SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 2 El Relieve Español
•Rasgos generales del
relieve español
•El proceso de
formación.
• Variedad litológica.
•Las costas españolas
Ave María Casa Madre
ÍNDICE
2.1 INTRODUCCIÓN
2.2 RASGOS GENERALES
2.3 LITOLOGÍA
2.4 FORMACIÓN GEOLÓGICA
2.5 LAS COSTAS ESPAÑOLAS
Ave María Casa Madre
2.1 Introducción
Coord. geog. Lat. N (43° Estaca de Bares- 36° Tarifa)
Long. (9° O Cabo Touriñán-3 ° E Cabo Creus )
Localización Zona templada del hemisferio norte.
Continentes (Europa y África)
Influencia Océano-mar (Atlántico y Mediterráneo)
Mayor parte de P. Ibérica (excepto Portugal, Andorra y
Gibraltar)
Extensión Archipiélagos balear y canario
Ciudades norteafricanas : Ceuta y Melilla
Ave María Casa Madre
Forma trapezoidal
Costas escasamente recortadas
sin grandes entalladuras
Limitan influencia del mar en interior
peninsular
600 m
Causa conjunto central Meseta
Doble cinturón de sierras circundantes
Cord. Periféricas Exteriores
M. León M. Galaico
C. Cantábrica M. Vascos
C. Ibérica Pirineos
S. Morena C.C. Catalana
C. Béticas
Forma maciza
Elevada altitud
media
Disposición
periférica del
relieve
2.2
Rasgos
Generales
Ave María Casa Madre
Ave María Casa Madre
2.3 Litología
Rocas más antiguas (Precámbrico y Paleozoico)
Tipos: granitos, pizarras, cuarcitas, gneis
Duras
Cªs Resistentes erosión
Se fallan y fracturan
Formas (redondeadas, suaves y erosionadas)
Modelado Berrocales, domos….
m. galaico-leonés
Occid. peninsular submeseta extremeña
Sector occid. C. Cantábrica
Extensión Pirineo axial
Ramificaciones (S.Central, M.Toledo, S.Morena)
Afloraciones (C.Catalana, C.Ibérica, Penibética, )
1.
SILÍCEA
Ave María Casa Madre
Domo
Berrocales
Ave María Casa Madre
Litología
Origen marino (mesozoico) sedimentación
Tipo: calizas (carbonato cálcico)
Cªs: duras, permeables
Agua de lluvia disuelve la caliza
Modelado Formas: lapiaz, torcas, simas, dolinas, poljes,
Kárstico estalagmitas, estalactitas….
Z invertida
Prepirineo
M. Vascos
Sector oriental C. Cantábrica
Extensión C. Ibérica
C.C.Catalana
Baleares
Penibética
2.
CALCÁREA
Ave María Casa Madre
MODELADO KARSTICO
Ave María Casa Madre
Ciudad encantada Cuenca
Lapiaz
Torcal de Antequera
Gruta de las Maravillas ,AracenaAve María Casa Madre
Litología
Origen: fines terciario, cuaternario (no afectadas por orogenias)
Tipos: arcillas, margas, conglomerados…
Materiales blandos
Cªs Fácilmente erosionables
Impermeables
Modelado: badlands, cárcavas, páramos…
Depresiones: Ebro y Guadalquivir
Llanuras meseteñas: zamorano salmantina (N)
Extensión extremeña (S)
Hoyas interiores Béticas (Guadix, Baza…)
Llanuras aluviales costero mediterráneas
Afloramientos (Canal Berdún (Pirineos), C.Catalana)
3.
ARCILLOSA
4. VOLCÁNICA Canarias, rocas volcánicas.
Ave María Casa Madre
Paisaje volcánico
CANARIAS
Páramo Soria
Ave María Casa Madre
Badlands Murcia
Badlands Bárdenas
Reales, Navarra
Cárcavas Marchal (Granada) Cárcavas Negratín(Granada)Ave María Casa Madre
2. 4.Formación Geológica
Introducción
Dos placas (Euroasiática y Africana)
Condicionada por
Dos orogenias (Herciniana y Alpina)
Europa (Placa Ibérica)
Euroasiática Asia
Laurasia (N) Norteamericana
Pangea Africana
Gondwana (S) Sudamericana
Placas
Precámbrico Paleozoico Mesozoico
(cámbrico) (cretácico)
Ave María Casa Madre
Formación de los continentes
Ave María Casa Madre
Formación Geológica
•
1. Precámbrico o Era Arcaica (4000 mill. años aprox.)
Pangea y Mar de Tetis
Pequeñas áreas emergidas (zonas de la Meseta y Galicia)
2. Paleozoico o Era Primaria (570 mill. años)
Laurasia
Cámbrico : Ruptura de Pangea
Gondwana
Macizo Hespérico (Meseta y Macizo Galaico)
Carbonífero Cordillera Cantábrica (sector occidental)
Cordilleras Béticas (zócalo)
Orogenia Herciniana Pirineos (eje central)
Cordilleras Costero-catalanas (parte)
3. Mesozoico o Era Secundaria (230 mill.años)
Triásico Formación Islas Canarias
Jurásico Erosión y sedimentación marina
Cretácico Ruptura de Laurasia Euroasiática
IbéricaAve María Casa Madre
Formación Geológica
4. Cenozoico o Era Terciaria (65 mill. años)
Macizo Galaico
C. Cantábrica (sector oriental)
M. Vascos
Pirineos
C. C. Catalana
S. Ibérico
S. Central
M. Toledo
Sierra Morena
Béticas
Basculación de la Meseta hacia el Oeste
Depresiones Ebro, Guadalquivir
Vulcanismo, peninsular e insular: Olot (Girona)
Campo de Calatrava (C.Real) Columbretes (C.
Valenciana) Cabo de Gata (Almería)
5. Cuaternario (1’5 mill.años)
Glaciarismo (Pirineos, C.Cantábrica; S. Central, C. Béticas)
Paleógeno:
Orogenia Alpina
Ave María Casa Madre
2.5) El relieve costero peninsular.
2.5.1.) Costas atlánticas.
1) Costa cantábrica “Costa Verde”
a)Desde Golfo de Vizcaya hasta cabo
Estaca de Bares
c)Características:
– Costa rectilínea con escasez de
playas
– Acantilados
– Costas que penetran con una
fuerte pendiente en el mar.
– Cuevas, arcos y farallones.
– Pequeñas rías
Ave María Casa Madre
2) Costa gallega
• Desde Portugal hasta Estaca de Bares
• Invasión de los valles de los ríos
por el mar: rías hasta 25 y 35 Km)
3) Costa andaluza “Costa de la luz”
a) Marismas Depresión del Guadalquivir.
Llanuras de fango típicas de las bahías
bajas.
- Sedimentos aportados por ríos y por el
mar (pleamar-bajamar)
b) Flechas litorales.
Líneas de arena que prolongan las costas
hacia el interior de una bahía.
- Se forman por el transporte de la arena
hacia la bahía por deriva litoral.
c) Dunas.
Montículos de arena típicos de las costas
arenosas.
- Transporte y acumulación de arena por el
viento, que queda fijada por la vegetación.
Ave María Casa Madre
2.5.2) Costas mediterráneas.
1) Sector bético, “Costa del Sol”
a) Desde el Peñón de Gibraltar, en Cádiz, al Cabo
de la Nao, en la costa levantina.
b) Caracteres.
- Alternancia de costa acantilada con
secciones de costa baja.
- Dunas y albuferas ( Lago salado
separado del mar por un cordón litoral)
2) Costa levantina “Costas Blanca y Azahar”
a) Desde el Cabo de La Nao al delta del Ebro.
b) Características
- Playas bastante amplias.
- Albufera de Valencia.
- Deltas escasamente adentrados en el
mar.
- Tómbolos: Barras de arena que
unen islotes a la costa)
Ave María Casa Madre
3) Litoral catalán; Costas Dorada y Brava
a) - Desde el delta del Ebro hasta cabo de Creus.
b) Características muy variadas.
- Deltas (Ebro/Llobregat)
- Costas acantiladas (costa Brava)
- Playas y pequeñas llanuras litorales entre los promontorios rocosos.
Ave María Casa Madre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)
UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)
UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)
E. La Banda
 
T 1 (1) España situación geográfica. Unidad y diversidad.
T 1 (1) España situación geográfica. Unidad y diversidad.T 1 (1) España situación geográfica. Unidad y diversidad.
T 1 (1) España situación geográfica. Unidad y diversidad.
Nicolás Osante
 
R Tema 4: Organización del relieve peninsular
 R Tema 4:  Organización del relieve peninsular R Tema 4:  Organización del relieve peninsular
R Tema 4: Organización del relieve peninsular
Nicolás Osante
 
Tema 1. El relieve español y su diversidad
Tema 1. El relieve español y su diversidadTema 1. El relieve español y su diversidad
Tema 1. El relieve español y su diversidad
Sergio Guerrero
 
Conceptual1
Conceptual1Conceptual1
Conceptual1
Mar Garcia
 
Elroquedopeninsular.Colegio Santa Teresa Calahorra
Elroquedopeninsular.Colegio Santa Teresa CalahorraElroquedopeninsular.Colegio Santa Teresa Calahorra
Elroquedopeninsular.Colegio Santa Teresa Calahorra
Sergio Guerrero
 
3 DISTRIBUCIÓN DE LAS UNIDADES MORFOESTRUCTURALES Peninsulares
3  DISTRIBUCIÓN DE LAS UNIDADES MORFOESTRUCTURALES Peninsulares3  DISTRIBUCIÓN DE LAS UNIDADES MORFOESTRUCTURALES Peninsulares
3 DISTRIBUCIÓN DE LAS UNIDADES MORFOESTRUCTURALES Peninsulares
Mario Vicedo pellin
 
RELIEVE INSULAR Y LITORAL- ESO
RELIEVE INSULAR Y LITORAL- ESORELIEVE INSULAR Y LITORAL- ESO
RELIEVE INSULAR Y LITORAL- ESO
E. La Banda
 
Tema 2 - El mapa físico de España
Tema 2 - El mapa físico de EspañaTema 2 - El mapa físico de España
Tema 2 - El mapa físico de España
cherepaja
 
R Tema 1: España situación geográfica. Unidad y diversidad
R Tema 1: España situación geográfica. Unidad y diversidadR Tema 1: España situación geográfica. Unidad y diversidad
R Tema 1: España situación geográfica. Unidad y diversidad
Nicolás Osante
 
La península ibérica, las islas baleares y las islas canarias.power point
La península ibérica, las islas baleares y las islas canarias.power pointLa península ibérica, las islas baleares y las islas canarias.power point
La península ibérica, las islas baleares y las islas canarias.power point
Àngels Rotger
 
Tema 2 el relieve español. caracteres generales. la variedad litológica. el p...
Tema 2 el relieve español. caracteres generales. la variedad litológica. el p...Tema 2 el relieve español. caracteres generales. la variedad litológica. el p...
Tema 2 el relieve español. caracteres generales. la variedad litológica. el p...
Miguel Romero Jurado
 
Listado accidentes geográficos 2º bachillerato
Listado accidentes geográficos 2º bachilleratoListado accidentes geográficos 2º bachillerato
Listado accidentes geográficos 2º bachillerato
Sergio Guerrero
 
Geografía de España. 1º ESO
Geografía de España. 1º ESOGeografía de España. 1º ESO
Geografía de España. 1º ESO
Àngels Rotger
 
GEO 01 G. El espacio geográfico español. Relieve 5. Relieve costero e insular
GEO 01 G. El espacio geográfico español. Relieve 5. Relieve costero e insularGEO 01 G. El espacio geográfico español. Relieve 5. Relieve costero e insular
GEO 01 G. El espacio geográfico español. Relieve 5. Relieve costero e insular
Sergi Sanchiz Torres
 
El espacio geográfico español
El espacio geográfico españolEl espacio geográfico español
El espacio geográfico español
Carlos Franco
 
El espacio geográfico español
El espacio geográfico españolEl espacio geográfico español
El espacio geográfico español
Larragueta
 
Relieve geologia
Relieve geologiaRelieve geologia
Relieve geologia
Belén Santos
 

La actualidad más candente (18)

UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)
UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)
UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)
 
T 1 (1) España situación geográfica. Unidad y diversidad.
T 1 (1) España situación geográfica. Unidad y diversidad.T 1 (1) España situación geográfica. Unidad y diversidad.
T 1 (1) España situación geográfica. Unidad y diversidad.
 
R Tema 4: Organización del relieve peninsular
 R Tema 4:  Organización del relieve peninsular R Tema 4:  Organización del relieve peninsular
R Tema 4: Organización del relieve peninsular
 
Tema 1. El relieve español y su diversidad
Tema 1. El relieve español y su diversidadTema 1. El relieve español y su diversidad
Tema 1. El relieve español y su diversidad
 
Conceptual1
Conceptual1Conceptual1
Conceptual1
 
Elroquedopeninsular.Colegio Santa Teresa Calahorra
Elroquedopeninsular.Colegio Santa Teresa CalahorraElroquedopeninsular.Colegio Santa Teresa Calahorra
Elroquedopeninsular.Colegio Santa Teresa Calahorra
 
3 DISTRIBUCIÓN DE LAS UNIDADES MORFOESTRUCTURALES Peninsulares
3  DISTRIBUCIÓN DE LAS UNIDADES MORFOESTRUCTURALES Peninsulares3  DISTRIBUCIÓN DE LAS UNIDADES MORFOESTRUCTURALES Peninsulares
3 DISTRIBUCIÓN DE LAS UNIDADES MORFOESTRUCTURALES Peninsulares
 
RELIEVE INSULAR Y LITORAL- ESO
RELIEVE INSULAR Y LITORAL- ESORELIEVE INSULAR Y LITORAL- ESO
RELIEVE INSULAR Y LITORAL- ESO
 
Tema 2 - El mapa físico de España
Tema 2 - El mapa físico de EspañaTema 2 - El mapa físico de España
Tema 2 - El mapa físico de España
 
R Tema 1: España situación geográfica. Unidad y diversidad
R Tema 1: España situación geográfica. Unidad y diversidadR Tema 1: España situación geográfica. Unidad y diversidad
R Tema 1: España situación geográfica. Unidad y diversidad
 
La península ibérica, las islas baleares y las islas canarias.power point
La península ibérica, las islas baleares y las islas canarias.power pointLa península ibérica, las islas baleares y las islas canarias.power point
La península ibérica, las islas baleares y las islas canarias.power point
 
Tema 2 el relieve español. caracteres generales. la variedad litológica. el p...
Tema 2 el relieve español. caracteres generales. la variedad litológica. el p...Tema 2 el relieve español. caracteres generales. la variedad litológica. el p...
Tema 2 el relieve español. caracteres generales. la variedad litológica. el p...
 
Listado accidentes geográficos 2º bachillerato
Listado accidentes geográficos 2º bachilleratoListado accidentes geográficos 2º bachillerato
Listado accidentes geográficos 2º bachillerato
 
Geografía de España. 1º ESO
Geografía de España. 1º ESOGeografía de España. 1º ESO
Geografía de España. 1º ESO
 
GEO 01 G. El espacio geográfico español. Relieve 5. Relieve costero e insular
GEO 01 G. El espacio geográfico español. Relieve 5. Relieve costero e insularGEO 01 G. El espacio geográfico español. Relieve 5. Relieve costero e insular
GEO 01 G. El espacio geográfico español. Relieve 5. Relieve costero e insular
 
El espacio geográfico español
El espacio geográfico españolEl espacio geográfico español
El espacio geográfico español
 
El espacio geográfico español
El espacio geográfico españolEl espacio geográfico español
El espacio geográfico español
 
Relieve geologia
Relieve geologiaRelieve geologia
Relieve geologia
 

Destacado

Herramientas de comunicación. Congreso SAFH. Marbella. marzo 2015
Herramientas de comunicación. Congreso SAFH. Marbella. marzo 2015Herramientas de comunicación. Congreso SAFH. Marbella. marzo 2015
Herramientas de comunicación. Congreso SAFH. Marbella. marzo 2015
Carlos Fernández Oropesa
 
Actividad Evaluada de Función Exponencial
Actividad Evaluada de Función ExponencialActividad Evaluada de Función Exponencial
Actividad Evaluada de Función Exponencial
brendarg
 
Tips caseros... ...muy útiles
Tips caseros... ...muy útilesTips caseros... ...muy útiles
Tips caseros... ...muy útiles
Lia de Falquez
 
Techologi TLD
Techologi TLDTechologi TLD
Techologi TLD
JUVENAL CARMONA
 
Cómo utilizar glogster
Cómo utilizar glogsterCómo utilizar glogster
Cómo utilizar glogster
chiquival
 
FORO #einclusion13
FORO #einclusion13FORO #einclusion13
FORO #einclusion13
e-Inclusión Fundación Esplai
 
Caracter genero ensayo
Caracter genero ensayoCaracter genero ensayo
Caracter genero ensayo
Ángeles Cuéllar
 
Infarma. Barcelona. Marzo 2015
Infarma. Barcelona. Marzo 2015Infarma. Barcelona. Marzo 2015
Infarma. Barcelona. Marzo 2015
Carlos Fernández Oropesa
 
Encuentro de avatar con SL
Encuentro de  avatar con SLEncuentro de  avatar con SL
Encuentro de avatar con SL
brendarg
 
Temario No.1 Matemática
Temario No.1 MatemáticaTemario No.1 Matemática
Temario No.1 Matemática
Josué Zapeta
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
Daniel Angel
 
Cómo utilizar la técnica de transparencia
Cómo utilizar la técnica de transparenciaCómo utilizar la técnica de transparencia
Cómo utilizar la técnica de transparencia
chiquival
 
Definimos una biblioteca 5 estrellas
Definimos una biblioteca  5 estrellasDefinimos una biblioteca  5 estrellas
Definimos una biblioteca 5 estrellas
Díaz
 
Presentacio de charlie chaplin ivan
Presentacio de  charlie chaplin ivanPresentacio de  charlie chaplin ivan
Presentacio de charlie chaplin ivanjclua1234
 
PERIODICO JUVENAL
PERIODICO JUVENALPERIODICO JUVENAL
PERIODICO JUVENAL
JUVENAL CARMONA
 
Metodología de la investigación aa2
Metodología de la investigación aa2Metodología de la investigación aa2
Metodología de la investigación aa2
lebragu
 
Club rotario empresas exitosas 2014
Club rotario empresas exitosas 2014Club rotario empresas exitosas 2014
Club rotario empresas exitosas 2014
Geformas
 
La ContaminacióN De Las Pilas 2
La ContaminacióN De Las Pilas 2La ContaminacióN De Las Pilas 2
La ContaminacióN De Las Pilas 2
Renee Gomez
 
Presentati n sesi_n_25_de_junio-1
Presentati n sesi_n_25_de_junio-1Presentati n sesi_n_25_de_junio-1
Presentati n sesi_n_25_de_junio-1
Geformas
 
Colon l'aventuré
Colon l'aventuréColon l'aventuré
Colon l'aventuréjclua1234
 

Destacado (20)

Herramientas de comunicación. Congreso SAFH. Marbella. marzo 2015
Herramientas de comunicación. Congreso SAFH. Marbella. marzo 2015Herramientas de comunicación. Congreso SAFH. Marbella. marzo 2015
Herramientas de comunicación. Congreso SAFH. Marbella. marzo 2015
 
Actividad Evaluada de Función Exponencial
Actividad Evaluada de Función ExponencialActividad Evaluada de Función Exponencial
Actividad Evaluada de Función Exponencial
 
Tips caseros... ...muy útiles
Tips caseros... ...muy útilesTips caseros... ...muy útiles
Tips caseros... ...muy útiles
 
Techologi TLD
Techologi TLDTechologi TLD
Techologi TLD
 
Cómo utilizar glogster
Cómo utilizar glogsterCómo utilizar glogster
Cómo utilizar glogster
 
FORO #einclusion13
FORO #einclusion13FORO #einclusion13
FORO #einclusion13
 
Caracter genero ensayo
Caracter genero ensayoCaracter genero ensayo
Caracter genero ensayo
 
Infarma. Barcelona. Marzo 2015
Infarma. Barcelona. Marzo 2015Infarma. Barcelona. Marzo 2015
Infarma. Barcelona. Marzo 2015
 
Encuentro de avatar con SL
Encuentro de  avatar con SLEncuentro de  avatar con SL
Encuentro de avatar con SL
 
Temario No.1 Matemática
Temario No.1 MatemáticaTemario No.1 Matemática
Temario No.1 Matemática
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
Cómo utilizar la técnica de transparencia
Cómo utilizar la técnica de transparenciaCómo utilizar la técnica de transparencia
Cómo utilizar la técnica de transparencia
 
Definimos una biblioteca 5 estrellas
Definimos una biblioteca  5 estrellasDefinimos una biblioteca  5 estrellas
Definimos una biblioteca 5 estrellas
 
Presentacio de charlie chaplin ivan
Presentacio de  charlie chaplin ivanPresentacio de  charlie chaplin ivan
Presentacio de charlie chaplin ivan
 
PERIODICO JUVENAL
PERIODICO JUVENALPERIODICO JUVENAL
PERIODICO JUVENAL
 
Metodología de la investigación aa2
Metodología de la investigación aa2Metodología de la investigación aa2
Metodología de la investigación aa2
 
Club rotario empresas exitosas 2014
Club rotario empresas exitosas 2014Club rotario empresas exitosas 2014
Club rotario empresas exitosas 2014
 
La ContaminacióN De Las Pilas 2
La ContaminacióN De Las Pilas 2La ContaminacióN De Las Pilas 2
La ContaminacióN De Las Pilas 2
 
Presentati n sesi_n_25_de_junio-1
Presentati n sesi_n_25_de_junio-1Presentati n sesi_n_25_de_junio-1
Presentati n sesi_n_25_de_junio-1
 
Colon l'aventuré
Colon l'aventuréColon l'aventuré
Colon l'aventuré
 

Similar a Tema 2 el relieve español

Bloque 2. el relieve
Bloque 2. el relieveBloque 2. el relieve
Bloque 2. el relieve
Marta López
 
Tema 3 el relieve español
Tema 3 el relieve españolTema 3 el relieve español
Tema 3 el relieve español
Marta López
 
UD 13.Geología de España II
UD 13.Geología de España IIUD 13.Geología de España II
UD 13.Geología de España II
martabiogeo
 
Diversidad geológica y morfológica
Diversidad geológica y morfológicaDiversidad geológica y morfológica
Diversidad geológica y morfológica
Carlos
 
T1-4 UNIDADES MORFOESTRUCTURALES.pptx
T1-4 UNIDADES MORFOESTRUCTURALES.pptxT1-4 UNIDADES MORFOESTRUCTURALES.pptx
T1-4 UNIDADES MORFOESTRUCTURALES.pptx
LuzSociales2
 
El relieve peninsular
El relieve peninsularEl relieve peninsular
El relieve peninsular
FranciscoJ62
 
Tema 1 Geomorfología - Geografía 2º Bachillerato
Tema 1 Geomorfología - Geografía 2º Bachillerato Tema 1 Geomorfología - Geografía 2º Bachillerato
Tema 1 Geomorfología - Geografía 2º Bachillerato
IES La Azucarera
 
Tema 2 el_medio_fisico_españa_andalucia
Tema 2 el_medio_fisico_españa_andaluciaTema 2 el_medio_fisico_españa_andalucia
Tema 2 el_medio_fisico_españa_andalucia
Antonio
 
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de EspañaEl Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
Juan Luis Espinosa Caballero
 
ORIGEN Y FORMACIÓN DEL RELIEVE PENINSULAR
ORIGEN Y FORMACIÓN DEL RELIEVE PENINSULARORIGEN Y FORMACIÓN DEL RELIEVE PENINSULAR
ORIGEN Y FORMACIÓN DEL RELIEVE PENINSULAR
pdacber
 
El relieve y los suelos
El relieve y los suelosEl relieve y los suelos
El relieve y los suelos
JGL79
 
Tema 1 - El relieve (1)
Tema 1 - El relieve (1)Tema 1 - El relieve (1)
Tema 1 - El relieve (1)
etorija82
 
Mapa Conceptual del Relieve español
Mapa Conceptual del Relieve españolMapa Conceptual del Relieve español
Mapa Conceptual del Relieve español
596513
 
Tema 2 ilustrado.el relieve español.
Tema 2 ilustrado.el relieve español.Tema 2 ilustrado.el relieve español.
Tema 2 ilustrado.el relieve español.
Miguel Romero Jurado
 
Tema 1 espacios geográfico español. parte ii
Tema 1  espacios geográfico español. parte iiTema 1  espacios geográfico español. parte ii
Tema 1 espacios geográfico español. parte ii
mmm-g
 
Tema 1 unidad y diversidad
Tema 1 unidad y diversidadTema 1 unidad y diversidad
Tema 1 unidad y diversidad
Marta López
 
Tema 2. El relieve en España (parte 1)
Tema 2. El relieve en España (parte 1)Tema 2. El relieve en España (parte 1)
Tema 2. El relieve en España (parte 1)
cherepaja
 
El relieve de España y el de tu comunidad
 El relieve de España y el de tu comunidad  El relieve de España y el de tu comunidad
El relieve de España y el de tu comunidad
SandraIsla
 
El relieve de la Península Ibérica
El relieve de la Península IbéricaEl relieve de la Península Ibérica
El relieve de la Península Ibérica
Juan Francisco Martínez Marcos
 
El medio físico de Andalucía (3 ESO)
El medio físico de Andalucía (3 ESO)El medio físico de Andalucía (3 ESO)
El medio físico de Andalucía (3 ESO)
anabel sánchez
 

Similar a Tema 2 el relieve español (20)

Bloque 2. el relieve
Bloque 2. el relieveBloque 2. el relieve
Bloque 2. el relieve
 
Tema 3 el relieve español
Tema 3 el relieve españolTema 3 el relieve español
Tema 3 el relieve español
 
UD 13.Geología de España II
UD 13.Geología de España IIUD 13.Geología de España II
UD 13.Geología de España II
 
Diversidad geológica y morfológica
Diversidad geológica y morfológicaDiversidad geológica y morfológica
Diversidad geológica y morfológica
 
T1-4 UNIDADES MORFOESTRUCTURALES.pptx
T1-4 UNIDADES MORFOESTRUCTURALES.pptxT1-4 UNIDADES MORFOESTRUCTURALES.pptx
T1-4 UNIDADES MORFOESTRUCTURALES.pptx
 
El relieve peninsular
El relieve peninsularEl relieve peninsular
El relieve peninsular
 
Tema 1 Geomorfología - Geografía 2º Bachillerato
Tema 1 Geomorfología - Geografía 2º Bachillerato Tema 1 Geomorfología - Geografía 2º Bachillerato
Tema 1 Geomorfología - Geografía 2º Bachillerato
 
Tema 2 el_medio_fisico_españa_andalucia
Tema 2 el_medio_fisico_españa_andaluciaTema 2 el_medio_fisico_españa_andalucia
Tema 2 el_medio_fisico_españa_andalucia
 
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de EspañaEl Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
 
ORIGEN Y FORMACIÓN DEL RELIEVE PENINSULAR
ORIGEN Y FORMACIÓN DEL RELIEVE PENINSULARORIGEN Y FORMACIÓN DEL RELIEVE PENINSULAR
ORIGEN Y FORMACIÓN DEL RELIEVE PENINSULAR
 
El relieve y los suelos
El relieve y los suelosEl relieve y los suelos
El relieve y los suelos
 
Tema 1 - El relieve (1)
Tema 1 - El relieve (1)Tema 1 - El relieve (1)
Tema 1 - El relieve (1)
 
Mapa Conceptual del Relieve español
Mapa Conceptual del Relieve españolMapa Conceptual del Relieve español
Mapa Conceptual del Relieve español
 
Tema 2 ilustrado.el relieve español.
Tema 2 ilustrado.el relieve español.Tema 2 ilustrado.el relieve español.
Tema 2 ilustrado.el relieve español.
 
Tema 1 espacios geográfico español. parte ii
Tema 1  espacios geográfico español. parte iiTema 1  espacios geográfico español. parte ii
Tema 1 espacios geográfico español. parte ii
 
Tema 1 unidad y diversidad
Tema 1 unidad y diversidadTema 1 unidad y diversidad
Tema 1 unidad y diversidad
 
Tema 2. El relieve en España (parte 1)
Tema 2. El relieve en España (parte 1)Tema 2. El relieve en España (parte 1)
Tema 2. El relieve en España (parte 1)
 
El relieve de España y el de tu comunidad
 El relieve de España y el de tu comunidad  El relieve de España y el de tu comunidad
El relieve de España y el de tu comunidad
 
El relieve de la Península Ibérica
El relieve de la Península IbéricaEl relieve de la Península Ibérica
El relieve de la Península Ibérica
 
El medio físico de Andalucía (3 ESO)
El medio físico de Andalucía (3 ESO)El medio físico de Andalucía (3 ESO)
El medio físico de Andalucía (3 ESO)
 

Más de Marta López

Tema 2 la europa feudal [autoguardado]
Tema 2 la europa feudal [autoguardado]Tema 2 la europa feudal [autoguardado]
Tema 2 la europa feudal [autoguardado]
Marta López
 
Tema 1. El inicio de la Edad Media
Tema 1. El inicio de la Edad MediaTema 1. El inicio de la Edad Media
Tema 1. El inicio de la Edad Media
Marta López
 
Tema 7 el arte del renacimiento
Tema 7 el arte del renacimientoTema 7 el arte del renacimiento
Tema 7 el arte del renacimiento
Marta López
 
Bloque 7 el espacio rural.
Bloque 7 el espacio rural.Bloque 7 el espacio rural.
Bloque 7 el espacio rural.
Marta López
 
Bloque 8 la industria
Bloque 8 la industriaBloque 8 la industria
Bloque 8 la industria
Marta López
 
Bloque 8 la industria
Bloque 8 la industriaBloque 8 la industria
Bloque 8 la industria
Marta López
 
Bloque 7 el espacio rural.
Bloque 7 el espacio rural.Bloque 7 el espacio rural.
Bloque 7 el espacio rural.
Marta López
 
Bloque 6 la población
Bloque 6 la poblaciónBloque 6 la población
Bloque 6 la población
Marta López
 
Bloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Bloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedadBloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Bloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Marta López
 
Bloque 7. la restauración borbónica (1874 1902).
Bloque 7. la restauración borbónica (1874  1902).Bloque 7. la restauración borbónica (1874  1902).
Bloque 7. la restauración borbónica (1874 1902).
Marta López
 
Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).
Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).
Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).
Marta López
 
Bloque 5. la crisis del a. régimen. la guerra de independencia
Bloque 5. la crisis del a. régimen. la guerra de independenciaBloque 5. la crisis del a. régimen. la guerra de independencia
Bloque 5. la crisis del a. régimen. la guerra de independencia
Marta López
 
Bloque 4. las aguas y la red hidrográfica
Bloque 4.  las aguas y la red hidrográficaBloque 4.  las aguas y la red hidrográfica
Bloque 4. las aguas y la red hidrográfica
Marta López
 
Bloque 3 clima y vegetación
Bloque 3 clima y vegetaciónBloque 3 clima y vegetación
Bloque 3 clima y vegetación
Marta López
 
Bloque 4. España en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
Bloque 4. España en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...Bloque 4. España en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
Bloque 4. España en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
Marta López
 
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
Marta López
 
Bloque 4. españa en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
Bloque 4. españa en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...Bloque 4. españa en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
Bloque 4. españa en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
Marta López
 
Bloque 1. desde la prehistoria hasta los visigodos
Bloque 1.  desde la prehistoria hasta los visigodosBloque 1.  desde la prehistoria hasta los visigodos
Bloque 1. desde la prehistoria hasta los visigodos
Marta López
 
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
Marta López
 
Tema 13.1 el arte del siglo xix. arquitectura y escultura
Tema 13.1 el arte del siglo xix. arquitectura y esculturaTema 13.1 el arte del siglo xix. arquitectura y escultura
Tema 13.1 el arte del siglo xix. arquitectura y escultura
Marta López
 

Más de Marta López (20)

Tema 2 la europa feudal [autoguardado]
Tema 2 la europa feudal [autoguardado]Tema 2 la europa feudal [autoguardado]
Tema 2 la europa feudal [autoguardado]
 
Tema 1. El inicio de la Edad Media
Tema 1. El inicio de la Edad MediaTema 1. El inicio de la Edad Media
Tema 1. El inicio de la Edad Media
 
Tema 7 el arte del renacimiento
Tema 7 el arte del renacimientoTema 7 el arte del renacimiento
Tema 7 el arte del renacimiento
 
Bloque 7 el espacio rural.
Bloque 7 el espacio rural.Bloque 7 el espacio rural.
Bloque 7 el espacio rural.
 
Bloque 8 la industria
Bloque 8 la industriaBloque 8 la industria
Bloque 8 la industria
 
Bloque 8 la industria
Bloque 8 la industriaBloque 8 la industria
Bloque 8 la industria
 
Bloque 7 el espacio rural.
Bloque 7 el espacio rural.Bloque 7 el espacio rural.
Bloque 7 el espacio rural.
 
Bloque 6 la población
Bloque 6 la poblaciónBloque 6 la población
Bloque 6 la población
 
Bloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Bloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedadBloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Bloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
 
Bloque 7. la restauración borbónica (1874 1902).
Bloque 7. la restauración borbónica (1874  1902).Bloque 7. la restauración borbónica (1874  1902).
Bloque 7. la restauración borbónica (1874 1902).
 
Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).
Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).
Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).
 
Bloque 5. la crisis del a. régimen. la guerra de independencia
Bloque 5. la crisis del a. régimen. la guerra de independenciaBloque 5. la crisis del a. régimen. la guerra de independencia
Bloque 5. la crisis del a. régimen. la guerra de independencia
 
Bloque 4. las aguas y la red hidrográfica
Bloque 4.  las aguas y la red hidrográficaBloque 4.  las aguas y la red hidrográfica
Bloque 4. las aguas y la red hidrográfica
 
Bloque 3 clima y vegetación
Bloque 3 clima y vegetaciónBloque 3 clima y vegetación
Bloque 3 clima y vegetación
 
Bloque 4. España en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
Bloque 4. España en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...Bloque 4. España en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
Bloque 4. España en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
 
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
 
Bloque 4. españa en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
Bloque 4. españa en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...Bloque 4. españa en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
Bloque 4. españa en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
 
Bloque 1. desde la prehistoria hasta los visigodos
Bloque 1.  desde la prehistoria hasta los visigodosBloque 1.  desde la prehistoria hasta los visigodos
Bloque 1. desde la prehistoria hasta los visigodos
 
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
 
Tema 13.1 el arte del siglo xix. arquitectura y escultura
Tema 13.1 el arte del siglo xix. arquitectura y esculturaTema 13.1 el arte del siglo xix. arquitectura y escultura
Tema 13.1 el arte del siglo xix. arquitectura y escultura
 

Tema 2 el relieve español

  • 1. Tema 2 El Relieve Español •Rasgos generales del relieve español •El proceso de formación. • Variedad litológica. •Las costas españolas Ave María Casa Madre
  • 2. ÍNDICE 2.1 INTRODUCCIÓN 2.2 RASGOS GENERALES 2.3 LITOLOGÍA 2.4 FORMACIÓN GEOLÓGICA 2.5 LAS COSTAS ESPAÑOLAS Ave María Casa Madre
  • 3. 2.1 Introducción Coord. geog. Lat. N (43° Estaca de Bares- 36° Tarifa) Long. (9° O Cabo Touriñán-3 ° E Cabo Creus ) Localización Zona templada del hemisferio norte. Continentes (Europa y África) Influencia Océano-mar (Atlántico y Mediterráneo) Mayor parte de P. Ibérica (excepto Portugal, Andorra y Gibraltar) Extensión Archipiélagos balear y canario Ciudades norteafricanas : Ceuta y Melilla Ave María Casa Madre
  • 4. Forma trapezoidal Costas escasamente recortadas sin grandes entalladuras Limitan influencia del mar en interior peninsular 600 m Causa conjunto central Meseta Doble cinturón de sierras circundantes Cord. Periféricas Exteriores M. León M. Galaico C. Cantábrica M. Vascos C. Ibérica Pirineos S. Morena C.C. Catalana C. Béticas Forma maciza Elevada altitud media Disposición periférica del relieve 2.2 Rasgos Generales Ave María Casa Madre
  • 6. 2.3 Litología Rocas más antiguas (Precámbrico y Paleozoico) Tipos: granitos, pizarras, cuarcitas, gneis Duras Cªs Resistentes erosión Se fallan y fracturan Formas (redondeadas, suaves y erosionadas) Modelado Berrocales, domos…. m. galaico-leonés Occid. peninsular submeseta extremeña Sector occid. C. Cantábrica Extensión Pirineo axial Ramificaciones (S.Central, M.Toledo, S.Morena) Afloraciones (C.Catalana, C.Ibérica, Penibética, ) 1. SILÍCEA Ave María Casa Madre
  • 8. Litología Origen marino (mesozoico) sedimentación Tipo: calizas (carbonato cálcico) Cªs: duras, permeables Agua de lluvia disuelve la caliza Modelado Formas: lapiaz, torcas, simas, dolinas, poljes, Kárstico estalagmitas, estalactitas…. Z invertida Prepirineo M. Vascos Sector oriental C. Cantábrica Extensión C. Ibérica C.C.Catalana Baleares Penibética 2. CALCÁREA Ave María Casa Madre
  • 10. Ciudad encantada Cuenca Lapiaz Torcal de Antequera Gruta de las Maravillas ,AracenaAve María Casa Madre
  • 11. Litología Origen: fines terciario, cuaternario (no afectadas por orogenias) Tipos: arcillas, margas, conglomerados… Materiales blandos Cªs Fácilmente erosionables Impermeables Modelado: badlands, cárcavas, páramos… Depresiones: Ebro y Guadalquivir Llanuras meseteñas: zamorano salmantina (N) Extensión extremeña (S) Hoyas interiores Béticas (Guadix, Baza…) Llanuras aluviales costero mediterráneas Afloramientos (Canal Berdún (Pirineos), C.Catalana) 3. ARCILLOSA 4. VOLCÁNICA Canarias, rocas volcánicas. Ave María Casa Madre
  • 13. Badlands Murcia Badlands Bárdenas Reales, Navarra Cárcavas Marchal (Granada) Cárcavas Negratín(Granada)Ave María Casa Madre
  • 14. 2. 4.Formación Geológica Introducción Dos placas (Euroasiática y Africana) Condicionada por Dos orogenias (Herciniana y Alpina) Europa (Placa Ibérica) Euroasiática Asia Laurasia (N) Norteamericana Pangea Africana Gondwana (S) Sudamericana Placas Precámbrico Paleozoico Mesozoico (cámbrico) (cretácico) Ave María Casa Madre
  • 15. Formación de los continentes Ave María Casa Madre
  • 16. Formación Geológica • 1. Precámbrico o Era Arcaica (4000 mill. años aprox.) Pangea y Mar de Tetis Pequeñas áreas emergidas (zonas de la Meseta y Galicia) 2. Paleozoico o Era Primaria (570 mill. años) Laurasia Cámbrico : Ruptura de Pangea Gondwana Macizo Hespérico (Meseta y Macizo Galaico) Carbonífero Cordillera Cantábrica (sector occidental) Cordilleras Béticas (zócalo) Orogenia Herciniana Pirineos (eje central) Cordilleras Costero-catalanas (parte) 3. Mesozoico o Era Secundaria (230 mill.años) Triásico Formación Islas Canarias Jurásico Erosión y sedimentación marina Cretácico Ruptura de Laurasia Euroasiática IbéricaAve María Casa Madre
  • 17. Formación Geológica 4. Cenozoico o Era Terciaria (65 mill. años) Macizo Galaico C. Cantábrica (sector oriental) M. Vascos Pirineos C. C. Catalana S. Ibérico S. Central M. Toledo Sierra Morena Béticas Basculación de la Meseta hacia el Oeste Depresiones Ebro, Guadalquivir Vulcanismo, peninsular e insular: Olot (Girona) Campo de Calatrava (C.Real) Columbretes (C. Valenciana) Cabo de Gata (Almería) 5. Cuaternario (1’5 mill.años) Glaciarismo (Pirineos, C.Cantábrica; S. Central, C. Béticas) Paleógeno: Orogenia Alpina Ave María Casa Madre
  • 18. 2.5) El relieve costero peninsular. 2.5.1.) Costas atlánticas. 1) Costa cantábrica “Costa Verde” a)Desde Golfo de Vizcaya hasta cabo Estaca de Bares c)Características: – Costa rectilínea con escasez de playas – Acantilados – Costas que penetran con una fuerte pendiente en el mar. – Cuevas, arcos y farallones. – Pequeñas rías Ave María Casa Madre
  • 19. 2) Costa gallega • Desde Portugal hasta Estaca de Bares • Invasión de los valles de los ríos por el mar: rías hasta 25 y 35 Km) 3) Costa andaluza “Costa de la luz” a) Marismas Depresión del Guadalquivir. Llanuras de fango típicas de las bahías bajas. - Sedimentos aportados por ríos y por el mar (pleamar-bajamar) b) Flechas litorales. Líneas de arena que prolongan las costas hacia el interior de una bahía. - Se forman por el transporte de la arena hacia la bahía por deriva litoral. c) Dunas. Montículos de arena típicos de las costas arenosas. - Transporte y acumulación de arena por el viento, que queda fijada por la vegetación. Ave María Casa Madre
  • 20. 2.5.2) Costas mediterráneas. 1) Sector bético, “Costa del Sol” a) Desde el Peñón de Gibraltar, en Cádiz, al Cabo de la Nao, en la costa levantina. b) Caracteres. - Alternancia de costa acantilada con secciones de costa baja. - Dunas y albuferas ( Lago salado separado del mar por un cordón litoral) 2) Costa levantina “Costas Blanca y Azahar” a) Desde el Cabo de La Nao al delta del Ebro. b) Características - Playas bastante amplias. - Albufera de Valencia. - Deltas escasamente adentrados en el mar. - Tómbolos: Barras de arena que unen islotes a la costa) Ave María Casa Madre
  • 21. 3) Litoral catalán; Costas Dorada y Brava a) - Desde el delta del Ebro hasta cabo de Creus. b) Características muy variadas. - Deltas (Ebro/Llobregat) - Costas acantiladas (costa Brava) - Playas y pequeñas llanuras litorales entre los promontorios rocosos. Ave María Casa Madre