SlideShare una empresa de Scribd logo
AMORTIZACIÓN SEGÚN TABLAS

Admitida fiscalmente
las dotaciones a la amortización cumplen el requisito de efectividad y, por tanto, son
deducibles “cuando sean el resultado de aplicar los coeficientes de amortización lineal
establecidos en las tablas de amortización oficialmente aprobadas”.

http://noticias.juridicas.com/base_datos/Fiscal/rd1777-2004.html

Ejemplo 1 pág 421


AMORTIZACIÓN SEGÚN % CONSTANTE SOBRE EL VALOR PENDIENTE DE
AMORTIZACIÓN

Admitida fiscalmente
Consiste en aplicar un porcentaje fijo sobre el valor contable del último balance.

En primer lugar debe partirse de un nº de años de amortización comprendido entre el máx
y mín que indiquen las tablas.
Con el nº de años decidido se calcula el coeficiente de amortización lineal.

En segundo lugar, multiplicaríamos el tipo constante obtenido por uno de estos tres
coeficientes, en función de la vida útil:

    —si la vida útil es inferior a 5 años: X 1,5;
    —si la vida útil es igual o superior a 5 años e inferior a 8 años: x 2;
    —si la vida útil es igual o superior a 8 años: x 2,5.

    Si el porcentaje resultante fuese inferior a al 11% se aplicaría este.
    El último año se amortizará todo el importe pendiente.

Este método no es aplicable fiscalmente a los edificios ni al mobiliario ni a las
inmovilizaciones inmateriales

Ejemplo 2 pág 421
AMORTIZACIÓN SEGÚN NÚMEROS DÍGITOS

Admitida fiscalmente siempre que el nº de años esté entre máx y mín de tablas.
Ejemplo anterior para 6 años:
1+2+3+4+5+6 = 21
30.500/21 = 1.452,38

                                      DECRECIENTE                      CRECIENTE
                         1                     8.714,28                        1.452,38
                         2                          7.261,90                       2.904,76
                         3                          5.809,52                       4.357,14
                         4                          4.357,14                       5.809,52
                         5                          2.904,76                       7.261,90
                         6                          1.452,40                       8.714,30

Este método no es aplicable fiscalmente a los edificios, mobiliario ni enseres; pero sí a los
bienes usados y a todos los demás bienes.

AMORTIZACIÓN SEGÚN PLANES DE AMORTIZACIÓN
Plan propuesto a la Administración tributaria y aceptado por ella para que sea fiscalmente
deducible.


AMORTIZACIÓN LIBRE
Admitida fiscalmente para incentivar determinadas actividades.


AMORTIZACIÓN EN EMPRESAS DE REDUCIDA DIMENSIÓN
Ventajas fiscales para empresas de reducida dimensión.

A partir del año 2011 el limite de volumen de negocio por el cual una empresa es
considerada de reducida dimensión se amplia de 8 millones de euros a 10 millones de
euros

En caso de que se alcance este límite de diez millones de euros estos incentivos fiscales
también serán de aplicación en los tres períodos impositivos inmediatos y siguientes a
aquél período impositivo en que la entidad o conjunto de entidades alcancen la referida
cifra de negocios de diez millones de euros.



   •   Libertad de amortización por creación de empleo (límites fijados en LIS)
   •   Libertad de amortización para IM nuevo de escaso valor. (≤ 601,01; Σ≤ 12.020,24)
   •   Coeficientes especiales para inmovilizados nuevos (X2)
   •   Coeficientes especiales por reinversión (X3)
ACTIVIDAD 1 PÁG 423
ACTIVIDAD 1 PÁG 423

   •     Estanterías

                      ________________                _________________
       463,05   681 AIM                         a AA de mobiliario      2816            463,05
                      ________________                _________________

¿Es gasto deducible a efectos del Impuesto de Sociedades?
El método de % constante no es admitido para mobiliario, sin embargo, este año, al estar
la cantidad amortizada entre los límites que marcan las tablas, sería fiscalmente
deducible.

   •     Maniquíes

                      ________________                _________________
         570    681 AIM                         a AA de mobiliario      2816                570
                      ________________                _________________

¿Es gasto deducible a efectos del Impuesto de Sociedades?
Sí. Por adquirirse usados se podrían amortizar por el doble del coeficiente máximo (60%).

   •     Rótulo exterior

                      ________________                _________________
          44    681 AIM                         a AA otro IM            2819                 44
                      ________________                _________________

¿Es gasto deducible a efectos del Impuesto de Sociedades?
Sí. Pero de seguir con el 4% no conseguiría deducir nada más que el 40% (10 años máx)

   •     Local comercial

                      ________________                _________________
       101,19   681 AIM                         a AA de construcciones  2811            101,19
                      ________________                _________________

¿Es gasto deducible a efectos del Impuesto de Sociedades?
A efectos fiscales este método no es admitido para construcciones. En cualquier caso,
este año la cantidad no supera el límite del 2% y podría deducir esta cifra.
Furgoneta de reparto

                      ________________                _________________
  1.578,13      681 AIM                         a AA de elemt transporte 2818       1.578,13
                      ________________                _________________

¿Es gasto deducible a efectos del Impuesto de Sociedades?
Se admitirá fiscalmente si la empresa decide amortizar en 10 años. (100/10 x 2,5)

   •     Equipos informáticos

                      ________________                _________________
        1.250   681 AIM                         a AA de equip proc inf  2817          1.250
                      ________________                _________________

¿Es gasto deducible a efectos del Impuesto de Sociedades?
El porcentaje máximo es el 25%. Sólo podrá deducir la mitad


   •     Aplicaciones informáticas

                      ________________                _________________
         225    680 AII                         a AA aplic informáticas 2805            225
                      ________________                _________________

¿Es gasto deducible a efectos del Impuesto de Sociedades?
Sólo será deducible a efectos fiscales el 33%


   •     Instalación eléctrica

                      ________________                _________________
         105    681 AIM                         a AA otro IM            2819            105
                      ________________                _________________

¿Es gasto deducible a efectos del Impuesto de Sociedades?
Sí

   •     Calefacción y aire acondicionado

                      ________________                _________________
       352,50   681 AIM                         a AA otro IM            2819         352,50
                      ________________                _________________


¿Es gasto deducible a efectos del Impuesto de Sociedades?
No lo es el exceso sobre el coeficiente máximo (12%)
ACT 2 Pág 418

Artículo 2. Amortización según tablas de amortización oficialmente aprobadas.

.............

3. Cuando un elemento patrimonial se utilice diariamente en más de un turno
normal de trabajo, podrá amortizarse en función del coeficiente formado por
la suma de:

    a. el coeficiente de amortización lineal que se deriva del período máximo de
       amortización, y
    b. el resultado de multiplicar la diferencia entre el coeficiente de
       amortización lineal máximo y el coeficiente de amortización lineal que se
       deriva del período máximo de amortización, por el cociente entre las
       horas diarias habitualmente trabajadas y ocho horas.

Lo dispuesto en este apartado no será de aplicación a aquellos elementos que
por su naturaleza técnica deban ser utilizados de forma continuada.




Supongamos Grupo 411. Industrias de productos alimenticios


   Elemento patrimonial             Coeficiente lineal máximo          Período máximo años
                                                %
Máquina e instalaciones de                       12                             18
producción


Cálculo del coeficiente:


                •   Coeficiente que se deriva del período máximo ........      5,55%
                    (100/18)
                •   Diferencia por número de horas entre ocho .............    19,35%
                    (12 - 5,55) x (24/8)
                                                                SUMA .......   24,90%


El coeficiente máximo a aplicar que es deducible a efectos fiscales será el 24,90%
EL DETERIORO DE VALOR DE LOS ELEMENTOS
PATRIMONIALES       Y   LAS     CORRECCIONES
VALORATIVAS DE FIN DE EJERCICIO
VISTO EN EL TEMA 11
                                                            http://www.plancontable2007.com/
A Deterioro de valor del inmovilizado. (Provisiones de inmovilizado)
Sirven para recoger pérdidas de valor por causas distintas a la amortización.


   •    NV 2ª IM
2.2. Deterioro del valor

Se producirá una pérdida por deterioro del valor de un elemento del inmovilizado material
cuando su valor contable supere a su importe recuperable, entendido éste como el
mayor importe entre su valor razonable menos los costes de venta y su valor en uso.



   • MARCO CONCEPTUAL
6º CRITERIOS DE VALORACIÓN

5. Valor en uso

       El valor en uso de un activo o de una unidad generadora de efectivo es el valor
       actual de los flujos de efectivo futuros esperados, a través de su utilización en el
       curso normal del negocio



   •    Identificación de las cuentas


29. DETERIORO DE VALOR DEL INMOVILIZADO
        290. Deterioro de valor del II
        291. Deterioro de valor del M
Figurarán en el Activo no Corriente del Balance minorando


69. PÉRDIDAS POR DETERIORO Y OTRAS DOTACIONES
        690. Pérdidas por deterioro de II
        691. Pérdidas por deterioro de IM
79. EXCESOS Y APLICACIONES DE PROVISIONES Y DE PÉRDIDAS POR
DETERIORO
  790. Reversión del deterioro del valor del II
  791. Reversión del deterioro del valor del IM


  •   Tratamiento contable


  •   Cuando se deprecia el valor del inmovilizado


                  ________________                      _________________
             690 Pérdidas deterioro del II
             691 Pérdidas deterioro del IM     a Deterioro del valor del II   290
                                               a Deterioro del valor del IM   291
                    ________________                 _________________


  •   Al cierre del ejercicio si aumentó el deterioro


                  ________________                      _________________
             690 Pérdidas deterioro del II
             691 Pérdidas deterioro del IM     a Deterioro del valor del II   290
                                               a Deterioro del valor del IM   291
                    ________________                 _________________

  •   Al cierre del ejercicio si disminuyó el deterioro


                  ________________                      _________________
             290 Deterioro del valor del II
             291 Deterioro del valor del IM    a Reversión deterioro II       790
                                               a Reversión deterioro IM       791
                    ________________                _________________




  •   Si desaparecen las causas que motivaron la dotación de la provisión


                  ________________                      _________________
             290 Deterioro del valor del II
             291 Deterioro del valor del IM    a Reversión deterioro II       790
                                               a Reversión deterioro IM       791
                    ________________                    _________________
•   Tratamiento fiscal
Las dotaciones por depreciación de inmovilizado se consideran gastos fiscalmente
deducibles siempre que obedezcan a una depreciación real.
B. Deterioro de valor de créditos comerciales. Insolvencias de clientes y deudores.
(Provisiones para insolvencias de tráfico)

VISTO EN EL TEMA 11

   •   Identificación de las cuentas


694. Pérdidas por deterioro de créditos comerciales
490. Deterioro de valor de créditos por operaciones comerciales
Figurará en el activo del balance minorando
Ver Movimiento en NPGC
794. Reversión del deterioro de créditos comerciales


   •   Tratamiento contable


   •   Tratamiento fiscal


El artículo 12.2 del TRLIS establece la deducibilidad de la dotación a la provisión para
posibles insolvencias de deudores siempre que se dé, a la fecha del devengo del
impuesto, alguna de las siguientes circunstancias:

   a. Que haya transcurrido un plazo de seis meses desde el vencimiento de la
      obligación.
   b. Que el deudor esté declarado en situación de concurso.
   c. Que el deudor esté procesado por un delito de alzamiento de bienes.
   d. Que el crédito haya sido reclamado judicialmente o sobre el mismo se haya
      suscitado litigio de cuya resolución dependa su cobro.

No son deducibles las dotaciones globales.
En esta línea, el actual TRLIS sí permite, como excepción, la deducción de dotaciones
globales por insolvencias a las entidades de reducida dimensión (artículo 112 del TRLIS),
hasta el límite del 1% sobre los deudores existentes a la conclusión del periodo
impositivo.
C. Correcciones valorativas de las inversiones financieras mantenidas para
negociar. (Provisiones por depreciación de valoras negociables)

VISTO EN EL TEMA 15

   •   Identificación de las cuentas
540. IF CP en instrumentos de patrimonio
663. Pérdidas por valoración de activos y pasivos financieros por su valor
     razonable
763. Beneficios por valoración de activos y pasivos financieros por su valor
     razonable


   •   Valoración
Se contabilizan por precio de adquisición.
A final de ejercicio debemos compararlo con precio de mercado. Si este último es menor
debemos modificar la valoración.


   •   Tratamiento contable


a) al finalizar el ejercicio económico si el valor en libros es mayor que el valor razonable
                    ________________                _________________
              663 Pérdidas por valoración de
                  activos     y      pasivos
                  financieros por su valor
                  razonable                  a IF CP en instrumentos de            540
                                               patrimonio

                      ________________                   _________________


b) al finalizar el ejercicio económico si el valor en libros es menor que el valor razonable
   •   si la depreciación sufrida se recupera total o parcialmente
                    ________________                     _________________
              540 IF CP en instrumentos de
                  patrimonio                       a Beneficios por valoración     763
                                                     de activos y pasivos
                                                     financieros por su valor
                                                     razonable
                      ________________                    _________________
ACTIVIDAD 3 pág. 429


  1. Deterioro de valor del Inmovilizado
    218                           ET                25.000
   2818                        AAET                  5.000
    291           Deterioro valor IM                 2.000
                       Valor contable               18.000
                  Valor recuperable                 17.000
            Aumento deterioro valor                  1.000


                  _____________            31/12   ______________

   1.000 691 Pérd por deterioro del
             IM                              a Deterioro valor IM   291   1.000

                  _____________             xxx    ______________
2. Deterioro de valor de los créditos comerciales
 4300                     Clientes                   7.250
 4310     Efectos com. en cartera                   15.650
          Total cobros pendientes                   22.900
                       1% / 22.900                    229


               ________________       31/12    _________________
   300   490 Deterioro de valor de
             créditos por operaciones
             comerciales                 a Reversión del deterioro   794   300
                                         de créditos comerciales

                       • Cancelación deterioro del año anterior
               ________________        31/12    _________________
   229   694 Pérdidas por deterioro de
             créditos comerciales         a Deterioro de valor de    490   229
                                          créditos por operaciones
                                          comerciales
                           • Deterioro del ejercicio actual
               ________________                 _________________
3. Corrección valorativa de la inversión financiera
                     Valor contable                   2.975
                    Valor razonable                   2.700
                         Diferencia                    275




•   al ser menor el valor razonable se produce una pérdida
                 ________________       31/12     _________________
    275   663 Pérdidas por valoración de
              activos y pasivos
              financieros por su valor
              razonable                    a IF CP en inst de         540   275
                                             patrimonio


                 ________________                 _________________
PERIODIFICACIÓN DE INGRESOS Y GASTOS
VISTO ANTERIORMENTE excepto:
567. Intereses pagados por anticipado
568. Intereses cobrados por anticipado


Ejemplo 3: pág. 430
Tipo de interés efectivo: 5.640 x (1+i) = 6.000  i = 0,063829787
Intereses de los 6 primeros meses: 5.640 x 1,0638297871/2 = 5.817,22  177,22
Intereses de los 6 meses del año siguiente: 360 – 177,22 = 182,78


   a) Cuando se recibe el préstamo
                   ________________            30/6     _________________
     5.640   572 Bancos c/c
       360   662 Intereses de deudas             a Deudas CP ent. crédito   520    6.000

                      ________________                  _________________



   b) Al finalizar el ejercicio se realiza la periodificación
                   ________________           31/12     _________________
    182,78   567 Intereses pagados por
                 anticipado                      a Intereses de deudas      662   182,78
                   ________________                     _________________



   c) A principios del siguiente ejercicio
                   ________________            1/1      _________________
    182,78   662 Intereses de deudas
                                                 a Intereses pagados por    567   182,78
                                                   anticipado
                      ________________                  _________________



   d) Cuando se devuelve el préstamo
                  ________________             1/7      _________________
     6.000   520 Deudas CP ent. crédito
                                                 a Bancos c/c               572    6.000

                      ________________                  _________________
Si en el ejemplo 3 somos los que prestan:


b) Cuando se concede el préstamo
               ________________             30/6    _________________
  6.000   542 Créditos CP                     a Bancos c/c               572    5.640
                                              a Ingresos de créditos     762      360

                  ________________                   _________________



b) Al finalizar el ejercicio se realiza la periodificación
                ________________           31/12     _________________
 182,78   762 Ingresos de créditos
                                              a Intereses cobrados por   568   182,78
                                               anticipado
                  ________________                   _________________




c) A principios del siguiente ejercicio
                ________________            1/1      _________________
 182,78   568 Intereses cobrados por
              anticipado                      a Ingresos de créditos     762   182,78
                ________________                    _________________




d) Cuando nos devuelven el préstamo
               ________________             1/7      _________________
  6.000   572 Bancos c/c
                                              a Créditos CP              542    6.000

                  ________________                   _________________
Ejemplo 4 pág. 431


ACTIVIDAD 4 pág. 432
ACTIVIDAD 4
                                   PRIMERA PARTE
 •    Periodificación intereses c/c
                    ________________     31/12     _________________
      70,00   547 Int CP de créditos        a Ing de créditos          762    70,00
                    ________________               _________________


 •    Periodificación gastos teléfono
                   ________________      31/12    _________________
     155,00   629 Otros servicios           a Acreed prest serv fprof 4109   155,00
                   ________________               _________________



 •    Intereses devengados del préstamo concedido
                    ________________     31/12     _________________
     110,45   547 Int CP de créditos        a Ing de créditos          762   110,45
                    ________________               _________________

9.000 x 1.051/4 – 9.000 = 110,45
SEGUNDA PARTE


•    Intereses c/c
                  ________________         5/1     _________________
     56,70   572 Bancos c/c
     13,30   473 HP ret y pagos a cuenta     a Int CP de créditos         547     70,00
                  ________________                  _________________



•    Gastos teléfono
                           450 : 1,18                381,36
                     IVA: 450 – 381,36                68,64
     Consumo de enero: 381,36 – 155                  226,36


                 ________________          11/2    _________________
    226,36 629 Otros servicios
    155,00 4109 Acreed prest serv fprof
     68,64 472 HP IVA soportado              a Bancos c/c                 572       450
                 ________________                 _________________



•    Cobro del préstamo concedido
                  ________________         31/3    _________________
9.180,03     572 Bancos c/c
   42,23     473 HP ret y pagos a cuenta     a Intereses CP de créditos   547     110,45
                                             a Ingresos de créditos       762     111,81
                                             a Créditos a CP              542   9.000,00


                     ________________              _________________
REGULARIZACIÓN CONTABLE Y DETERMINACIÓN DEL RESULTADO
                         MÁS QUE VISTO!
SIMULACIÓN
ELEMENTOS COMUNES


                                                                                                                Coeficiente
                                                                                                                              Período
                                                                                                                  lineal
                                                                                                                              máximo
                                                                                                                 máximo
                                                                                                                                 -
                                                                                                                     -
                                                                                                                               Años
                                                                                                                Porcentaje

1. Edificios y otras construcciones:

  a) Edificios y construcciones:

    Edificios industriales y almacenes                                                                                    3        68

    Edificios administrativos, comerciales de servicios y viviendas                                                       2       100

    Casetas, cobertizos, tinglados, barracones y similares de construcción liviana fija                                   7        30

  b) Viales, patios pavimentados, aparcamientos al aire libre y similares (excluidos terrenos)                            5        40

  c) Pozos                                                                                                                3        68

  d) Infraestructuras de transporte sobre raíles, carriles y cable                                                        4        50

  e) Parques                                                                                                             10        20

  f) Vallado:

    Madera                                                                                                               20        10

    Alambre                                                                                                              10        20

    Otros                                                                                                                 5        40

  g) Resto de obra civil                                                                                                  2       100

2. Instalaciones:

  a) Eléctricas:

    Líneas y redes de distribución, centros de transformación y elementos de control                                      8        25

    Grupos electrógenos y auxiliares                                                                                     10        20

  b) Tratamiento de fluidos: aire, aire acondicionado, humidificado, comprimido, agua, vapor, calefacción,
refrigeración, frío industrial y combustibles (excepto almacenamiento)                                                   12        18

    Red distribución                                                                                                      5        40

    Depósitos y tanques de almacenamiento                                                                                 4        50

    Instalaciones anticontaminantes                                                                                      15        14

  c) Telecomunicaciones: telefonía, megafonía, telegrafía y televisión en circuito cerrado                               12        18

  d) De pesaje                                                                                                           10        20

  e) Señalización de infraestructuras de transporte sobre raíles, carriles y cable, de viales y aparcamientos             8        25

  f) De control y medida                                                                                                 12        18

  g) Seguridad, detección y extinción de incendios                                                                       12        18

3. Elementos de transporte:

  a) Interno. Equipos de carga, descarga y demás transporte interno (excepto construcción y minería):

    Carretillas transportadoras, grúas, palas cargadoras, cabrestantes y otros equipos de transporte                     12        18

    Ascensores y elevadores                                                                                              10        20

    Escaleras mecánicas                                                                                                  12        18

    Gabarras, gánguiles e instalaciones de carga y descarga en embarcaderos                                               6        34

    Locomotoras y equipos de tracción                                                                                     7        30

    Vagones, motovagonetas, carros, remolques y volquetes                                                                 8        25

  b) Externo (excepto sector de transporte):

    Automóviles de turismo                                                                                               16        14

    Autobuses y microbuses de servicio privado                                                                           16        14

    Autocamiones de servicio privado:
a) Frigoríficos                                                                                                18       12

      b) Resto                                                                                                       16       14

    Furgonetas y camiones ligeros (de menos de cuatro toneladas):

      a) Frigoríficos                                                                                                18       12

      b) Resto                                                                                                       16       14

    Motocarros, triciclos, motocicletas de distribución                                                              16       14

    Remolques                                                                                                        10       20

    Contenedores                                                                                                      8       25

4. Mobiliario y enseres:

  a) Mobiliario, enseres y demás equipos de oficina (excluidos los de tratamiento informático por ordenador)         10       20

  b) Máquinas copiadoras y reproductoras, equipos de dibujo industrial y comercial                                   15       14

5. Útiles, herramientas y moldes:

  Herramientas y útiles                                                                                              30       8

  Moldes, estampas y matrices                                                                                        25       8

  Planos y modelos                                                                                                   33       6

6. Equipos para tratamiento de la información                                                                        25       8

7. Sistemas y programas informáticos                                                                                 33       6

8. Equipos electrónicos diferenciados destinados a la automatización, regulación y supervisión de máquinas,
procesos industriales, comerciales y de servicios (las máquinas y elementos afectos a los citados procesos se
amortizarán de acuerdo con el coeficiente y período que específicamente les corresponda)                             15       14

9. Equipos de mantenimiento                                                                                          12       18

10. Equipos de laboratorio y ensayos                                                                                 15       14

11. Vehículos teledirigidos para usos industriales                                                                   15       14

12. Centrales de cogeneración de producción de energía eléctrica                                                      8       25




RESUMIENDO:


                                        ELEMENTOS                                             Coeficiente
                                                                                                lineal    Período
                                                                                               máximo     máximo
                                                                                                 (%)       (años)
            Edificios administrativos, comerciales de
        servicios y viviendas                                                                                   2    100
                 Furgonetas y camiones ligeros                                                                  16   14
                 Mobiliario, enseres                                                                            10   20
                 Equipos para tratamiento de la información                                                     25        8
                 Sistemas y programas informáticos                                                              33        6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solución ejemplo ex tema 9
Solución ejemplo ex tema 9Solución ejemplo ex tema 9
Solución ejemplo ex tema 9Pascual Martín
 
Caso 04 empresa comercial
Caso 04  empresa comercialCaso 04  empresa comercial
Caso 04 empresa comercial
RAFAEL PAREDES
 
Caso 01 caso arrendamiento financiero
Caso 01 caso arrendamiento financieroCaso 01 caso arrendamiento financiero
Caso 01 caso arrendamiento financiero
RAFAEL PAREDES
 
Ejercicios iva. prorrata 2 y otros soluciones
Ejercicios iva. prorrata 2  y otros solucionesEjercicios iva. prorrata 2  y otros soluciones
Ejercicios iva. prorrata 2 y otros solucionesjpalencia
 
T14 la empresa societaria
T14 la empresa societariaT14 la empresa societaria
T14 la empresa societariaPascual Martín
 
Trabajo Integrador de SIC.
Trabajo Integrador de SIC.Trabajo Integrador de SIC.
Trabajo Integrador de SIC.manupicotto
 
Ejercicio completo de leasing
Ejercicio completo de leasingEjercicio completo de leasing
Ejercicio completo de leasing
Vicenta
 
Tributacion 2011 2012 Novedades tributarias
Tributacion 2011 2012 Novedades tributariasTributacion 2011 2012 Novedades tributarias
Tributacion 2011 2012 Novedades tributarias
Asesor Bolsa
 
Solución repaso de 1º compras y pagos
Solución repaso de 1º compras y pagosSolución repaso de 1º compras y pagos
Solución repaso de 1º compras y pagosPascual Martín
 
T1 patrimonio empresarial - ejercicios
T1 patrimonio empresarial - ejerciciosT1 patrimonio empresarial - ejercicios
T1 patrimonio empresarial - ejercicios
Margarita García Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Cta tema 4
Cta tema 4Cta tema 4
Cta tema 4
 
Solución ejemplo ex tema 9
Solución ejemplo ex tema 9Solución ejemplo ex tema 9
Solución ejemplo ex tema 9
 
Cta tema 6
Cta tema 6Cta tema 6
Cta tema 6
 
Cta tema 5
Cta tema 5Cta tema 5
Cta tema 5
 
Cta tema 8
Cta tema 8Cta tema 8
Cta tema 8
 
Actividades tema 4
Actividades tema 4Actividades tema 4
Actividades tema 4
 
16 ejercicios
16   ejercicios16   ejercicios
16 ejercicios
 
Caso 04 empresa comercial
Caso 04  empresa comercialCaso 04  empresa comercial
Caso 04 empresa comercial
 
Caso 01 caso arrendamiento financiero
Caso 01 caso arrendamiento financieroCaso 01 caso arrendamiento financiero
Caso 01 caso arrendamiento financiero
 
Ejercicios iva. prorrata 2 y otros soluciones
Ejercicios iva. prorrata 2  y otros solucionesEjercicios iva. prorrata 2  y otros soluciones
Ejercicios iva. prorrata 2 y otros soluciones
 
T14 la empresa societaria
T14 la empresa societariaT14 la empresa societaria
T14 la empresa societaria
 
Supuesto 23
Supuesto 23Supuesto 23
Supuesto 23
 
Supuesto 25 ventas
Supuesto 25 ventasSupuesto 25 ventas
Supuesto 25 ventas
 
Trabajo Integrador de SIC.
Trabajo Integrador de SIC.Trabajo Integrador de SIC.
Trabajo Integrador de SIC.
 
Supuesto 22
Supuesto 22Supuesto 22
Supuesto 22
 
Ejercicio completo de leasing
Ejercicio completo de leasingEjercicio completo de leasing
Ejercicio completo de leasing
 
Tributacion 2011 2012 Novedades tributarias
Tributacion 2011 2012 Novedades tributariasTributacion 2011 2012 Novedades tributarias
Tributacion 2011 2012 Novedades tributarias
 
Solución repaso de 1º compras y pagos
Solución repaso de 1º compras y pagosSolución repaso de 1º compras y pagos
Solución repaso de 1º compras y pagos
 
Soluciones tema 11
Soluciones tema 11Soluciones tema 11
Soluciones tema 11
 
T1 patrimonio empresarial - ejercicios
T1 patrimonio empresarial - ejerciciosT1 patrimonio empresarial - ejercicios
T1 patrimonio empresarial - ejercicios
 

Destacado (11)

Actividades tema 10
Actividades tema 10Actividades tema 10
Actividades tema 10
 
Cta tema 10
Cta tema 10Cta tema 10
Cta tema 10
 
Cta tema 7
Cta tema 7Cta tema 7
Cta tema 7
 
Tema 10 mgh
Tema 10 mghTema 10 mgh
Tema 10 mgh
 
Supuesto 33 proveedores, acreedores
Supuesto 33 proveedores, acreedoresSupuesto 33 proveedores, acreedores
Supuesto 33 proveedores, acreedores
 
Tema 08 mgh
Tema 08 mghTema 08 mgh
Tema 08 mgh
 
Tema 07 mgh
Tema 07 mghTema 07 mgh
Tema 07 mgh
 
Tema 11 mgh
Tema 11 mghTema 11 mgh
Tema 11 mgh
 
Tema 06 mgh
Tema 06 mghTema 06 mgh
Tema 06 mgh
 
Tema 12 mgh
Tema 12 mghTema 12 mgh
Tema 12 mgh
 
Tema 09 mgh
Tema 09 mghTema 09 mgh
Tema 09 mgh
 

Similar a Tema 16 mgh

8. cap v. estudio economico financiero
8. cap v. estudio economico financiero8. cap v. estudio economico financiero
8. cap v. estudio economico financiero
josealvarezroman
 
Liquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedadesLiquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedadesangelesroman
 
Liquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedadesLiquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedadesangelesroman
 
Liquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedadesLiquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedadesangelesroman
 
Liquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedadesLiquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedadesangelesroman
 
Liquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedadesLiquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedadesangelesroman
 
Mcp Alpaca Financiero
Mcp Alpaca FinancieroMcp Alpaca Financiero
Mcp Alpaca FinancieroG Garcia
 
Liquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedadesLiquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedadesangelesroman
 
Liquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedadesLiquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedadesangelesroman
 
Revista NOTAS FISCALES febrero 2024.pdf
Revista NOTAS FISCALES febrero 2024.pdfRevista NOTAS FISCALES febrero 2024.pdf
Revista NOTAS FISCALES febrero 2024.pdf
MilyTamayo
 
Bonos plurianuales ores y bryan
Bonos plurianuales ores y bryanBonos plurianuales ores y bryan
Bonos plurianuales ores y bryan
Ores & Bryan
 
Uso y utilidad de la amortizacion
Uso y utilidad de la amortizacionUso y utilidad de la amortizacion
Uso y utilidad de la amortizacion
estefany222
 
DESAGREGACIÓN DE COSTOS
DESAGREGACIÓN DE COSTOSDESAGREGACIÓN DE COSTOS
DESAGREGACIÓN DE COSTOS
patyale83
 
Presentación El Tesorero de Montecarlo
Presentación El Tesorero de MontecarloPresentación El Tesorero de Montecarlo
Presentación El Tesorero de Montecarlo
tyounes
 
Ejemplo Golpe en Parte delanteroa Mitusbishi
Ejemplo Golpe en Parte delanteroa MitusbishiEjemplo Golpe en Parte delanteroa Mitusbishi
Ejemplo Golpe en Parte delanteroa Mitusbishi
Innovacion Tecnologica PDAUTO
 
cierre contable
cierre contablecierre contable
cierre contable
diegocueva19
 
Pintar Parachoque Trasero Optra (desmontandolo)
Pintar Parachoque Trasero Optra (desmontandolo)Pintar Parachoque Trasero Optra (desmontandolo)
Pintar Parachoque Trasero Optra (desmontandolo)
Innovacion Tecnologica PDAUTO, C.A.
 
Impuesto a la_renta_tercera_categoria_2parte
Impuesto a la_renta_tercera_categoria_2parteImpuesto a la_renta_tercera_categoria_2parte
Impuesto a la_renta_tercera_categoria_2parteElmer Pacheco
 

Similar a Tema 16 mgh (20)

8. cap v. estudio economico financiero
8. cap v. estudio economico financiero8. cap v. estudio economico financiero
8. cap v. estudio economico financiero
 
Liquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedadesLiquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedades
 
Liquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedadesLiquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedades
 
Liquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedadesLiquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedades
 
Liquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedadesLiquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedades
 
Liquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedadesLiquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedades
 
Mcp Alpaca Financiero
Mcp Alpaca FinancieroMcp Alpaca Financiero
Mcp Alpaca Financiero
 
Liquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedadesLiquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedades
 
Liquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedadesLiquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedades
 
Revista NOTAS FISCALES febrero 2024.pdf
Revista NOTAS FISCALES febrero 2024.pdfRevista NOTAS FISCALES febrero 2024.pdf
Revista NOTAS FISCALES febrero 2024.pdf
 
Bonos plurianuales ores y bryan
Bonos plurianuales ores y bryanBonos plurianuales ores y bryan
Bonos plurianuales ores y bryan
 
Uso y utilidad de la amortizacion
Uso y utilidad de la amortizacionUso y utilidad de la amortizacion
Uso y utilidad de la amortizacion
 
DESAGREGACIÓN DE COSTOS
DESAGREGACIÓN DE COSTOSDESAGREGACIÓN DE COSTOS
DESAGREGACIÓN DE COSTOS
 
Presentación El Tesorero de Montecarlo
Presentación El Tesorero de MontecarloPresentación El Tesorero de Montecarlo
Presentación El Tesorero de Montecarlo
 
Ejemplo Golpe en Parte delanteroa Mitusbishi
Ejemplo Golpe en Parte delanteroa MitusbishiEjemplo Golpe en Parte delanteroa Mitusbishi
Ejemplo Golpe en Parte delanteroa Mitusbishi
 
Pintar Parachoque Delantero optra 1 2012
Pintar Parachoque Delantero optra 1 2012Pintar Parachoque Delantero optra 1 2012
Pintar Parachoque Delantero optra 1 2012
 
cierre contable
cierre contablecierre contable
cierre contable
 
Pintar Parachoque Trasero Optra (desmontandolo)
Pintar Parachoque Trasero Optra (desmontandolo)Pintar Parachoque Trasero Optra (desmontandolo)
Pintar Parachoque Trasero Optra (desmontandolo)
 
Impuesto a la_renta_tercera_categoria_2parte
Impuesto a la_renta_tercera_categoria_2parteImpuesto a la_renta_tercera_categoria_2parte
Impuesto a la_renta_tercera_categoria_2parte
 
Pintar capot de optra 1 Trimestre 2012
Pintar capot de optra 1 Trimestre 2012Pintar capot de optra 1 Trimestre 2012
Pintar capot de optra 1 Trimestre 2012
 

Tema 16 mgh

  • 1. AMORTIZACIÓN SEGÚN TABLAS Admitida fiscalmente las dotaciones a la amortización cumplen el requisito de efectividad y, por tanto, son deducibles “cuando sean el resultado de aplicar los coeficientes de amortización lineal establecidos en las tablas de amortización oficialmente aprobadas”. http://noticias.juridicas.com/base_datos/Fiscal/rd1777-2004.html Ejemplo 1 pág 421 AMORTIZACIÓN SEGÚN % CONSTANTE SOBRE EL VALOR PENDIENTE DE AMORTIZACIÓN Admitida fiscalmente Consiste en aplicar un porcentaje fijo sobre el valor contable del último balance. En primer lugar debe partirse de un nº de años de amortización comprendido entre el máx y mín que indiquen las tablas. Con el nº de años decidido se calcula el coeficiente de amortización lineal. En segundo lugar, multiplicaríamos el tipo constante obtenido por uno de estos tres coeficientes, en función de la vida útil: —si la vida útil es inferior a 5 años: X 1,5; —si la vida útil es igual o superior a 5 años e inferior a 8 años: x 2; —si la vida útil es igual o superior a 8 años: x 2,5. Si el porcentaje resultante fuese inferior a al 11% se aplicaría este. El último año se amortizará todo el importe pendiente. Este método no es aplicable fiscalmente a los edificios ni al mobiliario ni a las inmovilizaciones inmateriales Ejemplo 2 pág 421
  • 2. AMORTIZACIÓN SEGÚN NÚMEROS DÍGITOS Admitida fiscalmente siempre que el nº de años esté entre máx y mín de tablas. Ejemplo anterior para 6 años: 1+2+3+4+5+6 = 21 30.500/21 = 1.452,38 DECRECIENTE CRECIENTE 1 8.714,28 1.452,38 2 7.261,90 2.904,76 3 5.809,52 4.357,14 4 4.357,14 5.809,52 5 2.904,76 7.261,90 6 1.452,40 8.714,30 Este método no es aplicable fiscalmente a los edificios, mobiliario ni enseres; pero sí a los bienes usados y a todos los demás bienes. AMORTIZACIÓN SEGÚN PLANES DE AMORTIZACIÓN Plan propuesto a la Administración tributaria y aceptado por ella para que sea fiscalmente deducible. AMORTIZACIÓN LIBRE Admitida fiscalmente para incentivar determinadas actividades. AMORTIZACIÓN EN EMPRESAS DE REDUCIDA DIMENSIÓN Ventajas fiscales para empresas de reducida dimensión. A partir del año 2011 el limite de volumen de negocio por el cual una empresa es considerada de reducida dimensión se amplia de 8 millones de euros a 10 millones de euros En caso de que se alcance este límite de diez millones de euros estos incentivos fiscales también serán de aplicación en los tres períodos impositivos inmediatos y siguientes a aquél período impositivo en que la entidad o conjunto de entidades alcancen la referida cifra de negocios de diez millones de euros. • Libertad de amortización por creación de empleo (límites fijados en LIS) • Libertad de amortización para IM nuevo de escaso valor. (≤ 601,01; Σ≤ 12.020,24) • Coeficientes especiales para inmovilizados nuevos (X2) • Coeficientes especiales por reinversión (X3)
  • 4. ACTIVIDAD 1 PÁG 423 • Estanterías ________________ _________________ 463,05 681 AIM a AA de mobiliario 2816 463,05 ________________ _________________ ¿Es gasto deducible a efectos del Impuesto de Sociedades? El método de % constante no es admitido para mobiliario, sin embargo, este año, al estar la cantidad amortizada entre los límites que marcan las tablas, sería fiscalmente deducible. • Maniquíes ________________ _________________ 570 681 AIM a AA de mobiliario 2816 570 ________________ _________________ ¿Es gasto deducible a efectos del Impuesto de Sociedades? Sí. Por adquirirse usados se podrían amortizar por el doble del coeficiente máximo (60%). • Rótulo exterior ________________ _________________ 44 681 AIM a AA otro IM 2819 44 ________________ _________________ ¿Es gasto deducible a efectos del Impuesto de Sociedades? Sí. Pero de seguir con el 4% no conseguiría deducir nada más que el 40% (10 años máx) • Local comercial ________________ _________________ 101,19 681 AIM a AA de construcciones 2811 101,19 ________________ _________________ ¿Es gasto deducible a efectos del Impuesto de Sociedades? A efectos fiscales este método no es admitido para construcciones. En cualquier caso, este año la cantidad no supera el límite del 2% y podría deducir esta cifra.
  • 5. Furgoneta de reparto ________________ _________________ 1.578,13 681 AIM a AA de elemt transporte 2818 1.578,13 ________________ _________________ ¿Es gasto deducible a efectos del Impuesto de Sociedades? Se admitirá fiscalmente si la empresa decide amortizar en 10 años. (100/10 x 2,5) • Equipos informáticos ________________ _________________ 1.250 681 AIM a AA de equip proc inf 2817 1.250 ________________ _________________ ¿Es gasto deducible a efectos del Impuesto de Sociedades? El porcentaje máximo es el 25%. Sólo podrá deducir la mitad • Aplicaciones informáticas ________________ _________________ 225 680 AII a AA aplic informáticas 2805 225 ________________ _________________ ¿Es gasto deducible a efectos del Impuesto de Sociedades? Sólo será deducible a efectos fiscales el 33% • Instalación eléctrica ________________ _________________ 105 681 AIM a AA otro IM 2819 105 ________________ _________________ ¿Es gasto deducible a efectos del Impuesto de Sociedades? Sí • Calefacción y aire acondicionado ________________ _________________ 352,50 681 AIM a AA otro IM 2819 352,50 ________________ _________________ ¿Es gasto deducible a efectos del Impuesto de Sociedades? No lo es el exceso sobre el coeficiente máximo (12%)
  • 6. ACT 2 Pág 418 Artículo 2. Amortización según tablas de amortización oficialmente aprobadas. ............. 3. Cuando un elemento patrimonial se utilice diariamente en más de un turno normal de trabajo, podrá amortizarse en función del coeficiente formado por la suma de: a. el coeficiente de amortización lineal que se deriva del período máximo de amortización, y b. el resultado de multiplicar la diferencia entre el coeficiente de amortización lineal máximo y el coeficiente de amortización lineal que se deriva del período máximo de amortización, por el cociente entre las horas diarias habitualmente trabajadas y ocho horas. Lo dispuesto en este apartado no será de aplicación a aquellos elementos que por su naturaleza técnica deban ser utilizados de forma continuada. Supongamos Grupo 411. Industrias de productos alimenticios Elemento patrimonial Coeficiente lineal máximo Período máximo años % Máquina e instalaciones de 12 18 producción Cálculo del coeficiente: • Coeficiente que se deriva del período máximo ........ 5,55% (100/18) • Diferencia por número de horas entre ocho ............. 19,35% (12 - 5,55) x (24/8) SUMA ....... 24,90% El coeficiente máximo a aplicar que es deducible a efectos fiscales será el 24,90%
  • 7. EL DETERIORO DE VALOR DE LOS ELEMENTOS PATRIMONIALES Y LAS CORRECCIONES VALORATIVAS DE FIN DE EJERCICIO VISTO EN EL TEMA 11 http://www.plancontable2007.com/ A Deterioro de valor del inmovilizado. (Provisiones de inmovilizado) Sirven para recoger pérdidas de valor por causas distintas a la amortización. • NV 2ª IM 2.2. Deterioro del valor Se producirá una pérdida por deterioro del valor de un elemento del inmovilizado material cuando su valor contable supere a su importe recuperable, entendido éste como el mayor importe entre su valor razonable menos los costes de venta y su valor en uso. • MARCO CONCEPTUAL 6º CRITERIOS DE VALORACIÓN 5. Valor en uso El valor en uso de un activo o de una unidad generadora de efectivo es el valor actual de los flujos de efectivo futuros esperados, a través de su utilización en el curso normal del negocio • Identificación de las cuentas 29. DETERIORO DE VALOR DEL INMOVILIZADO 290. Deterioro de valor del II 291. Deterioro de valor del M Figurarán en el Activo no Corriente del Balance minorando 69. PÉRDIDAS POR DETERIORO Y OTRAS DOTACIONES 690. Pérdidas por deterioro de II 691. Pérdidas por deterioro de IM
  • 8. 79. EXCESOS Y APLICACIONES DE PROVISIONES Y DE PÉRDIDAS POR DETERIORO 790. Reversión del deterioro del valor del II 791. Reversión del deterioro del valor del IM • Tratamiento contable • Cuando se deprecia el valor del inmovilizado ________________ _________________ 690 Pérdidas deterioro del II 691 Pérdidas deterioro del IM a Deterioro del valor del II 290 a Deterioro del valor del IM 291 ________________ _________________ • Al cierre del ejercicio si aumentó el deterioro ________________ _________________ 690 Pérdidas deterioro del II 691 Pérdidas deterioro del IM a Deterioro del valor del II 290 a Deterioro del valor del IM 291 ________________ _________________ • Al cierre del ejercicio si disminuyó el deterioro ________________ _________________ 290 Deterioro del valor del II 291 Deterioro del valor del IM a Reversión deterioro II 790 a Reversión deterioro IM 791 ________________ _________________ • Si desaparecen las causas que motivaron la dotación de la provisión ________________ _________________ 290 Deterioro del valor del II 291 Deterioro del valor del IM a Reversión deterioro II 790 a Reversión deterioro IM 791 ________________ _________________
  • 9. Tratamiento fiscal Las dotaciones por depreciación de inmovilizado se consideran gastos fiscalmente deducibles siempre que obedezcan a una depreciación real.
  • 10. B. Deterioro de valor de créditos comerciales. Insolvencias de clientes y deudores. (Provisiones para insolvencias de tráfico) VISTO EN EL TEMA 11 • Identificación de las cuentas 694. Pérdidas por deterioro de créditos comerciales 490. Deterioro de valor de créditos por operaciones comerciales Figurará en el activo del balance minorando Ver Movimiento en NPGC 794. Reversión del deterioro de créditos comerciales • Tratamiento contable • Tratamiento fiscal El artículo 12.2 del TRLIS establece la deducibilidad de la dotación a la provisión para posibles insolvencias de deudores siempre que se dé, a la fecha del devengo del impuesto, alguna de las siguientes circunstancias: a. Que haya transcurrido un plazo de seis meses desde el vencimiento de la obligación. b. Que el deudor esté declarado en situación de concurso. c. Que el deudor esté procesado por un delito de alzamiento de bienes. d. Que el crédito haya sido reclamado judicialmente o sobre el mismo se haya suscitado litigio de cuya resolución dependa su cobro. No son deducibles las dotaciones globales. En esta línea, el actual TRLIS sí permite, como excepción, la deducción de dotaciones globales por insolvencias a las entidades de reducida dimensión (artículo 112 del TRLIS), hasta el límite del 1% sobre los deudores existentes a la conclusión del periodo impositivo.
  • 11. C. Correcciones valorativas de las inversiones financieras mantenidas para negociar. (Provisiones por depreciación de valoras negociables) VISTO EN EL TEMA 15 • Identificación de las cuentas 540. IF CP en instrumentos de patrimonio 663. Pérdidas por valoración de activos y pasivos financieros por su valor razonable 763. Beneficios por valoración de activos y pasivos financieros por su valor razonable • Valoración Se contabilizan por precio de adquisición. A final de ejercicio debemos compararlo con precio de mercado. Si este último es menor debemos modificar la valoración. • Tratamiento contable a) al finalizar el ejercicio económico si el valor en libros es mayor que el valor razonable ________________ _________________ 663 Pérdidas por valoración de activos y pasivos financieros por su valor razonable a IF CP en instrumentos de 540 patrimonio ________________ _________________ b) al finalizar el ejercicio económico si el valor en libros es menor que el valor razonable • si la depreciación sufrida se recupera total o parcialmente ________________ _________________ 540 IF CP en instrumentos de patrimonio a Beneficios por valoración 763 de activos y pasivos financieros por su valor razonable ________________ _________________
  • 12. ACTIVIDAD 3 pág. 429 1. Deterioro de valor del Inmovilizado 218 ET 25.000 2818 AAET 5.000 291 Deterioro valor IM 2.000 Valor contable 18.000 Valor recuperable 17.000 Aumento deterioro valor 1.000 _____________ 31/12 ______________ 1.000 691 Pérd por deterioro del IM a Deterioro valor IM 291 1.000 _____________ xxx ______________
  • 13. 2. Deterioro de valor de los créditos comerciales 4300 Clientes 7.250 4310 Efectos com. en cartera 15.650 Total cobros pendientes 22.900 1% / 22.900 229 ________________ 31/12 _________________ 300 490 Deterioro de valor de créditos por operaciones comerciales a Reversión del deterioro 794 300 de créditos comerciales • Cancelación deterioro del año anterior ________________ 31/12 _________________ 229 694 Pérdidas por deterioro de créditos comerciales a Deterioro de valor de 490 229 créditos por operaciones comerciales • Deterioro del ejercicio actual ________________ _________________
  • 14. 3. Corrección valorativa de la inversión financiera Valor contable 2.975 Valor razonable 2.700 Diferencia 275 • al ser menor el valor razonable se produce una pérdida ________________ 31/12 _________________ 275 663 Pérdidas por valoración de activos y pasivos financieros por su valor razonable a IF CP en inst de 540 275 patrimonio ________________ _________________
  • 15. PERIODIFICACIÓN DE INGRESOS Y GASTOS VISTO ANTERIORMENTE excepto: 567. Intereses pagados por anticipado 568. Intereses cobrados por anticipado Ejemplo 3: pág. 430 Tipo de interés efectivo: 5.640 x (1+i) = 6.000  i = 0,063829787 Intereses de los 6 primeros meses: 5.640 x 1,0638297871/2 = 5.817,22  177,22 Intereses de los 6 meses del año siguiente: 360 – 177,22 = 182,78 a) Cuando se recibe el préstamo ________________ 30/6 _________________ 5.640 572 Bancos c/c 360 662 Intereses de deudas a Deudas CP ent. crédito 520 6.000 ________________ _________________ b) Al finalizar el ejercicio se realiza la periodificación ________________ 31/12 _________________ 182,78 567 Intereses pagados por anticipado a Intereses de deudas 662 182,78 ________________ _________________ c) A principios del siguiente ejercicio ________________ 1/1 _________________ 182,78 662 Intereses de deudas a Intereses pagados por 567 182,78 anticipado ________________ _________________ d) Cuando se devuelve el préstamo ________________ 1/7 _________________ 6.000 520 Deudas CP ent. crédito a Bancos c/c 572 6.000 ________________ _________________
  • 16. Si en el ejemplo 3 somos los que prestan: b) Cuando se concede el préstamo ________________ 30/6 _________________ 6.000 542 Créditos CP a Bancos c/c 572 5.640 a Ingresos de créditos 762 360 ________________ _________________ b) Al finalizar el ejercicio se realiza la periodificación ________________ 31/12 _________________ 182,78 762 Ingresos de créditos a Intereses cobrados por 568 182,78 anticipado ________________ _________________ c) A principios del siguiente ejercicio ________________ 1/1 _________________ 182,78 568 Intereses cobrados por anticipado a Ingresos de créditos 762 182,78 ________________ _________________ d) Cuando nos devuelven el préstamo ________________ 1/7 _________________ 6.000 572 Bancos c/c a Créditos CP 542 6.000 ________________ _________________
  • 17. Ejemplo 4 pág. 431 ACTIVIDAD 4 pág. 432
  • 18. ACTIVIDAD 4 PRIMERA PARTE • Periodificación intereses c/c ________________ 31/12 _________________ 70,00 547 Int CP de créditos a Ing de créditos 762 70,00 ________________ _________________ • Periodificación gastos teléfono ________________ 31/12 _________________ 155,00 629 Otros servicios a Acreed prest serv fprof 4109 155,00 ________________ _________________ • Intereses devengados del préstamo concedido ________________ 31/12 _________________ 110,45 547 Int CP de créditos a Ing de créditos 762 110,45 ________________ _________________ 9.000 x 1.051/4 – 9.000 = 110,45
  • 19. SEGUNDA PARTE • Intereses c/c ________________ 5/1 _________________ 56,70 572 Bancos c/c 13,30 473 HP ret y pagos a cuenta a Int CP de créditos 547 70,00 ________________ _________________ • Gastos teléfono 450 : 1,18 381,36 IVA: 450 – 381,36 68,64 Consumo de enero: 381,36 – 155 226,36 ________________ 11/2 _________________ 226,36 629 Otros servicios 155,00 4109 Acreed prest serv fprof 68,64 472 HP IVA soportado a Bancos c/c 572 450 ________________ _________________ • Cobro del préstamo concedido ________________ 31/3 _________________ 9.180,03 572 Bancos c/c 42,23 473 HP ret y pagos a cuenta a Intereses CP de créditos 547 110,45 a Ingresos de créditos 762 111,81 a Créditos a CP 542 9.000,00 ________________ _________________
  • 20. REGULARIZACIÓN CONTABLE Y DETERMINACIÓN DEL RESULTADO MÁS QUE VISTO!
  • 21. SIMULACIÓN ELEMENTOS COMUNES Coeficiente Período lineal máximo máximo - - Años Porcentaje 1. Edificios y otras construcciones: a) Edificios y construcciones: Edificios industriales y almacenes 3 68 Edificios administrativos, comerciales de servicios y viviendas 2 100 Casetas, cobertizos, tinglados, barracones y similares de construcción liviana fija 7 30 b) Viales, patios pavimentados, aparcamientos al aire libre y similares (excluidos terrenos) 5 40 c) Pozos 3 68 d) Infraestructuras de transporte sobre raíles, carriles y cable 4 50 e) Parques 10 20 f) Vallado: Madera 20 10 Alambre 10 20 Otros 5 40 g) Resto de obra civil 2 100 2. Instalaciones: a) Eléctricas: Líneas y redes de distribución, centros de transformación y elementos de control 8 25 Grupos electrógenos y auxiliares 10 20 b) Tratamiento de fluidos: aire, aire acondicionado, humidificado, comprimido, agua, vapor, calefacción, refrigeración, frío industrial y combustibles (excepto almacenamiento) 12 18 Red distribución 5 40 Depósitos y tanques de almacenamiento 4 50 Instalaciones anticontaminantes 15 14 c) Telecomunicaciones: telefonía, megafonía, telegrafía y televisión en circuito cerrado 12 18 d) De pesaje 10 20 e) Señalización de infraestructuras de transporte sobre raíles, carriles y cable, de viales y aparcamientos 8 25 f) De control y medida 12 18 g) Seguridad, detección y extinción de incendios 12 18 3. Elementos de transporte: a) Interno. Equipos de carga, descarga y demás transporte interno (excepto construcción y minería): Carretillas transportadoras, grúas, palas cargadoras, cabrestantes y otros equipos de transporte 12 18 Ascensores y elevadores 10 20 Escaleras mecánicas 12 18 Gabarras, gánguiles e instalaciones de carga y descarga en embarcaderos 6 34 Locomotoras y equipos de tracción 7 30 Vagones, motovagonetas, carros, remolques y volquetes 8 25 b) Externo (excepto sector de transporte): Automóviles de turismo 16 14 Autobuses y microbuses de servicio privado 16 14 Autocamiones de servicio privado:
  • 22. a) Frigoríficos 18 12 b) Resto 16 14 Furgonetas y camiones ligeros (de menos de cuatro toneladas): a) Frigoríficos 18 12 b) Resto 16 14 Motocarros, triciclos, motocicletas de distribución 16 14 Remolques 10 20 Contenedores 8 25 4. Mobiliario y enseres: a) Mobiliario, enseres y demás equipos de oficina (excluidos los de tratamiento informático por ordenador) 10 20 b) Máquinas copiadoras y reproductoras, equipos de dibujo industrial y comercial 15 14 5. Útiles, herramientas y moldes: Herramientas y útiles 30 8 Moldes, estampas y matrices 25 8 Planos y modelos 33 6 6. Equipos para tratamiento de la información 25 8 7. Sistemas y programas informáticos 33 6 8. Equipos electrónicos diferenciados destinados a la automatización, regulación y supervisión de máquinas, procesos industriales, comerciales y de servicios (las máquinas y elementos afectos a los citados procesos se amortizarán de acuerdo con el coeficiente y período que específicamente les corresponda) 15 14 9. Equipos de mantenimiento 12 18 10. Equipos de laboratorio y ensayos 15 14 11. Vehículos teledirigidos para usos industriales 15 14 12. Centrales de cogeneración de producción de energía eléctrica 8 25 RESUMIENDO: ELEMENTOS Coeficiente lineal Período máximo máximo (%) (años) Edificios administrativos, comerciales de servicios y viviendas 2 100 Furgonetas y camiones ligeros 16 14 Mobiliario, enseres 10 20 Equipos para tratamiento de la información 25 8 Sistemas y programas informáticos 33 6