SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 1
Introducción al entorno sanitario
INTRODUCCIÓN
 La OMS define el sistema sanitario como
“un conjunto complejo de elementos
interrelacionados que contribuyen a la salud
en los hogares, los lugares de trabajo, los
lugares públicos y las comunidades, así
como en el medio ambiente físico y
psicosocial, y en el sector de la salud y
otros sectores afines.”
Principios del sistema sanitario:
UNIVERSALIDAD
EQUIDAD
PARTICIPACIÓN
COMUNITARIA
FUNCIONALIDAD
INTERSECTORIALIDAD
EFICIENCIA
ATENCIÓN INTEGRADA
SISTEMAS SANITARIOS
 Tipos de modelos sanitarios:
a) Modelo liberal.
b) Modelo socialista.
c) Modelo mixto.
SISTEMA NACIONAL DE SALUD
 El Sistema Nacional de Salud - SNS - se
configura como el conjunto coordinado de
los servicios de salud de la Administración
del Estado y los servicios
de salud de las comunidades autónomas
que integra todas las funciones y
prestaciones sanitarias que, de acuerdo con
la ley, son responsabilidad de los
poderes públicos
 Características fundamentales del SNS:
 La asistencia sanitaria pública se
extiende a toda la población española.
 Organización adecuada para prestar una
atención integral a la salud.
 La financiación de las obligaciones se
realiza mediante recursos de las
Administraciones públicas, cotizaciones y
tasas por la prestación de
determinados servicios.
COMPETENCIAS EN GESTIÓN
SANITARIA.
Competencia del estado:
 Bases y coordinación general de la
sanidad.
 Sanidad exterior y las relaciones y
acuerdos sanitarios internacionales.
 Legislación sobre productos
farmacéuticos.
Competencias de las Comunidades
Autónomas:
 Cada comunidad autónoma cuenta con
un Servicio de Salud.
 Aproxima la gestión sanitaria a los
ciudadanos, garantizando la equidad,
calidad y participación de los mismos.
Competencia del Consejo Interterritorial del
Sistema Nacional de Salud:
 Realiza la coordinación, cooperación,
comunicación e información de los
distintos Servicios de Salud Autonómicos
entre sí y con la Administración del
Estado, que tiene como finalidad
promover la cohesión del Sistema
Nacional de Salud.
ORGANIZACIÓN DEL SNS.
El Sistema Nacional de Salud se organiza en
dos entornos o niveles asistenciales:
1. Atención Primaria.
2. Atención Especializada.
ATENCIÓN PRIMARIA.
 Se define como “la asistencia sanitaria
esencial accesible a todos los individuos y
familias de la comunidad a través de
medios aceptables para ellos, con su plena
participación y a un costo asequible para la
comunidad y el país”.
 Sus características son:
 Accesibilidad, continuidad, integridad,
coordinación y enfoque clínico
asistencial, docente e investigador.
ATENCIÓN ESPECIALIZADA.
 Se presta en centros de especialidades y en
los hospitales.
 Se caracteriza por:
 Cuenta con medios diagnósticos y
terapéuticos de mayor coste.
 Los centros hospitalarios desarrollarán
funciones de promoción de salud,
prevención de las
enfermedades e investigación y docencia.
 El acceso a este nivel de atención se
realiza por indicación de los facultativos
de atención primaria mediante el volante
de interconsulta.
 Se puede atender al paciente en régimen
ambulatorio o de internamiento.
También encontramos en la atención
especializada:
 Las áreas de salud.
 Las zonas básicas de salud.
 Los centros de salud.
DERECHOS DEL PACIENTE.
Todos los pacientes tienen los siguientes
derechos con respecto a las distintas
Administraciones Públicas Sanitarias:
 Al respeto a su personalidad, dignidad
humana e intimidad, sin que pueda ser
discriminado por razones de raza, de tipo
social, de sexo, moral, económico,
político o sindical.
 Derecho a decidir libremente, después de
recibir la información adecuada.
 A la información sobre los servicios
sanitarios.
 A la confidencialidad de toda la información
relacionada con su proceso.
 Toda actuación en el ámbito de la sanidad
requiere el previo consentimiento de los
pacientes.
 A ser advertido de si los procedimientos de
pronóstico, diagnóstico y terapéuticos que se
le apliquen.
 Todo paciente o usuario tiene derecho a
negarse al tratamiento, excepto en los
casos determinados por la ley, etc.
OBLIGACIONES DEL PACIENTE.
 Cumplir las prescripciones generales de
naturaleza sanitaria comunes a toda la
población
 Cuidar las instalaciones y colaborar en el
mantenimiento de la habitabilidad de
las instituciones sanitarias
 Responsabilizarse del uso adecuado de
las prestaciones ofrecidas por el
sistema sanitario.
 En el caso de no aceptar el tratamiento
prescrito, se propondrá al paciente la
firma del alta voluntaria.
TEMA 1
Introducción al entorno sanitario

Más contenido relacionado

Similar a TEMA 1.pptx

parte de mi.pptx
parte de mi.pptxparte de mi.pptx
parte de mi.pptx
BrayanOtazu1
 
Trabajo vision actual del sistema de salud listo
Trabajo vision actual del sistema de salud listoTrabajo vision actual del sistema de salud listo
Trabajo vision actual del sistema de salud listo
Latino Del Rap
 
2.1 Modelo de atención integral en salud MF.pptx
2.1 Modelo de atención integral en salud MF.pptx2.1 Modelo de atención integral en salud MF.pptx
2.1 Modelo de atención integral en salud MF.pptx
pftm2425
 
Sistema integral de atencion en salud clase 2007
Sistema integral de atencion en salud clase 2007Sistema integral de atencion en salud clase 2007
Sistema integral de atencion en salud clase 2007
cmazariegos56
 
Sistema integral de atencion en salud clase 2007
Sistema integral de atencion en salud clase 2007Sistema integral de atencion en salud clase 2007
Sistema integral de atencion en salud clase 2007cmazariegos56
 
POLÍTICA SOCIAL Y REFORMA DE SALUD EN EL SALVADOR
POLÍTICA SOCIAL Y REFORMA DE SALUD EN EL SALVADORPOLÍTICA SOCIAL Y REFORMA DE SALUD EN EL SALVADOR
POLÍTICA SOCIAL Y REFORMA DE SALUD EN EL SALVADOR
David Nuñez
 
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptxINTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
miguel851292
 
Sistema integral-de-atencion-en-salud-clase......
Sistema integral-de-atencion-en-salud-clase......Sistema integral-de-atencion-en-salud-clase......
Sistema integral-de-atencion-en-salud-clase......Rodolfo García Godoy
 
M2 u2 - (2)
M2   u2 - (2)M2   u2 - (2)
M2 u2 - (2)
Josefina Centeno
 
Aps en medicina universidad de la ciencia integral comunitario
Aps en medicina universidad de la ciencia integral comunitarioAps en medicina universidad de la ciencia integral comunitario
Aps en medicina universidad de la ciencia integral comunitario
lucyjustojusto
 
M3 u2-2-180821195528
M3 u2-2-180821195528M3 u2-2-180821195528
M3 u2-2-180821195528
Josefina Centeno
 
Barcelona signa el Manifest municipalista per promoure la salut
Barcelona signa el Manifest municipalista per promoure la salutBarcelona signa el Manifest municipalista per promoure la salut
Barcelona signa el Manifest municipalista per promoure la salut
Ajuntament de Barcelona
 
exposicion 09.04.2022.pptx
exposicion 09.04.2022.pptxexposicion 09.04.2022.pptx
exposicion 09.04.2022.pptx
HALLYMORELLA
 
ADM - Ley 1152
ADM - Ley 1152ADM - Ley 1152
ADM - Ley 1152
BrunaCares
 
M2 u2 -
M2   u2 -M2   u2 -
Atencion Primaria
Atencion PrimariaAtencion Primaria
Unidad-1-UHG-Administracion-Sistemas-Sanitartios__807__0.pptx
Unidad-1-UHG-Administracion-Sistemas-Sanitartios__807__0.pptxUnidad-1-UHG-Administracion-Sistemas-Sanitartios__807__0.pptx
Unidad-1-UHG-Administracion-Sistemas-Sanitartios__807__0.pptx
AndreaSoto281274
 
Presentacion del ensayo
Presentacion del ensayoPresentacion del ensayo
Presentacion del ensayoMarilit Chapul
 

Similar a TEMA 1.pptx (20)

parte de mi.pptx
parte de mi.pptxparte de mi.pptx
parte de mi.pptx
 
Trabajo vision actual del sistema de salud listo
Trabajo vision actual del sistema de salud listoTrabajo vision actual del sistema de salud listo
Trabajo vision actual del sistema de salud listo
 
2.1 Modelo de atención integral en salud MF.pptx
2.1 Modelo de atención integral en salud MF.pptx2.1 Modelo de atención integral en salud MF.pptx
2.1 Modelo de atención integral en salud MF.pptx
 
Sistema integral de atencion en salud clase 2007
Sistema integral de atencion en salud clase 2007Sistema integral de atencion en salud clase 2007
Sistema integral de atencion en salud clase 2007
 
Sistema integral de atencion en salud clase 2007
Sistema integral de atencion en salud clase 2007Sistema integral de atencion en salud clase 2007
Sistema integral de atencion en salud clase 2007
 
POLÍTICA SOCIAL Y REFORMA DE SALUD EN EL SALVADOR
POLÍTICA SOCIAL Y REFORMA DE SALUD EN EL SALVADORPOLÍTICA SOCIAL Y REFORMA DE SALUD EN EL SALVADOR
POLÍTICA SOCIAL Y REFORMA DE SALUD EN EL SALVADOR
 
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptxINTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
 
Sistema integral-de-atencion-en-salud-clase......
Sistema integral-de-atencion-en-salud-clase......Sistema integral-de-atencion-en-salud-clase......
Sistema integral-de-atencion-en-salud-clase......
 
M2 u2 - (2)
M2   u2 - (2)M2   u2 - (2)
M2 u2 - (2)
 
Aps en medicina universidad de la ciencia integral comunitario
Aps en medicina universidad de la ciencia integral comunitarioAps en medicina universidad de la ciencia integral comunitario
Aps en medicina universidad de la ciencia integral comunitario
 
Sias 2009 copia
Sias 2009   copiaSias 2009   copia
Sias 2009 copia
 
M3 u2-2-180821195528
M3 u2-2-180821195528M3 u2-2-180821195528
M3 u2-2-180821195528
 
Barcelona signa el Manifest municipalista per promoure la salut
Barcelona signa el Manifest municipalista per promoure la salutBarcelona signa el Manifest municipalista per promoure la salut
Barcelona signa el Manifest municipalista per promoure la salut
 
exposicion 09.04.2022.pptx
exposicion 09.04.2022.pptxexposicion 09.04.2022.pptx
exposicion 09.04.2022.pptx
 
ADM - Ley 1152
ADM - Ley 1152ADM - Ley 1152
ADM - Ley 1152
 
M2 u2 -
M2   u2 -M2   u2 -
M2 u2 -
 
Atencion Primaria
Atencion PrimariaAtencion Primaria
Atencion Primaria
 
Unidad-1-UHG-Administracion-Sistemas-Sanitartios__807__0.pptx
Unidad-1-UHG-Administracion-Sistemas-Sanitartios__807__0.pptxUnidad-1-UHG-Administracion-Sistemas-Sanitartios__807__0.pptx
Unidad-1-UHG-Administracion-Sistemas-Sanitartios__807__0.pptx
 
Presentacion del ensayo
Presentacion del ensayoPresentacion del ensayo
Presentacion del ensayo
 
LEY 1152 BOLIVIA.pdf
LEY 1152 BOLIVIA.pdfLEY 1152 BOLIVIA.pdf
LEY 1152 BOLIVIA.pdf
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

TEMA 1.pptx

  • 1. TEMA 1 Introducción al entorno sanitario
  • 2. INTRODUCCIÓN  La OMS define el sistema sanitario como “un conjunto complejo de elementos interrelacionados que contribuyen a la salud en los hogares, los lugares de trabajo, los lugares públicos y las comunidades, así como en el medio ambiente físico y psicosocial, y en el sector de la salud y otros sectores afines.”
  • 3. Principios del sistema sanitario: UNIVERSALIDAD EQUIDAD PARTICIPACIÓN COMUNITARIA FUNCIONALIDAD INTERSECTORIALIDAD EFICIENCIA ATENCIÓN INTEGRADA
  • 4. SISTEMAS SANITARIOS  Tipos de modelos sanitarios: a) Modelo liberal. b) Modelo socialista. c) Modelo mixto.
  • 5. SISTEMA NACIONAL DE SALUD  El Sistema Nacional de Salud - SNS - se configura como el conjunto coordinado de los servicios de salud de la Administración del Estado y los servicios de salud de las comunidades autónomas que integra todas las funciones y prestaciones sanitarias que, de acuerdo con la ley, son responsabilidad de los poderes públicos
  • 6.  Características fundamentales del SNS:  La asistencia sanitaria pública se extiende a toda la población española.  Organización adecuada para prestar una atención integral a la salud.  La financiación de las obligaciones se realiza mediante recursos de las Administraciones públicas, cotizaciones y tasas por la prestación de determinados servicios.
  • 7. COMPETENCIAS EN GESTIÓN SANITARIA. Competencia del estado:  Bases y coordinación general de la sanidad.  Sanidad exterior y las relaciones y acuerdos sanitarios internacionales.  Legislación sobre productos farmacéuticos.
  • 8. Competencias de las Comunidades Autónomas:  Cada comunidad autónoma cuenta con un Servicio de Salud.  Aproxima la gestión sanitaria a los ciudadanos, garantizando la equidad, calidad y participación de los mismos.
  • 9. Competencia del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud:  Realiza la coordinación, cooperación, comunicación e información de los distintos Servicios de Salud Autonómicos entre sí y con la Administración del Estado, que tiene como finalidad promover la cohesión del Sistema Nacional de Salud.
  • 10. ORGANIZACIÓN DEL SNS. El Sistema Nacional de Salud se organiza en dos entornos o niveles asistenciales: 1. Atención Primaria. 2. Atención Especializada.
  • 11. ATENCIÓN PRIMARIA.  Se define como “la asistencia sanitaria esencial accesible a todos los individuos y familias de la comunidad a través de medios aceptables para ellos, con su plena participación y a un costo asequible para la comunidad y el país”.  Sus características son:  Accesibilidad, continuidad, integridad, coordinación y enfoque clínico asistencial, docente e investigador.
  • 12. ATENCIÓN ESPECIALIZADA.  Se presta en centros de especialidades y en los hospitales.  Se caracteriza por:  Cuenta con medios diagnósticos y terapéuticos de mayor coste.  Los centros hospitalarios desarrollarán funciones de promoción de salud, prevención de las enfermedades e investigación y docencia.
  • 13.  El acceso a este nivel de atención se realiza por indicación de los facultativos de atención primaria mediante el volante de interconsulta.  Se puede atender al paciente en régimen ambulatorio o de internamiento.
  • 14. También encontramos en la atención especializada:  Las áreas de salud.  Las zonas básicas de salud.  Los centros de salud.
  • 15. DERECHOS DEL PACIENTE. Todos los pacientes tienen los siguientes derechos con respecto a las distintas Administraciones Públicas Sanitarias:  Al respeto a su personalidad, dignidad humana e intimidad, sin que pueda ser discriminado por razones de raza, de tipo social, de sexo, moral, económico, político o sindical.  Derecho a decidir libremente, después de recibir la información adecuada.
  • 16.  A la información sobre los servicios sanitarios.  A la confidencialidad de toda la información relacionada con su proceso.  Toda actuación en el ámbito de la sanidad requiere el previo consentimiento de los pacientes.  A ser advertido de si los procedimientos de pronóstico, diagnóstico y terapéuticos que se le apliquen.  Todo paciente o usuario tiene derecho a negarse al tratamiento, excepto en los casos determinados por la ley, etc.
  • 17. OBLIGACIONES DEL PACIENTE.  Cumplir las prescripciones generales de naturaleza sanitaria comunes a toda la población  Cuidar las instalaciones y colaborar en el mantenimiento de la habitabilidad de las instituciones sanitarias  Responsabilizarse del uso adecuado de las prestaciones ofrecidas por el sistema sanitario.  En el caso de no aceptar el tratamiento prescrito, se propondrá al paciente la firma del alta voluntaria.
  • 18. TEMA 1 Introducción al entorno sanitario