SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Extensión COL- Sede-Ciudad Ojeda
PERALTE
Alumna: María Bautista
C.I:26317728
COD: 42
1.-Características geométricas del diseño
Se encarga de determinar las características geométricas de una vía a partir de
factores como el tránsito, topografía, velocidades, de modo que se pueda circular
de una manera cómoda y segura. El diseño geométrico de una carretera está
compuesto por tres elementos bidimensionales que se ejecutan de manera
individual, pero dependiendo unos de otros, y que al unirlos finalmente se obtiene
un elemento tridimensional que corresponde a la vía propiamente.
Alineamiento horizontal: compuesto por ángulos y distancias formando un
Plano horizontal con coordenadas norte y este.
- Alineamiento vertical: compuesto por distancias horizontales y pendientes dando
lugar a un plano vertical con abscisas y cotas.
- Diseño transversal: consta de distancias horizontales y verticales que a su vez
generan un plano transversal con distancias y cotas.
2.-Distancia de detención
La distancia de detención es la suma de la distancia recorrida durante el tiempo de
reacción más la distancia de frenado.
La distancia de detención consiste de:
De la velocidad a que circulamos.
De la configuración de la calzada (llano, rampa, pendiente).
De las condiciones meteorológicas y tipo de pavimento.
Del estado de los frenos.
De la adherencia de los neumáticos.
Del tiempo de reacción del conductor y de la pericia del mismo.
Por eso es muy difícil establecer cifras exactas sobre la misma. Un cálculo
aproximado de la distancia de detención se puede obtener multiplicando la primera
cifra de la velocidad por sí misma.
Distancia de sobrepaso
Es la distancia que necesita un vehicula para sobrepasar a otro que marcha en igual
sentido en el mismo carril sin peligro de interferir con un tercer vehículo que se hace
visible al iniciar la maniobra y que circula en sentido contrario por el carril carril que
se utiliza para el sobrepaso.
Verificación de la distancia de sobrepaso
Las verificaciones de distancia de sobrepaso son:
 Cuando nos aproximemos a un vehículo y percibimos que circula
lentamente, es cuando debemos considerar si vamos a sobrepasarlo.
 Verificar que no exista señalización que lo prohíba y que la ruta no presente
características que dificulten la maniobra curva, pendiente, paso a nivel etc.
 La distancia segura de seguimiento debe ser la mínima a partir de la cual
podemos ver lo suficiente por delante en el carril contrario, sin necesidad de
invadirlo.
 Igualar la velocidad con la del vehículo que nos antecede, para ubicarnos a
una distancia adecuada.
 Una vez superado totalmente el vehículo que adelantemos cambiar el
indicador de viraje a nuestro carril.
3.-Peralte
Se denomina peralte a la pendiente transversal que se da en las curvas o a las
calzadas de una carretera, con el fin de compensar con una componente de su
propio peso la inercia. El objetivo del peralte es contrarrestar las fuerzas centrifugas
que empuja al vehículo hacia el exterior de la curva.
Deslizamiento y vuelco
Una curva que no presenta peralte provoca el deslizamiento hacia fuera de la vía y
resulta inadecuado porque limita la velocidad en las curvas.
El volcamiento es cuando al dejar un alineamiento recto y al entrar en una curva, el
vehículo, empujado por la fuerza F con su punto de aplicación de las ruedas
posteriores, viene desviado en dirección de F.1 por las ruedas direccionales.
Transición del peralte
Es la variación gradual de pendiente que sufre el borde de la vía con respecto al eje
del proyecto, cuyo fin es mantener el vehículo dentro de la calzada en una curva,
dicha variación se hace tanto al comienzo como a la salida de las curvas horizontales.
4.-Giro alrededor del eje, del borde externo
Girando el pavimento alrededor de su borde exterior, cuando se quiere destacar la
apariencia del trazado.
Giro alrededor del eje, del borde interno
Girando el pavimento alrededor de su borde interior, cuando, si se peralta alrededor
del eje central, se produce una depresión acentuada de su cuneta interior, para
mejorar la visibilidad de la curva; o para evitar dificultades en el drenaje superficial
de la carretera, en secciones en corte.
5.-Valores máximos del peralte
Los valores máximos del peralte, son controlados por algunos factores como:
Condiciones climáticas, orografía, zona (rural o urbana) y frecuencia de vehículos
pesados de bajo movimiento, en términos generales se utilizarán como valores
máximos los siguientes:
Radios mínimos que no exigen peralte
Para velocidades de proyecto usuales, los radios mínimos a partir de los cuales no
se requiere peralte serán:
Sobre anchos
Es el ancho adicional que se le da en los tramos de curvatura para compensar el
espacio requerido por el vehículo.
6.- Definición de curva circular simple o con transición
Se definen como arcos de circunferencia de un solo radio que son utilizados para
unir dos alineamientos rectos de una vía.
7.-Elementos geométricos
Radio de curvatura
Es una magnitud que mide la curvatura de un objeto geométrico tal como una línea
curva, una superficie o más en general una variedad diferenciable embebida en un
espacio euclídeo.
Ordenada Media
Distancia desde el punto medio de la curva hasta el punto medio de la cuerda larga.
Tangente entrada y salida
Punto de tangencia clotoide y la anterior alineación recta coincide con el origen de
coordenada de la clotoide.
Tangente externa
Distancia desde el PI al punto medio de la curva sobre el arco.
Cuerda larga
Línea recta que une al punto de tangencia donde comienza la curva (PC) y al punto
de tangencia donde termina (PT).
Longitud de la curva
Distancia desde el principio de la curva hasta el principio de terminacion recorriendo
el arco de la curva, o bien, una poligonal abierta formada por una sucesión de
cuerdas rectas de una longitud relativamente corta.
Angulo de intersección de los alineamientos
Se llama ángulo de intersección de f y g, al ángulo que forman sus rectas tangentes
en el punto de intersección Objetivo Calcular el ángulo que forman la gráfica de
dos funciones f y g, en un punto de intersección.
Punto de intersección de los alineamientos
La intersección de una recta son los puntos donde la recta intersecta, o cruza, los
ejes horizontal y vertical.
8.-Curvas compuestas
Son las que están formadas por dos o más radios. Aunque no son muy comunes y
además son indeseables, muchas veces se hacen necesarias para adaptarse de una
mejor forma a las condiciones topográficas o cuando se presenta un control en los
diseños como por ejemplo el acceso a un puente.
Elementos
PI= Punto de intersección de las tangentes
PC=Principio de la curva compuesta.
PT=Fin de la curva compuesta o principio de la tangente
PCC=Punto común de curvas o punto de curvaturas compuestas. Punto donde
termina la primera curva circular simple y empieza la segunda.
R1= Radio de la curva de menor curvatura o mayor radio
R2=Radio de la curva de mayor curvatura o menor radio.
Clotoide
Es una curva plana en forma de espiral doble, con simetría central cuyo radio de
curvatura disminuye de manera inversamente proporcional a la distancia recorrida.
Curvas verticales (cóncavas y convexas).
Las curvas cóncavas se presentan cuando la variación gradual de la pendiente
resulta más crítica en las fuerzas de gravedad que faltan por actuar y en las
centrifugas que van en la misma dirección.
Curvas convexas sin las que deben obtener distancias de visibilidad adecuada, como
mínimo iguales a la de parada.
Curvas simétricas y asimétricas
Simétricas: Cuando las proyecciones horizontales de sus tangentes sonde igual
longitud.
Asimétricas: Una curva vertical es asimétrica cuando las proyecciones horizontales
de sus tangentes son de distinta longitud. Esta situación se presenta cuando la
longitud de la curva en una de sus ramas está limitada por algún motivo.
Perfil longitudinal
Es el desarrollo sobre un plano de la sección obtenida empleando como plano de
corte una superficie reglada cuya directriz es el eje longitudinal de la carretera,
empleando una recta vertical como generatriz.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos de la curva circulares simples para una via
Elementos de la curva circulares  simples para una viaElementos de la curva circulares  simples para una via
Elementos de la curva circulares simples para una viaSally Matvei Bustinza Sancho
 
pendiente topografica
 pendiente topografica pendiente topografica
pendiente topografica
AIDA VILLARROEL
 
Obras de drenaje en carreteras
Obras de drenaje en carreterasObras de drenaje en carreteras
Obras de drenaje en carreteras
Luis Fernando Egas
 
Intersecciones a nivel (1)
Intersecciones a nivel (1)Intersecciones a nivel (1)
Intersecciones a nivel (1)
Andres Palacios
 
Tema 3 Alineamiento Vertical
Tema 3 Alineamiento VerticalTema 3 Alineamiento Vertical
Tema 3 Alineamiento Vertical
Isaul Diaz
 
Secciones-transversales-en-carreteras.pptx
Secciones-transversales-en-carreteras.pptxSecciones-transversales-en-carreteras.pptx
Secciones-transversales-en-carreteras.pptx
Luz Alvarez
 
Volumenes de tierra
Volumenes de tierraVolumenes de tierra
Volumenes de tierra
julian Esteban
 
Tipos de Subdrenaje y sus Caracteristicas
Tipos de Subdrenaje y sus CaracteristicasTipos de Subdrenaje y sus Caracteristicas
Tipos de Subdrenaje y sus Caracteristicas
José Eduardo Guzmán Marcano
 
Linea de gradiente
Linea de gradienteLinea de gradiente
Linea de gradiente
José Galindo
 
88591867 curvas-espirales-de-transicion (3)
88591867 curvas-espirales-de-transicion (3)88591867 curvas-espirales-de-transicion (3)
88591867 curvas-espirales-de-transicion (3)Carlos Rodriguez
 
105641829 diseno-del-peralte
105641829 diseno-del-peralte105641829 diseno-del-peralte
105641829 diseno-del-peralte
kalu999
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
Fresiaeliana
 
Levantamiento con teodolito
Levantamiento con teodolitoLevantamiento con teodolito
Levantamiento con teodolito
Alcalde Muñoz Royer
 
Trabajo 3-de-caminos TRAZADO DELINEA DEL TERENO Y DE LA RAZANTE DEL EJE DE LA...
Trabajo 3-de-caminos TRAZADO DELINEA DEL TERENO Y DE LA RAZANTE DEL EJE DE LA...Trabajo 3-de-caminos TRAZADO DELINEA DEL TERENO Y DE LA RAZANTE DEL EJE DE LA...
Trabajo 3-de-caminos TRAZADO DELINEA DEL TERENO Y DE LA RAZANTE DEL EJE DE LA...
Angelo Alvarez Sifuentes
 
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
benito herbert sarmiento
 
CLASES 04 DISEÑO GEOMÉTRICO EN PLANTA.pdf
CLASES 04 DISEÑO GEOMÉTRICO EN PLANTA.pdfCLASES 04 DISEÑO GEOMÉTRICO EN PLANTA.pdf
CLASES 04 DISEÑO GEOMÉTRICO EN PLANTA.pdf
DamianMateoVega
 
LINEA PENDIENTE O DE CEROS
LINEA PENDIENTE O DE CEROSLINEA PENDIENTE O DE CEROS
LINEA PENDIENTE O DE CEROS
JeisonStevenSanmarti
 

La actualidad más candente (20)

Elementos de la curva circulares simples para una via
Elementos de la curva circulares  simples para una viaElementos de la curva circulares  simples para una via
Elementos de la curva circulares simples para una via
 
pendiente topografica
 pendiente topografica pendiente topografica
pendiente topografica
 
Obras de drenaje en carreteras
Obras de drenaje en carreterasObras de drenaje en carreteras
Obras de drenaje en carreteras
 
Intersecciones a nivel (1)
Intersecciones a nivel (1)Intersecciones a nivel (1)
Intersecciones a nivel (1)
 
Tema 3 Alineamiento Vertical
Tema 3 Alineamiento VerticalTema 3 Alineamiento Vertical
Tema 3 Alineamiento Vertical
 
Secciones-transversales-en-carreteras.pptx
Secciones-transversales-en-carreteras.pptxSecciones-transversales-en-carreteras.pptx
Secciones-transversales-en-carreteras.pptx
 
Volumenes de tierra
Volumenes de tierraVolumenes de tierra
Volumenes de tierra
 
Tipos de Subdrenaje y sus Caracteristicas
Tipos de Subdrenaje y sus CaracteristicasTipos de Subdrenaje y sus Caracteristicas
Tipos de Subdrenaje y sus Caracteristicas
 
VIAS DE COMUNICACION - ALINEAMIENTO HORIZONTAL
VIAS DE COMUNICACION - ALINEAMIENTO HORIZONTALVIAS DE COMUNICACION - ALINEAMIENTO HORIZONTAL
VIAS DE COMUNICACION - ALINEAMIENTO HORIZONTAL
 
Secciones transversales
Secciones transversalesSecciones transversales
Secciones transversales
 
Linea de gradiente
Linea de gradienteLinea de gradiente
Linea de gradiente
 
88591867 curvas-espirales-de-transicion (3)
88591867 curvas-espirales-de-transicion (3)88591867 curvas-espirales-de-transicion (3)
88591867 curvas-espirales-de-transicion (3)
 
105641829 diseno-del-peralte
105641829 diseno-del-peralte105641829 diseno-del-peralte
105641829 diseno-del-peralte
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
 
Levantamiento con teodolito
Levantamiento con teodolitoLevantamiento con teodolito
Levantamiento con teodolito
 
Trabajo 3-de-caminos TRAZADO DELINEA DEL TERENO Y DE LA RAZANTE DEL EJE DE LA...
Trabajo 3-de-caminos TRAZADO DELINEA DEL TERENO Y DE LA RAZANTE DEL EJE DE LA...Trabajo 3-de-caminos TRAZADO DELINEA DEL TERENO Y DE LA RAZANTE DEL EJE DE LA...
Trabajo 3-de-caminos TRAZADO DELINEA DEL TERENO Y DE LA RAZANTE DEL EJE DE LA...
 
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
 
Diseno geometrico-de-carreteras
Diseno geometrico-de-carreterasDiseno geometrico-de-carreteras
Diseno geometrico-de-carreteras
 
CLASES 04 DISEÑO GEOMÉTRICO EN PLANTA.pdf
CLASES 04 DISEÑO GEOMÉTRICO EN PLANTA.pdfCLASES 04 DISEÑO GEOMÉTRICO EN PLANTA.pdf
CLASES 04 DISEÑO GEOMÉTRICO EN PLANTA.pdf
 
LINEA PENDIENTE O DE CEROS
LINEA PENDIENTE O DE CEROSLINEA PENDIENTE O DE CEROS
LINEA PENDIENTE O DE CEROS
 

Similar a Peralte

Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
José Acosta
 
Peralte y su transición
Peralte y su transiciónPeralte y su transición
Peralte y su transición
qwz123
 
Diseño geometrico
Diseño geometricoDiseño geometrico
Diseño geometrico
Juan Tablada
 
vialidad
vialidad vialidad
Alineamiento horizontal trabajo
Alineamiento horizontal trabajoAlineamiento horizontal trabajo
Alineamiento horizontal trabajo
Angel Carreño
 
Proyecto de diseno_geometrico_de_carrete
Proyecto de diseno_geometrico_de_carreteProyecto de diseno_geometrico_de_carrete
Proyecto de diseno_geometrico_de_carrete
Mirna De de Leon
 
Tema 2 Alineamientos Horizontales
Tema 2 Alineamientos HorizontalesTema 2 Alineamientos Horizontales
Tema 2 Alineamientos Horizontales
Isaul Diaz
 
Manual de carreteras del ejercito cap 1
Manual de carreteras del ejercito cap 1Manual de carreteras del ejercito cap 1
Manual de carreteras del ejercito cap 1
Holman CanSan
 
Alineamiento horizontal
Alineamiento horizontalAlineamiento horizontal
Alineamiento horizontal
SistemadeEstudiosMed
 
curvas-horizontales-alineamiento-horizontal-y-vertical.pptx
curvas-horizontales-alineamiento-horizontal-y-vertical.pptxcurvas-horizontales-alineamiento-horizontal-y-vertical.pptx
curvas-horizontales-alineamiento-horizontal-y-vertical.pptx
VictorTnt
 
Apunte examen topografía de obras civiles
Apunte examen  topografía de obras civilesApunte examen  topografía de obras civiles
Apunte examen topografía de obras civiles
Santo Tomás Temuco
 
Marco teorico
Marco teorico Marco teorico
Marco teorico
MAYCOLISAACQUISPEQUI
 
Alineamiento vertical
Alineamiento verticalAlineamiento vertical
Alineamiento vertical
SistemadeEstudiosMed
 
Presentacion topografia iii
Presentacion topografia iiiPresentacion topografia iii
Presentacion topografia iii
Enrique Menay
 
Trazado y replanteo del proyecto horizontal de una carretera utilizando estac...
Trazado y replanteo del proyecto horizontal de una carretera utilizando estac...Trazado y replanteo del proyecto horizontal de una carretera utilizando estac...
Trazado y replanteo del proyecto horizontal de una carretera utilizando estac...JuDhy Paredes
 
Diseño de carreteras
Diseño  de carreterasDiseño  de carreteras
Diseño de carreteras
jesus marcano gonzalez
 

Similar a Peralte (20)

Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Peralte y su transición
Peralte y su transiciónPeralte y su transición
Peralte y su transición
 
Diseño geometrico
Diseño geometricoDiseño geometrico
Diseño geometrico
 
vialidad
vialidad vialidad
vialidad
 
Alineamiento horizontal trabajo
Alineamiento horizontal trabajoAlineamiento horizontal trabajo
Alineamiento horizontal trabajo
 
Proyecto de diseno_geometrico_de_carrete
Proyecto de diseno_geometrico_de_carreteProyecto de diseno_geometrico_de_carrete
Proyecto de diseno_geometrico_de_carrete
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
Tema 2 Alineamientos Horizontales
Tema 2 Alineamientos HorizontalesTema 2 Alineamientos Horizontales
Tema 2 Alineamientos Horizontales
 
Manual de carreteras del ejercito cap 1
Manual de carreteras del ejercito cap 1Manual de carreteras del ejercito cap 1
Manual de carreteras del ejercito cap 1
 
Alineamiento horizontal
Alineamiento horizontalAlineamiento horizontal
Alineamiento horizontal
 
curvas-horizontales-alineamiento-horizontal-y-vertical.pptx
curvas-horizontales-alineamiento-horizontal-y-vertical.pptxcurvas-horizontales-alineamiento-horizontal-y-vertical.pptx
curvas-horizontales-alineamiento-horizontal-y-vertical.pptx
 
Apunte examen topografía de obras civiles
Apunte examen  topografía de obras civilesApunte examen  topografía de obras civiles
Apunte examen topografía de obras civiles
 
Marco teorico
Marco teorico Marco teorico
Marco teorico
 
Curvas verticales
Curvas verticalesCurvas verticales
Curvas verticales
 
Alineamiento vertical
Alineamiento verticalAlineamiento vertical
Alineamiento vertical
 
Presentacion topografia iii
Presentacion topografia iiiPresentacion topografia iii
Presentacion topografia iii
 
Trazado y replanteo del proyecto horizontal de una carretera utilizando estac...
Trazado y replanteo del proyecto horizontal de una carretera utilizando estac...Trazado y replanteo del proyecto horizontal de una carretera utilizando estac...
Trazado y replanteo del proyecto horizontal de una carretera utilizando estac...
 
Aux car t05_final
Aux car t05_finalAux car t05_final
Aux car t05_final
 
Proyecto vial
Proyecto vialProyecto vial
Proyecto vial
 
Diseño de carreteras
Diseño  de carreterasDiseño  de carreteras
Diseño de carreteras
 

Último

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 

Último (20)

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 

Peralte

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión COL- Sede-Ciudad Ojeda PERALTE Alumna: María Bautista C.I:26317728 COD: 42
  • 2. 1.-Características geométricas del diseño Se encarga de determinar las características geométricas de una vía a partir de factores como el tránsito, topografía, velocidades, de modo que se pueda circular de una manera cómoda y segura. El diseño geométrico de una carretera está compuesto por tres elementos bidimensionales que se ejecutan de manera individual, pero dependiendo unos de otros, y que al unirlos finalmente se obtiene un elemento tridimensional que corresponde a la vía propiamente. Alineamiento horizontal: compuesto por ángulos y distancias formando un Plano horizontal con coordenadas norte y este. - Alineamiento vertical: compuesto por distancias horizontales y pendientes dando lugar a un plano vertical con abscisas y cotas. - Diseño transversal: consta de distancias horizontales y verticales que a su vez generan un plano transversal con distancias y cotas. 2.-Distancia de detención La distancia de detención es la suma de la distancia recorrida durante el tiempo de reacción más la distancia de frenado. La distancia de detención consiste de: De la velocidad a que circulamos. De la configuración de la calzada (llano, rampa, pendiente). De las condiciones meteorológicas y tipo de pavimento. Del estado de los frenos. De la adherencia de los neumáticos. Del tiempo de reacción del conductor y de la pericia del mismo. Por eso es muy difícil establecer cifras exactas sobre la misma. Un cálculo aproximado de la distancia de detención se puede obtener multiplicando la primera cifra de la velocidad por sí misma. Distancia de sobrepaso Es la distancia que necesita un vehicula para sobrepasar a otro que marcha en igual sentido en el mismo carril sin peligro de interferir con un tercer vehículo que se hace visible al iniciar la maniobra y que circula en sentido contrario por el carril carril que se utiliza para el sobrepaso.
  • 3. Verificación de la distancia de sobrepaso Las verificaciones de distancia de sobrepaso son:  Cuando nos aproximemos a un vehículo y percibimos que circula lentamente, es cuando debemos considerar si vamos a sobrepasarlo.  Verificar que no exista señalización que lo prohíba y que la ruta no presente características que dificulten la maniobra curva, pendiente, paso a nivel etc.  La distancia segura de seguimiento debe ser la mínima a partir de la cual podemos ver lo suficiente por delante en el carril contrario, sin necesidad de invadirlo.  Igualar la velocidad con la del vehículo que nos antecede, para ubicarnos a una distancia adecuada.  Una vez superado totalmente el vehículo que adelantemos cambiar el indicador de viraje a nuestro carril. 3.-Peralte Se denomina peralte a la pendiente transversal que se da en las curvas o a las calzadas de una carretera, con el fin de compensar con una componente de su propio peso la inercia. El objetivo del peralte es contrarrestar las fuerzas centrifugas que empuja al vehículo hacia el exterior de la curva. Deslizamiento y vuelco Una curva que no presenta peralte provoca el deslizamiento hacia fuera de la vía y resulta inadecuado porque limita la velocidad en las curvas. El volcamiento es cuando al dejar un alineamiento recto y al entrar en una curva, el vehículo, empujado por la fuerza F con su punto de aplicación de las ruedas posteriores, viene desviado en dirección de F.1 por las ruedas direccionales. Transición del peralte Es la variación gradual de pendiente que sufre el borde de la vía con respecto al eje del proyecto, cuyo fin es mantener el vehículo dentro de la calzada en una curva, dicha variación se hace tanto al comienzo como a la salida de las curvas horizontales. 4.-Giro alrededor del eje, del borde externo
  • 4. Girando el pavimento alrededor de su borde exterior, cuando se quiere destacar la apariencia del trazado. Giro alrededor del eje, del borde interno Girando el pavimento alrededor de su borde interior, cuando, si se peralta alrededor del eje central, se produce una depresión acentuada de su cuneta interior, para mejorar la visibilidad de la curva; o para evitar dificultades en el drenaje superficial de la carretera, en secciones en corte. 5.-Valores máximos del peralte Los valores máximos del peralte, son controlados por algunos factores como: Condiciones climáticas, orografía, zona (rural o urbana) y frecuencia de vehículos pesados de bajo movimiento, en términos generales se utilizarán como valores máximos los siguientes: Radios mínimos que no exigen peralte Para velocidades de proyecto usuales, los radios mínimos a partir de los cuales no se requiere peralte serán:
  • 5. Sobre anchos Es el ancho adicional que se le da en los tramos de curvatura para compensar el espacio requerido por el vehículo. 6.- Definición de curva circular simple o con transición Se definen como arcos de circunferencia de un solo radio que son utilizados para unir dos alineamientos rectos de una vía. 7.-Elementos geométricos Radio de curvatura Es una magnitud que mide la curvatura de un objeto geométrico tal como una línea curva, una superficie o más en general una variedad diferenciable embebida en un espacio euclídeo. Ordenada Media Distancia desde el punto medio de la curva hasta el punto medio de la cuerda larga. Tangente entrada y salida Punto de tangencia clotoide y la anterior alineación recta coincide con el origen de coordenada de la clotoide. Tangente externa Distancia desde el PI al punto medio de la curva sobre el arco. Cuerda larga Línea recta que une al punto de tangencia donde comienza la curva (PC) y al punto de tangencia donde termina (PT). Longitud de la curva Distancia desde el principio de la curva hasta el principio de terminacion recorriendo el arco de la curva, o bien, una poligonal abierta formada por una sucesión de cuerdas rectas de una longitud relativamente corta.
  • 6. Angulo de intersección de los alineamientos Se llama ángulo de intersección de f y g, al ángulo que forman sus rectas tangentes en el punto de intersección Objetivo Calcular el ángulo que forman la gráfica de dos funciones f y g, en un punto de intersección. Punto de intersección de los alineamientos La intersección de una recta son los puntos donde la recta intersecta, o cruza, los ejes horizontal y vertical. 8.-Curvas compuestas Son las que están formadas por dos o más radios. Aunque no son muy comunes y además son indeseables, muchas veces se hacen necesarias para adaptarse de una mejor forma a las condiciones topográficas o cuando se presenta un control en los diseños como por ejemplo el acceso a un puente. Elementos PI= Punto de intersección de las tangentes PC=Principio de la curva compuesta. PT=Fin de la curva compuesta o principio de la tangente PCC=Punto común de curvas o punto de curvaturas compuestas. Punto donde termina la primera curva circular simple y empieza la segunda. R1= Radio de la curva de menor curvatura o mayor radio R2=Radio de la curva de mayor curvatura o menor radio. Clotoide Es una curva plana en forma de espiral doble, con simetría central cuyo radio de curvatura disminuye de manera inversamente proporcional a la distancia recorrida.
  • 7. Curvas verticales (cóncavas y convexas). Las curvas cóncavas se presentan cuando la variación gradual de la pendiente resulta más crítica en las fuerzas de gravedad que faltan por actuar y en las centrifugas que van en la misma dirección. Curvas convexas sin las que deben obtener distancias de visibilidad adecuada, como mínimo iguales a la de parada. Curvas simétricas y asimétricas Simétricas: Cuando las proyecciones horizontales de sus tangentes sonde igual longitud. Asimétricas: Una curva vertical es asimétrica cuando las proyecciones horizontales de sus tangentes son de distinta longitud. Esta situación se presenta cuando la longitud de la curva en una de sus ramas está limitada por algún motivo. Perfil longitudinal Es el desarrollo sobre un plano de la sección obtenida empleando como plano de corte una superficie reglada cuya directriz es el eje longitudinal de la carretera, empleando una recta vertical como generatriz.