SlideShare una empresa de Scribd logo
CARIES DENTAL
Es una enfermedad de las piezas dentarias, de origen
bacteriano que se da por la secuencia de procesos de
destrucción localizada en los tejidos duros dentarios (esmalte,
dentina, pulpa y cemento)
Factores asociados con su desarrollo:
1. Generales: Incidencia de la edad y sexo (frecuente en
infancia y adolescencia y en sexo femenino), Herencia y
características raciales, Alimentos, Maternidad,
enfermedades generales.
2. Locales: Anomalías de estructura, posición y forma del
diente, saliva, higiene y flúor.
- Aspectos clínicos (fases del desarrollo de caries)
1. Mancha blanca
2. Deterioro del esmalte
3. Deterioro de la dentina
4. afectación pulpar (pulpitis y necrosis pulpar)
5. Absceso
6. Perdida de la pieza dentaria
Nombres de integrantes: Quiroga Patricia Yarith, Quiñones Rodríguez
Shirley ,Riera Ayarde Graciela, Ríos Vallejos Daniel, Rodríguez Palmira
GRUPO 20
Etiopatogenia: Se da por la interrelación en su desarrollo de 4 factores
determinantes “Triada de Keyes modificada”.
1. Huésped (diente – saliva)
2. Dieta (sustrato)
3. Microorganismos (los mas cariogenos: Estreptococo mutans-
Lactobacilos)
4. Tiempo
CLASES DE CARIES
SEGÚN SU LOCALIZACION
CARIES DE FOSA O DE FISURA
En todos los dientes se encuentran fosas y surcos o
fisuras que facilitan la implantación de caries.
Localización:
- En los incisivos y caninos superiores, las fosas están
localizadas en la cara palatina constituyendo el
foramen ciego.
- En los incisivos y caninos inferiores, la convexidad
de la cara lingual, libre de fosas hace excepcional la
presencia de caries.
- En los molares, las caries no solamente se inician en
los surcos de las caras oclusales, sino también en los
surcos de las caras vestibular y lingual que terminan a
veces por fosas profundas. Nombres de integrantes: Quiroga Patricia Yarith, Quiñones Rodríguez Shirley
,Riera Ayarde Graciela, Ríos Vallejos Daniel, Rodríguez Palmira
GRUPO 20
Aspecto macroscópico: cambio de coloración de la superficie en
forma de manchas: blanquecinas con evolución a pardo grisáceo o
negruzco, surcos presentan cambios de coloración, las manchas
evolucionan a un color amarillento y marrón casi negro.
CARIES PROXIMAL
Se da en las caras proximales de dos dientes
vecinos que constituyen por su adosamiento los
puntos de contacto los cuales se transforman en
facetas de contacto, aptas para la retención de
los restos alimenticios, favoreciendo a la caries.
aspecto macroscópico:
Cambio de coloración del esmalte, en forma de
manchas blancas, pardas o negruzcas.
- En los incisivos y caninos, la localización inicial se
encuentra por encima o por debajo del punto de
contacto, su primera manifestación es una mancha
blanca que evoluciona a parda. La zona cariada
alcanza el rodete gingival.
- En los premolares y molares, la caries no se inicia
nunca en el punto de contacto sino por arriba o por
debajo de este, y hacia los lados. Solo cuando el
proceso carioso ha profundizado hasta la dentina, el
punto de contacto es alcanzado.
Nombres de integrantes: Quiroga Patricia Yarith, Quiñones Rodríguez Shirley
,Riera Ayarde Graciela, Ríos Vallejos Daniel, Rodríguez Palmira
GRUPO 20
En dientes
posteriores
En dientes
anteriores
CARIES CERVICAL
En el ángulo diedro formado por el rodete gingival y la cara
vestibular de los dientes.
En molares pueden conducir a la destrucción del cuello en
todo su contorno, dando lugar a un tipo de caries cervical
circular. En los premolares si no es cervical no presentan otro
tipo de caries por sus superficies lisas.
Aspecto Macroscópico: aparición de manchas
blancas, dispuestas horizontalmente y paralelas al
rodete gingival, extendiéndose por las caras
proximales en los molares, para constituir las caries
cervicales circulares. La fusión de estas manchas da
lugar a la formación de una banda única, más ancha
hacia el lado mesial que distal, con aspecto de una
coma con la cabeza dirigida hacia adelante.
Nombres de integrantes: Quiroga Patricia Yarith, Quiñones Rodríguez Shirley
,Riera Ayarde Graciela, Ríos Vallejos Daniel, Rodríguez Palmira
GRUPO 20
Clases de caries
según su evolución
CARIES AGUDA
Son caries que desarrollan procesos destructivos en
forma rápida, y puede afectar a varios dientes, son
comunes en los niños, tanto en la dentición temporal
como en las primeras piezas permanentes. Dado la
prevalencia en esta edad de las caries oclusales (de
surcos o fisuras).
Aspecto Macroscópico:
La primera manifestación es la aparición brusca de
una amplia cavidad como consecuencia de la fractura
del esmalte (por un traumatismo) por falta de soporte
dentinario. También tiene un aspecto blando y
húmedo con una coloración.
Nombres de integrantes: Quiroga Patricia Yarith, Quiñones Rodríguez Shirley
,Riera Ayarde Graciela, Ríos Vallejos Daniel, Rodríguez Palmira
GRUPO 20
CARIES CRÓNICA
Tienen un desarrollo lento son mas frecuente en
las piezas dentarias permanentes y aun en los
temporarios anteriores . Comprende caries de
cualquier localización, especialmente en las
caras lisas vestibulares o linguales, con escasa
profundización en los tejidos.
Aspecto macroscópico: Suelen ser pequeñas,
consistencia dura y coloración oscura.
Síntomas: hipersensibilidad de las piezas cariadas
ante cambios térmicos provocados por los alimentos
(frio, calor).
Nombres de integrantes: Quiroga Patricia Yarith, Quiñones Rodríguez
Shirley ,Riera Ayarde Graciela, Ríos Vallejos Daniel, Rodríguez Palmira
GRUPO 20
CARIES RECURRENTE
También denominada secundaria es una de las
razones principales de reemplazo de las
restauraciones, es la lesión de caries que se localiza
adyacente a una restauración, y puede originarse
como una lesión externa o lesión de pared.
Localización: con mayor frecuencia en los márgenes
gingivales de restauraciones, y en áreas retentivas donde se
acumula placa dental.
Factores que pueden predisponer al desarrollo de esta lesión
en el margen gingival:
- Técnica restauradora.
- Propiedades del material restaurador.
- Control de placa por parte del paciente.
Nombres de integrantes: Quiroga Patricia Yarith, Quiñones Rodríguez Shirley
,Riera Ayarde Graciela, Ríos Vallejos Daniel, Rodríguez Palmira
GRUPO 20
CARIES RAMPANTE
Caries de biberón o de lactancia, afecta a los
dientes temporales, con mayor frecuencia a los
incisivos superiores e inferiores, debido a la
posición de la boca que adopta el bebé al
succionar el biberón, seguido por los molares
deciduos y los caninos.
Destructiva en muy poco tiempo, afecta a los
niños desde los 6 meses de edad y dura hasta
que el pequeño cumple 4 o 5 años.
Aspecto Macroscópico: Empieza destruyendo el
esmalte de las superficies lisas del diente y
avanza rápidamente por la dentina llegando a
provocar la perdida del diente. El síntoma mas
evidente es la aparición de manchas blancas en
los dientes, posteriormente se oscurecen y se
vuelven amarillentas o negruzcas.
Nombres de integrantes: Quiroga Patricia Yarith, Quiñones
Rodríguez Shirley ,Riera Ayarde Graciela, Ríos Vallejos
Daniel, Rodríguez Palmira
GRUPO 20

Más contenido relacionado

Similar a TEMA 15 CARIES DENTAL EN CARRERA DE ODONTOLOGÍA

Anomalias dentales Odontologia Infantil
Anomalias dentales Odontologia Infantil Anomalias dentales Odontologia Infantil
Anomalias dentales Odontologia Infantil
Majo Nuñez
 
Fisiopatología de las caries
Fisiopatología de las cariesFisiopatología de las caries
Fisiopatología de las caries
Roselin Félix Ureña
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
Dayana Rios Acuña
 
saliva y caries.pptx
saliva y caries.pptxsaliva y caries.pptx
saliva y caries.pptx
YuscarlyNuez1
 
Ppt0000136
Ppt0000136Ppt0000136
Ppt0000136
RI2388
 
Las caries
Las cariesLas caries
Las caries
angelaleongomez
 
Enfermedades de-la-boca
Enfermedades de-la-bocaEnfermedades de-la-boca
Enfermedades de-la-boca
VJCSJNAC
 
Operatoria
Operatoria Operatoria
Operatoria
norelys robayo
 
Anomalias dentale clase 3
Anomalias dentale clase 3Anomalias dentale clase 3
Anomalias dentale clase 3
Cat Lunac
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
JhoselinVazquez
 
trastornos de los órganos dentarios
trastornos de los órganos dentariostrastornos de los órganos dentarios
trastornos de los órganos dentarios
Juan Jose Guevara Jurado
 
Alteraciones del desarrollo bucodental
Alteraciones del desarrollo bucodentalAlteraciones del desarrollo bucodental
Alteraciones del desarrollo bucodental
constanzamercedes
 
56012439 rotafolio-odontologia-preventiva
56012439 rotafolio-odontologia-preventiva56012439 rotafolio-odontologia-preventiva
56012439 rotafolio-odontologia-preventiva
Desiree Escobar Trujano
 
LESIONES NO CARIOSAS.pptx
LESIONES NO CARIOSAS.pptxLESIONES NO CARIOSAS.pptx
LESIONES NO CARIOSAS.pptx
nkxybbd4bq
 
Maloclucion de dientes temporales o deciduos y dientes
Maloclucion de dientes temporales o deciduos y dientesMaloclucion de dientes temporales o deciduos y dientes
Maloclucion de dientes temporales o deciduos y dientes
RubenAraujo9
 
diaposit tratamiento.pdf
diaposit tratamiento.pdfdiaposit tratamiento.pdf
diaposit tratamiento.pdf
RubnYugarM
 
Anomalias del desarrollo (1)
Anomalias del desarrollo (1)Anomalias del desarrollo (1)
Anomalias del desarrollo (1)
DanielFelipeBarrera
 
Malformaciones dentarias.pptx
Malformaciones dentarias.pptxMalformaciones dentarias.pptx
Malformaciones dentarias.pptx
LuisAyquipa2
 
Presentación de patologia bucal, Caries
Presentación de patologia bucal, CariesPresentación de patologia bucal, Caries
Presentación de patologia bucal, Caries
Tanatos3
 
SISTEMA DENTARIO ultimo.pptxclasevvvghhh
SISTEMA DENTARIO ultimo.pptxclasevvvghhhSISTEMA DENTARIO ultimo.pptxclasevvvghhh
SISTEMA DENTARIO ultimo.pptxclasevvvghhh
Elizabethgarcica
 

Similar a TEMA 15 CARIES DENTAL EN CARRERA DE ODONTOLOGÍA (20)

Anomalias dentales Odontologia Infantil
Anomalias dentales Odontologia Infantil Anomalias dentales Odontologia Infantil
Anomalias dentales Odontologia Infantil
 
Fisiopatología de las caries
Fisiopatología de las cariesFisiopatología de las caries
Fisiopatología de las caries
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
saliva y caries.pptx
saliva y caries.pptxsaliva y caries.pptx
saliva y caries.pptx
 
Ppt0000136
Ppt0000136Ppt0000136
Ppt0000136
 
Las caries
Las cariesLas caries
Las caries
 
Enfermedades de-la-boca
Enfermedades de-la-bocaEnfermedades de-la-boca
Enfermedades de-la-boca
 
Operatoria
Operatoria Operatoria
Operatoria
 
Anomalias dentale clase 3
Anomalias dentale clase 3Anomalias dentale clase 3
Anomalias dentale clase 3
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
trastornos de los órganos dentarios
trastornos de los órganos dentariostrastornos de los órganos dentarios
trastornos de los órganos dentarios
 
Alteraciones del desarrollo bucodental
Alteraciones del desarrollo bucodentalAlteraciones del desarrollo bucodental
Alteraciones del desarrollo bucodental
 
56012439 rotafolio-odontologia-preventiva
56012439 rotafolio-odontologia-preventiva56012439 rotafolio-odontologia-preventiva
56012439 rotafolio-odontologia-preventiva
 
LESIONES NO CARIOSAS.pptx
LESIONES NO CARIOSAS.pptxLESIONES NO CARIOSAS.pptx
LESIONES NO CARIOSAS.pptx
 
Maloclucion de dientes temporales o deciduos y dientes
Maloclucion de dientes temporales o deciduos y dientesMaloclucion de dientes temporales o deciduos y dientes
Maloclucion de dientes temporales o deciduos y dientes
 
diaposit tratamiento.pdf
diaposit tratamiento.pdfdiaposit tratamiento.pdf
diaposit tratamiento.pdf
 
Anomalias del desarrollo (1)
Anomalias del desarrollo (1)Anomalias del desarrollo (1)
Anomalias del desarrollo (1)
 
Malformaciones dentarias.pptx
Malformaciones dentarias.pptxMalformaciones dentarias.pptx
Malformaciones dentarias.pptx
 
Presentación de patologia bucal, Caries
Presentación de patologia bucal, CariesPresentación de patologia bucal, Caries
Presentación de patologia bucal, Caries
 
SISTEMA DENTARIO ultimo.pptxclasevvvghhh
SISTEMA DENTARIO ultimo.pptxclasevvvghhhSISTEMA DENTARIO ultimo.pptxclasevvvghhh
SISTEMA DENTARIO ultimo.pptxclasevvvghhh
 

Último

UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
Docente Informático
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
sebastianjacome1808
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdfLinea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
moranquirozangelina
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en RelideleonOs presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Profes de Relideleón Apellidos
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdfPRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
Fernanda Salazar
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer Crizologo Rojas
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Ensayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
Ensayo sobre José María Arguedas PeruanodocxEnsayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
Ensayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
danelycacchavaldivia
 

Último (20)

UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
 
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdfLinea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en RelideleonOs presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdfPRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Ensayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
Ensayo sobre José María Arguedas PeruanodocxEnsayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
Ensayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
 

TEMA 15 CARIES DENTAL EN CARRERA DE ODONTOLOGÍA

  • 1. CARIES DENTAL Es una enfermedad de las piezas dentarias, de origen bacteriano que se da por la secuencia de procesos de destrucción localizada en los tejidos duros dentarios (esmalte, dentina, pulpa y cemento) Factores asociados con su desarrollo: 1. Generales: Incidencia de la edad y sexo (frecuente en infancia y adolescencia y en sexo femenino), Herencia y características raciales, Alimentos, Maternidad, enfermedades generales. 2. Locales: Anomalías de estructura, posición y forma del diente, saliva, higiene y flúor. - Aspectos clínicos (fases del desarrollo de caries) 1. Mancha blanca 2. Deterioro del esmalte 3. Deterioro de la dentina 4. afectación pulpar (pulpitis y necrosis pulpar) 5. Absceso 6. Perdida de la pieza dentaria Nombres de integrantes: Quiroga Patricia Yarith, Quiñones Rodríguez Shirley ,Riera Ayarde Graciela, Ríos Vallejos Daniel, Rodríguez Palmira GRUPO 20 Etiopatogenia: Se da por la interrelación en su desarrollo de 4 factores determinantes “Triada de Keyes modificada”. 1. Huésped (diente – saliva) 2. Dieta (sustrato) 3. Microorganismos (los mas cariogenos: Estreptococo mutans- Lactobacilos) 4. Tiempo
  • 2. CLASES DE CARIES SEGÚN SU LOCALIZACION
  • 3. CARIES DE FOSA O DE FISURA En todos los dientes se encuentran fosas y surcos o fisuras que facilitan la implantación de caries. Localización: - En los incisivos y caninos superiores, las fosas están localizadas en la cara palatina constituyendo el foramen ciego. - En los incisivos y caninos inferiores, la convexidad de la cara lingual, libre de fosas hace excepcional la presencia de caries. - En los molares, las caries no solamente se inician en los surcos de las caras oclusales, sino también en los surcos de las caras vestibular y lingual que terminan a veces por fosas profundas. Nombres de integrantes: Quiroga Patricia Yarith, Quiñones Rodríguez Shirley ,Riera Ayarde Graciela, Ríos Vallejos Daniel, Rodríguez Palmira GRUPO 20 Aspecto macroscópico: cambio de coloración de la superficie en forma de manchas: blanquecinas con evolución a pardo grisáceo o negruzco, surcos presentan cambios de coloración, las manchas evolucionan a un color amarillento y marrón casi negro.
  • 4. CARIES PROXIMAL Se da en las caras proximales de dos dientes vecinos que constituyen por su adosamiento los puntos de contacto los cuales se transforman en facetas de contacto, aptas para la retención de los restos alimenticios, favoreciendo a la caries. aspecto macroscópico: Cambio de coloración del esmalte, en forma de manchas blancas, pardas o negruzcas. - En los incisivos y caninos, la localización inicial se encuentra por encima o por debajo del punto de contacto, su primera manifestación es una mancha blanca que evoluciona a parda. La zona cariada alcanza el rodete gingival. - En los premolares y molares, la caries no se inicia nunca en el punto de contacto sino por arriba o por debajo de este, y hacia los lados. Solo cuando el proceso carioso ha profundizado hasta la dentina, el punto de contacto es alcanzado. Nombres de integrantes: Quiroga Patricia Yarith, Quiñones Rodríguez Shirley ,Riera Ayarde Graciela, Ríos Vallejos Daniel, Rodríguez Palmira GRUPO 20 En dientes posteriores En dientes anteriores
  • 5. CARIES CERVICAL En el ángulo diedro formado por el rodete gingival y la cara vestibular de los dientes. En molares pueden conducir a la destrucción del cuello en todo su contorno, dando lugar a un tipo de caries cervical circular. En los premolares si no es cervical no presentan otro tipo de caries por sus superficies lisas. Aspecto Macroscópico: aparición de manchas blancas, dispuestas horizontalmente y paralelas al rodete gingival, extendiéndose por las caras proximales en los molares, para constituir las caries cervicales circulares. La fusión de estas manchas da lugar a la formación de una banda única, más ancha hacia el lado mesial que distal, con aspecto de una coma con la cabeza dirigida hacia adelante. Nombres de integrantes: Quiroga Patricia Yarith, Quiñones Rodríguez Shirley ,Riera Ayarde Graciela, Ríos Vallejos Daniel, Rodríguez Palmira GRUPO 20
  • 6. Clases de caries según su evolución
  • 7. CARIES AGUDA Son caries que desarrollan procesos destructivos en forma rápida, y puede afectar a varios dientes, son comunes en los niños, tanto en la dentición temporal como en las primeras piezas permanentes. Dado la prevalencia en esta edad de las caries oclusales (de surcos o fisuras). Aspecto Macroscópico: La primera manifestación es la aparición brusca de una amplia cavidad como consecuencia de la fractura del esmalte (por un traumatismo) por falta de soporte dentinario. También tiene un aspecto blando y húmedo con una coloración. Nombres de integrantes: Quiroga Patricia Yarith, Quiñones Rodríguez Shirley ,Riera Ayarde Graciela, Ríos Vallejos Daniel, Rodríguez Palmira GRUPO 20
  • 8. CARIES CRÓNICA Tienen un desarrollo lento son mas frecuente en las piezas dentarias permanentes y aun en los temporarios anteriores . Comprende caries de cualquier localización, especialmente en las caras lisas vestibulares o linguales, con escasa profundización en los tejidos. Aspecto macroscópico: Suelen ser pequeñas, consistencia dura y coloración oscura. Síntomas: hipersensibilidad de las piezas cariadas ante cambios térmicos provocados por los alimentos (frio, calor). Nombres de integrantes: Quiroga Patricia Yarith, Quiñones Rodríguez Shirley ,Riera Ayarde Graciela, Ríos Vallejos Daniel, Rodríguez Palmira GRUPO 20
  • 9. CARIES RECURRENTE También denominada secundaria es una de las razones principales de reemplazo de las restauraciones, es la lesión de caries que se localiza adyacente a una restauración, y puede originarse como una lesión externa o lesión de pared. Localización: con mayor frecuencia en los márgenes gingivales de restauraciones, y en áreas retentivas donde se acumula placa dental. Factores que pueden predisponer al desarrollo de esta lesión en el margen gingival: - Técnica restauradora. - Propiedades del material restaurador. - Control de placa por parte del paciente. Nombres de integrantes: Quiroga Patricia Yarith, Quiñones Rodríguez Shirley ,Riera Ayarde Graciela, Ríos Vallejos Daniel, Rodríguez Palmira GRUPO 20
  • 10. CARIES RAMPANTE Caries de biberón o de lactancia, afecta a los dientes temporales, con mayor frecuencia a los incisivos superiores e inferiores, debido a la posición de la boca que adopta el bebé al succionar el biberón, seguido por los molares deciduos y los caninos. Destructiva en muy poco tiempo, afecta a los niños desde los 6 meses de edad y dura hasta que el pequeño cumple 4 o 5 años. Aspecto Macroscópico: Empieza destruyendo el esmalte de las superficies lisas del diente y avanza rápidamente por la dentina llegando a provocar la perdida del diente. El síntoma mas evidente es la aparición de manchas blancas en los dientes, posteriormente se oscurecen y se vuelven amarillentas o negruzcas. Nombres de integrantes: Quiroga Patricia Yarith, Quiñones Rodríguez Shirley ,Riera Ayarde Graciela, Ríos Vallejos Daniel, Rodríguez Palmira GRUPO 20