SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio de Educación y Deporte
I.U.P Santiago Mariño
Tema 2 Elementos Geométricos de una Vía
Nombre:José Acosta
C.I: 21044728
Ing- Civil (42)
Desarrollo
¿Características geométricas del diseño?
Son aquellas características geométricas a partir de factores del número de tránsito, velocidades y del lugar donde se
pueda circular de manera segura… El diseño geométrico que representa una carretera tiene 3 elementos que son
ejecutados de manera bidimensional e individual, pero dependen de unos de otros, al unirlos se obtiene un elemento
tridimensional que es la vía.
Esta el alineamiento horizontal: Está compuesto por una serie de ángulos que se forman a partir de un plano horizontal de
coordenadas norte y este.
Diseño Transversal: Posee distancias horizontales y verticales, esto genera un plano transversal que contiene distancias y
cotas.
Alineamiento vertical: Este contiene distancias horizontales con pendientes que permite un plano vertical de abscisas y
cotas.
¿Distancia de detención?
Es la suma de la distancia recorrida durante el tiempo de reacción y mas la distancia que es la de frenado.
Esto consiste: En aquella velocidad que circulamos en una vía, y de la característica de la calzada (rampa, pendiente), tipo
de pavimento, condiciones de los frenos, la adherencias de neumáticos, tiempo de reacción del conductor. Por eso es difícil
tener una cifra exacta.
¿Distancia de sobrepaso?
Es aquella distancia que se necesita para poder un vehículo pasar a otro que va en el mismo sentido de carril sin interferir
con un tercer vehículo que se hace visible al iniciar la maniobra y que circula en sentido contrario por el carril que utiliz a
para este sobrepaso.
¿Verificación de la distancia de sobrepaso?
La verificación de sobre paso con respecto a la distancia se analiza de la siguiente manera:
Alacercarnos a un vehículo donde circula lentamente, es donde debemos tomar en cuenta sivamos a sobrepasarlo o no,
también debemos ver las señalizaciones y la ruta que vamos presente por la dificultad de maniobra de curva o pendiente,
también igualar la velocidad del vehículo que nos sigue con una distancia determinada, cuando superamos el otro vehículo
debemos ser más precavidos en elfrenado y en la velocidad.
¿Definición Peralte?
Es la pendiente transversalque se da en las curvas o calzadas de una carretera específica, donde se tiene como objetivo
compensar su propio peso la inercia con que se transita, se contrarresta esta fuerza centrífuga que empuja el vehículo
afuera de la vía.
¿Deslizamientoy vuelco?
Aquellas curvas que contienen peralte lo que logran es un deslizamiento hacia el exterior de una vía, lo que lleva aun fin de
una velocidad no permitida en la vía.
Este volcamiento se aplica cuando al dejar una recta y al entrar en curva elvehículo empujada por la fuerza llega a un punto
donde la aplicación de las ruedas posteriores con eldesvió de dirección.
¿Transicióndel peralte?
Es aquella pendiente gradualy de variación que sufre una vía representada en el eje del proyecto, permite que el vehículo
mantener dentro de la calzada de la curva, esto se observa y se logra tanto en el comienzo como en el final de la vía en las
curvas horizontales, una estabilidad necesaria.
¿Giro alrededor del eje, del borde externo?
Es cuando se está girando alrededor del pavimento de su borde exterior, esto destaca la apariencia de dicho trazado que
son necesario para una vía.
¿Giro alrededor del eje, del borde interno?
Es el giro alrededor del pavimento a su borde interior, y es la peralta alrededor de eje central, se acentúa su cuneta interior
mejorando la visibilidad de la curva para evitar dificultades en el drenaje superficial de la carretera.
¿Valores máximos del peralte?
Estos son los valores máximos del peralte, controlados por factores climáticos, orográficos con zona rural o urbana y
frecuencia de vehículos pesados:
¿Radios mínimos que no exigen peralte? Estas son las velocidades de proyectos dentro de radios: mínimos que no se
requiere peralte son:
¿Sobre anchos? Es aquel ancho adicional que se da en tramos de curvas, lo que permite es compensar el espacio
permitido o requerido por los diferentes tipos de vehículos.
¿Definición de curva circular simple o con transición? Son los arcos circunferencias de un radio utilizado para unir
alineamientos rectos de una vía específica.
¿Cuerda larga? Es aquella línea recta que une al punto de tangencia donde comienza una curva y al punto tangencial
donde termina.
¿Ordenada Media? Es la distancia colocada desde el punto medio de una curva hasta el otro punto medio de la curva
larga.
Longitud de la curva: Distancia desde el principio de la curva hasta el principio de terminacion recorriendo el arco de la
curva, o bien, una poligonal abierta formada por una sucesión de cuerdas rectas de una longitud relativamente corta.
¿Elementos geométricos? Radio de curvatura: Es aquella magnitud donde se puede medir la curvatura de un objeto
geométrico como lía curva, superficie o variedad en un espacio.
¿Tangente entrada y salida? Es aquel punto tangencial clotoide donde es la anterior alineación recta que coincide con el
origen de coordenada de un clotoide.
¿Tangente externa? Es la distancia desde PI hasta el punto medio de la curva que lleva sobre el arco.
¿Ángulo de intersección de los alineamientos? Es el ángulo f y g, es el ángulo que forma sus rectas tangentes y puntos
de intersección, donde tiene como objetivo calcular el ángulo que forma la gráfica de dos funciones f y g en un punto que
lleva a una intersección.
¿Punto de intersección de los alineamientos? Es la intersección donde una recta son los puntos donde se llegan a
intersectar o cruzar en ejes horizontales o verticales, se logra una intersección.
¿Curvas compuesta? Están formadas por dos o más radios, no son comunes, son necesarias para adaptarse a
condiciones topográficas con un control de diseño como por ejemplo un puente con accesos permitidos.
¿Elementos?
PI= Es el Punto de intersección de las tangentes.
PCC=Es el punto común de curvas, o también el punto de curvaturas compuestas. Es el punto donde termina la primera
curva simple y donde empieza la segunda curva.
R1= Es el radio de la curva de menor curvatura o mayor radio
PC=Principio de la curva compuesta.
PT=Es el Fin de la curva compuesta o principio de la tangente.
R2=Es el Radio de la curva de mayor curvatura o menor radio.
¿Curvas simétricas y asimétricas? Curvas Simétricas: Es cuando las proyecciones horizontales son tangentes son de
igual longitud. Curvas Asimétricas: Es una curva vertical con proyecciones horizontales de sus tangentes con distinta
longitud… Se presenta cuando la longitud de una curva está limitada por algún motivo.
¿Clotoide? Es aquella curva plana de forma espiraldoble, donde tiene simetría centralcon radio de curvatura de
disminución inversamente proporcionalde distancia la cual se recorre.
¿Curvas verticales (cóncavas y convexas)?
Curvas cóncavas: Son la variación gradualde la pendiente critica en las fuerzas de gravedad por actuar en las centrifugas
que van en la misma dirección. Curvas convexas: Son las que deben tener unas distancias de visibilidad adecuada y
permitida, como mínima a la parada que es necesaria.
Perfil longitudinal: Es aquel desarrollo de un plano de sección obteniendo un plano de corte con superficie reglada cuya
directriz es el eje longitudinal de la carretera, con recta vertical que termina siendo una generatriz en el plano utilizado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PresentacióN Alineamiento Vertical
PresentacióN Alineamiento VerticalPresentacióN Alineamiento Vertical
PresentacióN Alineamiento Verticalmariagracielamatos
 
Curvas de transicion_diseno_vial_ii
Curvas de transicion_diseno_vial_iiCurvas de transicion_diseno_vial_ii
Curvas de transicion_diseno_vial_ii
merry22
 
Curvas verticales (CAMINOS)
Curvas verticales (CAMINOS)Curvas verticales (CAMINOS)
Curvas verticales (CAMINOS)
Luis Morales
 
Diseño geometrico
Diseño geometricoDiseño geometrico
Diseño geometrico
Juan Tablada
 
Diseno Geometrico de vias
Diseno Geometrico de viasDiseno Geometrico de vias
Diseno Geometrico de viasUTPL
 
Saia mecanismo Levas
Saia mecanismo LevasSaia mecanismo Levas
Saia mecanismo Levas
carlos gomez
 
10.3 manual de-carreteras_luis_bac3b1on_y_jos 291-409
10.3   manual de-carreteras_luis_bac3b1on_y_jos 291-40910.3   manual de-carreteras_luis_bac3b1on_y_jos 291-409
10.3 manual de-carreteras_luis_bac3b1on_y_jos 291-409
Sierra Francisco Justo
 
105641829 diseno-del-peralte
105641829 diseno-del-peralte105641829 diseno-del-peralte
105641829 diseno-del-peralte
kalu999
 
Especificaciones en el cálculo del radio de curvatura de la leva del mecanism...
Especificaciones en el cálculo del radio de curvatura de la leva del mecanism...Especificaciones en el cálculo del radio de curvatura de la leva del mecanism...
Especificaciones en el cálculo del radio de curvatura de la leva del mecanism...
erick huacho
 
Curvas horizontales y verticales
Curvas horizontales y verticalesCurvas horizontales y verticales
Curvas horizontales y verticales
Yordi Sf
 
Unidad vii-curvas
Unidad vii-curvasUnidad vii-curvas
Unidad vii-curvas
gofercitoo
 
13.00 diseño horizontal visibilidad 1 30 min
13.00 diseño horizontal visibilidad 1   30 min13.00 diseño horizontal visibilidad 1   30 min
13.00 diseño horizontal visibilidad 1 30 min
Linda Wendolyn Laura Arauco
 
Perfil de levas
Perfil de levasPerfil de levas
Perfil de levas
danielacarreo14
 
Velocidad y peralte fi si 2016
Velocidad y peralte fi si 2016Velocidad y peralte fi si 2016
Velocidad y peralte fi si 2016
Sierra Francisco Justo
 
Curvas compuestas horizontales de tres radios
Curvas compuestas  horizontales de tres radiosCurvas compuestas  horizontales de tres radios
Curvas compuestas horizontales de tres radios
Juan Carlos Lopez Aparicio
 
4 transicióncurvatura&peralte hidroplaneo
4 transicióncurvatura&peralte hidroplaneo4 transicióncurvatura&peralte hidroplaneo
4 transicióncurvatura&peralte hidroplaneo
Sierra Francisco Justo
 
Cuestionario final-portafolio
Cuestionario final-portafolioCuestionario final-portafolio
Cuestionario final-portafolio
Douglas Vivar Argomedo
 
Curva peralte
Curva peralteCurva peralte
Curva peralte
Silvia Camacho
 

La actualidad más candente (19)

PresentacióN Alineamiento Vertical
PresentacióN Alineamiento VerticalPresentacióN Alineamiento Vertical
PresentacióN Alineamiento Vertical
 
Curvas de transicion_diseno_vial_ii
Curvas de transicion_diseno_vial_iiCurvas de transicion_diseno_vial_ii
Curvas de transicion_diseno_vial_ii
 
Curvas verticales (CAMINOS)
Curvas verticales (CAMINOS)Curvas verticales (CAMINOS)
Curvas verticales (CAMINOS)
 
Diseño geometrico
Diseño geometricoDiseño geometrico
Diseño geometrico
 
Diseno Geometrico de vias
Diseno Geometrico de viasDiseno Geometrico de vias
Diseno Geometrico de vias
 
Saia mecanismo Levas
Saia mecanismo LevasSaia mecanismo Levas
Saia mecanismo Levas
 
Diseno geometrico-de-carreteras
Diseno geometrico-de-carreterasDiseno geometrico-de-carreteras
Diseno geometrico-de-carreteras
 
10.3 manual de-carreteras_luis_bac3b1on_y_jos 291-409
10.3   manual de-carreteras_luis_bac3b1on_y_jos 291-40910.3   manual de-carreteras_luis_bac3b1on_y_jos 291-409
10.3 manual de-carreteras_luis_bac3b1on_y_jos 291-409
 
105641829 diseno-del-peralte
105641829 diseno-del-peralte105641829 diseno-del-peralte
105641829 diseno-del-peralte
 
Especificaciones en el cálculo del radio de curvatura de la leva del mecanism...
Especificaciones en el cálculo del radio de curvatura de la leva del mecanism...Especificaciones en el cálculo del radio de curvatura de la leva del mecanism...
Especificaciones en el cálculo del radio de curvatura de la leva del mecanism...
 
Curvas horizontales y verticales
Curvas horizontales y verticalesCurvas horizontales y verticales
Curvas horizontales y verticales
 
Unidad vii-curvas
Unidad vii-curvasUnidad vii-curvas
Unidad vii-curvas
 
13.00 diseño horizontal visibilidad 1 30 min
13.00 diseño horizontal visibilidad 1   30 min13.00 diseño horizontal visibilidad 1   30 min
13.00 diseño horizontal visibilidad 1 30 min
 
Perfil de levas
Perfil de levasPerfil de levas
Perfil de levas
 
Velocidad y peralte fi si 2016
Velocidad y peralte fi si 2016Velocidad y peralte fi si 2016
Velocidad y peralte fi si 2016
 
Curvas compuestas horizontales de tres radios
Curvas compuestas  horizontales de tres radiosCurvas compuestas  horizontales de tres radios
Curvas compuestas horizontales de tres radios
 
4 transicióncurvatura&peralte hidroplaneo
4 transicióncurvatura&peralte hidroplaneo4 transicióncurvatura&peralte hidroplaneo
4 transicióncurvatura&peralte hidroplaneo
 
Cuestionario final-portafolio
Cuestionario final-portafolioCuestionario final-portafolio
Cuestionario final-portafolio
 
Curva peralte
Curva peralteCurva peralte
Curva peralte
 

Similar a Tema 2

Tema 2 Alineamientos Horizontales
Tema 2 Alineamientos HorizontalesTema 2 Alineamientos Horizontales
Tema 2 Alineamientos Horizontales
Isaul Diaz
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
josema_tenis
 
vialidad
vialidad vialidad
Peralte y su transición
Peralte y su transiciónPeralte y su transición
Peralte y su transición
qwz123
 
curvas-horizontales-alineamiento-horizontal-y-vertical.pptx
curvas-horizontales-alineamiento-horizontal-y-vertical.pptxcurvas-horizontales-alineamiento-horizontal-y-vertical.pptx
curvas-horizontales-alineamiento-horizontal-y-vertical.pptx
VictorTnt
 
Diseño vertical
Diseño vertical Diseño vertical
Diseño vertical
juan diego mogollon morales
 
03.02 CURVAS VERTICALES 1° PARTE (1).pdf
03.02 CURVAS VERTICALES 1° PARTE (1).pdf03.02 CURVAS VERTICALES 1° PARTE (1).pdf
03.02 CURVAS VERTICALES 1° PARTE (1).pdf
MijaelChacon1
 
Proyecto de diseno_geometrico_de_carrete
Proyecto de diseno_geometrico_de_carreteProyecto de diseno_geometrico_de_carrete
Proyecto de diseno_geometrico_de_carrete
Mirna De de Leon
 
Alineamiento vertical
Alineamiento verticalAlineamiento vertical
Alineamiento vertical
SistemadeEstudiosMed
 
Cálculo vectorial
Cálculo vectorialCálculo vectorial
Cálculo vectorial
Luis Roa Bustamante
 
Alineamiento horizontal
Alineamiento horizontalAlineamiento horizontal
Alineamiento horizontal
SistemadeEstudiosMed
 
Perfil longitudinal y curva vertical. (1).pdf
Perfil longitudinal y curva vertical. (1).pdfPerfil longitudinal y curva vertical. (1).pdf
Perfil longitudinal y curva vertical. (1).pdf
gpro7929
 
Construccion
ConstruccionConstruccion
Topografia chicho
Topografia chichoTopografia chicho
Topografia chicho
yerson huerta alvarado
 
curvas-verticales-caminos.pdf
curvas-verticales-caminos.pdfcurvas-verticales-caminos.pdf
curvas-verticales-caminos.pdf
Luz Alvarez
 
Marco teorico
Marco teorico Marco teorico
Marco teorico
MAYCOLISAACQUISPEQUI
 

Similar a Tema 2 (20)

Tema 2 Alineamientos Horizontales
Tema 2 Alineamientos HorizontalesTema 2 Alineamientos Horizontales
Tema 2 Alineamientos Horizontales
 
Aux car t05_final
Aux car t05_finalAux car t05_final
Aux car t05_final
 
Curvas verticales
Curvas verticalesCurvas verticales
Curvas verticales
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
vialidad
vialidad vialidad
vialidad
 
Peralte y su transición
Peralte y su transiciónPeralte y su transición
Peralte y su transición
 
curvas-horizontales-alineamiento-horizontal-y-vertical.pptx
curvas-horizontales-alineamiento-horizontal-y-vertical.pptxcurvas-horizontales-alineamiento-horizontal-y-vertical.pptx
curvas-horizontales-alineamiento-horizontal-y-vertical.pptx
 
Diseño vertical
Diseño vertical Diseño vertical
Diseño vertical
 
03.02 CURVAS VERTICALES 1° PARTE (1).pdf
03.02 CURVAS VERTICALES 1° PARTE (1).pdf03.02 CURVAS VERTICALES 1° PARTE (1).pdf
03.02 CURVAS VERTICALES 1° PARTE (1).pdf
 
Proyecto de diseno_geometrico_de_carrete
Proyecto de diseno_geometrico_de_carreteProyecto de diseno_geometrico_de_carrete
Proyecto de diseno_geometrico_de_carrete
 
Alineamiento vertical
Alineamiento verticalAlineamiento vertical
Alineamiento vertical
 
Cálculo vectorial
Cálculo vectorialCálculo vectorial
Cálculo vectorial
 
Alineamiento horizontal
Alineamiento horizontalAlineamiento horizontal
Alineamiento horizontal
 
Perfil longitudinal y curva vertical. (1).pdf
Perfil longitudinal y curva vertical. (1).pdfPerfil longitudinal y curva vertical. (1).pdf
Perfil longitudinal y curva vertical. (1).pdf
 
Construccion
ConstruccionConstruccion
Construccion
 
Topografia chicho
Topografia chichoTopografia chicho
Topografia chicho
 
curvas-verticales-caminos.pdf
curvas-verticales-caminos.pdfcurvas-verticales-caminos.pdf
curvas-verticales-caminos.pdf
 
Marco teorico
Marco teorico Marco teorico
Marco teorico
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
Curvas horizontaales
Curvas horizontaalesCurvas horizontaales
Curvas horizontaales
 

Último

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
BaznAlarconCarloFabi
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 

Tema 2

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación y Deporte I.U.P Santiago Mariño Tema 2 Elementos Geométricos de una Vía Nombre:José Acosta C.I: 21044728 Ing- Civil (42)
  • 2. Desarrollo ¿Características geométricas del diseño? Son aquellas características geométricas a partir de factores del número de tránsito, velocidades y del lugar donde se pueda circular de manera segura… El diseño geométrico que representa una carretera tiene 3 elementos que son ejecutados de manera bidimensional e individual, pero dependen de unos de otros, al unirlos se obtiene un elemento tridimensional que es la vía. Esta el alineamiento horizontal: Está compuesto por una serie de ángulos que se forman a partir de un plano horizontal de coordenadas norte y este. Diseño Transversal: Posee distancias horizontales y verticales, esto genera un plano transversal que contiene distancias y cotas. Alineamiento vertical: Este contiene distancias horizontales con pendientes que permite un plano vertical de abscisas y cotas. ¿Distancia de detención? Es la suma de la distancia recorrida durante el tiempo de reacción y mas la distancia que es la de frenado. Esto consiste: En aquella velocidad que circulamos en una vía, y de la característica de la calzada (rampa, pendiente), tipo de pavimento, condiciones de los frenos, la adherencias de neumáticos, tiempo de reacción del conductor. Por eso es difícil tener una cifra exacta. ¿Distancia de sobrepaso? Es aquella distancia que se necesita para poder un vehículo pasar a otro que va en el mismo sentido de carril sin interferir con un tercer vehículo que se hace visible al iniciar la maniobra y que circula en sentido contrario por el carril que utiliz a para este sobrepaso. ¿Verificación de la distancia de sobrepaso? La verificación de sobre paso con respecto a la distancia se analiza de la siguiente manera: Alacercarnos a un vehículo donde circula lentamente, es donde debemos tomar en cuenta sivamos a sobrepasarlo o no, también debemos ver las señalizaciones y la ruta que vamos presente por la dificultad de maniobra de curva o pendiente, también igualar la velocidad del vehículo que nos sigue con una distancia determinada, cuando superamos el otro vehículo debemos ser más precavidos en elfrenado y en la velocidad. ¿Definición Peralte? Es la pendiente transversalque se da en las curvas o calzadas de una carretera específica, donde se tiene como objetivo compensar su propio peso la inercia con que se transita, se contrarresta esta fuerza centrífuga que empuja el vehículo afuera de la vía. ¿Deslizamientoy vuelco? Aquellas curvas que contienen peralte lo que logran es un deslizamiento hacia el exterior de una vía, lo que lleva aun fin de una velocidad no permitida en la vía. Este volcamiento se aplica cuando al dejar una recta y al entrar en curva elvehículo empujada por la fuerza llega a un punto donde la aplicación de las ruedas posteriores con eldesvió de dirección. ¿Transicióndel peralte? Es aquella pendiente gradualy de variación que sufre una vía representada en el eje del proyecto, permite que el vehículo mantener dentro de la calzada de la curva, esto se observa y se logra tanto en el comienzo como en el final de la vía en las curvas horizontales, una estabilidad necesaria.
  • 3. ¿Giro alrededor del eje, del borde externo? Es cuando se está girando alrededor del pavimento de su borde exterior, esto destaca la apariencia de dicho trazado que son necesario para una vía. ¿Giro alrededor del eje, del borde interno? Es el giro alrededor del pavimento a su borde interior, y es la peralta alrededor de eje central, se acentúa su cuneta interior mejorando la visibilidad de la curva para evitar dificultades en el drenaje superficial de la carretera. ¿Valores máximos del peralte? Estos son los valores máximos del peralte, controlados por factores climáticos, orográficos con zona rural o urbana y frecuencia de vehículos pesados: ¿Radios mínimos que no exigen peralte? Estas son las velocidades de proyectos dentro de radios: mínimos que no se requiere peralte son: ¿Sobre anchos? Es aquel ancho adicional que se da en tramos de curvas, lo que permite es compensar el espacio permitido o requerido por los diferentes tipos de vehículos. ¿Definición de curva circular simple o con transición? Son los arcos circunferencias de un radio utilizado para unir alineamientos rectos de una vía específica. ¿Cuerda larga? Es aquella línea recta que une al punto de tangencia donde comienza una curva y al punto tangencial donde termina. ¿Ordenada Media? Es la distancia colocada desde el punto medio de una curva hasta el otro punto medio de la curva larga. Longitud de la curva: Distancia desde el principio de la curva hasta el principio de terminacion recorriendo el arco de la curva, o bien, una poligonal abierta formada por una sucesión de cuerdas rectas de una longitud relativamente corta. ¿Elementos geométricos? Radio de curvatura: Es aquella magnitud donde se puede medir la curvatura de un objeto geométrico como lía curva, superficie o variedad en un espacio.
  • 4. ¿Tangente entrada y salida? Es aquel punto tangencial clotoide donde es la anterior alineación recta que coincide con el origen de coordenada de un clotoide. ¿Tangente externa? Es la distancia desde PI hasta el punto medio de la curva que lleva sobre el arco. ¿Ángulo de intersección de los alineamientos? Es el ángulo f y g, es el ángulo que forma sus rectas tangentes y puntos de intersección, donde tiene como objetivo calcular el ángulo que forma la gráfica de dos funciones f y g en un punto que lleva a una intersección. ¿Punto de intersección de los alineamientos? Es la intersección donde una recta son los puntos donde se llegan a intersectar o cruzar en ejes horizontales o verticales, se logra una intersección. ¿Curvas compuesta? Están formadas por dos o más radios, no son comunes, son necesarias para adaptarse a condiciones topográficas con un control de diseño como por ejemplo un puente con accesos permitidos. ¿Elementos? PI= Es el Punto de intersección de las tangentes. PCC=Es el punto común de curvas, o también el punto de curvaturas compuestas. Es el punto donde termina la primera curva simple y donde empieza la segunda curva. R1= Es el radio de la curva de menor curvatura o mayor radio PC=Principio de la curva compuesta. PT=Es el Fin de la curva compuesta o principio de la tangente. R2=Es el Radio de la curva de mayor curvatura o menor radio. ¿Curvas simétricas y asimétricas? Curvas Simétricas: Es cuando las proyecciones horizontales son tangentes son de igual longitud. Curvas Asimétricas: Es una curva vertical con proyecciones horizontales de sus tangentes con distinta longitud… Se presenta cuando la longitud de una curva está limitada por algún motivo. ¿Clotoide? Es aquella curva plana de forma espiraldoble, donde tiene simetría centralcon radio de curvatura de disminución inversamente proporcionalde distancia la cual se recorre. ¿Curvas verticales (cóncavas y convexas)? Curvas cóncavas: Son la variación gradualde la pendiente critica en las fuerzas de gravedad por actuar en las centrifugas que van en la misma dirección. Curvas convexas: Son las que deben tener unas distancias de visibilidad adecuada y permitida, como mínima a la parada que es necesaria. Perfil longitudinal: Es aquel desarrollo de un plano de sección obteniendo un plano de corte con superficie reglada cuya directriz es el eje longitudinal de la carretera, con recta vertical que termina siendo una generatriz en el plano utilizado.