SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO III – CIMENTACION y ANALISIS ESTRUCTURAL
Proyecto : PROYECTO: “AMBIENTES COMPLEMENTARIOS DE LA FACULTAD DE
INGENIERIA CIVIL – UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA”
Materia : Estructuras
Ubicación : CASTILLA – PIURA - PIURA
Propietario : UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
Hecho por : Ing. MANUEL GREGORIO SECLEN TANTALEAN
Fecha : JUNIO 2016
RESULTADOS
I. DISEÑO DE CIMENTACION
1.1PREDIMENSIOAMIENTO.
Se ha tomado en base al siguiente criterio.
a.- Verificación de PUNZONAMIENTO EN CIMENTACION.
b.- El RNE, Capitulo E.060, Pág. 126, indica lo siguiente: la altura medida sobre el refuerzo
inferior no debe ser menor de 300mm apoyadas sobre el suelo, esto hace que dicho espesor
considerado en ADMINISTRACION, ESCALERA, RAMPA y PUENTE PEATONAL sea de 50 cm
previa demostración es la verificación del PUNZONAMIENTO.
1.2SUELO
 Se toma la recomendación del estudio de suelo a un desplante mínimo de 1.50 mts con valor
de presión admisible de 0.65 Kg/cm², para el diseño de cimentación, tomando el archivo de
Modulo de Reacción del suelo, tenemos que el coeficiente de Balasto es de 1.57 kg/cm3
.
1.3OBJETIVO DEL PRESENTE ANÁLISIS.
 Calcular y determinara los momentos y aceros en cimentación considerada
 Verificar con las diferentes combinación de cargas que no superen el valor de la Capacidad
Portante = 0.65 kg/cm2, esto a una profundidad de 1.50 m.
1.4COMBINACIONES DE CARGAS.
o Comb1= CM+CV
o Comb2= (CM+CV)/1.2
o Comb3= 0.625*(CM+CV+SEXP)
o Comb4= 0.625*(CM+CV+SEXN)
o Comb5= 0.625*(CM+CV+SEYP)
o Comb6= 0.625*(CM+CV+SEYN)
o Comb7= 0.625*(CM+CV+SDXP)
o Comb8= 0.625*(CM+CV+SDXN)
o Comb9= 0.625*(CM+CV+SDYP)
o Comb10= 0.625*(CM+CV+SDYN)
DISEÑO DE CIMENTACION DE ADMINISTRACION
Peso muerto en cada elemento estructural- columnas
Peso vivo en cada elemento estructural- columnas.
Como demostración tomaremos la sección calculada en el eje 4.
Como el ancho de la cimentación es de 3.35 m en el eje 4 la misma tendrá en el eje 3, esto hace que
el ancho total será: 6.70m.
Para el Eje 4 se ha creido conveniente utilizar una cimentación continua
P1 P2 P3 P4 P5 P6
N.T.N
4.45 4.45 4.45 4.45 4.45 4.45 26.70
P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7
Pd = 17.42 32.95 38.08 39.81 48.32 39.40 16.18
PL = 2.75 6.22 7.07 11.36 12.29 11.09 2.76
f'c = 210 Kg/cm2 20.17 39.17 45.15 51.17 60.61 50.49
fy = 4200 Kg/cm2 18.94
S/C = 250 Kg/m2
d t = 0.840 Kg/cm2
g m = 2800 Kg/m3 4.45
f cs = 2000 Tn/m³ 8.9
f ca = 2400 Tn/m³ 13.35
K = 4850 Tn/m³ 17.8
Df = 1.20 m 22.25
rec = 7.5 cm 12.36783172
Sección de Columna :
b = 0.23 m
t = 0.48 m
f = 0.85
d n t = 2960 Kg/m2
2 º Posición de la resultante alternativa de la carga
excentrecidad
Xg = 12.98 m -1.42 m
Xg = 12.99 m -1.41 m
Xg = 12.83 m -1.57 m
Xg = 12.87 m -1.53 m
Xg = 13.13 m -1.27 m
Xg = 13.02 m -1.38 m
Xg = 12.37 m -2.03 m
3 º Determinación del ancho de " B "
Longitud Efectiva = 28.80 m
 Ps = 285.69 Tn b x L = 96.52 m²
b = 3.35 m Asumo =3.35
DATOS DE CALCULO
1 º Determinación de la Presión Neta
DISEÑO DE CIMENTACION DE MODULO ADMINISTRATIVO
1.- La presión máxima es de 0.647 kg/cm2, para la Comb: (CM+CV)
Presión máxima en cimentación a diseñar 0.647 kg/cm2
2.- Se verifica el asentamiento máximo en la cimentación, que se acuerdo a lo indicado
en el EMS, debe ser menor de 2”.
El asentamiento máximo es de 0.42 cm, menor a 2”.
3.- Verificación de cortante en la dirección X-X, debe ser menor a: 27.09 Ton, que es el
obtenido de øVc.
El cortante máximo en la dirección X-X es de 26.71 Ton, menor a øVc, la cual es de
27.093 Ton.
La demostración del cortantes es: øVc=0.85*0.53*√210*100*42.5=27.093 Ton.
4.-Verificación de cortante en la dirección Y-Y, debe ser menor a: 27.03 Ton, que es el
obtenido de øVc.
El cortante máximo en la dirección Y-Y es de 23.08 Ton, menor a øVc.
5.- Acero en la dirección X-X e Y-Y, se indica que el acero mínimo es: 0.0018*100*41.5=
7.47cm2
.
La distribución de acero en la dirección XX, es de 7.33 cm2
, la cual es menor a la cuantía
mínima.
La distribución de acero en la dirección YY, es de 5.86 cm2
, la cual es menor a la cuantía
mínima.
En conclusión tenemos que el acero es de: 7.47 cm2
/ml, por lo tanto considerando ø
½”, la separación es de 17.00 cm.
DISEÑO DE CIMENTACION DE PUENTE PEATONAL
Presión máxima en cimentación: 0.59 kg/cm2
, menor a 0.65 kg/cm2
Asentamiento máximo es 0.38 cm, la cual es menor a 2”.
Los cortantes en la dirección X-X e Y-Y, es menor al minimo que es: 27.09 Ton.
La distribución de acero en la dirección X-X e Y-Y, es menor a la cuantía mínima por lo tanto se está
considerando el acero mínimo, si tenemos ø ½”, la separación es de 17.00 cm.
DISEÑO DE CIMENTACION DE PUENTE PEATONAL
Presión máxima en cimentación: 0.65 kg/cm2
, igual a 0.65 kg/cm2
Asentamiento máximo es 0.43 cm, la cual es menor a 2”.
El cortante en la dirección X-X e Y-Y es menor a øVc
La distribución de acero en la dirección X-X e Y-Y, es menor a la cuantía mínima por lo tanto se está
considerando el acero mínimo, si tenemos ø ½”, la separación es de 17.00 cm.
II. DISEÑO DE PLACAS
De acuerdo a lo indicado en el RNE – E.060, en el capítulo de muros indica lo siguiente en el refuerzo
mínimo:
Del diseño de las placa tenemos la P-1, se diseñara la que presenta más carga y está ubicada en el EJE
A/E.
La sección de dicha placa es: 0.23x2.24, si tomamos la cuantía mínima el refuerzo será:
Horizontal: 0.0020x23x2.24=10.30 cm2
Vertical: 0.0015X23x2.24=7.73 cm2, de ello sise realiza la interacción tenemos lossiguientes resultados
empleando el diseño por medio de PIER’S.
Resultados de P-1
Distribución de acero
ETABS 2013 Shear Wall Design
ACI 318-08 Pier Design
Pier Details
Story ID Pier ID Centroid X (m) Centroid Y (m) Length (m) Thickness (m) LLRF
STORY1 P2 0 4.02 2.24 0.23 0.925
Material Properties
Ec (tonf/m²) f'c (tonf/m²) Lt.Wt Factor (Unitless) fy (tonf/m²) fys (tonf/m²)
2173706.51 2100 1 42184.18 42184.18
Design Code Parameters
ΦT ΦC Φv Φv (Seismic) IPMAX IPMIN PMAX
0.9 0.65 0.75 0.6 0.02 0.0025 0.8
Pier Leg Location, Length and Thickness
Station
Location
ID
Left X1
m
Left Y1
m
Right X2
m
Right Y2
m
Length
m
Thickness
m
Top Leg 1 0 2.9 0 5.14 2.24 0.23
Bottom Leg 1 0 2.9 0 5.14 2.24 0.23
Flexural Design for P, M3 and M2
Acero vertical=
28.65 cm2
El ratio debe ser
menor de 1
Cuantia
Refuerzo
horizontal
Station D/C Flexural
Pu
tonf
Mu2
tonf-m
Mu3
tonf-m
Top 0.578 DISENO 34.6171 -1.0783 91.4138
Bottom 0.952 DISENO 41.1705 1.4583 137.7631
Shear Design
Station
Location
ID
Rebar
cm²/m
Shear Combo
Pu
tonf
Mu
tonf-m
Vu
tonf
ΦVc
tonf
ΦVn
tonf
Top Leg 1 5.75 DISENO 34.6171 91.4138 43.1143 23.7556 56.3555
Bottom Leg 1 5.75 DISENO 41.1705 137.7631 43.1143 22.7879 48.8678
De acuerdo a los resultados obtenidos tenemos los siguientes datos:
Acero verical= 28.65 cm2, la cual equivale a 22.5 varilla de ø ½”, pero se está considerando 24 Varilla
de ½”, el acero horizontal tenemos: 5.75 cm²/m; en este caso se está considerando ø 3/8”, la cual la
separación será: 25 cm.
III. DISEÑO DE COLUMNAS
De ello demostraremos el diseño de la C-2 MODULO, la misma que se encuentra ubicada en los ejes
1/D.
Hay que indicar que el diseño de las columnas se ha desarrollado como PIER’S, la misma que los
resultados son los siguientes:
La cuantía considerada es 1.037, la cual el acero vertical es: 1.037*27.84=28.90 cm2, la cual representa
16.00 Varilla de ø 5/8”.
El acero horizontal o estribos son 8.25 cm²/m; en este caso se está considerando ø 3/8”, la cual la
separación será: 15 cm, pero en esta caso el desarrollo es:
Requisitos para el espaciamiento de estribo de las columnas
De acuerdo a la configuración estructural utilizada tenemos el caso de Muros estructurales y
Sistema Dual Tipo I.
C-01:
0.72ml
0.50m
0.58m3.5/6h/6
0.72mD
l
0
0
=





==
=
=
Cálculo del espaciamiento en zona de confinamiento:







=
=
=

x
p
menor
s
10cmSmin
0.95m.0254*5/8*68φ
0.115m/2D
Sc
Optamos que Sc= 10 cm.
Cálculo del espaciamiento en zona Intermedia.







=
=
=

23cm.Bmin
45.7248dbe
0.25m.0254*5/8*1616φ
s
p
Optamos de S=25 cm.
En el caso de la C-01 los estribos son los siguientes: Ø 3/8”: 1@5, 7@10,R@25 cm.
Hay que indicar que la separación en los nudos o encuentro viga columna es de 15 cm
IV. DISEÑO DE VIGAS
DISEÑO DE V-104 “ADMINISTRACION”
Sección de 0.33x0.73, se debe tener presente que la cuantía mínima es de: 5.42 cm2
, la cual equivale a
3 ø 5/8”
Como se indica la cuantía mínima, el Momento mínimo es de 13.55 Ton-m, para la sección indicada.
Figura de los momentos y cortantes últimos de la Viga 104
Se hará la demostración de los MOMENTOS ULTIMOS DE LA V-102 /V-102’la cual está ubicado en el
1er Nivel.
Calculo de acero en 1er PISO.
Ubicación Momento Sección As Calculado As Considerado M. Ultimo
1er PISO
1 -32.71 33X73 14.45 7 ø 5/8” 32.96
2 16.87 33X73 6.80 5 ø 5/8” 24.55
3 -31.20 33X73 13.02 7 ø 5/8” 32.96
4 2.27 33X73 13.39 7 ø 5/8” 32.50
5 16.63 33X73 1.52 2 ø 5/8” 6.37 (*)
6 -32.45 33X73 14.33 7 ø 5/8” 32.96
2do PISO
7 -20.28 33X73 8.46 3 ø 5/8” + 2 ø 1/2” 20.28
8 17.67 33X73 7.47 3 ø 5/8” + 2 ø 1/2” 20.28
9 -2.39 33X73 1.49 2 ø 5/8” 6.37 (*)
10 17.53 33X73 7.04 3 ø 5/8” + 2 ø 1/2” 20.28
11 -19.71 33X73 8.00 3 ø 5/8” + 2 ø 1/2” 20.28
(*), se ha optado por cuantía minima.
Como se puede apreciar en las imágenes adjuntas en el extremo IZQUIERDO (ESPECIFICAMANTE
EN EL UNTO 1), tenemos como Momento último de 32.71 Ton-m, pero si consideramos 7Ø 5/8”, el
momento ultimo llega a ser 35.96 Ton-m, valor superior por lo solicitado debido a las solicitaciones
sísmicas, este se da en el extremo del 1er NIVEL.
En el caso de la V-201, tenemos que el momento máximo es de: 20.28 Ton-m, considerando 3 ø
5/8” + 2 ø 1/2”, el momento máximo es de: 20.28 Ton-m.
DATOS DE DISEÑO
f'c = Sv = 5.0 cm
f'y = Sh = 5.0 cm
b = 33 cm Ø est. = 3/8''
h = 73 cm Ф = 0.9
r = 4.0 cm β1 = 0.85
210 Kg/cm²
4200 Kg/cm²
A.2 CUANTIAS, FORMULAS A UTILIZAR :
Balanceada: "ρb" Mínima "ρ min" : Máxima "ρ max":
ρb = 0.02168 ρ min = 0.0024 ρ max = 0.0163
As min = 5.20
A.3 CALCULOS. 35.0
Mu As a d As Total Sh
Tn-m (cm²) (cm) (cm) Capas 5/8'' 5/8'' (cm²) (cm)
32.71 14.40 10.27 Capa 1 3 Vari. 3 Vari. 11.88 Otra capa
5.0542 Capa 2 2 Vari. 3.96 19.92
3.60 15.83
Ø" y N° de Varillas
65.21
NOTA: Para un mejor diseño y que la falla sea ductil, debe cumplir: fs > fy
ρ
As/bd
0.0074
Falla Falla ductil, sección Sub Reforzada, OK! f s > f y
que soporta con el acero = Mn = 39.953 Tn-m Mu = 35.96 Tn-m
OK cumple con el momento requerido
f s= 26381.0 Kg/cm²
As esta en fluencia
RESUMEN : Verificación ACI
Ok
ρ min < ρ ρ < ρ max
Ok, termino el diseño
CALCULOS. 12.4
Mu As a d As Total Sh
Tn-m (cm²) (cm) (cm) Capas 5/8'' 1/2'' (cm²) (cm)
3.99 3.37 3.45 Capa 1 3 Vari. 3.80 4.64
1.18239 Capa 2
1.21 3.80
Ø" y N° de Varillas
33.05
NOTA: Para un mejor diseño y que la falla sea ductil, debe cumplir: fs > fy
ρ
As/bd
0.0050
Falla Falla ductil, sección Sub Reforzada, OK! f s > f y
al que soporta con el acero = Mn = 5.000 Tn-m Mu = 4.50 Tn-m
OK cumple con el momento requerido
f s= 42889.9 Kg/cm²
As esta en fluencia
RESUMEN : Verificación ACI
Ok
ρ min < ρ ρ < ρ max
Ok, termino el diseño
DISEÑO POR CORTANTE
Corte de refuerzo longitudinal en V-101
De la misma figura tenemos que el Vu= 23.84 Ton.
Como tenemos acero horizontal de Ø 5/8”, el Ø de los estribos es de 3/8”.
Vc= 0.53*√210*33*66.78= 16.93 Ton; Vu=23.84 Ton, Ver Gráfico donde se indica SHEAR V2.
S=Av*fy*d/(Vu/Ø-Vc)=2*0.72*4200*66.78/(23.84/.85-16.93)=36.31 cm, esto hace indicar que SI
necesita acero por corte, de ello la separación necesaria será de 10 cm.
De ello he considerado que el estribo es Ø 3/8” y la separación de 10 cm en los extremos; por lo
tanto Vs=Av*fy*d/sep.=40.39 Ton; Ø (Vc+Vs)=0.85*(16.93+40.39)=48.72 Ton.
Por lo tanto Vu= 23.84≤48.72Ton, con estribo de Ø 3/8”
CORTANTES EN VIGA
La longitud de confinamiento será de 1.35 para vigas de altura 0.73 m.
1.- El 1er estribo estará a 0.05m.
2.- El espaciamiento de los estribos cerrados de confinamiento no debe exceder del menor de (a),
(b), (c) y (d):
a.- d/4= 16.69cm≤ 13.0cm, Falso
b.- 10 dv horizontal = 15.87 cm
c.- 24 dv vcertical = 22.86 cm
d.- 300mm, de ellos tenemos que la zona de confinamiento tendrá 13 @0.10, y el resto @0.25, en
ambos extremos.
DISEÑO DE V-101 “ADMINISTRACION”
Sección de 0.23x0.58, se debe tener presente que la cuantía mínima es de: 2.95 cm2
, la cual equivale a
2 ø 5/8”
Como se indica el acero mínimo, el Momento mínimo es de 7.63 Ton-m, para la sección indicada.
Momentos máximos en V-101, Mmax=9.72 Ton-m.
Como el momento máximo es 9.72 Ton-m y considerando 3 ø 5/8” dicho momento nominal es de
11.32 Ton-m, mayor al requerido.
Cortante máximo en V-101, Vumax=6.80 Ton-m.
Como tenemos acero horizontal de Ø 5/8”, el Ø de los estribos es de 3/8”.
Vc= 0.53*√210*23*51.78= 9.15 Ton; Vu=6.80 Ton, Ver Gráfico donde se indica SHEAR V2.
S=Av*fy*d/(Vu/Ø-Vc)=2*0.72*4200*66.78/(6.80/.85-9.15)=-273.14 cm, esto hace indicar que NO
necesita acero por corte, de ello la separación necesaria será de 10 cm.
La zona de confinamiento tendrá 1 @0.05, 10 @0.10, y el resto @0.25, en ambos extremos.
DATOS DE DISEÑO
f'c = Sv = 5.0 cm
f'y = Sh = 5.0 cm
b = 23 cm Ø est. = 3/8''
h = 58 cm Ф = 0.9
r = 4.0 cm β1 = 0.85
210 Kg/cm²
4200 Kg/cm²
A.2 CUANTIAS, FORMULAS A UTILIZAR :
Balanceada: "ρb" Mínima "ρ min" : Máxima "ρ max":
ρb = 0.02168 ρ min = 0.0024 ρ max = 0.0163
As min = 2.95
A.3 CALCULOS. 19.8
Mu As a d As Total Sh
Tn-m (cm²) (cm) (cm) Capas 5/8'' 1/2'' (cm²) (cm)
9.72 5.10 5.22 Capa 1 3 Vari. 5.94 Otra capa
1.78878 Capa 2
1.83 5.94
Ø" y N° de Varillas
53.05
NOTA: Para un mejor diseño y que la falla sea ductil, debe cumplir: fs > fy
ρ
As/bd
0.0049
Falla Falla ductil, sección Sub Reforzada, OK! f s > f y
que soporta con el acero = Mn = 12.579 Tn-m Mu = 11.32 Tn-m
OK cumple con el momento requerido
f s= 45874.1 Kg/cm²
As esta en fluencia
RESUMEN : Verificación ACI
Ok
ρ min < ρ ρ < ρ max
Ok, termino el diseño
DISEÑO DE V-103 DE PUENTE PEATONAL
Sección de la viga es de 0.28x0.58., se debe tener presente que la cuantía mínima es de: 3.59 cm2
, la
cual representa 2 ø 5/8”
Figura de los momentos y cortantes últimos de la Viga 103 y 203.
Se hará la demostración de los MOMENTOS ULTIMOS DE LA V-103 y V-203
Calculo de acero en 1er PISO.
Ubicación Momento Sección As Calculado As Considerado M. Ultimo
1er PISO
1 4.50 28X58 2.29 2 ø 5/8” 7.79
2 -7.72 28X58 3.98 2 ø 5/8”+ 1 ø 1/2” 10.15
3 -1.58 28X20 3.04 2 ø 5/8” 2.06
2do PISO
4 2.52 28X58 1.27 2 ø 5/8” 7.79
5 -3.82 28X58 1.93 2 ø 5/8” 7.79
5 -1.09 28X20 2.03 2 ø 5/8” 2.06
Se hara la demostración de la V-103.
DATOS DE DISEÑO
f'c = Sv = 5.0 cm
f'y = Sh = 5.0 cm
b = 28 cm Ø est. = 3/8''
h = 58 cm Ф = 0.9
r = 4.0 cm β1 = 0.85
210 Kg/cm²
4200 Kg/cm²
Como se puede apreciarenlas imágenesadjuntas tenemos comomomento ultimo máximo de 7.72
Ton-m, pero si consideramos 2 ø 5/8”+ 1 ø 1/2”, el momento ultimo llega a ser 10.15 Ton-m, valor
superior porlo solicitadodebido a lassolicitacionessísmicas,este se daenelextremo del1er NIVEL.
DISEÑO POR CORTANTE
Corte de refuerzo longitudinal en V-103
De la misma figura tenemos que el Vu= 6.97 Ton.
A.2 CUANTIAS, FORMULAS A UTILIZAR :
Balanceada: "ρb" Mínima "ρ min" : Máxima "ρ max":
ρb = 0.02168 ρ min = 0.0024 ρ max = 0.0163
As min = 3.59
CALCULOS. 24.1
Mu As a d As Total Sh
Tn-m (cm²) (cm) (cm) Capas 5/8'' 1/2'' (cm²) (cm)
7.72 3.98 3.34 Capa 1 2 Vari. 3.96 14.92
1.39479 Capa 2
1.17 3.96
53.05
Ø" y N° de Varillas
NOTA: Para un mejor diseño y que la falla sea ductil, debe cumplir: fs > fy
ρ
As/bd
0.0035
Falla Falla ductil, sección Sub Reforzada, OK! f s > f y
al que soporta con el acero = Mn = 11.276 Tn-m Mu = 10.15 Tn-m
OK cumple con el momento requerido
Ok
ρ min < ρ ρ < ρ max
Ok, termino el diseño
f s= 74989.3 Kg/cm²
As esta en fluencia
RESUMEN : Verificación ACI
Como tenemos acero horizontal de Ø 5/8”, el Ø de los estribos es de 8mm, pero se está optando
estribos de 3/8”, por ser edificaciones importantes de CATEGORIA “A”.
Vc= 0.53*√210*28*51.78= 11.13 Ton; Vu=6.97 Ton, Ver Gráfico donde se indica SHEAR V2.
S=Av*fy*d/(Vu/Ø-Vc)=2*0.72*4200*51.78/(6.98/.85-11.13)=-107.13 cm, esto hace indicar que NO
necesita acero por corte, de ello si estamos considerando por ser EDIFICACIONES DE CATEGORIA
“A”, y la zona de diseño esta en zona SISMICA.
CORTANTES EN VIGA
La longitud de confinamiento será de 1.05 para vigas de altura 0.58 m.
1.- El 1er estribo estará a 0.05m.
2.- El espaciamiento de los estribos cerrados de confinamiento no debe exceder del menor de (a),
(b), (c) y (d):
a.- d/4= 12.95cm≤ 13.0cm
b.- 10 dv horizontal = 15.88 cm
c.- 24 dv vcertical = 22.86 cm
d.- 300mm, de ellos tenemos que la zona de confinamiento tendrá 10 @0.10, y el resto @0.25, en
ambos extremos.
DISEÑO DE V-100 DE RAMPA DE ACCESO
Resultados de momentos de la V-100, en el eje 3’, el Mmax=12.68 Ton-m.
Resultados de momentos de la V-100, en el eje 2’, el Mmax=12.52 Ton-m.
Resultados de momentos de la V-100, en el eje 1’, el Mmax=12.532 Ton-m.
De los datos indicados tomaremos el Mmax=12.68 Ton-m.
De los resultados obtenidos, si consideramos 4 Ø 5/8”,el Momento nominal es 13.61 Ton-m.
DATOS DE DISEÑO
f'c = Sv = 5.0 cm
f'y = Sh = 5.0 cm
b = 23 cm Ø est. = 3/8''
h = 58 cm Ф = 0.9
r = 4.0 cm β1 = 0.85
210 Kg/cm²
4200 Kg/cm²
CALCULOS. 18.3
Mu As a d As Total Sh
Tn-m (cm²) (cm) (cm) Capas 5/8'' 5/8'' (cm²) (cm)
11.68 6.79 6.95 Capa 1 2 Vari. 3.96 9.92
2.38362 Capa 2 2 Vari. 3.96 9.92
2.44 7.92
48.96
Ø" y N° de Varillas
NOTA: Para un mejor diseño y que la falla sea ductil, debe cumplir: fs > fy
ρ
As/bd
0.0070
Falla Falla ductil, sección Sub Reforzada, OK! f s > f y
nal que soporta con el acero = Mn = 15.125 Tn-m Mu = 13.61 Tn-m
OK cumple con el momento requerido
Ok
ρ min < ρ ρ < ρ max
Ok, termino el diseño
f s= 29929.2 Kg/cm²
As esta en fluencia
RESUMEN : Verificación ACI
V. DISEÑO DE LOSA ALIGERADA
Haremos la DEMOSTRACIONDE LALOSAALIGERADADEL TRAMO “A”- ADMINISTRACION
LOSA 01.
CARGA MUERTA:
Espesor de Losa: 20 cm, Peso = 300 kg/m2
Peso de cielo raso, Peso = 40 kg/m2
Peso de contrapiso =100 kg/m2
Peso ceramico: = 10 kg/m2
450.00 kg/m2
Peso por CARGA MUERTA: 450 kg/m2, para 1 metro de losa aligerada es de: 0.18 ton/m
Con respecto a la sobrecarga tenemos 300 kg/m2, por lo tanto la carga es de 0.12 ton/m.
VERIFICACION POR CORTE
Datos considerados en el DISEÑO:
Verificación por corte: ØVc =0.85*0.53*√210*10*(20-2.5-1/2*2.54/2)=1.12 Ton.
El Vu max a “d” distancia es de: 1.08 Ton, dato menor a ØVc es de 1.12 Ton, por lo tanto no es
necesario ensanchar las viguetas.
DISEÑO POR FLEXION
Resultado de Momento en losa Aligerado,
Ubicación Sección Mu (Ton-
m)
As Calculado (cm2) As
considerado
1 0.10x0.20 0.61 1.08 1 Ø 1/2”
2 0.40x0.20 -0.83 1.39 1 Ø 5/8”
3 0.40x0.20 0.67 1.11 1 Ø 5/8”
Esta distribución se indica en el paño A.
DEMOSTRACION DE LA LOSA ALIGERADA DEL TRAMO “B” - ADMINISTRACION
LOSA 02.
CARGA MUERTA:
Peso por CARGA MUERTA: 450 kg/m2, para 1 metro de losa aligerada es de: 0.18 ton/m
Con respecto a la sobrecarga tenemos 400 kg/m2, por lo tanto la carga es de 0.16 ton/m.
VERIFICACION POR CORTE
Datos considerados en el DISEÑO:
Verificación por corte: ØVc =0.85*0.53*√210*10*(20-2.5-1/2*2.54/2)=1.12 Ton.
El Vu max a “d” distancia es de: 1.12 Ton, dato menor a ØVc es de 1.12 Ton, por lo tanto no es
necesario ensanchar las viguetas.
DISEÑO POR FLEXION
Resultado de Momento en losa Aligerado,
Ubicación Sección Mu (Ton-m) As Calculado (cm2) As considerado
1 0.10x0.20 0.70 1.26 1 Ø 1/2”
2 0.40x0.20 -0.95 1.59 1 Ø 5/8”
3 0.40x0.20 0.77 1.29 1 Ø 5/8”
Esta distribución se indica en el paño B.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis estatico y diseño estructural de muros de contencion en gravedad
Analisis estatico y diseño estructural de muros de contencion en gravedadAnalisis estatico y diseño estructural de muros de contencion en gravedad
Analisis estatico y diseño estructural de muros de contencion en gravedadOrson Andres Rojas Mendoza
 
Proyecto de aeropuerto 2da parte jose alfredo ramos yavi
Proyecto de aeropuerto 2da parte jose alfredo ramos yaviProyecto de aeropuerto 2da parte jose alfredo ramos yavi
Proyecto de aeropuerto 2da parte jose alfredo ramos yavi
jose ramos
 
Predimensionamiento de elementos estructurales y diseño de viga por flexión
Predimensionamiento de elementos estructurales y diseño de viga por flexiónPredimensionamiento de elementos estructurales y diseño de viga por flexión
Predimensionamiento de elementos estructurales y diseño de viga por flexión
Roberth Chombo
 
Dimensionamiento de la caja del reservorio en las juntas del
Dimensionamiento de la caja del reservorio en las juntas delDimensionamiento de la caja del reservorio en las juntas del
Dimensionamiento de la caja del reservorio en las juntas del
Huachacalla2015
 
Diseño de muro de contención (10 12)
Diseño de muro de contención (10 12)Diseño de muro de contención (10 12)
Diseño de muro de contención (10 12)
WALTER POMA NUÑEZ
 
Mem est-remodelacion
Mem est-remodelacionMem est-remodelacion
Mem est-remodelacion
Giovanni Cambranis Muñoz
 
Muro de concreto reforzado2.xlsx
Muro de concreto reforzado2.xlsxMuro de concreto reforzado2.xlsx
Muro de concreto reforzado2.xlsx
Hector Jesus Mejia
 
CALCULO DE HORMIGÓN ARMADO "ZAPATAS"
CALCULO DE HORMIGÓN ARMADO "ZAPATAS"CALCULO DE HORMIGÓN ARMADO "ZAPATAS"
CALCULO DE HORMIGÓN ARMADO "ZAPATAS"
Javier R Morales M.
 
Zapatas aisladas con exentricidad variable con sismo
Zapatas aisladas con exentricidad variable con sismoZapatas aisladas con exentricidad variable con sismo
Zapatas aisladas con exentricidad variable con sismo
Sandro Daniel Venero Soncco
 
Analisis de precios unitarios losa nervada
Analisis de precios unitarios losa nervadaAnalisis de precios unitarios losa nervada
Analisis de precios unitarios losa nervada
Maria Bethania Perozo Garcia
 
calculo de muro
calculo de murocalculo de muro
calculo de muro
Nabs Nabs
 
97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligeradaMateo Iban Damian Vega
 
Diseño de zapatas corridas con carga excentrica
Diseño de zapatas corridas con carga excentricaDiseño de zapatas corridas con carga excentrica
Diseño de zapatas corridas con carga excentrica
Sandro Daniel Venero Soncco
 
Diseño cisterna
Diseño cisternaDiseño cisterna
Diseño cisterna
Lenin Nina Roque
 
86597002 diseno-puente-tipo-losa
86597002 diseno-puente-tipo-losa86597002 diseno-puente-tipo-losa
86597002 diseno-puente-tipo-losa
alberto turpo mayta
 

La actualidad más candente (19)

Analisis estatico y diseño estructural de muros de contencion en gravedad
Analisis estatico y diseño estructural de muros de contencion en gravedadAnalisis estatico y diseño estructural de muros de contencion en gravedad
Analisis estatico y diseño estructural de muros de contencion en gravedad
 
55576662 diseno-de-zapatas
55576662 diseno-de-zapatas55576662 diseno-de-zapatas
55576662 diseno-de-zapatas
 
Proyecto de aeropuerto 2da parte jose alfredo ramos yavi
Proyecto de aeropuerto 2da parte jose alfredo ramos yaviProyecto de aeropuerto 2da parte jose alfredo ramos yavi
Proyecto de aeropuerto 2da parte jose alfredo ramos yavi
 
Predimensionamiento de elementos estructurales y diseño de viga por flexión
Predimensionamiento de elementos estructurales y diseño de viga por flexiónPredimensionamiento de elementos estructurales y diseño de viga por flexión
Predimensionamiento de elementos estructurales y diseño de viga por flexión
 
Dimensionamiento de la caja del reservorio en las juntas del
Dimensionamiento de la caja del reservorio en las juntas delDimensionamiento de la caja del reservorio en las juntas del
Dimensionamiento de la caja del reservorio en las juntas del
 
Diseño de muro de contención (10 12)
Diseño de muro de contención (10 12)Diseño de muro de contención (10 12)
Diseño de muro de contención (10 12)
 
Mem est-remodelacion
Mem est-remodelacionMem est-remodelacion
Mem est-remodelacion
 
88324201 zapata-combinada-y-conectada
88324201 zapata-combinada-y-conectada88324201 zapata-combinada-y-conectada
88324201 zapata-combinada-y-conectada
 
Muro de concreto reforzado2.xlsx
Muro de concreto reforzado2.xlsxMuro de concreto reforzado2.xlsx
Muro de concreto reforzado2.xlsx
 
CALCULO DE HORMIGÓN ARMADO "ZAPATAS"
CALCULO DE HORMIGÓN ARMADO "ZAPATAS"CALCULO DE HORMIGÓN ARMADO "ZAPATAS"
CALCULO DE HORMIGÓN ARMADO "ZAPATAS"
 
Muro estructural final
Muro estructural finalMuro estructural final
Muro estructural final
 
Zapatas aisladas con exentricidad variable con sismo
Zapatas aisladas con exentricidad variable con sismoZapatas aisladas con exentricidad variable con sismo
Zapatas aisladas con exentricidad variable con sismo
 
Analisis de precios unitarios losa nervada
Analisis de precios unitarios losa nervadaAnalisis de precios unitarios losa nervada
Analisis de precios unitarios losa nervada
 
calculo de muro
calculo de murocalculo de muro
calculo de muro
 
97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
 
Diseño de zapatas corridas con carga excentrica
Diseño de zapatas corridas con carga excentricaDiseño de zapatas corridas con carga excentrica
Diseño de zapatas corridas con carga excentrica
 
Canculo de recipientes a presion
Canculo de recipientes a presionCanculo de recipientes a presion
Canculo de recipientes a presion
 
Diseño cisterna
Diseño cisternaDiseño cisterna
Diseño cisterna
 
86597002 diseno-puente-tipo-losa
86597002 diseno-puente-tipo-losa86597002 diseno-puente-tipo-losa
86597002 diseno-puente-tipo-losa
 

Similar a 03. memoria de calculo estructural

DISEÑO+DE...pptx
DISEÑO+DE...pptxDISEÑO+DE...pptx
DISEÑO+DE...pptx
JORGEENRIQUEGUERRERO6
 
Diseño tijeral inicial
Diseño tijeral inicialDiseño tijeral inicial
Diseño tijeral inicial
JJA
 
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdfMEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
CarlosGonzales20107
 
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdfMEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
carlosgonzalesuno
 
Informe proyecto-de-albañieria confinada
Informe proyecto-de-albañieria confinadaInforme proyecto-de-albañieria confinada
Informe proyecto-de-albañieria confinada
Auria Sullca Estrada
 
Slab design
Slab designSlab design
MEM-EST-AMP-KINDER.pdf
MEM-EST-AMP-KINDER.pdfMEM-EST-AMP-KINDER.pdf
MEM-EST-AMP-KINDER.pdf
Giovanni Cambranis Muñoz
 
Analisis estructural
Analisis estructuralAnalisis estructural
Analisis estructural
Miguel Mallqui Espinoza
 
SAFE - CIMENTACION.pptx
SAFE - CIMENTACION.pptxSAFE - CIMENTACION.pptx
SAFE - CIMENTACION.pptx
DanielPizarroFlores
 
Muro con contrafuerte amira
Muro con contrafuerte amiraMuro con contrafuerte amira
Muro con contrafuerte amira
Walter Rayf Tomás Rivera
 
Pase aereo 72 m
Pase aereo 72 mPase aereo 72 m
Pase aereo 72 m
Edwin Quispe
 
Manual de Vigas.pdf
Manual de Vigas.pdfManual de Vigas.pdf
Manual de Vigas.pdf
MarcMarc46
 
433587675-Ejemplo-diseno-desarenador.pdf
433587675-Ejemplo-diseno-desarenador.pdf433587675-Ejemplo-diseno-desarenador.pdf
433587675-Ejemplo-diseno-desarenador.pdf
HectorMayolNovoa
 
MEMORIA DE CÁLCULO DE LOSA ALIGERADA EN UNA DIRECCION.pdf
MEMORIA DE CÁLCULO DE LOSA ALIGERADA EN UNA DIRECCION.pdfMEMORIA DE CÁLCULO DE LOSA ALIGERADA EN UNA DIRECCION.pdf
MEMORIA DE CÁLCULO DE LOSA ALIGERADA EN UNA DIRECCION.pdf
JOSE LUIS REQUE QUESQUÉN
 
Puentes losa sencillo wilmer iriarte
Puentes losa sencillo wilmer iriartePuentes losa sencillo wilmer iriarte
Puentes losa sencillo wilmer iriarte
Wilmer Iriarte Restrepo
 
Puente Losa 2tramos.pdf
Puente Losa 2tramos.pdfPuente Losa 2tramos.pdf
Puente Losa 2tramos.pdf
willymoises
 
Ricardo PEAM Diseño de Galpon
Ricardo PEAM Diseño de GalponRicardo PEAM Diseño de Galpon
Ricardo PEAM Diseño de Galpon
Rmdsds
 
e-15.pdf
e-15.pdfe-15.pdf
e-15.pdf
IVANNA444477
 

Similar a 03. memoria de calculo estructural (20)

DISEÑO+DE...pptx
DISEÑO+DE...pptxDISEÑO+DE...pptx
DISEÑO+DE...pptx
 
TRABAJO DE ACEROS VIRGILIO.pdf
TRABAJO DE ACEROS VIRGILIO.pdfTRABAJO DE ACEROS VIRGILIO.pdf
TRABAJO DE ACEROS VIRGILIO.pdf
 
Diseño tijeral inicial
Diseño tijeral inicialDiseño tijeral inicial
Diseño tijeral inicial
 
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdfMEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
 
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdfMEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
 
Informe proyecto-de-albañieria confinada
Informe proyecto-de-albañieria confinadaInforme proyecto-de-albañieria confinada
Informe proyecto-de-albañieria confinada
 
Slab design
Slab designSlab design
Slab design
 
MEM-EST-AMP-KINDER.pdf
MEM-EST-AMP-KINDER.pdfMEM-EST-AMP-KINDER.pdf
MEM-EST-AMP-KINDER.pdf
 
Analisis estructural
Analisis estructuralAnalisis estructural
Analisis estructural
 
SAFE - CIMENTACION.pptx
SAFE - CIMENTACION.pptxSAFE - CIMENTACION.pptx
SAFE - CIMENTACION.pptx
 
Muro con contrafuerte amira
Muro con contrafuerte amiraMuro con contrafuerte amira
Muro con contrafuerte amira
 
Pase aereo 72 m
Pase aereo 72 mPase aereo 72 m
Pase aereo 72 m
 
Manual de Vigas.pdf
Manual de Vigas.pdfManual de Vigas.pdf
Manual de Vigas.pdf
 
433587675-Ejemplo-diseno-desarenador.pdf
433587675-Ejemplo-diseno-desarenador.pdf433587675-Ejemplo-diseno-desarenador.pdf
433587675-Ejemplo-diseno-desarenador.pdf
 
MEMORIA DE CÁLCULO DE LOSA ALIGERADA EN UNA DIRECCION.pdf
MEMORIA DE CÁLCULO DE LOSA ALIGERADA EN UNA DIRECCION.pdfMEMORIA DE CÁLCULO DE LOSA ALIGERADA EN UNA DIRECCION.pdf
MEMORIA DE CÁLCULO DE LOSA ALIGERADA EN UNA DIRECCION.pdf
 
Puentes losa sencillo wilmer iriarte
Puentes losa sencillo wilmer iriartePuentes losa sencillo wilmer iriarte
Puentes losa sencillo wilmer iriarte
 
Puente Losa 2tramos.pdf
Puente Losa 2tramos.pdfPuente Losa 2tramos.pdf
Puente Losa 2tramos.pdf
 
Ricardo PEAM Diseño de Galpon
Ricardo PEAM Diseño de GalponRicardo PEAM Diseño de Galpon
Ricardo PEAM Diseño de Galpon
 
e-15.pdf
e-15.pdfe-15.pdf
e-15.pdf
 
070 ejm edificio alba confinada
070 ejm edificio alba confinada070 ejm edificio alba confinada
070 ejm edificio alba confinada
 

Último

Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 

Último (20)

Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 

03. memoria de calculo estructural

  • 1. CAPITULO III – CIMENTACION y ANALISIS ESTRUCTURAL Proyecto : PROYECTO: “AMBIENTES COMPLEMENTARIOS DE LA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL – UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA” Materia : Estructuras Ubicación : CASTILLA – PIURA - PIURA Propietario : UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Hecho por : Ing. MANUEL GREGORIO SECLEN TANTALEAN Fecha : JUNIO 2016 RESULTADOS I. DISEÑO DE CIMENTACION 1.1PREDIMENSIOAMIENTO. Se ha tomado en base al siguiente criterio. a.- Verificación de PUNZONAMIENTO EN CIMENTACION. b.- El RNE, Capitulo E.060, Pág. 126, indica lo siguiente: la altura medida sobre el refuerzo inferior no debe ser menor de 300mm apoyadas sobre el suelo, esto hace que dicho espesor considerado en ADMINISTRACION, ESCALERA, RAMPA y PUENTE PEATONAL sea de 50 cm previa demostración es la verificación del PUNZONAMIENTO. 1.2SUELO  Se toma la recomendación del estudio de suelo a un desplante mínimo de 1.50 mts con valor de presión admisible de 0.65 Kg/cm², para el diseño de cimentación, tomando el archivo de Modulo de Reacción del suelo, tenemos que el coeficiente de Balasto es de 1.57 kg/cm3 . 1.3OBJETIVO DEL PRESENTE ANÁLISIS.  Calcular y determinara los momentos y aceros en cimentación considerada  Verificar con las diferentes combinación de cargas que no superen el valor de la Capacidad Portante = 0.65 kg/cm2, esto a una profundidad de 1.50 m. 1.4COMBINACIONES DE CARGAS. o Comb1= CM+CV o Comb2= (CM+CV)/1.2 o Comb3= 0.625*(CM+CV+SEXP) o Comb4= 0.625*(CM+CV+SEXN) o Comb5= 0.625*(CM+CV+SEYP) o Comb6= 0.625*(CM+CV+SEYN) o Comb7= 0.625*(CM+CV+SDXP) o Comb8= 0.625*(CM+CV+SDXN) o Comb9= 0.625*(CM+CV+SDYP) o Comb10= 0.625*(CM+CV+SDYN)
  • 2. DISEÑO DE CIMENTACION DE ADMINISTRACION Peso muerto en cada elemento estructural- columnas Peso vivo en cada elemento estructural- columnas. Como demostración tomaremos la sección calculada en el eje 4.
  • 3. Como el ancho de la cimentación es de 3.35 m en el eje 4 la misma tendrá en el eje 3, esto hace que el ancho total será: 6.70m. Para el Eje 4 se ha creido conveniente utilizar una cimentación continua P1 P2 P3 P4 P5 P6 N.T.N 4.45 4.45 4.45 4.45 4.45 4.45 26.70 P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 Pd = 17.42 32.95 38.08 39.81 48.32 39.40 16.18 PL = 2.75 6.22 7.07 11.36 12.29 11.09 2.76 f'c = 210 Kg/cm2 20.17 39.17 45.15 51.17 60.61 50.49 fy = 4200 Kg/cm2 18.94 S/C = 250 Kg/m2 d t = 0.840 Kg/cm2 g m = 2800 Kg/m3 4.45 f cs = 2000 Tn/m³ 8.9 f ca = 2400 Tn/m³ 13.35 K = 4850 Tn/m³ 17.8 Df = 1.20 m 22.25 rec = 7.5 cm 12.36783172 Sección de Columna : b = 0.23 m t = 0.48 m f = 0.85 d n t = 2960 Kg/m2 2 º Posición de la resultante alternativa de la carga excentrecidad Xg = 12.98 m -1.42 m Xg = 12.99 m -1.41 m Xg = 12.83 m -1.57 m Xg = 12.87 m -1.53 m Xg = 13.13 m -1.27 m Xg = 13.02 m -1.38 m Xg = 12.37 m -2.03 m 3 º Determinación del ancho de " B " Longitud Efectiva = 28.80 m  Ps = 285.69 Tn b x L = 96.52 m² b = 3.35 m Asumo =3.35 DATOS DE CALCULO 1 º Determinación de la Presión Neta
  • 4. DISEÑO DE CIMENTACION DE MODULO ADMINISTRATIVO 1.- La presión máxima es de 0.647 kg/cm2, para la Comb: (CM+CV) Presión máxima en cimentación a diseñar 0.647 kg/cm2 2.- Se verifica el asentamiento máximo en la cimentación, que se acuerdo a lo indicado en el EMS, debe ser menor de 2”.
  • 5. El asentamiento máximo es de 0.42 cm, menor a 2”. 3.- Verificación de cortante en la dirección X-X, debe ser menor a: 27.09 Ton, que es el obtenido de øVc. El cortante máximo en la dirección X-X es de 26.71 Ton, menor a øVc, la cual es de 27.093 Ton. La demostración del cortantes es: øVc=0.85*0.53*√210*100*42.5=27.093 Ton. 4.-Verificación de cortante en la dirección Y-Y, debe ser menor a: 27.03 Ton, que es el obtenido de øVc. El cortante máximo en la dirección Y-Y es de 23.08 Ton, menor a øVc.
  • 6. 5.- Acero en la dirección X-X e Y-Y, se indica que el acero mínimo es: 0.0018*100*41.5= 7.47cm2 . La distribución de acero en la dirección XX, es de 7.33 cm2 , la cual es menor a la cuantía mínima. La distribución de acero en la dirección YY, es de 5.86 cm2 , la cual es menor a la cuantía mínima. En conclusión tenemos que el acero es de: 7.47 cm2 /ml, por lo tanto considerando ø ½”, la separación es de 17.00 cm.
  • 7. DISEÑO DE CIMENTACION DE PUENTE PEATONAL Presión máxima en cimentación: 0.59 kg/cm2 , menor a 0.65 kg/cm2
  • 8. Asentamiento máximo es 0.38 cm, la cual es menor a 2”. Los cortantes en la dirección X-X e Y-Y, es menor al minimo que es: 27.09 Ton. La distribución de acero en la dirección X-X e Y-Y, es menor a la cuantía mínima por lo tanto se está considerando el acero mínimo, si tenemos ø ½”, la separación es de 17.00 cm. DISEÑO DE CIMENTACION DE PUENTE PEATONAL
  • 9. Presión máxima en cimentación: 0.65 kg/cm2 , igual a 0.65 kg/cm2 Asentamiento máximo es 0.43 cm, la cual es menor a 2”. El cortante en la dirección X-X e Y-Y es menor a øVc
  • 10. La distribución de acero en la dirección X-X e Y-Y, es menor a la cuantía mínima por lo tanto se está considerando el acero mínimo, si tenemos ø ½”, la separación es de 17.00 cm. II. DISEÑO DE PLACAS De acuerdo a lo indicado en el RNE – E.060, en el capítulo de muros indica lo siguiente en el refuerzo mínimo: Del diseño de las placa tenemos la P-1, se diseñara la que presenta más carga y está ubicada en el EJE A/E. La sección de dicha placa es: 0.23x2.24, si tomamos la cuantía mínima el refuerzo será: Horizontal: 0.0020x23x2.24=10.30 cm2 Vertical: 0.0015X23x2.24=7.73 cm2, de ello sise realiza la interacción tenemos lossiguientes resultados empleando el diseño por medio de PIER’S.
  • 11. Resultados de P-1 Distribución de acero ETABS 2013 Shear Wall Design ACI 318-08 Pier Design Pier Details Story ID Pier ID Centroid X (m) Centroid Y (m) Length (m) Thickness (m) LLRF STORY1 P2 0 4.02 2.24 0.23 0.925 Material Properties Ec (tonf/m²) f'c (tonf/m²) Lt.Wt Factor (Unitless) fy (tonf/m²) fys (tonf/m²) 2173706.51 2100 1 42184.18 42184.18 Design Code Parameters ΦT ΦC Φv Φv (Seismic) IPMAX IPMIN PMAX 0.9 0.65 0.75 0.6 0.02 0.0025 0.8 Pier Leg Location, Length and Thickness Station Location ID Left X1 m Left Y1 m Right X2 m Right Y2 m Length m Thickness m Top Leg 1 0 2.9 0 5.14 2.24 0.23 Bottom Leg 1 0 2.9 0 5.14 2.24 0.23 Flexural Design for P, M3 and M2 Acero vertical= 28.65 cm2 El ratio debe ser menor de 1 Cuantia Refuerzo horizontal
  • 12. Station D/C Flexural Pu tonf Mu2 tonf-m Mu3 tonf-m Top 0.578 DISENO 34.6171 -1.0783 91.4138 Bottom 0.952 DISENO 41.1705 1.4583 137.7631 Shear Design Station Location ID Rebar cm²/m Shear Combo Pu tonf Mu tonf-m Vu tonf ΦVc tonf ΦVn tonf Top Leg 1 5.75 DISENO 34.6171 91.4138 43.1143 23.7556 56.3555 Bottom Leg 1 5.75 DISENO 41.1705 137.7631 43.1143 22.7879 48.8678 De acuerdo a los resultados obtenidos tenemos los siguientes datos: Acero verical= 28.65 cm2, la cual equivale a 22.5 varilla de ø ½”, pero se está considerando 24 Varilla de ½”, el acero horizontal tenemos: 5.75 cm²/m; en este caso se está considerando ø 3/8”, la cual la separación será: 25 cm. III. DISEÑO DE COLUMNAS De ello demostraremos el diseño de la C-2 MODULO, la misma que se encuentra ubicada en los ejes 1/D. Hay que indicar que el diseño de las columnas se ha desarrollado como PIER’S, la misma que los resultados son los siguientes:
  • 13. La cuantía considerada es 1.037, la cual el acero vertical es: 1.037*27.84=28.90 cm2, la cual representa 16.00 Varilla de ø 5/8”. El acero horizontal o estribos son 8.25 cm²/m; en este caso se está considerando ø 3/8”, la cual la separación será: 15 cm, pero en esta caso el desarrollo es: Requisitos para el espaciamiento de estribo de las columnas De acuerdo a la configuración estructural utilizada tenemos el caso de Muros estructurales y Sistema Dual Tipo I. C-01: 0.72ml 0.50m 0.58m3.5/6h/6 0.72mD l 0 0 =      == = = Cálculo del espaciamiento en zona de confinamiento:        = = =  x p menor s 10cmSmin 0.95m.0254*5/8*68φ 0.115m/2D Sc Optamos que Sc= 10 cm. Cálculo del espaciamiento en zona Intermedia.        = = =  23cm.Bmin 45.7248dbe 0.25m.0254*5/8*1616φ s p Optamos de S=25 cm. En el caso de la C-01 los estribos son los siguientes: Ø 3/8”: 1@5, 7@10,R@25 cm.
  • 14. Hay que indicar que la separación en los nudos o encuentro viga columna es de 15 cm IV. DISEÑO DE VIGAS DISEÑO DE V-104 “ADMINISTRACION”
  • 15. Sección de 0.33x0.73, se debe tener presente que la cuantía mínima es de: 5.42 cm2 , la cual equivale a 3 ø 5/8” Como se indica la cuantía mínima, el Momento mínimo es de 13.55 Ton-m, para la sección indicada. Figura de los momentos y cortantes últimos de la Viga 104 Se hará la demostración de los MOMENTOS ULTIMOS DE LA V-102 /V-102’la cual está ubicado en el 1er Nivel. Calculo de acero en 1er PISO. Ubicación Momento Sección As Calculado As Considerado M. Ultimo 1er PISO 1 -32.71 33X73 14.45 7 ø 5/8” 32.96 2 16.87 33X73 6.80 5 ø 5/8” 24.55 3 -31.20 33X73 13.02 7 ø 5/8” 32.96 4 2.27 33X73 13.39 7 ø 5/8” 32.50 5 16.63 33X73 1.52 2 ø 5/8” 6.37 (*) 6 -32.45 33X73 14.33 7 ø 5/8” 32.96 2do PISO 7 -20.28 33X73 8.46 3 ø 5/8” + 2 ø 1/2” 20.28 8 17.67 33X73 7.47 3 ø 5/8” + 2 ø 1/2” 20.28 9 -2.39 33X73 1.49 2 ø 5/8” 6.37 (*) 10 17.53 33X73 7.04 3 ø 5/8” + 2 ø 1/2” 20.28 11 -19.71 33X73 8.00 3 ø 5/8” + 2 ø 1/2” 20.28 (*), se ha optado por cuantía minima.
  • 16. Como se puede apreciar en las imágenes adjuntas en el extremo IZQUIERDO (ESPECIFICAMANTE EN EL UNTO 1), tenemos como Momento último de 32.71 Ton-m, pero si consideramos 7Ø 5/8”, el momento ultimo llega a ser 35.96 Ton-m, valor superior por lo solicitado debido a las solicitaciones sísmicas, este se da en el extremo del 1er NIVEL. En el caso de la V-201, tenemos que el momento máximo es de: 20.28 Ton-m, considerando 3 ø 5/8” + 2 ø 1/2”, el momento máximo es de: 20.28 Ton-m. DATOS DE DISEÑO f'c = Sv = 5.0 cm f'y = Sh = 5.0 cm b = 33 cm Ø est. = 3/8'' h = 73 cm Ф = 0.9 r = 4.0 cm β1 = 0.85 210 Kg/cm² 4200 Kg/cm² A.2 CUANTIAS, FORMULAS A UTILIZAR : Balanceada: "ρb" Mínima "ρ min" : Máxima "ρ max": ρb = 0.02168 ρ min = 0.0024 ρ max = 0.0163 As min = 5.20 A.3 CALCULOS. 35.0 Mu As a d As Total Sh Tn-m (cm²) (cm) (cm) Capas 5/8'' 5/8'' (cm²) (cm) 32.71 14.40 10.27 Capa 1 3 Vari. 3 Vari. 11.88 Otra capa 5.0542 Capa 2 2 Vari. 3.96 19.92 3.60 15.83 Ø" y N° de Varillas 65.21 NOTA: Para un mejor diseño y que la falla sea ductil, debe cumplir: fs > fy ρ As/bd 0.0074 Falla Falla ductil, sección Sub Reforzada, OK! f s > f y que soporta con el acero = Mn = 39.953 Tn-m Mu = 35.96 Tn-m OK cumple con el momento requerido f s= 26381.0 Kg/cm² As esta en fluencia RESUMEN : Verificación ACI Ok ρ min < ρ ρ < ρ max Ok, termino el diseño CALCULOS. 12.4 Mu As a d As Total Sh Tn-m (cm²) (cm) (cm) Capas 5/8'' 1/2'' (cm²) (cm) 3.99 3.37 3.45 Capa 1 3 Vari. 3.80 4.64 1.18239 Capa 2 1.21 3.80 Ø" y N° de Varillas 33.05 NOTA: Para un mejor diseño y que la falla sea ductil, debe cumplir: fs > fy ρ As/bd 0.0050 Falla Falla ductil, sección Sub Reforzada, OK! f s > f y al que soporta con el acero = Mn = 5.000 Tn-m Mu = 4.50 Tn-m OK cumple con el momento requerido f s= 42889.9 Kg/cm² As esta en fluencia RESUMEN : Verificación ACI Ok ρ min < ρ ρ < ρ max Ok, termino el diseño
  • 17. DISEÑO POR CORTANTE Corte de refuerzo longitudinal en V-101 De la misma figura tenemos que el Vu= 23.84 Ton. Como tenemos acero horizontal de Ø 5/8”, el Ø de los estribos es de 3/8”. Vc= 0.53*√210*33*66.78= 16.93 Ton; Vu=23.84 Ton, Ver Gráfico donde se indica SHEAR V2. S=Av*fy*d/(Vu/Ø-Vc)=2*0.72*4200*66.78/(23.84/.85-16.93)=36.31 cm, esto hace indicar que SI necesita acero por corte, de ello la separación necesaria será de 10 cm. De ello he considerado que el estribo es Ø 3/8” y la separación de 10 cm en los extremos; por lo tanto Vs=Av*fy*d/sep.=40.39 Ton; Ø (Vc+Vs)=0.85*(16.93+40.39)=48.72 Ton. Por lo tanto Vu= 23.84≤48.72Ton, con estribo de Ø 3/8” CORTANTES EN VIGA La longitud de confinamiento será de 1.35 para vigas de altura 0.73 m. 1.- El 1er estribo estará a 0.05m. 2.- El espaciamiento de los estribos cerrados de confinamiento no debe exceder del menor de (a), (b), (c) y (d): a.- d/4= 16.69cm≤ 13.0cm, Falso b.- 10 dv horizontal = 15.87 cm c.- 24 dv vcertical = 22.86 cm d.- 300mm, de ellos tenemos que la zona de confinamiento tendrá 13 @0.10, y el resto @0.25, en ambos extremos. DISEÑO DE V-101 “ADMINISTRACION” Sección de 0.23x0.58, se debe tener presente que la cuantía mínima es de: 2.95 cm2 , la cual equivale a 2 ø 5/8” Como se indica el acero mínimo, el Momento mínimo es de 7.63 Ton-m, para la sección indicada. Momentos máximos en V-101, Mmax=9.72 Ton-m.
  • 18. Como el momento máximo es 9.72 Ton-m y considerando 3 ø 5/8” dicho momento nominal es de 11.32 Ton-m, mayor al requerido. Cortante máximo en V-101, Vumax=6.80 Ton-m. Como tenemos acero horizontal de Ø 5/8”, el Ø de los estribos es de 3/8”. Vc= 0.53*√210*23*51.78= 9.15 Ton; Vu=6.80 Ton, Ver Gráfico donde se indica SHEAR V2. S=Av*fy*d/(Vu/Ø-Vc)=2*0.72*4200*66.78/(6.80/.85-9.15)=-273.14 cm, esto hace indicar que NO necesita acero por corte, de ello la separación necesaria será de 10 cm. La zona de confinamiento tendrá 1 @0.05, 10 @0.10, y el resto @0.25, en ambos extremos. DATOS DE DISEÑO f'c = Sv = 5.0 cm f'y = Sh = 5.0 cm b = 23 cm Ø est. = 3/8'' h = 58 cm Ф = 0.9 r = 4.0 cm β1 = 0.85 210 Kg/cm² 4200 Kg/cm² A.2 CUANTIAS, FORMULAS A UTILIZAR : Balanceada: "ρb" Mínima "ρ min" : Máxima "ρ max": ρb = 0.02168 ρ min = 0.0024 ρ max = 0.0163 As min = 2.95 A.3 CALCULOS. 19.8 Mu As a d As Total Sh Tn-m (cm²) (cm) (cm) Capas 5/8'' 1/2'' (cm²) (cm) 9.72 5.10 5.22 Capa 1 3 Vari. 5.94 Otra capa 1.78878 Capa 2 1.83 5.94 Ø" y N° de Varillas 53.05 NOTA: Para un mejor diseño y que la falla sea ductil, debe cumplir: fs > fy ρ As/bd 0.0049 Falla Falla ductil, sección Sub Reforzada, OK! f s > f y que soporta con el acero = Mn = 12.579 Tn-m Mu = 11.32 Tn-m OK cumple con el momento requerido f s= 45874.1 Kg/cm² As esta en fluencia RESUMEN : Verificación ACI Ok ρ min < ρ ρ < ρ max Ok, termino el diseño
  • 19. DISEÑO DE V-103 DE PUENTE PEATONAL Sección de la viga es de 0.28x0.58., se debe tener presente que la cuantía mínima es de: 3.59 cm2 , la cual representa 2 ø 5/8” Figura de los momentos y cortantes últimos de la Viga 103 y 203. Se hará la demostración de los MOMENTOS ULTIMOS DE LA V-103 y V-203 Calculo de acero en 1er PISO. Ubicación Momento Sección As Calculado As Considerado M. Ultimo 1er PISO 1 4.50 28X58 2.29 2 ø 5/8” 7.79 2 -7.72 28X58 3.98 2 ø 5/8”+ 1 ø 1/2” 10.15 3 -1.58 28X20 3.04 2 ø 5/8” 2.06 2do PISO 4 2.52 28X58 1.27 2 ø 5/8” 7.79 5 -3.82 28X58 1.93 2 ø 5/8” 7.79 5 -1.09 28X20 2.03 2 ø 5/8” 2.06 Se hara la demostración de la V-103. DATOS DE DISEÑO f'c = Sv = 5.0 cm f'y = Sh = 5.0 cm b = 28 cm Ø est. = 3/8'' h = 58 cm Ф = 0.9 r = 4.0 cm β1 = 0.85 210 Kg/cm² 4200 Kg/cm²
  • 20. Como se puede apreciarenlas imágenesadjuntas tenemos comomomento ultimo máximo de 7.72 Ton-m, pero si consideramos 2 ø 5/8”+ 1 ø 1/2”, el momento ultimo llega a ser 10.15 Ton-m, valor superior porlo solicitadodebido a lassolicitacionessísmicas,este se daenelextremo del1er NIVEL. DISEÑO POR CORTANTE Corte de refuerzo longitudinal en V-103 De la misma figura tenemos que el Vu= 6.97 Ton. A.2 CUANTIAS, FORMULAS A UTILIZAR : Balanceada: "ρb" Mínima "ρ min" : Máxima "ρ max": ρb = 0.02168 ρ min = 0.0024 ρ max = 0.0163 As min = 3.59 CALCULOS. 24.1 Mu As a d As Total Sh Tn-m (cm²) (cm) (cm) Capas 5/8'' 1/2'' (cm²) (cm) 7.72 3.98 3.34 Capa 1 2 Vari. 3.96 14.92 1.39479 Capa 2 1.17 3.96 53.05 Ø" y N° de Varillas NOTA: Para un mejor diseño y que la falla sea ductil, debe cumplir: fs > fy ρ As/bd 0.0035 Falla Falla ductil, sección Sub Reforzada, OK! f s > f y al que soporta con el acero = Mn = 11.276 Tn-m Mu = 10.15 Tn-m OK cumple con el momento requerido Ok ρ min < ρ ρ < ρ max Ok, termino el diseño f s= 74989.3 Kg/cm² As esta en fluencia RESUMEN : Verificación ACI
  • 21. Como tenemos acero horizontal de Ø 5/8”, el Ø de los estribos es de 8mm, pero se está optando estribos de 3/8”, por ser edificaciones importantes de CATEGORIA “A”. Vc= 0.53*√210*28*51.78= 11.13 Ton; Vu=6.97 Ton, Ver Gráfico donde se indica SHEAR V2. S=Av*fy*d/(Vu/Ø-Vc)=2*0.72*4200*51.78/(6.98/.85-11.13)=-107.13 cm, esto hace indicar que NO necesita acero por corte, de ello si estamos considerando por ser EDIFICACIONES DE CATEGORIA “A”, y la zona de diseño esta en zona SISMICA. CORTANTES EN VIGA La longitud de confinamiento será de 1.05 para vigas de altura 0.58 m. 1.- El 1er estribo estará a 0.05m. 2.- El espaciamiento de los estribos cerrados de confinamiento no debe exceder del menor de (a), (b), (c) y (d): a.- d/4= 12.95cm≤ 13.0cm b.- 10 dv horizontal = 15.88 cm c.- 24 dv vcertical = 22.86 cm d.- 300mm, de ellos tenemos que la zona de confinamiento tendrá 10 @0.10, y el resto @0.25, en ambos extremos. DISEÑO DE V-100 DE RAMPA DE ACCESO Resultados de momentos de la V-100, en el eje 3’, el Mmax=12.68 Ton-m.
  • 22. Resultados de momentos de la V-100, en el eje 2’, el Mmax=12.52 Ton-m. Resultados de momentos de la V-100, en el eje 1’, el Mmax=12.532 Ton-m. De los datos indicados tomaremos el Mmax=12.68 Ton-m. De los resultados obtenidos, si consideramos 4 Ø 5/8”,el Momento nominal es 13.61 Ton-m. DATOS DE DISEÑO f'c = Sv = 5.0 cm f'y = Sh = 5.0 cm b = 23 cm Ø est. = 3/8'' h = 58 cm Ф = 0.9 r = 4.0 cm β1 = 0.85 210 Kg/cm² 4200 Kg/cm² CALCULOS. 18.3 Mu As a d As Total Sh Tn-m (cm²) (cm) (cm) Capas 5/8'' 5/8'' (cm²) (cm) 11.68 6.79 6.95 Capa 1 2 Vari. 3.96 9.92 2.38362 Capa 2 2 Vari. 3.96 9.92 2.44 7.92 48.96 Ø" y N° de Varillas NOTA: Para un mejor diseño y que la falla sea ductil, debe cumplir: fs > fy ρ As/bd 0.0070 Falla Falla ductil, sección Sub Reforzada, OK! f s > f y nal que soporta con el acero = Mn = 15.125 Tn-m Mu = 13.61 Tn-m OK cumple con el momento requerido Ok ρ min < ρ ρ < ρ max Ok, termino el diseño f s= 29929.2 Kg/cm² As esta en fluencia RESUMEN : Verificación ACI
  • 23. V. DISEÑO DE LOSA ALIGERADA Haremos la DEMOSTRACIONDE LALOSAALIGERADADEL TRAMO “A”- ADMINISTRACION LOSA 01. CARGA MUERTA: Espesor de Losa: 20 cm, Peso = 300 kg/m2 Peso de cielo raso, Peso = 40 kg/m2 Peso de contrapiso =100 kg/m2 Peso ceramico: = 10 kg/m2 450.00 kg/m2 Peso por CARGA MUERTA: 450 kg/m2, para 1 metro de losa aligerada es de: 0.18 ton/m Con respecto a la sobrecarga tenemos 300 kg/m2, por lo tanto la carga es de 0.12 ton/m. VERIFICACION POR CORTE Datos considerados en el DISEÑO:
  • 24. Verificación por corte: ØVc =0.85*0.53*√210*10*(20-2.5-1/2*2.54/2)=1.12 Ton. El Vu max a “d” distancia es de: 1.08 Ton, dato menor a ØVc es de 1.12 Ton, por lo tanto no es necesario ensanchar las viguetas. DISEÑO POR FLEXION Resultado de Momento en losa Aligerado, Ubicación Sección Mu (Ton- m) As Calculado (cm2) As considerado 1 0.10x0.20 0.61 1.08 1 Ø 1/2” 2 0.40x0.20 -0.83 1.39 1 Ø 5/8” 3 0.40x0.20 0.67 1.11 1 Ø 5/8” Esta distribución se indica en el paño A. DEMOSTRACION DE LA LOSA ALIGERADA DEL TRAMO “B” - ADMINISTRACION LOSA 02. CARGA MUERTA: Peso por CARGA MUERTA: 450 kg/m2, para 1 metro de losa aligerada es de: 0.18 ton/m Con respecto a la sobrecarga tenemos 400 kg/m2, por lo tanto la carga es de 0.16 ton/m. VERIFICACION POR CORTE Datos considerados en el DISEÑO: Verificación por corte: ØVc =0.85*0.53*√210*10*(20-2.5-1/2*2.54/2)=1.12 Ton. El Vu max a “d” distancia es de: 1.12 Ton, dato menor a ØVc es de 1.12 Ton, por lo tanto no es necesario ensanchar las viguetas.
  • 25. DISEÑO POR FLEXION Resultado de Momento en losa Aligerado, Ubicación Sección Mu (Ton-m) As Calculado (cm2) As considerado 1 0.10x0.20 0.70 1.26 1 Ø 1/2” 2 0.40x0.20 -0.95 1.59 1 Ø 5/8” 3 0.40x0.20 0.77 1.29 1 Ø 5/8” Esta distribución se indica en el paño B.