SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Técnica Particular de Loja 2012-
                                UTPL 2013




             Docente:

          Ing. Daniel Irene

              Autora:

       Stefany N. Pineda Q.

             Carrera:

 Electrónica y Telecomunicaciones

             Paralelo B

            2012-2013
Universidad Técnica Particular de Loja 2012-
                                                 UTPL 2013
Ejercicios

Capitulo 3 Pág. 125
3.2. ¿Cuáles de los siguientes identificadores no son válidos?

    a)   XRayo
    b)   R2D2
    c)   45                     no válido. Un identificador no puede comenzar con un número
    d)   ZZZZ
    e)   X_Rayo
    f)   X
    g)   N14
    h)   3µ                     no válido. Un identificador debe comenzar por una letra

3.3. ¿Cuáles de las siguientes constantes no son válidas?

         a) 234                 no válida debido a que se debe representar con un

                                         punto decimal y un cero 234.0

         b)   -8.975
         c)   12E-5                     no válido. Debe contener mínimo un decimal
         d)   0                         no válido. Una constante debe ser diferente de cero
         e)   32,767                    no válido. El sistema ecuatoriano no permite la coma
                                         para indicar decimales




         f)   ½
         g)   3.6E+7                    no válido
         h)   -7E12                     no válido
         i)   3.5x10
         j)   0,456                     no válido. El sistema ecuatoriano no permite la coma
                                         para indicar decimales

         k)   0.000001
         l)   224E1                     no válida

3.4. Evaluar la siguiente expresión para A=2 y B=5:

3*A-4*B/A^2

3*2-4*5/2^2  3*2-4*5/4                 Proceso r

                  6-20/4                 r<-3*2-4*5/2^2;

                  6-5                    Escribir r

                  1                      FinProceso
Universidad Técnica Particular de Loja 2012-
                                                   UTPL 2013
3.5 Evaluar la Expresión:

4/2*3/6+6/2/1/5^2/4*2                  Proceso a

2*1/2+6/2/1/25/8                        r<-4/2*3/6+6/2/1/5^2/4*2;

1+48/50                                 Escribir r

1+0.96                                  FinProceso

1.96

3.6. Escribir las siguientes expresiones algebraicas como expresiones algorítmicas:

          a)   √b2 -4ac                B^(2/2)-4*a*c b-4*a*c
          b)   (X2+y2)/z2              (x^2+y^2)/z^2

          c)   (3x+2y)/2z              (3*x+2*y)/2*z
          d)   (a+b)/(c-d)             (a+b)/(c-d)
          e)   4x2-2x+7                4*x^2-2x+7
          f)   {(x+y)/x}-3x/5          (x+y)/x-3*x/5
          g)   a/bc                    a/b*c
          h)   xyz                     x*y*z
          i)   (y2-y1)/(x2-x1)         (y2-y1)/(x2-x1)
          j)   2πr                     2*π*r
          k)   4/3πr3                  4/3*π*r^3
          l)   (x2-x1)2+(y2-y1)2       (y2-y1)^2+(x2-x1)^2

3.7. Escribir las siguientes expresiones algorítmicas como expresiones algebraicas:

          a)   B^2-4*a*c                        b2-4ac
          b)   3*X^4-5*X^3+X 12-17              3x4-5x3+-5x
          c)   (b+d)/(c+4)                      (b+d)/(c+4)
          d)   (x^2+y^2)^(1/2)                  √(x2+y2)

3.10. Obtener el valor de cada una de las siguientes expresiones aritméticas:

          a) 7div2                              3              Proceso a

                                                                 btrunc (7/2);

                                                                 Escribir b

                                                                 FinProceso

          b) 7mod2                              1              Proceso b

                                                                 b 7 mod 2;

                                                                 Escribir b

                                                                 FinProceso



          c) 12div3                             4              Proceso c

                                                                 btrunc (12/3);
Universidad Técnica Particular de Loja 2012-
                                       UTPL 2013
                                           Escribir b

                                           FinProceso




d) 12mod3                      0         Proceso d

                                           b 12 mod 3

                                           Escribir b

                                           FinProceso




e) 0mod5                       0         Proceso e

                                           b 0 mod 5

                                           Escribir b

                                           FinProceso




f)   15mod5                    0         Proceso a

                                           b 15 mod 5

                                           Escribir b

                                           FinProceso




g) 7*10-50 mod 3*4+9    70-50mod3*4+9    Proceso g

                         70-2*4+9          b 7*10-50 mod 3*4+9

                         71                Escribir b

                                           FinProceso
Universidad Técnica Particular de Loja 2012-
                                                   UTPL 2013
           h)   (7*(10-5)mod3)*4+9         (7*5mod3)*4+9        Proceso h

                                            (7*2)*4+9             b<-(7*(10-5) mod 3)*4+9

                                            14*4+9                Escribir b

                                            65                    FinProceso




Nota: Considérese la prioridad de Pascal: Mas alta: /, *,div,mod, más baja: +,-.

3.11.Encontrar el valor de cada una de las expresiones o decir si no es una expresión válida:

           a)   9-5-3                                    1
           b)   2 div 3+3/5                              0.6
           c)   9div2/5                                  0.8
           d)   7 mod 5 mod 3                            1
           e)   7 mod (5 mod 3)                          1
           f)   (7 mod 5) mod 3                          2
           g)   (7 mod 5 mod 3)                          1
           h)   ((12+3) div 2)/(8-(5+1))                 3.75
           i)   12/2*3                                   18
           j)   Raiz2 (cuadrado(4)                       no válida
           k)   Cuadrado (raíz2(4))                      no válida
           l)   Trunc(815)+redondeo(815)                 no válida

Considérese la prioridad del ejercicio 3.10.

3.16. Se trata de escribir el algoritmo que permita emitir la factura correspondiente a una compra
de un artículo determinado, del que se adquieren una o varias unidades. El IVA a aplicar es del
15 por 100 y si el precio bruto(precio venta más IVA) es mayor de 1000 euros, se debe realizar un
descuento del 5 por 100.

Análisis                           Algoritmo
Necesito      realizar   un        Var: Num_art, Val_art, Val_sin_iva, Val_con_iva, Val_con_des,
programa en el que facture         ci, cliente, dir, nom_art
la compra de uno o varios
                                   Inicio
artículos de tal forma que
pueda ingresar el valor del        Ingresar datos del cliente
artículo y el número de
artículos, debo calcular el        IngresarVal_art
valor total de compra              Leer Val_art
luego el IVA del valor total       IngresarNum_art
y finalmente si este es            Leer Num_art
mayor a 1000 aplico un             Calcular Val_sin_ivaVal_art* Num_art
descuento del 5%.                  Calcular Val_con_ivaVal_sin_iva+( Val_sin_iva*0.15)

                                   Si Val_con_iva>1000
                                       Calcular Val_con_desVal_con_iva-( Val_con_iva*0.05)
                                   Sino
                                       Escribir Val_con_iva
                                   Finsi

                                   Finproceso
Universidad Técnica Particular de Loja 2012-
                                                    UTPL 2013
Pseint

Proceso Factura

         Escribir 'Ingrese Nombre De Cliente'

         leer cliente

         Escribir 'Ingrese Cedula de Cliente'

         leer ci

         Escribir 'Ingrese Direccion de Cliente'

         Leer dir

         Escribir 'ingrese nombre de Articulo'

         Leer nom_art

         Escribir 'Ingrese valor de Articulo'

         leerval_art

         Escribir 'ingrese numero de Articulos'

         leernum_art

         val_sin_iva<- val_art*num_art

         Escribir 'valor total sin 15%:',val_sin_iva

         val_con_iva<- val_sin_iva+(val_sin_iva*0.15)

         Escribir 'valor con 15%:',val_con_iva

         Si val_con_iva>1000 Entonces

                    val_con_des<- val_con_iva-(val_con_iva*0.05)

                    escribir 'valor total a pagar:',val_con_des

         Sino

                    Escribir 'Valor total a pagar:',val_con_iva

         FinSi

         Escribir 'Gracias Por su compra'

FinProceso
Universidad Técnica Particular de Loja 2012-
                                             UTPL 2013
Ejecución sin descuento




Ejecución con descuento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual: Integración
Mapa conceptual: IntegraciónMapa conceptual: Integración
Mapa conceptual: Integración
gregoriocandelas
 
Formulario de derivadas
Formulario de derivadasFormulario de derivadas
Formulario de derivadas
Andres Mendoza
 
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOSEJERCICIOS DE ALGORITMOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
1002pc3
 
Ejercicio 2 diagrama de flujo
Ejercicio 2 diagrama de flujoEjercicio 2 diagrama de flujo
Ejercicio 2 diagrama de flujo
lisvancelis
 
tarea 1, ejercicios de probabilidad con respuestas
tarea 1, ejercicios de probabilidad con respuestastarea 1, ejercicios de probabilidad con respuestas
tarea 1, ejercicios de probabilidad con respuestas
IPN
 
LA IMPORTANCIA DEL CÁLCULO INTEGRAL EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN
LA IMPORTANCIA DEL CÁLCULO INTEGRAL EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓNLA IMPORTANCIA DEL CÁLCULO INTEGRAL EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN
LA IMPORTANCIA DEL CÁLCULO INTEGRAL EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN
Jorge Iván Alba Hernández
 
Examen de conocimientos previos al álgebra lineal. Diseñado por el MTRO. JAVI...
Examen de conocimientos previos al álgebra lineal. Diseñado por el MTRO. JAVI...Examen de conocimientos previos al álgebra lineal. Diseñado por el MTRO. JAVI...
Examen de conocimientos previos al álgebra lineal. Diseñado por el MTRO. JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Formulario de derivación
Formulario de derivaciónFormulario de derivación
Formulario de derivación
Rigoberto Cárcamo Vázquez
 
Formulario de integrales
Formulario de integralesFormulario de integrales
Formulario de integrales
Andres Mendoza
 
Formulas cinematica
Formulas cinematicaFormulas cinematica
Formulas cinematica
Eduardo Pérez
 
Ejercicios yproblemasprobabilidad
Ejercicios yproblemasprobabilidadEjercicios yproblemasprobabilidad
Ejercicios yproblemasprobabilidad
magangue1230
 
Estadistica resueltas
Estadistica resueltasEstadistica resueltas
Estadistica resueltas
negocio familiar
 
Proyecto final matemática 2 (INTEGRALES)
Proyecto final matemática 2 (INTEGRALES)Proyecto final matemática 2 (INTEGRALES)
Proyecto final matemática 2 (INTEGRALES)
Mantenimiento y Construccion de Obras Civiles
 
Taller de Funciones
Taller de FuncionesTaller de Funciones
Taller de Funciones
María Juliana
 
Ejercicios resueltos de programacion
Ejercicios resueltos de programacionEjercicios resueltos de programacion
Ejercicios resueltos de programacion
Jaime amambal
 
Probabilidad y estadística
Probabilidad y estadística Probabilidad y estadística
Probabilidad y estadística
rossee2012
 
Grupo 1 dinamica-ejercicios
Grupo 1 dinamica-ejerciciosGrupo 1 dinamica-ejercicios
Grupo 1 dinamica-ejercicios
etubay
 
Diagrama de Flujos Ejemplos.
Diagrama de Flujos Ejemplos.Diagrama de Flujos Ejemplos.
Diagrama de Flujos Ejemplos.
luismarlmg
 
Trabajo potencia energía fisíca 2
Trabajo potencia energía fisíca 2Trabajo potencia energía fisíca 2
Trabajo potencia energía fisíca 2
Andrea Alarcon
 
Solucionario Geometría Plana y del Espacio Calvache
Solucionario Geometría Plana y del Espacio Calvache Solucionario Geometría Plana y del Espacio Calvache
Solucionario Geometría Plana y del Espacio Calvache
Ian Paucar Montes
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual: Integración
Mapa conceptual: IntegraciónMapa conceptual: Integración
Mapa conceptual: Integración
 
Formulario de derivadas
Formulario de derivadasFormulario de derivadas
Formulario de derivadas
 
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOSEJERCICIOS DE ALGORITMOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
 
Ejercicio 2 diagrama de flujo
Ejercicio 2 diagrama de flujoEjercicio 2 diagrama de flujo
Ejercicio 2 diagrama de flujo
 
tarea 1, ejercicios de probabilidad con respuestas
tarea 1, ejercicios de probabilidad con respuestastarea 1, ejercicios de probabilidad con respuestas
tarea 1, ejercicios de probabilidad con respuestas
 
LA IMPORTANCIA DEL CÁLCULO INTEGRAL EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN
LA IMPORTANCIA DEL CÁLCULO INTEGRAL EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓNLA IMPORTANCIA DEL CÁLCULO INTEGRAL EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN
LA IMPORTANCIA DEL CÁLCULO INTEGRAL EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN
 
Examen de conocimientos previos al álgebra lineal. Diseñado por el MTRO. JAVI...
Examen de conocimientos previos al álgebra lineal. Diseñado por el MTRO. JAVI...Examen de conocimientos previos al álgebra lineal. Diseñado por el MTRO. JAVI...
Examen de conocimientos previos al álgebra lineal. Diseñado por el MTRO. JAVI...
 
Formulario de derivación
Formulario de derivaciónFormulario de derivación
Formulario de derivación
 
Formulario de integrales
Formulario de integralesFormulario de integrales
Formulario de integrales
 
Formulas cinematica
Formulas cinematicaFormulas cinematica
Formulas cinematica
 
Ejercicios yproblemasprobabilidad
Ejercicios yproblemasprobabilidadEjercicios yproblemasprobabilidad
Ejercicios yproblemasprobabilidad
 
Estadistica resueltas
Estadistica resueltasEstadistica resueltas
Estadistica resueltas
 
Proyecto final matemática 2 (INTEGRALES)
Proyecto final matemática 2 (INTEGRALES)Proyecto final matemática 2 (INTEGRALES)
Proyecto final matemática 2 (INTEGRALES)
 
Taller de Funciones
Taller de FuncionesTaller de Funciones
Taller de Funciones
 
Ejercicios resueltos de programacion
Ejercicios resueltos de programacionEjercicios resueltos de programacion
Ejercicios resueltos de programacion
 
Probabilidad y estadística
Probabilidad y estadística Probabilidad y estadística
Probabilidad y estadística
 
Grupo 1 dinamica-ejercicios
Grupo 1 dinamica-ejerciciosGrupo 1 dinamica-ejercicios
Grupo 1 dinamica-ejercicios
 
Diagrama de Flujos Ejemplos.
Diagrama de Flujos Ejemplos.Diagrama de Flujos Ejemplos.
Diagrama de Flujos Ejemplos.
 
Trabajo potencia energía fisíca 2
Trabajo potencia energía fisíca 2Trabajo potencia energía fisíca 2
Trabajo potencia energía fisíca 2
 
Solucionario Geometría Plana y del Espacio Calvache
Solucionario Geometría Plana y del Espacio Calvache Solucionario Geometría Plana y del Espacio Calvache
Solucionario Geometría Plana y del Espacio Calvache
 

Similar a Tema 2

Prueba
PruebaPrueba
Preguntas prueba estandarizada de matematicas 2do secundaria 2009
Preguntas prueba estandarizada de matematicas 2do secundaria 2009Preguntas prueba estandarizada de matematicas 2do secundaria 2009
Preguntas prueba estandarizada de matematicas 2do secundaria 2009
Nil C
 
Ab1 2016 x_01
Ab1 2016 x_01Ab1 2016 x_01
Ab1 2016 x_01
Ab1 2016 x_01Ab1 2016 x_01
Taller de expresiones
Taller de expresionesTaller de expresiones
Taller de expresiones
pablozapata90
 
II exámen, III trimestre 2012,7º
II exámen, III trimestre 2012,7ºII exámen, III trimestre 2012,7º
II exámen, III trimestre 2012,7º
Prof.Grettel _mate
 
Habilidad operativa
Habilidad operativaHabilidad operativa
Habilidad operativa
Felix Sotero Caballero
 
Prueba 2 logaritmos
Prueba 2 logaritmosPrueba 2 logaritmos
Prueba 2 logaritmos
Hernan Rodriguez Troncoso
 
Productos notables i
Productos notables iProductos notables i
Productos notables i
Edgar Sanchez
 
Productos notables i
Productos notables iProductos notables i
Productos notables i
Edgar Sanchez
 
Recuperacion mate 3º
Recuperacion mate 3ºRecuperacion mate 3º
Recuperacion mate 3º
besteiroalonso
 
Prueba 2 logaritmos ii m
Prueba 2 logaritmos ii mPrueba 2 logaritmos ii m
Prueba 2 logaritmos ii m
Hernan Rodriguez Troncoso
 
Examen de matematicas t1 y 2
Examen de matematicas t1 y 2Examen de matematicas t1 y 2
Examen de matematicas t1 y 2
Juan Cervantes García
 
Sesión 6 ev1ª libd2 11 12
Sesión 6 ev1ª  libd2 11 12Sesión 6 ev1ª  libd2 11 12
Sesión 6 ev1ª libd2 11 12
Mercedes Ortega Labajos
 
Actividad de mejora matematicas ciclo iv( 4 c) 1er al 4to periodo (fernando l...
Actividad de mejora matematicas ciclo iv( 4 c) 1er al 4to periodo (fernando l...Actividad de mejora matematicas ciclo iv( 4 c) 1er al 4to periodo (fernando l...
Actividad de mejora matematicas ciclo iv( 4 c) 1er al 4to periodo (fernando l...
ferloz2013
 
Taller de los sólido1
Taller de los sólido1Taller de los sólido1
Taller de los sólido1
David Salas
 
Semana 5 cs
Semana 5 csSemana 5 cs
Trabajo ccss (1)
Trabajo ccss (1)Trabajo ccss (1)
Trabajo ccss (1)
Alex Perez
 
Trabajo ccss (1)
Trabajo ccss (1)Trabajo ccss (1)
Trabajo ccss (1)
Alex Perez
 
Raices
RaicesRaices
Raices
Educación
 

Similar a Tema 2 (20)

Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Preguntas prueba estandarizada de matematicas 2do secundaria 2009
Preguntas prueba estandarizada de matematicas 2do secundaria 2009Preguntas prueba estandarizada de matematicas 2do secundaria 2009
Preguntas prueba estandarizada de matematicas 2do secundaria 2009
 
Ab1 2016 x_01
Ab1 2016 x_01Ab1 2016 x_01
Ab1 2016 x_01
 
Ab1 2016 x_01
Ab1 2016 x_01Ab1 2016 x_01
Ab1 2016 x_01
 
Taller de expresiones
Taller de expresionesTaller de expresiones
Taller de expresiones
 
II exámen, III trimestre 2012,7º
II exámen, III trimestre 2012,7ºII exámen, III trimestre 2012,7º
II exámen, III trimestre 2012,7º
 
Habilidad operativa
Habilidad operativaHabilidad operativa
Habilidad operativa
 
Prueba 2 logaritmos
Prueba 2 logaritmosPrueba 2 logaritmos
Prueba 2 logaritmos
 
Productos notables i
Productos notables iProductos notables i
Productos notables i
 
Productos notables i
Productos notables iProductos notables i
Productos notables i
 
Recuperacion mate 3º
Recuperacion mate 3ºRecuperacion mate 3º
Recuperacion mate 3º
 
Prueba 2 logaritmos ii m
Prueba 2 logaritmos ii mPrueba 2 logaritmos ii m
Prueba 2 logaritmos ii m
 
Examen de matematicas t1 y 2
Examen de matematicas t1 y 2Examen de matematicas t1 y 2
Examen de matematicas t1 y 2
 
Sesión 6 ev1ª libd2 11 12
Sesión 6 ev1ª  libd2 11 12Sesión 6 ev1ª  libd2 11 12
Sesión 6 ev1ª libd2 11 12
 
Actividad de mejora matematicas ciclo iv( 4 c) 1er al 4to periodo (fernando l...
Actividad de mejora matematicas ciclo iv( 4 c) 1er al 4to periodo (fernando l...Actividad de mejora matematicas ciclo iv( 4 c) 1er al 4to periodo (fernando l...
Actividad de mejora matematicas ciclo iv( 4 c) 1er al 4to periodo (fernando l...
 
Taller de los sólido1
Taller de los sólido1Taller de los sólido1
Taller de los sólido1
 
Semana 5 cs
Semana 5 csSemana 5 cs
Semana 5 cs
 
Trabajo ccss (1)
Trabajo ccss (1)Trabajo ccss (1)
Trabajo ccss (1)
 
Trabajo ccss (1)
Trabajo ccss (1)Trabajo ccss (1)
Trabajo ccss (1)
 
Raices
RaicesRaices
Raices
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Tema 2

  • 1. Universidad Técnica Particular de Loja 2012- UTPL 2013 Docente: Ing. Daniel Irene Autora: Stefany N. Pineda Q. Carrera: Electrónica y Telecomunicaciones Paralelo B 2012-2013
  • 2. Universidad Técnica Particular de Loja 2012- UTPL 2013 Ejercicios Capitulo 3 Pág. 125 3.2. ¿Cuáles de los siguientes identificadores no son válidos? a) XRayo b) R2D2 c) 45  no válido. Un identificador no puede comenzar con un número d) ZZZZ e) X_Rayo f) X g) N14 h) 3µ  no válido. Un identificador debe comenzar por una letra 3.3. ¿Cuáles de las siguientes constantes no son válidas? a) 234  no válida debido a que se debe representar con un punto decimal y un cero 234.0 b) -8.975 c) 12E-5  no válido. Debe contener mínimo un decimal d) 0  no válido. Una constante debe ser diferente de cero e) 32,767  no válido. El sistema ecuatoriano no permite la coma para indicar decimales f) ½ g) 3.6E+7  no válido h) -7E12  no válido i) 3.5x10 j) 0,456  no válido. El sistema ecuatoriano no permite la coma para indicar decimales k) 0.000001 l) 224E1  no válida 3.4. Evaluar la siguiente expresión para A=2 y B=5: 3*A-4*B/A^2 3*2-4*5/2^2  3*2-4*5/4  Proceso r 6-20/4 r<-3*2-4*5/2^2; 6-5 Escribir r 1 FinProceso
  • 3. Universidad Técnica Particular de Loja 2012- UTPL 2013 3.5 Evaluar la Expresión: 4/2*3/6+6/2/1/5^2/4*2  Proceso a 2*1/2+6/2/1/25/8 r<-4/2*3/6+6/2/1/5^2/4*2; 1+48/50 Escribir r 1+0.96 FinProceso 1.96 3.6. Escribir las siguientes expresiones algebraicas como expresiones algorítmicas: a) √b2 -4ac  B^(2/2)-4*a*c b-4*a*c b) (X2+y2)/z2  (x^2+y^2)/z^2 c) (3x+2y)/2z  (3*x+2*y)/2*z d) (a+b)/(c-d)  (a+b)/(c-d) e) 4x2-2x+7  4*x^2-2x+7 f) {(x+y)/x}-3x/5  (x+y)/x-3*x/5 g) a/bc  a/b*c h) xyz  x*y*z i) (y2-y1)/(x2-x1)  (y2-y1)/(x2-x1) j) 2πr  2*π*r k) 4/3πr3  4/3*π*r^3 l) (x2-x1)2+(y2-y1)2  (y2-y1)^2+(x2-x1)^2 3.7. Escribir las siguientes expresiones algorítmicas como expresiones algebraicas: a) B^2-4*a*c  b2-4ac b) 3*X^4-5*X^3+X 12-17  3x4-5x3+-5x c) (b+d)/(c+4)  (b+d)/(c+4) d) (x^2+y^2)^(1/2)  √(x2+y2) 3.10. Obtener el valor de cada una de las siguientes expresiones aritméticas: a) 7div2  3  Proceso a btrunc (7/2); Escribir b FinProceso b) 7mod2  1  Proceso b b 7 mod 2; Escribir b FinProceso c) 12div3  4  Proceso c btrunc (12/3);
  • 4. Universidad Técnica Particular de Loja 2012- UTPL 2013 Escribir b FinProceso d) 12mod3  0  Proceso d b 12 mod 3 Escribir b FinProceso e) 0mod5  0  Proceso e b 0 mod 5 Escribir b FinProceso f) 15mod5  0  Proceso a b 15 mod 5 Escribir b FinProceso g) 7*10-50 mod 3*4+9  70-50mod3*4+9  Proceso g 70-2*4+9 b 7*10-50 mod 3*4+9 71 Escribir b FinProceso
  • 5. Universidad Técnica Particular de Loja 2012- UTPL 2013 h) (7*(10-5)mod3)*4+9  (7*5mod3)*4+9  Proceso h (7*2)*4+9 b<-(7*(10-5) mod 3)*4+9 14*4+9 Escribir b 65 FinProceso Nota: Considérese la prioridad de Pascal: Mas alta: /, *,div,mod, más baja: +,-. 3.11.Encontrar el valor de cada una de las expresiones o decir si no es una expresión válida: a) 9-5-3  1 b) 2 div 3+3/5  0.6 c) 9div2/5  0.8 d) 7 mod 5 mod 3  1 e) 7 mod (5 mod 3)  1 f) (7 mod 5) mod 3  2 g) (7 mod 5 mod 3)  1 h) ((12+3) div 2)/(8-(5+1))  3.75 i) 12/2*3  18 j) Raiz2 (cuadrado(4)  no válida k) Cuadrado (raíz2(4))  no válida l) Trunc(815)+redondeo(815)  no válida Considérese la prioridad del ejercicio 3.10. 3.16. Se trata de escribir el algoritmo que permita emitir la factura correspondiente a una compra de un artículo determinado, del que se adquieren una o varias unidades. El IVA a aplicar es del 15 por 100 y si el precio bruto(precio venta más IVA) es mayor de 1000 euros, se debe realizar un descuento del 5 por 100. Análisis Algoritmo Necesito realizar un Var: Num_art, Val_art, Val_sin_iva, Val_con_iva, Val_con_des, programa en el que facture ci, cliente, dir, nom_art la compra de uno o varios Inicio artículos de tal forma que pueda ingresar el valor del Ingresar datos del cliente artículo y el número de artículos, debo calcular el IngresarVal_art valor total de compra Leer Val_art luego el IVA del valor total IngresarNum_art y finalmente si este es Leer Num_art mayor a 1000 aplico un Calcular Val_sin_ivaVal_art* Num_art descuento del 5%. Calcular Val_con_ivaVal_sin_iva+( Val_sin_iva*0.15) Si Val_con_iva>1000 Calcular Val_con_desVal_con_iva-( Val_con_iva*0.05) Sino Escribir Val_con_iva Finsi Finproceso
  • 6. Universidad Técnica Particular de Loja 2012- UTPL 2013 Pseint Proceso Factura Escribir 'Ingrese Nombre De Cliente' leer cliente Escribir 'Ingrese Cedula de Cliente' leer ci Escribir 'Ingrese Direccion de Cliente' Leer dir Escribir 'ingrese nombre de Articulo' Leer nom_art Escribir 'Ingrese valor de Articulo' leerval_art Escribir 'ingrese numero de Articulos' leernum_art val_sin_iva<- val_art*num_art Escribir 'valor total sin 15%:',val_sin_iva val_con_iva<- val_sin_iva+(val_sin_iva*0.15) Escribir 'valor con 15%:',val_con_iva Si val_con_iva>1000 Entonces val_con_des<- val_con_iva-(val_con_iva*0.05) escribir 'valor total a pagar:',val_con_des Sino Escribir 'Valor total a pagar:',val_con_iva FinSi Escribir 'Gracias Por su compra' FinProceso
  • 7. Universidad Técnica Particular de Loja 2012- UTPL 2013 Ejecución sin descuento Ejecución con descuento