAFÍA
ORTOGRAFÍA
 
Reglas para la ortografía y la puntuación.
Reglas para la ortografía y la puntuación.Reglas para la ortografía y la puntuación.
Reglas para la ortografía y la puntuación.
 
0045 56 dem-reglas
0045 56 dem-reglas0045 56 dem-reglas
0045 56 dem-reglas
 
Investigacion expresion escrita
Investigacion expresion escritaInvestigacion expresion escrita
Investigacion expresion escrita
 
Acentuación y puntuación en lengua española. #COELEIyCOEEI
Acentuación y puntuación en lengua española. #COELEIyCOEEIAcentuación y puntuación en lengua española. #COELEIyCOEEI
Acentuación y puntuación en lengua española. #COELEIyCOEEI
 
2 principales novedades-de_la_ortografia_de_la_lengua_espanola
2  principales novedades-de_la_ortografia_de_la_lengua_espanola2  principales novedades-de_la_ortografia_de_la_lengua_espanola
2 principales novedades-de_la_ortografia_de_la_lengua_espanola
 
Principales novedades de_la_ortografia_de_la_lengua_espanola
Principales novedades de_la_ortografia_de_la_lengua_espanolaPrincipales novedades de_la_ortografia_de_la_lengua_espanola
Principales novedades de_la_ortografia_de_la_lengua_espanola
 
Principales novedades de_la_ortografia_de_la_lengua_espanola
Principales novedades de_la_ortografia_de_la_lengua_espanolaPrincipales novedades de_la_ortografia_de_la_lengua_espanola
Principales novedades de_la_ortografia_de_la_lengua_espanola
 

Más de Gracia Fernández-.Cuesta Valcarce

Escritores malagueños
Escritores malagueñosEscritores malagueños
Escritores malagueños
Gracia Fernández-.Cuesta Valcarce
 
Fray luis de león
Fray luis de leónFray luis de león
Vida de Cervantes de Alberto y Gonzalo
Vida de Cervantes de Alberto y Gonzalo Vida de Cervantes de Alberto y Gonzalo
Vida de Cervantes de Alberto y Gonzalo
Gracia Fernández-.Cuesta Valcarce
 
José martínez ruiz azorín maria martin y lourdes luque yr11
José martínez ruiz   azorín maria martin y lourdes luque yr11José martínez ruiz   azorín maria martin y lourdes luque yr11
José martínez ruiz azorín maria martin y lourdes luque yr11
Gracia Fernández-.Cuesta Valcarce
 
Camilo josé cela pablos
Camilo josé cela  pablosCamilo josé cela  pablos
Camilo josé cela pablos
Gracia Fernández-.Cuesta Valcarce
 
Halloween. lengua
Halloween. lenguaHalloween. lengua

Más de Gracia Fernández-.Cuesta Valcarce (20)

Escritores malagueños
Escritores malagueñosEscritores malagueños
Escritores malagueños
 
La regenta stella
La regenta stellaLa regenta stella
La regenta stella
 
Fray luis de león
Fray luis de leónFray luis de león
Fray luis de león
 
Semana santa Amara
Semana santa AmaraSemana santa Amara
Semana santa Amara
 
Semana santa 2015 María
Semana santa 2015 MaríaSemana santa 2015 María
Semana santa 2015 María
 
Maria Victoria Atencia
Maria Victoria AtenciaMaria Victoria Atencia
Maria Victoria Atencia
 
Procesiones Chloe
 Procesiones Chloe Procesiones Chloe
Procesiones Chloe
 
Vida de Cervantes de Alberto y Gonzalo
Vida de Cervantes de Alberto y Gonzalo Vida de Cervantes de Alberto y Gonzalo
Vida de Cervantes de Alberto y Gonzalo
 
Conejito de Pascua
Conejito de Pascua Conejito de Pascua
Conejito de Pascua
 
Miguel Delibes
Miguel DelibesMiguel Delibes
Miguel Delibes
 
Gabriel García Márquez
Gabriel García MárquezGabriel García Márquez
Gabriel García Márquez
 
Eduardo mendoza constanza y ana
Eduardo mendoza constanza y anaEduardo mendoza constanza y ana
Eduardo mendoza constanza y ana
 
Eduardo Mendoza
Eduardo Mendoza Eduardo Mendoza
Eduardo Mendoza
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
 
Presentacion pedro salinas
Presentacion pedro salinasPresentacion pedro salinas
Presentacion pedro salinas
 
Muñoz molina
Muñoz molinaMuñoz molina
Muñoz molina
 
José martínez ruiz azorín maria martin y lourdes luque yr11
José martínez ruiz   azorín maria martin y lourdes luque yr11José martínez ruiz   azorín maria martin y lourdes luque yr11
José martínez ruiz azorín maria martin y lourdes luque yr11
 
Jorge guillen
Jorge guillenJorge guillen
Jorge guillen
 
Camilo josé cela pablos
Camilo josé cela  pablosCamilo josé cela  pablos
Camilo josé cela pablos
 
Halloween. lengua
Halloween. lenguaHalloween. lengua
Halloween. lengua
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Nuevas normas ortograficas_rae

  • 2. 
 Nuevas
normas
ortográficas
RAE
 MOTIVOSMOTIVOS La nueva Ortografía de la lengua española, publicada por la Real Academia Española el 17 de diciembre de 2010, introduce cambios significativos sobre el correcto uso del castellano escrito. La incidencia de estos cambios en el terreno literario y, especialmente, en el ámbito educativo es considerable y exige un importante esfuerzo de adaptación por parte de escritores, editoriales y profesorado. Con el ánimo de contribuir a facilitar la labor de los maestros y las maestras en las escuelas, os ofrecemos a continuación, de forma muy sintética, los principales cambios ortográficos que afectan directamente al ámbito educativo. Equipo de La Galera
  • 3. 
 Nuevas
normas
ortográficas
RAE
 1. Abecedario Antes Los dígrafos ch y ll tenían la consideración de letras del alfabeto. El nombre preferente de la letra y era i griega (se admitía también ye). Ahora Los dígrafos ch y ll no tienen consideración de letras del alfabeto. El nombre exclusivo de la letra y es ye. El alfabeto castellano consta ahora de veintisiete letras: a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z. 2. Pronombres demostrativos y adverbio solo Los cambios introducidos en las nuevas normas ortográficas afectan a la no acentuación gráfica (acento diacrítico) en las formas masculinas y femeninas de los pronombres demostrativos (este/estos/esta/estas; ese/esos/esa/esas/; aquel/aquellos/aquella/aquellas) y en el adverbio solo. Antes Los pronombres demostrativos y el adverbio solo se acentuaban únicamente en oraciones que entrañaban riesgo de confusión, ya fuese con los adjetivos demostrativos (en el caso de los pronombres), o con el adjetivo solo, en el caso del adverbio. Por ejemplo: ¿Por qué se han puesto ésas (unas mujeres, pronombre) faldas de cuadros? / ¿Por qué se han puesto esas (adjetivo) faldas de cuadros? Quiero un café sólo (únicamente, adverbio) / Quiero un café solo (sin leche, adjetivo).
  • 4. 
 Nuevas
normas
ortográficas
RAE
 Ahora Las nuevas normas ortográficas se inclinan por la supresión de la tilde en todos los casos, incluidos los de posible doble interpretación, aunque en estos últimos no lo formulan de modo imperativo («se podrá prescindir de la tilde», proclaman). 3. Monosílabos y tilde Por norma, las palabras de una sílaba no se acentúan gráficamente, salvo en los casos en que se impone la tilde diacrítica (dé/de, mí/mi, té/te…). Pero ha habido históricamente cierta vacilación respecto a sí acentuar gráficamente o no determinadas palabras que, según las tradiciones dominantes entre los hispanohablantes de uno u otro país, son monosílabas o bisílabas, según se considere que su secuencia vocálica forma diptongo o hiato. Las nuevas normas ortográficas de 2010 zanjan esta vacilación. Antes Hasta 1999 se acentuaban una serie de palabras consideradas bisílabas pese a contener la secuencia vocal abierta (a, e, o) + vocal cerrada (i, u), o viceversa, siendo tónica la cerrada. Algunas de ellas eran: –sustantivos como guión, ión, muón, prión, truhán, ruán, Ruán, Sión –algún adjetivo, como pión –una serie de formas verbales como: crié, crió, criáis, criéis (de criar) fié, fió, fiáis, fiéis (de fiar) lié, lió, liáis, liéis (de liar); frió, friáis (de freír) guié, guió, guiáis, guiéis (de guiar) huí, huís (de huir) lié, lió, liáis, liéis (de liar) pié, pió, piáis, piéis (de piar) rió, riáis (de reír) La Ortografía de la RAE de 1999 estableció que todas estas palabras eran monosílabas (y por tanto no debían llevar tilde), aunque consideró admisible la tilde si quien las escribía articulaba nítidamente como hiatos sus secuencias vocálicas.
  • 5. 
 Nuevas
normas
ortográficas
RAE
 Ahora Las nuevas normas de 2010 eliminan la doble opción anterior, consideran que esas palabras no contienen hiatos, sino diptongos (o triptongos) y que, por tanto, se deben escribir sin tilde. Las únicas formas correctas son ahora estas: –guion, ion, muon, prion, truhan, ruan, Ruan, Sion –pion –crie, crio, criais, crieis fie, fio, fiais, fieis lie, lio, liais, lieis frio, friais guie, guio, guiais, guieis hui, huis lie, lio, liais, lieis pie, pio, piais, pieis rio, riais 4. Palabras compuestas con los prefijos ex, anti, pro… Antes No existía una norma clara: a veces aparecían soldados a la base léxica a la que afectaban, a veces ligados a ella mediante un guión y otras sencillamente separados de ella (ex marido, pro árabe…). Ahora Las normas ortográficas de 2010 establecen que estos prefijos se escriben, como los demás, adheridos gráficamente a la base léxica que modifican, cuando esta es una palabra simple: expresidente, antiácido, proinfancia… Sin embargo, el prefijo se escribirá separado cuando la base a la que afectan está formada por más de una palabra: ex alto cargo, anti pena de muerte, pro derechos humanos…
  • 6. 
 Nuevas
normas
ortográficas
RAE
 5. Títulos y cargos Antes Los sustantivos que designan altos cargos o títulos muy significados (rey, emperador, presidente…) se escribían frecuentemente con mayúscula inicial, especialmente cuando no acompañaban al nombre propio de la persona a la que aludían. Ahora Las nuevas reglas ortográficas establecen que todos esos nombres, puesto que son comunes, se escriben siempre con minúscula, acompañen o no al nombre propio en cuestión: El rey presidió la sesión de las Cortes, El rey Juan Carlos I recibió al embajador de Marruecos, El presidente del Gobierno anunció nuevas medidas de ahorro energético… 6. Correcciones en el uso de la letra Q La Ortografía de 2010 introduce correcciones a la escritura con q de determinadas palabras que son préstamos del inglés, del latín y de otras lenguas y que incumplen la norma del castellano que vincula la letra q a la u, seguida de i o e. Antes Se escribían con q estas palabras: Iraq, Qatar, quark, quásar, quórum. Ahora Se escriben así: Irak, Catar, cuark, cuásar, cuórum. (Si se opta por las formas previas, deben escribirse como extranjerismos, en cursiva sin tilde: quasar, quorum…)
  • 7. 
 Nuevas
normas
ortográficas
RAE
 7. Toponimia Las nuevas normas ortográficas unifican las formas de escribir entidades o accidentes geográficos cuando esta forma consta de un sustantivo genérico seguido de un adjetivo derivado de un determinado topónimo. Estas formas, anteriormente no unificadas, se escribirán siempre con minúscula: cordillera subbética, altiplano africano… Por el uso frecuente que tiene en el mundo educativo, merece especial mención el caso de la península ibérica, que hasta ahora se había escrito con las formas península Ibérica y Península Ibérica. La Ortografía de 2010 respeta, por otra parte, la mayúscula inicial en los usos antonomásticos de los sustantivos genéricos: la Península (por la península ibérica), el Estrecho (por el estrecho de Gibraltar), el Golfo (por el golfo de México)…