SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 2.1
LÁMINA COLABORANTE
OBJETIVO: Que cada material trabaje con base en su propiedad estructural más
representativa y como un solo elemento.
• Concreto: a compresión.
• Acero: a tracción.
Sección no compuesta
Sección compuesta
DISEÑO DE LÁMINA COLABORANTE
be/2 es el menor entre:
Se despeja a:
EJEMPLO: Diseñar vigueta de placa de entrepiso como sección compuesta.
• Luz de viguetas = 6.5 m
• Separación de viguetas = 1.7 m
• h placa = 10 cm
• f‘c = 3000 p.s.i (210 kgf/cm²)
• Opción 1: IPE 220 A572 Grado 50. (Aprox. L/30)
1. Definir be:
- Opción 1 be/2:
- Opción 2 be/2:
be = 162.5 cm
2. Cálculo de a:
Área IPE220
3. Cálculo de e:
Altura IPE220
4. Cálculo de ØMnsc (SC: sección compuesta).
𝑺𝑪
5. Inercia de la sección compuesta:
5.1 Relación modular
5.2 Se “convierte” el concreto en acero:
6. Cálculo de la inercia:
Centroide (Y):
Elemento Ai (cm²) yi (cm) Ai*yi (cm³)
1 IPE220 33.4 11 367.4
2 Atransfacero 174.92 27 4722.84
Sumas: 208.32 5090.24
_
_
7. Cálculo de la Inercia (Ixx):
Elemento Ix (cm4) Ai (cm²) dx (cm) Ai*(dx)²
1 IPE220 2772 33.4 13.44 6033.162
2 Atransfacero 1457.66 174.92 2.56 1146.356
Sumas: 4229.661 7179.518
𝟒
Con este valor de inercia y con base en la Figura
F.4.7.3-1 de NSR-10, se revisan las deflexiones.
8. Conectores de cortante (F.4.7.5.6.3):
- Tipo stud: Requieren equipos especiales y altos amperajes para ser soldados a las
vigas y/o viguetas, esto los hace poco prácticos en entornos aislados.
- Tipo L: Su unión con las vigas y/o viguetas no aportan una importante resistencia
ante el cortante lateral horizontal generado por la flexión.
- Tipo canal: Es el conector más recomendado por facilidad de instalación y respuesta
ante cortante lateral horizontal.
Comúnmente se emplea canal U3”x4.1.
- Diseño del conector de cortante (I8 de AISC):
La = longitud del conector, en sentido transversal de la viga o
vigueta, se predefine inicialmente.
- Para el ejemplo, La = 9 cm.
- Número de conectores de cortante necesarios (Ncc). Se define en I3.2d(1) & I3.2d(2)
de AISC A360-16, se elige el menor.
Se definen 7.1 conectores de cortante para cada mitad de la vigueta (I8.2c AISI A360-16):
Se definen 7.1*2 = 14.2 = 15 conectores de cortante.
NOTA: la separación entre conectores depende de la separación entre valles de la lámina
colaborante empleada, esta distancia entre valles puede definir un La menor o mayor.
3"
EJERCICIO: Diseñar vigueta de placa de entrepiso como sección compuesta (calcular momento
resistente, inercia y conectores de cortante tipo canal de 3” con La = 11 cm).
• Luz de viguetas = 7.3 m
• Separación de viguetas = 1.85 m
• h placa = 12.5 cm
• f‘c = 3500 p.s.i (240 kgf/cm²)
• IPE 270 A572 Grado 50.
Tema 2.1 - Lámina colaborante y especificaciones de diseño

Más contenido relacionado

Similar a Tema 2.1 - Lámina colaborante y especificaciones de diseño

04 CONCRETO ARMADO_S1_C4.pptx
04 CONCRETO ARMADO_S1_C4.pptx04 CONCRETO ARMADO_S1_C4.pptx
04 CONCRETO ARMADO_S1_C4.pptx
AngelMBocanegraParia
 
Losas macizas unidireccionales
Losas macizas unidireccionalesLosas macizas unidireccionales
Losas macizas unidireccionales
Universidad Técnica Particular de Loja
 
COLD-FORMED STEEL N1. Diseño de costaneras de sección canal atiesada. AISI S1...
COLD-FORMED STEEL N1. Diseño de costaneras de sección canal atiesada. AISI S1...COLD-FORMED STEEL N1. Diseño de costaneras de sección canal atiesada. AISI S1...
COLD-FORMED STEEL N1. Diseño de costaneras de sección canal atiesada. AISI S1...
AngelManrique7
 
ejercicios-resueltos
ejercicios-resueltosejercicios-resueltos
ejercicios-resueltos
JAIME MALLEA
 
Manual puente vigas i preesforzado - csi bridge
Manual puente vigas i   preesforzado - csi bridgeManual puente vigas i   preesforzado - csi bridge
Manual puente vigas i preesforzado - csi bridge
Larry Bocanegra Gomez
 
02 capitulo ii
02 capitulo ii02 capitulo ii
02 capitulo ii
Jose Suarez
 
03. memoria de calculo estructural
03. memoria de calculo estructural03. memoria de calculo estructural
03. memoria de calculo estructural
ana beatriz chavez rojas
 
Panel cubierta con tornillo oculto
Panel cubierta con tornillo ocultoPanel cubierta con tornillo oculto
Panel cubierta con tornillo oculto
Aislamientos Lorca
 
9 jose antonio collazos - fibras de refuerzo[1]
9   jose antonio collazos - fibras de refuerzo[1]9   jose antonio collazos - fibras de refuerzo[1]
9 jose antonio collazos - fibras de refuerzo[1]
julio lopez
 
Diseño en acero_y_madera
Diseño en acero_y_maderaDiseño en acero_y_madera
Diseño en acero_y_madera
Yanetsy Delgado
 
Murosestructurales 150314094503-conversion-gate01
Murosestructurales 150314094503-conversion-gate01Murosestructurales 150314094503-conversion-gate01
Murosestructurales 150314094503-conversion-gate01
javier bobadilla
 
Muros estructurales
Muros estructuralesMuros estructurales
Muros estructurales
Diego Yapapasca Pasapera
 
Muros estructurales
Muros estructuralesMuros estructurales
Muros estructurales
Alonso Duarte
 
PLACA DE ALA EMPERNADA ESTRUCTURAS .pptx
PLACA DE ALA EMPERNADA ESTRUCTURAS .pptxPLACA DE ALA EMPERNADA ESTRUCTURAS .pptx
PLACA DE ALA EMPERNADA ESTRUCTURAS .pptx
EstefanaCruz11
 
SAFE - CIMENTACION.pptx
SAFE - CIMENTACION.pptxSAFE - CIMENTACION.pptx
SAFE - CIMENTACION.pptx
DanielPizarroFlores
 
COLD-FORMED STEEL N5. Resistencia por cargas concentricas de secciones tubula...
COLD-FORMED STEEL N5. Resistencia por cargas concentricas de secciones tubula...COLD-FORMED STEEL N5. Resistencia por cargas concentricas de secciones tubula...
COLD-FORMED STEEL N5. Resistencia por cargas concentricas de secciones tubula...
AngelManrique7
 
ilide.info-cold-formed-steel-n5-resistencia-por-cargas-concentricas-de-seccio...
ilide.info-cold-formed-steel-n5-resistencia-por-cargas-concentricas-de-seccio...ilide.info-cold-formed-steel-n5-resistencia-por-cargas-concentricas-de-seccio...
ilide.info-cold-formed-steel-n5-resistencia-por-cargas-concentricas-de-seccio...
Alberto Sebastian Escalier Torrejon
 
01 cableacsr
01 cableacsr01 cableacsr
01 cableacsr
Freddy VL
 
Diseño de estructuras metálicas Elementos a Tension.pptx
Diseño de estructuras metálicas Elementos a Tension.pptxDiseño de estructuras metálicas Elementos a Tension.pptx
Diseño de estructuras metálicas Elementos a Tension.pptx
bruberkic
 
Malla desnivel
Malla desnivelMalla desnivel
Malla desnivel
francisco cabrera
 

Similar a Tema 2.1 - Lámina colaborante y especificaciones de diseño (20)

04 CONCRETO ARMADO_S1_C4.pptx
04 CONCRETO ARMADO_S1_C4.pptx04 CONCRETO ARMADO_S1_C4.pptx
04 CONCRETO ARMADO_S1_C4.pptx
 
Losas macizas unidireccionales
Losas macizas unidireccionalesLosas macizas unidireccionales
Losas macizas unidireccionales
 
COLD-FORMED STEEL N1. Diseño de costaneras de sección canal atiesada. AISI S1...
COLD-FORMED STEEL N1. Diseño de costaneras de sección canal atiesada. AISI S1...COLD-FORMED STEEL N1. Diseño de costaneras de sección canal atiesada. AISI S1...
COLD-FORMED STEEL N1. Diseño de costaneras de sección canal atiesada. AISI S1...
 
ejercicios-resueltos
ejercicios-resueltosejercicios-resueltos
ejercicios-resueltos
 
Manual puente vigas i preesforzado - csi bridge
Manual puente vigas i   preesforzado - csi bridgeManual puente vigas i   preesforzado - csi bridge
Manual puente vigas i preesforzado - csi bridge
 
02 capitulo ii
02 capitulo ii02 capitulo ii
02 capitulo ii
 
03. memoria de calculo estructural
03. memoria de calculo estructural03. memoria de calculo estructural
03. memoria de calculo estructural
 
Panel cubierta con tornillo oculto
Panel cubierta con tornillo ocultoPanel cubierta con tornillo oculto
Panel cubierta con tornillo oculto
 
9 jose antonio collazos - fibras de refuerzo[1]
9   jose antonio collazos - fibras de refuerzo[1]9   jose antonio collazos - fibras de refuerzo[1]
9 jose antonio collazos - fibras de refuerzo[1]
 
Diseño en acero_y_madera
Diseño en acero_y_maderaDiseño en acero_y_madera
Diseño en acero_y_madera
 
Murosestructurales 150314094503-conversion-gate01
Murosestructurales 150314094503-conversion-gate01Murosestructurales 150314094503-conversion-gate01
Murosestructurales 150314094503-conversion-gate01
 
Muros estructurales
Muros estructuralesMuros estructurales
Muros estructurales
 
Muros estructurales
Muros estructuralesMuros estructurales
Muros estructurales
 
PLACA DE ALA EMPERNADA ESTRUCTURAS .pptx
PLACA DE ALA EMPERNADA ESTRUCTURAS .pptxPLACA DE ALA EMPERNADA ESTRUCTURAS .pptx
PLACA DE ALA EMPERNADA ESTRUCTURAS .pptx
 
SAFE - CIMENTACION.pptx
SAFE - CIMENTACION.pptxSAFE - CIMENTACION.pptx
SAFE - CIMENTACION.pptx
 
COLD-FORMED STEEL N5. Resistencia por cargas concentricas de secciones tubula...
COLD-FORMED STEEL N5. Resistencia por cargas concentricas de secciones tubula...COLD-FORMED STEEL N5. Resistencia por cargas concentricas de secciones tubula...
COLD-FORMED STEEL N5. Resistencia por cargas concentricas de secciones tubula...
 
ilide.info-cold-formed-steel-n5-resistencia-por-cargas-concentricas-de-seccio...
ilide.info-cold-formed-steel-n5-resistencia-por-cargas-concentricas-de-seccio...ilide.info-cold-formed-steel-n5-resistencia-por-cargas-concentricas-de-seccio...
ilide.info-cold-formed-steel-n5-resistencia-por-cargas-concentricas-de-seccio...
 
01 cableacsr
01 cableacsr01 cableacsr
01 cableacsr
 
Diseño de estructuras metálicas Elementos a Tension.pptx
Diseño de estructuras metálicas Elementos a Tension.pptxDiseño de estructuras metálicas Elementos a Tension.pptx
Diseño de estructuras metálicas Elementos a Tension.pptx
 
Malla desnivel
Malla desnivelMalla desnivel
Malla desnivel
 

Último

Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 

Último (20)

Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 

Tema 2.1 - Lámina colaborante y especificaciones de diseño

  • 2.
  • 3. OBJETIVO: Que cada material trabaje con base en su propiedad estructural más representativa y como un solo elemento. • Concreto: a compresión. • Acero: a tracción.
  • 5. DISEÑO DE LÁMINA COLABORANTE
  • 6. be/2 es el menor entre: Se despeja a:
  • 7. EJEMPLO: Diseñar vigueta de placa de entrepiso como sección compuesta. • Luz de viguetas = 6.5 m • Separación de viguetas = 1.7 m • h placa = 10 cm • f‘c = 3000 p.s.i (210 kgf/cm²) • Opción 1: IPE 220 A572 Grado 50. (Aprox. L/30)
  • 8. 1. Definir be: - Opción 1 be/2: - Opción 2 be/2: be = 162.5 cm
  • 9. 2. Cálculo de a: Área IPE220
  • 10. 3. Cálculo de e: Altura IPE220
  • 11. 4. Cálculo de ØMnsc (SC: sección compuesta). 𝑺𝑪
  • 12. 5. Inercia de la sección compuesta:
  • 13. 5.1 Relación modular 5.2 Se “convierte” el concreto en acero:
  • 14. 6. Cálculo de la inercia: Centroide (Y): Elemento Ai (cm²) yi (cm) Ai*yi (cm³) 1 IPE220 33.4 11 367.4 2 Atransfacero 174.92 27 4722.84 Sumas: 208.32 5090.24 _ _
  • 15. 7. Cálculo de la Inercia (Ixx): Elemento Ix (cm4) Ai (cm²) dx (cm) Ai*(dx)² 1 IPE220 2772 33.4 13.44 6033.162 2 Atransfacero 1457.66 174.92 2.56 1146.356 Sumas: 4229.661 7179.518 𝟒 Con este valor de inercia y con base en la Figura F.4.7.3-1 de NSR-10, se revisan las deflexiones.
  • 16. 8. Conectores de cortante (F.4.7.5.6.3):
  • 17.
  • 18. - Tipo stud: Requieren equipos especiales y altos amperajes para ser soldados a las vigas y/o viguetas, esto los hace poco prácticos en entornos aislados. - Tipo L: Su unión con las vigas y/o viguetas no aportan una importante resistencia ante el cortante lateral horizontal generado por la flexión. - Tipo canal: Es el conector más recomendado por facilidad de instalación y respuesta ante cortante lateral horizontal.
  • 19. Comúnmente se emplea canal U3”x4.1. - Diseño del conector de cortante (I8 de AISC): La = longitud del conector, en sentido transversal de la viga o vigueta, se predefine inicialmente.
  • 20. - Para el ejemplo, La = 9 cm. - Número de conectores de cortante necesarios (Ncc). Se define en I3.2d(1) & I3.2d(2) de AISC A360-16, se elige el menor.
  • 21. Se definen 7.1 conectores de cortante para cada mitad de la vigueta (I8.2c AISI A360-16): Se definen 7.1*2 = 14.2 = 15 conectores de cortante. NOTA: la separación entre conectores depende de la separación entre valles de la lámina colaborante empleada, esta distancia entre valles puede definir un La menor o mayor.
  • 22. 3"
  • 23. EJERCICIO: Diseñar vigueta de placa de entrepiso como sección compuesta (calcular momento resistente, inercia y conectores de cortante tipo canal de 3” con La = 11 cm). • Luz de viguetas = 7.3 m • Separación de viguetas = 1.85 m • h placa = 12.5 cm • f‘c = 3500 p.s.i (240 kgf/cm²) • IPE 270 A572 Grado 50.